Momento IntermedioIII 109008 18DMM

download Momento IntermedioIII 109008 18DMM

of 28

Transcript of Momento IntermedioIII 109008 18DMM

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    1/28

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios Programa: Especializacin en Gestin Pblica

    Curso: Gestin Pblica, Derecho Administrativo Y Derecho Disciplinario cdigo: 109008

    ACTIVIDAD COLABORATIVA

    INTERMEDIO III

    GRUPO 109008_18

    JOSE EDUARDO CORREDOR TORRES

    TUTOR

    10 de Mayo

    2016

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    2/28

    1

    INTRODUCCION

    La razn de ser del funcionario pblico, cuyo destino es servir a la comunidad y al Estado bajo

    los principios de transparencia, eficiencia y eficacia. La funcin de servicio que desempea elfuncionario pblico es un conjunto de actividades y acciones que buscan responder a las

    necesidades concretas de una persona o de una comunidad. El ciudadano - servidor debe estar

    dotado de unos principios y valores que orientan su comportamiento ntegro, tanto en el plano

    personal como en su condicin de ciudadano y de funcionario pblico.

    Para hablar sobre todo lo relacionado con gestin pblica y derecho disciplinario, tendremos en

    cuenta lo establecido en la Constitucin Nacional, la Ley 489 de 1998 Estatuto Bsico de

    Organizacin y funcionamiento de la Administracin Pblica y el Cdigo Disciplinario nico es

    decir la ley 734 de 2002.

    La funcin disciplinaria garantiza que la conducta de los servidores pblicos y de los particulares

    que ejercen funciones pblicas se adecue a los fines y funciones del Estado con acciones

    encaminadas a prevenir y corregir comportamientos que los transgredan.

    El actuar coherente, respetuoso y justo de un servidor pblico permite que se resuelvan las

    necesidades de los integrantes de una sociedad. En caso contrario se afectarn los derechos de las

    personas, en especial de los ms vulnerables.

    A travs de un buen actuar como funcionario pblico, conociendo y aplicando la respectivas

    normatividad en igualdad de condiciones, con responsabilidad, se logra que la comunidad tenga

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    3/28

    2

    respeto por las entidades del estado y se logre aumentar la credibilidad en las mismas y se

    disminuyen los ndices de corrupcin que flagelan a nuestra Nacin.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    4/28

    3

    OBJETIVOS

    Comprender lo que es servidor pblico.

    Identificar las faltas disciplinarias y su grado de gravedad

    Investiga las normas que restringen la actuacin de los servidores pblicos y las

    consecuencias de actuaciones disciplinables

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    5/28

    4

    CONTENIDO

    1. Qu se entiende por falta disciplinaria?

    2. Qu clases de faltas existen?

    3. Qu es un proceso disciplinario?:

    4. Cmo inicia un proceso disciplinario?

    5. Quin es el encargado de adelantar el proceso?

    6. Qu sanciones se pueden imponer en un proceso disciplinario?

    7. Qu se entiende por accin disciplinaria?

    8. Cul es el trmino de prescripcin de la accin disciplinaria?

    9. Quines son los sujetos disciplinables?

    10.Qu son las sanciones disciplinarias?

    11.Qu sanciones disciplinarias existen?

    12.Qu recursos que proceden en el proceso de responsabilidad disciplinaria?

    13.7. Conclusiones

    14.8. Bibliografa

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    6/28

    5

    Para hablar sobre todo lo relacionado con gestin pblica y derecho disciplinario, tendremos en

    cuenta lo establecido en la Constitucin Nacional, la Ley 489 de 1998 Estatuto Bsico de

    Organizacin y funcionamiento de la Administracin Pblica y el Cdigo Disciplinario nico es

    decir la ley 734 de 2002.

    Qu se entiende por falta disciplinaria?:

    Se entiende como la incursin en conductas que conllevan al incumplimiento de deberes, a la

    extralimitacin en el ejercicio de funciones y derechos, prohibiciones y violacin al rgimen de

    inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses.

    La inhabilidad como la incapacidad, ineptitud o circunstancias que impiden a una persona ser

    elegida o designada a un cargo pblico, como tambin se da el caso que estando vinculado

    impide el ejercicio del mismo. Estas inhabilidades estn sealadas dentro de la legislacin con el

    fin de limitar el derecho al ejercicio de cargo o funciones pblicas, donde lo que se pretende es

    lograr unas ptimas condiciones de transparencia, imparcialidad, igualdad y moralidad en el

    acceso a la permanencia en el servicio pblico, se busca que la administracin pblica sea

    objetiva con el fin de lograr el adecuado cumplimiento de los fines del Estado a travs de la

    ejecucin de funciones de los servidores pblicos o de los particulares que ejercen funciones

    pblicas. El carcter prohibitivo de las inhabilidades, estas son taxativas, es decir, estn

    expresamente consagradas en una ley o en la Constitucin Poltica.

    La incompatibilidad ha sido definida como la imposibilidad jurdica de coexistencia de dos

    actividades, es la imposibilidad de ejercer simultneamente actividades o empleos que

    eventualmente puedan llegar a entorpecer el desarrollo y la buena marcha de la gestin pblica.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    7/28

    6

    El conflicto de intereses se entienda como la utilizacin del cargo o funcin pblica para

    favorecer intereses de terceros o propios sin tener en cuenta el inters general y los principios que

    rigen la funcin pblica. Cuando el inters general propio de la funcin pblica entre en conflicto

    con el inters particular y directo del servidor pblico, este deber declararse impedido. Todo

    servidor pblico que deba adelantar o sustanciar actuaciones administrativas, realizar

    investigaciones, practicar pruebas o pronunciar decisiones definitivas podr ser recusado si no

    manifiesta su impedimento.

    Artculo 23 y 28 ley 734 de 2002

    Artculo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la

    accin e imposicin de la sancin correspondiente, la incursin en cualquiera de las conductas o

    comportamientos previstos en este cdigo que conlleve incumplimiento de deberes,

    extralimitacin en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violacin del rgimen de

    inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses, sin estar amparado por

    cualquiera de las causales de exclusin de responsabilidad contempladas en el artculo 28 del

    presente ordenamiento.

    Artculo 28. Causales de exclusin de la responsabilidad disciplinaria. Est exento de

    responsabilidad disciplinaria quien realice la conducta:

    1. Por fuerza mayor o caso fortuito.

    2. En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal

    de mayor importancia que el sacrificado.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    8/28

    7

    3. En cumplimiento de orden legtima de autoridad competente emitida con las formalidades

    legales.

    4. Por salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el cumplimiento del deber, en razn

    de la necesidad, adecuacin, proporcionalidad y razonabilidad.

    5. Por insuperable coaccin ajena o miedo insuperable.

    6. Con la conviccin errada e invencible de que su conducta no constituye falta disciplinaria.

    7. En situacin de inimputabilidad. En tales eventos se dar inmediata aplicacin, por el

    competente, a los mecanismos administrativos que permitan el reconocimiento de las

    inhabilidades sobrevinientes.

    No habr lugar al reconocimiento de inimputabilidad cuando el sujeto disciplinable hubiere pre

    ordenado su comportamiento.

    Qu clases de faltas existen?

    Para realizar la clasificacin de las faltas disciplinarias se tiene en cuenta la culpabilidad, el dolo

    y la culpa para determinan si es: Gravsima, grave o leve.

    Culpabilidad: Este principio ordena que queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva, y

    ordena que las faltas solo sean sancionadas a ttulo de dolo o culpa.

    Como definicin del dolo (Fernndez Sarmiento & Olaya Rios, 2012) lo describe como

    Intencin reprochable y ms o menos perfecta de realizar una conducta tpica y antijurdica.

    Aqu la intencin es el elemento sicolgico del dolo, el cual tiene dos momentos: uno cognitivo y

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    9/28

    8

    otro volitivo. El aspecto cognoscitivo o intelectivo, es la representacin del resultado, es decir,

    conocer su naturaleza y tener conciencia de que se va a infringir la ley. El aspecto volitivo, es

    producir el resultado previsto, es decir, aceptarlo anticipadamente como probable o como cierto.

    El dolo como la maniobra fraudulenta destinada a engaar (causar dao).

    Fernandez (2012) LA CULPA Si el dolo implica el conocimiento como elemento fundamental,

    en la culpa ser la falta de conocimiento del deber que se infringe. La falta de conocimiento hay

    que entenderla como el deber que tienen los funcionarios de la administracin pblica de conocer

    sus funciones, sus deberes y dems lineamientos ticos e intelectuales que se asocian al cargo que

    desempean. El deber de conocimiento adquiere mayor relevancia cuando se trata de servidores

    pblicos, porque al ingresar a la administracin pblica, van a desempear funciones

    especializadas, segn la importancia del cargo en que se desempean.

    La culpa es la accin u omisin no dolosa, realizada sin la diligencia debida, que causa un

    resultado daoso, previsible y penado por la Ley

    Segn el cdigo nico disciplinario ley 734 de 2002 en su Artculo 42. Clasificacin de las

    faltas. Las faltas disciplinarias son:

    1. Gravsimas

    2. Graves.

    3. Leves.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    10/28

    9

    Artculo 43. Criterios para determinar la gravedad o levedad de la falta. Las faltas gravsimas

    estn taxativamente sealadas en este cdigo. Se determinar si la falta es grave o leve de

    conformidad con los siguientes criterios:

    1. El grado de culpabilidad.

    2. La naturaleza esencial del servicio.

    3. El grado de perturbacin del servicio.

    4. La jerarqua y mando que el servidor pblico tenga en la respectiva institucin.

    5. La trascendencia social de la falta o el perjuicio causado.

    6. Las modalidades y circunstancias en que se cometi la falta, que se apreciarn teniendo en

    cuenta el cuidado empleado en su preparacin, el nivel de aprovechamiento de la confianza

    depositada en el investigado o de la que se derive de la naturaleza del cargo o funcin, el grado

    de participacin en la comisin de la falta, si fue inducido por un superior a cometerla, o si la

    cometi en estado de ofuscacin originado en circunstancias o condiciones de difcil prevencin

    y gravedad extrema, debidamente comprobadas.

    7. Los motivos determinantes del comportamiento.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    11/28

    10

    8. Cuando la falta se realice con la intervencin de varias personas, sean particulares o servidores

    pblicos.

    9. La realizacin tpica de una falta objetivamente gravsima cometida con culpa grave, ser

    considerada falta grave.

    Las faltas disciplinarias leves y graves se encuentran previstas en el artculo 50 de la Ley 734 de

    2002 y traducidas en incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitacin

    de las funciones, la violacin al rgimen de prohibiciones, impedimentos, inhabilidades,

    incompatibilidades o conflicto de intereses consagrados en la Constitucin o en la ley.

    La gravedad o levedad de la falta se establecer de conformidad con los criterios sealados en el

    artculo 43 de este cdigo.

    - Los comportamientos previstos en normas constitucionales o legales como causales de

    mala conducta constituyen falta disciplinaria grave o leve si fueren cometidos a ttulo

    diferente de dolo o culpa gravsima.

    - Impedir de forma directa o indirecta el desarrollo de investigaciones administrativas que

    inicien los diferentes rganos estatales, incluidos los de control. As como la no remisin

    oportuna de los documentos solicitados por el Congreso de la Republica, en virtud de su

    facultad de control poltico.

    - Provocar con su omisin el silencio administrativo positivo.

    - Coartar la libertad a una persona de forma injusta e ilegal

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    12/28

    11

    - Promover la conformacin o consolidacin de grupos armados al margen de la ley.

    - La violacin grave del rgimen de inhabilidades e incompatibilidades, celebrando

    negocios jurdicos con personas naturales o jurdicas con las que el servidor pblico tenga

    relacin en virtud de las funciones que ste desempea.

    - Celebrar contratos bajo la figura de la urgencia manifiesta sin que exista el lleno de los

    requisitos que se necesitan para declararla.

    - Actuar en contra de los propsitos y finalidades que la ley establece para la realizacin de

    funciones en el empleo asignado

    Qu es un proceso disciplinario?

    El proceso disciplinario es un conjunto de actividades encaminadas a investigar y/o a sancionar

    determinados comportamientos o conductas de los servidores pblicos o particulares que ejerzan

    funciones pblicas, que conlleven incumplimiento de deberes, extralimitacin en el ejercicio de

    derechos y funciones, incurrir en prohibiciones y violacin del rgimen de inhabilidades,

    incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses.

    Conocida la naturaleza de la falta disciplinaria, el Procurador General de la Nacin declarar la

    procedencia del procedimiento especial y citar a audiencia al servidor pblico investigado,

    mediante decisin motivada.

    Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la accin e imposicin de la sancin

    correspondiente, la incursin en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en la

    Ley 734 de 2002 (Art. 34,35 y 36), que conlleve:

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    13/28

    12

    Incumplimiento de deberes.

    Extralimitacin en el ejercicio de derechos y funciones

    Violacin del rgimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos,

    conflicto de intereses y prohibiciones.

    La accin disciplinaria se iniciar y adelantar:

    1. De oficio,

    2. Por informacin proveniente de servidor pblico,

    3. Por otro medio que amerite credibilidad, o por

    4. Por queja formulada por cualquier persona,

    5. No proceder por annimos, salvo en los eventos en que cumpla con los requisitos mnimos

    consagrados en los artculos 38 de Ley 190 de 1995 y 27 de la Ley 24 de 1992.

    Evaluada la noticia disciplinaria, el funcionario con atribuciones disciplinarias puede:

    Inhibirse de iniciar la accin disciplinaria

    Iniciar un proceso disciplinario ya sea:

    Procedimiento ordinario:

    - Indagacin Preliminar

    - Investigacin Disciplinaria Procedimiento verbal.

    Los fines del proceso disciplinario son: (Artculo 153 de la Ley 734/02)

    Verificar la ocurrencia de laconducta.

    Determinar si es constitutiva de falta disciplinaria.

    Esclarecer los motivos determinantes

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    14/28

    13

    Esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometi.

    Cmo inicia un proceso disciplinario?

    Por queja formulada por cualquier persona, La actuacin disciplinaria puede iniciarse a travs de

    queja presentada por un particular, en forma annima, si se cumplen los requisitos previstos en el

    artculo 38 de la Ley 190 de 1995 y artculo 27 de la Ley 24 de 1992, a travs de informes de

    servidor pblico o por remisin por competencia por parte de la Procuradura General de la

    Nacin.

    Derecho disciplinario busca garantizar la efectividad de los principios y fines previstos en la

    Constitucin, la ley y los tratados internacionales, que se deben observar en el ejercicio de la

    funcin pblica. Bajo este fin, comprende el conjunto de normas sustanciales y procesales, en

    virtud de las cuales el Estado asegura:

    La disciplina

    El comportamiento tico

    La moralidad

    La eficacia

    De esta forma se logra el buen funcionamiento de los diferentes servicios a su cargo.

    Constituye falta disciplinaria, y por lo tanto da lugar a la accin e imposicin de la sancin

    correspondiente, la incursin en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos en la

    Ley 734 de 2002 (Art. 34,35 y 36), que conlleve:

    Incumplimiento de deberes.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    15/28

    14

    Extralimitacin en el ejercicio de derechos y funciones.

    Violacin del rgimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos, conflicto de

    intereses y prohibiciones.

    La accin disciplinaria se iniciar y adelantar:

    1. De oficio,

    2. Por informacin proveniente de servidor pblico,

    3. Por otro medio que amerite credibilidad, o por

    4. Por queja formulada por cualquier persona,

    5. No proceder por annimos, salvo en los eventos en que cumpla con los requisitos mnimos

    consagrados en los artculos 38 de Ley 190 de 1995 y 27 de la Ley 24 de 1992.

    Evaluada la noticia disciplinaria, el funcionario con atribuciones disciplinarias puede:

    Inhibirse de iniciar la accin disciplinaria

    Iniciar un proceso disciplinario ya sea:

    Procedimiento ordinario:

    - Indagacin Preliminar

    - Investigacin Disciplinaria

    Procedimiento verbal.

    Los fines del proceso disciplinario son: (Artculo 153 de la Ley 734/02)

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    16/28

    15

    Esclarecer los motivos determinantes.

    Esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometi.

    Origen del Procedimiento Verbal. (Art. 175)

    Se adelantar contra los servidores pblicos en los casos en que el sujeto disciplinable sea:

    Sorprendido en el momento de la comisin de la falta o con elementos, efectos o instrumentos

    que provengan de la ejecucin de la conducta.

    Cuando haya confesin y

    En todo caso cuando la falta sea leve.

    Este proceso, le permite a la administracin evacuar rpidamente situaciones que gozando de

    determinadas caractersticas y para los casos especficos que determina la ley, puedan definirse

    en corto tiempo sin necesidad de adelantar un proceso ordinario que se dilatara en el tiempo

    generando gastos tanto a la administracin como al disciplinado.

    Cabe resaltar que, siendo un procedimiento con trminos ms cortos, garantiza el debido proceso

    a travs del derecho de defensa y contradiccin, pudiendo el investigado aportar y solicitar las

    pruebas que considere pertinentes, e interponer los recursos que le permite la ley, todo ello en

    desarrollo del artculo 29 de la Constitucin Nacional.

    La Ley 1474 de 20111, precis cada una de las etapas que conforman el Procedimiento

    Disciplinario Verbal, sealando trminos cortos y perentorios.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    17/28

    16

    1 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevencin,

    investigacin y sancin de actos de corrupcin y la efectividad del control de la gestin pblica

    As por ejemplo, el auto citando audiencia, debe iniciar no antes de cinco (5) ni despus de

    quince (15) das de la fecha del auto que la ordena; dentro del periodo probatorio el investigado

    podr aportar y solicitar pruebas las cuales se practicarn en la misma diligencia dentro del

    trmino improrrogable de tres (3) das, pero si no fuere posible en ese trmino, se suspende la

    audiencia por el trmino mximo de cinco (5) das y se seala fecha para su prctica; para la

    presentacin de los alegatos de conclusin el investigado dispone de mnimo tres (3) das y

    mximo de diez (10) das. (Artculo 177 de la Ley 734 de 2002 modificado por el art 58 de la Ley

    1474 de 2011).

    Otras de las modificaciones que introdujo la Ley 1474 de 2011, en materia disciplinaria son:

    Se cre lafigura de la Caducidad, con un trmino de 5 aos contados a partir de la ocurrencia

    de la falta. Por su parte la Prescripcin es de 5 aos contados a partir del Auto de apertura de la

    Accin Disciplinaria.

    El trmino para la Investigacin se ampli a 12 meses a partir del Auto de Apertura, la cual en

    tratndose de faltas gravsimas no podr ser superior a dieciocho meses y en el caso de que se

    investiguen dos o ms inculpados o ms de una falta, dicho trmino podr aumentarse hasta una

    tercera parte

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    18/28

    17

    Consagr la posibilidad de revocar directamente el Auto de Archivo.

    - Extendi la responsabilidad disciplinaria a los Interventores y Supervisores, as como a

    Consultores y Asesores.

    - Adicion a las faltas gravsimas del artculo 48 de la Ley 734 de 2002, la relacionada con:

    Cometer directa o indirectamente contra otro servidor pblico que denuncie hechos de

    corrupcin, actos arbitrarios e injustificados con ocasin de sus funciones o excedindose

    en el ejercicio de ellas, sin perjuicio de las medidas previstas en la Ley 1010 de 2006.

    - Incluy la Notificacin por Estado a los autos de cierre de investigacin y el que ordena el

    traslado para alegatos de conclusin.

    - Vencido el trmino de la investigacin o cuando haya prueba para formular pliego de

    cargos, se debe dictar auto de cierre de la investigacin.

    - Precis para el proceso ordinario, un trmino para el traslado para presentar alegatos de

    conclusin por 10 das

    Quin es el encargado de adelantar el proceso?

    La responsabilidad disciplinaria se encuentra regulada en el Cdigo nico Disciplinario, Ley 734

    de 2002 y el Estatuto Anticorrupcin el cual modifica algunos aspectos contemplados en la ley

    734; en dicha normatividad se especifican los rganos encargados de adelantar la accin

    disciplinaria, los cuales son:

    - Las Oficinas de Control Interno Disciplinario de las diferentes entidades pblicas.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    19/28

    18

    - La Procuradura General de la Nacin como rgano principal, por disposicin legal tiene la

    potestad de conocer, solicitar y llevar a cabo preferencialmente procesos que se lleven al interior

    de las Oficinas de Control Interno Disciplinario.

    - El Consejo Superior de la Judicatura el cual investiga las conductas de los funcionarios de la

    rama judicial del poder pblico.

    Los referidos entes, podrn iniciar una investigacin disciplinaria de oficio o a solicitud de un particular,

    el cual podr poner en conocimiento a travs de una queja una situacin que en su parecer puede ser

    objeto de investigacin

    Qu sanciones se pueden imponer en un proceso disciplinario?

    http://www.banrep.gov.co/es/control-disciplinario

    Segn el artculo 44 de la Ley 734 de 2002 se encuentran contempladas como sanciones a

    imponer:

    1. Destitucin e inhabilidad general, para las faltas gravsimas dolosas o realizadas con culpa

    gravsima.

    2. Suspensin en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o

    gravsimas culposas.

    3. Suspensin, para las faltas graves culposas.

    4. Multa, para las faltas leves dolosas.

    5. Amonestacin escrita, para las faltas leves culposas.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    20/28

    19

    Qu se entiende por accin disciplinaria?

    La accin disciplinaria se produce en virtud de la relacin de subordinacin que existe entre el

    funcionario y la administracin en el mbito de la funcin pblica, y se origina en el

    incumplimiento de un deber o de una prohibicin, la omisin o extralimitacin en el ejercicio de

    las funciones, entre otras. De esta manera, la finalidad de la accin disciplinaria es garantizar el

    buen desempeo de los servidores pblicos, con miras al cumplimiento de la funcin pblica.

    Esta accin disciplinaria se encamina a esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en

    las que se comete la conducta disciplinaria, a la vez que los motivos determinantes de la misma y

    los perjuicios que ocasiona a la administracin pblica. Esta accin disciplinaria es procedente

    aunque el servidor pblico se encuentre retirado del servicio, siempre y cuando la conducta se

    haya cometido al momento de estar vinculado a la administracin.

    Cul es el trmino de prescripcin de la accin disciplinaria?

    Artculo 30. Trminos de prescripcin de la accin disciplinaria. La accin disciplinaria prescribe

    en cinco aos, contados para las faltas instantneas desde el da de su consumacin y para las de

    carcter permanente o continuado desde la realizacin del ltimo acto.

    En el trmino de doce aos, para las faltas sealadas en los numerales 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 del

    artculo 48 y las del artculo 55 de este cdigo.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    21/28

    20

    Cuando fueren varias las conductas juzgadas en un solo proceso, la prescripcin de las acciones

    se cumple independientemente para cada una de ellas.

    Pargrafo. Los trminos prescriptivos aqu previstos quedan sujetos a lo establecido en los

    tratados internacionales que Colombia ratifique.

    Quines son los sujetos disciplinables?

    El funcionario pblico o el particular que en ejercicio de funciones pblicas cometa alguna de las

    faltas establecidas en la ley o incumpla los deberes propios de su cargo, plasmados en la

    legislacin y en los reglamentos. Igualmente, existen diferentes grados de faltas en las que

    pueden incurrir los sujetos disciplinables, stas se encuentran discriminadas en faltas gravsimas,

    graves y leves las cuales le sirven de sustento al juez disciplinario para adecuar la conducta

    reprochable a la sancin que presuntamente se interpondr. En este orden de ideas el legislador

    dispuso 64 faltas gravsimas en las que los sujetos susceptibles de ser disciplinados pueden llegar

    a incurrir, estas estn dispuestas en el artculo 48 del Cdigo nico Disciplinario

    Qu son las sanciones disciplinarias?

    Artculo 45. Definicin de las sanciones.

    1. La destitucin e inhabilidad general implica:

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    22/28

    21

    a) La terminacin de la relacin del servidor pblico con la administracin, sin que importe que

    sea de libre nombramiento y remocin, de carrera o eleccin, o

    b) La desvinculacin del cargo, en los casos previstos en los artculos 110 y 278, numeral 1, de la

    Constitucin Poltica, o

    c) La terminacin del contrato de trabajo, y

    d) En todos los casos anteriores, la imposibilidad de ejercer la funcin pblica en cualquier cargo

    o funcin, por el trmino sealado en el fallo, y la exclusin del escalafn o carrera.

    2. La suspensin implica la separacin del ejercicio del cargo en cuyo desempeo se origin la

    falta disciplinaria y la inhabilidad especial, la imposibilidad de ejercer la funcin pblica, en

    cualquier cargo distinto de aquel, por el trmino sealado en el fallo.

    3. La multa es una sancin de carcter pecuniario.

    4. La amonestacin escrita implica un llamado de atencin formal, por escrito, que debe

    registrarse en la hoja de vida.

    Si al momento del fallo el servidor pblico o el particular sancionado presta servicios en el

    mismo o en otro cargo similar en la misma entidad o en otra entidad oficial, incluso en perodo

    diferente, deber comunicarse la sancin al representante legal o a quien corresponda, para que

    proceda a hacerla efectiva.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    23/28

    22

    Qu sanciones disciplinarias existen?

    Existen tres tipos de sanciones a las cuales se puede hacer acreedor el sujeto que resulte

    condenado responsable en virtud de un proceso disciplinario, stas variaran dependiendo de la

    calificacin de la falta:

    Artculo 44. Clases de sanciones. El servidor pblico est sometido a las siguientes sanciones:

    1. Destitucin e inhabilidad general, para las faltas gravsimas dolosas o realizadas con culpa

    gravsima.

    2. Suspensin en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o

    gravsimas culposas.

    3. Suspensin, para las faltas graves culposas.

    4. Multa, para las faltas leves dolosas.

    5. Amonestacin escrita, para las faltas leves culposas.

    Pargrafo. Habr culpa gravsima cuando se incurra en falta disciplinaria por ignorancia supina,

    desatencin elemental o violacin manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento. La culpa

    ser grave cuando se incurra en falta disciplinaria por inobservancia del cuidado necesario que

    cualquier persona del comn imprime a sus actuaciones.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    24/28

    23

    Qu recursos que proceden en el proceso de responsabilidad disciplinaria?

    Recurso de reposicin: El recurso de reposicin proceder nicamente contra la decisin que se

    pronuncia sobre la nulidad y la negacin de la solicitud de copias o pruebas al investigado o a su

    apoderado, y contra el fallo de nica instancia. 3.9 Recurso de apelacin: El recurso de apelacin

    procede nicamente contra las siguientes decisiones: la que niega la prctica de pruebas

    solicitadas en los descargos, la decisin de archivo y el fallo de primera instancia. 3.10 Recurso

    de queja: El recurso de queja procede contra la decisin que rechaza el recurso de apelacin

    Antes de adentrarnos en el estudio de los recursos que por ley proceden contra los actos

    administrativos, es menester aclarar que por regla general los actos de trmite as como aquellos

    que crean, modifican o extinguen situaciones jurdicas de una colectividad no son susceptibles de

    recursos a menos que la ley disponga lo contrario.

    Reposicin:Es una garanta legal que le permite al ciudadano solicitar ante la misma autoridad

    que profiri el acto administrativo que lo afecta, la aclaracin, correccin, adicin o revocatoria

    de la decisin adoptada. Este recurso deber ser interpuesto de forma escrita o a travs de medios

    electrnicos en un plazo no mayor a diez (10) das, contados stos a partir de la notificacin del

    acto administrativo objeto de debate. Por su lado, para aquellos actos producto del silencio

    administrativo se podrn interponer recurso de reposicin en cualquier momento siempre y

    cuando no se haya hecho uso de las acciones judiciales del caso, esto en virtud de lo establecido

    en el artculo 76 de la mencionada ley.

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    25/28

    24

    Apelacin:Es un derecho que tiene el ciudadano para solicitar ante el superior jerrquico de la

    autoridad que profiri el acto, que revise el mismo, para lo cual podr solicitar se aclare, se

    corrija, se adicione o se revoque el pronunciamiento administrativo. Los actos administrativos

    proferidos por funcionarios pblicos que no tengan superior jerrquico por ser stos la cabeza de

    la entidad, no sern susceptibles de apelacin. Este recurso se deber radicar ante el mismo

    funcionario que profiri el acto administrativo, y se podr interponer directamente o de forma

    subsidiaria en caso que habindose interpuesto recurso de reposicin ste no este llamado a

    prosperar; los trminos para hacer uso de esta garanta procesal son los mismos descritos para el

    recurso de reposicin.

    Queja:Estar facultado para interponer el recurso de queja, aquellas personas a las que se les ha

    negado la apelacin, ste () es facultativo y podr interponerse directamente ante el superior

    del funcionario que dict la decisin, mediante escrito al que deber acompaarse copia de la

    providencia que haya negado el recurso. (Ley 1437 de 2011, Articulo 74)

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    26/28

    25

    CONCLUSIONES

    Se concluye expresando la gran importancia que tienen los actos administrativos ya que

    constituyen una parte esencial de la administracin pblica, para el logro de los objetivos que

    pretende alcanzar.

    El Cdigo Contencioso Administrativo en la que se expresa que los funcionarios tendrn en

    cuenta que la actuacin administrativa tiene por objeto el cumplimiento de los cometidos

    estatales como lo consagra la ley, la adecuada prestacin de los servicios pblicos y la efectividad

    de los derechos e intereses de los administrados reconocidos por la ley.

    Definitivamente son una herramienta til para la sociedady dentro del Derecho Administrativo

    que es una rama del Derecho busca brindar por medio de losservicios pblicos la satisfaccin

    de las necesidades de la comunidad.

    http://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtml
  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    27/28

    26

    BIBLIOGRAFIA

    - Acto Administrativo, Recuperado de:

    http://www.redjudicial.com/redjudicial/index/GLOSARIO/Glosario%20Juridico.pdf

    - Algunas Definiciones de Acto Administrativo tomado de:

    - CADUCIDAD DE LA ACCIONObjetivos Recuperado de

    www.procuraduria.gov.co/relatoria/.../85_CE-%20Rad-2137-09.doc

    -

    Cdigo Contencioso Administrativo Recuperado de:http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_contencioso_administrativo.

    html

    - Cdigo Contencioso Administrativo Recuperado de

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_contencioso_administrativo.

    html

    - Consulta de la Norma: - Alcalda Mayor de Bogot Recuperado de

    www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/doctrina_distrital.jsp?cd=0...

    - Control Disciplinario Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/es/control-disciplinario

    - Expsito, J. (2003). Configuracin del Contrato de la Administracin Pblica en Derecho

    Colombiano y Espaol. Bogot: Universidad Externado de Colombia

    - Nuevo Cdigo nico Disciplinario. Ley 734 de 2002 recuperado de

    https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/.../ley734-02.doc

    - Pea, D. (2007). Responsabilidad de la Administracin Pblica en la era del Gobierno

    Digital. Bogot: Universidad Externado de Colombia

  • 7/26/2019 Momento IntermedioIII 109008 18DMM

    28/28

    27

    - Prescripcin De La Accin DisciplinariaTrmino / FALTAS INSTANTANEAS ... a

    partir de la cual se debe contabilizar el trmino de prescripcin Recuperado de: .

    www.procuraduria.gov.co/relatoria/media/.../841_CE-Rad-0328-12.doc

    - Proceso disciplinario Recuperado de:

    http://www.procuraduria.gov.co/infosim/media/file/capacitacion/guia/Guia_de_capacitaci

    on_g1_107-114.pdf

    - Quintero, L. (2011). Modulo Gestin Pblica Y Derecho Administrativo. Universidad

    nacional abierta y a distanciaUNAD. Bogot d. C.

    - Quintero, L. (2011). Modulo Gestin Pblica Y Derecho Administrativo. Universidad

    nacional abierta y a distanciaUNAD. Bogot d. C.

    - Rodrguez, Libardo (2005). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogot:

    Temis Vidal, Jaime (2008). Derecho Administrativo. Bogot: Legis

    - Sujetos Disciplinables Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/control-disciplinario

    - Vidal, Jaime (2008). Derecho Administrativo. Bogot: Legis