Monapp

10
Monapp: Cuéntame y mírame volar. Gabriela Cerón Gustavo Reynoso

description

Por Gaby y Gustavo

Transcript of Monapp

Page 1: Monapp

Monapp: Cuéntame y mírame volar.

Gabriela CerónGustavo Reynoso

Page 2: Monapp

.

• Actualmente nuestro país, junto con Estados Unidos y Canadá, está enfrentando un serio problema que involucra a las mariposas monarca. Mundialmente conocida por sus distintivos colores, así como su ruta migratoria, el hábitat de estos ejemplares, así como los mismos, se encuentran en grave peligro. La mariposa monarca comienza su recorrido a través de los tres países a mediados de septiembre y octubre. Saliendo desde sur de Canadá, y atravesando las zonas montañosas de Estados Unidos, llega a nuestro país – a los bosques de oyamel, que se encuentran en los estados de Michoacán y Estado de México, para ser precisos – a mediados de noviembre.

Desafortunadamente, cada año llegan menos ejemplares de mariposas monarca a los bosques de nuestro país. De acuerdo al Foro Mundial para la Naturaleza (WWF), entre 2013 y 2014, las mariposas que llegaron a nuestro país, ocuparon el 47.3% menos hectáreas que en el año anterior. Esto se debe al uso excesivo de agroquímicos en los campos agrícolas estadounidenses, en donde crece la Asclepia, planta en donde la mariposa lleva a cabo su metamorfosis.

Page 3: Monapp

¿Por qué es importante la mariposa monarca?

La mariposa monarca, además de ser esencial en la polinización de plantas, es un excelente indicador biológico. Esto significa, que los ejemplares de esta especie, nos indican si el ecosistema en el que se encuentran está en equilibrio o no. Es de suma importancia que los bosques de oyamel se encuentren en equilibrio, pues es ahí, donde se encuentra el nacedero acuífero que abastece de agua al Estado de México y la zona conturbada.

Se puede saber, aunque no con exactitud, cuántos ejemplares de mariposas monarcas llegan a nuestro país cada año, gracias a un monitoreo realizado a lo largo de la ruta migratoria, por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como de otras organizaciones no gubernamentales que se dedican a esto. A pesar de que se ha usado el mismo método por años, se puede decir que es un método impreciso, pues se basa en un sistema de porcentajes visuales, el cual tiende a ser subjetivo.

Page 4: Monapp

Ciclo de vida y MigraciónCientíficamente conocida como Dannus plexus, la mariposa monarca es conocida en el ámbito internacional, por sus colores distintivos y el gran recorrido de migración que realiza anualmente.Como todos los lepidópteros, la mariposa monarca se desarrolla en una secuencia de pasos conocida como metamorfosis, la cual comprende de cuatro etapas: huevo, larva, crisálida y adulto.

Las primeras tres etapas se llevan a cabo en las plantas de algodoncillo (Asclepia sp). Estas plantas son seleccionadas especialmente por las hembras, siempre eligiendo las de mejor calidad, ya que contienen toxinas que más adelante, en la vida adulta, les ayudará a defenderse. Las hembras depositan los huevecillos uno por uno, por lo cual es muy difícil que dos huevecillos se encuentren en la misma planta.

El fenómeno de la migración inicia a mediados septiembre y octubre. Las mariposas monarca comienzan el recorrido en el sur de Canadá y Estados Unidos, en las zonas de las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajando por la Sierra Madre Occidental, y entrando por el Altiplano hacia su destino final, el cual son los bosques de oyamel que se encuentran en los estados de Michoacán y los límites del Estado de México.

Los ejemplares llegan a recorrer cuatro mil kilómetros. Realizando el recorrido completo en aproximadamente, treinta y tres días, así cada día recorriendo ciento y veinte kilómetros. A pesar de las grandes distancias recorridas, los ejemplares saben exactamente hacia a donde dirigirse por medio de sus antes, en las cuales tienen contenidas una sustancia llamada magnetita. Esa sustancia es benéfica para éstas, pues les ayuda a percibir a sus ancestros y así, poder llegar año con año a nuestro país.

A mediados de febrero, e inicios de marzo, las mariposas emprenden de nuevo el vuelo hacia los países del norte. Durante su regreso, las hembras depositan sus huevecillos en las plantas de algodoncillo, las cuales solamente se encuentran en las zonas agrícolas de Estados Unidos y el norte de nuestro país.

Page 5: Monapp

¿Sabías que?¿Sabías que las mariposas monarca pasan por cuatro generaciones cada año? Las mariposas que migran, pertenecen a la cuarta generación, mejor conocida como la generación Matusalén. Las tres generaciones anteriores a ésta, viven en promedio, seis semanas, mientras que las Matusalén, llegan a vivir de seis a ocho meses, y es por eso que pueden migrar a otro clima e hibernar.Es importante recalcar que éstas mariposas siempre viajan en grandes grupos, y nunca por separado.

¿Sabías qué?¿Sabes cómo identificar una mariposa hembra de una macho? La principal diferencia entre las mariposas monarca hembras y macho, es que las macho tienen un punto negro en cada una de las alas posteriores.

Page 6: Monapp

Problemática Actual

Actualmente, las mariposas monarca se encuentran en grave peligro, y al ser un país huésped de éstas, nos afecta. El método de conteo que se realiza actualmente no es del todo confiable, porque, al basarse en porcentajes visuales, tiende a la subjetividad.Es de suma importancia que el conteo se realice de la manera más exacta posible, pues como es mencionado previamente, la mariposa monarca es un excelente polinizador de plantas, así como indicador biológico. El hecho de que los ejemplares de mariposa monarca disminuyan año con año, significa, que además de que se encuentra en peligro extinción, el hábitat en el que se encuentran no está en equilibrio.

Los ejemplares de mariposa monarca han disminuido a causa de diversos factores, entre los más alarmantes están: la deforestación, el cambio climático, y el uso de agroquímicos tóxicos, los cuales por lo general, están prohibidos. El foco del problema se encuentra en las zonas agrícolas de Estados Unidos, pues es ahí, en donde las mariposas monarca hembra depositan los huevecillos en las plantas de algodoncillo, las mismas que son tratadas con agroquímicos tóxicos para la especie.Al tener un conteo más aproximado, los especialistas podrán determinar con más exactitud las necesidades que tiene actualmente la especie, así contribuyendo a su conservación, y por ende, la del ecosistema.

La figura muestra el método de conteo que utiliza la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP). Como se puede observar, el método se basa en porcentajes. Si un grupo de personas evalúa el mismo árbol, será muy poco probable que todos observen el mismo porcentaje de mariposas que ocupan el árbol. Además, el árbol mostrado en la imagen no pertenece a un árbol de los bosques de oyamel, por lo cual hace más difícil el conteo.

Page 7: Monapp

¿ Monapp?

• Monapp es una aplicación para dispositivos android que tiene la posibilidad de contar la cantidad de mariposas perchadas en un árbol de oyamel a través de una fotografía.

Page 8: Monapp

¿ Como funciona esto?

• Esto al principio para sacar la cantidad de mariposas se utilizo una relación de pixleles pero después tuvimos que agregar a la formula para que fuera pixeles-distancia por que se realizo una visita a Piedra Herrada Estado de México y nos dimos cuenta que no iba a funcionar correctamente se arreglo y se volvió mas exacta.Tm= pxT x [(d px)(79,060 px)]

Page 9: Monapp

La formula…

• Tm= pxT x [(d px)(79,060 px)]

• En donde:• Tm= total de mariposas

• pxT= pixeles totales en la foto• d=distancia del observador en pixeles• k= 79,060 px = pixeles de la mariposa a 0.30m

(236*335)

Page 10: Monapp

La app