MOMENTO_3_GRUPO_182 intervencion en las organizacione.docx

30
MOMENTO 3 DEL PROYECTO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL 301136_182 NUVIA YANETH SOLARTE ZAMBRANO Código 37.121.842 YANETH ANDRADE CORDOBA Código: 35 895 070 ANGEL SEGUNDO MURILLO CODIGO 16512395 TUTOR IVAN GUSTAVO REYES MURILLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES- ECSAH

Transcript of MOMENTO_3_GRUPO_182 intervencion en las organizacione.docx

MOMENTO 3 DEL PROYECTOINTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO ORGANIZACIONAL301136_182

NUVIA YANETH SOLARTE ZAMBRANO Cdigo 37.121.842 YANETH ANDRADE CORDOBA Cdigo: 35 895 070ANGEL SEGUNDO MURILLOCODIGO 16512395

TUTORIVAN GUSTAVO REYES MURILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES- ECSAHPROGRAMA DE PSICOLOGACEAD_ PITALITO25 de Noviembre de 2014

INTRODUCCIN

El diagnostico psicosocial, nos permite llegar a identificar las diferentes factores y situaciones que se estn dando dentro de determinado entorno, donde nos plasmamos de diversos aspectos de la vida de las personas; pero no solo con el fin de conocer las problemticas por las que pueden estar atravesando sino para ir mas all y buscar posibles alternativas de solucin a la misma; en este sentido el diagnostico psicosocial, busca obtener esos conocimientos para introducir cambios inducidos y planificados y actuar sobre algn aspecto de la realidad social; en el presente trabajo damos a conocer analizando y evaluando las reas que requieran intervencin, para luego brindarle a la organizacin un conjunto de herramientas tiles para el desarrollo de sta, teniendo en cuenta su estructura oracional de dicha empresa.

ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO

Titulootorgadopor elestudianteal planActividady objetivoDescripcinMetodologa- tcnicas(cmo se vaa hacer)ResultadosesperadosPor quse eligeestaAccin?JustificarResponsabley Empresa(estudiante yempresa enla que serealizar)Nombrede quinhizo laeleccinde laaccin

ngel Murillo

Sistema de integracin de personal en las buenas relaciones laborales

Actividad 1

Encuesta

Objetivo:

Verificar la motivacin en los funcionarios de esta fundacin y buscar mantener la que se tieneLa encuesta nos deja mirar algunas actividades de la motivacin del personal que labora en FUSIAD esto es muy importante ya que podemos inferir que la motivacin es una parte muy importante para el trabajo que se desarrolla en esta entidadDespus de esta intervencin los funcionarios puedan seguir con la motivacin que permita, crear nuevas actividades para el buen funcionamiento de la entidad que ser de las ms importantes en el desarrollo de la rehabilitacin en Colombia.Esta accin se elige porque a travs de la aplicacin de los instrumentos se fortalezca la buena relacin que vienen presentado los trabajadores, que se sientan ms motivados para seguir laborando en esta entidad, y de esta manera favorezcan la resocializacin de muchas personas a travs de su trabajo.ngel Murillo

Empresa:

Fundacin siempre adelante FUSIADNuvia Yaneth Solarte Zambrano

Yaneth Andrade Cordoba

Actividad 2

Entrevista

Objetivo:

Motivar a los funcionarios a que continen con esta lida laborLa actividad puede arrojarnos un conocimiento muy detallado de las actividades y la parte emocional de los funcionarios de esta entidadMantener y mejorar una buena comunicacin entre los funcionarios y los residentes.Esta accin se elige porque la entrevista es una tcnica muy importante a la hora de conocer de primera mano los puntos de vista de las personas frente a algn problema o situacin, en este caso se podr conocer lo que piensan acerca de sus motivaciones, las relaciones laborales, lo que los podra ayudar a fortalecer esas ganas de seguir adelante tras la bsqueda de la resocializacin de las personas que en su labor diaria ayudan voluntariamentengel Murillo

Empresa:

Fundacin siempre adelante FUSIADNuvia Yaneth Solarte Zambrano

Yaneth Andrade Cordoba

Yaneth Andrade

Sistema de integracin de personal en el comportamiento de los trabajadores.

Actividad 1

Taller

Objetivo:

Tomar conciencia de las funciones que cumple cada individuo dentro de la empresa y su importancia

Procedimiento: Cada miembro del grupo hacer un listado de las personas que ms realicen y menos realicen funciones En una hoja cada uno escribe sus inconformidades que tiene del otro integrante y formas de solucionarlos para llegar a acuerdos Durante el intercambio se trabajan los siguientes aspectos: Responsabilidad de roles negociada por el grupo laboral , roles y diferencias intergeneracionalesBrindar pautas que desarrollar estrategias de autorregulacin para lograr modificar o suprimir comportamientos generados por las diferentes emociones propias de los seres humanos.

Esta estrategia se sugiere implementar por quede una u otra forma ayudar a que los integrantes de la misma, logren una mejor interaccin, conozcan sus labores dentro de la empresa y expongan sus acuerdos o desacuerdos de manera didctica con respecto a las actividades que les son asignadas dentro de la empresa y que se puedan a travs de ellas proponer alternativas de solucin a la sobrecarga de trabajo.

Yaneth Andrade

Empresa Confachoco, jvenes en accin sede Quibd choco.

Nuvia Yaneth Solarte Zambrano

Angel Murillo

Actividad 2

Charla

Objetivo

Lograr una mejora de las relaciones entre empleador y empleado

Fomentar convivencia e integracin de todo el personal, especialmente las nuevas corporaciones. Tcnicas para reducir el estrs laboral. Reducir el estrs laboral. Crear un espacio una vez al mes en el que los trabajadores puedan realizar las diferentes tcnicas como lo son relajacin muscular, meditacin entre otras. Desarrollar mtodos para evocar respuestas de relajacin y as sobre llevar el estrs. MaterialesCampaas de orientacin y concientizacin con el propsito de que las corporaciones identifiquen los casos ms comunes de estrsMotivacin en el puesto de trabajo Reconocer los logros individuales y de equipo; de forma tanto individual como pblica. Implementar el reconocimiento al esfuerzo, creatividad, actividades extracurriculares por medio del programa del "empleado del mes"; o publicando los xitos en las carteleras internas o en el peridico interno. Mantener un nivel elevado de motivacin individual que se contagie en el ambiente laboral de forma global y positivamente.Se elige esta accin porque es un mecanismo de comunicacin a travs del cual no solo se puede ayudar en la intervencin de la problemtica de las relaciones laborales y la situacin emocional, sino que adems a travs de ella se puede tener un conocimiento a nivel general de las la visin que tienen sobre lo que viene sucediendo en su empresa como por ejemplo las condiciones de falta de personal y sobrecarga de trabajo que vienen presentando dentro de su organizacin.Yaneth Andrade

Empresa Confachoco, jvenes en accin sede Quibd choco.

Nuvia Yaneth Solarte Zambrano

Angel murillo

Nuvia Yaneth Solarte Zambrano

En las Amricas se respira un ambiente saludable de cooperacin y satisfaccin.Actividad 1.

Tarea colectiva

Objetivo: Fortalecer el trabajo en equipoEsta actividad la realizaremos de la siguiente manera: previamente se plantear un problema de anlisis con un grado mayor de dificultad este problema que puede ser matemtico o de otra materia deber ser resuelto por todo el grupo de docentes en un lapso de tiempo de media hora de plazo, donde cada uno de ellos debe aportar a la resolucin del mismo hasta poderle dar solucin, si durante este lapso de tiempo no fue encontrada la respuesta se les dejar llevar a la casa este problema para que busquen darle alguna respuesta y al da siguiente la comparen con las respuesta de los dems compaeros hasta que todos lleguen a un acuerdo.

Se busca que despus de esta actividad los docentes estarn en capacidad de resolver problemticas de manera colaborativa y que el docente que tiene alguna dificultad de interaccin logre sentirse apoyado por sus compaeros de trabajo.

Con estas actividades se espera que todo el equipo de trabajo se mantenga para que asi se pueda Conocer la percepcin satisfaccin de cada uno de los integrantes de cada rea.

Nuvia Yaneth Solarte ZambranoInstitucin Educativa Municipal Nacional Sede Las Amricas, Pitalito - Huila

Yaneth AndradeCrdoba

Angel Murillo

Actividad 2

Charla sobre actitud positiva frente a los fracasos.

Objetivo:

Minimizar los sentimientos de tristeza, decepcin, y frustracin que presentan los docentes frente a los fracasos

La charla se llevar a cabo despus de habernos informado de manera amplia de la temtica a travs de diferentes fuentes de informacin y haber concertado la fecha que ms se acomode al horario de los docentes, para poderla llevar a cabo, se pretende realizarla de manera grupal reuniendo a todos los docentes al finalizar la jornada laboral durante los 30 minutos que deben quedarse en la institucin para atender a padres de familia despus de haber finalizado su jornada de trabajoSe espera que despus de realizar esta actividad los docentes logren asumir las dificultades con serenidad, resignacin, y actitud positivaCon estas actividades se espera que los docentes mantenga su integracin armnica a travs de diferentes actividadesNuvia Yaneth Solarte ZambranoInstitucin Educativa Municipal Nacional Sede Las Amricas, Pitalito - Huila

Yaneth AndradeCrdoba

Angel Murillo

SINTESIS DEL DIAGNOSTICONuvia Yaneth Solartea. Nombre de la entidad visitada: Institucin Educativa Municipal Nacional Sede Las Amricas, Pitalito - Huilab. Diagnstico psicosocial:Despus de aplicar los instrumentos a la mencionada Institucin puedo concluir que a nivel general la conducta emocional en el trabajo de cada uno de los docentes abordados es satisfactoria al igual que las relaciones laborales; se evidencian muchas fortalezas y muy pocas debilidades, las cuales resaltar a continuacin:Fortalezas: Compaerismo en todo el sentido de la palabra Empata entre los docentes Colaboracin mutua ante las dificultades Amor por su trabajo Satisfaccin con sus horarios laborales y exigencias de la administracin Apoyo de sus superiores.

Debilidades:Los docentes se sienten cansados al final de la jornada de trabajo, lo que los hace sentirse estresados y muchas veces dicen haber presentado a causa de esta situacin dolores de cabeza, cuello y espalda. Se evidencian sentimientos negativos por parte de los docentes ante los fracasos, donde presentan emociones negativas como tristeza, decepcin, y mucha frustracin. Pese a que la mayora de los docentes dicen sentirse a gusto con las relaciones que llevan con sus compaeros de trabajo hay un porcentaje menor que no coincide en estas expresiones positivas, dice sentirse poco respaldado por sus compaeros de trabajo, que ellos casi no le colaboran en cuando tiene problemas, que son poco amigables y que le gustara tener ms respaldo de su jefe. Los docentes pese a expresar que se sienten respaldados por su jefe inmediato, tambin opinan que podra mejorar en cuanto a realizar ms jornadas de integracin y ms presencia en cada una de las sedes. PLAN DE ACCIONES PSICOSOCIALESa. Nombre del plan: En las Amricas se respira un ambiente saludable de cooperacin y satisfaccin.b. Marco referencial: Mi plan de acciones ser abordado desde el enfoque sistmico, teniendo en cuenta que las dificultades o debilidades presentadas por los docentes segn los resultados que arrojaron los instrumentos, pueden ser superadas siempre y cuando haya una cooperacin mutua de parte de todos y cada uno de los entes que compondran este sistema en este caso los profesores y coordinador de la Institucin Educativa Municipal Nacional Sede Las Amricas; en este orden de ideas y para sustentar lo dicho traemos a consideracin la siguiente expresin: Enfoque sistmico. Denominado tambin como enfoque de sistema, significa que el modo de abordar los objetos y fenmenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interaccin, de forma integral, que produce nuevas cualidades con caractersticas diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad (lvarez Zayas C 1996) . Teniendo en cuenta esta expresin vemos con claridad como el ser humano dentro de un contexto organizacional debe aprender a relacionarse de tal manera que logre adaptarse al medio en colaboracin e interaccin de quienes lo rodean; es as como miro que en la Institucin que estoy abordando la mayora de docentes estn a gusto pero es necesario fortalecer los lazos de cooperacin, integracin, empata, y comunicacin asertiva para lograr que esa parte del sistema que no se siente encajar , al final logre adaptarse de manera significativa gracias a la cooperacin de todos y cada uno de los componentes del mismo, y por otro lado que en todas y cada una de las dems debilidades antes mencionadas se logren superar gracias a la cooperacin de todo el sistema.

Actividad

objetivoDebilidad onecesidad ala que seatiende conla actividadDescripcinMetodologa tcnicas(cmose va a hacer)Resultados esperados

Charla sobre actitud positiva frente a los fracasos.Minimizar los sentimientos de tristeza, decepcin, y frustracin que presentan los docentes frente a los fracasos

Sentimientos negativos por parte de los docentes ante los fracasos, donde presentan emociones negativas como tristeza, decepcin, y mucha frustracin.

La charla se llevar a cabo despus de habernos informado de manera amplia de la temtica a travs de diferentes fuentes de informacin y haber concertado la fecha que ms se acomode al horario de los docentes, para poderla llevar a cabo, se pretende realizarla de manera grupal reuniendo a todos los docentes al finalizar la jornada laboral durante los 30 minutos que deben quedarse en la institucin para atender a padres de familia despus de haber finalizado su jornada de trabajoSe espera que despus de realizar esta actividad los docentes logren asumir las dificultades con serenidad, resignacin, y actitud positiva.

Entrevistas por parejas

Analizar la capacidad de interaccin de cada uno de los docentes para sugerir alternativas de solucin en caso de presentar dficit en la misma.

Dficit de empata

Esta actividad se llevar a cabo de manera simultnea con todos los profesores en los horarios que ellos nos permitan hacerlo; para esta actividad se dividir a los docentes por parejas, donde cada uno deber entrevistar a su compaero utilizando como referencia un formato con unas preguntas previamente establecido; las respuestas sern expuestas en el grupo general. Los resultados que esperamos de esta actividad son mejorar la comunicacin entre los docentes y los lazos de amistad, que comprendan la importancia de saber escuchar, establecer inmediatamente comparaciones entre las experiencias de los miembros del grupo y lograr una comunicacin asertiva

Jornada de integracin

Mejorar las relaciones interpersonales, la cooperacin y tener un momento de esparcimiento

Escases de tiempo de esparcimiento, jornadas de integracin, y presencia de los directivos.

Para llevar a cabo esta actividad se espera la colaboracin de todos y cada uno de los docentes y la presencia de los estudiantes, lo que nos permitir delegar funciones en la actividad de integracin que previamente ser diseada. Se trata de una jornada recreativa en la que los protagonistas sern los propios docentes, quienes se comprometern de forma individual o colectiva ( con sus estudiantes)a presentar algn tipo de nmero ya sea baile, canto, declamacin etc y los jurados sern los alumnos, quienes competirn por un incentivo sorpresa.Se espera que con esta actividad se mejore los procesos de interaccin y adems se logre bajar los niveles de estrs que presentan los docentes al finalizar sus actividades laborales

Tarea colectivaFortalecer el trabajo en equipo

Pese a ser un cuerpo de docentes unido uno de ellos siente muy poco apoyo por parte de sus compaeros, por lo tanto abordaremos la falta de colaboracin para tratar de que este docente se sienta incluido y apoyado.

Esta actividad la realizaremos de la siguiente manera: previamente se plantear un problema de anlisis con un grado mayor de dificultad este problema que puede ser matemtico o de otra materia deber ser resuelto por todo el grupo de docentes en un lapso de tiempo de media hora de plazo, donde cada uno de ellos debe aportar a la resolucin del mismo hasta poderle dar solucin, si durante este lapso de tiempo no fue encontrada la respuesta se les dejar llevar a la casa este problema para que busquen darle alguna respuesta y al da siguiente la comparen con las respuesta de los dems compaeros hasta que todos lleguen a un acuerdo.

Se busca que despus de esta actividad los docentes estarn en capacidad de resolver problemticas de manera colaborativa y que el docente que tiene alguna dificultad de interaccin logre sentirse apoyado por sus compaeros de trabajo.

SINTESIS DEL DIAGNOSTICOYaneth Andradea. Nombre de la entidad visitada: Empresa confachoco, jvenes en accin sede Quibd choco.b. Diagnstico psicosocial:

De acuerdo al instrumento realizado a la Empresa Promotora confachoco encontr que existe mucha coherencia entre la prctica y la teora, se nota en el funcionamiento de la empresa la aplicacin del sistema de los recursos humanos y con ella la interaccin de los diferentes recursos que la integran se encontr:FORTALEZASTrabajo en equipo.Celebraciones de fechas especiales como cumpleaos, ascensos.Plan de estmulos para el personal que se destaque en la realizacin de sus labores.Se realizan jornadas de integracin con actividades ldicas deportivas de la parte administrativa con el personal de internos.Relaciones interpersonalesAcciones de fortalecimiento al trabajo del grupoEl respeto por las jerarquas en su estructura organizacional Se realizan brigadas mensuales de salud mdica, odontolgica, psicolgica

DEBILIDADESEscases de personal para cubrir todas las reas de trabajo La escases de medios informticos para el rpido cumplimiento en las mltiples tareas. Existen cargos y procesos que los debe llevar un mismo funcionario.El personal cumple sus tareas responsablemente y muchas veces se quedan en el tiempo de descanso realizndolo Existen muy pocos computadores los cuales no son abasto para cumplir con rapidez todas las actividades propuestas y es por esto que utilizan mayor tiempo del dispuesto

PLAN DE ACCIONES PSICOSOCIALESa. Actividad Sistema de integracin de personal en el comportamiento de los trabajadores.. Marco referencialLa humanista ELTON MAYO, con esta teora alcanzo un mejor bienestar para el obrero en cuanto a su aporte social y psicolgico, sus principios se basaron en normas sociales. Hubo reaccin grupal, se pas del hombre maquina al hombre social. La evolucin del pensamiento administrativo le ha conferido una importancia singular a la integracin de personal, de ah que sean tantas y tan variadas las contribuciones a su campo de estudio. De hecho muchos pensadores la han incluido como una parte del proceso administrativo y consideran el cambio de roles del departamento de recursos humanos de simple selector a socio estratgico y agente de cambio, lo que se ha traducido en que se le considere una rea fundamental en las organizaciones. Segn F. Parsons.. Otro supuesto importante es el estudio, es el apoyo que los resultados ofrecern a la empresa en donde se realiz esta intervencin, ya que apoyar directamente la gestin del recurso humano en proyectos como capacitacin.

Actividad

objetivoDebilidad onecesidad ala que seatiende conla actividadDescripcinMetodologa tcnicas(cmose va a hacer)Resultados esperados

Conocer roles dentro del sistema empresarial Taller: Tomar conciencia de las funciones que cumple cada individuo dentro de la empresa y su importanciaEnfatizar en la necesidad que tiene el ser humano de relacionarse con los dems, ya que de all parten las prcticas de los valores que rigen las relaciones con los dems.Procedimiento: Cada miembro del grupo hacer un listado de las personas que ms realicen y menos realicen funciones En una hoja cada uno escribe sus inconformidades que tiene del otro integrante y formas de solucionarlos para llegar a acuerdos Durante el intercambio se trabajan los siguientes aspectos: Responsabilidad de roles negociada por el grupo laboral , roles y diferencias intergeneracionales.

Para llevar a cabo una parte de nuestros objetivos decidimos realizar un taller-grupal para romper el hieloMATERIALES Bolgrafos, papel El tiempo estimado para el taller-grupal r ser de 20 minutos

Brindar pautas que desarrollar estrategias de autorregulacin para lograr modificar o suprimir comportamientos generados por las diferentes emociones propias de los seres humanos

Charla Lograr una mejora de las relaciones entre empleador y empleado..Mantener un nivel elevado de motivacin individual que se contagie en el ambiente laboral de forma global y positivamenteFomentar convivencia e integracin de todo el personal, especialmente las nuevas corporaciones. Tcnicas para reducir el estrs laboral. Reducir el estrs laboral. Crear un espacio una vez al mes en el que los trabajadores puedan realizar las diferentes tcnicas como lo son relajacin muscular, meditacin entre otras. Desarrollar mtodos para evocar respuestas de relajacin y as sobre llevar el estrs. MaterialesCampaas de orientacin y concientizacin con el propsito de que las corporaciones identifiquen los casos ms comunes de estrs

Motivacin en el puesto de trabajo Reconocer los logros individuales y de equipo; de forma tanto individual como pblica. Implementar el reconocimiento al esfuerzo, creatividad, actividades extracurriculares por medio del programa del "empleado del mes"; o publicando los xitos en las carteleras internas o en el peridico interno. Mantener un nivel elevado de motivacin individual que se contagie en el ambiente laboral de forma global y positivamente.

Convivencia y autorregulacinEnfatizar en la necesidad que tiene el ser humano de relacionarse con los dems, ya que de all parten las prcticas de los valores que rigen las relaciones con los demsBrindar pautas que desarrollar estrategias de autorregulacin para lograr modificar o suprimir comportamientos generados por las diferentes emociones propias de los seres humanos.. Realizacin de un encuentro con todos los miembros que conforman la empresa .A travs de charlas y reflexiones de la vida, se dar a entender que cada cual es una persona diferente que se encuentra en el mundo, y que la vida consiste en interactuar con todas las cosas y las personas que se hallan en l. *Cartelera*Entregar un plegable con estrategias de autorregulacin*Una dinmica que permita que todos los participantes interacten y se integren entre s.

Usar el dilogo interior para controlar estados emocionales

escuela de aprendizaje emocional el escuchar Comprensin del significado del conflicto en el desarrollo de la sociedad en general y de las relaciones empresariales Es de notar que aun la falta de informacin y de concientizacin alimenta a que faltas como los trabajadores se sigan viendo da a da en las empresas y sean proyectado buen trabajoHacer frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta de los empleados y regularlos permanentemente. MaterialEl escuchar activo. La accin de escuchar requiere esfuerzo constante y activo por parte del oyente. Por una parte, es el esfuerzo de comprender lo que el otro piensa, siente y padece. Por otra, consiste en comunicarle que ests con l, le escuchas y que vas a entenderle. Existen maneras complementarias que ayudan a realizar esta tarea tan importante.

Angel Segundo MurilloSISTESIS DE DIAGNOSTICONombre de la entidad visitada Fundacin siempre adelante FUSIAD Diagnostico psicosocial Despus de realizar la actividad aplicando los instrumentos en FUSIAD encontramos que los funcionarios viven un buen entorno laboral y esto facilita que la institucin presente una objetividad de acuerdo a la buena conducta emocional, se evidencia los buenos resultados en cuanto a mejora de los residentes y el buen desempeo del talento humano.Fortalezas:El compaerismo entre los funcionarios Trabajo en equipo Buenas relaciones interpersonales Amor por su trabajo, lo disfrutan Respeto de los superiores por su labor Debilidades:Falta mejorar las instalaciones para la comodidad de los funcionarios No todos los funcionarios estn de acuerdo con el horario laboral Falta de personal para cubrir todas las necesidades de la fundacinHay cargos y funciones que las deben llevar el mismo funcionario que tiene otras tareas

PLAN DE ACCIONES PSICOSOCIALESNombre de un plan sistema de integracin de personal en las buenas relaciones laborales Objetivo Mantener una excelente ambiente laboral (motivacin)Marco referencial Abraham Maslow; indica que un individuo cuenta con cinco tipos de necesidades: Fisiolgicas, De seguridad, De afiliacin social, de estima reconocimiento, De realizacin personal, autosuperacin, autorrealizacin. Teora de la motivacin Fue propuesta por Frederick Herzberg. Basndose en la certeza que la relacin entre un individuo con su trabajo es elemental y que su actitud hacia su trabajo puede determinar el xito/fracaso del individuo, este psiclogo investig la pregunta Qu quiere las personas de su trabajo?, de las respuestas obtenidas acumul informacin sobre diversos factores que afectaban los sentimientos delos trabajadores sobre sus empleos. Surgieron dos tipos de factores: Motivadores y de higiene Teora de la motivacin que propone que la introduccin de recompensas extrnsecas por comportamientos que ya han recibido una recompensa intrnseca debido al gusto asociado con el contenido del trabajo en s mismo, tiende a disminuir el nivel total de motivacin. Desde siempre los tericos de la motivacin han asumido que las motivaciones como el xito, el logro, la responsabilidad y la competencia, es decir motivadores intrnsecos, son totalmente independientes de los motivadores extrnsecos; es decir que ambos no se afectan ni se influyen una a la otra. Sin embargo la teora de la evaluacin cognoscitiva supone todo lo contrario, pues afirma que cuando se recompensa a un empleado con recompensas extrnsecas cuando presenta un comportamiento deseado para la organizacin, se reduce el inters de dicho trabajador por las recompensas intrnsecas del trabajo en s mismo. Esta teora de ser efectiva, proporcionara muchas implicancias para las prcticas gerenciales. En tal sentido, sera lo ms adecuado hacer que la paga de los individuos no tendra que ir de acuerdo con su desempeo, porque de ser as se disminuira su motivacin intrnseca. Esta teora si bien es cierto ha recibido mucho apoyo de un grupo grande de investigadores, tambin ha recibido diversos ataques, debido a que emplea una metodologa poco consistente que provoca crticas, por la inadecuada interpretacin de los resultados. Por tanto se requiere seguir investigando. Puesto que las investigaciones que se realizaron fueron realizadas con estudiantes, el comportamiento de un estudiante no es igual la que adopta un empleado de una organizacin, pues sus motivaciones estn orientadas a otro tipo de logros, que se mueven ms por recompensas claramente intrnsecas que extrnsecas. Adems los estudios indican que los altos grados de motivacin intrnseca soportan los impactos perjudiciales de las recompensas materiales. En el otro extremo las recompensas extrnsecas, por tareas rutinarias y desabridas por lo general crean una clara tendencia a la motivacin intrnsecaActividadobjetivoDebilidad onecesidad ala que seatiende conla actividad DescripcinMetodologa tcnicas(cmose va a hacer)Resultados esperados

Encuesta Verificar la motivacin en los funcionarios de esta fundacin y buscar mantener la que se tiene La falta de solidaridad del estado con estas fundaciones por la dura normatividad y no se evidencia el deseo de recuperar personas para la vida cotidiana sin afectaciones por las drogas, la necesidad de encontrar soluciones que permitan mejorar algunos de los procesos que desarrollan.La encuesta nos deja mirar algunas actividades de la motivacin del personal que labora en FUSIAD esto es muy importante ya que podemos inferir que la motivacin es una parte muy importante para el trabajo que se desarrolla en esta entidadDespus de esta intervencin los funcionarios puedan seguir con la motivacin que permita, crear nuevas actividades para el buen funcionamiento de la entidad que ser de las ms importantes en el desarrollo de la rehabilitacin en Colombia.

Entrevista Motivar a los funcionarios a que continen con esta lida labor La falta de algunos elementos para el desarrollo de las actividades que son vitales en el desarrollo de este programa.La actividad puede arrojarnos un conocimiento muy detallado de las actividades y la parte emocional de los funcionarios de esta entidadMantener y mejorar una buena comunicacin entre los funcionarios y los residentes.

Jornada de integracin Verificar el buen funcionamiento que hablan los funcionarios y generar las relaciones interpersonales Son muy pocas pero por supuesto que la entidad busca siempre superar la adversidad como la falta de espacio y tiempo para su desarrolloEn esta actividad es muy importante que podamos realizar actividades que integren los funcionarios y los residentes para que se observe una gran empata que permitir el buen desarrollo de los procesos que se desarrollan.Una jornada muy positiva en la parte emocional que nos deje la certeza que las personas Comprometidas estn realizando una labor con todo el nimo y el corazn que los resultados son muy importantes.

BIBLIOGRAFIA lvarez Zayas C. Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Academia, 1996.http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301136/ACCION_PSICOSOCIAL_Y_TRABAJO/Unidad_2_Psicologia_Personas_y_Trabajo/TEMA%201%20Y%203-Comportamiento%20Organizacional.PDF Intervencin psicosocial en el contexto organizacional. Protocolo acadmico. Universidad Nacional, Abierta y a Distancia UNAD.

Las 8 teoras ms importantes sobre la motivacin: http://manuelgross.bligoo.com/las-8-teorias-mas-importantes-sobre-la-motivacion