Momentos básicos de la tutoría taller sector i

2
Acepta el reto: Se basa en el diálogo para acercarse a la lógica con la que el estudiante está construyendo su conocimiento Se cuestiona para indagar sobre los conocimientos previos acerca de los contenidos abordados en los aprendizajes esperados de cada sesión. La detección de esos aprendizajes se realiza a través de preguntas sobre los mismos, por ejemplo ¿Qué es un número natural? ¿Existe otro tipo de números? Etc. Dependiendo del diagnóstico se pueden realizar actividades de anticipación, ejercicios, videos, consultas en internet, libros, etc. Es importante estar siempre atentos a la actitud del estudiante para no forzar su conducta y con ello bloquear su análisis del problema. Es importante que el alumno lea, piense, comprenda. A partir de ello se ofrecen pistas Mostrar lo que no se integra al proceso de construcción del conocimiento Contenidos relacionados con el tema central por ejemplo, fracciones, mínimo común múltiplo, máximo común divisor, etc. Proponer reflexiones ¿Cómo afecta si un valor cambia? ¿Eso afecta a una persona quién participa en el problema? Dar contexto (puentes culturales) En ocasiones el contexto, parece no ser adecuado para un determinado grupo de alumnos, puesto que

Transcript of Momentos básicos de la tutoría taller sector i

Page 1: Momentos básicos de la tutoría taller sector i

Acepta el reto:

• Se basa en el diálogo para acercarse a la lógica con la que el estudiante está construyendo su conocimiento

– Se cuestiona para indagar sobre los conocimientos previos acerca de los contenidos abordados en los aprendizajes esperados de cada sesión.

– La detección de esos aprendizajes se realiza a través de preguntas sobre los mismos, por ejemplo ¿Qué es un número natural? ¿Existe otro tipo de números? Etc.

– Dependiendo del diagnóstico se pueden realizar actividades de anticipación, ejercicios, videos, consultas en internet, libros, etc.

– Es importante estar siempre atentos a la actitud del estudiante para no forzar su conducta y con ello bloquear su análisis del problema.

– Es importante que el alumno lea, piense, comprenda.

• A partir de ello se ofrecen pistas

– Mostrar lo que no se integra al proceso de construcción del conocimiento

• Contenidos relacionados con el tema central por ejemplo, fracciones, mínimo común múltiplo, máximo común divisor, etc.

– Proponer reflexiones

• ¿Cómo afecta si un valor cambia?

• ¿Eso afecta a una persona quién participa en el problema?

– Dar contexto (puentes culturales)

• En ocasiones el contexto, parece no ser adecuado para un determinado grupo de alumnos, puesto que sus intereses son diferentes, o puede contextualizarse acorde a la comunidad.

• La relación dialógica termina hasta lograr la comprensión

El diálogo y las preguntas generadoras son la base para intercambiar ideas, son el medio para hablar en la misma sintonía, lo cual puede apoyarse en otras herramientas de mediación como imágenes en los libros, los programas computacionales, etc.

• ResuelveEl estudiante desarrollará estrategias de solución propuestas por el

Page 2: Momentos básicos de la tutoría taller sector i

• Se demuestra el aprendizaje logrado desde el marco del desarrollo de la competencia para aprender por cuenta propia

– Es una relatoría del proceso de solución de cómo se atacó el problema, los momentos clave en donde intervino el tutor y como se resolvió cada situación.

– Se sistematiza el proceso de aprendizaje, destacando las estrategias para salvar dificultades

• Incorpora como demostración de logro la ayuda tutoral a otro estudiante

– El tutorado elabora un guión de tutoría el cual incorpora los aspectos que él considera importante en cada momento del proceso de análisis y reflexión de los problemas, el tutorado se vuelve en tutor de un estudiante.