Modulo Liderzgo Ministerial

16
Liderazgo ministerial UNIVERSIDAD NUESTRO PACTO INTERNACIONAL EXTENSION COLOMBIA TRABAJO MODULO LIDERAZGO MINISTERIAL PRESENTADO POR: Heidy Paola Anaya Ayala Sandra Angarita García PRESENTADO A: PROFESORA:

Transcript of Modulo Liderzgo Ministerial

Liderazgo ministerial

UNIVERSIDAD NUESTRO PACTO INTERNACIONALEXTENSION COLOMBIA

TRABAJO MODULO LIDERAZGO MINISTERIAL

PRESENTADO POR:Heidy Paola Anaya AyalaSandra Angarita Garca

PRESENTADO A:PROFESORA:

Girn, 26 de abril 2014

1. LEERa. Qu le ha parecido y como le aporta a sus conocimientos?

Cuando leo la palabra de Dios y sobre todo en cuanto la vida de nuestro seor Jesucristo me doy cuenta de que el padre le encomend esta misin y l lo asumi como un excelente lder por que hasta hoy vemos ese liderazgo como su ejemplo a seguir, y que mejor ejemplo que la del hijo de Dios, que por medio de su liderazgo nos ense la humildad, el servicio, el amor, la oracin y muchsimas cosas ms.Tal vez en el mundo contemporneo se cree que ser lder es el que ms da rdenes y al leer el mdulo aprend muchsimas cosas las cuales nuestro seor nos dej para seguir sus pisadas.Todo aporta a mis conocimientos porque muchas veces se lee la biblia pero no se profundiza como lo vemos en este mdulo.

b. Hacer un resumen claro y concreto resaltando los puntos ms sobresalientes del material ledo.

LA GRANDEZA DEL HIJO DE DIOS COMO LIDER*Es el heredero de todas las cosas*Es el creador de todo*Es el revelador de todo*Es el sustentador del universo*Es el redentor de la humanidad *Es el rey de la humanidad*Es superior a todos los ngeles*Cristo se revelaEn cristo tenemos todo lo que necesitamos para nuestra vida espiritual.

CUALIDADES DEL LIDERAZGO1 TIMOTEO 3.2-7Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para ensear;3no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro;4que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujecin con toda honestidad5(pues el que no sabe gobernar su propia casa, cmo cuidar de la iglesia de Dios?);6no un nefito, no sea que envanecindose caiga en la condenacin del diablo. 7Tambin es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrdito y en lazo del diablo.Jess enseo a sus discpulos por precepto y ejemplo, sus principios y valores los recibieron atreves de la experiencia diaria que les permita aprender mediante el fracaso y el xito.1. DICIPLINA: Un lder es una persona que ha aprendido a obedecer una disciplina impuesta desde afuera y que luego ha adoptado ms rigurosa desde adentro. La persona que es desorganizada nunca se muestra capaz de enfrentar un verdadero liderazgo.2. VISION: La visin sin una tarea hace un visionarioLa tarea sin una visin es labor montonaLa visin con una tarea hace un misionero3. SABIDURIA: La sabidura es la facultad de hacer uso del conocimiento y el descernimiento espiritual. La sabidura otorga al lder y le ayuda a evitar la excentricidad y la extravagancia, la sabidura viene cuando somos llenos del Espritu santo y era uno de los requisitos para lderes subordinados en la iglesia primitiva.DECISIN: La decisin pronta y clara es la marca de un lder, un visionario puede ver pero un lder debe decidir, un verdadero lder tampoco culpa de los fracasos a sus subordinados.CORAJE: Los lderes requieren un coraje del ms alto calibre. Coraje es la capacidad mental que le permite que las personas enfrenten el peligro o la dificultad con firmeza y sin desaliento.HUMILDAD: La humildad es la marca de pureza del lder espiritual. La humildad de un lder debera aumentar con el pasar de los aos, al igual que otras actitudes y cualidades.INTEGRIDAD Y SINCERIDAD: Estas dos cualidades del liderazgo formaban parte de ley de Dios para los israelitas Dios quiere que sus siervos muestren un carcter trasparente franco e inocente de engao.LA ORACION Y EL LIDERAZGO1 TIMOTEO 2.1: Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres;El lder espiritual debe sobrepasar al resto de la iglesia, sobre todo en la oracin, pues ella es aliento vital y el aire nativo del cristianismo, El lder cristiano que busca seguir un ejemplo hara bien en acudir a la vida del mismo Jess , si la oracin fuera absurda o innecesaria Jess no o habra acudido a ella.

CARACTERISTCAS DE LA MADUREZ CRISTIANA Y DE UN LIDER CRISTIANO

La sociedad necesita desesperadamente ver como debe ser un cristiano bblico autentico, las caractersticas que deben marcas aun cristiano son las marcas de la madurez bblica que en esencia son el producto de una espiritualidad verdadera puesto que la madurez cristiana es el resultado del crecimiento producido por el ministerio del Espritu a la luz de la palabra. FILIPNSES 3:12-16: No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui tambin asido por Cristo Jess.13Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrs, y extendindome a lo que est delante,14prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jess.15As que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sents, esto tambin os lo revelar Dios.16Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.LAS MARCAS DE LA MADUREZ* Se debe anhelar profundamente*Identificacin y confirmacin*Hacerse poseedor de estas cualidades un ejemplo y un modelo a seguirLA MADUREZ COMO PRODUCTO DE LA ESPIRITUALIDAD*La espiritualidad bblica que lleva a la madurez primero involucra la regeneracin que hace que nazca de nuevo mediante el Espritu de Dios atravez de la fe en la persona y en la obra de cristo.*Tambin es el resultado de la sabidura impartida por el Espritu santo*Involucra la obra del Espritu santo en la vida del creyente.A los creyentes se les ordena ser llenos del Espritu santo y andar en el Espritu lo que significa ser contralados, guiados y fortalecidos por el Espritu santo Efesios 5.18* Tambin involucra tiempo para crecer y para madurar en nuestro andar con el salvador.

LA MADUREZ CRISTIANA Y DEL LIDERAZGOLa madurez y el liderazgo cristiano deben encontrar su fuente en una relacin personal con el cristo vivo a travs del Espritu santo y a la luz de la revelacin especial de Dios: la biblia Como siervo En su carcter Por la palabra Por la factibilidad Su ambicin y su motivacin Su autoridad

INVESTIGACION2. Escoger un mnimo de dos lderes contemporneos y describir sus xitos, y debilidades, as mismo indicar los principios y estrategias del buen liderazgo.

ALVARO URIBE VELEZEXITOS: En 1976, lvaro Uribe fue ascendido a Jefe de Bienes de lasempresas pblicas de Medelln ejerciendo entre 1977 y 1978 como secretario general del Ministerio del Trabajo.lvaro Uribe contaba 28 aos cuando fue nombrado Director de la Aeronutica Civil por el cargo ocup entre enero de 1980 y el 7 de agosto de 1982.Su funcin como director consisti en otorgar licencias para la construccin de aeropuertos en los municipios de Se consideran grandes logros de su mandato el hecho de terminar el edificio delAeropuerto internacional de barraquilla el lograr la operacin nocturna de los aeropuertospalonegro(accin ocurrida enBucaramanga entre otros xitos el aeropuerto internacional camilo Daza de Ccuta y la construccin del Puente Areo de Bogot en el Aeropuerto internacional el dorado y fue nombrado alcalde deMedellnentre 1982 y 1983 no termin su mandato debido a presuntos nexos con narcotraficantes, aunque solo ocup el cargo a lo largo de cinco de los cuarenta y ocho meses. Desde dicha alcalda lider un gran proyecto cvico, bautizado como Medelln Cvico, que incluy la creacin de Metro seguridad, unaEmpresa Industrial y Comercial del Estadoprestadora de servicios tecnolgicos, logsticos, de capacitacin y de asesora, dirigidos tanto al sector pblico como al privadoEn 1984, lvaro Uribe fue electoconcejal de Medelln,siendo ponente desde ese cargo del acuerdo de exencin tributaria a las cooperativas y ponente del proyecto que cre a Metro salud Termin su perodo como concejal de Medelln en1986.Gracias a la colaboracin ciudadana, los secuestros se redujeron un 60% y las vas que comunican Antioquia con Bogot fueron transitables. El 26 de mayo de 2002 lvaro Uribe se convirti en el primer candidato presidencial que obtuvo la victoria en la primera vuelta, con el 52,8% de los votos, derrotando al tambin liberal Horacio Serpa (31,8%) y al izquierdista Luis Eduardo Garzn (6,2%). Su triunfo se vio empaado por una abstencin del 51% En el mbito econmico logr significativos xitos, sobre todo en los primeros aos de su gestin. Tras la reforma legal que permite la reeleccin presidencial, Uribe volvi a ser elegido presidente de la Repblica en los comicios de mayo de 2006, en los que obtuvo el 62% de los votos. DEBILIDADES: Durante el primer ao de gobierno del sucesor de Uribe, Juan Manuel Santos Caldern, se detectaron varios casos de presunta corrupcin que implicaron a cercanos colaboradores, hombres de confianza y/o funcionarios de la administracin UribeUno de los casos ms sonados es el de "AIS" -Agro Ingreso Seguro-, programa creado para subsidiar a campesinos de bajos recursos, cuyos fondos, menos del 5% del total, terminaron en manos de empresarios que haban aportado a la campaa de reeleccin de Uribe y cuyo principal responsable, el ministro de Agricultura, Andrs Felipe Arias (acrrimo defensor de Uribe), fue detenido en un penal militar, sin que hasta la fecha haya sido llamado a juicioOtro caso de sospecha de corrupcin dado durante la administracin Uribe, fue el desvo de cientos de millones de pesos de los contribuyentes a cuentas de funcionarios de la oficina de administracin de impuestos conocida como DIAN Tambin, otro de sus ministros de Agricultura estuvo envuelto en el "despojo" de cientos de hectreas de tierra a campesinos del noroccidente del pas que terminaron en poder de grandes empresas. En 2004 se present uno de los casos ms sonados dentro del gobierno de lvaro Uribe: ElDAS. Segn revelaciones de la revista colombianaSEMANA,se presentaron varios casos que dejaron en entredicho el nombre del departamento administrativo de seguridad, uno de los ms sonados fueEl caso Granda. Este caso sucedi durante una operacin realizada entre la polica, elejrcito de Colombiay elDAS, en conjunto con las autoridades ecuatorianas se realizara la captura de dos de los terroristas ms buscados en el territorio colombiano,Rodrigo GrandayRal Reyes; quienes, segn informacin de inteligencia colombiana, se reuniran en la capital del territorio ecuatoriano. A partir de este evento, el entonces director delDASJorge Noguera, realiz una operacin encubierta para capturar a estos individuos sin dar conocimiento de esta al gobierno ecuatoriano; el resultado de esta operacin fue negativo y revel la presencia de agentes colombiano en territorio extranjero dando como resultado la captura de estos bajo los cargos de espionaje, permitiendo, adems, alertar a los guerrilleros presentes en ecuador.Otro de los casos ms sonados y publicados por la revista colombiana fueEl caso Vence.Emilio Vence, director delDASen el departamento delAtlntico, fue destituido por el entonces director del departamento administrativo de seguridad colombiano,Jorge Noguera, por los supuestos atentados contra el presidente lvaro Uribe, que se realizaran en la visita, que el mandatario, realiz a la ciudad deBarranquillapor motivo de la conmemoracin de sus 100 aos de fundacin, y en la cual el presidente no pudo salir del aeropuerto. El escndalo radica en que, segn un informante annimo, dichos planes en contra de la vida de Uribe Vlez seran eventos ficticios con el nico fin de congraciar a Vencer con sus superiores y con el presidente mismo.Tambin fue descubierto elescndalo de los falsos positivos. El gobierno del presidente Uribe y su ministro de defensaJuan Manuel Santosmedian los resultados de la lucha contra los grupos ilegales por el nmero de muertos. La situacin conllev a algunos militares inescrupulosos asesinaran a jvenes inocentes y fueran mostrados luego como terroristas para inflar sus resultados operacionales.

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DEL BUEN LIDERAZGOEl mandato presidencial de lvaro Uribe se caracteriz por la lucha frontal contra los grupos irregulares en Colombia y elnarcotrficobajo un programa de gobierno denominadopoltica de seguridad democrticaque fue amparada en parte por elPlan Colombiay fue criticada por sectores de la oposicin y disidentes, a pesar de la reduccin en la tasa de homicidios.El gobierno de Uribe llev a cabo una controvertida desmovilizacindegrupos paramilitaresactivos dentro de lasAUC, que incluyeron laLey de Justicia y Paz, para reducir los espacios de accin de las guerrillas como lasFARCy elELN.