momento 3 pensamiento de sistemas

download momento 3 pensamiento de sistemas

of 9

description

momento 3

Transcript of momento 3 pensamiento de sistemas

  • Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Escuela: ECBTI

    Programa: Ing. De Sistemas

    Curso: PENSAMIENTO DE SISTEMAS

    FASE 2 MOMENTO 3

    Presentado a:

    Maril Garca Soto

    Presentado por:

    Eduardo Muoz Lara

    Cdigo: 1059908498

    Elvar Andrs Mosquera

    Cdigo. 10695649

    John Alexander Muoz

    Cdigo. 10696958

    Alberto Enrique Salazar

    Colombia ABRIL7 de 2015

  • INTRODUCCION.

    En el presente trabajo trataremos el anlisis del caso de estudio, representado

    por medio de un enfoque sistmico, en donde se evidencia las necesidades

    que este tiene y unas posibles soluciones que se estipulan para mejorar la

    calidad de educacin en nuestro pas.

    Por otro lado se realiza mediante un grafico de enfoque reduccionista el

    anlisis de estudio del caso de la educacin superior en Colombia.

  • Fase 2: Despus de apropiar la informacin investigada en fase 1, de forma grupal

    registrar en el Foro Desarrollo Momento Tres Fase 2, el anlisis del sistema

    en estudio que fue asignado en momento dos, mediante el desarrollo de:

    - Enfoque sistmico del sistema en estudio que incluya posibles

    necesidades y problemas que consideren deban ser solucionados.

    Enfoque sistmico de la educacin superior en Colombia

    El enfoque sistmico, aplicado al campo educativo, contempla la conexin

    entre los individuos y el contexto: tanto el inmediato, familiar, educativo, entre

    iguales, como el ms amplio y genrico, social, poltico, religioso, cultural, etc.,

    teniendo en cuenta sus interacciones recprocas en un constante feedback de

    comunicacin.

    La educacin Superior es regulada por la ley 30 de 1992 y es entendida como

    un servicio pblico que puede ser ofrecido tanto por el Estado como por

    particulares, y se realiza con posterioridad a la educacin media. Es brindada

    por Instituciones Tcnicas Profesionales, Instituciones Tecnolgicas,

    Instituciones Universitarias y Universidades).

    El objetivo de esta es formar hombres ntegros y capacitados para afrontar los

    retos del mundo moderno; se dice que debe ser incluyente pero en realidad es

    excluyente.

    Aunque es copiada en esencia de otros pases y por ende adoptando sus

    sistemas, en nuestro pas no funciona como debe ser.

    En nuestro pas no forman a estudiantes de pregrado para que investigue y sea

    perceptor de su realidad; slo se llena de contenido o conocimiento a un

    estudiante para que realice unas actividades propias e inherentes a un rea

    especfica.

  • Se dice que las universidades en Colombia tienen como base la investigacin

    cientfica o tecnolgica; la formacin acadmica en profesiones o disciplinas y

    la produccin, desarrollo y transmisin del conocimiento y de la cultura

    universal y nacional, pero esto se ve reflejado en el producto que saca al

    mercado (sus egresados).

    EL enfoque sistmico se establece en el proceso de seleccin de personas

    para el ingreso a la educacin superior donde las personas se encuentran

    mltiples barreras que dificultan su acceso, empezando por la peticin de

    requisitos que hacen que se dificulte mas la posible admisin de las personas,

    los exmenes de admisin donde se presentan cientos de estudiantes de las

    cuales un mnimo porcentaje clasifica, esto gracias a que estos estudiantes

    viene con un proceso formativo con evidente y mayor calidad que las dems

    personas como las de poblaciones pequeas y veredas, estas personas estn

    siendo formadas por personas que no son profesionales a menudo son

    tcnicos y tecnlogos con pedagoga emprica o en caso de ser profesionales

    no son los adecuados para enseas bajo otras areas que no sean las de su

    estudio, ah empieza la gran problemtica ya que el proceso entre docente y

    alumno debe ser manejado bajo con un criterio lgico y pedaggico para lograr

    la apropiacin de los conocimientos junto con el desarrollo de habilidades y la

    formacin de convicciones por parte de los alumnos, con el fin de que sean

    capacitados para que puedan cumplir triunfantemente sus funciones sociales,

    de prepararlos para el acceso a la educacin superior.

    La educacin superior en Colombia que se define como un proceso de

    formacin permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una

    concepcin integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y

    de sus deberes. La cual tiene muchas necesidades para ingresar a ella, ya que

    en nuestro pas se toma como un negocio y dejando a un lado lo que dice en la

    carta magna, que todo colombiano tiene derecho a ella, pero por falta de

    conocimiento y recursos econmicos nos dejamos quitar ese derecho, nosotros

    somos los causantes de que esto pase y siga pasando, ya que muchas

    personas que pasan a las universidades no son capaces de mantenerse en

  • ella, ya sea por razones econmicas o por que no pueden con

    la educacin que esta le suministra a sus estudiantes, o hay otros que venden

    esos cupos. Estos son algunos de los problemas que se presentan en

    la educacin superior en nuestro pas. Los cuales tienen solucin pero esta

    debe ser de cada persona, que sea consciente y tenga tica y no siga

    aumentando los negocios que esta trae.

    El gobierno y el ministerio de las tics deberan desarrollar soluciones

    alternativas, con el aprovechamiento de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin con el fin de que a la distancia personal capacitado e idneo

    brinde la enseanza hacia el estudiantado mediante web conferencia sin

    necesidad de que los profesores se desplacen a estas poblaciones de difcil

    acceso pero si con una persona que controle y guie el comportamiento de

    forma presencial.

    Con esto se lograra la apropiacin adecuada de conocimiento y se estara al

    nivel de los aspirantes a la educacin superior que han cursado por

    instituciones de buena calidad, con el fin de que todas las personas estn en

    igualdad de condiciones y as el estado poder cumplir con el objetivo principal

    del sistema el de ser entendido como un servicio pblico que sea brindado a

    toda la poblacin del pas.

    En la ltima dcada se viene haciendo ingentes esfuerzos para mejorar el

    sistema educativo colombiano, en el cual se plantea: "El nfasis en la

    educacin como un vehculo para lograr una sociedad ms equitativa se tradujo

    en resultados en trminos de ampliacin de cobertura y mejoramiento de la

    calidad. Sin embargo, el pas requiere, adems de ms y mejor educacin, que

    sta sea ms pertinente frente a las demandas de los sectores productivos en

    una economa globalizada.

  • - Representar el sistema en estudio mediante un grfico del enfoque

    reduccionista e incluir explicacin del mis

  • DESCRIPCION: En la anterior grafico observamos el funcionamiento del sistema de educacin

    superior en Colombia, de forma reduccionista, tenemos el profesional el cual

    fue egresado de la universidad, posteriormente tuvo que presentar el examen

    de admisin pero no sin antes obtener otros requisitos como lo son la obtencin

    del diploma de bachiller o bachillerato, todo esto contando con las regulaciones

    educativas gubernamentales y los entes de control, despus podemos ver en la

    esquina inferior izquierda las personas con escasos recursos y sus

    posibilidades, y en la otra esquina, parte inferior derecha las personas con

    recursos econmicos aceptables y sus posibilidades.

  • CONCLUCIONES.

    Se logra apropiar los temas de la unidad con un muy buen ejercicio

    Se logra realizar y conceptualizar un buen grafico de el enfoque

    reduccionista, en donde se muestra la idea clara del ejercicio.

    El estudiante apropia la importancia del enfoque sistemtico en la

    solucin y la identificacin y solucin de problemas.

  • REFERENCIAS

    Depsitos de documentos de la FAO. Anlisis de sistemas de produccin

    animal - Tomo 1: Las bases conceptuales, tomado de la pgina web

    http://www.fao.org/docrep/004/W7451S/W7451S09.htm

    Programa Para La Transformacin De La Calidad Educativa, tomado de la

    pgina web

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles310661_archivo_pdf_guia_actore

    s.pdf