modulo09.pdf

download modulo09.pdf

of 35

Transcript of modulo09.pdf

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    1/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .1

    APLICANDO EL MARKETING A TEMAS ESPECFICOS

    Y DESARROLLANDO LA ESTRATEGIA COMPETITIVA

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    2/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .2

    OBJETIVOS DEL MDULO 9

    Entender qu son las Comunicaciones Integradas en el

    Marketing CIM o IMC).

    Introducirnos al rol de las redes sociales en las comunicaciones

    de marketing.

    Definicin de Promocin y Diferencias entre Push vs Pull comoestrategias de la P de Promocin.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    3/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .3

    COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARKETINGY LA P DE PROMOCIN

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    4/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .4

    DEFINICIN DE CIM

    Elementoscomunicacionalesdel marketing mix (4Ps) -- de una marca -- que facilitan intercambios y establecenun significado consistente, a ser compartido por el target

    market.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    5/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .5

    CULES SON ESOS ELEMENTOSCOMUNICACIONALES DEL MARKETING MIX?

    1) Los elementos Promocionales:

    Publicidad (en sus diferentes formas: tradicional y digital)Fuerza de ventas

    PropagandaRR.PP.Promocin de ventasP.O.PMarketing de auspicioBTL

    Marketing directo,etc., etc.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    6/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .6

    1) Los elementosPromocionales:Publicidad (en sus diferentes formas: tradicional y digital), fuerza de ventas,propaganda, RR.PP., promocin de ventas, P.O.P, marketing de auspicio, BTL,marketing directo,etc.

    Y

    2) Los elementosNo-Promocionales:Producto (envase, marca, garanta, etc.)Plaza (tipo de tienda, ubicacin, etc.)Precio (nivel connota calidad, etc.) El precio puede aumentar o disminuir la

    confianza en el producto. Impacta en las expectativas: Si es caro, entoncesdebe ser bueno. Si es barato, no se puede esperar mucho. Lmina JOY.

    QU ES LA MEZCLACOMUNICACIONAL DE MARKETING MIX?

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    7/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .7

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    8/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .8

    QU ES LA MEZCLACOMUNICACIONAL DE MARKETING MIX?

    Son los elementos Promocionales:Publicidad (en sus diferentes formas: tradicional y digital), fuerza deventas, propaganda, RR.PP., promocin de ventas, P.O.P, marketing deauspicio, BTL, marketing directo, etc.

    Y los elementos No-Promocionales:

    Producto (envase, marca, garanta), Plaza (tipo de tienda, ubicacin),Precio (nivel connota calidad) Lmina JOY

    TODO COMUNIC Todo lo anterior es responsable de crear el

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    9/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .9

    A TRAVS DE LA MARCA

    DEBEMOS CREAR UN MIX DE COMUNICACIN

    QUE GENEREV LOR

    POSICIONAMIENTO DE LA OFERTA

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    10/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .10

    ELEMENTOS DENTRO DEL PARAGUASDE LA P DE PROMOCIN

    Publicidad (en sus diferentes formas: tradicional ydigital), fuerza de ventas, propaganda, RR.PP.,

    promocin de ventas, P.O.P, marketing deauspicio, BTL, marketing directo,etc.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    11/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .11

    MARKETING DE AUSPICIO

    Existen celebridades que auspician ciertas marcas y marcas que auspicianciertos eventos.

    Algunos ejecutivos de marketing se dejan seducir por la emocin y elglamour asociados a cierto evento y se olvidan de lo que tratan de vender.

    Hay que llevar a cabo investigaciones de mercado que permiten detectar

    qu tipo de eventos conviene auspiciar.

    Hay que determinar cmo se medirn los resultados, cul es el ROI.

    Un error es medir el xito del evento por la cantidad de pblico otelevidentes que congrega el evento.

    La efectividad de un auspicio se mide por el aumento de ventas, defidelidad de los clientes, de intencin de compra, etc.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    12/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .12

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    13/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .13

    AUSPICIO, PATROCINIOY MECENAZGO

    Auspicio: pago de dinero o apoyo logstico para lograr el apoyo deun deportista, financiar un evento, realizar un product placement, etc.

    Patrocinio: del latn patrocinium = amparo o proteccin. Instrumento

    de comunicacin que asocia la marca (logo) de una empresa con unequipo deport ivo, evento cultural , c ient f ico o social . No haymensaje. Su difusin depende de la difusin del evento o de lapersona queluce el logo.

    Mecenazgo:ayuda desinteresada de una empresa a una organizacin.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    14/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .14

    EJEMPLOS DE AUSPICIOS

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    15/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .15

    PROBLEMA CON LOS AUSPICIOS/PATROCINIOS

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    16/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .16

    CASO DE LUIS SUREZ

    ADIDAS le retir el auspicio de su marca enpleno mundial de futbol, por qu afecta sus

    estndareso seaes un mal ejemplo.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    17/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .17

    MARKETING BELOW THE LINE (BTL)

    Incluye eventos, marketing directo, actividades en terreno, etc.

    Son acciones que sorprenden, innovadoras, creativas. Usan canalesnovedosos.

    Se enfoca en atacar el segmento de mercado donde se encuentran los

    clientes potenciales.

    Fabricantes de cigarros lo hacen mucho (porque no les queda otra).

    (BTL) es distinto del tradicional (ATL).

    Para muchos ya no existe una diferencia entre BTL y ATL. Lo que hay son

    puntos de contactos con el consumidor. Estos han crecido ms que losmedios tradicionales.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    18/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .18

    EJEMPLOS

    Redbull

    Teams playeros que realizan juegos en la playa.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    19/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .19

    OBJETIVOS DEL MDULO 9

    Entender qu son las Comunicaciones Integradas en el

    Marketing (CIM o IMC).

    Introducirnos al rol de las redes sociales en las

    c o m u n i c a c i o n e s d e m a r k e t i n g .

    Definicin de Promocin y Diferencias entre Push vs Pull comoestrategiasde la Pde Promocin.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    20/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .20

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    21/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D . 21

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    22/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D . 22

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    23/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D . 23

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    24/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D . 24

    OBJETIVOS DEL MDULO 9

    Entender qu son las Comunicaciones Integradas en el

    Marketing (CIM o IMC).

    Introducirnos al rol de las redes sociales en las comunicaciones

    de marketing.

    Definicin de Promocin y Diferencias entre Push vsPull como estrategiasde la Pde Promocin.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    25/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D . 25

    DEFINAMOS LO QUE ES LA P DE PROMOCIN

    Es la ms dinmica y agresiva de la 4Ps.

    Altamente visible y criticada (follaje del rbol).

    NO es la nica que comunica.

    Origen etimolgico del latn.

    Estrategias de Push y Pull.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    26/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D . 26

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    27/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    27

    DEFINICIN DE LA PROMOCIN

    Funcin comunicacional.

    Propsito es facilitarintercambios.

    Informa, persuade, recuerda, reasegura Ejemplos varios

    Publicidad competitiva: nio parado en 2 latas de Coke, BK yRonald McDonalds.

    Permite aceptar (comprar) MARCAS que marketea la organizacin(bottom-line).

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    28/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    28

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    29/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    29

    PERSUASIN

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    30/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    30

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    31/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    31

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    32/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    32

    RECORDACIN

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    33/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    33

    REASEGURA

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    34/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    34

    QU NO PUEDE HACER LA PROMOCIN?

    Mover un producto que el target no quiere.

    Mover un producto con sobre precio.

    Mover un producto distribuido en forma equivocada.

    POR OTRO LADO

    Unproducto que el target quiere, con elprecio correcto y

    a travs del canal dedistribucin adecuado podra fallar; a

    menos que el consumidor sea guiado por lapromocin a

    comprar la marca.

  • 7/25/2019 modulo09.pdf

    35/35

    L E O P O L D O A R I A S B O L Z M A N N ,

    P H . D .

    35

    EN OTRAS PALABRAS

    La publicidad prcticamente no sirve,solo para tratar de vender.

    Sirve para que prestes atencin a una marca.

    Si despus de suconexin contigo, la marca es buena, hay

    buena distribucin, buen manejo del precio entonces se

    realizar la venta.

    Pensar que la publicidad puede hipnotizarte para que compres

    algo, es un mito.