Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada...

32
1 Manual del Instructor Módulo 2 Colección de Capacitaciones Módulo 2

Transcript of Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada...

Page 1: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

1

Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Colección de Capacitaciones

Módulo 2

Page 2: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

3

Page 3: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

Esta serie de documentos es posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

“”

La presente publicación es parte de la estrategia de generación de conocimiento del programa Juntos para la Prevención de la Violencia ( JPV) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Interna-cional (USAID) en México. USAID contribuye al fortalecimiento de los sistemas locales de prevención integrados por actores del sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil y académicos, en su capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas y prácticas de prevención de la violencia.

USAID ha consolidado un conjunto de “Colecciones” consistentes en herramientas, manuales, siste-matizaciones, evaluaciones y guías con el objetivo de fortalecer las capacidades de los sistemas locales para atender el problema de la violencia y delincuencia en el corto, mediano y largo plazo, asegurando que la gestión del conocimiento y la evidencia sean generadas continuamente y trasciendan el período de ejecución del programa.

Módulo 2

Page 4: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

Presentación �������������������������������������������������������������������������������� 9

I� Guía del Instructor ������������������������������������������������������������������ 111.1 Plan de módulo ............................................................................................................121.2 Planes de sesión ...........................................................................................................161.3 Desarrollo de actividades ............................................................................................26

2� Modelo de Evaluación �������������������������������������������������������������� 332.1 Propuesta para la acreditación del módulo ................................................................332.2 Propuesta para la evaluación de las actividades del módulo .....................................342.3 Lista de actividades del módulo y rúbricas .................................................................342.4 Cuestionario para la evaluación de entrada y salida del módulo ..............................46

Bibliografía ��������������������������������������������������������������������������������� 55

Anexos ����������������������������������������������������������������������������������������� 59

Créditos

Diseño Gráfico: Jocelyn Castañeda

Enero, 2019

ÍNDICE

Page 5: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

9

USAID contribuye al fortalecimiento de los sistemas locales de prevención de la de-lincuencia y la violencia, los cuales están integrados por actores del sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil y académicos, en su capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas y prácticas de prevención de la delincuencia y la violen-cia. Asimismo, USAID fomenta la colaboración multisectorial y el establecimiento de alianzas estratégicas entre los sectores público y privado, tanto a nivel nacional como local, con el fin de trascender el período de ejecución del programa.

Dado que el enfoque principal de USAID se centra en fortalecer los sistemas locales de prevención de violencia, se ha detectado la necesidad de capacitar a los actores locales en temas de fortalecimiento institucional, prevención de la violencia y generación de evidencia. En este sentido, USAID ha encargado al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey el desarrollo de una serie de módulos de capacitación con el objetivo de dejar instaladas las capacidades en los sistemas locales de prevención de violencia. Todos los módulos están estructurados en un Manual del Participante que contempla los contenidos del módulo donde se describe de forma teórica el tema abordado, la guía del participante, un cuaderno de ejercicios y un Manual del Instructor, el cual incluye una guía detallada de como impartir el módulo y un modelo de evaluación.

En este documento se presenta el Manual del Instructor del Módulo: Elaboración de un diagnóstico y diseño de estrategias para la prevención de la violencia, estructura-do en dos partes. En la primera, se encuentra la Guía del Instructor y contiene tres apartados: 1. Plan del Módulo, en el cual se describen los objetivos y resultados es-perados de aprendizaje, 2. Planes de Sesión, detalla los contenidos, la estrategia de aprendizaje-enseñanza, los recursos materiales y didácticos y el tipo de evaluación a ser implementada, y 3. Desarrollo de Actividades, presenta las instrucciones respecto a los ejercicios o actividades a realizar por los participantes.

PRESENTACIÓN

Page 6: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

10 11

En la segunda sección se describe el Modelo de Evaluación, donde se presenta una propuesta para la acreditación del módulo y para la evaluación de las actividades desarrolladas por los participantes, así como una encuesta de entrada y salida para medir los conocimientos adquiridos durante el módulo.

El presente Manual fue desarrollado con el objetivo de promover la réplica de la ca-pacitación y dejar instalados los conocimientos teóricos y prácticos para una buena gobernanza de intervenciones de prevención de violencia informadas en evidencia y dirigidas a jóvenes de medio y alto riesgo a la violencia.

Esperamos que esta publicación contribuya de manera sostenible al logro de resultados significativos de los esfuerzos en prevención de la violencia y el delito que se realizan en México y en otras latitudes.

La Guía del Instructor está dividida en tres sesiones. En la primera, Plan del Módulo, el instructor encontrará información sobre los objetivos del módulo, su duración, resultados de aprendizaje esperados, las estrategias de aprendizaje-enseñanza y los materiales de consulta. En el segundo apartado, Planes de Sesión, se les ofrecerá ins-trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de cada tema y los recursos necesarios para desarrollarlo. Al final de la guía, en el apartado Desarrollo de Actividades, el instructor encontrará las instrucciones para la implementación y evaluación de las actividades.

Perfil del Instructor

Para impartir este módulo, es recomendable que el instructor tenga maestría en ciencias sociales, gestión de desarrollo, política pública, administración pública, ciencia política o economía. Su experiencia profesional debe ser de 5 a 10 años, ya sea en organizaciones de gobierno, de la sociedad civil y/o en la academia. Debe ser experto en temas de política pública de prevención de violencia, elaboración de diagnósticos integrales, diseño de estrategias e indicadores, así como el monitoreo y la evaluación de intervenciones. También se busca que se tenga experiencia en manejo de grupos de adultos y/o en trato con personas con puestos directivos y gerenciales, tanto del ámbito público, privado y social.

En cuanto a la facilitación del módulo, es fundamental que el instructor cuente con la sensibilidad, conocimiento y proactividad para resolver las dudas de los participantes en un ambiente de confianza, análisis y colaboración. Finalmente, el instructor deberá evaluar y retroalimentar los trabajos realizados por los participantes como parte de la evaluación de módulo.

1. GUÍA DELINSTRUCTOR

Page 7: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

12 13

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Plan del móduloNombre del módulo: Elaboración de un diagnóstico y diseño de estrategias para

la prevención de la violencia.

Objetivos del módulo: Que el participante obtenga las herramientas prácticas de carácter técnico y analítico para identificar y priorizar las problemáticas de violencia a partir de un diagnóstico parti-cipativo e integral, que tome en cuenta procesos y variables sociales, económicas, culturales y otras, así como el invo-lucramiento de actores estratégicos y relevantes. A partir de estos factores, debe ser capaz de desarrollar estrategias generales de prevención de la violencia con un enfoque de participación comunitaria

Duración: 24 horas

Resulado(s) de aprendizaje: El participante contará con las herramientas analíticas y técnicas para la elaboración de un diagnóstico integral y participativo en materia de prevención de la violencia y aprenderá a diseñar estrategias a partir del mismo.

Dirigido a: Funcionarios públicos de gobiernos locales y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs).

Tema(s) Subtema(s) Número de horas

Estrategia deaprendizaje/enseñanza

Material de consulta

0. Introducción

0.1. Bienvenida e introducción al tema, objetivos y resultados de aprendizaje, programa del módulo.

0.17 horas Exposición. Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

0.2. Auto-presentación de los participantes. 0.08 horas Auto-presentación. Lista de participantes.

1. La importancia del diagnóstico en la prevención de la violencia.

1.1. Alcances y limitaciones del diagnóstico. 0.75 horas Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor.

1.2. Tipos de diagnóstico. 0.5 horas Exposición. Presentación del instructor.

1.3. Variables del diagnóstico. 0.75 horas Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

1.4. Fuentes de información. 1.25 horas Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 1 y 2).

1.5. Criterios de calidad para un diagnóstico. 0.75 horas Aprendizaje colaborativo. Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3).

2. Etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia y herramientas técnicas y analíticas de apoyo.

2.1. Identificación de problemas de violencia en la comunidad: variables de análisis y herramientas de apoyo.

3.25 horas Aprendizaje colaborativo. Presentación del instructor, Manual del Participante.

2.2. Identificación de actividades de prevención en la comunidad: variables de análisis y herramientas de apoyo.

2.0 horas Aprendizaje colaborativo. Presentación del instructor, Manual del Participante.

2.3. Características físicas y sociales de la comuni-dad: variables de análisis y herramientas de apoyo.

2.5 horas Aprendizaje colaborativo.Exposición.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

1.1 Plan del Módulo

A continuación, se presenta el plan del módulo, con instrucciones al instructor respecto a los objetivos, los resultados de aprendizaje, duración, población objetivo, estrategia de aprendizaje-enseñanza, y materiales de consulta.

Page 8: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

14 15

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Tema(s) Subtema(s) Número de horas

Estrategia deaprendizaje/enseñanza

Material de consulta

2. Etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia y herramientas técnicas y analíticas de apoyo.

2.4. Priorización de problemas: variables y herra-mientas de apoyo.

1.0 hora Aprendizaje colaborativo.Exposición.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

2.5. Análisis de los problemas prioritarios: variables de análisis y herramientas de apoyo.

0.5 horas Aprendizaje colaborativo.Exposición.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

2.6. Redacción del diagnóstico e identificación y jerarquización de factores de riesgo.

0.5 horas Exposición. Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

2.7. Difusión de los resultados del diagnóstico. 0.25 horas Exposición. Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

3. Desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia.

3.1. Alcance y límites de desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia.

1.0 hora Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

3.2. Selección de posibles soluciones. 5.25 horas Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor, Manual del Participante.

3.3. Matriz del Marco Lógico de las soluciones se-leccionadas.

1.75 horas Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor, Manual del Participante.

3.4. Indicadores, metas y fuentes de información para la evaluación y el seguimiento.

1.0 hora Exposición.Aprendizaje colaborativo.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte I).

4. Conclusiones y cierre. 4.1. Conclusiones e instrucciones y asesoría para el proyecto final.

1.0 hora Exposición.Aprendizaje basado en proyecto.

Presentación del instructor, instrucciones para el trabajo de acreditación.

Page 9: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

16 17

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

1.2 Planes de Sesión

A continuación, se presentan las instrucciones de como impartir cada uno de los te-mas abordados en el módulo, incluyendo contenidos, tiempos, modelo de evaluación y recursos materiales y didácticos necesarios para el desarrollo de la capacitación.

Plan de Sesión

Tema: 0� Introducción�

Resultados deaprendizaje:

El participante conoce los temas y alcances del módulo. Duración: 0.25 horas (15 minutos)

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materiales o didácticos

0.1. Alcances y limitacio-nes del diagnóstico.

Bienvenida e introducción al tema, ob-jetivos y resultados de aprendizaje, programa del módulo.

Exposición.

Reflexión en plenaria.

10 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2).

0.2. Auto-presentación de los participantes.

Nombre y contexto profesional del participante.

Auto-presentación. 5 minutos - Lista de participantes.

Plan de Sesión

Tema: 1� La importancia del diagnóstico en la prevención dela violencia�

Resultados deaprendizaje:

El participante es capaz de valorar la importancia del diagnóstico de prevención de la violencia para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones que atienden al problema de violencia.

Duración: 4 horas (240 minutos)

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materiales o didácticos

1.1. Alcances y limitacio-nes del diagnóstico.

Diagnóstico, enfoque a problemas y causas, Línea base de conocimiento.

Exposición.

Reflexión en plenaria.

45 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

1.2. Tipos de diagnóstico. Descripción del problema a estudiar. Exposición. 5 minutos

-Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

1.2.1. Diagnóstico social. Descripción de carácter social. Exposición. 5 minutos

1.2.2. Diagnóstico de seguridad.

Descripción del problema de violencia, datos a recolectar.

Exposición. 10 minutos

1.2.3. Diagnóstico integral y participativo.

Integración de la perspectiva social y de violencia, participación de la comunidad.

Exposición. 10 minutos

Page 10: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

18 19

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materiales o didácticos

1.3. Variables del diagnóstico.

Variables de violencia, ambiente, co-munidad y sus prácticas, contexto so-ciodemográfico y socioeconómico a considerar para la elaboración de un diagnóstico.

Exposición con participación de los participantes. 45 minutos -

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

1.4.1. Datos cuantitativos sobre la violencia.

Estadísticas policiales, censos de go-bierno, Encuestas de victimización y percepción de inseguridad.

Exposición.

Actividad 1.

Reflexión en plenaria.

55 minutos

Revisión de los resultados de la acti-vidad 1 según rúbrica.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

1.4.2. Información cualitativa sobre la violencia.

Técnicas: testimonios, entrevistas, ob-servación participante y grupo focal.

Exposición.

Reflexión en plenaria.

10 minutos

1.5. Criterios de calidad para un diagnóstico.

Diagnóstico = instrumento de cono-cimiento y consenso, tres grupos de criterios a valorar.

Actividad 2.

Exposición.

Reflexión en plenaria.

45 minutos Revisión de los resultados de la acti-vidad 2 según la rúbrica.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

Plan de Sesión

Tema: 2� Etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia y herramientas técnicas yanalíticas de apoyo�

Resultados deaprendizaje:

El participante contará con las herramientas analíticas y técnicas para la elaboración de un diagnóstico integral y participativo en materia de prevención de la violencia.

Duración: 10 horas (600 minutos)

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materiales o didácticos

2.0. Introducción al módulo. 4 fases para intervenciones de preven-ción; 7 etapas para la elaboración de un diagnóstico.

Exposición. 10 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones

2.1. Identificación de proble-mas en la comunidad. Pasos de trabajo para identificar pro-

blemas en la comunidad.

Actividad 3, Parte 1.

Exposición.

60 minutos

Revisión de los resultados de las activi-dades 3, parte 1, según el contenido del subtema 2.1 y Actividad 4 según con-tenido de 2.1.2 Árbol de Problemas.

Presentación del instructor, Manual del Parti-cipante (Partes 2 y 3), pizarrón y plumones.2.1.1. Variables de análisis. Variables de análisis y datos a recolec-

tar sobre: delito, víctimas, personas propensas, victimización y percepción de seguridad.

Exposición.

Reflexión plenaria.

30 minutos

Page 11: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

20 21

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materialeso didácticos

2.1.2. Herramientas de apoyo. Consulta comunitaria, mapa de miedo, mapa de necesidades, análisis estadístico de datos de violencia y árbol de problemas.

Exposición.

Actividad 4 (30 min.).

Reflexión plenaria.

105 minutos Revisión de los resultados de las acti-vidades 3, parte 1, según el contenido del Subtema 2.1 y Actividad 4 según contenido de 2.1.2 Árbol de Problemas.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), pizarrón y plumones.

2.2. Identificación de actividades de prevención en la comunidad.

Actividades de prevención en la comunidad.

Actividad 3, Parte 2.

Exposición.

60 minutos

Revisión de los resultados de la activi-dad 3, parte 2 según el contenido del Subtema 2.2.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), pizarrón y plumones.

2.2.1. Variables de análisis. Datos sobre el contexto general de los activos, intervenciones gubernamentales y no guber-namentales y prácticas de par-ticipación comunitaria.

Exposición.

Reflexión plenaria.

30 minutos

2.2.2. Herramientas de apoyo. Consulta comunitaria y revisión documental.

Exposición.

Reflexión plenaria.

30 minutos

2.3. Características físicas y so-ciales de la comunidad.

Beneficios de conocer las carac-terísticas físicas y sociales de la comunidad.

Actividad 3, Parte 3.

Exposición.

60 minutos

Revisión de los resultados de la activi-dad 3, parte 3 según el contenido del Subtema 2.3.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), Pizarrón y plumones.

2.3.1. Variables de análisis. Variables de contexto general (físico) y variables de condicio-nes sociales.

Exposición.

Reflexión plenaria.

30 minutos

2.3.2. Herramientas de apoyo. Mapa de Activos, Mapa de Acto-res, Mapas de Miedo, Análisis de datos de población y vivienda.

Reflexión plenaria.

Exposición.

20 minutos

2.4. Priorización de problemas. Motivos para el proceso de priorización.

Reflexión plenaria.

Exposición.

20 minutos

-Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), pizarrón y plumones.

2.4.1. Variables para la priorización. Variables por considerar: delitos, lugares, víctimas y victimarios.

Exposición. 20 minutos

2.4.2. Herramientas de apoyo. Matriz de Prioridades y métodos participativos.

Exposición.

Reflexión plenaria.

20 minutos

2.5. Análisis de los problemas prioritarios.

Alcance del análisis de proble-mas prioritarios.

Exposición.

Reflexión plenaria.

10 minutos

-Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), pizarrón y plumones.2.5.1. Variables de análisis. Variables por considerar de los

pasos 1 a 3.Exposición. 10 minutos

Page 12: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

22 23

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materialeso didácticos

2.5.2. Herramientas de apoyo. Árbol de problemas y revisión documental.

Exposición. 10 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), pizarrón y plumones.

2.6. Redacción del diagnóstico e identificación y jerarquización de factores de riesgo.

Enfoque de un informe y reco-mendaciones para su elabora-ción y estructura propuesta.

Exposición. 30 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

2.7. Difusión de los resultados del diagnóstico.

Consulta comunitaria y difusión en medios.

Exposición. 15 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

Plan de Sesión

Tema: 3� Desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia�

Resultados deaprendizaje:

El participante aprenderá a diseñar estrategias a partir del diag-nóstico para la prevención de la violencia.

Duración: 9 horas (540 minutos)

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materiales o didác-ticos

3.1. Alcance y límites de desarro-llo de estrategias para la preven-ción de la violencia.

Propósito y bases de estrategias para la prevención y proceso de elaboración.

Exposición.

Reflexión plenaria.

60 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), Pizarrón y plumones.

3.2. Selección de posibles soluciones.

Selección de posibles soluciones. Exposición.

Aprendizaje colaborativo –simulación.

Reflexión plenaria.

315 minutos

Auto-evaluación del participante y re-flexión escrita individual sobre la Ac-tividad 5.

Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), Ins-trucciones para Actividad 5 (Manual del Instructor), pizarrón y plumones.

3.2.1. Criterios y limitantes en la selección de posibles soluciones.

Propuesta de criterios a conside-rar para seleccionar soluciones.

Exposición.

Reflexión plenaria.

45 minutos

3.2.2. Métodos participativos Propuesta de tres métodos participativos para el proceso de selección.

Exposición.

Reflexión plenaria.

45 minutos

3.2.3. Análisis de viabilidades en la selección de posibles soluciones.

Herramientas para sistematizar el análisis de viabilidad de las po-sibles soluciones: matriz (Banco Mundial) y método Hanlon.

Exposición.

Aprendizaje colaborativo.

Actividad 5 (180 minutos).

225 minutos

Page 13: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

24 25

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materialeso didácticos

3.3. Matriz del marco lógico de las soluciones seleccionadas.

Introducción a la metodología de marco lógico, matriz del marco lógico: componentes y lógicas.

Exposición.

Actividad 6 (45 minutos).

Reflexión plenaria.

105 minutos Revisión de los resultados de la Acti-vidad 6 según rúbrica (Matriz original del Marco Lógico de la comunidad de Jesús del Monte).

Presentación del instructor, Manual del Participante (Partes 2 y 3), Ins-trucciones para Actividad 5 (Manual del Instructor), pizarrón y plumones.

3.4. Indicadores, metas y fuentes de información para la evaluación y el seguimiento.

Función y tipo de indicadores, fuentes de información.

Exposición.

Reflexión plenaria.

60 minutos - Presentación del instructor, Manual del Participante (Parte 2), pizarrón y plumones.

Plan de Sesión

Tema: 4� Conclusiones y cierre�

Resultados deaprendizaje:

Que el participante sea capaz de resumir sus aprendizajes prin-cipales y conozca las instrucciones del trabajo final del módulo.

Duración: 1.0 hora (60 minutos)

Subtemas(s) Contenido Estrategias de Aprendizaje/Evaluación

Tiempo(en minutos)

Evaluación Recurso, materiales o didác-ticos

4.1. Conclusiones del módulo. Importancia del diagnóstico y las estrategias para el diseño, ejecución y evaluación de inter-venciones.

Exposición.

Reflexión en plenaria.

15 minutos - Presentación del instructor.

4.2. Trabajo final del módulo. Revisión de instrucciones del tra-bajo final y proveer orientación al participante.

Exposición.

Sesión de preguntas.

45 minutos - Instrucciones para el trabajo final.

Page 14: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

26 27

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

1.3 Desarrollo de Actividades A continuación, se presentan las instrucciones respecto a los ejercicios o actividades que los participantes realizarán. Se incluyen las instrucciones dirigidas al participante, el material necesario para que se pueda ejecutar la actividad y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje del participante.

Actividad 1Tema del Módulo:

1. La importancia del diagnóstico en la prevención de la violencia.

Subtemadel Módulo:

1.4.1. Datos cuantitativos sobre la violencia.

Nombre de la actividad:

Investigación datos cuantitativos sobre la violencia con fácil acceso.

Duración(en minutos):

30 minutos

Objetivo(s): Conocer fuentes de INEGI so-bre la violencia municipal.

Competenciasa desarrollar:

Aplicar herramientas técnicas para elaborar un diagnóstico consultan-do bases de datos de las autorida-des de seguridad y justicia e INEGI.

Instrucciones para la implementación de la actividad

1. El instructor menciona al grupo el tipo de información que se busca en el tema de preven-ción de la violencia y qué fuentes se pueden consultar. Adicionalmente se hace entrega del Cuadro 2 del Subtema 1.4.1. (Duración: 2 minutos)-

2. Se divide el grupo en parejas. (Duración: 1 minuto).

3. El instructor plantea el objetivo de la actividad y señala que las preguntas de investigación se encuentran en el cuaderno de ejercicios. (Duración: 3 minutos).

4. Cada pareja investiga las respuestas de las cinco preguntas sobre el problema de violencia y las anota en una hoja. (Duración: 15 minutos).

5. En plenaria se comparan los resultados del trabajo en equipo. El instructor realiza un resumen sobre las fuentes principales para la frecuencia de denuncias y la victimización y el tipo de fuentes de información que representan. (Duración: 10 minutos).

6. Cada pareja entrega el trabajo al instructor. (Duración: 5 minutos).

Material(es) para la implementación de la actividad

Manual del Participante (Parte 3, Cuaderno de Ejercicios, Instrucciones para la Actividad 1).

Evaluación de la actividad

Tipo de evaluación: Revisión de resultados del trabajo colaborativo.

Proceso de evaluación: El instructor colecta el trabajo de cada equipo y revisa las respuestas según la rúbrica.

Instrumentos de evaluación: No aplica.

Actividad 2Tema del Módulo:

1. La importancia del diagnóstico en la prevención de la violencia.

Subtemadel Módulo:

1.5. Criterios de calidad para un diagnóstico.

Nombre de la actividad:

Identificación de criterios de ca-lidad de un diagnóstico.

Duración(en minutos):

30 minutos

Objetivo(s): Determinar los criterios para va-lorar la calidad de un diagnóstico integral y participativo.

Competenciasa desarrollar:

Valorar la calidad de un diagnóstico integral y participativo.

Construir consenso para una lista de criterios prioritarios.

Instrucciones para la implementación de la actividad

1. El instructor proporciona un resumen de lo visto en el transcurso del Tema 1 poniendo énfasis en los alcances de un diagnóstico comunitario (1.1.), las características de un diag-nóstico integral y participativo para la prevención de la violencia (1.2.) y las variables básicas (1.3.) (Duración: 5 minutos).

2. Se divide el grupo en equipos de 3 integrantes (Duración: 1 minuto).

3. El instructor plantea el objetivo de la actividad y describe la tarea a desarrollar por cada equipo (Duración: 2 minutos).

4. Cada equipo elabora su propia lista de criterios de calidad de un diagnóstico en la prevención de la violencia (Duración: 10 minutos).

5. El instructor pide que cada equipo anota sus respuestas en el pizarrón (Duración: 3 minutos).

6. El grupo identifica los criterios en común con el apoyo del instructor. Un participante pre-viamente asignado anota los criterios en común y si el grupo está de acuerdo los apunta en la lista de criterios (Duración: 15 minutos).

7. El instructor proporciona la lista de criterios según el material para el módulo y hace énfasis en tener este tipo de herramientas a la mano tanto para valorar como para elaborar un diagnóstico de prevención de la violencia.

Material(es) para la implementación de la actividad

Manual del Participante (Parte 3, Cuaderno de Ejercicios, Instrucciones para la Actividad 2).

Evaluación de la actividad

Tipo de evaluación: Comparación de resultados del trabajo colaborativo.

Proceso de evaluación: Cada equipo entrega la hoja en donde anotaron sus res-puestas. El instructor evalúa cada trabajo según la rúbrica.

Instrumentos de evaluación: Rúbrica de la Actividad 2.

Page 15: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

28 29

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Actividad 3Tema del Módulo:

2. Etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia y herramientas técnicas y analíticas de apoyo.

Subtemadel Módulo:

2.1. Identificación de problemas de violencia en la comunidad.

2.2. Identificación de actividades de prevención en la comunidad.

2.3. Características físicas y so-ciales de la comunidad.

Nombre de la actividad:

Diagnóstico de prevención para la comunidad de Jesús del Monte.

Duración(en minutos):

180 minutos

Objetivo(s): Identificar, con base en conoci-mientos previos, los componen-tes y contenidos de un diagnóstico para la prevención de la violencia que tome en cuenta los procesos sociales, económicos, culturales y otras variables, así como el involu-cramiento de líderes estratégicos y actores relevantes.

Competenciasa desarrollar:

Supervisar la elaboración de un diagnóstico que tome en cuenta los procesos sociales, económicos, culturales y otras variables, así como el involu-cramiento de líderes estratégi-cos y actores relevantes.

Instrucciones para la implementación de la actividad

1. El instructor proporciona una introducción al Tema 2 del módulo haciendo énfasis a las diferentes etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia (Duración: 10 minutos).

2. Cada participante lee el texto “Diagnóstico de Prevención para la comunidad de Jesús del Monte” (Duración: 15 minutos).

Parte 1 (Subtema 2.1.)

3. Se divide el grupo en parejas (Duración: 1 minuto).

4. Cada pareja revisa nuevamente la lectura para identificar lo siguiente (Duración: 30 minutos):

I. ¿Cuáles son las etapas de elaboración de un diagnóstico presentes en el caso?

II. ¿Cuáles son las variables de análisis que se consideraron para la primera etapa de la elaboración?

III. ¿Cuáles herramientas técnicas y analíticas de apoyo se utilizaron para la primera etapa de la elaboración?

5. El instructor invita a los participantes para compartir las respuestas en plenaria. El trabajo de los participantes sirve como punto de partida para que el instructor integre la exposición del Subtema 2.1 (Duración: 10 minutos por pregunta y luego sigue la exposición).

6. Al concluir de la exposición, el instructor invita a los participantes que proponen mejoras a las variables y/o herramientas de apoyo del caso de Jesús del Monte.

Instrucciones para la implementación de la actividad

Parte 2 (Subtema 2.2.)

1. Se divide el grupo nuevamente en parejas (Duración: 1 minuto).

2. Cada pareja revisa nuevamente la lectura para identificar lo siguiente (Duración: 30 minutos):

I. ¿Cuáles son las variables de análisis que se consideraron para la segunda etapa de la elaboración?

II. ¿Cuáles herramientas técnicas y analíticas de apoyo se utilizaron para la segunda etapa de la elaboración?

3. El instructor invita a los participantes a que compartan las respuestas en plenaria. El trabajo de los participantes sirve como punto de partida para que el instructor integre la exposición del Subtema 2.2 (Duración: 10 minutos por pregunta y luego sigue la exposición).

4. Al concluir de la exposición, el instructor invita a los participantes que proponen mejoras a los variables y/o herramientas de apoyo de caso de Jesús del Monte.

Parte 3 (Subtema 2.3.)

1. Se divide el grupo nuevamente en parejas. (Duración: 1 minuto)

2. Cada pareja revisa nuevamente la lectura para identificar lo siguiente (Duración: 30 minutos):

I. ¿Cuáles son las variables de análisis que se consideraron para la tercera etapa de la elaboración?

II. ¿Cuáles herramientas técnicas y analíticas de apoyo se utilizaron para la tercera etapa de la elaboración?

3. El instructor invita a los participantes a que compartan las respuestas en plenaria. El trabajo de los participantes sirve como punto de partida para que el instructor integre la exposición del Subtema 2.3 (Duración: 10 minutos por pregunta y luego sigue la exposición).

4. Al concluir de la exposición, el instructor invita a los participantes que propongan mejoras a las variables y/o herramientas de apoyo de caso de Jesús del Monte.

Material(es) para la implementación de la actividad

Manual del Participante (Parte 3, Cuaderno de Ejercicios, Actividad 3).

Evaluación de la actividad

Tipo de evaluación: Comparación de resultados del trabajo colaborativo.Retroalimentación del instructor.

Proceso de evaluación: Cada equipo entrega las respuestas al instructor quien revise su calidad en función de enfatizar posteriormente las dificul-tades que mostraban los trabajos entregados.

Instrumentos de evaluación: Retroalimentación verbal del instructor con base en los con-tenidos de los Subtemas 2.1, 2.2. y 2.3 del módulo.

Page 16: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

30 31

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Actividad 4Tema del Módulo:

2. Etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia y herramientas técnicas y analíticas de apoyo.

Subtemadel Módulo:

2.1.2. Herramientas de apoyo: árbol de problemas.

Nombre de la actividad:

Árbol de problemas del diag-nóstico de prevención para la comunidad de Laurelito, Jesús del Monte.

Duración(en minutos):

30 minutos

Objetivo(s): Conocer los componentes de un árbol de problemas y comprender la información que proporciona.

Competenciasa desarrollar:

Aplicar una técnica del marco lógico para la identificación del problema de violencia y sus causas.

Instrucciones para la implementación de la actividad

1. El instructor introduce a la metodología del marco lógico: sus beneficios y herramientas básicas (Duración: 5 minutos).

2. Se divide el grupo en equipos de tres (Duración: 1 minuto).

3. Cada equipo recibe el árbol de problemas del Diagnóstico de Prevención para la comunidad Laurelito, Jesús del Monte, y lo revise (Duración: 5 minuto).

4. Después de haber revisado el árbol, los equipos contestan las siguientes preguntas (Duración: 10 minutos):

I. ¿Cuáles son los componentes principales de un árbol de problemas?

II. ¿Cuál es el problema de violencia de Jesús del Monte?

III. ¿Qué aprenden sobre sus causas y efectos a la comunidad?

IV. ¿Existe algo qué podría mejorar en este árbol de problemas?

5. Posteriormente, los participantes comparten los resultados en la plenaria. El instructor los va comentando conforme avanza con la exposición del Subtema 2.1.2 (Duración: 15 minutos).

6. Para concluir la actividad, el instructor señala los componentes claves para comprender un árbol de problemas y cuáles son sus ventajas y desventajas para la elaboración de un diagnóstico integral y participativo de prevención de la violencia.

Material(es) para la implementación de la actividad

Manual del Participante (Parte 3, Cuaderno de Ejercicios, Instrucciones para la Actividad 4).

Evaluación de la actividad

Tipo de evaluación: Comparación de resultados del trabajo colaborativo.Retroalimentación del instructor.

Proceso de evaluación: Cada equipo entrega las respuestas al instructor para que revise su calidad en función de enfatizar. Posteriormente, se expo-nen los retos que se explayaron en los trabajos entregados.

Instrumentos de evaluación: Retroalimentación verbal del instructor con base en los con-tenidos del subtema 2.1.2. del módulo.

Actividad 5Tema del Módulo:

3. Desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia.

Subtemadel Módulo:

3.2. Selección de posibles soluciones.

Nombre de la actividad:

Selección de soluciones para el problema de violencia en Laure-lito, Jesús del Monte.

Duración(en minutos):

180 minutos

Objetivo(s): Conocer y aplicar estrategias participativas para seleccionar posibles soluciones para la pre-vención de la violencia.

Competenciasa desarrollar:

Pensamiento crítico para desarrollar estrategias participativas.

Instrucciones para la implementación de la actividad

1. El instructor describe el objetivo y el entorno en el cual se lleva a cabo esta actividad: Se convocó a representantes de diferentes sectores y de la comunidad de Laurelito a una reunión en el Centro Comunitario de Jesús del Monte. Después de haber sido consultados sobre la problemática de la violencia en el Laurelito, se les comparten los hallazgos del diagnóstico para la prevención de la violencia y se invita a participar en la selección de la solución ante el problema de violencia en la comunidad (Duración: 5 minutos).

2. El instructor divide a los participantes en cinco grupos (Duración: 1 minuto).

3. A cada grupo se les asigna un papel: facilitador, dos Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), un grupo de jóvenes, gobierno municipal y se exponen más instrucciones sobre quiénes son y cuáles son las prioridades e intereses respecto a la solución del problema (Duración: 2 minutos).

4. Con base en la información recibida, cada grupo (excepto el del facilitador) se familiariza con su postura y desarrolla una propuesta de solución de acuerdo con el papel que asume el equipo. El equipo facilitador diseña la metodología para la reunión de los actores (Duración: 60 minutos).

5. Se convoca al encuentro de los actores y se da inicio a la simulación. Los participantes tienen una hora para llegar a un consenso sobre una solución a implementar. Si el instructor lo desea, puede participar como un actor adicional en la emulación de un ecosistema (60 minutos).

6. Después una hora, el instructor cierra la actividad.

7. Se instruye a los participantes para que reflexionen de manera individual y por escrito sobre la actividad (Duración: 10 minutos).

8. El instructor facilita una reflexión plenaria basándose en las preguntas de la reflexión individual y retroalimenta lo sucedido (Duración: 40 minutos).

9. El instructor cierra la actividad reflexionando sobre las oportunidades y los retos que en-frentan los modelos participativos de toma de decisiones (Duración: 10 minutos).

Material(es) para la implementación de la actividad

Manual del Participante (Parte 3, Cuaderno de Ejercicios, Instrucciones para la Actividad 5).

Page 17: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

32 33

Colección de Capacitaciones

Evaluación de la actividad

Tipo de evaluación: Reflexión escrita y verbal.

Proceso de evaluación: Cada participante entrega su reflexión individual al instructor quien revisa el proceso de reflexión aplicando la rúbrica y con el fin de enfatizar posteriormente los hallazgos en los trabajos entregados.

Instrumentos de evaluación: Rúbricas de la Actividad 5.

Actividad 6Tema del Módulo:

3. Desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia.

Subtemadel Módulo:

3.3. Matriz del marco lógico de las soluciones seleccionadas.

Nombre de la actividad:

Rompecabezas de la matriz del marco lógico.

Duración(en minutos):

45 minutos

Objetivo(s): Identificar los componentes de la matriz del marco lógico ba-sado en el diagnóstico para la prevención de la violencia.

Competenciasa desarrollar:

Conocer los componentes de la matriz del marco lógico y como se alimenta por los resultados del diagnóstico para la prevención de la violencia.

Instrucciones para la implementación de la actividad

1. El instructor expone la metodología del marco lógico y la función que tiene la matriz en ella. Además, explica los diferentes componentes de la matriz y la función de cada uno (Duración: 15 minutos).

2. Se divide el grupo en equipos de 3 integrantes (Duración: 1 minuto).

3. Cada equipo recibe la instrucción de juntar el rompecabezas de una matriz del marco Lógico desarrollado para la comunidad Laurelito de Jesús del Monte (Duración: 2 minutos).

4. Posteriormente, se presentan y comparan los resultados de cada equipo en la plenaria contra el original (Duración: 15 minutos).

5. Al cierre de la actividad, el instructor re-enfatiza las áreas de oportunidad detectados (Du-ración: 10 minutos).

Material(es) para la implementación de la actividad

Manual del Participante (Parte 3, Cuaderno de Ejercicios, Instrucciones para la Actividad 6).

Evaluación de la actividad

Tipo de evaluación: Comparación de resultados.Retroalimentación verbal.

Proceso de evaluación: El instructor colecta los trabajos de los equipos y los revisa según la rúbrica.

Instrumentos de evaluación: Rúbrica de la Actividad 6.

2. MODELO DEEVALUACIÓN

A continuación, se presenta el modelo de evaluación para la acreditación del módulo. Se propone un modelo de carácter formativo. Todas las actividades e intervenciones realizadas por el participante en el módulo reciben una retroalimentación por el ins-tructor, lo cual permite aclarar dudas o precisar los contenidos abordados.

La evaluación propuesta se lleva a cabo en siete momentos: se evalúan las cinco activi-dades desarrolladas en el transcurso del módulo y se aplica una evaluación de entrada y salida para medir, sobre todo, los conocimientos adquiridos por el participante.

2.1 Propuesta para la acreditación del módulo

Se propone otorgar la acreditación del módulo, siempre y cuando el participante ob-tenga una calificación final de 60 o mayor. A continuación, el Cuadro 1 presenta los niveles de desempeño y calificación final para acreditar el módulo.

Cuadro 1: Niveles de desempeño para la acreditación del módulo.

Desempeño Calificación final Acreditación del módulo

Excelente 90 – 100 Sí

Bueno 75 – 89 Sí

Satisfactorio 60 – 74 Sí

Deficiente Menos de 60 No

Page 18: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

34 35

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

2.2 Propuesta para la evaluación de las actividades del módulo

Respecto a la evaluación de las actividades del módulo, se propone considerar una calificación máxima de 100 por actividad, excepto para la encuesta de entrada. Ésta se excluye debido a que es una herramienta para diagnosticar el estado actual de conocimientos y habilidades del participante al inicio del módulo. Para incentivar la participación en las encuestas, se sugiere asignarle una ponderación moderada de la calificación final. La Tabla 1 presenta la propuesta para la evaluación de las actividades del módulo. Las Actividades 1, 3 y 4 no se evalúan, debido a que su enfoque es un proceso de aprendizaje centrado en la construcción de nuevos conocimientos.

Cuadro 2: Esquema de ponderación para la evaluación del módulo según tipo de actividad.

2.3 Lista de actividades del módulo y rúbricas

A continuación, se presenta la lista de todas las actividades del módulo y rúbricas correspondientes. Solo las actividades a acreditar cuentan con una rúbrica. Para el Módulo 6, se propone un trabajo final para el cual se proporcionan las instrucciones y la rúbrica.

Cuadro 3: Lista de actividades del módulo y rúbricas para su evaluación.

Actividad a evaluar Calificación máxima Ponderación para la calificación finalEncuesta de entrada - 10%

Actividad N° 1: Investigación de datos cuantitativos sobre la violencia con acceso sencillo. - -

Actividad N° 2: Identificación de criterios de calidad de un diagnóstico. 100 10%

Actividad N° 3: Diagnóstico de prevención para la comunidad de Jesús del Monte. - -

Actividad N° 4: Árbol de problemas del diagnóstico de prevención para la comunidad de Laurelito, Jesús del Monte.

- -

Actividad N° 5: Selección de soluciones para el problema de violencia en Laurelito, Jesús del Monte.

100 20%

Actividad N° 6: Rompecabezas de la matriz del marco lógico. 100 10%

Trabajo final: Diagnóstico para la prevención de la violencia. 100 40%

Encuesta de salida. 100 10%

Tema Subtema N° de la actividad

Nombre de la actividad Evidencia generada Rúbrica

1. La importancia del diag-nóstico en la prevención de la violencia.

1.4.1. Datos cuantitativos sobre la violencia. 1 Investigación de datos cuantitativos sobre la violencia con acceso sencillo.

Datos investigados sobre vio-lencia en las bases de datos del INEGI.

NA

1.5. Criterios de calidad para un diagnóstico. 2 Identificación de criterios de calidad de un diagnóstico.

Lista de criterios para valorar la calidad de un diagnóstico integral y participativo.

Ver Anexo 2

Page 19: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

36 37

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Tema Subtema N° de la actividad Nombre de la actividad Evidencia generada Rúbrica

2. Etapas para la elaboración de diagnósticos para la prevención de la violencia y herramientas técnicas y analíticas de apoyo.

2.1. Identificación de problemas de vio-lencia en la comunidad.

2.2. Identificación de actividades de pre-vención en la comunidad.

2.3. Características físicas y sociales de la comunidad.

3Diagnóstico de prevención para la comunidad de Jesús del Monte.

Componentes y contenidos de diagnóstico para la prevención de la violencia, según el caso de la comunidad de Laurelito, Jesús del Monte.

NA

2.1.2. Herramientas de apoyo: árbol de problemas. 4

Árbol de problemas del diagnóstico de prevención para la comunidad de Laurelito, Jesús del Monte.

Componentes y propuestas de me-jora para el árbol de problemas del diagnóstico de prevención para la comunidad de Laurelito, Jesús del Monte.

NA

3. Desarrollo de estrategias para la prevención de la violencia.

3.2. Selección de posibles soluciones. 5 Selección de soluciones para el pro-blema de violencia en Laurelito, Jesús del Monte.

Propuesta de estrategias, reflexión individual escrita, autoevaluación de la participación.

Ver Anexo 2

3.3. Matriz del marco lógico de las solu-ciones seleccionadas.

6 Rompecabezas de la matriz del marco lógico.

Propuesta de la matriz del marco lógico para la comunidad de Lau-relito, Jesús del Monte.

Ver Anexo 2

4. Conclusiones y cierre. 4.1. Conclusiones, instrucciones y ase-soría para el proyecto final.

- Trabajo final: Elaboración de un diagnóstico para la prevención de la violencia.

Diagnóstico para la prevención de la violencia.

Ver Anexo 2

Page 20: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

38 39

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Rúbricas de las actividadesActividad 2:

Número decriterios identificados

Desempeño Calificación

De 13 a 14 criterios Excelente 100

De 10 a 12 criterios Bueno 85

De 6 a 9 criterios Satisfactorio 70

De 0 a 5 criterios Deficiente 35

Categoría Criterios Criterio identificado

Información amplia e inclusiva.

1. Descripción del problema de violencia y sus causas (conexión con factores sociales, económicos, etc.).

Sí/ No

2. Análisis del ecosistema local identificando los actores locales, describiendo sus intere-ses, fortalezas y áreas de oportunidad.

Sí/ No

3. Focalización de grupos vulnerables, ha-ciendo particular hincapié en las comunida-des, las familias, los niños y los jóvenes en situación de riesgo.

Sí/ No

4. Integración de datos cuantitativos y cua-litativos de diversas fuentes.

Sí/ No

5. Conclusiones orientadas hacia la acción. Sí/ No

Diagnóstico técnicamente só-lido, participativo e integral.

6. El equipo de investigación cuenta con ex-periencia y capacidad técnica para diseñar y gestionar el proceso de elaboración del diagnóstico.

Sí/ No

7. El equipo técnico conoce el contexto local, los actores clave, el sistema local de seguridad, justicia y de prevención del delito.

Sí/ No

8. Amplia y profunda participación de la co-munidad para proveer información, retroali-mentar y validar los resultados del diagnóstico.

Sí/ No

9. Énfasis en jóvenes, mujeres y otros gru-pos difíciles de alcanzar en la consulta de la comunidad.

Sí/ No

10. Aplicación de técnicas de consulta (entre-vistas, reuniones, grupo focal) para extraer información de los proveedores de servicio y los intereses de la comunidad.

Sí/ No

11. Elaboración del diagnóstico en un tiempo apropiado y oportuno.

Sí/ No

Categoría Criterios Criterio identificado

Informe (producto final).

12. Definición y explicación del problema de violencia y sus causas.

Sí/ No

13. Conclusiones orientadas hacia la acción. Sí/ No

14. Lenguaje apropiado al público. Sí/ No

Actividad 5:

Parte 1� Selección de soluciones para el problema de violencia en Laurelito, Jesús del Monte.

Instructor: ______________________________________ Fecha: _________

Nombre: _________________________________________________________

Autoevaluación del participante

Deficiente Apenas aceptable

Regular Bueno Óptimo

A. Mis aprendizajesindividuales

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

B. Mi trabajo en equipo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

C. Mi participaciónen plenaria

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

D. Mi gestión de tiempo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

E. Mi actitud 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

F. Mi desempeño general 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

Page 21: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

40 41

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Parte 2� Selección de soluciones para el problema de violencia en Laurelito, Jesús del Monte.

Criterio Excelente25 puntos

Bueno21 puntos

Satisfactorio18 puntos

Deficiente15 puntos

Ausente0 puntos

1.- Describe qué pasó en la actividad.

Respuesta cumple con el plantea-miento de la pregunta.

Respuesta cumple en gran parte con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta cumple parcial-mente con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta no cumple con el plan-teamiento de la pregunta.

El participante no contestó.

2.- ¿Cómo te sentiste (an-tes, durante y después de la actividad)?

Respuesta cumple con el plantea-miento de la pregunta.

Respuesta cumple en gran parte con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta cumple parcial-mente con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta no cumple con el plan-teamiento de la pregunta.

El participante no contestó.

3.- ¿Qué aprendizajes te llevas de la actividad?

Respuesta cumple con el plantea-miento de la pregunta.

Respuesta cumple en gran parte con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta cumple parcial-mente con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta no cumple con el plan-teamiento de la pregunta.

El participante no contestó.

4.- ¿Qué implicaciones ten-drán tus aprendizajes en la elaboración de un diagnós-tico para la prevención de la violencia?

Respuesta cumple con el plantea-miento de la pregunta.

Respuesta cumple en gran parte con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta cumple parcial-mente con el planteamiento de la pregunta.

Respuesta no cumple con el plan-teamiento de la pregunta.

El participante no contestó.

CALIFICACIÓN(Suma de puntospor pregunta)

Actividad 6:

Criterios para evaluación Evaluación de la respuesta Calificación

Rompecabezas completo y correcto: 100% - 90%

Excelente 100

Rompecabezas completo y correcto: 89% - 75%

Bueno 85

Rompecabezas completo y correcto: 74% - 60%

Satisfactorio 70

Rompecabezas completo y correcto: Menos 59%

Deficiente 40

Page 22: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

42 43

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos

FIN Mejorar la percepción de seguridad y la convivencia en la comunidad.

% de población que se siente segura en la tenencia.

Observatorio Ciudadano de Seguridad y Gobernanza Urbana (Encuesta de Victimización).

Observatorio no obtiene los recursos para aplicar la encuesta.

PROPÓSITO Disminuir las conductas antisocia-les y delictivas de las pandillas con jóvenes de 17 a 25 años.

Tasa de conductas antisociales y de-lictivas denunciadas por cada 100 habitantes.

Procuraduría General de Justicia del Estado (Denuncias).Policía Municipal (Faltas administrativas).

No hay datos disponibles sobre la denuncia en Jesús del Monte.

COMPONENTES 1. Infraestructura de los espacios públicos para la convivencia y re-creación.

Tasa de espacios públicos en la co-munidad por cada 100 jóvenes.

Marcha exploratoria. Mal clima, falta de recursos y desinte-rés de jóvenes inhibe la habilitación.

ACTIVIDADES 1.1 Realizar diagnóstico.

1.2 Comunicar resultados.

1.3 Capacitar jóvenes.

1.4 Espacios habilitados.

1.5 Inspecciones de espacios.

1.1 Número de grupos focales, marchas exploratorias, etc.

1.2 Número de asistentes respecto al total de la población.

1.3 Número de jóvenes por taller respecto al total de jóvenes.

1.4 Número de jóvenes que partici-paron respecto al total de jóvenes, ingresos y egresos.

1.5 Número de protocolos de vi-sitas elaborados.

1.1 Documento entregado.

1.2 Listas de asistencias.

1.3 Listas de asistencia y maya curricular.

1.4 Listas de asistencias e Inventario de recursos recibidos.

1.5 Protocolo de inspección.

COMPONENTE 2. Programas recreativos. Tasa de participación por cada programa.

Nivel de satisfacción de los jóvenes.

Registros de asistencia.

Encuestas de satisfacción del cliente.

Desinterés de jóvenes, resistencia de la comunidad.

ACTIVIDADES 2.1 Realizar diagnóstico.

2.2 Capacitar jóvenes.

2.3 Diseñar modelo de gestión.

2.4 Conseguir recursos.

2.5 Llevar a cabo programas.

2.1 Número de focus group y en-trevistas.

2.2 Número de participantes por taller respeto al total de jóvenes

2.3. Rentabilidad

2.4 Ingresos en recursos.

2.5 Número de participantes satis-fechos con los programas respeto al total de jóvenes.

2.1 Documento integrador.

2.2 Listas de asistencia.

2.3 Reportes de ingresos y egresos de los programas.

2.4 Inventario.

2.5 Registro de participantes y encuesta de satisfacción del cliente.

Desinterés de jóvenes, resistencia de la comunidad.

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

44 45

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Trabajo Final. Elaboración de un diagnóstico para la prevención de la violencia

Instrucciones para el Trabajo Final del Módulo

Para concluir el módulo “Elaboración de un diagnóstico y diseño de estrategias para la prevención de la violencia”, el participante desarrollará un trabajo final con base en las siguientes instrucciones.

El trabajo final del módulo consiste en la elaboración de un diagnóstico integral y participativo para la prevención de la violencia. La intención es que el participante aplique sus conocimientos y herramientas adquiridas durante el curso y así demuestre sus aprendizajes. Existe la posibilidad de realizar esta actividad de manera individual o en pareja. Se puede aprovechar el contenido de un diagnóstico anteriormente elabo-rado. A continuación, se proporcionan los componentes básicos a cumplir para esta actividad, así como recomendaciones para su elaboración.

1. Introducción. Se elabora una introducción -con una extensión de 1 a 2 cuartillas- que proporciona la siguiente información:

i. Visión y objetivos del diagnóstico.

ii. Lista de integrantes del equipo de trabajo que participaron en la elaboración del diagnóstico.

iii. Descripción del enfoque y una lista de métodos de la investigación/ herramientas utilizadas para el diagnóstico.

iv. Descripción del proceso de consulta y preguntas clave.

2. Resumen ejecutivo. El resumen ejecutivo proporciona un breve análisis de los as-pectos más importantes del diagnóstico. Para el presente trabajo, se debe elaborar con una extensión de 1 a 2 cuartillas, el cual debe incluir:

i. Problemas y preocupaciones principales de violencia en la comunidad.

ii. Intervenciones existentes incluyendo servicios y proyectos.

iii. Recursos disponibles, fortalezas y capacidades.

3. Situación de violencia en la comunidad. A través de datos cuantitativos y cualitativos recolectados, se describen y analizan los problemas de violencia en la comunidad. Este apartado -con una extensión de 2 a 4 cuartillas- debe incorporar:

i. Datos sobre la naturaleza, volumen y distribución del problema de violencia.

ii. Causas/factores de riesgo.

iii. Impacto del problema a la comunidad: perspectiva social y económica y de percepción de inseguridad.

iv. Perfil de víctimas y personas propensas a estar involucradas en los actos de violencia.

AVISO: Se espera que se utilicen diferentes fuentes de información y herramientas para la recolección de datos. Se considera necesario presentar al menos una gráfica y una tabla con datos cuantitativos.

4. Intervenciones de prevención de la violencia. A continuación, se presentan las actividades y acciones que se han estado llevando a cabo y han sido apropiadas para atender a la violencia en la comunidad y los factores de riesgo. Este apartado tendrá una extensión de 2 a 4 cuartillas que abordan lo siguiente:

i. Contexto gubernamental: sus instituciones y el marco legal de prevención de la violencia.

ii. Políticas públicas y programas gubernamentales de prevención de la violencia que atienden a los factores de riesgo en la comunidad.

iii. Proyectos e intervenciones de prevención del delito, implementados por orga-nizaciones de la sociedad civil o la propia comunidad.

iv. Análisis de qué funciona y qué no funciona y oportunidades para la mejora.

AVISO: Se deben utilizar diferentes fuentes de información y herramientas para la recolección de datos. Se recomienda presentar las intervenciones identificadas a través de un cuadro.

5. Entorno de la comunidad. Posteriormente, se proporciona una descripción de las condiciones físicas y sociales de la comunidad con una extensión de 2 a 4 cuartillas. Ésta puntualiza información sobre:

i. Ambiente físico y económico.

ii. Evolución sociodemográfica.

iii. Perfil socioeconómico de la comunidad que incluye temas como situación familiar, educación, salud, vivienda e infraestructura urbana.

AVISO: Para la recolección y análisis de los datos cuantitativos y cualitativos se tendrán que utilizar diferentes fuentes de información y herramientas apropiadas. Se considera necesario presentar al menos dos gráficas y dos tablas con datos cuantitativos.

6. Conclusiones y recomendaciones. Después se presentan las conclusiones y re-comendaciones principales según los datos anteriormente expuestos y el análisis realizado. Con una extensión de 2 a 4 cuartillas se deberá proporcionar:

i. Prioridades emergentes según la evidencia presentada respecto a los problemas de violencia que deben atenderse.

Page 24: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

46 47

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

ii. Prioridades de causas/factores de riesgo a atender.

iii. Socios clave para intervenciones futuras.

iv. Recursos y capacidades disponibles en la comunidad para futuras intervenciones.

v. Acciones a futuro que señalan los próximos pasos (difusión, diseño de estrategias, etc.), tiempos y liderazgo requerido.

7. Referencias. Se anotan todas las fuentes de información consultadas para la elabo-ración del diagnóstico. Extensión: entre media y 1 cuartilla.

Rubrica para el Trabajo Final del Módulo

El trabajo final se entrega tomando en cuenta:

Fecha de Entrega

Letra Times New Roman 12.

Espacio entre líneas 1.5.

Márgenes Opción Normal de Microsoft Office.

Numeración de Página Final de página, a la derecha.

Referenciación Con base en el Sistema APA 6a edición.

Otros elementos 1) Página titular que indica:

- Nombre completo del participante.

- Nombre de la organización/ institución.

- Datos de contacto: correo electrónico del participante.

2) Al final del documento, el participante firma el documento indicando fecha y lugar de la entrega.

3) Entrega vía correo electrónico a: por definirse.

2.4 Cuestionario para la encuesta de entrada y salida del módulo

En seguida se presenta el cuestionario para la encuesta de entrada y salida. Se reco-mienda aplicarlo previo al arranque del seminario y al haber entregado el trabajo final, respectivamente. El cuestionario se caracteriza por evaluar conocimientos teóricos, así como su aplicación, solucionando casos prácticos e identificándolos en situaciones reales. La presente propuesta se alinea a las competencias señaladas en la ficha técnica del módulo. El cuestionario incluye un total de 20 preguntas, combinando preguntas cerradas y abiertas. Además, proporciona las respuestas correspondientes (se señala en azul a las correctas). El cuestionario se divide en dos partes. Las primeras cinco preguntas de la parte 1 (conocimientos teóricos y conceptuales) son de nivel básico, las restantes de nivel avanzado.

En la parte 2 del cuestionario, se desarrollan cuatro escenarios. Para cada uno se pro-porcionan dos preguntas que lo vinculan con conocimientos teóricos y conceptuales, buscando un equilibrio entre preguntas de nivel básico y de nivel avanzado. Esto per-mitirá medir la evolución de conocimientos del participante al finalizar el módulo. Por último, se proporciona una propuesta de evaluación de las respuestas del cuestionario.

Parte 1. Conocimientos teóricos y conceptuales(Se señalan en color azul las respuestas correctas del cuestionario)

Pregunta 1� Una intervención de prevención de la violencia consiste en las siguientes etapas: el diagnóstico, formulación de la estrategia, gestión e implementación de esta, su monitoreo y evaluación (Tipo de respuesta: única).

a) Verdadero b) Falso c) No sabe

Pregunta 2� Toda estrategia, política, programa y medida de prevención de la violencia requiere (Tipo de respuesta: única).

a) Una amplia base de conocimientos de carácter multidisciplinariob) Una base focalizada de conocimientos de carácter interdisciplinarioc) Una base amplia de conocimientos de carácter socio-económico

Pregunta 3� Un diagnóstico para la prevención de la violencia tiene la función de sis-tematizar (Tipo de respuesta: opción múltiple; señalar todas las respuestas correctas).

a) Las condiciones del bienestar de la poblaciónb) El conocimiento de los actores localesc) Los problemas de convivencia del vecindariod) El conocimiento de la violencia y sus causase) La impunidad y corrupción de las autoridadesf ) El conocimiento sobre temores y expectativas de la población

Pregunta 4� Entre las fuentes de información básica para la elaboración de un diagnós-tico encontramos las estadísticas sobre la violencia y las entrevistas con representantes de la comunidad (Tipo de respuesta: única).

a) Verdadero b) Falso c) No sabe

Pregunta 5� El objetivo de formular una estrategia de prevención es seleccionar la mejor opción para priorizar el problema de violencia (Tipo de respuesta: única).

a) Verdadero b) Falso c) No sabe

Page 25: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

48 49

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Pregunta 6� ¿Qué tipo de variables son indispensables para la elaboración de un diagnóstico integral y participativo de prevención de la violencia? (Tipo de respuesta: opción múltiple; señalar todas las respuestas correctas).

a) Datos de violenciab) Características físicas del lugarc) Intervenciones de OSC en actividades de prevenciónd) Consumo de bienes por los habitantes de la comunidade) Características sociales de la comunidadf ) Población canina en la comunidadg) Características físicas del lugar h) Índice de felicidad de la población i) Intervenciones gubernamentales de prevención

Pregunta 7� Datos oficiales de seguridad se refiere a:(Tipo de respuesta: única)

a) Registros de denuncias publicadas por Observatorios Ciudadanosb) Datos de victimización y percepción de seguridad publicados por INEGIc) Estadística delictiva publicada por las autoridades

Pregunta 8� “Falta de oportunidades de empleo para jóvenes en riesgo a la violen-cia”, ¿representa un ejemplo del problema central del Árbol de Problemas? (Tipo de respuesta: única)

a)Sí b)No c)No sabe

Pregunta 9� Para priorizar los problemas de violencia se deben considerar: (Tipo de respuesta: opción múltiple; señalar todas las respuestas correctas)

a) Los delitos más gravesb) Las prioridades de las autoridadesc) Lugares más afectadosd) Los vecinos mejor organizadose) Personas más propensas a cometer actos de violenciaf ) Personas más vulnerables a ser víctimas

Pregunta 10� La Matriz del Marco Lógico maneja indicadores de: (Tipo de respuesta: opción múltiple; señalar todas las respuestas correctas)

a) Resultados b) Objetivos c) Gestiónd) Cuantitativos e) Calidad f ) Cualitativos

Parte 2. Aplicación de conocimientos

Escenario 1: Representantes del vecindario “Buena Fe” compartieron con tu equipo de trabajo en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal que están viviendo mucha inse-guridad en su comunidad. Hay muchos robos a casa habitación, de vehículos y a negocios. En los últimos días, balearon a tres vecinos por resistirse a entregar sus pertenencias a los ladrones. En una reunión con los representantes, acordaste con ellos que es necesario conocer a profundidad la situación, elaborar un diagnóstico para prevenir la violencia y contribuir a la mejora de la seguridad en la comunidad.

Pregunta 11� ¿Cuáles pasos se deben seguir para elaborar un diagnóstico de esta naturaleza? (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)Siete pasos para la elaboración: 1. Identificación de problemas de violencia en la comunidad.2. Identificación de las actividades de prevención en la comunidad.3. Características físicas y sociales de la comunidad.4. Priorización de problemas identificados en el diagnóstico.5. Análisis de problemas prioritarios del diagnóstico.6. Elaboración del informe del diagnóstico.7. Difusión de resultados del diagnóstico.

Pregunta 12� ¿Qué argumentos utilizarías para convencer al Titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de los beneficios de elaborar un diagnóstico para la prevención de la violencia y obtener su autorización para iniciar las labores? Propor-ciona al menos tres diferentes argumentos. (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Aumento de conocimiento sobre el volumen, la naturaleza y la evolución del delito

y la violencia en la comunidad.2. Relevación de conexiones sociales, económicas y otras para promover una com-

prensión fundamentada de la situación actual de la violencia, sus causas subyacentes y las posibles estrategias preventivas.

3. Conocimiento de intervenciones y actores que permite fortalecer el diálogo multi-sectorial y aumentar la confianza entre los actores del ecosistema local.

4. Impulso más concertado para los cambios sociales, culturales y políticos deseados en la comunidad.

5. Mejoras en la articulación de intervenciones entre diferentes niveles de decisión.6. La línea base de conocimiento permite medir el avance y alcance de las intervenciones

y, por ende, facilita el análisis y el desarrollo de políticas públicas.

Page 26: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

50 51

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Escenario 2: Tu organización -que está elaborando un diagnóstico para la prevención de la violencia en la tenencia Barrio de Orugas del municipio de Santa María- te nombró como respon-sable para la recolección y el análisis de datos sobre la violencia en dicha comunidad.

Pregunta 13� ¿Qué datos se deben recolectar? (Tipo de respuesta: opción múltiple; señalar todas las respuestas correctas)a)Delitos o actos violentosb)Situación de pobrezac)Percepción de seguridadd)Personas propensas a cometer actos de violenciae)Intervenciones sobre la violenciaf )Desempeño de las autoridades de seguridadg)Estado de fuerzah)Víctimas de violenciai)Características físicas del hogar

Pregunta 14� ¿A qué fuentes tendrías que consultar para obtener estos datos? Menciona al menos cuatro fuentes. (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Delitos o actos de violencia: Policía municipal (registros policiales de conductas antiso-

ciales), denuncias a través de la Procuraduría Local o Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

2. Percepción de seguridad: Encuestas de Percepción de Seguridad (INEGI o local).3. Personas propensas a cometer actos de violencia: Policía municipal (Registros policia-

les), denuncias a través de la Procuraduría Local o Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Encuesta de Victimización (INEGI o local), Poder Judicial.

4. Víctimas de violencia: Encuesta de victimización, organizaciones que trabajan con las víctimas.

Pregunta 15� A través de un oficio, la Policía Municipal te da a conocer que hubo un total de 671 detenciones por ebriedad en la vía pública al final del año 2016. Consultaste en INEGI que el Barrio de Orugas tiene 5,978 habitantes. ¿Cuál sería la tasa de ocurrencia de esta conducta anti-social de ebriedad en vía pública? (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Opción: 11,224 por cada 100 mil habitantes (menos recomendable debido que la

población es de 5,978 habitantes).2. Opción: 112 detenciones por cada mil habitantes.

Escenario 3� Tu organización ha convocado a representantes de la comunidad “Santa Laguna” y a autoridades locales para dar a conocer los resultados del diagnóstico para la prevención de la violencia. Durante la presentación, la mayoría de los vecinos expresa su desacuerdo con los hallazgos y quiere retirarse de la reunión por la pérdida de tiempo que representa todo para ellos.

Pregunta 16� Menciona al menos tres posibles causas que pueden provocar una situación como ésta durante la presentación del diagnóstico ante la comunidad (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Se aclararon insuficientemente los alcances del diagnóstico durante el trabajo de

campo con los actores entrevistados.2. Carencia en el ejercicio del mapeo de actores de la comunidad. 3. Falta de planeación de estrategias participativas para la elaboración del diagnóstico,

especialmente para la recolección de información.4. El análisis de los datos carece de la participación de actores clave.

Pregunta 17� ¿Qué propones para gestionar esta situación con los vecinos? (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Hacer énfasis en los beneficios de un diagnóstico.2. Explicar el proceso de elaboración del diagnóstico.3. Invitar a participar en un ejercicio de valoración del diagnóstico posteriormente a

la presentación de los hallazgos preliminares.4. Proponer la dinámica de una consulta comunitaria, la cual se planea en conjunto

con los vecinos.5. Acordar el enlace de comunicación y seguimiento con el grupo de vecinos.

Page 27: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

52 53

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Escenario 4� Te piden coordinar el proceso de diseño de estrategias para la prevención de la vio-lencia. Integrantes del equipo a cargo de la elaboración del diagnóstico te comentaron que hubo muy poca participación de la población en los encuentros y consultas. También observaron que existe mucho miedo y desconfianza en la comunidad.

Pregunta 18� ¿Qué método(s) participativo(s) serían adecuados para el proceso de selección de soluciones prioritarias? Menciona al menos uno.

(Respuesta esperada)1. Técnica de seis sombreros. 2. Técnica de escenarios.3. Grupo de discusión.

Pregunta 19� ¿Cuáles pasos sugieres incluir para asegurar un proceso participa-tivo del diseño de estrategias, tomando en cuenta la experiencia del equipo de diagnóstico? Menciona al menos cuatro. (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Analizar la participación de la comunidad en la elaboración del diagnóstico.2. Definir el alcance del proceso de diseño de estrategias.3. Definir actores clave para la convocatoria de la comunidad y cómo acercarse

a ellos.4. Determinar y concordar ejes estratégicos. 5. Integrar grupos de trabajo por eje estratégico para su elaboración.6. Formular las estrategias que solucionarán la problemática.

Pregunta 20� Menciona al menos tres criterios para la selección de soluciones que puedan incentivar más participación de la comunidad (Tipo de respuesta: abierta)

(Respuesta esperada)1. Resultados a posibles soluciones.2. Posibilidad de cambios sucesivos.3. Sostenibilidad.

Propuesta de evaluación del cuestionario

N° de pregunta Puntos porrespuesta correcta

Total de puntos aobtener por pregunta

1 4 4

2 4 4

3 2 6

4 4 4

5 4 4

6 2 12

7 4 4

8 4 4

9 1 4

10 2 4

11 1 punto por etapa 7

12 1 punto por argumento 3

13 1 punto por respuesta correcta 4

14 1 punto por fuente 4

15 5 puntos 5

16 2 puntos por causa 6

17 6 puntos 6

18 5 puntos 5

19 1 punto por paso 4

20 2 puntos por criterio 6

Total 100

Page 28: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

55

Agenda de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR (2006). La herramienta del ACNUR para el diagnóstico participativo en las operaciones. Suiza: Naciones Unidas; UNHCR. Recuperado de http://www.acnur.es/PDF/6404_20120402174048.pdf

Acero, H., Miraglia, P.y Pazinato, E. (2012). Estrategias locales de seguridad ciudadana. Cuadernos sobre Seguridad y Prevención de la Violencia en América Latina, 1. Recuperado de http://www.crime-prevention-intl.org/fileadmin/user_upload/Publications/Livro1_es-trategias_locais_seguranca_cidada_espanhol_web.pdf

Asset Based Development Institute – ABCD Institute (2017). The Asset Based Development Institute. Recuperado de https://resources.depaul.edu/abcd-institute/Pages/default.aspx

Banco Mundial (2003). Guía didáctica para municipios. Prevención de la delincuencia y la violencia a nivel comunitario en las ciudades de América Latina. Recuperado de http://www.prevenciondelaviolencia.org/system/files/recursos/8_guia_didactica_para_municipios.pdf

Beato, C. (2005). Producción y uso de informaciones y diagnósticos en seguridad urbana. Washington, DC: Banco Mundial. Recuperado de http://www.prevenciondelaviolencia.org/system/files/recursos/6_produccion_y_uso_de_informacion.pdf

Berkowitz, B. & Wadud, E. (2017). Identifying community assets and resources. Com-munity Toolbox. Chapter 8, section 3. University of Kansas. Recuperado de http://ctb.ku.edu/en/table-of-contents/assessment/assessing-community-needs-and-resources/identify-community-assets/main

Candina, A. (2006). Comunidad y prevención: Una guía para el trabajo a nivel local. Santia-go de Chile, Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, Universidad de Chile. Recuperado de https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/mc_02_comyseg.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2004). Metodología del Marco Lógico. Santiago de Chile, Chile: ILPES – CEPAL. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

BIBLIOGRAFÍA

Page 29: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

56 57

Colección de Capacitaciones Manual del Instructor ∙ Módulo 2

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social – CONEVAL (2013). Guía para la elaboración de la Matriz de Indicadores para Resultados. México: Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Recuperado de http://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_MATRIZ_DE_INDICADORES.pdf

Cruz, V., Fernández, R. y López, J. (2012). Determinación de prioridades por el Método Hanlon en el laboratorio de análisis clínicos en un hospital de 2do nivel de atención. Waxapa 1 (6), 80–91. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax-2012/wax126k.pdf

Del Castillo, M. (2014). Procesos y mecanismos de concertación. Mapeo de actores. HEL-VETAS Swiss Intercorporation/ Cooperación de Suiza en Bolivia: La Paz. Recuperado de: https://assets.helvetas.org/downloads/mapeo_de_actores.pdf

Del Cid Vargas, I. (2010). Mapeo de actores sociales: VIH y violencia contra las mujeres en Guatemala. Washington D.C., Comisión Interamericana de Mujeres. Recuperado de https://www.oas.org/es/cim/docs/MapeoGUT[Final].pdf

Dorfman, D. (1998). Mapping Community Assets Workbook. Portland, Oregon: Northwest Regional Educational Laboratory. Recuperado de https://resources.depaul.edu/abcd-ins-titute/resources/Documents/DorfmanMappingCommunityAssetsWorkBook.pdf

European Forum on Urban Safety – EFUS (2007). Guidance on local safety audits. A compendium of international practice. París, Francia: European Forum on Urban Safety. Recuperado de https://efus.eu/en/topics/tools-and-methods/audits-and-evaluation/efus/654/

Gavilán, B., Massa, I., Guezuraga, N., Bergara, A. y López-Arostegui, R. (2010). Guía para la gestión de proyectos sociales. Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, España. pp.1-53. Recuperado de http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enla-ces/364_CAST-3sgestion4.pdf

Gobierno de Chile (2012). Elaboración de diagnósticos participativos. Santiago de Chile, Chile: Subsecretaría General de Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.go-biernoabierto.gob.cl/sites/default/files/biblioteca/Serie_5.pdf

Grupo de Trabajo para la Salud y Desarrollo Comunitario de la Universidad de Kan-sas (2017). Caja de herramientas comunitarias. Recuperado de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos

Hein, A. (2005). La georreferenciación como herramienta para el diagnóstico de problemas de seguridad ciudadana en el ámbito local. Recuperado de http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2013/07/2005-12-12_La-georreferenciaci%C3%83%C2%B3n-co-mo-herramienta-para-el-diagn%C3%83%C2%B3stico-de-problemas-de-seguridad-ciu-dadana-en-el-%C3%83%C2%A1mbito-local.pdf

Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ª edición. Ciudad de México, México: McGraw Hill.

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social A. C. (2011). Nota metodológi-ca para realizar diagnósticos sobre la realidad social, económica, cultural a nivel territorial para el diseño de intervenciones en materia de prevención social de violencias. Recuperado de http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEjecutivo/Resource/490/1/images/nota_metodologica.pdf

Interpeace (2013) 12 estrategias para la violencia asociada con la adolescencia y la juventud. Serie Políticas públicas para Prevenir la Violencia Juvenil, Interpeace Regional Office for Latin America, Guatemala. Recuperado de http://3n589z370e6o2eata9wahfl4.wpengine.netdna-cdn.com/latinoamerica/wp-content/uploads/sites/7/2015/08/2011_03_17_12_estrategias_para_prevenir_la_violencia.pdf

Kretzmann J. P.& McKnight, J. L. (2005). Discovering community power: A guide mobilizing local assets and your organization’s capacity. A community-building workbook. Asset-Based Community Development Institute. Northwestern University: Evanston, IL. Recuperado de http://www.sesp.northwestern.edu/images/kelloggabcd.pdf

Ley Federal contra la delincuencia organizada. Publicada en el Diario Oficial de la Fede-ración (DOF) el 7 de noviembre de 1996. Última reforma publicada DOF 07-04-2017. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/101_070417.pdf

Loera Varela, A. (2002). Los diálogos informados como método de concertación social para el desarrollo de América Latina. Teorías, metodologías y prácticas ejemplares. INDES/BID: Washington, 30 septiembre – 2 octubre 2002. Recuperado de https://issuu.com/heconversa/docs/los_di__logos_informados_como_m__to

Macassi León, I. y Vega Torres, Z. (2014). Estrategias locales integradas para la prevención de la violencia contra mujeres. Manual de seguridad ciudadana para las mujeres y aplicación de las marchas exploratorias. Lima, Perú: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Inter-national Centre for Crime Prevention. Recuperado de http://www.crime-prevention-intl.org/uploads/media/Manual_de_Seguridad_para_Mujeres.pdf

Naredo Molero, M. (2014). Guía para la elaboración de diagnósticos sobre seguridad con enfoque de género tanto en el ámbito rural como urbano. Generalitat de Catalunya: Departamento del Interior. Recuperado de http://interior.gencat.cat/web/.content/home/010_el_departament/publicacions/seguretat/guies_diagnostics_seguretat_vi-sio_genere/GuiaSeguridad.pdf

Oficina de las Naciones Unidades contra la Droga y el Delito – UNODC (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las directrices para la prevención del delito. Nueva York, Esta-dos Unidos: Naciones Unidas. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/Handbook_on_the_Crime_Prevention_Gui-delines_Spanish.pdf

Page 30: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

58 59

Colección de Capacitaciones

______ (2007). Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal. Nueva York, Estados Unidos: Naciones Unidas. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Stan-dards_and_Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud – OMS (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C., OPS. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/725/9275315884.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Shaw, M. & Carli, V. (Ed.) (2011). Practical approaches for urban crime prevention. Proce-eding workshop held at 12th UN Congress on Crime Prevention and Criminal Justice, Salvador, Brazil April 12-19, 2011. United Nations Office on Drugs and Crime/ Inter-national Crime Prevention Centre: Montreal. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Practical_Approaches_to_Urban_Crime_Prevention.pdf

Solymosi, R., Bowers, K. & Fujiyama, T. (2015). Mapping fear of crime as a context-de-pendent everyday experience that varies in space and time. Legal and Criminological Psychology, 20, (2), 193–211. Recuperado de http://discovery.ucl.ac.uk/1468783/

United Nations Office on Drugs and Crime – UNODC (2009). Crime prevention assess-ment tool. Criminal justice tool kit. New York. Recuperado de https://www.unodc.org/pdf/criminal_justice/Crime_Prevention_Assessment_Tool.pdf

United States Agency for International Development – USAID (2015a). Guía para elaborar programas municipales de prevención. Recuperado de http://www.prevenciondelaviolencia.org/ebook/guia-programas/mobile/index.html

______ (2015b). Guía para el diseño de planes de intervención comunitaria. Diagnóstico y Gestión. Recuperado de http://www.prevenciondelaviolencia.org/ebook/guia-diseno/mobile/index.html

______ (2015c). Manual para la capacitación en materia de prevención social de la violen-cia y la delincuencia. Recuperado de http://www.prevenciondelaviolencia.org/ebook/manual-capacitacion/mobile/index.html

______ (2017). Ficha técnica del módulo 6: Elaboración de un diagnóstico y diseño de estrategias para la prevención de la violencia. (No publicado).

Vanderschueren, F., Olave, R., Ruiz, J., Mosciatti, E., Díaz, G. y Del Canto, C. (2009). Guía para la prevención local. Hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana. Santiago de Chile, Chile: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT). Recuperado de http://ciudadessegurasparalasmujeres.org.mx/2016/documentos/guiaPrevencion.pdf

ANEXOS

Como parte de este documento, se encuentran anexos los siguientes formatos y plantillas que deberán ser usados para la implementación del presente manual:

1. Presentación del Instructor. https://bit.ly/2RKTxvN

2. Manual del Participante_Módulo 2. https://bit.ly/2FRwvxX

Page 31: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

NOTAS

Page 32: Moleoc ióc Ilndaepdta r Msiect 2 Colección de …...trucciones detalladas de como impartir cada uno de los temas abordados en el mó-dulo, incluyendo, entre otras, la duración de

62

Colección de Capacitaciones

Enero, 2019