Momento 3 Evaluacion Final TGS

6

Click here to load reader

description

Borrador

Transcript of Momento 3 Evaluacion Final TGS

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pineda, Daro, Momento 3 Evaluacion Teora General de Sistemas.

    Teora General de Sistemas UNAD 2015

    1

    ResumenEste trabajo es un resumen de los trabajos de los momentos 1 y 2, en el momento 1, aplicando los conceptos

    de teora general de sistemas como Entradas, Procesos,

    Salidas, Elementos, Subsistemas, Variables, Operadores,

    Relaciones, Contexto, Homeostasis y Entropa, usando como

    ejemplo el proceso de desarrollo de billetes del banco de la

    repblica. En el momento 2 explorando la pgina web del

    banco de la republica establecer los parmetros y

    caractersticas fundamentales de la organizacin.

    ndice de Trminos Teora General de Sistemas, Entradas, Procesos, Salidas, Elementos, Subsistemas,

    Variables, Operadores, Relaciones, Contexto, Homeostasis y

    Entropa, Estructura del banco de la Republica visite el sitio

    web del Banco en: http://www.banrep.gov.co/es

    I. INTRODUCCIN

    Este artculo trata relata los temas tratados en el

    curso de teora general de sistemas de la

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    (UNAD) dentro del primer semestre del ao 2015.

    Los temas que trata este artculo estn compilados

    en los trabajos colaborativos 1 y 2. El foco de

    atencin principal del curso fue la observacin

    detallada del Banco de la Repblica como sistema

    que rige el balance econmico del pas y que este

    curso permiti tener mayor entendimiento sobre

    todas las actividades que afectan y que hacen parte

    del andamiaje del Banco para que cumpla su trabajo

    como ente principal econmico del pas. A

    continuacin se vern todas las actividades

    realizadas en dichos trabajos colaborativos de este

    curso de teora general de sistemas.

    II. MOMENTO 1

    Para el primer trabajo colaborativo del curso se

    realiz una descripcin del proceso de fabricacin

    de billetes que realiza el Banco de la Repblica.

    Daniel Pertuz present el siguiente aporte para la

    construccin de dicho trabajo colaborativo.

    Tabla 1

    Fernando Pineda realiz el siguiente aporte

    individual para este trabajo colaborativo.

    Tabla 2

    DESCRIPCIN DEL PROCESO

    En este proceso se imprimen, sobre el papel de

    seguridad blanco las imgenes multicolores que

    conforman el fondo del billete. La impresin

    calcogrfica es un proceso mediante el cual se lleva

    a cabo la impresin en alto relieve sobre una

    imagen impresa previamente en offset. Es un

    proceso previo a la impresin del nmero de serie

    del billete. Esta inspeccin se realiza con un mdulo

    instalado en la mquina de numeracin automtica.

    En este proceso de control de calidad se lleva a cabo

    la inspeccin, por ambas caras, de todos los pliegos

    impresos en los procesos anteriores. En este proceso

    de control de calidad se lleva a cabo la inspeccin,

    por ambas caras, de todos los pliegos impresos en

    los procesos anteriores. El corte y embalaje es la

    etapa final del proceso productivo en la que se

    obtienen las dimensiones finales del billete, a travs

    de dos estaciones de corte, donde los pliegos se

    cortan y se agrupan de a 100 unidades

    ENTRADAS

    Las funciones especiales asignadas al Banco

    comprenden la de regular la moneda, los cambios

    internacionales y el crdito, emitir la moneda legal

    colombiana, administrar las reservas

    Pineda, Fernando, Daro, Daniel [email protected]

    [email protected]

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    MOMENTO 3 EVALUACION TEORA GENERAL DE SISTEMAS

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pineda, Daro, Momento 3 Evaluacion Teora General de Sistemas.

    Teora General de Sistemas UNAD 2015

    2

    internacionales, ser prestamista y banquero de los

    establecimientos de crdito y servir como agente

    fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el

    Banco tambin contribuye a la generacin de

    conocimiento y a la actividad cultural del pas

    PROCESOS

    Dentro de los procesos que implementa el Banco de

    la Republica tenemos: 1. Proceso de impresin

    offset, 2. Proceso de impresin intaglio o

    calcogrfica, 3. Proceso de revisin automtica de

    pliegos impresos, 4. Proceso de revisin manual de

    pliegos impresos, 5. Proceso de impresin

    tipogrfica, 6. Proceso de Barnizado

    ELEMENTOS

    Los elementos de seguridad que se utilizan son: el

    registro perfecto, irisado y dispositivos anti escner

    entre otros. Adicionalmente se imprimen las

    imgenes del diseo en tinta fluorescente o

    fosforescente (imagen invisible), solo observables

    con luz ultravioleta

    SUBSISTEMAS

    Los subsistemas confieren confiabilidad y seguridad

    al complejo industrial, ya que permite implantar

    estrategias de control combinadas, con mnimo

    tiempo de respuesta ante una contingencia de

    seguridad o mantenimiento

    VARIABLES

    Para el efecto, con base en el permanente anlisis de

    los registros estadsticos y la proyeccin de las

    variables que rigen el desenvolvimiento de la

    economa, la Tesorera del banco, define la

    estructura de denominaciones tanto en billetes como

    en moneda metlica y dentro de los parmetros de

    emisin autorizados, establece la cantidad de piezas

    por denominacin que cumplan a cabalidad con el

    objetivo citado.

    OPERADORES

    Hacia el futuro, de acuerdo a declaraciones de las

    autoridades gubernamentales ocupadas del control

    de la actividad, se aguarda una apertura del mercado

    que permitir el ingreso de nuevos operadores

    internacionales.

    RELACIONES

    En materia de las relaciones con el Estado, y

    conforme a la Ley 7 de 1935, el Banco suscribi

    con el Gobierno un contrato que tena repercusiones

    monetarias, cambiarias y fiscales. Se protocoliz la

    Cuenta Especial de Cambios con el fin de

    estabilizar las fluctuaciones cambiarias y que se

    financiaba con las utilidades en la compra y venta

    de oro fsico y giros al exterior. Se estipul que las

    utilidades generadas al computarse las reservas de

    oro del Emisor a la tasa de cambio de mercado, se

    utilizaran para cancelar la deuda del Gobierno en el

    Emisor y para dar origen al Fondo de

    Estabilizacin7 , que como dependencia del Banco

    facilitara la compra y venta de bonos del Estado

    con el fin de estabilizar sus precios e influir en el

    mercado monetario

    CONTEXTO

    A travs de sus salas se hace un recorrido por la

    historia de Colombia, resaltando hechos relevantes

    de la vida nacional, la historia del inmueble y los

    procesos inherentes a la produccin de monedas y

    billetes insertos en el contexto histrico en que

    circularon. La exposicin busca despertar el inters

    del pblico, creando una exhibicin moderna y

    didctica, ilustrada con grficas y objetos que

    muestran los procesos tcnicos utilizados en la

    produccin de monedas y billetes, y as mismo

    permiten visualizar los cambios arquitectnicos que

    tuvo la Casa hasta finalizar el siglo XX.

    HOMEOSTASIS

    El crecimiento real del presupuesto de rentas,

    incluida la totalidad de los crditos adicionales de

    cualquier naturaleza, debern guardar congruencia

    con el crecimiento de la economa. Por tal razn,

    en cumplimiento de este principio, no se podrn

    incorporar rentas que no tengan sustento jurdico y

    econmico; y la estimacin de las rentas se

    efectuar sobre base jurdica, estadstica y

    econmica.

    ENTROPIA

    La entropa no tiene relevancia. Es importante

    destacar que ste es un punto esencial, pues el

    dinero o la utilidad no se rigen por las leyes de la

    termodinmica, pueden crecer sin lmite. Sin

    embargo, si concebimos el dinero como la

    representacin de la riqueza real y confundimos la

    vara de medir con lo que mide podemos llegar a la

    conclusin de que la segunda puede crecer sin tener

    en cuenta los lmites termodinmicos como si fuera

    dinero, lo que es totalmente falso

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pineda, Daro, Momento 3 Evaluacion Teora General de Sistemas.

    Teora General de Sistemas UNAD 2015

    3

    Fig. 1. Diagrama de flujo con los procesos

    referenciados en la fabricacin de billetes del banco

    de la repblica, (Aporte Fernando Pineda).

    a) Clasificacin del sistema objeto de estudio,

    Segn la Jerarqua de sistemas de Boulding,

    justificando la eleccin.

    Aporte Fernando Pineda:

    Buenas noches Tambin comparto el mismo nivel

    del compaero Sistema Dinmico Simple ya que la

    fabricacin de billetes del Banco de la repblica es

    una secuencia lgica de trabajo o proceso o con

    movimientos necesarios predeterminados, donde

    una depende de la otra y que si hay error no pasara

    al siguiente proceso.

    Encontramos 7 procesos

    1. Proceso de impresin offset

    2. Proceso de impresin instarlo o calcogrfica

    3. Proceso de revisin automtica de pliegos

    impresos

    4. Proceso de revisin manual de pliegos impresos

    5. Proceso de impresin tipogrfica

    6. Proceso de Barnizado

    7. Proceso de corte, empaque y embalaje

    Por ejemplo el proceso de impresin Intaglio o calcografa no har la impresin en alto relieve si primero no se ha hecho la impresin Offset que conforman el fondo del billete, es una secuencia un inicio y un final y d esta manera se puede hacer el flujograma para la fabricacin del billete

    Aporte Jhonatan Fernando Ariza:

    Segn la Jerarqua de Boulding el sistema de

    estudio encaja en el nivel 2: sistemas dinmicos

    simples porque existe una estructura o pasos a

    seguir de manera metdica los cuales se entrelazan

    y generan el producto final.

    Como vimos en el caso este sistema va generando

    un proceso o paso uno y desencadenando otros seis

    procesos ms los cuales dependen uno del otro para

    el desarrollo integral del producto.

    III. MOMENTO 2

    Para este trabajo colaborativo se identifica al Banco

    de la Repblica como un todo (Sinergia) y se

    establecen los parmetros y caractersticas

    fundamentales para el estudio de esta organizacin.

    a. Organizacin de la empresa como sistema.

    Tabla 3. Aporte Daniel Pertuz

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pineda, Daro, Momento 3 Evaluacion Teora General de Sistemas.

    Teora General de Sistemas UNAD 2015

    4

    Tabla 4. Aporte Fernando pineda

    b. Funciones primaria de la empresa

    Tabla 5. Aporte Daniel Dario

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pineda, Daro, Momento 3 Evaluacion Teora General de Sistemas.

    Teora General de Sistemas UNAD 2015

    5

    Tabla 6. Aporte Fernando Pineda

    c. Propiedad de la empresa en el contexto

    organizativo

    Tabla 6. Aporte Fernando Pineda

    Tabla 7. Aporte Daniel Daro

    d. Desarrollar en cada uno de los subsistemas

    que conforman la empresa las tcnicas de

    modelado comunes o las tcnicas de modelado de

    inteligencia artificial que se aplic en el diseo

    del subsistema. Con el fin de aplicar el modelo de

    sistema adecuado para la solucin de problemas

    de un campo de accin especfico y en particular

    en el banco de la Repblica.

    Tabla 8. Aporte Daniel Daro

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Pineda, Daro, Momento 3 Evaluacion Teora General de Sistemas.

    Teora General de Sistemas UNAD 2015

    6

    e. Diagrama de subsistemas.

    Fig. 2. Diagrama de Subsistemas (Aporte Fernando

    Pineda)

    III.CONCLUCIONES.

    Este trabajo es el trabajo colaborativo final del

    curso de Teora General de Sistemas de la

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    (UNAD) para su correspondiente calificacin. Este

    trabajo consisti en recopilacin de los trabajos

    durante el semestre por el grupo especficamente en

    el objeto de estudio como fue el Banco de la

    repblica en la fabricacin de los billetes que

    circulan en Colombia. Con este trabajo se

    analizaron los diferentes pasos que sigue el banco

    para la fabricacin de los billetes, se puede

    determinar lo importante que es la planificacin, la

    organizacin y la ejecucin para que un sistema

    logre completar una tarea especfica, que en este

    caso como es la autenticacin total de los billetes

    para que tengan un valor monetario preciso y

    adecuado. Se logr ilustrar de manera adecuada los

    pasos del proceso de fabricacin de los billetes

    mediante los temas que ofrece la UNAD en el curso

    de Teora General de sistemas donde se puede dar

    una conceptualizacin ms global de este sistema.

    IV. REFERENCIAS.

    [1] UNAD, TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 301307A_220, internet: (http://campus12.unad.edu.co/campus12_20151/course/vie

    w.php?id=40#)

    [2] UNAD, (Fundamentos de la TGS , INTETNET,

    (http://campus12.unad.edu.co/campus12_20151/mod/lesso

    n/view.php?id=2064&pageid=645)

    [3] Hoja de Ruta Curso de Teora General de Sistemas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301307/AVA_3013

    07/TGS_AVA_2015_I/Hoja_de_ruta__Practica_Momento

    _1_-_TGS_2015_I.pdf

    [4]

    http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.sht

    m

    [5]

    http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinc

    i.htm

    [6]

    http://s3a2.me/2012/12/03/los-subsistemas-de-la-empresa/

    [7]

    http://banrep.gov.co/es

    [8]

    http://www.cyta.com.ar/ta1002/v10n2a1.htm