Modulo I_Aspectos Generales

16
TOMO I PIP Segunda fase del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD II ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Noviembre de 2008 - LIMA – PERÚ - MINISTERIO DE SALUD Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud PARSALUD

description

PARTE II DE FORMULACION DE UN PERFIL

Transcript of Modulo I_Aspectos Generales

Page 1: Modulo I_Aspectos Generales

TOMO I

PIP

Segunda fase del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD II

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Noviembre de 2008

- LIMA – PERÚ -

MINISTERIO DE SALUD

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

PARSALUD

Page 2: Modulo I_Aspectos Generales

PIP

Segunda fase del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud - PARSALUD II

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

- LIMA – PERÚ –

- Noviembre 2008 -

MINISTERIO DE SALUD

Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

PARSALUD

Page 3: Modulo I_Aspectos Generales

1

MÓDULO I: Aspectos generales

Page 4: Modulo I_Aspectos Generales

2

Glosario de SIGLAS

AVISA Años de Vida Ajustados por discapacidad

BID : Banco Interamericano de Desarrollo

BM : Banco Mundial

BPN : Bajo Peso al Nacer

CLAS Comité Local de Administración en Salud

CENAN : Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

DGPM : Dirección General de Programación Multianual

DIRESA : Direcciones Regionales de Salud

DRG : Grupos Relacionados de Diagnóstico

DISA : Direcciones de Salud

EDA : Enfermedad Diarreica Aguda

ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares

ENNIV : Encuesta Nacional de Niveles de Vida

FONP Funciones Obstétricas y Neonatales Primarias

FONB/ FOB : Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas

FONE/ FOE Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales

FONI : Funciones Obstétricas y Neonatales Intensivas

INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática

IRA : Infección Respiratoria Aguda

MEF : Ministerio de Economía y Finanzas

MIMDES : Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MINSA : Ministerio de Salud

OGE : Oficina (Dirección) General de Epidemiología

OGPE : Oficina General de Planeamiento Estratégico

OMS : Organización Mundial de la Salud

OPS : Organización Panamericana de la Salud

PARSALUD : Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

PFSS : Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud

PSNB : Programa de Salud y Nutrición Básica

RC : Retardo en el crecimiento

RMM : Razón de Mortalidad Materna

SIAF : Sistema Informático de Administración Financiera

SIGA : Sistema Integrado de Gestión Administrativa

SIS : Seguro Integral de Salud

Page 5: Modulo I_Aspectos Generales

3

SISFOH : Sistema de Focalización de Hogares

SISMED : Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos

SNIP : Sistema Nacional de Inversión Pública

UCI : Unidad de Cuidados Intensivos

UCIN : Unidad de Cuidados Intermedios

UCP : Unidad Coordinadora de Programa

UNICEF : Naciones Unidas para la Infancia

USAID : Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos

Page 6: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

4

MÓDULO I: Aspectos generales

1. 1 Nombre del programa

Nombre: “Segunda fase del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector

Salud - PARSALUD II”

Nivel: Nacional con ámbitos regionales priorizados.

Ámbitos regionales priorizados:

Priorizados durante la Primera Fase del PARSALUD: Apurímac, Amazonas (Provincias de Bagua, Condorcanqui y Uctubamba) Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huanuco y Puno Incorporadas para la Segunda fase del PARSALUD: Ucayali, Cajamarca y Región de Amazonas en su totalidad.

Objetivo del Programa: Incrementar el uso de servicios de salud materno infantiles y reducir la morbilidad infantil de los niños y niñas menores de 3 años, de familias de la zona rural de las 09 regiones más pobres del Perú. Áreas de Intervención: a) El mejoramiento de la capacidad resolutiva de las redes de servicios de salud

para atender emergencias obstétricas y neonatales y para la atención integral de la salud de la mujer (gestante, parturienta y madre en periodo de lactancia) y de niños y niñas menores de tres años en zonas dispersas y no dispersas;

b) La promoción de adecuadas prácticas y recursos de cuidados familiares y comunitarios a mujeres (gestante, parturienta y madre en periodo de lactancia) y a niños y niñas menores de tres años; y

c) El fortalecimiento de la capacidad de gobierno para que el funcionamiento del sistema de salud sea eficiente, equitativo y de calidad.

Page 7: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

5

1.2 Unidad formuladora y ejecutora del Programa

Unidad Formuladora PARSALUD, a través de la Unidad Coordinadora de

Programa – UCP del PARSALUD. Para el Seguimiento y Evaluación del proceso de formulación de los estudios de preinversión, se constituyó un equipo intersectorial constituido por representantes de: la Oficina de Programación de Inversiones del Ministerio de Salud - MINSA, la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF y del Equipo Técnico del PARSALUD.

Responsable de la Unidad Formuladora Carlos Ricse Cataño

Profesionales responsables de la Formulación:

Dr. Carlos Ricse Cataño Dr. Luis Cordero Muñoz Dra. Ariela Luna Florez Dra Nelly Huamani Huamani

Unidad Ejecutora PARSALUD --Unidad Ejecutora especializada en la gestión de Programas de inversión del MINSA-- en coordinación con los Pliegos Regionales, el MINSA y el Seguro Integral de Salud – SIS

1.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios

La ejecución del Programa involucrará de manera directa la participación de la UCP del PARSALUD, del SIS, de diferentes actores del MINSA y de las Direcciones Regionales de Salud. Además, convocará la participación de otros sectores (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas, Consejo Nacional de Descentralización), de otras instituciones del sector salud (ESSALUD y Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, principalmente), de los Gobiernos Locales, de la Sociedad Civil y de la Cooperación Internacional. Para asegurar las sinergias y no generar duplicidades en los objetivos, estrategias y acciones del Programa, durante el proceso de formulación de las diferentes etapas del estudio de preinversión, se han sostenido reuniones de coordinación con estas instituciones. Las direcciones regionales de salud, así como los representantes de las redes de salud participaron en los talleres para la delimitación de la red obstetricia regional e igualmente cada una de las unidades ejecutoras involucradas, han manifestado la necesidad de inversión mediante documentos de compromiso de sostenibilidad. En cuanto a los beneficiarios, su opinión está siendo recogida por determinados estudios específicos (situación de los recursos humanos en salud, del acceso a medicamentos, del acceso al Seguro Integral de Salud); esta información será de utilidad para el proceso de diseño y programación de las actividades del Programa.

Page 8: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

6

1.3.1 Intereses de los grupos involucrados En la tabla I-1, se describen los intereses de los grupos involucrados en el Programa, los problemas percibidos por cada uno de ellos y las estrategias que se han implementado o implementarán para dar solución a estos problemas. Esta información ha sido sistematizada a partir de la revisión de 120 perfiles ejecutados en la primera fase del PARSALUD.

Tabla I-1. Descripción de los intereses de los grup os involucrados en el programa

Grupo Involucrado (personas/instituciones afectados o que afectan resultados)

Intereses (resultados que cada uno considera importante obtener del Programa)

Problemas percibidos (situaciones negativas que impiden que el Programa

refleje sus intereses)

Estrategias para solucionar los

problemas percibidos

Alta dirección

del MINSA

Le interesa que el Programa contribuya a reducir la mortalidad y mejore la salud materno- infantil en las zonas de intervención y que sus logros puedan ser extendidos a otras zonas.

Espera que el Programa no genere duplicidades y trabaje en sinergia con los diferentes actores del MINSA.

Se coordina con las diferentes direcciones del MINSA en todas las fases de elaboración del Programa.

MINSA

PARSALUD Equipo Técnico

Le interesa que el Programa contribuya a reducir la mortalidad materno y mejore la salud materno- infantil en las zonas de intervención y que sus logros puedan ser extendidos a otras zonas.

Espera continuidad de las políticas sectoriales.

Se implementa un modelo de generación, seguimiento y evaluación de políticas.

Gobiernos Regionales

Le interesa que el Programa contribuya a reducir la mortalidad materno y mejore la salud materno- infantil Y Les interesa participar en la formulación, implementación y monitoreo de los Programas de inversión del PARSALUD.

Espera menor autonomía de PARSALUD y mayor participación en las decisiones de inversión del Programa

Se implementa el acuerdo de gestión como instrumento de interrelación.

Gobiernos Locales

Le interesa que el Programa contribuya a reducir la mortalidad materno y mejore la salud materno- infantil Y Les interesa participar en la formulación, implementación y monitoreo de los Programas de inversión del PARSALUD.

Espera mayor participación en las decisiones de inversión del Programa.

Se capacita a los funcionarios de los gobiernos locales, y se brinda asistencia técnica para incorporar en los planes locales el tema de salud.

Direcciones de Salud

Le interesa que el Programa contribuya a reducir la mortalidad materno y mejore la salud materno- infantil , Y les interesa que los Programas de inversión respondan a sus prioridades.

Esperan evitar conflictos con los distintos niveles de gobierno, disponer de un monto presupuestal de inversión adecuado y tener la capacidad para formular Programas de inversión.

Se delimitan funciones, se brinda apoyo técnico para elaborar Programas de inversión y se fortalecen competencias de gestión, monitoreo y evaluación.

Personal de salud

Les interesa capacitarse para mejorar sus competencias profesionales y tener recursos (insumos, infraestructura, equipamiento, etc.) adecuados para llevar adelante su trabajo.

Que no existan criterios formales que permitan garantizar oportunidades de capacitación.

Se plantea un modelo de gestión de recursos humanos donde la capacitación sea parte del reconocimiento a los resultados sanitarios obtenidos.

Población materno infantil

Les interesa recibir una atención eficaz, de calidad y equitativa en los servicios de salud.

Espera que la calidad de atención en los servicios de salud mejore, especialmente el trato y el respeto a sus derechos como usuarios. También esperan mejoras en la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos de salud

Se mejora la calidad y la gestión de los servicios; de manera específica se capacita al personal de salud en derechos, interculturalidad y género, y se invierte en equipamiento e infraestructura.

Page 9: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

7

1.4 Marco de referencia

1.4.1 Resumen de los antecedentes del programa A finales de los noventa, se aprobó la ejecución de un nuevo programa de inversión, cofinanciado por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID y el Banco Mundial - BM: el Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud – PARSALUD. Se planteó como objetivo general apoyar el proceso de modernización y reforma del sistema de salud, buscando mejorar el estado de salud de la población materno – infantil de menores recursos mediante la expansión del acceso a servicios de salud efectivos, eficientes y de calidad. Dado que los objetivos propuestos para el PARSALUD serían alcanzados en el mediano plazo, el Gobierno peruano concertó con ambos Bancos desarrollar el Programa en varias fases: tres en el caso del BM y dos en el caso del BID, con una duración total de aproximadamente 10 años. La primera fase se programó cumplirse entre el 2000 y el 2003; sin embargo, por dificultades de ejecución debido a la implementación del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, la ausencia de una agenda institucional constante en el MINSA y la alta rotación del personal en la UCP del Programa, la primera fase debió extenderse hasta mediados del 2006. En Octubre del 2003 se priorizó mejorar la salud materno-infantil por las altas tasas de mortalidad materna y neonatal y, por consiguiente, se concentraron las acciones en el incremento de la cobertura del parto institucional, intervención reconocida como la más efectiva para este propósito. Esto implicó realizar inversiones para contar con servicios de salud materno neonatales con capacidad resolutiva de calidad e influir en los procesos de modernización y reforma del sector, a partir de este resultado sanitario claramente delimitado. El PARSALUD I intervino en ocho denominadas Direcciones de Salud - DISA, las que tenían mayores problemas de acceso a servicios de salud y las más altas tasas de mortalidad materna y neonatal: Bagua, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac I – Abancay, Apurímac II - Andahuaylas, Cusco, Puno y Huanuco. Para alcanzar sus objetivos, se llevaron a cabo una serie de acciones, en el marco de tres componentes básicos: fortalecimiento de la demanda —con dos objetivos, promover la participación comunitaria para asistir a la gestante complicada por causas obstétricas, y reducir las barreras de acceso a los servicios de salud, principalmente económicas—, mejoramiento de la oferta de servicios —mejorar la infraestructura, equipamiento y capacitación asistencial del personal de los establecimientos de salud— y modernización institucional —facilitar condiciones básicas para la descentralización y democratización de la función de salud y desarrollar el marco regulatorio del financiamiento y prestación de los servicios—. La ejecución física y financiera del PARSALUD I se ha concentrado en el último periodo de la vida del Programa (80% se ha ejecutado en los últimos 3 años). 1.4.2 Escenario Actual y Nueva propuesta Se puede afirmar que el Perú se encuentra en un proceso de reforma que es parte de un movimiento hemisférico por la modernización del Estado, que busca el equilibrio fiscal, mejorar la productividad y la competitividad de las economías nacionales y la eliminación de las desigualdades sociales, en el marco de un Sistema Democrático

Page 10: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

8

estable. La reforma sectorial en la década pasada puso particular atención en la búsqueda de eficiencia y efectividad, racionalidad del gasto público y adecuación a los cambios demográficos y epidemiológicos que están transformando el perfil de salud de las poblaciones del país y a los cuales era preciso adaptarse con prontitud. El sector salud se orientó entonces al aumento de la cobertura estatal de servicios de salud, en particular del primer nivel de atención, y se consiguieron avances importantes: el número de distritos que no disponían de establecimientos de salud del Ministerio de Salud - MINSA se redujo del 20% a principios de los noventa, y a menos del 1,3% hacia el final de la década pasada. Al entrar a este nuevo siglo, la reforma sectorial se centra en impulsar un proceso de modernización que tiene que ver con un “desarrollo humano sostenible”, de acuerdo al término acuñado por diversos organismos multilaterales1,2,3. Este desarrollo humano sostenible entiende que la salud, la educación y las óptimas oportunidades para expresar los potenciales humanos son tanto requisitos como productos del desarrollo económico. En el mismo sentido, los nuevos escenarios para las reformas sectoriales, deben privilegiar el reforzamiento del proceso de descentralización dispuesto por la reforma constitucional del 2002.

Desde la década de los noventa se ha venido desarrollando un conjunto de Programas de inversión en el sector salud, la mayoría de los cuales buscaron apoyar el esfuerzo gubernamental de implementar reformas institucionales. En este marco evolutivo, durante la década pasada se puso énfasis en intervenciones que previnieron las muertes maternas e infantiles. La cuantiosa inversión en este sentido debe haber tenido impacto en la significativa reducción de los índices de mortalidad materna y neonatal experimentada en el país en años recientes. Sin embargo, éstos índices todavía se encuentran entre los más elevados de la región y las brechas socioeconómicas y étnicas se han mantenido estables, PARSALUD seguirá orientando sus esfuerzos hacia este objetivo sanitario durante su segunda fase.

Adicionalmente, entendiendo que para realizar inversiones pro desarrollo humano, no es suficiente atender la salud de la madre y del recién nacido y garantizar su supervivencia, por ello durante su segunda fase el PARSALUD incorporará como finalidad sanitaria el crecimiento adecuado de niños y niñas menores de 3 años. Si bien se ha intervenido para lograr que los niños pobres y rurales sobrevivan, la mayoría de ellos sufre de retardo en el crecimiento4 y en consecuencia, presenta una mayor vulnerabilidad para contraer enfermedades, desarrolla una menor capacidad cognoscitiva, e ingresa al sistema escolar con desventajas significativas que no les permite desarrollar su productividad potencial. PARSALUD considera que al implementar en la segunda fase una estrategia de intervención para promover la atención integral y el cuidado adecuado de los niños y niñas menores de 3 años, el Programa buscará la oportunidad de interrumpir el ciclo de la pobreza rural en el país. El vínculo claro que existe entre pobreza, prácticas de cuidado familiares y comunitarias, acceso y uso de servicios de salud, supervivencia materno-infantil y desnutrición crónica, plantea la necesidad de atender integralmente la salud de la mujer gestante y parturienta, madre en periodo de lactancia y del menor de 3 años, esto es intervenir con un enfoque integral que ataque no solamente la enfermedad sino los diferentes determinantes biopsicosociales de estos problemas, e implementar

1 World Bank, World Development Report 1993 2 OPS/OMS, Resolución CD38. R14 sobre Reforma del Sector salud, 30 de septiembre de 1995 3 OPS/OMS, Resolución CD38. R14 sobre Reforma del Sector salud, 30 de septiembre de 1995 4 Retardo en el crecimiento significa que la talla para la edad muestra más de dos desviaciones estándar por debajo de las normas internacionales sobre crecimiento normal que han demostrado ser aplicables en diversos países y grupos étnicos al menos hasta los 5 años de edad.

Page 11: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

9

un modelo que considere una atención integral, preventiva, promocional y recuperativa. Por otro lado, acompañando el marco evolutivo de la reforma sectorial en el país descrito previamente, el PARSALUD se ha visto comprometido en la reducción de la muerte materna y neonatal, en un marco que incorpora nuevos actores gubernamentales –los gobiernos regionales y locales- que disponen de relativa autonomía en un esquema de distribución de competencias que altera de manera significativa la lógica bajo la cual estaba operando el sector. Es en este contexto, y dada la posibilidad de extender los esfuerzos ya realizados hacia el futuro que la segunda fase del PARSALUD pretende consolidar los avances logrados en las Direcciones Regionales de Salud - DIRESAS priorizadas durante el PARSALUD I, y ampliar sus intervenciones hacia otras DIRESAS que muestren un deficiente estado y atención de salud del niño y de la madre. Además, considerando nuevos objetivos sanitarios a partir del diagnóstico de prioridades de salud en las regiones priorizadas, de manera de garantizar la reducción de las brechas de acceso y atención de la salud de las poblaciones más pobres del país. En esta nueva propuesta se busca reforzar procesos fundamentales para la reforma sectorial, algunos de los cuales quedaron en el camino de ser abordados completamente por la intervención del PARSALUD I. Algunos de estos aspectos tienen relación con la gestión de los servicios, con los acuerdos de gestión, la política de tarifas, los mecanismos de focalización del SIS, la generación de capacidades de monitoreo y evaluación, el desarrollo de las capacidades de regulación o la adecuación institucional del MINSA a la descentralización, entre otras acciones. Adicionalmente se incorporarán o reforzarán actividades orientadas a lograr un adecuado crecimiento del niño, área de intervención que se introduce por primera vez en esta segunda fase. 1.4.3 Marco de políticas nacionales y sectoriales d e la segunda fase del

PARSALUD Tanto las prioridades de la segunda fase del PARSALUD como la propuesta estratégica que se desarrolla más adelante, se enmarcan perfectamente con lo dispuesto en los Lineamientos de Política Sectorial para el periodo 2002 al 2012 y las normas técnicas del MINSA; con las políticas del Acuerdo Nacional, con la Estrategia Nacional de Superación de la Pobreza y con el Plan Nacional para la Reducción de la Muerte Materna, Fetal y Neonatal (del 2004 al 2006). Asimismo, el PARSALUD II contempla una estrategia operativa que es compatible con la Hoja de Ruta para la descentralización de la función de salud y que recientemente ha sido aprobada por el Consejo Nacional de Descentralización en el Plan Quinquenal del Sector. A continuación se describen las principales políticas nacionales y sectoriales que enmarcan los objetivos y estrategias de la segunda fase del PARSALUD:

• El Acuerdo Nacional , suscrito el 22 de julio del 2002, es un compromiso de las fuerzas políticas con representación en el congreso, organizaciones de la sociedad civil y sector privado con representación nacional y del gobierno para establecer políticas de Estado sobre temas que permitan construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional con visión compartida del País a futuro. En 10 de las 29 políticas acordadas se reafirma el compromiso de: actuar para generar un desarrollo humano integral; superar la pobreza; y promover la igualdad de acceso a las oportunidades sin ningún tipo

Page 12: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

10

de discriminación. Estas políticas de salud, nutrición y educación buscan impulsar la equidad y justicia social, a través del compromiso por la vigencia de los derechos fundamentales y un Estado eficiente, transparente y descentralizado al servicio de las personas.

• La Ley de Bases de la Regionalización (Ley Nº 27783) del 26 de junio del

2002 establece los principios básicos, resaltando la subsidiariedad y la gradualidad de la misma, además, de puntualizar las competencias por ámbito nacional, regional y local. En la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867) quedaron definidas las funciones del gobierno regional, principalmente su rol como organizador de la oferta de servicios y rector de las políticas regionales. En base a estas leyes, el MINSA en marzo del 2005 presentó ante los representantes de los Gobiernos Regionales, la “Hoja de Ruta de la Descentralización ”, donde se propuso las etapas del proceso, la diferenciación de roles y el cronograma de las transferencias. De la discusión de este documento se lograron acuerdos contenidos en el Plan Sectorial de mediano plazo 2005 – 2009 y el Plan de Transferencias 2005, que han sido presentados por el MINSA al Consejo Nacional de Descentralización.

• Frente a esta realidad y basándose en las políticas establecidas por el Acuerdo

Nacional, el Poder Ejecutivo mediante el Decreto Supremo Nº 002-2003-PCM aprobó el documento “Bases para la estrategia de superación de la pobrez a y oportunidades económicas para los pobres ”. En dicho documento se plantea que para enfrentar la pobreza es preciso elevar los niveles de productividad de todas las actividades -económicas, administrativas y de servicios- que se desarrollan en el país, bajo la consideración que ésta es requisito para el incremento de los ingresos de la población. Este esfuerzo demanda una intensa inversión en capital humano -entrega de más y mejores servicios de educación, salud, saneamiento básico, servicios públicos esenciales-, así como la necesidad de construir sistemas formales de protección social, y de promover valores éticos y democráticos que contribuyan a reforzar e incrementar el capital social del país.

• El Plan Nacional de Superación de la Pobreza 2004 – 20 06, aprobado con

DS Nº 064 – 2004 – PCM del 02 de septiembre del 2004, nace con el objetivo de proponer acciones que contribuyan a superar la pobreza, asegurando el desarrollo humano de la población de menores ingresos y grupos vulnerables; tiene como eje primario de sus acciones el “reducir la perdida de capacidades humanas de todos los niños y niñas de cualquier daño que afecte su desarrollo y potencial, con un enfoque de prioridades por ciclo de vida, con especial énfasis en el grupo de madres y niños menores de 24 meses”.

• En la misma fecha se emite el DS Nº 066 – 2004 – PCM, donde se aprueba la

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaría, diseñada considerando los enfoques de “derechos humanos” y “gestión social de riesgos”; propone prevenir la desnutrición, incrementando las capacidades sociales y productivas, desarrollando una cultura alimentaría nacional y fomentando la oferta de alimentos nacionales. Ella tiene entre sus ejes principales la protección social de grupos vulnerables, uno de cuyos resultados claves es que los padres y cuidadores de niños y niñas menores de 36 meses, las mujeres gestantes y en periodo de lactancia conozcan y apliquen practicas adecuadas de salud, alimentación e higiene. En este documento se reconoce que el marco normativo integral para la seguridad alimentaría para la atención de personas es responsabilidad del MINSA.

Page 13: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

11

• El 7 de abril del 2005, se crea el Programa “Juntos” (DS Nº 032 – 2005 – PCM) con el objetivo de ejecutar transferencias directas en beneficio de las familias mas pobres de la población, rurales y urbanas, y así mismo, contribuir a canalizar los recursos de diversos actores de la sociedad civil y el Estado, destinados a otorgar prestaciones de salud y educación orientadas a asegurar la salud preventiva materno infantil y la escolaridad con la participación y compromiso voluntario de las familias beneficiadas.

• La ley No 28927 del 30 de Noviembre de 2006, ley del presupuesto del sector

Publico para el año fiscal 2007, establece la gestión presupuestaria basada en resultados, mediante la incorporación de instrumentos como la programación presupuestaria estratégica y la medición de resultados en los diferentes sectores en favor de la infancia, priorizando la mejora de calidad del gasto y la gestión por resultados en actividades como: La atención de la gestante, atención del niño menor de 5 años, atención de enfermedades diarreicas agudas y respiratorias agudas, atención del neonato menor de 21 días.

• El Decreto Supremo No 055-2007-PCM, emitido el 01 de Julio 2007, aprueba

la Estrategia Nacional “CRECER”, que establece la intervención articulada de entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local vinculadas con la lucha contra la desnutrición infantil, especialmente en los menores de 5 años. Tiene como meta al 2011, reducir 5 puntos porcentuales la prevalencia de desnutrición crónica infantil.

• Los Lineamientos de Política del Sector , emitidos con RS Nº 014 – 2002 –

SA, del 21 de junio del 2002, reconocen la muerte materna e infantil, y la desnutrición como problemas prioritarios a resolver. Plantean como políticas de acción: la Promoción de la Salud, colocando como énfasis el fomento de la buena nutrición para contribuir a la prevención de riesgos y daños nutricionales; la Extensión y Universalización del aseguramiento en salud, fortaleciendo las acciones del SIS; un nuevo Modelo de Atención Integral de Salud, priorizando acciones sobre grupos vulnerables como niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados; la Modernización del MINSA y el fortalecimiento de su rol de conducción sectorial, donde se incluyen los acuerdos de gestión como mecanismo para fortalecer el cumplimiento de las prioridades nacionales; y el Financiamiento interno y externo orientado a los sectores mas pobres, donde incluye una reorientación del gasto en función de la inversión en infraestructura y equipamiento para la atención de los sectores de menores recursos. A partir de los Lineamientos de política del sector, se han venido emitiendo normas que detallan y complementan los lineamientos, principalmente en los temas de: interculturalidad, promoción de la salud, modelo de atención integral, poblaciones dispersas, acuerdos de gestión, SIS, categorización, descentralización, asistencia alimentaría, etc., dentro de los que podemos mencionar:

o El 27 de julio del 2004 se emite la RM Nº 771 – 2004 – MINSA, donde

se crean las “Estrategias Nacionales”, dentro de las cuales se puede destacar la “Estrategia de Salud de los pueblos Indígenas” y la “Estrategia de Alimentación y Nutrición Saludable” , las cuales se orientan a focalizar el problema y buscar alternativas de solución, así como a coordinar las acciones realizadas por los diferentes actores.

o Con DS Nº 013 – 2002 – SA, del 19 de noviembre del 2002, se aprueba

el reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, donde se crea la Dirección General de Promoción de la Salud , con el objetivo de

Page 14: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

12

promover una cultura de salud que contribuya al desarrollo integral de la persona, familia y sociedad.

o Con RM Nº 457 – 2005 / MINSA se aprueba el “Programa de

Municipios y Comunidades saludables” con el objetivo de promover el desarrollo de municipios y comunidades saludables para contribuir con la generación de entornos y comportamientos saludables en los escenarios del municipio y la comunidad en concordancia con el proceso de descentralización. Se encuentra en trámite de aprobación el Programa de Familia para fomentar que las familias peruanas se desarrollen como unidad básica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelación con la comunidad, municipio, instituciones educativas y el centro laboral.

o Con el ROF del MINSA se oficializa la presencia del SIS como

Organismo Público Descentralizado , aprobando con DS Nº 003 – 2002 – SA las prestaciones para gestantes, niños de 0 a 4 años y niñas y adolescentes de 5 a 17 años, y su tarifario por RM 725 – 2005 – SA/DM a prestadores de salud según su complejidad, y con RM 422 – 2007/MINSA se aprueba la directiva que regula los pagos por prestaciones del SIS a los Establecimientos.

o Sin embargo, el SIS ha venido adaptándose continuamente a los

requerimientos y necesidades de los prestadores y usuarios, así como al rol normativo del MINSA, de esta forma se aprueba el DS 004-2007-SA que aprueba los dos Componentes de Aseguramiento del SIS: Subsidiado y Semisubsidiado así como el Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias y su reglamento aprobado por la RM Nº 401-2007/MINSA que regula la implementación y reordenamiento de los componentes de aseguramiento del SIS en la afiliación y atención con el objetivo de establecer las acciones de política para el desarrollo y fortalecimiento del aseguramiento publico de salud. De igual forma se aprueba la RM 315-2007/MINSA que aprueba los Fluxogramas de atención para los beneficiarios del SIS en los establecimientos del MINSA así como la RM 316-2007/MINSA que aprueba la implementación del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias y el contenido de las prestaciones que involucra cada una de ellas.

o El 6 de junio del 2005, se emite la RM Nº 437 – 2005 – MINSA, donde

se reconoce la pluriculturalidad de nuestro país, así como la existencia de tradiciones ancestrales de marcados contrastes y desigualdades con espacios sanitarios diversos que exige la necesidad de regular los procesos de atención integral de salud a las poblaciones de difícil acceso geográfico, socioeconómico y cultural mediante la modalidad de oferta flexible. De esta forma se norma sobre los procesos técnico administrativo de la atención integral de salud de poblaciones excluidas y dispersas para mejorar su acceso a los servicios públicos, aplicando un enfoque de riesgo e interculturalidad.

o En concordancia con los lineamientos de política del sector, el MINSA

emitió la RM Nº 039 – 2005 / MINSA donde se crea una unidad funcional a cargo del monitoreo del acuerdo de gest ión , ubicada dentro de la Oficina General de Planeamiento Estratégico - OGPE y con dependencia directa del Viceministro. Durante el mes de julio del 2005 se han venido firmando acuerdos de gestión entre el Ministerio de Salud

Page 15: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

13

y los Gobiernos Regionales con el objetivo de impulsar la mejora del estado de salud de la población, en concordancia con: los objetivos estratégicos sectoriales; el Plan de Desarrollo Regional; el proceso de descentralización; y el establecimiento de una gestión por resultados. Los acuerdos cuentan con capítulos donde se detallan los compromisos y sus respectivos indicadores, así como una cláusula donde se especifica a la gestión de ellos.

o Para regular la organización y los procesos del sistema de referencia

y contrarreferencia se emite la RM Nº 751 – 2004 / MINSA donde se homogenizan los lineamientos técnico – normativos que garantizan la continuidad de la atención de salud de la población. Esta norma es complementada con las directivas de categorización.

o Para establecer el marco técnico normativo para el proceso de

categorización de establecimientos de salud se emite la RM Nº 769 – 2004 / MINSA, la cual establece las categorías necesarias para el adecuado funcionamiento y organización de los servicios. Además, con RM Nº 1142 – 2004 / MINSA se aprueba la Guía de Categorización para iniciar el proceso de su aplicación por los establecimientos a nivel nacional. La categorización de servicios, es el antecedente más cercano al proceso de acreditación, que debe ser el paso próximo a seguir.

o Con RM Nº 126 – 2004 / MINSA se establece los lineamientos de

nutrición materna que orientan el desarrollo de las actividades educativo comunicacionales, dirigidas a la mujer gestante y la mujer en periodo de lactancia, con la finalidad de contribuir a la adopción de practicas saludables en alimentación y nutrición. Los lineamientos ponen énfasis en: promover la alimentación balanceada; garantizar la suplementación con sulfato ferroso, acido fólico y vitamina A; y propiciar la participación de la familia y comunidad para favorecer una maternidad saludable y segura.

o Con RM Nº 610 – 2004 / MINSA se aprueban los lineamientos de

nutrición infantil , dirigido a establecer los criterios técnicos que orienten al personal de las diferentes instituciones públicas o privadas, para que durante el relacionamiento con las madres y cuidadoras de niños y niñas de 0 a 24 meses, se promueva la adopción de las practicas saludables en alimentación y nutrición que contribuyan a recuperar o mantener un adecuado estado nutricional. La norma establece 2 momentos de intervención: el menor de 6 meses y de los 6 a 24 meses; hace énfasis en la práctica de la alimentación interactiva, por la cual no solo se resalta la importancia de la composición de los alimentos de consumo, sino también cómo, cuándo, dónde y quién da de comer al niño.

o Con RM No 1001-2005/MINSA se aprueba la Directiva Sanitaria No 001-

MINSA/DGSP-V.01, “Directiva para la Evaluación de Funciones Obstétricas y Neonatales en los establecimientos de salud”, con la finalidad de disponer de establecimientos de salud con la capacidad resolutiva adecuada para enfrentar los problemas críticos o de emergencias para la atención de las gestantes y del recién nacido basada en las funciones Obstétricas y Neonatales según nivel de atención.

Page 16: Modulo I_Aspectos Generales

>>>MODULO 1 - IDENTIFICACIÓN<<<

1.1 NOMBRE – 1.2 UNIDAD FORMULADORA – 1.3 PARTICIPACION – 1.4 MARCO REFERENCIA

14

Bibliografía del Modulo I

I-1 World Bank, World Development Report 1993

I-2 OPS/OMS, Resolución CD38. R14 sobre Reforma del Sector salud, 30 de septiembre de 1995

I-3 BID/PNUD Reforma Social y Pobreza: Hacia una agenda integrada de desarrollo, 1993, Washington, D.C.