Mof

35
MANUAL DE FUNCIONES Y ORGANIZACIONES Administración y gerencia en salud ii Escuela académico profesional de obstetricia

description

modelo

Transcript of Mof

MANUAL DE FUNCIONES Y ORGANIZACIONES

Administración y gerencia en salud iiEscuela académico profesional de obstetricia

INTRODUCCIÒN

El presente manual de organización y funciones es documente técnico normativo y de gestión institucional que describe en forma ordenada y sistematizadas las funciones , estructura , cuadro orgánico de cargos y las líneas de autoridad .

MANUAL DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES

• DEFINICION: es un documento que describe en forma ordenada y sistemática, las funciones, estructuras y procedimientos de una organización necesarias para una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución del trabajo.

OBJETIVOS DEL MANUAL:

• Describir las funciones de la organización hasta el nivel del cargo.

• Servir como un instrumento de corte y de control.

• Describir los procedimientos administrativos racionalizados.

• Dar a conocer las estructuras, la estructura interna de la organización, la asignación de funciones y la declaración de la autoridad.

DIFERENCIA ENTRE REGLAMENTO Y MANUAL

REGLAMENTO

• Conjunto de normas que contienen disposiciones técnicas y administrativas que contemplan, regulan y fijan la estructura orgánica de la entidad .

MANUAL• Conjunto de normas que

contienen disposiciones técnicas y administrativas que completan, regulan el reglamento de organización y funciones describiendo con detalle la estructura orgánica.

VENTAJAS DE USO PARA EL JEFE

• Asignar funciones con mejor precisión.

• Capacitar u orientar al nuevo personal.

• Controlar la ejecución de actividades.

• Determinar racionalmente su ámbito de control.

PARA EL PERSONAL• Conocer con claridad sus

funciones .• Enterarse de la autoridad de

quien depende y de quienes es responsable.

• Estar al tanto de las funciones y las organizaciones de la dependencia donde laboran.

ALCANCE LA JURISDICCIÓN DEL MANUAL SOLO ABARCA LA QUE CORRESPONDE A LA

DEPENDENCIA ENUMERADA EN EL TÍTULO DEL DOCUMENTO RESPECTIVO.

CLASES DE MANUALES Manuales Políticos.- Guía general de acción, expresada por

las autoridades de niveles jerárquicos superiores.

a). Generales: cuando refieren a la identidad como un todo: ejemplo Manual político en ministerio de salud. b). Específicos: cuando se refiere a una dependencia de una actividad especial.

MANUAL DE ORGANIZACIÒN Y FUNCIONES DE LA FACULTAD DE

OBSTETRICIA .

ESQUEMA: 

1. ÍNDICE

2. PRESENTACIÓN. - Importancia -Alcance -Aprobación y

actualización. -Base legal.

3. ESTRUCTURA ORGÁNICA.

4. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO.

5. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS.

PRESENTACIÒN

A)IMPORTANCIA es un documento normativo que describe las funciones

específicas a nivel de cargo a partir de la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el reglamento de la organización y funciones .

determina las líneas de autoridad, responsabilidad y los requerimientos mínimos de los cargos

ALCANCEel presente manual comprende su conocimiento, obligación, cumplimiento y desarrollo de las actividades inherentes por el personal que ocupa los diferentes cargos de la escuela de obstetricia.

APROBACION Y ACTUALIZACION:

El manual de organización y funciones de la escuela de obstetricia está comprendido dentro de lo dispuesto por el estatuto, reglamento de organización y funciones, aprobado mediante resolución, consejo universitario, debiéndose revisar, evaluar y/o actualizar anualmente por esta dependencia en coordinación con la oficina de planificación , en los siguientes casos:

Por disposición del rectoradoCuando la jefatura lo disponga justificadamente Por modificación de la estructura orgánicapor variación de las funciones generales de la oficina y sus componentespor variación de los cargos asignados a la dependencia

BASE LEGAL:

• el MOF tiene como base legal – ley universitaria 23733, resolución de consejo universitario, reglamento de organización y funciones.

ORGANIGRAMA

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS

A) CONSEJO DE FACULTAD:• PRESIDENTE DEL CONSEJO DE FACULTAD:• FUNCIONES ESPECIFICAS:

Presidir el consejo de facultad.Velar por el cumplimiento de los objetivos y funciones generales en la facultad ciencias de la salud.Promover la programación y organización de actividades del consejo de facultad.Proponer la política y lineamientos de política de la escuela de obstetricia.

REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

FUNCIONES ESPECIFICASLlevar la voz de los estudiantes de la escuela de obstetricia.Plantear propuestas y alternativas ante el consejo en pleno que permitan un mejor desarrollo académico.Cooperar activamente en el cumplimiento del objetivo y funciones de la facultad.Otros afines que contribuyan al desarrollo y organización de la escuela de obstetricia.

B) DECANATO: DECANATO DE LA FACULTAD: FUNCIONES ESPECIFICAS:

Representar a la escuela de obstetricia ante el consejo universitario y la asamblea universitaria e integrar dichos órganos de gobierno. Convocar y presidir las sesiones del consejo de faculta. Tendrá voto solamente en los casos de empate. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo universitario y del consejo de facultad. Ejercer la gestión académica y administrativa de la facultad ciencias de la salud. Elevar al rector oportunamente el proyecto del presupuesto anual para el próximo año, así como el plan de funcionamiento y plan académico, así mismo la evaluación del cumplimiento de las metas y objetivos de la facultad. Proponer al consejo de facultad la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascenso, el cambio de régimen de dedicación la remoción de docentes así como del personal administrativo y de servicio. Otorgar licencias al personal docente y administrativo, con cargo a dar cuenta al consejo de facultad y comunicar a la oficina de personal. Otras que fije el reglamento de la facultad de la universidad y del estatuto.

LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:

Depende jerárquicamente del vicerrectorado académico por delegación del rectorado y es responsable ante él. Teniendo mando sobre los siguientes cargos:

Decanato.Comisión académico curricular.Comisión de evaluación docente

Secretaria académico administrativa.Escuelas académico profesionales.

Departamentos académicos.Centros de investigación.Centros de investigación

Centro de extensión y proyección universitaria.

SECRETARIA DEL DECANATO: FUNCIONES ESPECIFICAS

• Sistematizar la documentación clasificada.

• Clasificar registrar y archivar los documentos que ingresan y los que genere la escuela de obstetricia.

• Preparar las sesiones del consejo de facultad y reuniones de decano.

• Recibir solicitudes de audiencia y preparar la agenda respectiva del decano.

• Redactar y digitar documentos variados de acuerdo a instrucciones emanadas del decano.

• Solicitar, tramitar, recepcionar, distribuir y controlar los materiales y/o útiles de oficina asignados a la decanatura.

• Brindar atención y orientación al público en general sobre aspectos relacionados a su cargo. Asimismo atender llamadas telefónicas.

• Participar en la programación de actividades técnico-administrativas.

• Supervisar las actividades relacionadas con el movimiento de documentos de la escuela de obstetricia.

• Proyectar resoluciones por encargo del decano.

• Lo demás que le asigne el decano

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: depende directamente del decano de la facultad, y es responsable ante él. 

REQUISITOS MINIMOS: capacitación de manejo de equipos y programas de cómputo.

C) ORGANOS DE ASESORAMIENTO:COORDINADOR

• FUNCIONES ESPECÍFICAS:Asesorar al consejo de facultad en la toma de decisiones en lo que

se refiere a aspectos académicos.Presentar un cronograma de actividades académicas de la escuela

de obstetricia.Revisar los planes de trabajo individual de los docentes y evaluar

el cumplimiento de las actividades académicas.Revisar la curricula en la escuela de obstetricia y proponer la

realización de jornadas curriculares cuando se considere conveniente.

Proponer en coordinación con secretaria académico – administrativa las normas necesarias para el proceso de formación profesional.

Las demás que le asigne el decano de la facultad.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: depende directamente del decano de la facultad y es responsable ante él. Teniendo mando sobre los miembros docentes dela comisión.REQUISITOS MINIMOS:• Ser docente en la dedicación a tiempo completo o a dedicación

exclusiva en la facultad.

COMISION DE EVALUCIÒN A LOS DOCENTES:

CORDINADOR:FUNCIONES ESPECÍFICAS.

• Proponer lineamientos, políticas, reglamentos en material de admisión, ratificación, ascenso, promoción o remoción docente.

• Emitir pronunciamiento sobre la contratación, nombramiento, ratificación, ascenso, cambio de régimen o remoción de docentes.

• Emitir opinión sobre el otorgamiento de permisos, licencias; con fines de capacitación o perfeccionamiento de docente.

• Evaluar permanentemente la función docente en sus aspectos de enseñanzas, investigación, extensión y proyección universitaria, así como en labores administrativas, de producción y prestación de servicios, evacuando informe al respecto.

• Revisar y participar en todos los procesos que implique evaluación docente.

• Opinar e informar sobre el cumplimiento del plan del trabajo individual, docente de la facultad.

• Las demás que le asigne el decano de la facultad.

SECRETARIA ACADEMICA ADMINISTRATIVA FUNCIONES ESPECIFICAS

• Coordinar y supervisar la ejecución de las disposiciones de los órganos de gobierno de la facultad.

• Programar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades relacionadas con el proceso de enseñanza.

• Llevar el libro de actas del consejo de facultad.

• Proponer y coordinar la ejecución de normas de carácter académico con las diferentes comisiones de la facultad

• Planificar, organizar, dirigir y evaluar el funcionamiento administrativo de la escuela de obstetricia.

• Proponer al decano la contratación, nombramiento y el movimiento del personal administrativo de la facultad.

• Apoyar con la información necesaria y participar en la formulación, ejecución y evaluación de los planes-presupuesto anuales

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Depende directamente del decano de la facultad y es responsable ante el. Teniendo mando sobre los siguientes cargos: Biblioteca y administrador de centro de cómputo.

REQUISITOS MINIMOS: Docente a tiempo completo o dedicación exclusiva.

SECRETARIA: FUNCIONES ESPECÍFICAS:

• Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar los documentos que ingresan y los que generan la secretaria Académico- Administrativa.

• Revisar y preparar la documentación para la firma del secretario académico.

• Organizar y coordinar las audiencias

• Organizar y coordinar las audiencias, reuniones y concertar citas de la secretaria Académico – Administrativo.

• Mecanografiar documentos de acuerdo a las indicaciones del jefe inmediato.

• Organizar y mantener actualizado el archivo de la unidad operativa.

• Participar en la coordinación y en las reuniones para la programación y organización de las actividades de la unidad operativa.

• Atender y proporcionar información autorizada a los docentes, estudiantes y público sobre consultas y gestiones de carácter académico.

• Preparar y ordenar la documentación para reuniones de trabajo en la escuela.

• Organizar el control y seguimiento de los expedientes al órgano que apoya, preparando periódicamente los informenes de situación.

• Las demás que le asigne el secretario Académico – Administrativo.

•  

• LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Depende directamente del secretario Académico Administrativo, y es responsable ante él.

• REQUISITOS MINIMOS: • Bachillerato en administración secretarial.• Capacitación certificada de manejo de equipos y programas de

TECNICO EN BIBLIOTECA: FUNCIONES ESPECÍFICAS

• Efectuar la calificación, catalogación y codificación del material bibliográfico.

• Realizar estadísticas mensuales y anuales sobre sobre los servicios prestados.

• Elaborar listas de mensuales sobra las nuevas adquisiciones.• Ejecutar y supervisar la realización anual del inventario.• Colaborar en las actividades de extensión cultural. • Ofrecer servicios de información a los usuarios interno y externos

mediante prestemos de material bibliográfico.

LINEAMIENTO DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

• Depende directamente del secretario académico administrativo y es responsable ante el:

REQUISITO MINIMO • Estudios universitarios concluidos.• Experiencias en labores de biblioteca.

ADMINISTRADOR DE CENTRO DE CÓMPUTOFUNCIONES ESPECÍFICAS.

• Garantizar el buen funcionamiento de las computadoras y sistema.• Efectuar el control de los grupos de trabajo y/o usuarios del centro de

cómputo. • Efectuar el mantenimiento y control del acceso al internet y el correo

electrónico de la facultad.• Velar por el buen estado de los equipos.• Capacitar al personal técnico en el área de la especialidad.• Efectuar informenes periódicos sobre el estado de los equipos, usuarios

atendidos, cursos realizados, ingresos obtenidos y requerimiento del centro de cómputo de la facultad.

• Las demás que le sean encargadas por el secretario académico administrativo.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD• Depende directamente del secretario académico administrativo, y es

responsable ante èl.

REQUISITOS MINIMOS• Bachiller Universitario en informática, sistemas o carreras afín.• Experiencia en labores de administración de redes informática.•

• FUNCIONES ESPECÍFICASRepresentar a la escuela ante el consejo de facultad de obstetricia.Hacer cumplir la curricula aprobada por el consejo de escuela de

obstetricia.Proponer al consejo de facultad, las modificaciones de la curricula; de

acuerdo con las evaluaciones efectuadas por el consejo directivo de la escuela.

Proponer anualmente al consejo de facultad, el número de vacantes para el concurso de admisión.

ORGANOS DE EJECUCION:ESCUELAS ACADEMICO PROFESIONAL DE OBTETRICIA DEL CARGO: DIRECTOR DE LA ESCUELA

• FUNCIONES ESPECIFICAS:• Representar al departamento académico.• Cumplir y hacer cumplir las disposiciones reglamentarias de la universidad, los acuerdos

del departamento, consejo de facultad y/o consejo directivo y consejo universitario.• Elaborar el plan de actividades de departamento, el mismo que debe ser aprobado,

concordado con el plan de funcionamiento de la facultad, en reunión de profesores de departamento.

• Promover al consejo de facultad las necesidades de capacitación y perfeccionamiento docente y solicitar la aprobación de licencias y año sabático para el personal adscrito al departamento.

• Proponer las normas y políticas pertinentes para el funcionamiento del departamento dentro de la facultad

• Efectuar permanentemente la evaluación de los proyectos de investigación.

DEPARTAMENTOS ACADEMICOSDEPARTAMENTO ACADEMICO DE OBSTETRICIA

JEFE DE DEPARTAMENTO

• FUNCIONES ESPECIFICASPresentar al consejo de facultad para su aprobación, el plan anual de trabajo.Representar a la escuela de Obstetricia ante las comisiones que realicen.Coordinar la participación de la facultad en actividades que organice la universidad.Solicitar al consejo de facultad, la aprobación de los gastos para la realización de

sus actividades.Supervisar la realización de actividades de extensión y proyección universitaria de

las escuelas académicos profesionales y demás dependencias de la escuela de Obstetricia.

Presentar el informe después de realizada cada actividad.Las demás que le asigne el decano de la facultad.

CENTROS:DE INVESTIGACION: JEFE DE CENTRO

• FUNCIONES ESPECÍFICASPresentar al consejo de facultad, para su aprobación, el plan anual de trabajo.Presentar a la escuela de Obstetricia ante las comisiones que realicen eventos dentro

de la localidad.Coordinar la participación de la facultad, en actividades que organiza la universidad.Solicitar al consejo de facultad, la aprobación de los gastos para la realización de sus

actividades.Supervisar la realización de actividades de extensión y proyección universitaria de las

Escuelas Académico Profesionales y demás dependencias de la Escuela de Obstetricia.

Presentar informes después de realizada cada actividad.Las demás que le asigne el decano de la facultad.

DE EXTENSION Y PROYECCION UNIVERSITARIA.

COORDINADOR

•GRACIAS