Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto...

17
Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas. Docente: Macarena Salazar Toledo.

Transcript of Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto...

Page 1: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas. Docente: Macarena Salazar Toledo.

Page 2: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Siempre motivo de discusiones, la compleja clasificación de los cócteles se origina a finales del siglo XIX, cuando la creciente cantidad de combinaciones imponía cierta uniformidad de criterio al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular cada una de las bebidas combinadas es conocida por el nombre genérico de "Coctel" (Cocktail), los barman alrededor del mundo utilizan nombres técnicos para cada grupo genérico de combinaciones. Dichos nombres han surgido de la depuración de la verdadera confusión de nombres que se utilizaron en los comienzos de la profesión, algunos se impusieron a otros, otros se trasformaron en nombres genéricos de bebidas fabricadas a nivel industrial y otros simplemente quedaron en desuso. Estas son clasificaciones reconocidas por barman en gran parte del mundo.

Page 3: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Un cóctel es una combinación entre bebidas alcohólicas y otro tipo de bebidas no alcohólicas como puede ser zumos de frutas, y que pueden contener distintos productos como especias, huevo, etc. y hacer distintas combinaciones entre ellos. Hoy por hoy el mundo del cóctel está de moda, existen multitud de ellos, numerosos ingredientes con los que prepararlos, distintos tipos de utensilios, vasos o adornos con los que preparar el cóctel perfecto. Por ello se ha llevado a cabo una clasificación de los cócteles en familias de los mismos en base a sus características. Dicha clasificación agrupa los tipos de cócteles en grupos o familias en función principalmente de sus características similares en cuanto a la composición del cóctel y de cómo se presentan y sirven estos cócteles.

Page 4: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular
Page 5: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Aperitivos:

De poco volumen. Con sabor generalmente seco y de alta graduación alcohólica. Generan una sensación de apetito. Preparados a base de aguardiente incoloro, como vodka, ron blanco o ginebra. En su mayoría tienen sabores frutales cítricos. Maracuyá, kiwi, mandarina, naranja, limón, toronja o también melón y uvas son típicos en estos tragos.

Page 6: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Digestivos:

Se sirven en poca cantidad. Su graduación es alta y su sabor muy dulce, a base de licores cremosos. Ideales para después de las comidas y se suelen acompañar con hierbas que facilitan la digestión, como la menta.

Page 7: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Refrescantes:

Como su nombre lo indica, su finalidad es calmar la sed del consumidor. Son tragos grandes y con menos alcohol, incluso sin este. Por ejemplo la Cuba libre o la piña colada.

Page 8: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Reconstituyentes o nutritivos:

Aquellos que entre sus ingredientes tienen elementos nutritivos que ayudan a reducir los efectos adversos del alcohol. Ricos en vitaminas y proteínas. Se utilizan frutas, huevos, chocolate o leche. Uno de los más representativos en esta rama es el Bloody Mary.

Page 9: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Estimulantes:

Cocteles que incrementan los niveles de atención. Se acostumbra servirlos calientes y muy especiados. Canela, nuez moscada, clavos pueden ser algunos de sus componentes. En casos menos recomendados, se mezclan con bebidas energizantes o con gran contenido de cafeína.

Page 10: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular
Page 11: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Directos:

Se elaboran sirviendo directamente en el vaso o copa.

Page 12: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Refrescados:

El hielo es actor fundamental. Se coloca en la coctelera y se mezclan con una cuchara especial.

Page 13: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Batidos:

El método clásico. Se baten todos los ingredientes hasta obtener un resultado homogéneo.

Page 14: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Frozzen:

Un trago que se hace en la licuadora. Hielo y frutas se procesan hasta formar un granizado.

Page 15: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Flameados:

Al líquido se le prende una ligera llama en la superficie. Tiene una función decorativa, al tiempo que el fuego quema el exceso de alcohol y suaviza el sabor.

Page 16: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Macerados:

Contienen frutas, verduras o hierbas machacadas previamente en un mortero y que han sido bañadas con alcohol por un tiempo determinado.

Page 17: Modulo: elaboración de bebidas alcohólicas y analcoholicas ......al momento de diferenciar cierto grupo de ellas de las restantes. Si bien es cierto que, para el lenguaje popular

Collins: Limón, azúcar y soda. Sour: Limón y azúcar. Sunrise: Jugo de naranja y uvas. Grog: Trago caliente, con clavo de olor, limón y

canela. Flip: Yema de huevo y azúcar. Julep: Azúcar y hojas de menta. Fizz: Frutas, azúcar y soda. On the rocks: El abundante hielo es el actor

principal. Cobbler: Azúcar, trozos de frutas, hielo picado y

soda.