MODULO_IV

download MODULO_IV

of 13

description

autismo modulo 4

Transcript of MODULO_IV

  • MDULO IV: La importancia de una identificacin temprana del Autismo

    www.masformacion.es

    TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO. AUTISMO. EVALUACIN E

    INTERVENCIN DESDE LA PRCTICA

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 2 2

    INDICE

    Unidad didctica 1: Competencia de los padres

    Unidad didctica 2: Posibles sntomas en la infancia

    Unidad didctica 3: Remisin

    Unidad didctica 4: Valoracin

    Unidad didctica 5: Pronstico

    OBJETIVOS

    - Concienciar a los profesionales de la importancia que tiene una deteccin precoz

    - Dar a conocer los sntomas que desde la infancia podemos reconocer para as poder detectarlo

    - Saber realizar una valoracin adecuada

    - Tener conciencia de cul es el pronstico

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 3 3

    MDULO IV: La importancia de una identificacin

    temprana del Autismo

    INTRODUCCIN

    Al igual que con cualquier nio con necesidades especiales, una identificacin temprana es esencial para permitir realizar cualquier tipo de intervencin. En el caso del Autismo, sta debe darse antes de que la desviacin o el retraso de los patrones normales del desarrollo hayan progresado demasiado.

    Los nios con Autismo a menudo manifiestan una caracterstica necesidad por la rutina y la estructura. Su resistencia al cambio puede entorpecer el tratamiento por eso las conductas inapropiadas deben ser reducidas, a la vez que hay que introducir comportamientos ms apropiados. Mays y Gillon sugieren que la intervencin temprana puede mejorar las habilidades comunicativas y reducir los comportamientos descontrolados. Una ventaja para trabajar con autismo, es conocer al nio desde una edad muy temprana y si es posible, intervenir desde el principio un nuevo comportamiento que puede llegar a ser autolesivo o peligroso. Una deteccin temprana del estado tambin permite a las familias recibir consejos y apoyo para ayudarles a ajustarse y responder a las dificultades del nio.

    El diagnstico del Autismo rara vez se da antes de la edad de dos aos y frecuentemente mucho ms tarde. Esto requiere de un asesoramiento exhaustivo y especializado, lo que significa que los trabajadores de la sanidad primaria han de estar alerta a la aparicin de rasgos del trastorno y hacer una apropiada remisin.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 4 4

    Attwood apunta que el Autismo puede ser diagnosticado en nios menores de 18 meses pero que en la prctica esto puede ser difcil de lograr, en parte, debido a la naturaleza del desorden y tambin a la falta de conocimiento.

    Desafortunadamente, en la actualidad, un considerable nmero de profesionales relacionados con nios no detectan el Autismo, aunque se espera que esta situacin mejore y que los casos en edades ms tempranas sean remitidos a los especialistas para una intervencin ms temprana. Enfermeros y educadores infantiles que trabajan con bebs y nios pequeos estn en una posicin privilegiada para reconocer posibles seales que garanticen la investigacin. Dado que las dos terceras partes de los nios con Autismo tienen tambin otras incapacidades en el aprendizaje, los cuidadores y educadores infantiles que trabajan con estos nios deben ser los primeros profesionales en detectar el Autismo. En nios sin problemas adicionales de aprendizaje, el personal sanitario debe ser el que reconozca retrasos o desviaciones del desarrollo normal. Los pediatras infantiles deben ser tambin trabajadores sanitarios claves en aquellas familias cuyos nios hayan tenido dificultades pre y postnatales que pudieran ser asociadas con el Autismo.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 5 5

    Unidad didctica 1:

    Competencia de los padres

    Los nios con Autismo varan segn la personalidad y las habilidades, a la vez que estn influidos por el ambiente. Las seales y sntomas tempranos son sutiles y vagos. Los padres pueden percibir que sus hijos son diferentes de los otros de edades similares pero no son capaces de precisar cul es la diferencia.

    Siempre es importante escuchar las preocupaciones de los padres, no importa lo imprecisas o vagas que sean. "Preocpese cuando los padres estn preocupados". De todas formas, muchos de los padres no reconocen nada inapropiado en el desarrollo de sus hijos. Muy poca gente tiene experiencia en los hitos evolutivos esperados en los bebs. Incluso aquellos que tienen ms hijos solo cuentan con uno o dos con los cuales poder comparar su beb y muchos profesionales de la salud y libros sobre el desarrollo de los nios aconsejan, como es debido, no comparar a los nios. Reconocimiento de las caractersticas en la primera infancia.

    Es cuestionable que el Autismo sea identificable en los primeros meses de vida, aunque las investigaciones sealan las caractersticas que pueden permitir al profesional sospechar de Autismo. Estos bebs son los que ms pueden beneficiarse de una valoracin ms profunda.

    Los relatos biogrficos hechos por los padres a menudo enfatizan la normalidad del nio con Autismo cuando era beb. Sin embargo, aquellos estudios donde los padres fueron preguntados si haban estado preocupados por el desarrollo de su hijo en los primeros meses de vida, sugieren que muchos padres si lo estuvieron. Frith aconseja que las preocupaciones tempranas notadas por los padres de nios con Autismo pueden deberse ms a inhabilidades adicionales del aprendizaje que a daos asociados al Autismo. En nios con Autismo que tienen habilidades intelectuales normales, pueden darse (o ser reconocidas) anormalidades en el desarrollo despus del primer ao.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 6 6

    De cualquier forma, hay indicaciones en el progreso normal del desarrollo que podran hacer sospechar de Autismo. Wing describe dos tipos de bebes con Autismo: el tranquilo, que no demanda nada y que rara vez llora y, por el contrario, el bebe que grita y al que es difcil de calmar. Seala que los bebes con Autismo pueden manifestar otros comportamientos tales como girar, golpeteo con la cabeza y araazos o golpeteo a las mantas cuando est en el carrito o en la cuna. Esto puede dar paso a una fascinacin por objetos brillantes pero con una aparente falta de inters hacia las personas, animales o por ejemplo por el trfico cuando va fuera del carrito. Todas estas seales pueden, por supuesto, darse en nios normales y en nios con problemas en el aprendizaje que no tienen relacin con el Autismo. Por esta razn, hay que tener cuidado a la hora de interpretarlas como seales de Autismo.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 7 7

    Unidad didctica 2:

    Posibles sntomas en la infancia

    Los sntomas ms comunes recogidos en un estudio de 28 nios fueron peculiaridades en la mirada fija, audicin y juego.

    a) Mirada fija

    La evitacin del contacto ocular suele estar incluido como una caracterstica de los nios con Autismo. Este rasgo es menos importante que la mirada fija. Muchos nios en la primera infancia no parecen mirar a las personas y muchos no miran a los ojos, pero en el beb con Autismo la mirada tiende a ser corta y "de reojo".

    b) Audicin

    Las peculiaridades en la audicin parecen ser especialmente significativas. Muchos nios con Autismo han sido tomados por sordos en el primer periodo de sus vidas. De hecho, una minora tienen prdidas auditivas, aunque puede que no respondan a su nombre o aparentemente no se inmuten ante cambios auditivos en el entorno. Nios con autismo parece que incluso ignoran aquellos sonidos fuertes que podran alarmar a la mayora de los nios. Esto puede estar relacionado con una falta de inters por lo que les rodea. Podra deberse a anormalidades en la percepcin, ya que nios con Autismo pueden parecer especialmente sensibles a ciertos sonidos. Por ejemplo, un nio con Autismo puede desarrollar una fascinacin por sonidos particulares tales como los hechos por la rotacin de un juguete, o responder al sonido de un caramelo mientras se desenvuelve desde una distancia considerable. Otros sonidos pueden ser la causa de extrema angustia, tales como la sirena de la polica o el ladrido de un perro.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 8 8

    c) Desarrollo social y juego

    En nios pequeos, el juego y la actividad social estn estrechamente relacionados y es en esta esfera del desarrollo donde los padres notan que su hijo es diferente. Los bebes con autismo pueden mostrar falta de inters en aquellos tipos de juegos con los que ms disfrutan los nios de corta edad, como los que implican una interaccin social con los padres.

    La falta de la actividad de compartir parece ser significativa. En el estudio de Frith y Soares, 13 de 173 respuestas de padres con hijos con autismo indican la ausencia de inters, no tomar parte en juegos de bebes y no querer compartir actividades. Estas seales no fueron mencionadas en el grupo control de los padres de nios con desarrollo normal.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 9 9

    Unidad Didctica 3-.

    Remisin

    Las preocupaciones tempranas de los padres acerca del progreso en el desarrollo de su bebe deberan ser siempre tomadas en consideracin. Si una madre expresa ansiedad por las respuestas sociales y emocionales o por las habilidades perceptuales de su hijo, el profesional debe estar alerta ante la posibilidad de autismo. Unas remisiones apropiadas a los especialistas en desarrollo normal y anormal de los nios debera implicar que el diagnostico fuera hecho ms temprano de lo que ha sido en el pasado. Una unidad infantil de desarrollo tiene los recursos para valorar un nio en todos los aspectos del desarrollo. Mientras que los bebs pueden manifestar "caractersticas autistas", solo un diagnstico valorativo exhaustivo puede revelar si tiene Autismo o simplemente son manifestaciones de comportamiento atribuibles a otras dificultades.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 10 10

    Unidad Didctica 4-.

    Valoracin

    La unidad de desarrollo infantil es la mejor encargada de hacerlo debido a la variedad de disciplinas que son requeridas y a que una valoracin en equipo ha resultado ser ms preciso en los diagnsticos. La valoracin cuando se sospecha de Autismo supone que los padres provean de un repaso al historial familiar, al embarazo, al comportamiento del nio y de los progresos en el desarrollo. Un examen fsico es necesario para determinar cualquier condicin mdica subyacente que contribuye as a las desviaciones o retrasos en los progresos esperados del desarrollo.

    La valoracin del desarrollo incluye las habilidades de motricidad fina y gruesa, el lenguaje (receptivo, expresivo y la verbalizacin), percepcin sensorial, desarrollo social y emocional y del juego. La calidad del desarrollo es una caracterstica importante de la valoracin, por lo tanto la forma en que las habilidades son usadas es tan importante como su presencia. Por ejemplo, un nio con Autismo puede que haber adquirido la habilidad de reproducir palabras, pero no haber desarrollado la comprensin de sus significados. O un nio pequeo con Autismo puede sealar un objeto pero de una forma no social ms que como un camino para llamar la atencin de la persona. Lo ideal es que los nios sean observados en su ambiente normal, en la casa o en la guardera. Las escalas de clasificacin pueden ser muy tiles como instrumentos de filtrado, pero no se consideran apropiadas como herramientas de diagnstico. Es muy poco probable hacer un diagnstico del Autismo con un examen bsico, especialmente si el nio es muy pequeo. Una vigilancia del progreso y una valoracin frecuente son esenciales para que sea posible hacerse una imagen completa.

    Los bebs que parecen tener un desorden del desarrollo pueden recibir ayuda a sus necesidades particulares y controlar sus progresos. Los padres pueden ser apoyados y enseados en cuales son las distintas formas especficas de ayudar a su hijo segn cada esfera del desarrollo.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 11 11

    Es muy probable que en los diagnsticos se cuente con la consulta de los miembros del equipo de la unidad, el cual puede incluir pediatras, psiclogos clnicos, psiquiatras infantiles, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas del juego, auxiliares especialistas y trabajadores sociales. Su papel es ayudar a las familias para que stas den intervenciones apropiadas que ayuden al nio. Estas deberan estar basadas en las particulares necesidades especiales y adems deberan implicar una asistencia a travs del juego y de interacciones sociales, del comportamiento y la comunicacin.

    Aarn y Gittens recomendaron una temprana incorporacin a la guardera o el jardn de infancia para dar al nio una valiosa experiencia social y oportunidades de aprendizaje, y hacer posible que las dificultades del nio sean ms claras. A ellos les gustara: "que hubiera guarderas especializadas disponibles donde los nios pequeos con rasgos autistas pudieran ser atendidos, incluso a tiempo parcial, de una continua evaluacin... la especializacin en el autismo podra estar concentrada en un distrito o zona, y los padres deberan tener acceso a consulta y apoyo" Davies tambin defiende el apoyo a los padres. Su estudio indica que las familias de nios con Autismo pueden ser puestas bajo una gran tensin sin ese tipo de facilidades. Ella apunta que el mayor estrs es padecido por padres que tienen nios con Autismo o aquellos que tienen hijos dependientes.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 12 12

    Unidad Didctica 5-.

    Pronstico

    No hay cura para el Autismo. Los nios con Autismo se convierten en adultos con Autismo y la mayora con dificultades en el aprendizaje que requerirn cuidados y supervisin durante toda su vida. De todas formas, las personas que estn en el otro extremo del espectro y con habilidades intelectuales normales, normalmente pasan a ser parcial o completamente independientes de adultos an cuando necesitan ayuda especializada siendo nios. Las intervenciones estn diseadas para asistir a personas con autismo y alcanzar su mximo potencial en todos los niveles de sus vidas y para apoyar y ayudar a los padres y cuidadores a lograrlo.

  • Trastorno Generalizado del Desarrollo. Autismo. Evaluacin e

    Intervencin desde la prctica

    Mdulo IV. La importancia de una identificacin temprana del Autismo 13 13

    Conclusin

    El Autismo es un desorden del desarrollo que da como resultado un conjunto de comportamientos anormales. Las evidencias muestran que una intervencin temprana produce una mejora a largo plazo en el nio. Esta puede ser una ayuda y apoyo para los padres en el cuidado de su hijo. Segn los expertos la deteccin del Autismo sigue siendo ms tarda de lo ideal. Visitadores mdicos y enfermeras que estn especializados en salud infantil estn en una posicin clave para observar en nios aquellas caractersticas que podran sugerir Autismo.

    Puntos clave

    El Autismo en un trastorno orgnico que afecta a varias reas del desarrollo infantil. El Autismo se presenta desde el nacimiento, o muy poco despus de este, pero la naturaleza del trastorno puede implicar que el diagnostico se demore meses o incluso aos. Una intervencin temprana puede mejorar el funcionamiento a largo plazo y ayudar a los familiares. Los bebs con Autismo pueden manifestar caractersticas en la mirada, la audicin y en el desarrollo social y del juego. Los profesionales que trabajan con bebs y nios pequeos estn en una posicin clave para reconocer estas caractersticas y aconsejar a la familia un asesoramiento especializado. Las dificultades en el aprendizaje pueden o no estar presentes en nios con Autismo. Siempre hay que escuchar a los padres. Ellos suelen sospechar que algo va mal incluso cuando no son capaces de precisar que es.