Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

51
FORMACION DE LOS GLACIARES: El hielo de los glaciares proviene de la compresión de la nieve por efecto de su propio peso. Para que un glaciar se genere, hace falta que la cantidad de nieve caída a lo largo del año en una determinada zona, sea mayor que la que se pierde. En efecto, para que se forme un glaciar no es solo necesario que las nevadas sean intensas sino que la temperatura media anual permita conservar la nieve caída y acumularla. Cuando las precipitaciones níveas comienzas a comprimirse apenas tocan el suelo su pequeños cristales comienzan a perder sus extremidades y en contacto, unos con otros se funden liberando el aire y adquiriendo una forma granulada. A medida que se acumulan capas y capas de nieve, el peso continúa eliminando las burbujas de aire entre los cristales generando una masa compacta a partir del cual se forma el hielo del glaciar. El tiempo que requiere la nieve para transformarse en hielo no es exacto, éste varía de un glaciar a otro. El fenómeno depende de la nivosidad y de a temperatura. Para los glaciares templados, como es el caso de los glaciares patagónicos, esto puede demorar una decena de años. En efecto, y contra el “sentido común”, cuanto más templado es un glaciar más rápido es el proceso de formación del hielo, esto se debe a la fusión de los cristales: con temperaturas superiores a 0°C, la fusión se transforma en agua, la cual se infiltra hacia el fondo y se hiela nuevamente liberando pequeñas cantidades de calor. Este calor, debilita la dureza de los cristales inferiores y facilita a su vez la fusión y compactación entre ellos, lo que tiene como consecuencia una mayor rapidez en la formación del hielo. Las morrenas: son acumulaciones de bloques, rocas, arenas y arcillas transportadas por los glaciares a través de sus desplazamientos. El estudio de estos sedimentos permite determinar la cronología de los movimientos de cada glaciar. Las morrenas se pueden clasificar en: Laterales: siendo afluentes de la morrena central Centrales: siendo resultantes de la unión de un glaciar y sus afluentes. Terminales: señala la posición más extrema alcanzada por el hielo y el punto en el que el mismo alcanzó a retroceder. Las grietas: Como la velocidad de movimiento de un glaciar no es uniforme, las diferencias entre los distintos segmentos generan tensiones que la plasticidad del hielo no siempre puede absorber. La consecuencia es un resquebrajamiento de la superficie. La longitud de las grietas es variable y son especialmente peligrosas

Transcript of Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Page 1: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

FORMACION DE LOS GLACIARES:

El hielo de los glaciares proviene de la compresión de la nieve por efecto de su propio peso. Para que un glaciar se genere, hace falta que la cantidad de nieve caída a lo largo del año en una determinada zona, sea mayor que la que se pierde. En efecto, para que se forme un glaciar no es solo necesario que las nevadas sean intensas sino que la temperatura media anual permita conservar la nieve caída y acumularla. Cuando las precipitaciones níveas comienzas a comprimirse apenas tocan el suelo su pequeños cristales comienzan a perder sus extremidades y en contacto, unos con otros se funden liberando el aire y adquiriendo una forma granulada. A medida que se acumulan capas y capas de nieve, el peso continúa eliminando las burbujas de aire entre los cristales generando una masa compacta a partir del cual se forma el hielo del glaciar. El tiempo que requiere la nieve para transformarse en hielo no es exacto, éste varía de un glaciar a otro. El fenómeno depende de la nivosidad y de a temperatura. Para los glaciares templados, como es el caso de los glaciares patagónicos, esto puede demorar una decena de años. En efecto, y contra el “sentido común”, cuanto más templado es un glaciar más rápido es el proceso de formación del hielo, esto se debe a la fusión de los cristales: con temperaturas superiores a 0°C, la fusión se transforma en agua, la cual se infiltra hacia el fondo y se hiela nuevamente liberando pequeñas cantidades de calor. Este calor, debilita la dureza de los cristales inferiores y facilita a su vez la fusión y compactación entre ellos, lo que tiene como consecuencia una mayor rapidez en la formación del hielo. Las morrenas: son acumulaciones de bloques, rocas, arenas y arcillas transportadas por los glaciares a través de sus desplazamientos. El estudio de estos sedimentos permite determinar la cronología de los movimientos de cada glaciar. Las morrenas se pueden clasificar en: Laterales: siendo afluentes de la morrena central Centrales: siendo resultantes de la unión de un glaciar y sus afluentes. Terminales: señala la posición más extrema alcanzada por el hielo y el punto en el que el mismo alcanzó a retroceder. Las grietas: Como la velocidad de movimiento de un glaciar no es uniforme, las diferencias entre los distintos segmentos generan tensiones que la plasticidad del hielo no siempre puede absorber. La consecuencia es un resquebrajamiento de la superficie. La longitud de las grietas es variable y son especialmente peligrosas

Page 2: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

para los andinistas cuando la nieve fresca forma sobre ella puentes, porque se ocultan a la vista o porque son los suficientemente fuertes como para soportar el peso de una persona. Los seracs: Cuando el lecho de un glaciar sufre una pendiente pronunciada, la velocidad puede triplicarse durante algunos metros, este repentino cambio de velocidad provoca en la superficie una serie de grietas entrecortadas y muy inclinadas que forman una compleja acumulación de bloques llamados “seracs” cuyo equilibrio es inestable. Mínimas alteraciones producidas por la erosión eólica, pluvial o climática pueden hacer estos muros de hielo se derrumben.

RIESGOS OBJETIVOS Y SUBJETIVOS EN LA MONTAÑA

El montañismo, como deporte, es inevitablemente mencionado como una actividad de alto riesgo, esto sin tener en cuenta que para practicarlo se necesita cierto grado de preparación previa tanto en lo físico como en lo técnico y lo psicológico. Pero hay muchísimas más personas en la montaña que realizan alguna actividad de riesgo sin los conocimientos previos necesarios y que se exponen a ese mismo riesgo con mayor. El riesgo que para una persona preparada implica una posibilidad de algún incidente, para el no preparado se convierte en peligro que probablemente terminaría en un accidente serio. La diferencia está precisamente en la actitud. La naturaleza, el medio, las montañas, las cavernas, tienen características definidas que no pueden ser cambiadas por la presencia del hombre. Lo que sí puede ser cambiado es el mismo hombre en la misma situación. A estos dos aspectos se les conoce comúnmente como peligros objetivos y peligros subjetivos.

PELIGROS OBJETIVOS

Los peligros objetivos son procesos y condiciones naturales que existen independientemente de la presencia del ser humano. Se conocen como peligros objetivos aquellos que vienen dados por las características del medio, los terrenos inestables o expuestos, los desprendimientos y caídas de piedras y los agentes atmosféricos, terremotos. El entorno natural de la montaña es cambiante y tiene fuerzas más poderosas de las que el hombre puede imaginar al ver las montañas "inanimadas". Nada podemos hacer para evitar que sucedan, pero debemos aprender a reconocer los lugares y momentos potencialmente peligrosos para tratar de no estar allí cuando éstos se den. Algunos de estos peligros son: temporales de nieve, temperaturas extremas, oscuridad, viento, lluvia, niebla, caída de rocas, altitud, grietas, precipicios, cornisas inestables, animales y plantas peligrosos, ríos etc.

Page 3: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Por esto es tan importante reconocer el medio previamente antes de entrar en él para evitar los peligros reales que allí existen. Sin embargo, existen peligros objetivos que son impredecibles y para los cuales nadie puede estar preparado. Por ejemplo un terremoto, que puede provocar caída de árboles, aludes, etc. Para evitarlos es esencial el conocimiento. Si es temporada de lluvias, sería impensable ir a la montaña sin equipo para protegerse. De esta manera, los peligros objetivos representan sólo el 20% en los reportes de accidentes en montaña. Con el conocimiento se evita estar en el lugar inadecuado en el momento inadecuado. Salir simplemente de campamento sin el conocimiento del medio al que se va a estar expuesto representa un riesgo inminente y esto es precisamente lo que conduce a hablar del otro peligro: el "subjetivo".

PELIGROS SUBJETIVOS

Los peligros subjetivos tienen su origen en las actuaciones personales y son los más comunes: falta de planificación, equipo inadecuado, desconocimiento de la zona, un cálculo incorrecto en los horarios a cubrir, no tomar en cuenta los cambios atmosféricos, la inexperiencia, y las limitaciones de las capacidades física y técnica, falta de sensatez. A esto habría que añadir un enorme desconocimiento de lo que es la montaña, combinado con un cierto romanticismo que lleva a hacer creer que todo irá bien, "tal como en la ciudad". El orgullo, el exceso de confianza, el miedo y otros factores que se originan dentro de uno mismo son también causa de accidentes, es decir: son un peligro, si no son bien conocidos. En pocas palabras, los peligros subjetivos son siempre errores cometidos por uno mismo y representan el 80% de los accidentes reportados. CONOCER: Para evitar estos peligros es necesario el conocimiento de la técnica, de la montaña, de las limitaciones físicas propias y saber hasta dónde se es capaz de llegar y de un montón de aspectos que sería largo enumerar. Sin embargo, no basta con el mero conocimiento. Hace falta algo más: sentido común, ese ingrediente que es capaz de hacernos dar la vuelta para ir montaña abajo en el momento adecuado. Los montañistas son responsables no sólo de su seguridad sino también de la de aquellos que estén involucrados, sea por que forman parte de su grupo o simplemente porque estén cerca de una situación de peligro. Es común observar que las personas con poco conocimiento de técnica y falta de información del entorno al que van, provoquen accidentes como por ejemplo aludes y caídas de roca que ponen en riesgo todos los cercanos a esa zona.

Page 4: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

EQUIPO MINIMO DE SEGURIDAD EN LA MONTAÑA

El éxito de una salida a la montaña depende en buena medida de la calidad y el buen estado del equipo y material necesarios. Deberá ser el adecuado a la época y estar acorde con las características y dificultad de la actividad a realizar. A continuación relacionamos una lista, de entre la cual, cada uno habrá de hacer su propia elección y considerar su equipo mínima obligatorio de acuerdo con la actividad a realizar. Selección de la que no deberá faltar ni sobrar lo imprescindible, aunque en ocasiones pueda no emplearse algún elemento. EQUIPO MÍNIMO GENERAL: BOTAS DE MONTAÑA ADECUADAS PARA LA NIEVE: Botas de suela no rígida, realizadas tanto en piel como en materiales sintéticos, y que son las conocidísimas botas de treking. Y podemos encontrar también botas de suela rígida, tanto de piel, como de plástico como de materiales sintéticos, utilizadas exclusivamente (al menos las de plástico) para actividades invernales en donde es necesario el uso de crampones. Botas rígidas: Para terrenos técnicos o terrenos alpinos buscaremos siempre una bota dura de suelas rígidas, las llamadas botas de alta montaña o botas técnicas. Cuanto más técnico sea el terreno más agradeceremos y mejor funcionan unas botas rígidas. Durante las marchas de aproximación, las suelas rígidas sí harán algo pesado el caminar, pero cuentan en su favor que ayudan también a reducir la fatiga de nuestros pies y piernas a la hora de superar zonas con pequeños resaltas rocosos o incluso pedreras. Para la progresión por nieve dura con crampones son las botas perfectas, por su peso y rigidez. Las suelas duras nos permiten también un mayor control a la hora de escalar o trepar por terreno rocoso ya que se adaptan mejor y tienen mucha más estabilidad en pequeños salientes o grietas. Aunque estas botas, a primera vista, tengan un aspecto muy duro y robusto los materiales que se utilizan en la actualidad para su fabricación nos permiten “domar” la bota en un pequeño periodo de tiempo, tras un par de buenas salidas. La plantilla, para estas botas que nos van a llevar a lugares realmente duros y difíciles, tendrá que ser lo mejor de lo mejor para frenar al máximo posible la fatiga de los pies tras muchas horas de actividad. Una plantilla de cierto grosor, cierto acolchamiento y al mismo tiempo buena rigidez será lo mejor.

Page 5: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CRAMPONES

La mayoría de los crampones están construídos en aleaciones de acero de poco espesor y mínimo peso, pero de una gran resistencia. Los modelos de aluminio son aún mucho más ligeros aunque un poco más débiles que los de acero. Su ligereza los hace ideales para esquí de montaña o trekking. Pese a que hay evidencias de primitivos artilugios para caminar sobre el hielo en la antigüedad, y muchos diseños que se acercaban a lo que luego sería un crampón, se considera que la primera creación de un crampón como tál, fue obra de Oscar Eckenstein (británico), que en 1908 encargó su construcción a un herrero de Cormayeur (Italia) llamado Henry Grivel Curiosamente, unos años después, Henry no pudo patentar el invento porque los ratones se habían comido los planos originales. Henry además, junto con su hermano Arnato, también desarrollan los primeros crampones de aleación, disminuyendo el peso de semejantes trastos. El crampón diseñado por Eckenstein disponía de 10 puntas,y unos años después, en 1929 el primogénito de Henry, Laurent Grivel creó el crampón de 12 puntas. Este nuevo diseño permitió, con la adición de las dos puntas frontales las nuevas (y revolucionarias para la época) técnicas de cramponaje de puntas frontales. Se abrió en esos años un cierto debate sobre las ventajas e inconvenientes de esas puntas frontales. Debate que acabó en Julio de 1938 con la primera ascensión a la cara norte del Eiger, gracias (en parte) a los crampones de 12 puntas. En 1967 se desarrollan los primeros crampones rígidos en USA, permitiendo lo que hoy conocemos como escalada en hielo. En 1972 a otro alpinista norteamericano Mike Lowe se le ocurrió la idea de usar el mismo tipo de fijaciones de los esquís a unos crampones. Habían nacido las fijaciones automáticas (y semi). Por último, en 1986 Grivel y Charlet Moser se sacan de la manga el crampón monopunta, para deleite de los escaladores de hielo más frikis

Page 6: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN Básicamente existen dos tipos de crampones, determinados por su modo de construcción:

El clásico. Las puntas son la prolongación de la pieza, dobladas a 90º con respecto a la suela y adaptadas a ésta.

El de tipo caja. Todo el perfil de la estructura y sus puntas son perpendiculares a la suela. En este sistema existe mayor tendencia a la formación de zuecos de nieve, así que se puede hacer uso de un anti-zueco (anti-boot). También existen crampones que combinan los dos tipos de construcción.

OTRAS OPCIONES A TENER EN CUENTA Regulables. Existen modelos que se regulan sin la ayuda de herramientas. Ideales para escuelas y agrupaciones.

Articulados, semi-rígidos o rígidos. Los articulados son mejores para andar con calzado blando, siendo más cómodos al permitir cierta flexión del pie. Los semi-rígidos sirven para media y alta montaña y son adaptables a todo tipo de botas. Para escalada de dificultad son mejores los rígidos. Para botas de plástico o de esquí de montaña son recomendables los rígidos ya que son más precisos al vibrar menos. Existe algún modelo polivalente que puede ser articulado o rígido.

PUNTAS Puntas laterales. El crampón no debe tener un número de puntas verticales inferior a ocho, ya que son éstas las que nos darán la estabilidad en la pisada.

Puntas traseras. Las dos puntas traseras se hallan perpendiculares a las puntas laterales para conseguir un apoyo firme en descenso.

Page 7: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Puntas delanteras Rectas hacia abajo (fig.2). Indicadas para terrenos mixtos donde dejan trabajar a las puntas frontales con facilidad.

Proyectadas diagonalmente hacia adelante (fig.1). Para escalada en hielo y nieve. Al ayudar a las puntas frontales, se consigue un buen apoyo.

Puntas frontales

• Longitud. Sobre hielos duros una punta corta penetrará en su totalidad sin dejarnos separados del hielo e inestables, debiendo vencer un gran brazo palanca con nuestros gemelos. Sobre hielos con la capa exterior blanda o podrida, unas puntas más largas nos facilitarán llegar a la superfície sólida sin necesidad de patear insistentemente.

• Inclinación. En ascensiones sencillas por nieve es preferible que estén muy inclinadas hacia abajo para ofrecer mayor estabilidad. Para uso técnico bastará una ligera curvatura, ya que si ésta es exagerada, no sólo no penetrarán bien sino que, además, las constantes patadas tenderán a doblarlas hacia abajo. Las puntas con perfil vertical (en forma de pico de piolet) tienden a una mayor inclinación y no se doblan hacia abajo. Existen sistemas de puntas modulares que permiten intercambiarlas y sustituirlas cuando estén gastadas o deterioradas.

Básicamente encontramos tres tipos de puntas frontales en el mercado: Horizontales. Son las clásicas puntas todo terreno. Verticales. Las mejores en cascadas. Ofrecen menor apoyo en nieve o hielo blando. Algún m odelo incorpora puntas con perfil mixto (vertical y horizontal), quedando un perfil en "T" que penetra bien en hielo duro, ofreciendo a la vez apoyo sobre nieve o hielo blando. Monopunta. Ideal para escalada extrema en cascada. No es polivalente y suele ser algo más larga que las puntas por parejas, ya que penetra mejor y puede encajarse en agujeros o fisuras. SISTEMAS DE FIJACIÓN Fijación rápida o automática (fig.1). Sujeta la bota mediante una brida metálica en la puntera y una talonera de presión, que se asegura con una correa para evitar un descalce inesperado. Sólo puede calzarse con botas de suela rígida con bordes o rebajes en talón y en puntera para que las piezas del crampón encajen con seguridad.

Page 8: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Atadura mixta o semi-automática (fig.2). Combina talonera de fijación rápida tipo esquí y una pequeña correa con anilla en la parte delantera para sujetar la puntera de la bota. Este sistema es polivalente al poder adaptarlo a varios tipos de botas. Correas (fig.3). Se trata del sistema más extendido. Para reducir la posibilidad de que se aflojen, pasar las correas por las anillas de afuera hacia adentro y dar a continuación una vuelta más como se ve en el dibujo. QUE CRAMPÓN ELEGIR El uso que le vamos a dar será determinante en la pieza a elegir. Crampones de marcha o randonée. Ideales en pendientes suaves. Son ligeros, articulados y suelen tener 10 puntas. Existen modelos hiper-ligeros en aluminio que, dada su fragilidad, suelen usarse en la mayoría de ocasiones para esquí de montaña. El sistema de fijación recomendado es el de correas independientes para talón y empeine para conseguir adaptarlo a todo tipo de calzado, incluso en botas de trekking. Crampones clásicos. Son los más polivalentes para todos los terrenos. Estructura clásica con 12 puntas, articulados o semi-rígidos y con fijación por lo general de correas o mixta, aunque también los hay con fijación rápida. Crampones técnicos. Los mejor adaptados a la escalada extrema de paredes verticales y cascadas heladas. Son rígidos o semi-rígidos. El sistema de fijación es por lo general automático y las puntas frontales son específicas, con perfil vertical para cascada e incluso con una sola punta. Estas puntas dan un rendimiento excelente en hielos de fusión, pudiendo ser intercambiadas en algunos modelos. Las puntas delanteras están proyectadas en diagonal hacia adelante. ANTIZUECO O "ANTIBOOT" Se trata de una lámina de caucho que, colocada en la suela del crampón, evita que se apelmace y acumule nieve entre las puntas formando un zueco, que impediría que éstas se clavasen en la superfície. Siendo ésta una de las causas de más de un accidente, el antizueco es un complemento muy recomendable, sobre todo en crampones rígidos y de tipo caja. En nieve primavera o "pasta" es más propensa la formación de zuecos. CONSERVACIÓN Revisar periódicamente las partes articuladas, tornillos y la estructura en gener al para observar posibles deterioros y holguras. Al sistema de fijación hay que prestarle especial atención, pues no podemos permitir que el crampón se nos suelte en mitad de una escalada.

Page 9: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Hay que afilar las puntas desde los cantos respetando el corte original y sin utilizar sistemas mecánicos que puedan cambiar el temple del material al sobrecalentar la pieza. Debemos saber que los afilados exagerados reducen la vida útil del crampón y debilitan las puntas. Para evitar su oxidación procurar guardarlos secos, aconsejando hacerlo envueltos en un paño engrasado después de haberlos limpiado con algún producto aceitoso. CONSEJOS El crampón debe estar bien sujeto pero sin llegar a oprimir el pie. Es importante ser cuidadoso en el uso y transporte, ya que sus puntas pueden rasgar prendas, tanto en la mochila como en pantalones, polainas y pantorrillas. No hay que colocarlos en el exterior de la mochila sin protectores, podríamos lesionar a un compañero. Al salir de las reuniones hay que evitar hacerlo en la vertical del compañero. Llevar siempre una cinta de nylon de longitud suficiente para reemplazar o reparar la de nuestro crampón en una posible emergencia. Ajustar el crampón antes de salir de casa (en la imagen podemos ver como se ajustan diferentes tipos de correas).

Page 10: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

PIOLET

En un principio fue un hacha pero con el uso especializado fue adquiriendo una forma, dimensiones y características muy definidas al grado de que ahora se reconoce a esa antigua hacha especializada como un símbolo con el cual se premia a los mejores montañistas de varios países, principalmente de Europa. El piolet es la herramienta más importante de la persona que va a una montaña nevada. Como en los primeros piolets, su fabricación suele realizarse por medio de la forja, ya que así, el metal incandescente alinea su estructura interna en una misma dirección, lo que favorece la resistencia natural a los esfuerzos provocados durante la escalada en hielo. Este proceso también permite el control del grosor de la hoja en distintos puntos. Muchos fabricantes afirman que sus productos están forjados, pero a menudo sólo se limitan a calentar el metal durante la fase de estampación. Este procedimiento no mejora tanto las propiedades mecánicas del acero como el forjado. Con el nacimiento de los crampones, se redujo la necesidad del tallado de escalones, reduciéndose la longitud del mango. A mediados de los 60 se comenzaron a usar aleaciones metálicas para los mangos en vez de madera. Ala vez, se redujeron más los mangos y se empezaron a usar hojas curvadas. A principios de los 70 aparece el concepto de “Piolet Tracción” y sobre 1975 aparecieron los piolets con hojas modulares. A mediados de los 80 aparecen los mangos curvados… y la evolución sigue. Hoy en día hay modelos súper especializados y adaptados a las actividades deportivas de hoy en día, como escalada en hielo.

Page 11: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Un piolet es una herramienta de montañismo versátil que llevan prácticamente todos los montañeros, ideada en el año 1863 por el montañero británico Jebediah Hook. Un piolet consta de 6 componentes: 1. PICA: Parte en forma de gancho o curvada con dientes al final de la cabeza. La forma en gancho permite al piolet plantarse más rápidamente en caso de resbalón. 2. CABEZA O CRUZ: Cuando se camina sobre nieve blanda el peso corporal recae parcialmente sobre la cruz, ya que al andar nos apoyamos en ella. Un diseño adecuado será más cómodo y hará más fácil clavar el mango correctamente y auto-detenerse en caso de resbalón. La mayor parte de las cabezas de los piolets modulares admiten varios tipos de hojas intercambiables. Una cabeza demasiado ligera no penetrará suficientemente en hielo duro y una reducción de peso corresponde casi siempre a una menor resistencia. Por eso, a veces se fabrican en aluminio (camuflado bajo el nombre de 'aleación Zicral'). El aluminio es un material relativamente blando, que se deteriora y sufre más que las cabezas de acero al níquel-cromo. 3. PALA U HOJUELA: La parte plana, la sección más ancha de la cabeza, usada para cortar nieve dura y hielo. Algunos tienen en su lugar un martillo. 4. DRAGONERA: Correa con un lazo ajustable para asegurar el piolet a la mano. La dragonera es normalmente asegurada al mango por un anillo (5), que limita el deslizamiento hasta cierta distancia de la cruz. Algunas modernas herramientas para escalar sobre hielo no tienen dragonera y usan formas más ergonómicas con curvas pronunciadas y agarres. 6. MANGO: Se utilizan aleaciones increíblemente ligeras. Además, son muy resistentes, a pesar del mínimo espesor de las paredes del mango y de que su diámetro se haya reducido para manejar la herramienta con mayor facilidad y menor fatiga. Al comprar el piolet, conviene probarlo con los guantes puestos. A veces un menor diámetro permitirá asir mejor el mango y usarlo con mayor precisión. El revestimiento de goma aísla del frío y reduce las vibraciones. El caucho natural resulta más agradable a distintas temperaturas y también dura más que el sintético. Atención al forro de goma que recubre hasta la cabeza, ya que puede hacer que ésta sea más pesada. Los mangos con forma

Page 12: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

ergonómica, al escalar en cascadas de hielo, ayudarán a no golpearnos el dorso de los dedos en cada pegada. 7. PUNTA O REGATÓN: Una punta de acero en la parte inferior, usada para clavar el piolet en la nieve, para conseguir estabilidad, equilibrio y seguridad. A veces se utiliza sobre caminos rocosos para el equilibrio, pero hay que tener cuidado de no desgastar la punta. El rango de los piolets va de 40 a 90 cm de longitud. Los piolets de 40-60 cm son mejores para la escalada con hielo, mientras que los de más longitud son mejores para montañismo en general. El piolet no sólo es usado como ayuda a la escalada, sino también como herramienta de salvamento para parar un deslizamiento incontrolado. LA ELECCIÓN DEL PIOLET SEGÚN NUESTROS OBJETIVOS Montañismo en general. Para ascender y descender la mayor parte de las vías clásicas de nieve y hielo, será suficiente un único piolet de 55 cm, aunque hay quien utiliza longitudes superiores. Como complemento para este tipo de ascensiones, en el momento que no necesitemos del uso del piolet, aconsejamos un par de bastones telescópicos, que nos ayudarán a utilizar los músculos de la parte superior del cuerpo en la subida y nos ahorrarán esfuerzo en el descenso. Escalada en hielo y sobre mixto. Son necesarios dos elementos modulares de 50 a 55 cm (un piolet y un martillo-piolet). Los "piolets auxiliares de aluminio" los recomendamos con mango largo para proteger los nudillos, ya que tienen el pico muy corto. Este tipo de piolets tienen las cabezas forjadas (más sólidas y fiables que las estampadas y soldadas). Escalada de cascadas de hielo. Recomendamos llevar siempre tres piolets. Así, en caso de que se rompiera una hoja mientras se supera un tramo vertical de hielo, puede sacarse rápidamente otro piolet para continuar, porque no hay manera de cambiar una hoja cuando se está colgado con una mano del piolet intacto (cambiar la hoja sólo en la reunión). Llevar dos martillo-piolet de 50 cm y un piolet de 55 cm, de esta manera se puede usar un martillo-piolet para golpear el otro y mejorar su anclaje. El mango más largo del piolet facilitará la superación de tramos de hielo podrido.

Page 13: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

RECOMENDACIONES Inspeccionar debidamente el piolet cada vez que se vaya a usar. Como herramienta complementaria, si es necesario instalar numerosos tornillos en una vía vertical, aconsejamos llevar un martillo específico para este uso, ya que es más eficaz y preciso que un martillo-piolet de 55 cm. Para asegurar en nieve dura, clavar el piolet golpeando sobre la cabeza para obtener una mejor penetración. Es recomendable, en piolets modulares, llevar siempre hojas de recambio. Las hojas de tipo 'clásico' se usan en ascensiones moderadas con 45, 50 y 60º de pendiente. Las de tipo 'banana' sirven para escalada en cascadas o paredes verticales. Este tipo de hojas se clavan con la ayuda de un movimiento vertical del antebrazo de arriba hacia abajo, mientras que si usáramos en las cascadas las de tipo 'clásico', que se usan trazando una trayectoria curva mediante la articulación de la muñeca, difícilmente conseguiríamos clavarla profundamente. Además, las 'banana' podemos ensartarlas en los pequeños huecos de la pared como si de un 'fifí' se tratara. Las hojas tubulares son ideales para hielo blando con mucha burbuja de aire o hielo muy delgado, ya que en estos casos el otro tipo de hojas podría cortarlo como un cuchillo. La tubular actuará como un ancla. Uno de los lugares ideales para ser usada, son las cascadas escocesas. Los anti-vibradores actúan más bien como contrapesos, ayudando a la pegada que quedaría aminorada por la ligereza de alguno de los piolets técnicos. USOS DEL PIOLET: Veamos los usos habituales del piolet: Como ayuda a la progresión (piolet – bastón): Para usarlo como bastón, la cabeza del piolet debe ser cómoda para sujetarla con la mano y el mango debe ser lo suficientemente largo como para poder apoyarse sin doblarse. A menor pendiente del terreno, necesitaremos un piolet más largo. Como ayuda a la progresión (piolet tracción). Una buena dragonera y/o algun tipo de apoyo para la mano junto al regatón, favorecerá mucho su uso en este caso. Para tallar escalones: Con la popularización de los crampones, se abandonó el uso de tallar escalones. Aún así, un piolet con pala permitirá tallar una repisa o hacer una zanja para enterrar un piolet para hacer un seguro. Para clavar pitones o clavos: Si el piolet dispone de maza, puede usarse para poner pitones, aunque si vamos a poner muchos, será más cómodo y eficaz una herramienta más corta (un martillo de escalada, o un martillo-piolet).

Page 14: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Como seguro o anclaje rápido: Un mango que penetre bien en la nieve dura (como una estaca de nieve), permitirá hacer un aseguramiento rápido mediante bota-piolet. Como seguro en una reunión sobre nieve (piolet en T). El mango del piolet no debe ser demasiado curvado y debe tener una buena resistencia. Como seguro sobre hielo: El piolet debe tener un agujero junto el regatón en donde pasar un mosquetón. Otra posibilidad es usar un agujero en la cabeza, pero si la dirección de tracción no es correcta, es más fácil que se suelte. Nunca usar la dragonera para asegurarse. Para parar una caída (auto detención). Un piolet muy largo (+ de 65 cm) hará mucho más difícil la maniobra. TÉCNICAS DE PIOLET Recordemos primero las formas de asir con la mano la cabeza del piolet. En agarre de autoseguro el pico sale por donde están el índice y el pulgar; en el agarre de autodetención estos dedos sujetan la pala. Independientemente de la técnica utilizada, mueve el piolet de sitio cuando estés en una posición equilibrada y estable sobre los dos pies. Para conservar bien el equilibrio, necesitarás colocar el piolet progresivamente más alto según vaya aumentado la pendiente. Un buen piolet es suficiente para escalar incluso en pendientes muy fuertes, pero si dudas de tu técnica y tu equilibrio, es mejor que utilices una herramienta en cada mano a pesar del trabajo extra. Cuando el hielo es muy duro, también es recomendable que el primero utilice dos herramientas como medida preventiva de seguridad, aunque la pendiente no sea excesivamente empinada. A continuación se comentan las diferentes técnicas de piolet:

3. Bastón: agárralo por la cabeza con el pico hacia delante, y apoya el regatón en el hielo a modo de bastón.

4. Escoba: agarra con una mano la cabeza con el pico hacia delante y

con la otra cerca del regatón, que apoyas firmemente en el hielo a la altura de la cintura; mantén el piolet perpendicular a la superficie y cruzado delante del cuerpo. La mayor parte del apoyo recae sobre la mano del regatón, actuando la otra como estabilizadora de la herramienta.

5. Apoyo: con un agarre de autoseguro, clava el pico a la altura

aproximada de la cadera, apoyándote en la pala.

Page 15: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

6. Ancla: agarra con una mano cerca del regatón y clava el pico alto en el hielo, ahora sujétalo y tracciona de él, con una mano en la cabeza con agarre de autodentención y la otra junto al regatón.

7. Puñal: agarra el piolet con una mano con agarre de autodetención, y

clava el pico a modo de puñal. 8. Tracción: sujeta el piolet con una mano por el extremo del mango, y

clava el pico con el brazo casi estirado; tracciona del piolet para avanzar.

MOSQUETONES Elaboración: Los mosquetones están hechos de una aleación de Aluminio 7075 (Zn, Cu, Mg, Mn, Cr, Zr, Ti). Para elaborarlos se corta y se dobla la varilla de aleación de aluminio. Se forja en un molde a 450º y luego se le hace un tratamiento térmico de envejecido (T6). La pieza final posee una dureza Brinell HB=110, similiar a la de un acero blando (HB=120).

Fabricación:Un mosquetón debe seguir normas específicas cuyo cumplimiento se indican en un grabado que deben llevar según la normatividad que cumplen. Las normativas aceptadas internacionalmente son UIAA o CE, la primera son las especificaciones de la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo y la segunda se refiere a la norma general de la unión europea, ésta última es la que está volviéndose más popular.

Uso adecuado :Un mosquetón debe incluir una manual o instrucciones donde el fabricante especifique sus usos posibles, advertencias de seguridad así como el mantenimiento adecuado entre otras cosas. Un aspecto fundamental de un mosquetón es que indican mediante grabado su resistencia dada en KN (Kilonewtons). Esta resistencia puede incluir una o más de las siguientes especificaciones de resistencia mecánica: resistencia longitudinal con el gozne cerrado, resistencia longitudinal con el gozne abierto y resistencia transversal. Siempre será mayor la resistencia longitudinal con el gozne cerrado que

Page 16: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

abierto, ya que un gozne cerrado confiere un punto adicional de resistencia respecto a uno abierto. Valores medios para un mosquetón particular pueden ser 22 KN, 8 KN y 10 KN para la resistencia longitudinal cerrado, abierto y la transversal respectivamente.

MOSQUETONES DE SEGURIDAD

Los mosquetones de seguridad son aquellos mosquetones a los que se han colocado un cierre para evitar que se abran involuntariamente. Su uso viene indicado para las prácticas de responsabilidad, como reuniones, autoaseguramientos, cuerdas fijas, etc. Es decir, ponemos mosquetones de seguridad cuando no nos fiamos de nada. Por esta razón, deberán ser unos elementos a los que tendremos que cuidar y elegir con acierto.

En concordancia con la Directiva PPE 89/686/EEC que clasifica todo el material PPE (Personal Protective Equipment, que en castellano es EPI, Equipo de Protección Individual) en los EU (European Free Trade Area), todos los productos EPI (y los mosquetones de seguridad lo son, por supuesto) tienen que llevar la marca CE y un manual de uso y cuidados en varios idiomas.

Nota técnica: Las resistencias de los mosquetones de seguridad vienen dadas en kilonewtons (kn) en vez de en kilogramos (kg). Un newton es una medida de fuerza equivalente a la fuerza que habría que realizar a 1 kg de masa para hacerlo acelerar 1m/s.

Características: La gran mayoría de los mosquetones actualmente están construidos con aluminio 7075 de alta ductilidad y resistencia. La resistencia oscila entre un amplio abanico:

• longitudinalmente y cerrado entre 20 y y 35 kn • transversalmente y cerrado entre 6 y 10 kn • longitudinalmente y abierto entre 6 y 10 kn.

Depende principalmente de la forma y del grosor del mosquetón. Aparte, claro está, de los mosquetones de acero especialmente diseñado para su exigencia de grandes cargas.

Todos los mosquetones de seguridad se componen de las siguientes partes:

• un gatillo articulado que posibilita la entrada de la cuerda • un sistema de seguridad que imposibilita su apertura involuntaria • unas zonas diseñadas para el paso de la cuerda o el anclaje

Page 17: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

• dos zonas de información: o una donde se informa de las

características del mosquetón o otra donde marca la normativa que

cumple

Los fabricantes indican una serie de recomendaciones genéricas para todos los mosquetones:

• Periódicamente realizar una inspección visual de los mosquetones y ante la más mínima duda deshacerse del material. Los fabricantes entiende, y con razón, que el escalador debe conocer perfectamente el historial del material con el que se juega la vida. Por esta razón recomiendan encarecidamente escribir en una hoja de control todo lo acontecido con el material, al menos una vez al mes.

• Es responsabilidad del usuario asegurarse de entender el uso de todos lo materiales de escalada y andinismo.

• Los mosquetones de seguridad homologados se puedan usar en conjunción con cualquier artículo apropiado de los EPI incluidos en la norma 89/686/CEE y también con los equipos de Alpinismo/Mosquetones según la norma EN 12275.

• Limpieza: si está sucio, limpiarlo con agua limpia y templada (máximo 40 þ) y con una disolución apropiada de detergente suave (ph entre 5,5 y 8,5). Limpiar luego con un paño húmedo y dejarlo secar al aire fuera del contacto directo con cualquier fuente de calor.

• Lubricación: en la articulación del gatillo, con lubricante a base de silicona. Siempre después de haberlo limpiado previamente.

• Duración: punto muy difícil de estimar, debido al uso local geográfico y a las condiciones de almacenamiento. Una duración prudente es de 10 años a partir de la fecha de su primer uso. Sin embargo, existen factores que obligan a su retiro o destrucción inmediata:

o Parada de caída o Desgaste general o Contaminación química o Deformación o Caídas desde mucha altura

Page 18: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Tipos de cierre: Existen, principalmente, tres tipos de cierre:

de rosca: el más barato. Tiene los inconvenientes de necesitar el uso de la mano una vez abierto para su cierre. Además se suelen bloquear y es muy difícil aflojarlos cuando han estado sometidos a fuerza durante

bastante tiempo. A veces es necesario colgarse sobre ellos para poder aflojarlos. Sin embargo, este tipo de cierre es el menos voluminoso. Con el usos y sin darnos cuenta se puedan aflojar. Existe en el marcado algún modelo con tapa de plástico, con lo que se consigue que la rosca no se afloje y, de paso, algo tan importante como que el mosquetón no se pueda mover y ponerse cruzado, sobretodo cuando estamos asegurando.

automáticos: es el cierre más rápido y cómodo. Con solo girarlo un cuarto de vuelta se abre y vuelve a cerrar automáticamente, sin necesidad de manipularlo. Un poco más voluminoso y pesado que el sistema de rosca, pero mucho más versátil. Hay que tener cuidado de no abrirlo sin querer con cualquier movimiento de nuestro cuerpo.

de bayoneta: son como los automáticos pero con un cierre más.

Antes de girarlos hay que subir o bajar el cierre, lo que asegura que no se pude abrir involuntariamente. Es verdad, que dificultan su apertura pero son los más seguros. También los más caros. Según el fabricante, el

sistema de bayoneta es de una forma u otra. Los hay que primero hay que girar y luego bajar, y viceversa.

Hay muchos modelos de mosquetones de seguridad que ofrecen las tres alternativas, quedando al tino del comprador la elección del modelo de cierre. Además, existen otros modelos de cierres, como de funda plastificada o con botón de seguridad, el cual ofrece mucha seguridad pero mucha complejidad en su apertura.

Page 19: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

GAFAS

El reflejo sobre la nieve puede ocasionar lesiones oculares temporales e incluso daños irreversibles, para ello las gafas serán nuestra protección. Son muchos los problemas que nos puede generar la exposición directa de la vista ante el reflejo del sol en la nieve, pero la más conocida es la llamada ‘ceguera del esquiador’ que es una pérdida provisoria de la visión. Analicemos los siguientes datos: la tierra refleja el 10% de la luz, el mar lo hace en un 25%, pero la nieve logra realizarlo en un sorprendente 85%. A ese 85% se le debe añadir un 10% más de intensidad cada 1.000 metros que se ascienden. Las gafas incluyen filtros que disminuyen en gran parte la entrada de luz y evitan así el deslumbramiento, la distorsión de imágenes, los reflejos y la alteración del color entre objetos. Consejos en la compra de gafas Cuando acudas a comprar gafas corrobora los siguientes datos: • que absorban al menos un 75% de la luz visible y bloqueen completamente la luz ultravioleta. • que la etiqueta de fabrica indique el nivel de protección siguiente: 100% contra U.V. (luz ultravioleta, la más peligrosa) 75% de luz visible. 50% rayos I.R. (infrarrojos) • que cuenten con protección lateral. Ésta protege de las corrientes de aire, pero es fundamental que cuente con rendijas de ventilación para evitar el empañamiento. • que cuenten con un excelente sistema de sujeción

Page 20: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CUERDA Seguro que no nos equivocamos al afirmar que a comienzos del siglo pasado se comenzaron a usar las primeras cuerdas en la montaña. Ya en plena década de 1860, la edad de oro del alpinismo se vio marcada por grandes ascensiones, pero también por tragedias que tuvieron como protagonista a la cuerda. Éste es el caso de la que se produjo en el 65, tras la conquista del Cervino: una caída produce la rotura del nexo de unión de una cordada que avanzaba por delante del famoso Edwar Whimper. El preciso dibujo de los cabos deshilachados puso en duda la seguridad de tan cotizado elemento que, a base cáñamo o pita, se utilizó con un ”mejor no te caigas” siempre presente en la mente de todos los escaladores hasta los cercanos años 40 de este siglo. Dado su escaso margen elástico, su difícil manejo, su elevado peso y su nula capacidad para soportar la humedad, la seguridad que proporcionaban las antiguas cuerdas en caso de caída era muy pequeña. No obstante, la ayuda psicológica que aportaban, unido a que constituían un valioso avance para las maniobras de descenso, permitió nuevas e importantes conquistas. Surgieron técnicas de rappel de la ano de Mummery y Dulfer, lo que hizo posible subir y bajar de agujas y cumbres vírgenes, y que el nivel subiera como la espuma, a pesar de la oposición de personajes como Paul Press (quién consideraba que no debían escalarse pasos que luego no se pud iesen destrepar. Tras la Primera Guerra Mundial, concretamente en 1930, DuPont inventa el nylon, un polímero que no sería comercializado hasta el 38. Dinámico, imputrescible y mucho más ligero y resistente que el cáñamo, es utilizado en 1948 para la primera cuerda sintética trenzada por el fabricante Francés Joanny, con la ayuda del Ingeniero y Alpinista Pierre Chevalier. El nacimiento del útil más preciado para el mundo de la escalada coloca un importante hito en la historia del alpinismo. En 1952 se generaliza el modo actual de fabricación con alma central y funda exterior de protección y desde entonces se vive una imparable carrera por ofrecer mayor seguridad con inferiores pesos y diámetros. Se han acuñado expresiones como “fuerza de choque” para medir el impacto que, en caso de caída, se transmite por la cuerda al escalador, asegurador y seguros, y se ha desterrado la teoría de la “aceleración negativa” que, según Pierre Allain, ponía en duda la capacidad de absorción del nuevo material. Han surgido nuevos polímeros derivados del nylon, destacando la poliamida como el material más utilizado. Los avances políticos en el marco europeo reflejan estrictas normas de homologación para ofrecer al público un material técnico de seguridad. Ello ha hecho que los fabricantes no paren y, mientras unos proponen modelos que

Page 21: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

resisten la caída sobre cantos vivos, otros votan por la elasticidad, reforzando simplemente las camisas en las zonas más expuestas al desgaste; tratamientos químicos aplicados en superficie evitan la absorción de humedad y, por tanto, el posterior aumento de peso, la fragilidad y la dificultad de trabajo que impide manipular el material en bajas temperaturas. Algunas cuerdas cuentan con la opción de un cambio de color a la mitad y así saber si tendremos suficiente para el descuelgue, y las longitudes se han alargado para permitirnos abordar rutas duras de muchos metros sin necesidad de pararnos a montar un reunión. Alma y funda solidarias, atractivos colores..., todo un mundo de seguridad a nuestro alcance para el que debemos tener en cuenta que siempre se deben utilizar las cuerdas en las condiciones para las que han sido creadas y ser cuidadosos con ellas. Nunca olvidéis que se encargan de proteger lo más preciado que tenemos: NUESTRA VIDA. Toda especialidad deportiva nos exige un determinado de vestimenta y equipo; de igual forma en el montañismo es necesario la utilización de una gran variedad de equipos e implementos porque el medio al que nos enfrentamos así lo requiere. Entre estos equipos tenemos la Cuerda, que ocupa un lugar primordial ya que ésta va ligada íntimamente a la seguridad personal. Es por esta razón por lo que en esta guía nos referiremos principalmente a la cuerda y sus usos. Antiguamente las cuerdas utilizadas eran exclusivamente de origen vegetal (Canapa, Sisal, Cañamo, etc.). En la actualidad se han sustituido por materiales sintéticos (Nylon, Perlón, etc.) ya que presentan gran número de ventajas: -Mayor Resistencia a impactos y caídas. -Menor peso. -Mayor duración en el medio ambiente y al trato rutinario. -Mayor elasticidad. Siendo este último, el más importante, porque hace que la cuerda absorba gran cantidad de la energía o fuerza de impacto durante una caída. Esto se debe al hecho que las cuerdas se fabrican con hilos muy finos y continuos, es decir, que cada hilo posee la longitud total de la cuerda (50, 60 metros por ejemplo). Estos hilos se pueden encontrar en diferentes posiciones: � Las Retorcidas: Son cuerdas gruesas y con gran cantidad de hilos pero poco resistentes. � Las Trenzadas: Presentan menor posibilidad de ruptura que las anteriores, pero son muy elásticas lo cual hace que se deformen con facilidad. � Con ALMA: Formada por dos elementos básicos: Un “FORRO” o capa externa con la función principal de proteger a la porción interna; y una estructura

Page 22: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

interna llamada “ALMA” que es la que se encarga de absorber la mayor parte de la fuerza del impacto. Ambas están hechas del mismo material sintético y vienen de diferentes diámetros para ser utilizados según la actividad que se vaya a realizar (1-6mm son cordinos; 7-9mm son cuerdas para usarse doble; 10-11mm son cuerdas simples). Las cuerdas de escalada se hacen para absorber la fuerza de una caída. Para absorber la fuerza de una caída, las cuerdas deben estirar. La capacidad de una cuerda de estirar se llama la calidad dinámica. Las cuerdas estiran bajo fuerza del impacto, pero deben seguir siendo estáticas bajo carga. La Unión International de Asociación D'Apinisme (UIAA) proporciona una prueba estándar para las cuerdas de escalada. Para pasar los requisitos mínimos, las cuerdas no deben romperse después de 5 caídas de prueba con la fuerza del impacto de 12 kN. Cuando decimos kN, nos referimos a kilo Newtons. Las cuerdas se construyen para conformar con las especificaciones. Las especificaciones de prueba de la cuerda de escalada se enumeran abajo: Tipo de prueba - indica el tipo de prueba realizado. Hay dos tipos de pruebas: "secilla" o "mitad". La prueba de la "media cuerda" se realiza usando 2,5 metros de cuerda. Una pesa de 55 kilogramos se une a la cuerda. El objeto se deja caer 4,8 metros. La prueba de la "cuerda sencilla" se realiza usando 2,5 metros de cuerda. Un objeto de 80 kilogramos de peso se une a la cuerda. El peso se deja caer 4,8 metros. Fuerza del impacto ésta es la fuerza que una cuerda puede absorber. Los números altos indican que más fuerza está transferida al trepador. Los números bajos indican un funcionamiento mejor. La fuerza aceptable más alta del impacto es 8 kN para la media prueba de la cuerda y el kN 12 para una sola prueba de la cuerda. Alargamiento esto define las calidades dinámicas de la cuerda. El alargamiento es la longitud que una cuerda estirará. Se expresa como porcentaje. La prueba es realizada uniendo un objeto de 80 kilogramos a la cuerda. La longitud de la cuerda se mide con el objeto unido. El alargamiento máximo para las cuerdas sencillas es el 8%. El alargamiento máximo para las medias cuerdas es el 10%. Número de caídas esta prueba es realizada uniendo un objeto de 80 kilogramos a una cuerda. La cuerda tiene 2,8 metros de largo. El objeto se

Page 23: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

deja caer 5 metros. Se repite esta prueba hasta que la cuerda se rompe. Las cuerdas deben sobrevivir 5 caídas para pasar la prueba. Uso el tipo de subir. Diversos tipos de subir requieren diversas características en la cuerda. Peso por el metro peso en gramos por cada metro de la cuerda. El cuidado de su cuerda de escalada. No camina sobre su cuerda, y no deje a ninguna persona pararse sobre su cuerda. La abrasión y la suciedad debilitarán la cuerda. Mantenga su cuerda de escalada seca, incluso si es una cuerda resistente del agua. Las cuerdas llegan a ser más susceptibles a la abrasión cuando son mojadas. La abrasión hace la cuerda perder fuerza. Usted puede comprar un tratamiento resistente del agua para su cuerda. Los tratamientos resistentes del agua a veces se llaman un tratamiento "hidrofóbico". Cuando usted termine de subir, limpie su cuerda con un paño húmedo. Almacene la cuerda en una localización fresca, oscura, y seca. Mantenga la cuerda de escalada limpia. Si usted necesita lavarla, utilice agua fría y un trapo. Seque la cuerda colgándola en un linea de secar ropa. Compruebe su cuerda. Antes de subir, busque las muestras del desgaste o del daño.

Page 24: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CASCO EVOLUCIÓN Es evidente, y las experiencias y las estadísticas así lo demuestran, que el casco es un elemento básico en la seguridad del escalador. Muchas veces se argumenta el peso del casco (casi medio kilo), la falta de visión, el calor añadido, lo feo que está uno con el casco puesto, para no usarlo. Pero en la actualidad estos argumentos han perdido valor, con los cascos ultraligeros, modernamente diseñados y con multitud de formas diferentes. Desde los cascos de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad la técnica ha evolucionado en gran manera. Los primeros casco aparecen en la espeleología y minas, como forma de llevar la lámpara frontal. Es a partir de los años 60 cuando se busca un casco pensado únicamente para la escalada. Los primeros en pensar son austríacos y franceses. El famoso casco Galibier, diseñado por el célebre escalador francés René Desmaison crea una moda en la que la totalidad de los escaladores prácticamente lo usan. Todavía hoy en día se ve alguno, que por cierto habría que sustituir. Era un casco sobrio pero eficaz, que ya utilizaba las cintas interiores para separar la cabeza de cuerpo del casco. Durante muchos años se utilizaba este casco, hasta que en los años 70 con la aparición de la escalada libre se vuelve a no usar el casco. Ante el boom de la escalada deportiva los fabricantes se ven obligados a solucionar las quejas de los escaladores para no llevar casco. De esta forma en los año 90 las marcas Salewa (Capi) y Camp (LW260) son los primeros en ofrecer un casco hiperligero. Petlz, crea años más tarde el Meteor, añadiendo a la ligereza un nuevo diseño rompedor, que luego sería seguido por otras marcas. Para esto hay que cambiar el diseño y los materiales. De esta forma se consigue bajar de los 300 gramos de peso. Otros fabricantes siguen por este camino, como Grivel, Cassin, Camp y Salewa. Otras, sin embargo, siguen el camino de fabricar un casco sobrio, menos estético pero más resistente, como Edelrid. Al final el escalador encuentra de esta manera un gran abanico de posibilidades donde elegir. Sin embargo tenemos que ser conscientes de que no existe todavía un material que consiga absorber mucha energía en pocos milímetros. La norma define en cierta manera un límite fisiológico de seguridad aceptable. El escalador debe conocer este tema y elegir en consecuencia. Estudios médicos demuestran que el límite fisiológico máximo que nuestra cabeza puede aguantar es de 1000 daN. Esta fuerza, por ejemplo, se consigue con una piedra de 100 gramos cayendo desde una altura de 50 m, u otra de 500 g cayendo desde 10 m.

Page 25: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

SISTEMAS DE FABRICACIÓN Hoy en día existen dos sistemas de construir cascos de escalada: Protección por deformación. Protección por rotura. PROTECCIÓN POR DEFORMACIÓN La energía del choque se absorbe deformando el material del casco. La cabeza se mantiene intacta y separada mediante un sistema de cintas interiores. Entre estas cintas y el casco exterior existe un espacio que consigue que el impacto no toque la cabeza. Después del impacto, el material exterior vuelve a su estado anterior y puede amortizar otros golpes. Son casco robustos y muy seguros. Sin embargo, no se encuentra ningún modelo que pese menos de 400 gramos y estéticamente pueden no gustar. Son ideales para alpinismo aunque los golpes laterales quedan un poco desprotegidos debido al sistema de cintas. Las carcasa de estos cascos están construidos con policarbonato PROTECCIÓN POR ROTURA La absorción de la energía se realiza por la compresión del material. Se utiliza un poliestireno expandido de alta densidad que consigue una excelente relación peso-amortiguación. Además con este material se puede diseñar de cualquier forma la apariencia del casco. Su ligereza es la principal característica. La resistencia lateral es óptima. Sin embargo, el material es muy frágil. Cada pequeño golpe queda reflejado en la carcasa, dando una imagen de viejo. Para los impactos verticales fuertes puede tener menor absorción que los de la otra clase.

Page 26: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

ARNÉS

Un arnés es un artículo importante del equipo para subir. El arnés proporciona una manera de proteger al trepador. El arnés de escalar es un equipo importante de seguridad. Su arnés le protege, así que usted debe también proteger su arnés. Cuando usted termina de escalar, limpie y examine su arnés. Examine su arnés mas a menudo. Busque las muestras de la abrasión. Mire la costura. Busque por roscas flojas, y las muestras de descolorido, cortaduras, raspazos. Si el arnés demuestra muestras del envejecimiento, considere comprar un arnés nuevo. compruebe para saber si hay raerse Limpie el arnés solamente con agua; no utilice productos químicos. Enjuague el arnés a fondo para remover los granos minúsculos de arena y del polvo de entre las fibras. Deje su arnés secar al aire. Después de que se haya limpiado y se haya secado su arnés, examine las costuras. Busque las indicaciones de roscas flojas o desenredandose. Tire suavemente en las costuras. Almacene su arnés en un lugar donde pueda ser protegido contra luz del sol, humedad, y en temperaturas moderadas. Mantenga el arnés en la sombra. Después de que el arnés se haya secado, coloqúelo en un bolso de almacenaje. Ponga el arnés en un lugar fresco. Exposición a los siguientes elementos hará el nilón y las costuras degradar. No almacene su arnés donde se almacene pintura, cloro, blanqueador, ácido, o ningún producto químico. Los vapores de estos productos químicos degradarán la fuerza del arnés. Algunos arneses de escaladores tienen acolchado en la correa de la cintura o de la pierna . Un arnés distribuye la fuerza durante una caída. Una correa ancha para la cintura distribuira la fuerza mejor. Sin embargo, si la correa es demasiado ancha, obstaculizará el movimiento. El lado trasero de la correa debe ser tieso. Los lazos de la pierna deben ser ajustables. Los lazos anchos de la pierna dispersan la carga, y proporcionan más comodidad. Una anchura cómoda es cerca de 5 centímetros. Los lazos estrechos de la pierna proporcionan una mejor capacidad del movimiento. Los lazos estrechos de la pierna no dispersan la carga también y son menos cómodos. Algunos almacenes para escaladores tienen una pared interior de la roca pequeña. Utilice la pared para intentar el arnés. Considere la comodidad, la flexibilidad, y las características tales como ganchos del equipo. Compruebe los arneses completamente. Pruebe cómo el arnés funciona durante una caída

Page 27: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

corta. Considere los puntos de la distribución y de la presión del peso en su cintura y piernas.

NUDOS

OCHO EN LINEA (encordamiento):

NUDO DINÁMICO (aseguramiento): Es el nudo que les permitirá realizar un aseguramiento o un descenso en momentos que no se tengan aparatos para realizar dichas operaciones, o sobretodo para los escaladores, su descendedor se les haya caído. Funcionará de mejor forma cuando es utilizado en un mosquetón amplio y de seguridad, porque así el nudo tiene espacio para “recuperar”o “dar” cuerda cuando sea necesario

NUDO DE UNIÓN DE CINTA PLANA (unión): Es el nudo utilizado para unir dos puntas de cintas y “cerrar el círculo”. Es importante saber que se deben dejar las colas de por lo menos 5 cm, y no una “colita de cochino”. Luego de hacer el nudo se debe probar cargándole peso, y al finalizar su uso, se debesoltar totalmente el nudo

Page 28: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

NUDO BALLESTRINQUE (anclaje): El ballestrinque es una de las más conocidas y mejores vueltas. Puede utilizarse para asegurara una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo que no forma parte del nudo. Con algo de práctica, puede hacerse con una sola mano. Debe utilizarse sólo temporalmente y reemplazarse después por un nudo más estable.

NUDO MACHARD (autobloqueante): Se trata de un nudo autobloqueante unidireccional que actuará en la dirección de la cuerda que quede situado. Dependiendo de hacia donde introduzcamos el seno. Se utiliza para progresar por cuerdas fijas o autoasegurarnos. Hay que ajustar bien el seno que hace de polea. Bloquea hasta en cuerdas mojadas, aunque hay que dar por lo menos 6 o 7 vueltas alrededor de la cuerda.

Page 29: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

NUDO DE ALONDRA (alondra): Este nudo lo hacemos habitualmente con un anillo de cinta. La cabeza de alondra es uno de los nudos más utilizados para asegurarse en escalada artificial, sobre árboles, ramas, setas, piedras empotradas, puentes de roca, etc. ; aunque, cuando así suceda, siempre irá situado en la parte más próxima al anclaje para evitar el efecto palanca. Lo usamos también para unir dos bagas, o para unir una de ellas a nuestro arnés, y nos permita así asegurarnos a los anclajes de sujeción, no de anticaídas. Conviene tener en cuenta que, trabajando con anclajes de pequeño diámetro, disminuye la resistencia de la cinta en casi un 50%.

PRUSIK (autobloqueante): El nudo prusik es uno de los más importantes entre los nudos básicos; un nudo autobloqueante especial para bloqueos y rescates, además de aseguramiento, y fácil de desplazar. La propiedad de este nudo es que estrangula la cuerda cuando está cargado, mientras que, una vez liberado, se puede deslizar por ella. Se usa principalmente como bloqueo de elementos a la cuerda, seguro al ascender o como autoseguro de fortuna, y para hacerlo deberemos emplear un

Page 30: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

cordino auxiliar con un diámetro considerablemente inferior al de la cuerda que usemos (aproximadamente 5 o 6 mm). ¡Ojo! No es un Jumar o bloqueador con norma EN 567; presenta importantes limitaciones derivadas de su forma de trabajo sobre la cuerda. En ocasiones, después de soportar nuestro peso, tendremos problemas para deslizarlo hacia arriba, lo que podremos solventar fácilmente aflojando el bucle central. Para evitar problemas trataremos de hacer un nudo bien acabado, sin pliegues ni cabos montados. Las vueltas han de quedar perfectamente ordenadas y sin quedar amontonadas. Si el nudo sigue sin morder debidamente, podemos tratar de añadir vueltas alrededor de la cuerda.

Pescador Doble (unión):

Comience atando un nudo doble sobre la primera cuerda.

Con el extremo de la primera cuerda, ate un barrilito doble alrededor de la segunda cuerda.

Apriete los nudos uniformemente. Tire de las dos cuerdas para que los nudos se junten. Éste es el nudo del pescador doble.

Page 31: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CONCEPTOS GENERALES-GLACIAR

MARCHA:

Para terreno llano. Piolet con agarre en autoseguro, esto es, el piolet en posición de bastón, agarrado por la cabeza, con el pico hacia delante y el regatón hacia el suelo. Para agarrar el piolet de forma cómoda, la palma de la mano descansa sobre la pala del piolet, y los dedos índice y pulgar se colocan a los lados de la hoja, el resto de los dedos por debajo de la pala. Se camina normalmente con los pies en posición de marcha. Si la nieve es blanda será conveniente turnarse entre los compañeros de cordada para hacer huella, siendo los pasos cortos. Cuidado con las zonas cercanas a piedras o arroyos, suele haber agujeros. EN DIAGONAL: Para pendientes moderadas (de 30º a 45º). Piolet con agarre en autoseguro. Se avanza en diagonal haciendo zig-zag, con los pies en la dirección de avance. El piolet se clava cada dos pasos cuando nos hallamos en posición de equilibrio, que es cuando el pie interior (el del monte) está más avanzado y más alto que el del valle. De esta manera siempre se tiene dos puntos de apoyo en la pendiente, los dos pies o un pie y el piolet. El piolet va siempre en la mano del lado de la pendiente, y como se avanza en zig-zag cambiando frecuentemente de dirección, no es muy práctico llevar la dragonera del piolet unida a la muñeca (hay quién recomienda llevar siempre la dragonera). Para cambiar de dirección, desde la posición de equilibrio se clava el piolet en la pendiente, se avanza el pie del valle hasta la posición de desequilibrio, y se agarra el piolet con las dos manos. Sin soltar las manos del piolet se cambia de dirección el pie más bajo para quedarse con un pie hacia cada lado. A continuación se gira el cuerpo, se cambia también el otro pie en la nueva dirección por encima del pie que ya se había girado y se empuña el piolet ya sólo con la nueva mano del monte. Hay montañeros que prefieren caminar cuando utilizan esta técnica, con la punta del piolet hacia atrás ya que es más fácil detenerse en una caída. DE FRENTE: Para pendientes muy fuertes (de 45º en adelante). Se sube de cara a la pendiente, como por una escalera, haciendo los escalones con las punteras de las botas. El piolet entonces puedes clavarlo por el mango, con las dos manos en la cabeza o una en la cabeza y otra en la parte superior del mango, en posición piolet mango. Esta posición te permite un buen autoseguro, a la vez que sirve de apoyo. Si la nieve está dura y no permite que penetre el mango, pero todavía está lo suficientemente blanda como para progresar sin crampones con seguridad,

Page 32: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

sube a puntapiés y con la técnica del piolet apoyo, clavando el pico y apoyando la mano sobre la pala, conserva el equilibrio con la otra mano, como a “cuatro patas”; el pico te sirve de apoyo y autoseguro.

DESCENSO Para descender sobre la nieve, puedes sencillamente andar a grandes zancadas directo hacia abajo si la nieve es blanda. Estate atento en estos casos por si a la siguiente zancada te hundes más de lo previsto, ya que es fácil lesionarse la rodilla si bajas deprisa y la pierna de atrás se te queda pillada en la huella. DESLIZÁNDOSE: Siempre que las condiciones de la nieve y la pendiente sean adecuadas es preferible bajar deslizándose por la pendiente, no sólo porque es más rápido, además es divertido y te hace ahorrar energías. La dureza de la nieve es determinante en la técnica a utilizar, ya sea de pie, en cuclillas, sentado e incluso tumbado. Deslizamiento de pie: El más divertido y el que más control de la dirección se tiene, pero necesitas que la pendiente tenga una buena inclinación, y la nieve esté lo bastante firme para no hundirte, pero blanda en la superficie para poder frenar y girar con las botas. Las piernas deben estar flexionadas, el cuerpo hacia delante (más cuanto más pendiente) y el peso repartido sobre los pies (centro de gravedad sobre las botas), adelantando un poco el pie del monte al deslizarse en diagonal. Los brazos han de estar extendidos para conservar mejor el equilibrio y el piolet empuñado en la mano más fuerte en posición de autodetención. Para reducir la velocidad apóyate más sobre los talones y para frenar y girar, coloca los pies en cuña o gira de lado los pies paralelos como en el esquí, iniciando el viraje desde la parte superior del cuerpo para acompañarlo con rodillas, tobillos y pies hacia la nueva dirección, girando sobre los cantos de las botas. Si quieres detenerte, clava el piolet con energía cercad de los pies, a la vez que giras derrapando con fuerza las botas hacia el lado que empuñas el piolet. Controla la velocidad en todo momento y estate atento para adaptarte a los cambios de dureza y relieve del terreno. Debido a los cambios de dureza de la nieve, no siempre conseguirás deslizarte con continuidad, para ayudarte a deslizar puedes impulsarte haciendo largos pasos de patinaje. Deslizamiento agachado: Técnica que requiere menos habilidad que la anterior por adoptar una posición con tres puntos de apoyo, aunque se tiene menos control para hacer giros y frenar con los pies. Se utiliza el piolet como

Page 33: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

freno en posición escoba, a un lado, perpendicular a la superficie, y con el regatón apoyado sobre la nieve. Mantén el pico alejado del cuerpo.

Deslizamiento sentado o tumbado. Técnica utilizada cuando la nieve es muy blanda. Sentados o tumbados aumentamos la superficie de deslizamiento y así ganamos velocidad. El piolet se sujeta en piolet escoba para frenar con el regatón. En el caso de tumbarnos, levantar los pies para no frenarnos. PRECAUCIONES EN LOS DESLIZAMIENTOS: No intentar ninguna forma de deslizamiento sin saber hacer una autodetención rápida e instintiva. Además hay que adoptar las siguientes precauciones: guarda en la mochila, bien protegidos, los crampones u otros objetos punzantes; deslízate sólo cuando sepas donde vas a parar y veas bien el recorrido; párate con frecuencia a estudiar la pendiente y observar las posibles coloraciones más oscuras, que denotan la presencia de hielo; no intentes deslizar con crampones; lleva siempre los guantes puestos; en caso de duda renuncia al deslizamiento, o asegúrate con la cuerda, bajando alternativamente de uno en uno. PASO HUNDIDO: Técnica que consiste en bajar de cara al valle mediante pasos decididos y enérgicos, descargando el peso a cada paso sobre el tacón con la pierna rígida para hacer un peldaño. Llevar el piolet con el agarre de autoseguro es más cómodo, ya que te apoyas en la pala de piolet, pero utiliza el agarre de autodetención si no te sientes del todo seguro, para hacer una autodetención más rápida en caso necesario. En pendientes más duras o pronunciadas autoasegúrate con el piolet, plantándolo lo más abajo posible y descendiendo a continuación unos pasos para colocar de nuevo el piolet y volver a descender. DE CARA A LA PENDIENTE:En pendientes más duras o pronunciadas donde te sientas inseguro con las otras técnicas, es mejor que bajes de cara a la pendiente, dando cada paso lo más largo posible y con el piolet en posición piolet mango o apoyo.

AUTODETENCIÓN La autodetención es una técnica fundamental para el alpinista. La pondremos en práctica si las medidas preventivas como el autoseguro fallan y la caída se produce, aunque también la necesitaremos para evitar que un compañero encordado a ti te arrastre si se cae mientras avanzáis progresando por una pendiente o un glaciar agrietado. Enunciaremos tres máximas en la técnica de autodetención:

Page 34: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

• Reaccionar como un gato (siempre cae de pie y además reacciona muy rápido).

• Si estamos boca arriba, darnos la vuelta rápidamente y clavar el piolet (si es que no lo hemos perdido al caer).

• Cuanto más tardemos en reaccionar más difícil será detenernos. En ese caso, intentar evitar rocas y demás obstáculos. La autodetención no es una técnica instintiva, necesita aprendizaje y práctica. La posición normal de autodetención es fácil de aprender, pero el asunto se complica si te caes de forma descontrolada, de espaldas o de bruces. El objetivo es siempre colocarse en la posición básica de autodetención lo más rápido posible. AUTODETENCIÓN SIN PIOLET Y SIN CRAMPONES En el caso de no disponer de piolet para la autodetención, dirige tus esfuerzos a quedarte a “cuatro patas”, es decir, boca abajo con la cabeza hacia arriba, piernas ligeramente separadas, empujando con los brazos. Con ello se genera un punto de presión en la punta de las botas.

AUTODETENCIÓN CON PIOLET Y SIN CRAMPONES El piolet es el instrumento fundamental de la autodetención sobre nieve dura. En nieve blanda el pico no llega a enganchar en la superficie, y te será de poca utilidad, pero puedes utilizar el mango y además frenar con pies, rodillas y codos, hundiéndolos en la nieve. Si llevas el piolet en agarre de autoseguro, primero debes cambiar al agarre de autodetención. Una vez así sujeto, agarra también el piolet con la otra mano justo por el regatón, sitúa el piolet en diagonal frente al pecho, con la pala cerca del hombro y el regatón cerca de la cadera opuesta.

Page 35: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CAÍDA SOBRE LA ESPALDA Y CON LOS PIES HACIA ABAJO Con el piolet bien agarrado, gírate hacia la nieve por el lado donde esté la cabeza del piolet, esto es importante, hacia el lado contrario corres el riesgo de que el regatón se clave en la nieve y pierdas el piolet. Clava enérgicamente el pico en la nieve y descarga el peso entre éste y los pies (o las rodillas), manteniendo las piernas separadas y ofreciendo así tres puntos de apoyo. Ésta es la posición básica de autodetención.

La cabeza del piolet, que mantienes cerca del hombro, recibe el peso que cargas sobre el hombro y el pecho. Para facilitar que el pico se clave, mantén tu cabeza baja junto a la nieve y arquea la espalda, ayúdate tirando del regatón hacia arriba. CAÍDA SOBRE EL PECHO Y CABEZA ABAJO Una vez agarrado el piolet con las dos manos, clava el pico del lado en el que se encuentre la cabeza del piolet, y hazlo fuera de tu trayectoria para evitar herirte; esto provocará una rotación sobre la punta que te colocará con los pies hacia abajo, hasta llegar a la posición básica de autodetención.

Page 36: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CAÍDA SOBRE LA ESPALDA CON LOS PIES HACIA ARRIBA De nuevo agarra correctamente el piolet para la autodetención y clava el pico hacia el lado que se encuentre la cabeza del piolet, intentando cargar el peso sobre la punta, para girar los pies hacia el valle hasta la posición básica como en el caso anterior

AUTODETENCIÓN CON PIOLET Y CRAMPONES No deberías resbalar si llevas puestos los crampones, pero si necesitas autodetenerte y los llevas, levanta los pies y apoya sólo las rodillas, para evitar que las puntas se enganchen en la pendiente y te provoquen un volteo o lesiones en los pies.

Page 37: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

CONSIDERACIONES SOBRE LA AUTODETENCIÓN Considera la autodetención como el último recurso, no como la solución a los errores. Si el resbalón acontece sobre una pendiente de hielo puro en vez de nieve, dicho sistema resultará ineficaz Es decisivo que no haya ni un segundo de pánico y que se comience inmediatamente con el movimiento de autodetención. Pero éste sólo funciona si se conocen las técnicas y se ensayan. Si te resulta complicado cambiar la postura de la mano del piolet y no te sientes confiado, progresa directamente con el piolet en agarre de autodetención. Cualquier escalador que intente autodetenerse sin éxito debe resistir e insistir con todas sus energías y no dar la situación por perdida; puede que unos metros más abajo, la nieve o la pendiente sean más favorables, En cualquier caso siempre disminuirá algo su velocidad, y si está encordado facilitará a sus compañeros que le detengan. Por el hecho de ser un recurso de emergencia, debes practicar la autodetención con regularidad, puede salvar tu pellejo o el de tus compañeros

PROGRESAR SIN CRAMPONES Aunque para escalar nieve dura o hielo se necesitan crampones, eventualmente y para tramos muy cortos, puedes prescindir de ellos y tallar escalones a golpes de piolet. Si progresamos por terreno mixto (hielo y roca) tienes que tener en cuenta lo siguiente: - El centro de gravedad del cuerpo ha de estar dentro de la superficie de apoyo. - Se debe pisar con la puntera de la bota lateralmente. - Si la pendiente no es muy inclinada, el piolet nos ayuda a mantener el equilibrio, pero nunca a sujetarnos. - Con bota rígida, golpear secamente en el hielo pero no con excesiva fuerza (hay que tratar el hielo con cuidado). TALLA DE PELDAÑOS Técnica en desuso por las fijaciones automáticas que facilita la colocación de los crampones. Aún así sigue siendo una práctica útil, y todo escalador debe conocerla. Durante una escalada en hielo, puedes tallar repisas para los pies en las reuniones si quieres estar cómodo. También te puede sacar de apuros en caso de romperse un crampón. Hay dos formas de tallar peldaños en función de la inclinación y la dureza de la superficie: - Balanceando el piolet y “afeitando” con la pala la superficie: en este caso, el arco natural del brazo suele ser una buena inclinación para golpear. - Con golpes más perpendiculares.

Page 38: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Deja la base del peldaño algo inclinada hacia adentro para evitar resbalar. Cuando talles mete la mano por la dragonera del piolet, evitarás golpearla accidentalmente. TALLAR EN ASCENSO La hilera de peldaños puede ser diagonal o directa según la pendiente. En diagonal: se talla normalmente en la posición de equilibrio, con la pierna del monte adelantada (talla los escalones de dos en dos para quedarte de nuevo en una postura estable). En línea de ascenso directa: más práctico cuando la pendiente es empinada. Distancia los peldaños para pasar con facilidad de uno a otro. Necesitarás una mano libre para guardar el equilibrio, así que haz los escalones de forma que te sirvan también como presa de mano, bien inclinados hacia adentro y con u pequeño labio (peldaños en forma de nido o de pila).

TALLAR EN DESCENSO La forma más sencilla es tallar en escalera directa. Para ello es más cómodo un piolet largo. Talla con la mano del valle, en posición de equilibrio y apoyando la mano del monte en los peldaños. Haz si puedes dos peldaños cada vez. Para descender, baja primero el pie del valle y luego el del monte, para no cruzar los pies y poder quedar de nuevo en posición de equilibrio. Al descender los peldaños autoasegúrate utilizando el piolet en la técnica adecuada a la pendiente.

Page 39: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

PROGRESAR CON CRAMPONES ASCENSO Los pies son el motor de la progresión y el centro de la estabilidad en cualquier tipo de escalada, de modo que la correcta utilización de los crampones es la base de la técnica de escalada en hielo. Incluso en las escaladas más verticales, descarga tu peso y tu atención siempre en los pies, ya que por muy galácticos que sean tus piolets, de poco te valdrá si no sabes danzar en el hielo Hay que tener el juicio suficiente como para ponerse los crampones cuando son necesarios, esto es tan obvio que parece una broma, pero muchos accidentes tienen como protagonistas a montañeros que resbalan con sus flamantes crampones... en la mochila. Llévalos siempre a mano, y colócatelos antes de que tengas que hacer malabarismos y equilibrios en medio de la pendiente. Caminar con crampones no tiene mucho misterio, pero presta constantemente atención a lo que haces con tus pies y mantenlos más separados de lo normal para evitar enganchones con las puntas en las polainas o los pantalones. TÉCNICA DE LOS PIES PLANOS Utilizada para pendientes de escasa hasta mediana inclinación, se basa en mantener los pies planos a la pendiente, con todas las puntas verticales en contacto con el hielo. A medida que aumenta la verticalidad será necesario girar la puntera del pie lateralmente, como si subiéramos por una escalera de lado. Los pies se cruzan paralelos alternativamente para posarse sobre el peldaño más alto. Las punteras y las rodillas deben dirigirse progresivamente hacia el valle. Para evitar que al dar el paso las puntas de los crampones se enganchen en la pernera del pantalón, imprimiremos a la pierna correspondiente un movimiento de hoz. La separación mínima entre el talón derecho y el izquierdo ha de ser de la anchura del pie.

Page 40: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Apurar esta técnica al límite supone terminar subiendo prácticamente de espaldas, como reculando con los pies hacia el valle. Tiene sus mayores limitaciones sobre hielo duro, donde se hace difícil clavar todas las puntas, y en cuanto la pendiente se empina, progresar así deja de ser práctico, ya que te ves obligado a realizar extrañas contorsiones para conservar el equilibrio. Sin embargo, siempre que algún escalón o repisa se lo permite, un buen escalador busca colocar los pies planos hasta en la escalada más vertical, y así relajar las pantorrillas del trabajo de la técnica frontal.

Un piolet corto limita esta técnica pues tiende a aproximarte a la pendiente, cuando lo que se necesita es asentar bien toda la planta del pie sobre el hielo, ya que el centro de gravedad debe estar en la vertical de los pies buen escalador busca colocar los pies planos hasta en la escalada más vertical, y así relajar las pantorrillas del trabajo de la técnica frontal.

Un piolet corto limita esta técnica pues tiende a aproximarte a la pendiente, cuando lo que se necesita es asentar bien toda la planta del pie sobre el hielo, ya que el centro de gravedad debe estar en la vertical de los pies buen escalador busca colocar los pies planos hasta en la escalada más vertical, y así relajar las pantorrillas del trabajo de la técnica frontal. Un piolet corto limita esta técnica pues tiende a aproximarte a la pendiente, cuando lo que se necesita es asentar bien toda la planta del pie sobre el hielo, ya que el centro de gravedad debe estar en la vertical de los pies.

TÉCNICA FRONTAL O DE LAS PUNTAS DELANTERAS

Page 41: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Utilizada para pendientes de elevada inclinación, resulta muy natural y fácil de aprender, pues es similar a subir una escalera de frente. También es más cansada debido al esfuerzo constante de las pantorrillas, sobre todo si llevas una mochila. Trasladando el centro de gravedad del cuerpo sobre una pierna libramos la otra con el fin de elevarla. Para clavar las puntas frontales realizaremos un movimiento pendular con la pantorrilla. Hay que prestar atención para que las puntas frontales queden perpendiculares a la superficie del hielo. Dejar colgado ligeramente los talones ahorra fuerza en las pantorrillas y permite que la primera fila de puntas verticales, contiguas a las puntas frontales), se apoye en el hielo aumentado nuestra estabilidad, ya que actúan como un trípode estabilizando el conjunto. La tendencia a levantar los talones es el defecto más frecuente. Procura relajar los músculos de las pantorrillas para corregirlo; aunque tengas la sensación de bajar demasiado los talones, seguramente estarán ahora en su posición correcta. Separa los pies al menos la anchura de las caderas para permanecer estable, y flexiona ligeramente las rodillas. La postura de las piernas una vez clavadas las puntas no se ha de cambiar, pues esto traería consigo un aflojamiento de las puntas frontales en el hielo. Intenta clavar las puntas al primer golpe, con una patada seca y contundente. El trabajo de empuje se realiza en hielo vertical con las piernas. Para escalar ahorrando fuerzas, no se deben dar pasos demasiado grandes, aunque los pasos demasiado cortos tampoco resultan rentables. Más cortos cuanto más empinada sea la pendiente. Las botas rígidas son las ideales para esta técnica.

TÉCNICA MIXTA Es la combinación de las dos anteriores, un pie avanza en técnica frontal y otro plano sobre el hielo en una posición perpendicular con respecto al primero. Esta postura mixta es muy práctica en pendientes moderadas y frecuentemente ahorra esfuerzos. Es, además, estable y segura. Intercambia las técnicas de los pies de vez en cuando para relajar los músculos de la pantorrilla. El cambio se ha de realizar colocando los dos pies planos para, posteriormente, iniciar con el pie que corresponda avanzar en técnica frontal.

Page 42: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

DESCENSO La posición que se adopta en el hielo para descender, es similar a la forma de destrepar en roca, adaptándose a la inclinación progresiva de una manera natural. Se desciende por tanto de cara al valle, para colocarse más tarde de lado, y sólo volverse de cara a la pendiente en último extremo. No obstante descender en hielo deber reservarse para cortos tramos sin peligro, ya que es más rápido y seguro bajar en rápel. Algunas de esta técnicas, sí que pueden ser de aplicación en largas pendientes de nieve dura, donde los crampones se claven con facilidad.

DESCENSO DIRECTO CON LOS PIES ABIERTOS Para pendientes suaves se desciende caminando: Con los pies hacia abajo y con piolet bastón: También puedes agarrar el piolet cerca del regatón en posición de tracción, listo para clavarlo con fuerza en caso de resbalar.

Con los pies abiertos (en paso de pato) y piolet bastón, en caso mayor inclinación: Clava las puntas de los crampones verticalmente y con decisión, manteniendo las rodillas flexionadas y el cuerpo inclinado hacia delante, con el centro de gravedad sobre los pies

Page 43: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

En pendientes moderadas, para mantener los pies planos en el hielo, necesitarás más flexión de rodillas. Abre los pies y las rodillas lo necesario en paso de pato, y pasa al piolet escoba. Apoya el regatón cerca de los botillos, y desciende los pies hasta tener el piolet a la altura de las caderas, mueve ahora el piolet. También puedes apoyar el pico y el regatón en el hielo con un agarre de autodetención o utilizar el piolet ancla con las dos manos. Siguiendo las mismas pautas de seguridad y comodidad, puedes también descender haciendo diagonales y aplicar las mismas técnicas que a la subida. DESCENSO FRONTAL Técnica utilizada para pendientes fuertes que, aunque no es frecuente tener que descenderlas, un destrepe en una ruta o una retirada pueden hacerlo necesario. Se desciende con técnica frontal, y la técnica de piolet que resulte más segura: ancla o tracción. La posición de cara a la pendiente es poco favorable, ya que impide tener una buena visión de la evolución, y clavar el piolet con el brazo encogido para colocarlo bajo, se hace incómodo y poco eficaz.

ASEGURAMIENTO EN NIEVE

PROGRESIÓN SIN CUERDA En líneas generales, en pendientes hasta 45º con unas condiciones de nieve buenas donde puedas introducir más o menos media bota, no será necesario utilizar la cuerda, y bastará con realizar un correcto avance autoasegurándose con el piolet. Progresar sin cuerda puede ser muy seguro para escaladores expertos, y les permite una progresión rápida para evitar otros peligros, pero no permite errores, tan sólo el débil consuelo de la autodetención. La seguridad es aquí una cuestión que depende de: • la capacidad técnica del individuo,

Page 44: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

• el nivel de atención que requiere cualquier escalada: en este tipo de progresión la atención es mayor que cuando progresamos con cuerda con la que tenemos una sensación de falsa seguridad y una tendencia a ir más deprisa y arriesgar más. • autoaseguramiento con el piolet. PROGRESIÓN SIMULTÁNEA La técnica de progresión simultánea, también llamada escalada “en ensamble” o “se cae uno y cascan los dos”, se basa en que los miembros de la cordada, una vez atados, avanzan a la vez con la cuerda más o menos desplegada entre ellos y colocando o no, seguros intermedios. Sin seguros En realidad no es un sistema de aseguramiento, ya que no añade ningún tipo de seguridad, de hecho, es normalmente más peligroso que escalar sin cuerda. Sólo recomendable para cordadas competentes en las siguientes situaciones: • Para estar preparados en caso de asegurarse sistemáticamente y así evitar prepararse y encordarse en un lugar poco adecuado o incómodo. • Para superar tramos fáciles entre pasajes más difíciles. La cuerda se acorta para no llevarla toda arrastrando, enrollándola en bandolera en el cuerpo y bloqueando estas vueltas mediante un nudo que se ata con un mosquetón al arnés. El resto de la cuerda, 10 ó 20 m, se lleva desplegada entre ambos. Los escaladores avanzan con la confianza mutua de que nadie se caerá, ya que es prácticamente imposible detener así cualquier caída por pequeña que sea. Pero ¿por qué es tan peligroso esta forma de progresar? Aunque cantidad de cordadas se empeñan en subir encordados sin colocar anclajes, en caso de que alguno sufra una caída, el desenlace es previsible sin ser muy listo: el que cae arrastra a todos los demás irremisiblemente. La posibilidad de autodetenerse es prácticamente nula, ya que para que esto sucediese, todos deberían pararse a la vez si no, aunque alguno logre detenerse, el tirón provocado por los demás le vuelve a lanzar hacia abajo. Conscientes de los peligros de esta progresión, podemos considerar las siguientes sugerencias: • En los tramos fáciles que se intercalan en una escalada, mejor que subir simultáneamente, el que marcha el último (o los últimos) puede desatarse y dejar que el primero lleve la cuerda arrastrando. • El menos hábil debe ir siempre por debajo. • La cuerda acortada es mejor para evitar que la potencial caída del primero no sea tan larga. • Llevar algunos anillos de cuerda en la mano proporcionan unos instantes de reacción al primero si cae el segundo, pero éste adquiere mientras tanto más

Page 45: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

velocidad, así que llevar la cuerda relativamente tensa entre ambos parece la mejor solución. CON SEGUROS INTERMEDIOS Es un compromiso intermedio que permite una cierta seguridad en terrenos fáciles o de mediana dificultad, donde una caída es poco probable pero no imposible. La longitud de la cuerda desplegada entre escaladores es como en el caso anterior, o algo más dependiendo del terreno (20 a 30 m). El que marcha primero coloca seguros donde cree conveniente, y pasa por ellos la cuerda procurando que exista al menos uno, o mejor dos buenos anclajes entre ellos capaces en teoría de detener una caída. El segundo va retirando los anclajes, y de vez en cuando debe reunirse con el primero, para pasar delante o devolverle el material que ha ido recogiendo. En una cordada de tres, el que va en medio debe evitar dejar la cuerda suelta al pasar por los seguros, así que tiene que pasar por el mosquetón la cuerda que va al tercero antes de sacar la que va al primero. Es evidente que para este sistema tenga sentido, la protección intermedia debe ser a todo prueba. ESCALADA CON REUNIONES Montar reuniones y escalar a “largos de cuerda” es naturalmente el sistema más seguro, pero también el más lento. Los escaladores que se inician deberían recurrir a este sistema a la mínima duda, siempre es mejor pasarse que no llegar y llevarse algún susto. La cuerda tiene una longitud determinada, y los tramos de escalada sucesivos han de adaptarse a esta longitud. Veamos los pasos a seguir: 1. El que escala de primero de cuerda progresa asegurado por el segundo hasta que la cuerda se agota. 2. Entonces coloca un anclaje al que se ata y se instala sólidamente en la nieve. 3. Desde esta reunión asegura a su compañero para que se reúna con él. 4. Éste a su vez continúa de primero al sobrepasar dicha reunión (lo habitual), o se ata al anclaje y se queda en ella para asegurar de nuevo al anterior y que pueda proseguir; algo frecuente cuando en la cordada hay alguien inexperto. Se pueden colocar seguros intermedios para asegurar más la progresión. Con uno será suficiente. Aunque en algunas figuras aparezca una cuerda para el aseguramiento, todos los aseguramientos se realizarán con cuerda doble. • Si utilizamos dos cuerdas dobles, los largos serán de 50 ó 60 metros aproximadamente. • Si disponemos de una cuerda simple, se doblará por la mitad para trabajar en doble. El segundo realizará un ocho por seno doble que le asegure al arnés,

Page 46: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

por la mitad de la cuerda (tarea más complicada que hacer un ocho con dos cuerdas dobles). ASEGURAMIENTO DIRECTAMENTE SOBRE EL ANCLAJE Si el anclaje es a prueba de bombas, puedes autoasegurarte y colocar también en él un nudo dinámico para asegurar. Permanece sentado o de pie según convenga. El escalador que se encuentra en la reunión asegurando, también puede asegurarse a su piolet, en vez de a la reunión. Para ello unirá, mediante un cordino o cinta, el mosquetón de seguridad colocado en su arnés y su piolet por medio de un nudo de alondra. Los tubos de freno no sirven para asegurar directamente sobre el anclaje, ya que se hace difícil abrir la cuerda en posición de frenado. ASEGURAMIENTO SENTADO CON ANCLAJE Coloca un anclaje en la nieve, normalmente un anclaje con piolet o un ancla. • Si la nieve es dura, talla una repisa para sentarte a 1,5 ó 2 metros por debajo del anclaje y un escalón para cada pie, así quedas bien anclado de espaldas al anclaje, de cara al valle y en oposición al posible tirón. • Si la nieve es blanda, cava a la misma distancia una trinchera en forma de “V” invertida, para acoplarte dentro con las piernas abiertas y estiradas; la nieve que queda entre las piernas hace también las veces de seta y ayuda a afirmar la posición. Una vez atado al anclaje que tienes por encima y a tu espalda, asegura a tu compañero. Es importante que aísles el trasero de la nieve, si no acabará mojado y frío por mucho “milagro-tex” que lleves (la mochila es buena opción).

Una vez atado al anclaje, pasa la cuerda alrededor de la cintura. En caso de caída, la mano que sujeta el extremo libre (cuerda inactiva), ciñe la cuerda sobre la cintura provocando la fricción necesaria. Para que funcione correctamente debes estar bien afianzado en oposición al tirón, y que la cuerda que va al asegurado (cuerda activa) pase por el mismo costado que la cuerda de autoseguro que tienes atada al anclaje, a fin de evitar la rotación del cuerpo.

Page 47: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Para mejorar el control, puedes pasar la cuerda activa por un mosquetón colocado en tu arnés cerca del punto de encordamiento, lo que te facilita ceñir

la cuerda por la cintura, y asegura la envoltura en caso de que la tracción viniese en una dirección inesperada.

La postura del asegurador, orientada hacia el valle, es la misma, independientemente de que asegure al segundo o al primero, ya que en la nieve no se colocan normalmente anclajes intermedios y cualquier tirón vendrá siempre de abajo.

ENCORDAMIENTO EN UN GLACIAR

Cuanto más numerosa es la cordada, en caso de caída es más seguro, pero

la progresión es mucho más lenta. El mínimo ideal sería dos personas, y un máximo aconsejable de tres por cordada, pero es frecuente que sólo dos personas compongan una cordada, si es nuestro caso, procura desplazarse junto a otras cordadas que lleven el mismo itinerario, para ayudaros en caso necesario.

Es imprescindible el uso de arnés. ! Utilizar la cuerda tampoco es suficiente por sí sólo, cada miembro

de la cordada debería saber: detener la caída de un compañero, rescatar a una persona incapacitada del interior de una grieta y salir por su propios medios de una grieta.

Una vez analicemos estos tres aspectos veremos que el material mínimo y recomendable es:

� Piolet y crampones � Dos cordinos para autobloqueantes � Tres mosquetones de seguridad � Una polea ligera (no imprescindible) � Un bloqueador ligero (no imprescindible)

Por lo general, en el centro de los glaciares hay menos grietas que en las orillas, y en las curvas, el lado externo presentará más fracturación que el lado interno. Igualmente, las partes cóncavas del glaciar, serán más seguras que los abombamientos. Los bordes de estas grietas pueden estar más o menos a la vista, o con frecuencia camuflados por la capa de nieve que cubre el glaciar, formando trampas difíciles de evitar.

Page 48: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

Al caminar por un glaciar, mantenga la cuerda siempre ligeramente tensa (que la cuerda toque justo la superficie de la nieve para evitar un incómodo balanceo de la misma) entre la cordad, sin anillos en la mano, y avanzando al unísono, de forma que si alguno cae, la caída sea lo más corta posible y por tanto menos peligrosa. El piolet debes llevarlo atado a la muñeca y el material de emergencia (aparte de los autobloqueantes) bien a mano o colocado en el arnés.

ENCORDAMIENTO EN “N” PARA DOS PERSONAS Utilizaremos una cuerda de 9 mm y 50 ó 60 m. Dividimos la cuerda en tres partes y nos atamos a una distancia mínima de 15 metros en el tercio central de la cuerda. Esta longitud de cuerda entre ambos es lo más importante, el posible choque se absorberá mejor con más cuerda desplegada, y la distancia será suficiente para que no caminen los dos a la vez por terreno peligroso.

La distancia para los otros tercios será de 17,5 m ó 22,5 m según sea la cuerda de 50 ó 60 m. respectivamente. Estos extremos los llevaremos enrollados cada uno en bandolera o guardados en la mochila, de forma que no estorben y sean fáciles de usar en caso necesario. Ésta será la cuerda de reserva, para ayudar a remontar al compañero caído, subir su material o montar un polipasto.

Page 49: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

ENCORDAMIENTO PARA 3 PERSONAS O MÁS En una cordada de tres, se pueden utilizar una o más cuerdas según su longitud, pero respetando la distancia de 9-15 m entre los componentes de la cordada. Uno se ata al centro y los otros cerca de los extremos, dejando igualmente un margen de unos 3 metros de cuerda de reserva

SISTEMA DE ENCORDAMIENTO Seguiremos los siguientes pasos: 1. Atar la cuerda al arnés: si unimos la cuerda mediante un mosquetón de seguridad (o mejor dos), en vez de directamente al arnés, tiene la ventaja de facilitar desencordarse para ayudar al compañero en una supuesta caída. 2. Colocar dos anillos con nudos autobloqueantes en la cuerda que va al compañero: uno próximo al arnés, cuyo extremo puedes llevar en un bolsillo o sujeto en el arnés con un mosquetón para que no moleste, y el segundo algo más alejado, lo llevas preferentemente sujeto con la mano

Estos anillos autobloqueantes pueden tener varias aplicaciones: - para autoaseguarte a lo largo de la cuerda tensa después de sujetar al que ha caído, - para amortiguar con el brazo el impacto de la caída del compañero (con el autobloqueante que llevas en la mano), - para descargar el peso del caído en un anclaje, - para comenzar el montaje de un polipasto,

Page 50: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

- como estribos para ascender por la cuerda. Un tercer anillo puede serte útil si te ves colgando, para colgar la mochila o para colocártelo en el pecho y no bascular hacia atrás si es que no llevas arnés de pecho.

Page 51: Modulo i Lo Que Debo Saber Antes de Pisar La Nieve

BIBLIOGRAFIA

• Barrabes • Iniciación al alpinismo- escuela cántabra de alta montaña

(e.c.a.m.)