MÓDULO V PESCA DE ALTURA...

96
MÓDULO V PESCA DE ALTURA SUSTENTABLE CLAVE: NPE612

Transcript of MÓDULO V PESCA DE ALTURA...

MÓDULO V

PESCA DE ALTURA SUSTENTABLE

CLAVE: NPE612

2

DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazábal Secretario de Educación Pública Dr. Miguel Székely Pardo Subsecretario de Educación Media Superior M. en C. Daffny Rosado Moreno Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico Biól. Francisco Brizuela Venegas Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar M. en C. Gildardo Rojo Salazar Director Técnico de la DGECyTM Ing. Jorge Jaime Gutiérrez Director de Operación de la DGECyTM C. P. María Elena Colorado Álvarez Coordinadora Administrativa de la DGECyTM Ing. José Martín Cervantes Sotelo Dirección de Planeación de la DGECyTM Q. B. P. Francisco Escamilla Rodríguez Jefe del Departamento de Planes y Programas de Estudio de la DGECyTM

3

CARRERA DE TÉCNICO EN PESCA Y NAVEGACIÓN

CLAVE: BTEMPEN04

GUÍA DE APRENDIZAJE

MÓDULO V

PESCA DE ALTURA SUSTENTABLE

Clave: NPE612

2009

4

Reforma Integral de la Educación Media Superior (Acuerdos 345, 442 y 444)

Componente de Formación Profesional del Bachillerato

Tecnológico

Carrera de Técnico en Pesca y Navegación

Profesores que elaboraron la guía de aprendizaje del módulo V de la carrera de Técnico en Pesca y Navegación: Yolanda Valenzuela Gaxiola, José González Tisnado, Eloy García Gómez y Francisco Escamilla Rodríguez. Coordinadores de la DGECyTM: M. en C. Gildardo Rojo Salazar Q. B. P. Francisco Escamilla Rodríguez Dr. Emigdio Radamés Émerit Ramírez Méndez Edición: Q. B. P. Francisco Escamilla Rodríguez M. en A. Rodolfo Ruiz Martínez Pesca de altura sustentable Primera edición: 2009. Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP. Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar. Dirección Técnica.

5

ÍNDICE

Contenido Página

Objetivo .................................................................................................................................. 7

Introducción ............................................................................................................................ 9

Generalidades de la guía ...................................................................................................... 11

Mapa conceptual .................................................................................................................. 13

Submódulo I ......................................................................................................................... 15

Aplicación de métodos para la pesca de altura ..................................................................... 15

Secuencia 1 ................................................................................................................... 15

Secuencia 2 ................................................................................................................... 24

Secuencia de aprendizaje 3 ........................................................................................... 32

Autoevaluación .............................................................................................................. 37

Submódulo II ........................................................................................................................ 39

Navegación en la pesca de altura ......................................................................................... 39

Secuencia de aprendizaje 1 ........................................................................................... 39

Cálculo de ortos y ocasos de sol. .................................................................................. 64

Cálculo de la hora del paso del sol por el meridiano ...................................................... 67

Secuencia de aprendizaje 2. .......................................................................................... 74

Aptitudes para montar la guardia. .................................................................................. 79

Autoevaluación .............................................................................................................. 87

Glosario ................................................................................................................................ 89

Fuentes de información ........................................................................................................ 93

Notas .................................................................................................................................... 95

6

7

OBJETIVO Facilitar tu aprendizaje en las actividades del módulo V de la carrera en Técnico en Pesca y Navegación, al finalizar serás capaz de aplicar técnicas de navegación de altura a través de métodos y artes de pesca de altura fomentando la sustentabilidad en la captura de recursos pesqueros regionales, además de realizar el trazo de rutas de navegación para la búsqueda de los recursos pesqueros utilizando técnicas y equipos electrónicos, manteniendo la seguridad y estabilidad de la embarcación. Te presentamos en cada submódulo prácticas de trabajo individual y en equipo, así como instrumentos de autoevaluación que te permitirán diagnosticar los avances en tus aprendizajes.

¡Esfuérzate por aprovechar al máximo este instrumento que ahora está en tus manos!

7

8

9

INTRODUCCIÓN La Guía de Aprendizaje que tienes en tus manos es una propuesta que contribuirá a la construcción de conocimientos, así como al desarrollo de habilidades y actitudes, correspondientes al módulo V de la carrera Técnico en Pesca y Navegación; se sustenta en el marco de la Reforma Integral del Bachillerato y tiene como propósito que logres aprendizajes significativos, el cual es uno de los principios que establece el Marco Curricular Común (MCC), aunado a las competencias genéricas, disciplinares y profesionales que debes adquirir en el transcurso de tu formación en el nivel medio superior. Ésta Guía de Aprendizaje es un elemento fundamental, ya que su estructura metodológica te permitirá a través de estrategias didácticas dinámicas, abordar los contenidos fácticos1 , conceptuales2 , procedimentales3 y axiológicos4 , para que orientes tu proceso de aprendizaje de forma autónoma y colaborativa, esto te proporcionará afianzar los conceptos fundamentales y relevantes a la realidad y propia experiencia. Las actividades que encontrarás en la Guía de Aprendizaje, promueven procesos de diálogo, interacción y confrontación de análisis y síntesis, además que te ayudará a que la retroalimentación que tengas con tus compañeras/os sea permanente a través de una reflexión y acción constante. Muy importante será tu participación, apoyándote en tus principios y valores, deberás aplicar la educación basada en la técnica del auto aprendizaje, la práctica y la investigación. Este documento tiene los contenidos y sugerencias didácticas fundamentales del módulo. Para adquirir las competencias de trabajo además de los conocimientos teóricos, deberás realizar prácticas y obtener conocimientos y habilidades que te permitan saber, saber hacer, saber convivir y saber ser, aprovechando el entorno, la infraestructura y las oportunidades que tu plantel te proporciona y las que tú mismo puedas obtener. Como recomendación fundamental te sugerimos organizar tu portafolio de evidencias y llevar un registro de todas las actividades realizadas. Cuando en las autoevaluaciones que realices observes que no has avanzado, regresa en tus tiempos libres a retomar las actividades hasta lograr tus competencias. El país requiere cada vez más personal técnico altamente calificado para enfrentar los retos de competitividad económica que se dan en los ámbitos nacional e internacional. Tú puedes formar parte de los esfuerzos educativos que se están desarrollando para atender dichos compromisos de la economía mexicana. Esta guía es una contribución en ese sentido, pues proporciona herramientas para apoyar tu desempeño práctico dentro de la planta productiva. La participación del profesor será fundamental para el logro de algunas actividades planteadas en la guía, recuerda que es un facilitador del aprendizaje

¡Utilízala en beneficio propio a lo largo de tu capacitación!

1 Datos, hechos, nombre de países, fórmulas químicas, etapas históricas, títulos de novelas, etc. 2 Aprendizaje de principios, conceptos, explicaciones, es decir abstraes el significado esencial o identificas las características definitorias y las reglas que las componen. 3 Es la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos que sigues para lograr tu aprendizaje: ensayos, resúmenes, mapas conceptuales, etc. 4 Respeto al punto de vista del otro, solidaridad, trabajo cooperativo.

9

10

11

GENERALIDADES DE LA GUÍA

Normas Técnicas a desarrollar: CAPATCO 3232 Patrón de costa pescador. STCW-F CAP. II. Regla 2, apartados 2 CPS0415.01 Operación de equipo de cubierta y artes de pesca para captura de atún por el sistema de cerco. CAPCON322. Contramaestre

Competencias Genéricas

• Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

• Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

• Elige y practica estilos de vida saludables. • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos. • Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. • Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo. • Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Competencias Disciplinares

Matemáticas:

• Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. • Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y

los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. • Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes

del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodea. Ciencias experimentales:

• Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.

• Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. • Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la

realización de actividades de su vida cotidiana.

11

12

Ciencias sociales:

• Actúa en la sociedad para favorecer el desarrollo sostenible. • Toma decisiones fundamentadas de manera crítica, creativa y responsable en los

distintos ámbitos de la vida social. Comunicación:

• Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

• Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos, pre concepciones y nuevos conocimientos.

• Plantea supuestos sobre los fenómenos de su entorno, con base en la consulta de diversas fuentes.

• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

Competencias Profesionales

• Aplicar las técnicas de navegación ioxodrómica. • Aplicar las técnicas de navegación ortodrómica. • Aplicar las fórmulas de marcación y situación de estima en la navegación de altura. • Planificar travesías de navegación. • Contrarrestar los efectos de los factores meteorológicos durante la navegación. • Aplicar las técnicas de navegación astronómica para establecer la situación. • Ejercer el servicio de guardia atendiendo órdenes al timón en inglés y español. • Ejercer el servicio de guardia durante las condiciones meteorológicas. • Ejercer el servicio de guardia en acciones de protección al medio marino. • Ejercer el servicio de guardia durante las maniobras. • Efectuar maniobras de evolución con estabilidad.

Submódulo I

Aplicación de métodos

para la pesca de altura

escala del arte de pesca

MAPA CONCEPTUAL

PESCA DE ALTURA

SUSTENTABLE

Submódulo I

Aplicación de métodos

para la pesca de altura

Seleccionar el arte de

pesca

Seleccionar el tipo de

materiales

Elaborar los planos de

las artes de pesca

Construir modelos a

escala del arte de pesca

seleccionada

Aplicar las técnicas de

mantenimiento de los

equipos

Submódulo II

Navegación en la pesca

de altura

Planificar travesías de

navegación de altura

vía la pesca

Trazar rumbos

Obtener situación por

estima

Realizar marcaciones

con ayuda del radar y

GPS para determinar

posición

Contrarrestar los

efectos de los factores

meteorológicos

durante la navegación

13

13

Navegación en la pesca

Planificar travesías de

navegación de altura

Obtener situación por

Realizar marcaciones

con ayuda del radar y

GPS para determinar

efectos de los factores

durante la navegación

14

15

SUBMÓDULO I APLICACIÓN DE MÉTODOS PARA LA PESCA DE ALTURA

Ambiente de aprendizaje: En el desarrollo de este submódulo se pretende que el profesor guíe al estudiante hacia el conocimiento de la actividad pesquera que se realiza en su región, identificando las especies que se capturan más allá de las proximidades de la costa, corresponderá al profesor y estudiantes decidir el tipo de pesca a estudiar. Por lo que corresponde a la presente guía, se ubican los recursos considerados dentro de las pesquerías desarrolladas en la pesca de altura como el tiburón, el atún y la sardina, considerando la construcción de artes de pesca los palangres y redes de cerco, con los que se práctica la pesca de altura que se realiza tanto en el Golfo de México como en el Océano Pacífico. En cada plantel se elegirá el recurso a estudiar y el tipo de arte de pesca a construir, habrá la posibilidad de realizar viajes vía a la pesca aplicando los conocimientos sobre navegación de altura que se verán en el submódulo 2. Secuencia 1 Actividad de apertura

• Conocer los puntos de vista sobre la pesca de altura sustentable. Vas a dedicar tú atención a la pesca de altura sustentable para darle orden, coherencia e integridad a la experiencia personal, por lo que es importante conocer tus puntos de vista y de acuerdo a tu referente será necesario respondas las siguientes preguntas, que no es un cuestionario sino una guía para la reflexión.

1. ¿Qué entiendes sobre la pesca de altura sustentable de la región?

2. ¿Cuáles crees que sean las características del recurso viable a capturar?

3. ¿Qué normas conoces que se aplican en la pesca de altura sustentable?

• Una vez que se ha dado respuesta a las preguntas, la información obtenida se expondrá en el grupo y posteriormente plantear por equipos en mesa redonda lo siguiente.

15

16

¿Cómo crees que debe regularse la extracción de las especies destinadas a la pesca de altura de la región? Nota: Cuando se desarrolla una técnica grupal para evaluar su rendimiento como participantes en un proceso, como es la mesa redonda, se deben tener presente los siguientes puntos:

1. Debe haber un equipo de expertos (estudiantes). 2. Deben sostener puntos de vista divergentes sobre un tema. 3. Debe ser dirigidas por un moderador. 4. Su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema de

regulación de la extracción de las especies destinadas a la pesca de altura. 5. La información final la obtendrán a partir de la confrontación de diversos puntos de

vista

• Finalmente presenta tu conclusión individual a través de un mapa conceptual que colocarás en la pared y expondrás al grupo.

Recurso:

www.cmaptools.com Esta presentación es a modo de sugerencia pero hay libertad si tienes conocimiento de otra forma de elaboración

FIGURA 1 MAPA CONCEPTUAL Ejemplo de mapa conceptual. (Por Juan C. Dürsteler), recuerda que los conceptos están incluidos en cajas o círculos y las relaciones entre ellos se relacionan mediante líneas o ligas que unen sus cajas respectivas o los conceptos.

17

Actividad de desarrollo

• Determinar los recursos pesqueros de altura.

Se te proporciona información, sobre los recursos pesqueros de altura que se capturan de manera sustentable, que te servirán de referencia para seleccionar la especie con las que vas a trabajar para el diseño de tu arte de pesca, es importante que leas y subrayes las ideas importantes de la información y obtengas cual es su ubicación ecótica, las características físico-biológicas, ciclo biológico, hábitat, hábitos alimenticios y migración, de las especies (sardina, atún y tiburón).

• El trabajo se tendrá que presentar en un cuadro comparativo, en forma individual.

Recursos:

• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_21.htm • http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/081/htm/sec_8.ht • http://rbt.biologia.ucr.ac.cr/revistas/44-3y451/martine1.htm • http://investigacion.izt.uam.mx/rehb/publicaciones/17-2PDF/91-99_Noguez.pdf • http://www.inp.sagarpa.gob.mx/Publicaciones/Publicaciones_Especiales/Foros/foros%20gy/Ri

berena/p019.pdf. • Hoja de cálculo Excel.

Herramientas:

Matriz Recurso pesquero que se captura de manera sustentable en alta mar con la flota de la

región.

FIGURA 2 MATRIZ

18

Actividad 1

• Por qué seleccionar el arte de pesca. • Con la información utilizada y obtenida en la actividad anterior, vas a trabajar en

equipo para completar el cuadro que debe contener lo siguiente:

a) Identifica las ventajas y desventajas sobre las especies investigadas. b) Identificar cual será la especie más viable para él diseño de tu arte de pesca.

• En equipo se presentarán las conclusiones, que contenga las causas, motivos,

circunstancias u otra razón, por la que seleccionaron el recurso pesquero para el diseño de tu arte de pesca.

Recursos: Hoja de cálculo Excel Herramienta:

Matriz Especie viable de captura.

FIGURA 3 MATRIZ

Actividad 2

• Identificar las especies susceptibles de captura en la región • Hacer una investigación de campo sobre la pesca de tiburón, atún con palangre

(cimbra) o cerco y la de sardina, es necesario que vayan con las personas que trabajan en el sector laboral de dichas pesquerías para realizar un análisis profundo del tema, a través de preguntas exploratorias.

19

Nota: Características de preguntas exploratorias:

a) Implican análisis, pues van más al fondo b) Razonamiento critico, reflexivo y creativo c) Descubrir los propios pensamientos o inquietudes

• Anota en tu cuaderno los puntos que creas relevantes de las especies susceptibles

de captura en tu región que vayas identificando y será de relevancia para tu trabajo con base en las preguntas exploratorias siguientes:

1. ¿Qué tipo de especies se capturan más en la región? 2. ¿La especie que se capturan en la pesca de altura es factible para la

sustentabilidad de la región? 3. ¿Qué significa la palabra cimbra? 4. ¿Cómo se relaciona el palangre y la cimbra? 5. ¿Qué tipo de especies se captura con la cimbra y que tan selectiva es? 6. ¿Qué tipo de especies se captura con el palangre y que tan selectivo es? 7. ¿Qué tipo de especies se captura con la red de cerco considerando su

selectividad? 8. ¿Qué argumento te convence más en la pesquería para conocer la factibilidad

sustentable de las especies de tu región?

• Las anotaciones hechas trabájalas en equipo, para exponer las conclusiones al grupo.

1. ¿Con la información trabajada hasta ahora es suficiente para determinar la especie

con la que vas a trabajar en el diseño de tu arte de pesca?

Sí No Explica tu respuesta: Recursos:

• Video sobre la pesquería de altura sustentable. • Fotografías y diapositivas sobre las pesquerías de altura sustentable.

20

Actividad 3 Manejo de las Normas Oficiales Mexicanas Los estudios de investigación realizados por el Instituto Nacional de Pesca, han determinado que algunas especies están siendo explotadas inadecuadamente y que algunas otras presentan indicios de sobreexplotación, permitiendo ratificar la necesidad de atender en forma inmediata la problemática del aprovechamiento de las especies para la pesca de altura, por estas razones es urgente el establecimiento de regulaciones para la pesca en los mares mexicanos mediante la expedición de Normas Oficiales Mexicanas, cuya finalidad es establecer un aprovechamiento racional sostenible y permitir su conservación. Tomando como base el párrafo anterior lo anterior, revisa las normas de regulación para la pesca de altura sustentable en particular las especies de; tiburón, atún y sardina que son las siguientes:

• NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-PESC-029. • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-023-PESC-1996 • NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-PESC-1993 • NORMA OFICIAL MEXICANA 003 PESC 1993

Lee y analiza las normas, tomando en cuenta los recursos que se te proporcionan, subraya las ideas principales con lo que vas a trabajar y en equipos de trabajo completa un cuadro que contenga la siguiente información; recurso pesquero, normas principales, protección del recurso y los trámites que se requieren para vía la pesca. Recursos:

• www.cbcs.gob.mx/ORDEN/SESIONES13XI/D17MAY07/PUNTO%20III.doc • www.sagarpa.gob.mx/dlg/tabasco/pesca/Normatividad%20Pesquera/Nom23atg.rtf • normateca.sagarpa.gob.mx/ArchivosNormateca/nom09ved.pdf • www.economia.gob.mx/work/normas/noms/kpronoman/p009pesc.pdf • normateca.sagarpa.gob.mx/ArchivosNormateca/nom03sar.pdf • www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SAGARPA/Proyectos/2007/0805200

7(1).pdf

21

Herramientas:

Cuadro comparativo Análisis de las Normas Oficiales Mexicanas para la pesca de altura

FIGURA 4 CUADRO COMPARATIVO

Actividad 4

• Contrastación, discusión y análisis de la normas

Contrasta en equipos los cuadros comparativos que elaboraste anteriormente a través de una discusión y análisis, entrega las conclusiones que contenga, los aspectos que marcan la ley y como se cumple en la práctica real.

Para su exposición en equipo se aplicará la técnica “programa de radio”, organizándola de la siguiente manera:

a) Un equipo de expertos (estudiantes) sostienen una discusión científica sobre los recursos pesqueros.

b) El resto del grupo serán el público oyente de la radio c) El equipo exponente conseguirán sus audífonos para hacer más real la técnica. d) Los participantes son dirigidos por un moderador (locutor). e) El resto del grupo les darán la espalda para no verlos, solo los oirán para imaginar

que están escuchando la radio, poniendo en práctica la escucha activa. f) Al término del programa de radio de manera individual anotarán las ideas más

sobresalientes de lo escuchado.

22

Actividad 5

• Evaluación de la factibilidad del recurso a capturar

Tomando como base las normas, y los resultados obtenidos en las actividades anteriores, vas a evaluar la factibilidad del recurso a capturar, considerando sus características y hábitos de comportamiento con la finalidad de seleccionar el arte de pesca más apropiado, sin descuidar el porcentaje de selectividad, el trabajo lo presentarás en un cuadro:

Herramienta:

Matriz Para evaluar la factibilidad del recurso

FIGURA 5 MATRIZ Actividad de cierre Actividad 6 Elaborar un ensayo. Vas a recuperar los elementos con los que trabajaste en cada una de las actividades anteriores y los colocarás en una plantilla (en Excel), Elabora un ensayo que plantee la viabilidad y sustentabilidad de la extracción del recurso que has seleccionado para trabajarlo, tomando como base la plantilla que elaboraste.

La estructuración del ensayo será de carácter formal, debe contener el punto de vista de diversos autores y el tuyo, sus características son los siguientes:

23

a) Estructura con portada, introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes de información.

b) Forma sintáctica c) Extensión del desarrollo 3 cuartillas mínimo. d) Cuidar la coherencia entre los párrafos e ideas.

Recursos:

• www.biblioteca.cide.edu/Datos/Normasbasicasdenotacion.doc • www.es.geocities.com/nayit8k/apuntes/mode/inves/ensayo.pdf • http://www.paginasprodigy.com.mx/RUBRRMZ/pagina5714.html • http://www.uaq.mx/filosofia/Gu%EDa%20t%E9cnica%20para%20elaborar%20ensayo

s.pdf • http://iteso.mx/~dlizalde/ensayo.htm

Herramienta: Plantilla en Excel

Recurso pesquero

Tiburón

Atún

Sardina

FIGURA 6 PLANTILLA EXCEL

24

Secuencia 2 Realiza un balance de lo que has aprendido con el contenido anterior, porque te servirá como material de trabajo de este contenido, como parte importante para elaborar un plan técnico, los planos y la construcción de un modelo a escala del arte de pesca que seleccionaste. Actividad de apertura Actividad 1

• Estructurar los conocimientos previos. Con la finalidad de rescatar los conocimientos previos, es importante que reflexiones en el recurso pesquero que vas a trabajar y respondas a lo siguiente:

1. ¿Qué tipo de materiales utilizaré para el arte de pesca que seleccioné?

2. ¿Cuál es el método de captura del recurso pesquero seleccionado?

• En la matriz que se te presenta a continuación anota en cada una de las columnas lo que tú sabes, lo harás en forma individual.

Herramienta:

FIGURA 7 MATRIZ

25

• Desarrolla a continuación una conclusión mediante un escrito, a partir de las anotaciones de la actividad anterior que entrelace lo que has aprendido, con una reflexión que de ello se desprenda y preséntala en equipo para su valoración.

Actividad de desarrollo Actividad 2 Investigar que se requiere para trabajar una unidad de pesca

• Investiga en forma individual, los tipos de barcos y sus características, tipo y características de las artes de pesca de altura, materiales de construcción y sus métodos de captura del recurso pesquero a trabajar, es importante que leas y subrayes las ideas principales de los textos, sitios Web u otra información consultada y la presentes al grupo en una plantilla de Excel.

Se te proponen algunos recursos que son de consulta y te servirán de base para la elaboración de tu plantilla. Recursos:

• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_19.htm

• http://www.jornada.unam.mx/2003/01/27/eco-f.html • http://www.raulmarinosorno.com/materialesymetodos.html • http://waste.ideal.es/tiburones.html • http://www.lunapesca.com/pesca_del_atun.html • http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/087/htm/sec_21.ht

m • http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/081/htm/sec_8.htm

Herramienta:

FIGURA 8 MATRIZ

26

Actividad 3 Seleccionar los materiales.

• Contrasta la información descrita en las plantillas en equipos. • Presenten al grupo las conclusiones a las que llegaron. • Elabora una tabla siguiendo el ejemplo que se te presenta como herramienta.

Como recurso se sugiere una tabla para un palangre, que te de sirva de base para que hagas tu propuesta. Recurso:

• Hoja de cálculo Excel Herramienta:

FIGURA 9 MATRIZ Actividad 4 Elaborar los planos de las artes de pesca.

• Tomando como base las plantillas, cuadros comparativos y tablas de materiales, elabora en forma individual un plano del arte de pesca seleccionada, que contenga las características necesarias para su diseño. Se te proponen algunos recursos que te dan información.

• Elabora en equipo un plano que explique todo el procedimiento que se necesitará

para construir el arte de pesca seleccionada y exponerlo al grupo, siguiendo e interpretando las instrucciones del procedimiento se te facilitará hacerlo.

27

Herramienta:

• Para elaborar el plano general (red de cerco) sigue el procedimiento:

1. Corte un pliego de papel milimétrico de tamaño estándar de 0.5 x 1.0 m.

2. Marque los márgenes del papel:

a) 1.8 cm en el margen izquierdo. b) cm en el margen derecho. c) cm en el margen superior. d) en el margen inferior.

3. Ponga el cuadro de referencias.

4. Determine la escala de la red, de tal manera que ésta ocupe la mitad superior del

espacio dentro del margen incluyendo al espacio alrededor de la red que servirá de margen, para colocar los rótulos y otras indicaciones sobre los materiales.

5. Trace la relinga superior de la red, de tal forma que esta ocupe un 70% u 80 % de la

longitud del papel.

6. Distribuya las dimensiones de los paños de la red, de tal forma que queden dimensionados proporcionalmente de acuerdo a la longitud de la red.

7. Las guardas laterales trácelas un poco separadas del paño principal y con sus

extremos superiores separados de la línea de la relinga con una separación de 0.8 cm.

8. Trace la guarda superior de la red separada de la misma forma que las guardas

laterales y con un ancho de 2 o mm.

9. Trace los paños principales, pegados y con una longitud igual a la guarda superior o bien con una longitud igual al paño protector más las guardas superiores.

10. Trace la altura de los paños estirados y con una escala igual a la de la relinga

superior.

11. Trace la guarda inferior como una banda rectangular y de igual longitud que los paños principales con unos o 4 mm de ancho.

12. Trace la relinga inferior con una línea continua y de igual longitud que la relinga

superior.

13. Trace 3 patas de gallo.

14. Trace un cuadro para colocar las características de los materiales.

15. Trace la tabla para encabalgados.

16. Trace los siguientes detalles:

28

a) Relinga superior con un chorizo y medio de flotadores, con sus dimensiones y

materiales. b) Relinga inferior con 2 patas de gallo, sus dimensiones y materiales. c) Calones. d) Cable de remolque.

Los detalles se marcarán en el plano de la red con un círculo, indicándose con letras, luego se trazarán en la mitad inferior del plano.

17. Trace los paños de la red en fardos o grupos de fardos del mismo paño, marcándolos con la letra que los identificará en la tabla de características de los materiales.

18. Revise cada detalle del plano, intercámbienlos para su valoración y corrección.

Actividad 5 Diseño del arte de pesca

• Investiga en equipo el razonamiento con el que te apoyarás para el diseño del arte de pesca que seleccionaste.

• Desarrolla los cálculos correspondientes.

• Elabora un plano que contenga las dimensiones y materiales del arte a construir.

• Elabora una tabla que contenga las características del arte de pesca a capturar el

costo de los materiales utilizados en la red que vas a diseñar.

• Se te dan algunos recursos para que puedas apoyarte. Recursos:

• Bucki, F., Materiales didácticos para la capacitación tecnológica de las artes de pesca, Secretaría de Educación Pública, México, 2001.

Herramienta:

• Planteamiento para el diseño de una red de cerco (sardina y atún).

ELEMENTOS DE LA RED DE CERCO

CARACTERÍSTICAS COSTO DE LOS MATERIALES

Longitud de la red

Altura de trabajo de la red

Altura en los extremos de la red

29

ELEMENTOS DE LA RED DE CERCO

CARACTERÍSTICAS COSTO DE LOS MATERIALES

Coeficientes de encabalgado

Longitud de las mallas

Características de los paños para las diferentes secciones

Cantidad de paño requerido para el copo

Cantidad de paño requerido para la parte inferior del copo

Cantidad de paño requerido para el antecopo

Cantidad de paño requerido para el cuerpo

Cantidad de paño requerido para la guarda lateral del copo

Cantidad de paños requeridos para la guarda lateral del ala

Cantidad de paño requerido para la guarda superior

Cantidad de paño requerido para la guarda inferior

Peso total de los paños de red

Longitud y diámetro del cabo para la relinga superior

Longitud y diámetro del cabo para la relinga inferior

Longitud y diámetro del cabo para las relingas laterales

30

ELEMENTOS DE LA RED DE CERCO

CARACTERÍSTICAS COSTO DE LOS MATERIALES

Longitud y diámetro del cabo para los refuerzos

Longitud y diámetro de la cadena para las patas de gallo

Peso total de los cabos y cadenas

Encabalgados para el refuerzo copo-antecopo

Encabalgados para los refuerzos del paño principal

Peso de lastre

Características y peso total de las anillas

Dimensiones y peso del cable de jareta

Número de flotadores en cada una de las secciones de la red.

Actividad de cierre Actividad 1. Entregar un informe técnico y un modelo a escala del arte de pesca

• Elabora en equipo, un documento (informe técnico), que contenga el diseño del arte de pesca que seleccionaste, lo presentarás en Word.

• Construye un modelo a escala del arte de pesca seleccionada, tomando como base

los datos obtenidos en el informe técnico. Recursos: Procesador de textos Word, tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, justificado el texto y paginado.

31

El documento debe tener lo siguiente:

• Presentación. • Contenido. • Introducción. • Objetivo. • Plan técnico. • Diseño del arte de pesca (cálculos). • Tablas y figuras. • Planos. • Conclusiones. • Bibliografía.

Herramientas: Plan técnico: Debe contener lo siguiente.

• Características de la zona de pesca.

• Presencia y fuerza de corrientes de agua.

• Tipo de fondo, (en el caso de las redes cuando en estas la relinga inferior podría alcanzar el suelo).

Características del objetivo de captura.

a) Talla comercial de los peces a capturar. b) Forma de los cardúmenes y su velocidad de desplazamiento. c) Informaciones sobre su profundidad de hundimiento y su estado biofisiológico.

• Características de la embarcación.

a) b) Velocidad de navegación libre. c) Potencia del motor principal. d) Características técnicas de la maquinaria de cubierta. e) Dimensiones. f) Capacidades. g) Descripción de los servicios del buque h) Tipo de sistema de pesca y de su construcción. i) Principales parámetros de trabajo. j) Materiales a utilizar.

32

Secuencia de aprendizaje 3 Actividad de apertura Actividad 1 Rescate de los conocimientos previos. Para rescatar los conocimientos previos que tienes sobre la maniobra de las embarcaciones utilizadas en la captura de los recursos pesqueros a través de la pesca de altura, vas a compartir lo que conoces al grupo, respondiendo brevemente a unas preguntas que se proponen como guía de reflexión:

1. ¿Cuáles son las características de las embarcaciones que se utilizan para la pesca de altura, tomando como base las especies que estás trabajando?

2. ¿Cuál sería la maniobra de trabajo de las embarcaciones para operar el arte de pesca en la pesca de altura?

3. ¿Cómo es el manejo del producto a bordo en la pesca de altura?

4. ¿Qué zonas de pesca para la pesca de altura conoces?

5. ¿Qué características presenta la maquinaria de cubierta y equipo auxiliar utilizado en las embarcaciones para la pesca de altura?

6. ¿Qué navegación es la utilizada en la pesca de altura y que elementos la conforman para cada recurso pesquero?

7. ¿Cuáles son los casos de contaminación y cómo prevenirla en la pesca de altura que conoces?

33

8. ¿Cuáles son las normas que regulan el manejo del recurso a bordo? En equipo a través de una construcción colectiva, vas pulir las participaciones, para presentarla a través de una matriz de inducción que se propone en los recursos y debe contener: recurso pesquero, características de las embarcaciones, maniobra de las embarcaciones, manejo del producto a bordo, maquinaria pesquera y equipo auxiliar, zonas de pesca, navegación y sus características, contaminación y su prevención y las normas de regulación. Analiza la información de la matriz para que elabores una conclusión sobre la especie que estás trabajando y la presentes al grupo. Recurso:

• Hoja de cálculo Excel.

FIGURA 10 MATRIZ Actividad de desarrollo Actividad 2 Describir lo que se requiere para realizar maniobras de captura para la pesca de altura. Para enriquecer tu visión y encontrarle respuesta a las interrogantes de la actividad 1, vas a rescatar individualmente, en el texto “Pesca de altura sustentable, módulo V, 2007, Págs. 44 a la 62”, las características de las embarcaciones utilizadas en la pesca de altura, los procedimientos de maniobras de largado y cobrado, la manipulación del producto a bordo, maquinaria pesquera y equipo auxiliar, zonas de pesca, la navegación, contaminación y su prevención y las normas de regulación utilizada. Es necesario subrayes las ideas

34

importantes, pues te servirán de base para la información que vas a solicitar cuando visites a las empresas dedicadas a la pesca de altura: Elabora en equipo, una descripción real de las embarcaciones que se utilizan en la región, en función de la pesquería para la pesca de altura, la que debe contener: Tipo de embarcación, dimensiones, maquinaria de cubierta, maquinaria auxiliar, equipo electrónico, elementos de la arboladura y comenta si cuenta con equipo de transportación de red y búsqueda del recurso, para presentarlo en una matriz. Recursos:

• Hoja de cálculo Excel. • Visita a las empresas dedicadas a la pesca de altura.

Actividad 3 Maniobra de las embarcaciones pesqueras. Investiga que es “Pesca de altura sustentable” y destaca en que consiste la maniobra de las embarcaciones pesqueras y subraya las ideas importantes, además observa videos o diapositivas sobre las maniobras de lance y cobrado de las artes de pesca de altura. Recursos:

• Procesador de textos Word, tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, justificado el texto y paginado.

Actividad 4 Normas que regulan el manejo del producto a bordo Investiga los métodos de manejo de captura y las normas que regulan el manejo del recurso a bordo. Compara con los videos que veas y con las visitas que hagas a las empresas. Elabora en equipo un escrito que contenga; el porqué de los 5 puntos para exportar productos pesqueros y las recomendaciones para la manipulación de los productos pesqueros. Recursos:

• Procesador de textos Word, tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, justificado el texto y paginado.

Actividad 5 Contaminación marina por manipulación del producto a bordo. Investiga acerca de la prevención de la contaminación marina y el código para la pesca responsable.

35

Subraya las ideas importantes y presenta las ideas a través de un mapa conceptual, que contenga como se encuentra la contaminación marina, y que propones para erradicarla en caso de exista o prevenirla si no hay. Recursos:

• http://www.oannesmar.org/columnistas.php?flag=1&id=124&idcat=2&begin=0 Herramientas: Ejemplo de mapa conceptual. (Por Juan C. Dürsteler), recuerda que los conceptos están incluidos en cajas o círculos y las relaciones entre ellos se relacionan mediante líneas o ligas que unen sus cajas respectivas o los conceptos.

FUGURA 11 MAPA CONCEPTUAL Actividad de cierre Actividad 1. Realizar maniobras de pesca. Realiza maniobras de pesca con los barcos de la escuela o de alguna empresa dedicada a la pesca de altura, donde apliques lo aprendido en clase, como es el tendido y cobrado de los equipos de pesca, la manipulación del producto e identificar las partes de la embarcación. Elabora en equipo, un documento (informe técnico), que contenga la descripción de las matrices y la descripción de las actividades de apertura y desarrollo, lo presentaras en Word.

36

FIGURA 12. LEVANTADO DE LA RED. Recursos:

• Procesador de textos Word, tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, justificado y paginado.

Herramientas:

• El documento debe tener lo siguiente:

• Presentación. • Contenido. • Introducción. • Objetivo. • Desarrollo. (las descripciones de las actividades de apertura, desarrollo y cierre) • Conclusiones. • Bibliografía.

37

Autoevaluación Coloca en el paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta. 1. ( ) Cuando una especie acuática se considera viable para su captura, comercialización e industrialización se el denomina:

a) Producto pesquero b) Recurso pesquero c) Especie pesquera d) Organismo pesquero

2. ( ) Las especies acuáticas de altura son aquellas que encontramos dentro de las:

a) 12 millas náuticas b) 200 millas náuticas c) 15 millas náuticas d) 120 millas náuticas

3. ( ) Para que una especie sea considerada de altura la característica biológica que se toma en cuenta es su:

a) Ciclo reproductivo b) Fisonomía c) Composición interna d) Estructura ósea

4. ( ) ¿Cuál de los siguientes grupos de especies se consideran recursos pesqueros altura?

a) Liza, pargo, jaiba, langosta y mojarra. b) Tiburón, atún, sierra, mero y pulpo. c) Sardina, camarón, caballa, mejillón y totoaba. d) Calamar, almeja, rayas, róbalo y atún.

5. ( ) ¿Cuál de las zonas económicas exclusivas tiene una mayor variedad de especies altura?

a) I b) II c) III d) IV

6. ( ) La aplicación de las normas para la captura de los recursos pesqueros altura regula el:

a) Proceso de extracción de la especie. b) Ciclo biológico de la especie c) Periodo de reproducción de la especie d) Lugar de ubicación de la especie

38

7. ( ) Indica cual de los siguientes esta fuera de la clasificación de los ecosistemas marinos:

a) Arrecifes b) Talud c) Fosa d) Península

8. ( ) Los hábitos alimenticios de las especies altura determinan:

a) La selección del arte de pesca b) La carnada a utilizar c) El equipo del barco d) El método de captura

9. . ( ) El comportamiento de las especies altura nos permite seleccionar:

a) El arte de pesca b) La zona de captura c) La embarcación d) El equipo electrónico

10. . ( ) Causa por la cual algunas especies de pesca de altura siguen en espera de regulación:

a) El valor reducido comercial b) Falta de estudio biológico c) Limitada extracción d) Mal sabor al consumirlas

Nota: Si no lograste el 100 % de aciertos revisa la información o realiza actividades extras de reforzamiento para que logres la adquisición de los conocimientos, que si bien realizaste

todas las actividades cabalmente siendo responsable no tendrás ningún problema para demostrar lo aprendido.

39

SUBMÓDULO II NAVEGACIÓN EN LA PESCA DE ALTURA

Ambiente de aprendizaje: Las actividades relacionadas con la aplicación de técnicas de navegación para ir vía a la pesca de altura se deben realizar en mesas de trabajo, algunos planteles cuentan con sala de navegación, sino tendrá que organizarse el manejo de las cartas en áreas con mesas como la biblioteca. Para trabajar aquellos contenidos relacionados con la operación de equipo electrónico, de maniobras y guardias será necesario vincularnos con el sector marítimo pesquero para que nos permitan realizar visitas a bordo de las embarcaciones, si es que el plantel no cuenta con embarcación propia. Depende de cada uno de ustedes propiciar un ambiente de armonía, manteniendo en todo momento el respeto y la tolerancia. Secuencia de aprendizaje 1 Estrategia: A partir de resolución de problemas y planteamientos de procedimientos se lograrán los niveles de competencia. Actividad de apertura Para poner en práctica lo aprendido en el submódulo 1 y realizar las maniobras vía a la pesca es necesario que domines los procedimientos de navegación para llegar al recurso a capturar. Si bien es cierto este submódulo está dedicado a la navegación de altura, pero en el trazo de rutas de navegación es necesario hacer un repaso de lo referente a los rumbos y algunos otros conceptos esenciales para que puedas ir a partir de lo que ya viste sobre navegación costera hacia la navegación de altura, incluso verás cómo se puede hacer una navegación transoceánica utilizando cálculos de estima. Actividad 1. Observa la siguiente figura y responde a lo que se te pide De manera individual de acuerdo con tu referente:

1. Menciona los elementos que reconoces en la ruta trazada

2. Explica que procedimiento puedes utilizar para obtener la distancia y el tiempo navegado:

39

40

FIGURA. 13 RUTA DE NAVEGACIÓN GUAYMAS- MANZANILLO. ATLAS DE ENCARTA 2007.

3. Explica cómo se determinan los cambios de rumbo:

4. ¿Cómo intervienen en el trazo de una ruta de navegación los siguientes elementos?

Rv = RUMBO VERDADERO

Rm = RUMBO MAGNÉTICO

RA = RUMBO AGUJA

dm = Declinación magnética ó Vm= Variación magnética

∆ = Desvío

41

5. Si quisieras conocer tu posición justo a la mitad de la línea trazada entre el punto 2 y el 3 ¿Cómo lo harías, menciona al menos 3 métodos distintos para obtener la situación de la embarcación?

Método 1: Método 2: Método 3:

• Compara tus respuestas con tus compañeros en equipos de trabajo, de manera colaborativa y cooperativa.

• Elaboren un cartel donde registren sus razonamientos y el uso de formulas en la

solución del problema planteado. Apliquen la creatividad, estructurando la información de manera clara y precisa, donde traces la ruta con todos los elementos que nos permite reconocer una trayectoria, plasmándolo en láminas de rotafolio para que sean expuestos a todo el grupo.

• Contrasta la información expuesta de cada equipo con la de su cartel y de manera

individual has una recopilación de la información en tu cuaderno. Actividad 2 Observa las imágenes y en el cuadro de al lado de cada una explica lo que representan las figuras de los barcos y como consideras que se debe proceder en cada circunstancia:

42

A partir de tus observaciones reflexiona y escribe sobre la importancia de respetar las reglas para realizar una navegación segura evitando colisiones y que factores meteorológicos debes tomar en cuenta para no arriesgar las condiciones de navegación. Compara las conclusiones con tus compañeros, en un marco de respeto y tolerancia.

43

Elabora de manera individual en tu cuaderno un texto de recopilación con todo lo expuesto por tus compañeros, rescatando los puntos de coincidencia y los de desacuerdo, cuida la coherencia en tu redacción y la ortografía. Con la ayuda de tu profesor seguirás retroalimentando todos los conocimientos que tienes en torno a la navegación costera para entrar ya en determinación de rutas de navegación de altura. Te recomendamos los libros de navegación de Jaime Vaquero, de igual forma puedes consultar los manuales para Patrones de Yate ahí encontrarás la información básica sobre la aplicación de formulas en la navegación. Actividad de desarrollo Actividad 3 Recuperando los elementos que incorporaste a la ruta de navegación en las actividades anteriores, estructuraremos un formulario que utilizarás a lo largo de esta secuencia. Para apoyarte revisa los temas sobre trazo de rumbos y marcaciones contenidos en los libros que ya te hemos recomendado Considerando que:

Rv- Rumbo verdadero Rm- Rumbo magnético Ra- Rumbo aguja

Ct- Corrección total ∆- desvío dm-declinación magnética también

se denomina como Vm –Variación magnética

V-velocidad d-distancia t-tiempo

Dv- Demora verdadera

Da- Demora aguja Dm- Demora magnética

M- Marcación

Es importante que pases en una tarjeta tu formulario de tal forma que siempre tengas a la mano las formulas a utilizar en las conversiones de rumbo, determinación de marcaciones y cálculos de estima.

44

Completa las fórmulas que se te piden a continuación:

Rv = ( ) + Ct Rv = ( ) + dm Rv = Ra + ( ) + ( )

Ra = Rv ( ) ( ) Ra = ( ) - ∆ Ra= Rv( ) ( ) -∆

Rm=Rv – ( ) Rm= ( ) + ∆ ∆ = Rm( ) Ra

Ct = dm + ( ) Ct = ( ) – Ra dm = Rv – ( )

Dv = Da + Ct Da = Dv – Ct Dm = Dv – dm

M= R – ( ) M= ( ) – Ra M= Dm – ( )

V= ( )/( ) t= d/( ) d= ( ) (t)

Actividad 4 De manera individual resuelve los siguientes problemas, utilizando tu formulario selecciona la fórmula que necesites de acuerdo con los datos que te da cada situación.

1. En una carta náutica del año 1980 nos señala una declinación magnética de 12º - 30’ NW y un decremento anual de 5’ (disminuye). Hallar la declinación magnética para el año 2006: dm=_______

Datos Fórmulas Operaciones 2. En una carta náutica de 1994 leemos dm = 2º - 20’ NE y un incremento anual de 7’

(aumenta). Calcular la dm para 2006. Dm=________

Datos Fórmulas Operaciones

3. Navegamos con un rumbo de aguja de Ra =141º, la declinación magnética facilitada por la carta es de dm = 7º NW y un desvío de ∆ = 3º NE. Hallar el rumbo verdadero circular y cuadrantal. Circular Rv=_________

Por cuadrantes Rv=_________

Datos Fórmulas Operaciones

4. Hallar el rumbo de aguja en los sistemas conociendo el rumbo verdadero Rv = 340º, sabiendo que la declinación magnética es dm = 15º NW y el desvío ∆ = 4º NE. Ra=_________

Datos Fórmulas Operaciones

5. Hallar el rumbo de aguja sabiendo que el rumbo magnético es Rm = 170º y el desvío

para ese rumbo ∆ = 6º NW. Ra=_________

Datos Fórmulas Operaciones

45

6. Hallar la demora verdadera (Dv) de un faro A del que hemos observado una demora

aguja (Da) = 156°, siendo dm = -6° y ∆= +8°. Dv=_________

Datos Fórmulas Operaciones

7. ¿Cuál será el valor de la marcación de un punto D de la costa, si su Da=230° y navegamos a un Rv= 135° con ∆= -7° y dm= 15° E

Datos Fórmulas Operaciones

• Hagan una revisión grupal de los problemas de tal manera que a todos les queden en

claro los procedimientos y la aplicación básica de fórmulas. Actividad 5 Trazo de rutas de navegación Vamos a realizar un ejercicio práctico para calcular el tiempo estimado de arribo (ETA) del puerto de Guaymas, Sonora, al puerto de Manzanillo, Colima, esto te permitirá saber como se determina el tiempo navegado en todo momento y como determinar tu posición por estima, utilizaremos el símbolo l (latitud) y L (longitud). Toma como referencia la fig. 3 RUTA DE NAVEGACIÓN GUAYMAS – MANZANILLO. El puerto de Guaymas (1) esta ubicado en las coordenadas l N = 26º 07’ y LW = 99º 30’, tomando en cuenta que el Ts = 08:00:00 (tiempo de salida) el día 28 de mayo, tomamos el Rv = 225º, trazamos una recta de d= 28 mn (distancia) considerando una V= 12 N (velocidad), ubicándonos en las coordenadas l N = 27º 35’ y LW = 111º 18’ para determinar el tiempo estimado de navegación (Tn) y saber a que horas será el primer cambio de rumbo (Tcr1) llegando al punto 2 que se señala en la figura 1.

Datos: Fórmulas y operaciones Este tiempo navegado (Tn) se lo sumamos al tiempo de salida (Ts) para obtener el primer tiempo de cambio de rumbo Tcr1=____:___:______ (punto 2) Se cambia al Rv = 130º, navegando una d= 399.83 mn, la cual se recorrerá tentativamente a V= 16 N, realizamos el mismo procedimiento para calcular el Tn al punto 3.

Datos: Fórmula y operaciones

d = 28 mn V = 12 N = 12 mn/h mn (milla náutica) por h (hora) Tn =______________

Tn=___:____:____ Tcr2=___:___:____ fecha:______________

46

Llegamos a esta hora y fecha al punto 3 con las coordenadas l N = 21º 47’ y LW = 107º 48’, ahí cambiamos al Rv= 117º recorriendo una d= 225.68 mn a una V= 14 N tentativamente, obtenemos nuevamente el Tn para determinar el Tcr3:

Datos: Fórmula y operaciones En cambio de rumbo 3 llegamos al punto 4, cambiamos al Rv = 65º trazándolo sobre una d=102.73 mn a una V= 12 N, calculamos el Tn y obtendremos ya la ETA (tiempo estimado de arribo) llegando al punto 5 que es nuestro puerto de arribo Manzanillo, Colima. Datos: Fórmula y operaciones No debemos olvidar que desde el momento que se pasa el meridiano 105º se adelanta una hora el reloj por lo que la ETA se ajusta: ETA = ___:____:___ este es el tiempo estimado de arribo a Manzanillo el día ____ de ________, punto 5 de la figura 4 con las coordenadas l N = 18º 58’ y LW = 104º 20’. En la navegación de altura siempre se debe considerar el efecto que causan en la hora local los husos horarios, si bien es cierto puedes encontrar en cualquier papelería mapas donde los muestran en franjas de 15º por hora a lo largo de toda las longitudes de la esfera terrestre, pero debes tener en cuenta que muchos países o estados por convenios internacionales no se basan en esta medición de husos horarios, como es el caso de los países europeos que a excepción de Portugal todos llevan el mismo tiempo local, por lo que es conveniente que te bases en un mapa de distribución del tiempo en el mundo que muchos Atlas actualizados lo contienen.

• En equipos explica cómo llegaste a los resultados y compara, para que corrijan los errores.

• Ahora en las cartas náuticas que tengan realicen en equipo 3 rutas diferentes,

considerando de 3 a 5 cambios de rumbo, decidan que velocidad darán a cada rumbo, tomen en cuenta el área de bajos y recuerden que se debe optimizar el tiempo y el combustible en la navegación. Ten a la mano el formulario, mapa de los husos horarios con convencionalismos internacionales, paralelas o escuadras, lápiz, borrador y calculadora.

El ejercicio que realizaste anteriormente te servirá como referencia para estructurar en tu cuaderno la información derivada de las rutas que traces en las cartas náuticas, es importante que siempre ordenes la información de manera que tengas en claro los datos, la fórmulas y los pasos a seguir en las operaciones. Hasta este momento has trabajado con rutas de navegación como un plan para ir de un puerto a otro, pero para conocer nuestra posición en el trascurso del recorrido es necesario obtener nuestra posición lo más exacta posible para cuidar en todo momento no salirnos del rumbo y determinar si la velocidad desarrollada nos permitirá llegar en el tiempo estimado.

Tn=___:____:____ Tcr3=___:___:____ fecha:______________

Tn=___:____:____ ETA=___:___:____ fecha:______________

47

Antes de ver algunos métodos para obtener la posición de la embarcación, te plantearemos algunos cuestionamientos que te permitan reconocer el nivel de dominio de lo trabajado anteriormente, responde con claridad y honestidad.

1) Explica qué haces para trazar y determinar los rumbos verdaderos:

2) Explica cómo obtienes la distancia sobre un rumbo:

3) ¿Cómo interviene los valores de distancia y velocidad para determinar el tiempo navegado?

4) ¿Consideras importante que al momento de hacer un cambio de rumbo, registres la

hora y las coordenadas?_________ ¿Por qué? _______________

5) ¿Cómo determinas que fórmula vas a utilizar en cada situación?

6) ¿Lograste dominar el uso de las paralelas o escuadras, el compás de punta y el formulario?_________

• Comparte con tus compañeros las respuestas, aclaren todas sus dudas y si es

necesario realiza más ejercicios de trazos de rutas hasta lograr el dominio. Actividad 6 Investiga los conceptos de marcación, demora y situación por estima utilizadas en la navegación de altura, así como las formulas para obtenerlas. Con la información obtenida de la investigación, de manera individual, completa lo que se te pide a continuación:

48

Marcación es: Demora es: Tipos de demora: Procedimiento para obtener la situación de la embarcación por marcación: Procedimientos para obtener la situación de la embarcación por demora: Se determina la situación por estima cuando:

1) Una situación por estima durante la navegación de altura se obtiene con los siguientes procedimientos:

2)

3)

49

4) Actividad 7 Obtener la situación de la embarcación por marcación (m), demora (d) y por estima. Complementa tu información trabajando en equipo con tus compañeros.

FIGURA 14. EJEMPLO DE LÍNEAS DE DEMORAS Y MARCACIONES Tomando el ejemplo de la figura anterior, en una carta náutica de la región, traza un rumbo de tu puerto hasta el puerto más cercano, ubica sobre la costa las puntas más sobresalientes que encuentres en el recorrido trazado, vamos a realizar un ejercicio para situar tu embarcación por medio de marcación y demora, estructurando el planteamiento de la siguiente manera: Siendo las 08:00:00 h, salimos del puerto ____________ ubicado en las coordenadas l = ___º___’ _ y L =___º___’ _ para dirigirnos hacia el puerto _______________ con coordenadas l = ___º___’ _ y L =___º___’ _ , trazando un Rv =______ , a las 09:30:00 deseamos conocer nuestra posición por marcación y demora de la siguiente manera: Plantea los pasos que seguiste, las fórmulas y las operaciones que aplicaste:

50

Situación de la embarcación a las 09:30:00 l = ___º___’ _ y L =___º___’ _ En equipo repitan el ejercicio sobre diferentes trayectorias. Las situaciones de posición de una embarcación que has determinado en la carta con marcaciones son con referencia a la costa, por lo que un factor a considerar es que en la navegación de altura vas a estar muy alejado de la costa por lo que no podrás hacer marcaciones con demoras visuales como ya lo hiciste, por eso te pedimos que investigaras como se obtiene la situación por estima. Con esa información realiza lo siguiente: Traza en una carta náutica donde puedas ubicar el puerto de Acapulco y realiza el siguiente ejercicio para determinar la situación por estima. Salimos a las 13:00:00 horas del puerto de Acapulco al Rv= 257º, a una V= 12 N, navegamos durante 05:45:00 h, recorrimos una d=_____mn, ubicándonos en las coordenadas l = ___º___’ _ y L =___º___’ _, siendo las ___:___:___ hras.

Datos: Fórmulas Operaciones Desde ese punto aumentamos la V= 14 N, navegamos durante 03:00:00 h, recorrimos una d=_____mn, ubicándonos en las coordenadas l = ___º___’ _ y L =___º___’ _, siendo las ___:___:___ hras.

Datos: Fórmulas Operaciones Realiza en equipos 3 ejercicios más de situación por estima en las cartas náuticas saliendo de diferentes puertos, realiza los planteamientos en tu cuaderno. Ahora cuando la navegación se ve afectada por la curvatura de la tierra se requiere de otro método para obtener la situación de la embarcación, a continuación se te plantea uno sencillo para efectuar el cálculo de posición por estima en círculo máximo utilizando una tabla de estima. En esta el rumbo viene en las primeras cuatro columnas, la diferencia en latitud en minutos por millas de distancia a lo largo del rumbo en la quinta y el apartamiento o millas al Este u Oeste por millas de distancia en la sexta. Para hallar la latitud (l) y el apartamiento (p), multiplíquese el valor tabulado por la distancia recorrida.

51

Rumbos l Apartamientos

o o o o

000 180 180 360 1.00 0.00

005 175 185 355 1.00 0.09

010 170 190 350 0.98 0.17

015 165 195 345 0.97 0.26

020 160 200 340 0.94 0.34

025 155 205 335 0.91 0.42

030 150 210 330 0.87 0.50

035 145 215 325 0.82 0.57

040 140 220 320 0.77 0.64

045 135 225 315 0.71 0.71

050 130 230 310 0.64 0.77

055 125 235 305 0.57 0.82

060 120 240 300 0.50 0.87

065 115 245 295 0.42 0.91

070 110 250 290 0.34 0.94

075 105 255 285 0.26 0.97

080 100 260 280 0.17 0.98

085 095 265 275 0.09 1.00

090 090 270 270 0.00 1.00

Esta tabla puede usarse para la solución de cualquier triángulo rectángulo. Para la distancia que recorre un bote en un día, la tierra puede considerarse un plano sin que por ello se cometa error apreciable alguno; aplíquese la diferencia en latitud a la latitud del punto en que se comienza la navegación. Para convertir DLo, multiplique el apartamiento por el factor tomado de la tabla que aparece debajo. La latitud media es el argumento de entrada a la misma, la diferencia en latitud y en longitud viene dada en minutos y el rumbo indica la dirección en la cual deberán ser aplicadas.

52

Lm Dep. a DLo Lm Dep. a DLo Lm Dep. a DLo

O o o

0 1.00 30 1.15 60 2.00

5 1.00 35 1.22 65 2.37

10 1.02 40 1.30 70 2.92

15 1.04 45 1.41 75 3.86

20 1.06 50 1.56 80 5.76

25 1.10 55 1.74 85 11.47

Ejemplo: Un bote parte de latitud, l= 28º - 37´.4 S y longitud, L= 160º - 12´.6 E, y sigue el rumbo 240º por 80 millas. Se requiere: Latitud y longitud al final del recorrido. (fig. 45) Solución: Se entra en la primera tabla con rumbo 240º y se halla l, 0.50 y Apar. 0.87.

FIGURA. 15 DIFERENCIA POR LATITUD Como la distancia es de 80 millas, la diferencia en latitud será: 80 x 0.50 = 40´.0, siendo el rumbo 240º existe una componente hacia el sur, por lo tanto, la latitud al final del recorrido será 28º - 37´.4 S + 40´.0 S = 29º - 17´.4 S. Entras en la segunda tabla con la latitud media, es decir, 29º.0 S, y tomas de ella “Dep. a DLo” = 1.14.

FIGURA. 16 APARTAMIENTO EN DLO.

La DLo será 80 x 0.87 x 1.14 = 79´.3 = 1º - 19´.3

53

De aquí que la longitud después de la navegación será:

160º - 12´.6 E – 79´.3 W = 158º - 53´.3 E. Ya que el rumbo seguido tiene una componente al W.

Repuesta: l= 29º - 17´.4 S y L= 158º - 53´.3 E. Otras formas de obtener la situación es por medio del uso de equipo electrónico como el radar y el GPS, que son los más utilizados hoy en día, en dos actividades siguientes aprenderás como hacerlo. Actividad 8 Determinar la situación de la embarcación utilizando el radar. El radar lo vamos a utilizar como un equipo electrónico auxiliar en la navegación y con el nos podremos ir marcando conforme nos alejemos de la costa, más cuando este es de largo alcance, pero también sirve para prevenir colisiones lo cual aprenderás en otra práctica. Para utilizar este aparato debes considerar lo siguiente:

• En el uso del radar debe tenerse presente que las situaciones siempre serán más exactas las que sean por distancias, no siendo tan fiables las procedentes de demoras, debido a la anchura del haz.

• Para interpretar la imagen deben escogerse puntos destacados de tierra que

permitan una fácil identificación, existen colecciones de fotografías radar de zonas determinadas para facilitar el reconocimiento de puntos destacables, es importante consultar con la carta de la zona.

Ventajas del radar:

• Puede usarse tanto de día como de noche. • Podemos obtener situaciones con un solo punto. • Las situaciones tienen gran precisión. • Es una ayuda para evitar colisiones con otros buques.

Desventajas del radar:

• Está sujeto a fallos mecánicos y eléctricos. • La interpretación de la pantalla no es siempre fácil. • Las demoras son menos precisas que las visuales. • El perfil de la costa en la pantalla no es siempre el mismo que en la carta. • Los objetos pequeños, boyas, botes, pueden no ser detectados, especialmente si

hay mucha marejada. Los errores más fáciles de cometer es que EL ECO DE UN PUNTO DE COSTA NO CORRESPONDA AL REAL.

54

FIGURA. 17 PANTALLA DE RADAR CON ZONAS PARA DEMORAS

Debe tenerse en cuenta, que navegando cerca de la costa debido a la altura de la antena si la costa es baja, la línea de la misma en la pantalla no corresponde con la real, si no que la de la pantalla es una línea paralela a la real pero más hacia el interior. Esto puede producir accidentes por creer que estamos más lejos de la costa que la realidad. Para cometer los mínimos errores debemos tener en cuenta:

1. Identificación de los ecos. Consiste en saber a qué tipo de embarcación corresponde, o tipo de costa, etc., esto se consigue con comparaciones en días claros de lo apreciado en la pantalla lo visual.

2. Tener en cuenta los factores que afectan en la propagación de las ondas como el

estado del mar, la lluvia, granizo, nieve o niebla; para evitarlo se ajusta la imagen con los controles ftc y stc.

• Con este conocimiento vayamos a utilizar el radar realizando el siguiente

procedimiento para obtener marcaciones que nos determinen la situación de la embarcación:

a) En una carta náutica de la zona traza un rumbo paralelo a la costa.

55

b) Observa detenidamente como se enciende y como se ajustan los controles para la

operación del radar. (Si se realiza en una embarcación ajena a la institución difícilmente les permitirán operar el radar y si lo hacen será a uno o tres de ustedes. Si utilizan el simulador su maestro les explicará cual es procedimiento para la operación).

c) Se visualiza en la pantalla del radar la porción de costa detectada, obsérvala con

detenimiento para que puedas ubicarla en la carta náutica, si el radar es de largo alcance podremos detectar puntos alejados de la costa.

d) Obtén una situación con cada una de las formas que se describen a continuación:

o Por demora y distancia. Se toma la demora al punto con el cursor y la

distancia, teniendo en cuenta que la distancia no será a partir del faro sino de la línea de la costa. (Posición por un solo punto)

o Por dos demoras. Escoger dos puntos que produzcan un corte próximo a 90º donde las demoras se unen ahí estará la posición.

o Por dos distancias. Es el mejor método, se produce el mínimo error, se trazan a partir de dos puntos dos arcos de circunferencia con un radio igual al valor de la distancia, donde ambos se corten es nuestra situación. (Es una situación por líneas de posición curvas).

e) Los datos obtenidos de los puntos, distancia y dirección los llevas a la carta náutica

haciendo los trazos correspondientes sobre el rumbo trazado. Registro de observaciones:

56

Resultados de cada tipo de marcación: Ruta de navegación: de _________________ a ________________ Rumbo: Rv=__________ Situación 1. Por demora y distancia (las demoras que el radar nos da son magnéticas si esta conectado a una giroscópica y sino son demoras aguja por lo que tendrán que convertirse a demora verdadera para trazarla en la carta)

Datos: Fórmulas Operaciones Posición de la embarcación en coordenadas: Situación 2. Por dos demoras.

Datos: Fórmulas Operaciones Posición de la embarcación en coordenadas: Situación 3. Por dos distancias.

Datos: Posición de la embarcación en coordenadas: Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué ajustes se le dan a los controles del radar para obtener un registro claro de los blancos?

Hora=___:___:___ Latitud = Longitud=

Hora=___:___:___ Latitud = Longitud=

Hora=___:___:___ Latitud = Longitud=

57

2. ¿Cómo se obtiene la distancia de la embarcación al punto de referencia?

3. ¿Por qué el radar no te da demoras verdaderas

4. ¿Cómo obtienes la demora en el radar?

5. ¿Consideras que obtener la posición por dos distancias es el método más preciso?________ ¿Por qué?

Este procedimiento lo podrán realizar las veces que tu profesor considere necesarias para lograr el dominio

• Al término de la actividad elabora un informe que contenga lo siguiente:

a) Los datos personales (nombre, grupo, semestre). b) El nombre de la práctica. c) El objetivo de la práctica. d) La descripción del procedimiento que fuiste realizando paso a paso. e) Observaciones y resultados. f) Conclusión.

Tu maestro te indicará si la debes presentar hecha a mano ya sea en el cuaderno u hojas blancas, o bien capturada en computadora e impresa. Actividad 9 Determinar la posición de la embarcación utilizando el GPS. El uso del GPS es realmente sencillo y sacarle provecho a su uso tiene que ver con aprender a programarlo, cuando se utiliza para obtener la posición el procedimiento es rápido, pero siempre es necesario utilizar un cálculo de estima por distancia y velocidad para cerciorarnos de la precisión con la que esta ajustada en tiempo la señal.

58

Antes de ver como vamos a marcarnos con este aparato te pedimos que investigues los principios de funcionamiento del GPS y los aspectos en los que auxilia la navegación con la introducción de los waypoints, para que realices lo que se te pide a continuación:

• Lee con detenimiento cada idea que se te presenta, determina colocando en el cuadro de la izquierda una (F) si lo que dice es falso o bien una (V) si es verdadero.

� El corazón del sistema GPS es una constelación, la cual consiste en 24 satélites (3 de seguridad) circulando la tierra 5 veces al día a aproximadamente 10,900 millas de ella, y con una inclinación de 80 grados desde el ecuador.

� Para obtener una posición, se necesitan un mínimo de tres satélites.

� Los satélites transmiten continuamente su situación orbital y la hora exacta.

� El tiempo transcurrido entre la emisión de los satélites y la recepción de la señal por parte del receptor GPS, se convierte en distancia mediante una simple fórmula aritmética (el tiempo es medido en milisegundos).

� Al captar las señales de un mínimo de cinco satélites, por triangulación el receptor GPS determina la posición que ocupa sobre la superficie de la tierra mediante el valor de las coordenadas de longitud y latitud (dos dimensiones).

� Dichas coordenadas pueden venir expresadas en grados, minutos y/o segundos o en las unidades de medición utilizadas en otros sistemas geodésicos.

� La captación de cuatro o más satélites dificulta, además, la altura del receptor con respecto al nivel del mar (tres dimensiones).

� Las coordenadas de posición y otras informaciones que puede facilitar el receptor, se actualizan cada minuto o cada dos minutos.

� La función principal de un GPS es informar sobre la posición que se ocupa en el momento, por medio de las coordenadas de longitud y latitud, de manera que dicha posición pueda situarse con facilidad en una carta náutica.

� Aunque la precisión de la posición varía en función de la geometría, el error típico que el sistema GPS ofrece a la navegación civil está alrededor de 60 metros.

59

� Cuando el GPS pasa a selección manual de satélites para el proceso de navegación seleccionado por la tecla <<NAV>>, aparece en la pantalla la información sobre: Altitud, latitud y longitud.

Introduciendo un waypoint como destino y otro como origen, se facilita la actualización continua de los siguientes datos, describan en equipos cada uno de ellos:

Rumbo de contacto (Bearing):

Rumbo actual (Heading track):

Distancia:

Error transversal:

Velocidad:

Tiempo estimado de llegada:

Tiempo estimado de viaje:

SET UP:

Datum (map datum):

Norte de referencia:

Unidades de distancia:

Unidades de elevación:

Hora:

60

• Ahora si vamos a operar el GPS siguiendo el siguiente procedimiento:

FIGURA. 18 REPRESENTACIÓN DE LA

a) Inicializar el GPS, verificar que nos indique la hora y fecha correctas.b) Previamente se traza en la carta náutica una ruta de navegación desde nuestro

puerto a otro que deseemos en esa zona. Tomamos las coordenadas de cada punto de salida, de llegada y de cada cambio de rumbo.

c) Se introducen las coordenadas de cada punto que tomamos para estacon waypoints, determina el tiempo estimado de arribo (ETA) y el tiempo de cada cambio de rumbo (Tcr).

d) Introduce en tres diferentes momentos distancias como si te fueras alejando de tu punto de partida para que el aparato te indique la posimarcando en la carta.

Registra lo que observaste durante la actividad:

Ahora si vamos a operar el GPS siguiendo el siguiente procedimiento:

REPRESENTACIÓN DE LA PANTALLA DE UN GPS MAPA

Inicializar el GPS, verificar que nos indique la hora y fecha correctas. traza en la carta náutica una ruta de navegación desde nuestro

puerto a otro que deseemos en esa zona. Tomamos las coordenadas de cada punto de salida, de llegada y de cada cambio de rumbo. Se introducen las coordenadas de cada punto que tomamos para estacon waypoints, determina el tiempo estimado de arribo (ETA) y el tiempo de cada

Introduce en tres diferentes momentos distancias como si te fueras alejando de tu punto de partida para que el aparato te indique la posición y así te puedas ir

Registra lo que observaste durante la actividad:

traza en la carta náutica una ruta de navegación desde nuestro puerto a otro que deseemos en esa zona. Tomamos las coordenadas de cada punto

Se introducen las coordenadas de cada punto que tomamos para establecer la ruta con waypoints, determina el tiempo estimado de arribo (ETA) y el tiempo de cada

Introduce en tres diferentes momentos distancias como si te fueras alejando de tu ción y así te puedas ir

61

Resultados: Posición de la embarcación en coordenadas:

Punto de salida Hora=___:___:___ Latitud = Longitud=

Punto de llegada Hora=___:___:___ Latitud = Longitud=

Tcr1=___:___:___ Latitud = Longitud=

Tcr2=___:___:___ Latitud = Longitud=

Tcr3=___:___:___ Latitud = Longitud=

Tcr4=___:___:___ Latitud = Longitud= (dependiendo del núm. de rumbos)

Distancias d1 =_______ Latitud = Longitud=

d2 =_______ Latitud = Longitud= d3 =_______ Latitud = Longitud=

Responde el siguiente cuestionario:

1. ¿Qué características físicas y funcionales tiene el GPS que utilizaste?

2. ¿Cómo determina el GPS tu situación en cada tramo de distancia marcada?

62

3. ¿Te ventajas representa para ti el uso del GPS?

4. ¿Qué dificultades encontraste durante el uso del GPS?

• Al interior del grupo comenten sus resultados y respuestas, en un ambiente de respeto y tolerancia.

• De manera individual elabora un análisis sobre las ventajas y desventajas que tiene

el uso del radar y GPS como auxiliares en la navegación, las dificultades que tuviste para aprender su operación y que hiciste para superarlas.

Actividad 10 Obtener la situación de la embarcación por medio de rectas de posición con sol y estrellas.

FIGURA 19 REPRESENTACIÓN DE LA SIT. GEOGRÁFICA

63

Cuando los medios electrónicos fallan y nos encontramos lejos de la costa, la navegación astronómica nos ayuda a situarnos. Hoy en día con los avances de la tecnología se han desdeñado los métodos tradicionales, pero no hay que olvidar que la observación de los astros fue primordial para los grandes descubrimientos de nuevos continentes, lugares e islas. Los aparatos electrónicos no son infalibles y hay que estar preparados para cualquier situación.

• De manera individual analiza el siguiente cuadro. COORDENADAS TERRESTRES Y CELESTES QUE INTERVIENEN EN LOS CÁLCULOS

ASTRONÓMICOS PARA LA NAVEGACIÓN.

FIGURA. 20 REPRESENTACIÓN DE LA SIT. GEOGRÁFICA Comenten en grupo sus dudas para que con la orientación del profesor puedan comprender el contenido del mismo.

64

Sitúa en los círculos de abajo las coordenadas que se te piden:

Coordenadas de la esfera terrestre

Coordenadas de la esfera celeste

Coordenadas del plano del observador

Coordenadas de círculos máximos

FIGURA 21 COORDENADAS

Para obtener la situación de la embarcación por una recta de posición con sol o estrellas tendremos que aprender a calcular los ortos y ocasos, así como el paso del sol por el meridiano. Consulta un almanaque náutico para revises los procedimientos de estos cálculos y realízalos siguiendo la plantilla que se te presenta a continuación: Cálculo de ortos y ocasos de sol. Se les llama así a los instantes en que el astro pasa por el horizonte verdadero de un observador. En el orto el astro pasa del hemisferio no visible al visible y en el ocaso pasa del visible al no visible. En ambos casos la altura verdadera es cero grados. Por tanto el triángulo de posición tiene una distancia cenital de 90º.

65

FIGURA 22 CÁLCULO DE ORTOS Y OCASO DE SOL

Calcular el orto y ocaso para el día ____ de _______:

1. Buscamos en el almanaque náutico la fecha dada y pasamos a la columna de Sol.

2. Tenemos la siguiente situación l N = 34º 21’ y L W = 142º 20’.

3. Este caso lo haremos con base primero en la latitud. En la tabla de ortos no vamos a encontrar la latitud 34º 20’ pero si vamos a encontrar un tiempo para las latitudes de 35º y 30º.

4. Tomamos l N 35º por ser la más próxima a 34º 20’ y las restamos:

5. Si para 5º de diferencia en latitud tenemos ____ minutos, con una regla de tres obtenemos el tiempo para ____º que obtuvimos en el paso anterior.

Operaciones regla de tres

l N 35º = __:__:__ 30º = __:__:__ ___________________________ Diferencia 5º= __:__:__

5º= __:__:__ ___º= __:__:__

35º - 34º 20’ = __’ = ____º

66

6. Al tiempo del orto para 35º le sumamos el tiempo de diferencia que hay entre l N 35º y 34º20’ porque va aumentando de l N 35º a l N 30º.

7. Sacamos la diferencia de longitud el meridiano central (Mc) y la longitud. El Mc es el huso horario que nos rige en esa longitud que es el 135º puesto que sabemos que los husos horarios van de 15 en 15º desde 0º a 180º.

Esta diferencia de longitud la convertimos en tiempo, te puedes apoyar en la tablita de conversión.

Unidades de arco Unidades de tiempo Obtenemos que:

La diferencia por longitud

__º__’ = __:__:__ Arco tiempo

15º de longitud 1 hora.

1º de longitud 4 minutos.

15´ de longitud 1 minuto.

1´ de longitud 4 segundos

8. A la hora por latitud (paso 4) le restamos la corrección por longitud (paso 6) porque

vamos hacia el oeste. Para ocaso seguimos el mismo procedimiento:

l N 35º = __:__:__ ____º = __:__:__ l N 34º20’ = __:__:__ hora por latitud

LW= 142º20’ - Mc= 135º00’ ___º__’ diferencia por longitud

Hora por l = __:__:__ – Correc. Por L = __:__:__ __:__:__ ORTO

1) l N 35º= __:__:__ 2) 05º= __:__:__ Dif. 30º= __:__:__ ___º= __:__:__ Dif. 05º= __:__:__

67

4) La hora por longitud la sacamos convirtiendo el arco de L a tiempo. Cálculo de la hora del paso del sol por el meridiano La hora del paso del Sol por el meridiano la calculamos con base al siguiente procedimiento: Tenemos una situación dada para el día ___ de __________:

1. Para entrar al almanaque náutico necesitamos conocer el TMG, sumando la zona horaria al TML si estamos al W y restándola si estamos al Este.

2. Con el TMG entramos a la tabla del almanaque náutico para Sol de la fecha dada, para obtener el ángulo Horario en Greenwich (AHG)

2) l N35º=___:___:___ - Aquí se resta porque de l N 35º a ___º= ___:___:___ l N 30º va disminuyendo en tiempo. Dif. = ¬¬___:___:___

3) L= 142º20’w - Mc= 135º00’ __º__’ = __:__:__

Hora por l = __:__:__ - Cor. por L = __:__:__ __:__:__ OCASO

l N= 37º18’ y L= 77º12’E TML= 11:39:10

TML = 11:39:10 - La ZH la sacamos en base al meridiano que nos rige ZH = 05:00:00 que en este caso es el Mc= 75º que dividiéndolo TMG = 06:39:10 entre 15º nos da 5hrs.

AHG= ____º____’ para las 11 hrs. del TML, convertimos los 39min. 10seg. restantes del TML a grados de arco.

00:39:10 = ___º____’ esta corrección por minutos y segundos (cms) se la sumamos al AHG

AHG = ___º ___’ + cms = __º ___’ AHGc=___º ___’

68

3. Al Ángulo Horario en Greenwich corregido (AHGc) le sumamos la longitud por estar esta al E para obtener el Horario Local (HL), si la longitud fuera al W se la restaríamos.

4. Ahora debemos sacar el ángulo en el Polo, recordaremos que, cuando HL es menor que 180º es igual a PW y cuando HL es mayor que 180º es PE = 360º - HL.

En este caso como tenemos la longitud hacia el Este necesitamos el PE.

5. Convertimos el PE de arco a tiempo.

6. También debemos obtener la declinación del Sol. Ésta nos la obtenemos del almanaque náutico a un lado del AHG para las 11 horas.

Con este cálculo ya obtuvimos el HPMO ahora ya podemos trazar una recta de posición, sólo necesitamos medir la altura del Sol para esa hora con el sextante. Obtendremos así la altura observada (Ao) igual a ___º ___’, esta altura la buscamos en la tabla de corrección de alturas en el almanaque náutico para encontrar el índice de error que es de ____’, esto se lo sumamos a al Ao para obtener la Altura Verdadera (Av). Para poder trazar una recta de posición debemos utilizar la siguiente fórmula:

AHGc = __ º ___’ + LE = __º ___’ HL= ___º ___’

PE = 360º - ____º ____’ = 359º 60.0’ - ___º ___’ PE = ___º ___’ AHL

PE = ___º ____’ = ___:___:___ esto se lo sumamos al TML para obtener el paso del sol por el meridiano (HPMO).

TML = 11:39:10 + __:__:__ HPMO= __:__:__

dN = ___º ____’

Ao = ___º ___’ + ___’ error de índice Av = ___º ___’

l = (90º - Av) + d dN = ___º ____’ Sustituimos: l = (90º - ___º ____’) + ___º ___’ l = ____º ____’

69

Con esta latitud nos vamos a la carta náutica y ubicamos en la línea de latitud el valor de la obtenida, la marcamos con un punto y prolongamos una línea hasta el rumbo que tenemos trazado y donde se crucen las líneas esa será la situación de nuestro barco. El cálculo que acabas de ver parece muy largo pero en la medida que practiques podrás simplificar el procedimiento. En equipos tracen una ruta de navegación en la carta náutica y realicen dos marcaciones con recta de posición con sol. Para hacerlo con estrellas necesitas medir la altura de las primeras estrellas que aparecen sobre el horizonte con el sextante, el procedimiento es el mismo lo único que cambia es que para el sol necesitaste el AHG para las estrellas buscas el Angulo Sidéreo en Aries (AS). Realicen en equipos 3 marcaciones con estrellas sobre una ruta de navegación en la carta náutica. Actividad 11 Determinar las condiciones para una navegación segura. Para que podamos mantener una navegación segura, necesitamos prevenir riesgos. A bordo se considera que no ocurren accidentes sino que los errores ponen en situación de peligro, por eso es necesario contemplar tres aspectos sumamente importantes respetar las reglas de rumbo y gobierno, contrarrestar los efectos que producen los factores meteorológicos y efectuar las maniobras de evolución con estabilidad. Por lo que realizaremos algunos procesos a continuación que te permitirán aprender al respecto: Relaciona las columnas, dando correspondencia a cada verso del Capitán Gray con una regla contenida en el reglamento para la prevención de abordajes (OMI), uniéndolos con una línea.

“Buque que a otro alcanza,

gobernará sin tardanza”.

Regla N° 14 a) Cuando dos buques de propulsión

mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo

de abordaje, cada uno de ellos caerá a estribor de forma que pase por la banda de

babor del otro.

“Si ambas luces de un vapor por la proa has avistado

debes caer a estribor, dejando ver tu encarnado”.

Regla N° 17 a) I) Cuando uno de los dos buques deba

mantenerse apartado de la derrota del otro, este último mantendrá su rumbo y velocidad.

70

“Si a estribor ves colorado debes con cuidado obrar, cae a uno u otro lado, para o

manda CIAR”.

Regla N° 16. Todo buque que esté obligado a mantenerse

apartado de la derrota de otro buque, maniobrará, en lo posible, con anticipación suficiente y de forma decidida para quedar

bien franco del otro buque.

“Si acaso por tu babor la verde se deja ver, sigue avante ojo avisor de base el otro

mover”.

Regla N° 15. Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje, el buque que tenga al otro por su costado de estribor se mantendrá apartado de la derrota de este

otro y, si las circunstancias lo permiten, evitará cortarle la proa.

“Si da el verde con el verde o encarnado con su igual, entonces nada se pierde, siga su

rumbo cada cual”.

Regla N° 13 a) No obstante lo establecido en las reglas de esta sección, todo buque que alcance a

otro se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado.

Ahora en trabajo grupal elaboren un mural donde establezcan la relación directa entre el verso, la regla y la figura que corresponda (figuras actividad 2), péguenlo en la pared para su exposición. Dibuja en el cuadro en blanco la representación de los siguientes apartados de la Regla 26 de luces para los barcos pesqueros.

Regla de luces para barcos pesqueros

a) Los buques dedicados a la pesca de arrastre, es decir, remolcando a través del agua redes de arrastre u otros artes de pesca, exhibirán:

i) dos luces todo horizonte en línea vertical, verde la superior y blanca la inferior, o una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre otro. ii) una luz de tope a popa y más elevada que la luz verde todo horizonte; los buques de eslora inferior a 50 metros no tendrán obligación de exhibir esta luz, pero podrán hacerlo. iii) cuando vayan con arrancada, además de las luces prescritas en este párrafo, las luces de costado y una luz de alcance.

71

b) Los buques dedicados a la pesca, que no sea pesca de arrastre, exhibirán:

i) dos luces todo horizonte en línea vertical, roja la superior y blanca la inferior, o una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices en línea vertical, uno sobre el otro ii) cuando el aparejo largado se extienda más de 150 metros medidos horizontalmente a partir del buque, una luz blanca todo horizonte o un cono con el vértice había arriba, en la dirección del aparejo. iii) cuando vayan con arrancada, además de las luces prescritas en este párrafo, deberán mostrar las luces de costado y una luz de alcance.

Investiga como actividad extra clase los factores meteorológicos que se registran en la bitácora durante la navegación, sus características, unidades e instrumentos de medición, así como su impacto durante la navegación y la determinación de predicciones. En una embarcación menor salir a navegar por la bahía o por la costa en grupo, detener el motor, sin hablar ni moverse durante 5 minutos, percibir de manera sensorial la intensidad del viento, temperatura y humedad. Observar las condiciones del cielo y del mar, registrando la cobertura de nubes y sus formas, así como la intensidad del oleaje y el movimiento de la marea. Ahí mismo comentar con los compañeros sus percepciones y observaciones. Con base en tu experiencia sensorial complementa lo siguiente:

a) ¿Qué velocidad y dirección percibiste del viento?

b) ¿Cómo sentiste la temperatura y la humedad del ambiente?

c) ¿Qué efecto tuvo la corriente, el oleaje y la marea sobre la embarcación?

d) ¿Qué tipo de nubes observaste y qué parte del cielo estaba cubierta?

72

Realicen una visita grupal a bordo de una embarcación donde registren las condiciones meteorológicas del momento utilizando instrumentos de medición y de manera individual llena la siguiente tabla:

FACTOR METEOROLÓGICO INSTRUMENTO DE

MEDICIÓN LECTURA DE MEDICIÓN Y

CONDICIONES

Viento

Presión

Temperatura

Humedad relativa

Nubes

Estado del cielo

Estado del mar

Corrientes

En equipos comenten los registros, analícenlos y hagan un diagnóstico de la situación, haciendo una disertación sobre si son favorables o no para la navegación y por qué. Dadas la actividad anterior y de acuerdo con lo que ya habías investigado, escribe en tu cuaderno tu diagnóstico sobre las condiciones meteorológicas con recomendaciones para una navegación segura. En una visita a bordo de una embarcación de pesca de sardina o atún (en su defecto mercante) identifiquen los elementos que intervienen en el cuidado de la estabilidad del barco, indaga con el personal de guardia como realizan los cálculos de asiento y Draft, como efectúan maniobras de recuperación y como determinan la curva de evolución durante la captura de la sardina o el atún. • Efectuar cálculos de asiento y Draft. • Elabora un ensayo sobre como determinar las condiciones de una navegación segura

considerando el cumplimiento de las reglas de rumbo y gobierno, el efecto de los factores meteorológicos y las maniobras de evolución con estabilidad.

73

Actividad de cierre Actividad 12 Determinar las rutas de navegación según la especie a capturar.

FIGURA. 23 BARCO ATUNERO

En equipos elaboren un mapa de distribución de las áreas de distribución de la especie que estudiaron en el submódulo 1, a lo largo del Pacífico Mexicano hacia aguas internacionales o del Golfo de México hacia el Atlántico, según sea la ubicación de tu plantel. (Qué el mapa tenga de área 1 m2, utilicen colores que se distingan del azul del agua para indicar las zonas favorables de pesca). Con su mismo equipo van a planificar la travesía vía a la pesca trabajando con las cartas náuticas y redactando una bitácora del seguimiento de la ruta de navegación, siguiendo el procedimiento que se te describe a continuación:

a) Selecciona la zona para realizar navegación vía a la pesca de la especie ubicada partiendo de tu puerto hacia mar abierto, de manera que abarques 3 áreas de distribución del recurso.

b) En las cartas náuticas que necesites para abarcar la búsqueda traza las rutas de navegación, que contengan: Rv, Ra, V, d, Tn, Tcr, coordenadas de cada punto, marcaciones y demoras.

74

FIGURA. 24. BARCO ATUNERO EN MAREJADA c) d) Realiza un viaje vía a la pesca en la búsqueda del recurso llevando una bitácora

donde registres los siguientes elementos cada dos horas de travesía: Coordenadas, Rv, Vm, ∆, Ra, Tn, Tcr, marcaciones con radar y GPS, velocidad y escala de viento, nubes, temperatura, humedad relativa, estado de mar y cielo. También registren las curvas de evolución y los efectos sobre la estabilidad, indicando que reglas de rumbo y gobierno se pusieron en práctica.

Elabora de manera individual un ensayo sobre como la navegación en condiciones de seguridad bien planeada conlleva a una pesca de altura sustentable. Secuencia de aprendizaje 2. Estrategia: A partir de estrategias de simulación con trabajo colaborativo y planteamientos de procedimientos se lograrán los niveles de competencia. Actividad de apertura Actividad 1 Construcción de faros en equipos colaborativos. Integren equipos de trabajo para la construcción de faros de cartón.

75

Utilizando cartón, cartoncillo o cartulina, cinta adhesiva, tijeras y plumones construyan un faro, en 10 minutos. No pierdas detalle de todo lo que sucede en el proceso. Al término del tiempo estipulado presente cada equipo su trabajo aún cuando no se haya concluido. Responde con base en tus observaciones lo siguiente:

1. ¿Al interior de tu equipo como organizaron la tarea?

2. ¿Alguno de los integrantes del equipo tuvo una mayor participación?

3. ¿Alguno de tus compañeros se mantuvo sin participar o impidió la construcción y qué efectos tuvo sobre el trabajo?

Sí No

¿Por qué?

4. ¿Todos los equipos lograron cumplir con el trabajo?

Sí No

¿Por qué?

5. ¿Cómo consideras que debieron de trabajar todos los equipos para cumplir al 100% con la tarea encomendada?

6. ¿Consideras importante la participación de cada uno de ustedes dentro del equipo de trabajo?

Sí No

76

¿Por qué?

• Comenta al interior del grupo tus respuestas y elabora una conclusión. Actividad 2 De acuerdo con tu referente, organiza la distribución del personal de la tripulación a bordo. En el siguiente esquema organiza a los integrantes de la tripulación de acuerdo a su ubicación durante el trabajo, en cubierta, en puente de mando, en máquinas, por categorías, según conozcas.

Comenta al interior del grupo tus respuestas y elabora una conclusión.

De acuerdo con tu referente, organiza la distribución del personal de la tripulación a bordo.

En el siguiente esquema organiza a los integrantes de la tripulación de acuerdo a su ubicación durante el trabajo, en cubierta, en puente de mando, en máquinas, en maniobras o por categorías, según conozcas.

De acuerdo con tu referente, organiza la distribución del personal de la tripulación a bordo.

En el siguiente esquema organiza a los integrantes de la tripulación de acuerdo a su en maniobras o

77

Observa las siguientes imágenes y comenta con tus compañeros donde creen que se encuentra cada uno de los integrantes de la tripulación antes, durante y después del momento que aparece en cada foto.

FIGURA. 25. IMÁGENES PARA INTERPRETAR SITUACIONES DIVERSAS EN BARCOS

• En equipos llenen el siguiente cuadro con base a sus observaciones y comentarios:

¿QUÉ VEO? ¿QUÉ NO VEO? ¿QUÉ INFIERO?

78

De manera individual elabora en tu cuaderno una conclusión donde destaques la importancia del trabajo en equipo a bordo de una embarcación y que consecuencias tiene el hecho de que cada quien haga o no haga la parte que le corresponde. Actividad de desarrollo Estamos casi al final del curso, has aprendido mucho sobre pesca y navegación de altura, pero vamos a ver cual es el soporte de la seguridad de la embarcación en todo momento, como el trabajo que ejercen las guardias a bordo. Actividad 3 Designar roles de guardia. Investiga previamente sobre la organización de las guardias a bordo de los barcos pesqueros (atuneros y sardineros) y barcos mercantes, la función y responsabilidad que realiza cada integrante de la tripulación tiene asignadas, con lo cual trabajarás la siguiente matriz de clasificación.

Tipo de barco Tripulante

Barco atunero Barco sardinero Barco mercante

79

Ahora investiga cual es la función de las guardias, el rol y cargo de cada integrante, durante el servicio de vigía, durante las condiciones meteorológicas, en las acciones de protección al medio marino y durante las maniobras. Con la información en equipos trabaja la matriz de inducción que se te presenta a continuación, considerando lo siguiente:

a) Identifiquen los integrantes que conforman cada guardia y las acciones que realizan durante cada una de las circunstancias que investigaste.

b) Tomen nota de ello y escríbanlo en los cuadros.

c) Analicen la información que han recolectado y establezcan patrones.

d) Extraigan conclusiones basándose en el patrón observado.

Condiciones

Miembros de la guardia

Servicio de vigía

Durante las condiciones meteorológic

as.

Durante las acciones de protección al

medio

Durante las maniobras

Conclusión (inferencia)

En el puente de mando:

En cubierta:

En máquinas:

Aptitudes para montar la guardia. El sistema de guardias será tal que la eficiencia de los oficiales y marineros asignados a ellas no disminuya por la fatiga. Se organizará el servicio de modo que los que deban montar la primera al comenzar el viaje y los que deban montar las siguientes hayan tenido descanso suficiente y estén por lo demás en perfectas condiciones para el servicio. Con lo que ya has aprendido sobre la conformación de las guardias, tomen el ejemplo de la guardia en el puente de mando y el de cubierta, divídanse en equipos donde tres de ellos ejerzan los roles de la guardia en el puente y tres equipos los de cubierta, según sea el número de alumnos. Simularemos que el salón de clases es nuestro barco y que cada quien tiene una categoría y una función de guardia asignada de tal manera que para las siguientes actividades procederán como se explica:

80

El integrante de mayor rango será el líder y guía del equipo. El que sigue supervisará y registrará la participación de los integrantes del equipo. El tercero buscará fuentes de información, recursos o materiales para que se consigan. El cuarto o de menor rango ejecutará las tareas que impliquen trabajo manual. Los roles serán asignados por sorteo y podrán cambiarlos cada semana para que todos pasen por las distintas tareas, o bien sino el equipo considera que uno de sus miembros no cumple se le bajará de rango. Cada equipo diseña su plan de acción en las actividades que se describen a continuación, asumiendo cada quien su rol. Actividad 4 Realizar una visita a bordo de una embarcación de pesca de cerco o mercante. Entrevistar en equipos a los tripulantes de diferentes rangos utilizando el siguiente guión: Del servicio de guardia preguntar lo siguiente:

FIGURA 26 BARCO ATUNERO EN MUELLE

81

1. ¿Cuál es su organización? 2. ¿Cuáles son los principios y funciones de cada guardia? 3. ¿En qué condiciones se realizan las guardias? 4. ¿En qué medida la seguridad del barco depende del funcionamiento de las guardias? 5. ¿Qué sucede cuando alguien no cumple con su función? 6. ¿Qué hacen en caso de una contingencia? 7. ¿Qué hacen durante el mal tiempo? 8. ¿Qué hacen durante la maniobra? 9. ¿Qué hacen cuando sólo van navegando?

Con base en las respuestas obtenidas durante la entrevista, en equipo, trabajarán los aspectos que les parecieron positivos, negativos y lo que resulto más interesante.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

Actividad 5 Practicar las órdenes al timón en inglés y español. En equipos, simulen el servicio de guardia durante la navegación en el puente de mando practicando las ordenes al timón en inglés y español una vez que completen el siguiente cuadro:

ORDEN • A LA VÍA • A BABOR CINCO GRADOS • A BABOR DIEZ GRADOS • A BABOR QUINCE GRADOS • A BABOR VEINTE GRADOS • A BABOR VEINTICINCO GRADOS • A BABOR TREINTA GRADOS • TODO A BABOR

ORDER • • • • • • • •

82

• • • • • • •

• STARBOARD FIVE • STARBOARD TEN • STARBOAR FIFTEEN • STARBOARD TWENTY • STARBOARD TWENTY FIVE • STARBOARD THIRTY • HARD A STARBOARD

• LEVANTE A CINCO GRADOS • LEVANTE A DIEZ GRADOS • LEVANTE A QUINCE GRADOS • LEVANTE A VIENTE GRADOS • DERECHO • DERECHO COMO VA • MANTEGA EL TIMÓN • "AVISE SI LA NAVE NO OBEDECE

AL TIMÓN" • LISTO EL TIMÓN

• • • • • • • •

Practiquen el ejercicio rotándose la posición de timonel y oficial al mando, hasta que todos los integrantes del equipo logren captar la orden en inglés. De manera individual construye un texto en inglés donde plantees una anécdota de travesía vía a la pesca de altura, donde hagas uso de las órdenes al timón durante la navegación, incluye mínimamente 10 de ellas. Actividad 6 Verificar el cumplimiento del servicio de guardia de acuerdo con sus funciones y responsabilidades. Revisa la normatividad para el servicio de guardia para el personal embarcado en el manual SCTW-F, rescata las funciones y responsabilidades de la guardia durante la navegación, en el cuidado del equipo náutico, en caso de emergencia, durante el servicio de vigía y en caso de contingencia ambiental. Con tu equipo de guardia realicen un análisis de la normatividad para que cada uno comprenda el significado y la intención de cada uno de los criterios establecidos. No olviden cumplir las funciones según el rango asignado para la organización del trabajo. Los de mayor rango de cada equipo expongan las conclusiones de su análisis al grupo. Realicen una visita de nuevo a una embarcación atunera, sardinera o de marina mercante, pidan al encargado de la guardia les permita realizar un ejercicio de verificación del cumplimiento de las funciones y responsabilidades de las guardias.

83

Para esto utiliza la siguiente tabla de verificación:

GUÍA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA GUARDIA A BORDO

NOMBRE DE LA EMBARCACIÓN:

FECHA: HORA:

NOMBRE DE LOS RESPONSABLES DE LA VERIFICACIÓN:

Durante la navegación. SI NO OBSERVACIÓN

a) Se preparará con antelación el viaje proyectado tomando en consideración toda la información pertinente, y antes de comenzar el viaje se comprueban todos los rumbos trazados.

b) Durante la guardia se comprueban a intervalos suficientemente frecuentes el rumbo seguido, la situación y la velocidad, utilizando todas las ayudas náuticas disponibles que convengan para hacer que el barco siga el rumbo previsto.

c) El oficial de guardia sabe perfectamente cuales son la ubicación y funcionamiento de todo el equipo de seguridad y de navegación que haya a bordo, y conoce y tiene en cuenta las limitaciones operacionales de dicho equipo.

d) Al oficial encargado de una guardia de navegación no se le asigna ninguna otra función cuyo desempeño pueda entorpecer la navegación segura del barco, y él no acepta una función tal.

84

GUÍA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA GUARDIA A BORDO

NOMBRE DE LA EMBARCACIÓN:

FECHA: HORA:

NOMBRE DE LOS RESPONSABLES DE LA VERIFICACIÓN:

Durante la navegación. SI NO OBSERVACIÓN

En el cuidado del equipo náutico.

a) El oficial de guardia obtiene el máximo rendimiento de todo el equipo náutico que tenga a su disposición.

b) Cuando utiliza el radar, el oficial de guardia tiene en cuenta la necesidad de cumplir en todo momento con lo dispuesto a ese respecto en las reglas pertinentes para prevenir los abordajes.

En caso de emergencia.

85

GUÍA DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA GUARDIA A BORDO

NOMBRE DE LA EMBARCACIÓN:

FECHA: HORA:

NOMBRE DE LOS RESPONSABLES DE LA VERIFICACIÓN:

Durante la navegación. SI NO OBSERVACIÓN

Toda la tripulación comprende el “Cuadro de obligaciones y consignas para casos de emergencia”, que es el lugar donde se especifican las medidas que la tripulación debe tomar cuando suene la señal de alarma.

Durante el servicio de vigía

Todo el personal de guardia ya sea en el puente de mando, en cubierta o en máquinas, se mantiene alerta, mantienen los sentidos siempre agudizados, ya que un sonido diferente puede significar peligro, o bien un moviendo brusco en la embarcación implicará una reacción inmediata.

86

Actividad de cierre Actividad 7 Estructurar el conocimiento adquirido sobre el servicio de guardia. En equipo, sin olvidar el rango que adquirieron dentro de la guardia, trabajen el siguiente mapa semántico con todo lo que has aprendido sobre el servicio de guardia a bordo de una embarcación, considerando:

a) La identificación de la idea principal.

b) Categorías secundarias.

c) Detalles complementarios (características, temas, subtemas)

FIGURA 27 SERVICIO DE GUARDIA

Actividad 8 Elaborar un ensayo. Recuperando toda la información y la experiencia adquirida durante esta secuencia, elabora un ensayo de manera individual sobre la importancia de la disciplina del personal embarcado en el cumplimiento de la guardia, planteando situaciones que podrían presentarse en caso de que no se cumpla con lo estipulado para cada rol.

87

Autoevaluación Coloca en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1. .( ) Cuándo tomamos los trazos de las rutas de navegación:

a) A la salida del puerto. b) A la salida vía la pesca. c) A la entrada en. d) Cuando lo ordene Capitanía de Puerto.

2. ( ) El trazado de rumbos lo realizamos en, y también para considerar la distancia,

velocidad y tiempo.

a) Cuando el barco se encuentra en puerto. b) Cuando se hace combustible. c) Cuando el buque sale a navegar. d) Cuando sube el práctico de puerto.

3. ( ) Las marcaciones que realizamos utilizando radar y GPS para determinar la

posición.

a) Nos da una posición exacta. b) Nos sirve de referencia. c) Lo usamos en puerto. d) No nos sirve para la posición.

4. ( ) Prevención de colisiones con el uso del radar, aplicación del reglamento para

prevenir abordajes.

a) Las leyes de rumbo y colisión. b) Los reglamentos de la zona portuaria. c) Los reglamentos para prevenir los abordajes en la mar. d) Versos del Almirante Gray.

5. ( ) Cuándo aplicamos la astronomía náutica.

a) Cuando estamos en el puerto. b) Cuando navegamos cerca de la costa. c) Casi nunca la empleamos. d) Cuando se pierde la costa.

6. ( ) Cuándo se emplea la navegación meteorológica

a) Cuando se está cerca de la costa. b) Cuando vamos a realizar un viaje corto. c) Si voy a realizar una navegación larga. d) En cuanto salga de puerto.

88

7. ( ) Qué entendemos por el servicio de guardia.

a) Nos la da Capitanía de Puerto. b) Nos la da la API. c) Nunca se aplica. d) Nos lo señala la OMI en su reglamentación del STCW95

8. ( ) Gobierno bajo órdenes al timón es una norma que pertenece a. (Inglés-Español).

a) API, b) Capitanía de Puerto. c) A las agencias aduanales d) A la OMI.

9. ( ) Cuál de las siguientes es una función y responsabilidad en una embarcación.

a) Hacer guardias. b) No trabajar. c) Ponerse a pescar. d) Oír música.

10. ( ) En una embarcación quién realiza el servicio de guardia.

a) El capitán. b) El cocinero c) Los timoneles d) Los marineros

Si no lograste el 100 % de aciertos revisa la información o realiza actividades extras de reforzamiento para que logres la adquisición de los conocimientos que si bien realizaste todas las actividades cabalmente siendo responsable no tendrás ningún problema para demostrar lo aprendido.

89

GLOSARIO Altura de sextante: Altura del astro indicada por el sextante y leída sobre el limbo o arco graduado del instrumento. Altura observada: Altura de sextante corregida de los errores de sextante, paralaje, refracción, semidiámetro. Ángulo horario en Greenwich: Distancia angular o arco del Ecuador comprendido entre el meridiano de Greenwich y el meridiano que pasa por el polo de iluminación de un astro. Se mide siempre hacia el Oeste. Ángulo horario local: Distancia angular o arco de Ecuador comprendido entre el meridiano del observador o del lugar y el meridiano o círculo horario de la estrella, medido de 000º a 360° (ó de 0 a 24 horas) y siempre en el mismo sentido que las agujas del reloj, o sea hacia el Oeste. Ángulo sidéreo: Ángulo medido hacia el Oeste, desde el meridiano de Aries hasta el meridiano de la estrella. Su suplemento a 360° se denomina ascensión recta. Apartamiento: Medida lineal en millas náuticas del arco de paralelo incluido entre dos meridianos que representa la distancia que se ha desplazado hacia el Este o el Oeste un barco que navega por la loxodrómica, de un punto al otro. Aries: punto vernal de: Corresponde a una intersección del Ecuador celeste con la eclíptica, que es el círculo máximo de la esfera celeste que el Sol recorre aparentemente en torno a la Tierra. En este punto, el Sol pasa del hemisferio Sur al hemisferio Norte, por lo que en este purito la declinación del Sol cambia de Sur a Norte. También se le llama equinoccio de primavera. Ascensión recta: Arco de Ecuador comprendido entre el punto vernal de Aries y el círculo horario o meridiano celeste que pasa por la estrella, medido de 00 a 360° y en sentido directo, es decir, hacia el Este . Cenit: Vertical del observador o del lugar donde éste se encuentra situado. Punto de intersección de la vertical del lugar con la esfera celeste y situado sobre el observador. Cuando un astro se encuentra directamente encima de un observador, se dice que se encuentra en su cenit. Círculo máximo: Círculo cuyo plano pasa por el centro de una esfera y que divide a ésta en dos mitades o hemisferios iguales. Declinación: Arco de círculo horario que pasa por la estrella, contado desde el Ecuador hasta el astro y siempre menor de 90°. Se considera positiva si es hacia el Polo Norte, y negativa si es hacia el Polo Sur. Depresión de horizonte: Angulo que forman el plano horizontal que pasa por el ojo del observador y el plano aparente del horizonte visible.

89

90

Determinante: Diferencia en minutos o millas náuticas entre la distancia cenital estimada y la observada. Diferencia de latitud: La diferencia de latitud entre dos puntos de la superficie de la Tierra es el arco de meridiano comprendido entre los paralelos de latitud en los que están situados ambos lugares. Diferencia de longitud: El arco del Ecuador comprendido entre dos meridianos sobre los que están situados dos lugares. Se calcula sumando las longitudes si son de distinto signo o restando la menor de la mayor si son del mismo signo. Distancia cenital estimada: Distancia teórica calculada desde la situación estimada hasta el polo de iluminación del astro. Distancia cenital observada: Distancia entre el polo de iluminación y la recta de altura o línea de posición. Se compara con la distancia cenital estimada para hallar el determinante. Ecuador: Círculo máximo de la Tierra, perpendicular a su eje de rotación. Todos los puntos del Ecuador equidistan de los polos. Error de colimación: Es debido a que el eje óptico del anteojo del sextante no es paralelo al plano del instrumento. Error de estima: Diferencia que a veces existe entre el punto de situación de la nave, dado por la estima, y el que se deduce de las observaciones de los astros. Error de falta de centrado o de excentricidad de la alidada: Error del sextante debido a que el pivote alrededor del cual gira la alidada no coincide exactamente con el centro geométrico del círculo del limbo graduado. Error de falta de perpendicularidad: Error del sextante debido a que el espejo grande no es perpendicular al plano del instrumento. Error de índice: Error del sextante que se debe a que el espejo grande y el espejo chico no están exactamente paralelos cuando se lleva el índice de la alidada al cero del limbo. Error lateral o error de perpendicularidad del espejo chico: Se origina cuando el espejo chico no está perpendicular al plano del sextante. Esfera celeste: Bóveda celeste en la cual parece que están situados los planetas y las estrellas al mirar al firmamento de noche. Latitud: Distancia de un punto al Ecuador medida en grados de su meridiano o, 10 que es 10 mismo, la parte de meridiano terrestre o celeste comprendido entre un lugar y el Ecuador. Se mide de 00 a 90° y hacia el Sur o el Norte del Ecuador. Longitud: Distancia de un lugar al primer meridiano o meridiano origen, contada por grados, en el Ecuador. Se mide de 0º a 180° y hacia el Este o el Oeste.

91

Loxodrómica o línea de rumbo: Curva trazada sobre una superficie esférica que forma ángulos iguales con todos los meridianos. Meridiana: Altura máxima sobre el horizonte que alcanza un astro cada día en el momento de pasar por el meridiano del lugar. Ortodrómica: Arco de círculo máximo, camino más corto entre dos puntos de la Tierra. Su rumbo es distinto en cada uno de los puntos. En las cartas gnomónicas viene representada por una recta. Paralaje: Diferencia aparente de la posición de un astro según el punto desde donde se observa. Existe debido a que las observaciones se efectúan desde la superficie de la Tierra y no desde su centro. La pequeña corrección requerida se incluye habitualmente en la tabla de corrección total. Polo de iluminación o punto astral: Proyección de un astro sobre la superficie de la Tierra. Es el punto en que la línea que va desde el centro de un astro hasta el centro de la Tierra corta a la superficie de ésta. Proyección gnomónica: Proyección cartográfica empleada para la confección de cartas de navegación, en las cuales el centro de proyección se sitúa en el centro de la esfera terrestre. Se emplea para la navegación, ya que todo círculo máximo, es decir la ortodrómica, viene representado por una recta. Latitud: Distancia de un punto al Ecuador medida en grados de su meridiano o, 10 que es 10 mismo, la parte de meridiano terrestre o celeste comprendido entre un lugar y el Ecuador. Se mide de 00 a 90° y hacia el Sur o el Norte del Ecuador. Longitud: Distancia de un lugar al primer meridiano o meridiano origen, contada por grados, en el Ecuador. Se mide de 0º a 180° y hacia el Este o el Oeste. Loxodrómica o línea de rumbo: Curva trazada sobre una superficie esférica que forma ángulos iguales con todos los meridianos. Meridiana: Altura máxima sobre el horizonte que alcanza un astro cada día en el momento de pasar por el meridiano del lugar. Ortodrómica: Arco de círculo máximo, camino más corto entre dos puntos de la Tierra. Su rumbo es distinto en cada uno de los puntos. En las cartas gnomónicas viene representada por una recta. Paralaje: Diferencia aparente de la posición de un astro según el punto desde donde se observa. Existe debido a que las observaciones se efectúan desde la superficie de la Tierra y no desde su centro. La pequeña corrección requerida se incluye habitualmente en la Tabla de corrección total. Polo de iluminación o punto astral: Proyección de un astro sobre la superficie de la Tierra. Es el punto en que la línea que va desde el centro de un astro hasta el centro de la Tierra corta a la superficie de ésta.

92

Proyección gnomónica: Proyección cartográfica empleada para la confección de cartas de navegación, en las cuales el centro de proyección se sitúa en el centro de la esfera terrestre. Se emplea para la navegación, ya que todo círculo máximo, es decir la ortodrómica, viene representado por una recta. Proyección Mercator: Proyección modificada, basada en la proyección cilíndrica pura. En esta carta, los meridianos se representan mediante rectas paralelas, de modo que la loxodrómica corta a todos los meridianos con el mismo ángulo. Recibe el nombre de su creador, Guillermo Kremer, más conocido como Mercator. Punto vernal de Aries o equinoccio de primavera: Corresponde a una intersección del Ecuador celeste con la Eclíptica (que es el círculo máximo de la esfera celeste que el Sol recorre aparentemente en torno a la Tierra), precisamente la más próxima a la constelación de Aries. Corresponde al paso del Sol del hemisferio Sur al hemisferio Norte, por lo que en este punto la declinación del Sol pasa de Sur a Norte. Refracción: Error en la posición de los astros debido a la curvatura de los rayos de luz cuando pasan a través de la atmósfera de la Tierra. Habitualmente, está incluida en la tabla de corrección total. Semidiámetro: La altura de un astro, cuando éste tiene un tamaño aparente suficientemente grande, se mide habitualmente por referencia al borde o limbo inferior del astro. La corrección de semidiámetro es necesaria para hallar la altura del centro del astro sobre el horizonte. Situación de estima: El mejor cálculo que puede hacer un navegante de su situación actual, teniendo en cuenta todos los factores de importancia.

93

FUENTES DE INFORMACIÓN Aguirre-Gómez, R. (2002). Los mares mexicanos a través de la percepción remota. Temas selectos de Geografía de México. México: Plaza y Valdez Editores Bucki, F. Materiales didácticos para la capacitación tecnológica de las artes de pesca. México: Secretaria de Educación Pública Bucki, F. (1980). Tecnología de los materiales pesqueros. España: Editorial IMUSA. Burgués, G.H.D. y C.L. Cutting. El pescado y las industrias derivadas de la pesca. España: Ed. Acribia Carbonero-Mesas, D.(1998). Navegación costera. España Christy F. T. Jr. y A. Scetf. (1987). La pesca oceánica. México: Editorial Hispano Americano. Chuvieco, E. (1996). Fundamentos de teledetección espacial 3ª. Ed. Madrid: Ediciones RIALP De La Cruz Sanz, M. (2002). Artes y aparejos. Tecnología pesquera. FAO De Simón Quintana, J. (1977). Patrones de yate. Barcelona: Edit. Gráficas Alonso Dossat, R. J. Principios de refrigeración. México: Ed. CECSA Esparza, R.R.O.(1980). Materiales pesqueros. España: Editorial Acribia Fedelec, C. Catálogo de artes de pesca artesanal. Roma: FAO Okonski, S.L. (1977). Materiales didácticos para la capacitación en tecnología de artes y métodos de pesca. México: PNUD/FAO

93

94

95

NOTAS

96