MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad...

20
MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) M ANUEL R IERA V ICEPRESIDENTE 1 º ARP Asociación Rural del Paraguay

Transcript of MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad...

Page 1: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

MODULO V I

CADENA DE LA CARNE

(DESAF ÍOS Y OPORTUNIDADES)

M A N U E L R I E R A

V I C E P R E S I D E N T E 1 º A R P

Asociación Rural del Paraguay

Page 2: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

El Informe Stiglitz (Editorial RBA Libros S.A.) Barcelona, España - 2013

18 expertos del mundo, liderados por Joseph E. Stiglitz, a pedido de la ONU estudiaron la crisis de 2008 y concluyeron que los principales problemas del futuro son:

1. El calentamiento global, y

2. La erradicación de la pobreza

Asociación Rural del Paraguay

Page 3: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Aumento de las población mundial (Fondo para la población de las Naciones Unidas – UNFPA (www.unfpa.org)

AÑO 1804

1925

1960

1975

1987

1999

2016

2050

POBLACIÓN 1.000.000.000

2.000.000.000

3.000.000.000

4.000.000.000

5.000.000.000

6.000.000.000

7.400.000.000

9.600.000.000

Asociación Rural del Paraguay

Page 4: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Crecimiento socio económico mundial Poder adquisitivo 70 billones de dólares

PIB 4% anual

Producción de alimentos 2030: 35% - 2050: 70%

Población 2050: 9 billones habitantes

Hato bovino 2050: 10.000.000.000/cabezas

Producción proteína animal 2017: 60.910 ton.

Consumo proteína animal 2017: 63.025 ton.

Proyección consumo 2026: 75.000 ton. (9%)

Proyección producción 2026: 76.000 ton. (9,14%)

(Fuente: FAO y ARP)

Asociación Rural del Paraguay

Page 5: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Crecimiento de las exportaciones de carne bovina en MERCOSUR

(SENACSA, IPCVA, INAC, MAPA)

U$D (millones) Paraguay Uruguay Argentina Brasil

2000 57 379 577 1.547

2017 1.020 1.477 1.084 5.516

Crecimiento X 18 X 3,8 X 1,8 X 3,5

Asociación Rural del Paraguay

Page 6: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Principales mercados de carne bovina (volumen 1.000 ton)

2018 Mercado Crecimiento %

(Proyectado) Importador 2015 2016 2017 2018 2025 vs 2018

1 USA 1.529 1.367 1.341 1.374 -10%

2 CHINA 666 818 925 1.025 53%

3 JAPON 707 719 780 815 15%

4 KOREA SUR 414 513 550 560 35%

5 RUSIA 621 522 520 480 -22%

6 HONG KONG 339 453 425 410 21%

7 EU 363 369 340 360 0,80%

8 CHILE 213 269 290 300 40%

9 EGIPTO 360 340 250 280 -22%

10 CANADA 280 254 225 235 -16%

Asociación Rural del Paraguay Fuente: USDA

Page 7: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Principales mercados de la carne paraguaya

CHILE 37%

RUSIA 34%

ISRAEL 12%

BRASIL 5%

TAIWAN 3%

VIETNAM 3% SUIZA

1%

LIBANO 1%

UE 2%

Otros 2%

Export. a Feb 2019 Volumen Principales destinos

RUSIA 45%

CHILE 27%

BRASIL 6%

ISRAEL 4%

VIETNAM 5%

TAIWAN 3%

KUWAIT 2%

SUIZA 0%

LIBANO 1%

UNION EUROPEA

2%

OTROS 5%

Export. Año 2018 Volumen Principales destinos

Asociación Rural del Paraguay Fuente: Comisión de Carne – ARP Datos SENACSA

Page 8: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

492.846 463.014

735.613 631.145 930.446

934.432

1.078.665

1.350.000

1.680.455

1.275.000 1.240.000

1.429.825

48,85 45,33

43,19 41,61 38,96

37,03 31,37

28,00 27,18 26,58 28,86 26,40

15,18 13,93

10,47 11,27 11,77

11,76

7,38 5,69 5,47 5,42 5,73 4,41

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Exports Pobreza total Pobreza Extrema

RELACIÓN DE LAS EXPORTACIONES PECUARIAS (US$ ‘000) E ÍNDICE DE POBREZA (%) AÑOS 2006-2017

FUENTE: STP y el BCP 2017

Asociación Rural del Paraguay

Page 9: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

67.205 71.162 69.357

89.410 93.935 95.954

33.161 36.027 37.385 41.817 40.915 39.409

10.207 10.663 11.231 11.401 11.544 10.825 4.116 4.271 4.251 4.406 4.356 4.290

2011 2012 2013 2014 2015 2018

1 a 20 21 a 100 101 a 500 > 500

Evolución de la Cantidad de Tenedores de Ganado bovino por estrato de Tenencia periodo 2011 – 2018

(Fuente: Marcos Medina s/SENACSA. 1er Periodo de Vacunación) Asociación Rural del Paraguay

Page 10: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Evolución de Tenedores en la Pecuaria Familiar del Paraguay. 2011-2017 (Senacsa 2017)

20.367

20.492

19.303

28.701

32.196

2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

ESTRATO DE 1 A 5 CABEZAS

25.138

26.659

24.563

30.976

33.322

2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

ESTRATO DE 6 A 10 CABEZAS

+ 11.829

+ 58%

+ 8.184

+33%

Asociación Rural del Paraguay

Page 12: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Situación Hato Ganadero 2015 - 2018

64%

26,1%

7%

1,4%

2%

6%

12,2%

17%

10,4%

54%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1 a 20 CAB

21 a 100 CAB

101 a 500 CAB

501 hasta 1000 CAB

Más de 1000 CAB

Tenedores de Ganado

TENEDORES DE GANADO POBLACION BOVINA

-5%

-3%

-4%

0,5%

3,2%

0,9%

-5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4%

2015-2016

2016-2017

2017-2018

Crecimiento Hato Ganadero

Región Oriental Región Occidental

Datos Históricos Población Bovina del Paraguay

Región

2.015 2.016 2.017 2.018

Región Oriental 8.181.046 7.989.416 7.665.491 7.363.073

Región Occidental 5.824.256 5.991.769 6.118.077 6.192.155

TOTAL PAÍS 14.005.302 13.981.185 13.783.568 13.555.228

Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú representan el 70% del total de la disminución en Cabezas.

11

% ten

= 81

% cab

Asociación Rural del Paraguay Fuente: Comisión de Carne – ARP Datos SENACSA

Page 13: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

IMPACTO EN EL VOLUMEN (TON) y EL VALOR EXPORTACION (US$) DEL AUMENTO DEL INDICE DE MARCACION, TASA DE EXTRACCION, Y EL PESO

FINAL DE FAENA EN FRIGOFICOS 2016

INDICE

MARCACION (%)

TASA EXTRACCION

(%)

PESO FAENA

FRIGORIFICOS (KG)

ACTUAL (2016) 47 18 234 AUMENTO

PROPUESTO 1% 1% 10 Kg

IMPACTO VOLUMEN

(Ton) EXPORTADO 12.376 Ton 32.353 Ton 19.800 Ton

IMPACTO MONTO

(U$D) EXPORTADO 49.070.840 128.311.998 78.507.000

1 Fuente: MAG 2016; Vasconsellos 2007

+65.000 TON + 16% EXPORT

+U$D 255.000.000 + 21% EXPORT

Asociación Rural del Paraguay

Page 14: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Distribución Georeferenciada del Uso de la Tierra en PARAGUAY

AGRICULTURA 5,304,501

(13%)

GANADERÍA 16,696,059

41%

BOSQUES 16,623,387 (41)%

OTROS 2,051,253 (5%)

Fuente: Dr. Marcos Medina, con datos del INFONA 2015, MAG 2015 Y SENACSA 2016)

Suiza Dinamarca

Bélgica Holanda Eslovenia

Asociación Rural del Paraguay

Page 15: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Ganadería paraguaya y medio ambiente

La Ganadería paraguaya representa el 0,07% del total de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Planeta

Con el 0,07% de emisiones GEI la ganadería paraguaya alimenta a 50 millones de personas en el mundo

El 40% de la superficie del Paraguay son bosques nativos lo que equivale a la superficie de Suiza, Dinamarca, Bélgica, Holanda y Eslovenia.

Más de 10 millones de hectáreas de bosques nativos están protegidos gracias a la producción ganadera

Gracias a los sistemas de producción ganadera, en particular los sistemas de captación y reserva de agua, la fauna se ha expandido.

Asociación Rural del Paraguay

Page 16: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2016 162.078 301.331 452.870 642.041 804.565 1.012.162 1.205.023 1.358.885 1.544.058 1.670.996 1.831.409 1.995.622

2017 172.794 324.412 521.708 660.195 850.081 1.023.256 1.232.334 1.402.629 1.562.982 1.733.140 1.918.576 2.065.084

2018 146.657 276.072 423.472 621.868 784.151 942.400 1.139.499 1.298.885 1.440.480 1.563.125 1.726.656 1.896.750

2019 133.791 263.337

Faena acumulada mensual

(190 CABEZAS CAYÓ LA FAENA (2018) , DE LAS CUALES 135.000 CABEZAS (39%) FUERON HEMBRAS)

Asociación Rural del Paraguay Fuente: Comisión de Carne – ARP Datos SENACSA

Page 17: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

INSTITUTO PARAGUAYO DE LA CARNE (IPC) Principales exportadores mundiales de carne bovina

País Instituto Australia Meat & Livestock Australia (MLA)

Nueva Zelanda Beef + Lamb New Zealand (B+LNZ)

Estados Unidos Meat Export Federation (USMEF)

Canadá Canada Beef

Uruguay Instituto Nacional de Carnes (INAC)

Argentina Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCVA)

Brasil Instituto Matto Grosense da Carne (IMAC)

Asociación Rural del Paraguay

Page 18: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Asociación Rural del Paraguay Fuente: Comisión de Carne – ARP

Page 19: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Producto Interno Bruno del Sector Agropecuario

Asociación Rural del Paraguay

Page 20: MODULO VI CADENA DE LA CARNE (DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES) · 2019. 7. 16. · Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos Buscando fuentes de financiamiento

Conclusión

Debemos aumentar el porcentaje de la tasa de procreo

Debemos aumentar el hato ganadero

Debemos aumentar el porcentaje de extracción

Debemos obtener líneas de crédito para la producción

Debemos conquistar más y mejores mercados internacionales

Debemos vender calidad, más que cantidad

Debemos aumentar la formalidad, incluyendo más productores en la cadena de valor

Debemos combatir la inseguridad (física y jurídica)

Debemos revisar la legislación nacional

Reestructurando el MAG, terminando con el asistencialismo

Transfiriendo conocimiento

Mejorando la calidad de la alimentación y la genética de nuestros rodeos

Buscando fuentes de financiamiento a largo plazo, colocando en el mercado los fondos de pensión

IPC

IPC

Ajustando las leyes a la realidad de un país rural

Desterrar la corrupción de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial

Ajustar la legislación a niveles de aplicación razonables

Asociación Rural del Paraguay