Momias de Africa

5
 MOMIAS DE AFRICA UBICACIÓ N CRONOLOGIA Tipo de momificació n Características Nombres Egipto Ambiente Árido Época predinástica. 3100 a.C Natural Primeros intentos para la preservación del cuerpo, untando a los cadáveres resinas vegetales. Se conservaban por desecación Ginger Periodo Tinita. 3100-2686 a. C Artificial Se encuentran los primeros intentos reales de momi ficación. Ungían las vendas y sudarios con resinas de natrón Imperio antiguo. 2686-2181 a.C Artificial Comienza a practicarse la evisceración y surgen los primeros embalsamadores profesionales. El embalsamamiento es un privilegio de la realeza. Primero se extraían los órganos del cuerpo, se separaban en vasos cánopes. Se extraía cerebro por la nariz Imperio medio. 2060-1786 a.C Artificial Se extiende la práctica de la momificación. A pesar del perfeccionamiento de la técnica, los resultados siguen siendo deficientes. Imperio nuevo. 1556-1085 a.C Artificial La momificación alcanza la perfección, Se preserva por completo el cadáver. Se extrae el cerebro e introducen ingredientes. Se abre zona, se purga el vientre y lavan con vino de palma, 70 días abdominal con piedra de obsidiana Tutmosis I Tutankamon Tercer periodo intermedio.108 5-730 a. C Artificial Máximo perfeccionamiento de la momificación. Se colocaban ojos artificiales para evitar el hundimiento de la cavidad orbitaria. La momificación se extiende más para toda la población. Se generaliza la práctica de vendar las vísceras y colocarlas al interior del cuerpo en vez de vasos cánopes Se limpian los intestinos del muerto a través de lavativas de simaya, se adoba el cadáver durante 70 dias Envoltura con vendas. Finalmente depositados en sarcófago Ramses ii Seti I

Transcript of Momias de Africa

5/12/2018 Momias de Africa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/momias-de-africa 1/5

 

MOMIAS DE AFRICA

UBICACIÓN

CRONOLOGIA Tipo demomificació

n

Características Nombres

Egipto

AmbienteÁrido

Época

predinástica.3100 a.C

Natural Primeros intentos para la

preservación del cuerpo, untando alos cadáveres resinas vegetales. Seconservaban por desecación

Ginger

Periodo Tinita.3100-2686 a. C

Artificial Se encuentran los primerosintentos reales de momificación.Ungían las vendas y sudarios conresinas de natrón

Imperio antiguo.2686-2181 a.C

Artificial Comienza a practicarse laevisceración y surgen los primerosembalsamadores profesionales. Elembalsamamiento es un privilegiode la realeza. Primero se extraían

los órganos del cuerpo, seseparaban en vasos cánopes. Seextraía cerebro por la nariz

Imperio medio.2060-1786 a.C

Artificial Se extiende la práctica de lamomificación. A pesar delperfeccionamiento de la técnica,los resultados siguen siendodeficientes.

Imperio nuevo.1556-1085 a.C

Artificial La momificación alcanza laperfección, Se preserva por

completo el cadáver. Se extrae elcerebro e introducen ingredientes.Se abre zona, se purga el vientre ylavan con vino de palma, 70 díasabdominal con piedra de obsidiana

Tutmosis ITutankamon

Tercer periodointermedio.1085-730 a. C

Artificial Máximo perfeccionamiento de lamomificación. Se colocaban ojosartificiales para evitar elhundimiento de la cavidadorbitaria. La momificación seextiende más para toda lapoblación. Se generaliza la prácticade vendar las vísceras y colocarlasal interior del cuerpo en vez devasos cánopesSe limpian los intestinos del muertoa través de lavativas de simaya, seadoba el cadáver durante 70 diasEnvoltura con vendas. Finalmentedepositados en sarcófago

Ramses iiSeti I

5/12/2018 Momias de Africa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/momias-de-africa 2/5

 

Baja época. 730-330 A. c

Artificial Decadencia de la práctica deembalsamamiento

Épocaptolemaica yromana. 330-395 d.C

Artificial Prohibición de la práctica demomificación por el emperadorromano Teodosio II.

Momias de Europa ( Turberas)Ubicación Cronología Tipo de

momificaciónCaracterísticas Nombre

Dinamarca, Rusia,Alemania, Holanda,Suiza, Dinamarca,Paísesescandinavos.Norte de Europa

Edad Media Naturalinducida.Bajastemperaturas,ausencia deoxígeno y unaintensa acciónantibiótica

La turba es uncombustiblefósil formado através deresiduosvegetales endescomposición acumuladosen lugarespantanosos,de color pardoo grisáceoobscuro. 

En lasturberas,debido a ladescomposición de la turba,se producealquitrán yasfaltoTodascoinciden en elhecho de quelos hombreshallados en lasturberashabían muertode muerteviolenta.Individuosejecutadoscastigo a suscrímenes.

Otros creenque puedetratarse desacrificioshumanosofrecidos a losdioses de laÉpoca delHierro que esde la queproceden yesto justificaría que

en algunasturberas hayahombres,mujeres yniñosmomificados.Muchaspresentantatuajes 

Hombre deGrauballeHombre deTollondHombre deLindowMujer deHuldremoseMujer deEllingNiñaWindebyHombre deNeuversenNiña deYde 

5/12/2018 Momias de Africa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/momias-de-africa 3/5

 

 

MOMIAS CONGELADAS

Ubicación Cronología Tipo demomificación

Características Nombres

Alaska. Islade SanLorenzo,situada en elMar deBehringIsla KagamilProcedentesde regionesárticas

500 años a.C15 000 años

Natural.Por congelaciónprolongada

La congelación delos cuerpos,conservando apesar del tiempopiel y órganos, losque aún puedeestudiarseanatómica ehistológicamente.Estudiados en elInstituto

SmithsonianoPoseen tatuajesen el rostro 

2 momias de unamujerpostmenopáusticaMujer muerta porasfixia.InnumerablespatologíasMomias deanimalesprehistóricos

Frontera deAustria- ItaliaAlpes de Ötztal cerca deHauslabjoch

5,300 añosa.C

Natural.Por congelación

Medía aprox 159 cmde alto, tenía 46años, y había pesadounos 50 kg (cuandolo encontraron,pesaba 38 kg). Teníaartritis1, y parásitosintestinales.presenta un

conjunto de tatuajesen la muñecaizquierda, dos en lazona lumbar de laespalda, cinco en lapierna derecha y dosen la izquierda. Setrata de pequeñosgrupos de tres ocuatro rayasparalelas que no

forman un dibujoreconocible. Puntade flecha alojada enel pulmón.

Otzi

5/12/2018 Momias de Africa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/momias-de-africa 4/5

 

 

MOMIAS SUDAMERICANAS

ubicación Cronología Tipo demomificación

Características Nombre

PeruZonasdesérticas,abrigos rocosos

7,000 a.C Natural intencional.Condiciones áridas.Seleccionaronalgunos lugaresespecialmentesecos del país yade por sí seco,como losdesiertosarenosos de lacosta, Paracas yotros, paraenterrar sus

bultos y hoycuando se excavaen estasregiones, sehallan verdaderasnecrópolis llenasde momias conperfecto estadode conservaciónfavoreciendo lamomifiaciónnatural.En la zona delaltiplano, lascondicionesatmosféricasfueron tambiénmuy favorables.Además de lasequedad, la faltade oxígeno acausa delenrarecimientopor la altura,disminuía a cero 

Se sustituían lostejidos blandoscon arcillas y elesqueleto seacompañaba conmateriales derefuerzo y seefectuaba ladesecación porfuego, luego securaba el cuerpocon humo, seuntaba con

betún, bálsamo,y otras resinas,procediéndose arellenar el cuerpocon hierbas depropiedadesantisépticas. lostejidosenvolventes enperfecto estadode conservación. 

Momias Chinchorro

Ubicación Cronología Tipo demomificación

Características Nombre

Chile, Arica Momias Natural Adornaban la Momias

5/12/2018 Momias de Africa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/momias-de-africa 5/5

 

negras.5000,3000años a.CMomias rojas.2500-2000 añoz a.CMomias vendadas.2500-2000 a.C

intencional.Zonas áridas,altastemperaturasRemovían losórganos delcuerpo, limpiabanel esqueleto yluego reforzabancon palos a lolargo de lasextremidadesamarrándolos confibra vegetal.Remodelaban elcuerpo con arcillagris y lo revestían

con la misma pieldel individuo o dealgún animal.

cara con unamáscara facial,peluca negra ycorta, finalmentelo pintaban conpátina de óxido demanganeso, colornegro brillante..Para las rojasrealizabanincisiones en laingle, codos,tobillos, hombros,extracción deórganos, serellenaba elcuerpo con arcilla.

Peluca larga ynegra. Patina dearcilla roja sobretodo el cuerpo,menos en la cara.Momiasvendadas.Variación delestilo rojo sóloque con vedas depiel animal

NegrasMomias rojasMomiasvendadas