MóduloI_Tarea1

download MóduloI_Tarea1

of 4

description

tarea

Transcript of MóduloI_Tarea1

1.-Analisis del texto 1.1 A qu se denomina error constructivo?El error constructivo consiste en poner en conflicto la informacin errnea que posee el sujeto para reemplazarla con la informacin adecuada y de esta manera el sujeto construya el nuevo conocimiento. A partir de las formar de comunicacin como; intercambio de opiniones, confrontacin de ideas generando un clima de confianza y promoviendo el aprendizaje colaborativo con el nico fin de llegar al objetivo planteado.1.2. A partir del texto de profundizacin terica y pedaggica qu entiendes por la idea no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el nio/adolescente este motivado para hacerlo(p.4?Para un aprendizaje ptimo existen condiciones que debemos tener en cuenta en primer lugar es la voluntad que debe poseer el sujeto cuando recibe conocimientos, en segundo lugar es el inters por querer aprender algo nuevo y en tercer lugar es el de tener un buen estado de nimo libre de problemas que lo atormenten en su proceso de aprendizaje. Solo de esta manera la motivacin actuara con su nico fin de internalizar el nuevo conocimiento en el sujeto.1.3. Qu factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje?Los factores afectivos que pueden perjudicar el aprendizaje, tal como lo seala el texto es el miedo, temor, tensiones, violencia, la baja autoestima, la frustracin, conflictos familiares, entre otros son los que afectan el aprendizaje efectivo y positivo; por lo cual es necesario que el maestro ponga en prctica la confianza, basaba en una autoestima positiva, complementada por una motivacin adecuada, con acciones de cario y deleite, las mismas que deben de enmarcarse en un entusiasmo pleno.2. RELACIN CON TU PRCTICA PEDAGGICA 2.1. Analiza si en tu aula los estudiantes han planteado algn error sobre alguna nocin que han trabajado o si han demostrado algn error constructivo. Describe como se plante la situacin.Bueno a manera de experiencia en mi aula una maana estbamos trabajando el tema de los plurales y en la clase les indique despus de la explicacin que colocaran los respectivos plurales a los sustantivos planteados y para el sustantivo pie colocaron pieces algunos si se dieron cuenta al momento de la exposicin, pero no lo comentaron, as que les dije miren chicos para realizar plurales debemos agregarles s, es, etc. Entonces al sustantivo que tienen all pie que debemos agregarle y todos contestaron s Miss muy bien entonces ya yo vamos a decir pieces sino que debemos decir pies. 2.2. Luego de leer el texto de profundizacin terica y pedaggica, podras reconocer actividades en las que se propicia la construccin del conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relacin con la vida comunitaria o cultural? Escoge una de ellas y argumenta por qu.En el presente caso considerare la relacin con la vida comunitaria o cultural para mi opinin esta situacin es decisiva en el proceso de aprendizaje. Se debe ofrecer experiencias de aprendizaje que partan de los contextos socioculturales (danzas, races culturales, exposiciones de platos tpicos, plantas nativas, pasacalles, etc.), de los propios estudiantes para que aprendan en contextos reales y significativos y les permita analizar los significados de cada cultura con el fin de que ellos se sientan identificados con lo que estn aprendiendo y no el de aprender de manera aislada.3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES 3.2. A partir de los textos ledos, qu ideas podras concretar en tu prctica docente para ayudar a tus estudiantes a trabajar y corregir sus errores de manera constructiva y colaborativa convirtiendo estos errores en oportunidades de aprendizaje? Plantea dos acciones que realizaras en tu aula. Nota: Puedes revisar el video propuesto en tu aula virtual para explorar otras experiencias docentes respecto del tratamiento del error como oportunidad de aprendizaje. -Como docente trabajar el error como una oportunidad para seguir aprendiendo sin disminuir la autoestima de mis estudiantes sino fortalecindola de manera que ellos piensen, sientan y vivan lo que estn aprendiendo elogiando sus logros e impulsando su autonoma.-Generare situaciones vivenciales, reales acordes con su contexto sociocultural que les permita analizar los significados de cada cultura y promover la formacin de personas crticas y creativas que contribuyan a la transformacin de la Sociedad.3.3. A partir del texto de profundizacin terica y pedaggica, selecciona dos ideas que consideres centrales para enfatizar o incluir en tu prctica pedaggica y argumenta por qu las seleccionaste.-Tomar en cuenta la inteligencia emocional (Goleman 1996) dado que hay una relacin muy estrecha entre los factores afectivos y el aprendizaje.-Las emociones son importantes para el ejercicio de la razn. Entre el sentir y el pensar, la emocin gua nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempea un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situacin. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital est determinado por ambos.- Tomar en cuenta la inteligencia intrapersonal y la interpersonal (Gardner 1995).La inteligencia intrapersonal porque nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y caractersticas, as como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos s deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un lmite en la expresin de estos. La inteligencia interpersonal porque permite comprender a los dems y comunicarse con ellos, teniendo en cuenta sus diferentes estados de nimo, temperamentos, motivaciones y habilidades. Incluye la capacidad para establecer y mantener relaciones sociales y para asumir diversos roles dentro de grupos, ya sea como un miembro ms o como lder.4. RELACION CON EL SISTEMA CURRICULAR 4.1. Comenta la siguiente idea: El Proyecto Educativo Nacional propone como visin de futuro para la educacin lograr aprendizajes que posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonoma, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias (MINEDU 2013:1).Los estudiantes deben aprenden en la escuela haciendo uso de todo lo que aprendieron antes, en su experiencia personal, en su familia y en su vecindario, basndose en un currculo que s habla acerca de su realidad. Los nios y nias aprendan a crear sus propios textos y videos, a hacer pequeos proyectos productivos, a organizarse democrticamente, a respetarse y a definir un proyecto personal de vida. Lo que se aprende en las aulas est conectado a lo que sucede en la regin, a sus necesidades y posibilidades de desarrollo. Las escuelas se ven como focos de innovacin y tienen metas claras, conocidas por los padres y madres de familia. El director(a) debe incentivar la creatividad de sus docentes y organizados en redes de intercambio con otras escuelas para que se pueda aprender mejor de las experiencias de los dems.