Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de...

34
Mondragón et al., 2010. Finca orgánica “Tierra fértil1 PROYECTO INTEGRAL: PRODUCCION DE LOMBRICOMPOSTA PARA LA PRODUCCION DE PROTEINA VEGETAL Y ANIMAL A BASE DE DESPERDICIO ORGANICO MUNICPAL Y AGROPECUARIO. FINCA ORGANICA “TIERRA FERTIL” “Si el agua y la tierra son sanos, también lo estarán los seres vivos que habiten en ella” ELABORADO POR: Juana Ancelmo, G., Jaime Mondragón A., Frailín Mondragón A., Lucia Mondragón A. María I. Mondragón A., Víctor, Manuel Mondragón A., Luis, A. Mondragón A. Morelia, Michoacán, México, 2010. TIERRA LIMPIA

Transcript of Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de...

Page 1: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

1

PROYECTO INTEGRAL: PRODUCCION DE LOMBRICOMPOSTA PARA LA PRODUCCION

DE PROTEINA VEGETAL Y ANIMAL A BASE DE DESPERDICIO ORGANICO MUNICPAL Y

AGROPECUARIO.

FINCA ORGANICA “TIERRA FERTIL”

“Si el agua y la tierra son sanos, también lo estarán los seres vivos que habiten en ella”

ELABORADO POR:

Juana Ancelmo, G., Jaime Mondragón A., Frailín Mondragón A., Lucia Mondragón A. María I.

Mondragón A., Víctor, Manuel Mondragón A., Luis, A. Mondragón A.

Morelia, Michoacán, México, 2010.

TIERRA

LIMPIA

Page 2: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

2

I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1. Nombre del proyecto

Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios

orgánicos municipales (desperdicios orgánicos de los mercados y de los hogares) y agropecuarios (excretas

de animales).

Proyecto que después de la experiencia se pensó hacerlo a nivel municipio como consecuencia de la

cantidad de desperdicios que se genera en los mercados de abasto y en los hogares de las familias;

desperdicios que causan la contaminación del agua, tierra y aire. Sin embargo, esto se puede realizar a

nivel familiar. Por tanto, se comparte este trabajo a toda la comunidad, en espera de que sea de utilidad y,

poder aportar nuestro granito de arena en la conservación del medio ambiente. Por otro lado, solo se

consideraron algunas partes de un proyecto de inversión, en espera de que en una segunda etapa se

realicen dichos ajustes para conocer la rentabilidad del mismo. Sin embargo, de entrada queremos

decirles que es muy rentable si hace en escala grande, pero la esencia del proyecto es que puede realizarse

en casa, sin gasto alguno “con la finalidad de aportarle algo a nuestra madre tierra, sin ningún lucro

económico”.

2. Línea temática

Reciclaje de desperdicios orgánicos (Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales).

3. Resumen de la idea central del proyecto

Los desperdicios orgánicos generados por todas las actividades del hombre han causado contaminación

del medio ambiente, ocasionando enfermedades y el agotamiento de los recursos naturales. Una de las

estrategias para reducir la contaminación a base de desperdicios orgánicos es la utilización de lombrices.

El objetivo del proyecto es aprovechar los desperdicios orgánicos municipales y agropecuarios para

producir proteína vegetal y animal de manera integral.

4. Justificación del proyecto

En México, la población observada en el período 1980-1990 fue de 103 63 388 personas (INEGI 2008),

con una tasa de crecimiento anual promedio de 2%, y una reducción de 0.86% entre 2005 y 2009; no

Page 3: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

3

obstante la reducción en el ritmo de crecimiento, la población continúa aumentando en números

absolutos debido a la inercia dada por el alto número de jóvenes en edad de procrear, que propicia que el

total de nacimientos permanezca elevado aunque descienda el promedio de hijos por mujer (INEGI

2009).

Conforme aumenta la población humana y en la medida en que las naciones se industrializan y se

mejoran sus economías se incrementa el consumo de proteína de origen animal y vegetal, aumenta la

utilización de energía, el uso de suelos, etc., y como consecuencia los residuos orgánicos e inorgánicos

también; ocasionando la contaminación de los bosques, suelos, mantos freáticos, ríos, océanos y la

atmósfera. Por lo anterior, hoy en día, el cambio climático global es una de las amenazas con las que se

enfrenta nuestro planeta. Los científicos estiman que, como resultado de este cambio en los patrones

térmicos, la temperatura media de la Tierra podría incrementarse, transformándola en un lugar bastante

diferente al que conocemos (Amestoy 2001, FAO 2008).

La Lombricultura es una opción para reducir los desperdicios orgánicos que contaminan el medio

ambiente generados por el hombre y el sector agropecuario, permitiendo la obtención de fertilizante

orgánico para la producción de alimentos agrícolas. Además de proteína para la alimentación de

animales de traspatio. Puede ser una intervención potencial para la mejora de la calidad de vida de las

familias de bajos recursos y una alternativa sustentable de producción.

5. Antecedentes

La producción de excretas (Fugura 1), causan alto índice de contaminación (Reinés et al. 2004). También

promueven el “efecto invernadero”, en el que participan cuatro gases distintos, de los cuales tres pueden

provenir de las actividades ganaderas y humanas: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso

(N2O), que provocan calentamiento atmosférico (Novoa et al. 2000; Jaurlaritza 2002, Rodríguez 2002).

Los elementos del estiércol (nitrógeno y fósforo), materia orgánica, sedimentos, patógenos, metales

pesados, hormonas, antibióticos y amonio pueden contribuir a la contaminación del agua y suelo

(Andriulo et al. 2003, OECD 2004); estos elementos pueden ser peligrosos para la salud del humano,

animales y plantas (Damas et al. 2004, Pérez et al. 2004); además de provocar problemas de tipo

económico y social (Sandoval et al. 2003).

Page 4: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

4

Por otra parte, la contaminación a base de desperdicios inorgánicos (plásticos, vidrio, fierro), el uso

indiscriminado de herbicidas, insecticidas, detergentes, la quema de combustible fósil (petróleo, gasolina),

contribuyen fuertemente a la contaminación del suelo, mantos freáticos, bosques, ríos, y océanos

(Bretscher 2005).

Buscando incrementar el valor de los desperdicios orgánicos, ha sido necesario convertirlos en productos

útiles como el lombricompostaje o vermicompostaje (Figura 2 y 3), el cual es obtenido a partir de la

lombriz como biotransformador, organismo que permite desdoblar los desperdicios orgánicos,

favoreciendo la producción de proteína vegetal y animal (Sánchez et al. 2004). Dicha actividad es conocida

como Lombricultura.

El manejo de la lombriz permite transformar en biomasa alimenticia y abono orgánico las sustancias

contaminantes (Zepeda 2000, Hernández et al. 2003; Reines et al. 2004). Se trata de una actividad, que

permite perfeccionar los sistemas de producción agropecuaria, obteniendo impacto positivo ambiental,

social y económico.

Figura 1. Mal manejo de excretas animales.

Fotos: propios.

Page 5: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

5

Figura 2. Lombricomposta a base de desperdicios orgánicos pecuarios.

Figura 3. Lombricomposta a base de desperdicios orgánicos de cocina (separar la basura

orgánica de la cocina es un gran paso de concientización de los hijos y de toda la familia).

Fotos: propios

Especies de lombrices

Zepeda (2000) y Reines et al. (2001) mencionaron que existen más de 3000 especies de lombrices que

pertenecen al Plylum annelida, clase clitalata o gusanos redondos constituidos por anillos o metámeros

Page 6: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

6

y al orden oligochaetos del griego oligo (Escaso) y chaeta (pelo) y a la familia lumbricidae. Sin embargo,

las razones por la que se fundamenta la utilidad de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) son:

a) Tienen una longevidad aproximadamente de 16 años, son muy prolíficas llegando a producir

bajo ciertas condiciones hasta 1500 lombrices por año, sus deyecciones son un excelente abono

orgánico, es un animal que desarrolla todo su ciclo biológico en ambiente de no más de 30 cm

de sustrato, no se fuga del criadero, no cava galerías verticales, sino circulares y deja el humus

dentro de las galerías.

b) La lombriz californiana llega a su estado adulto a los 90 días, este se determina por la aparición

del clitelo, que dependiendo de la edad oscila entre 5 a 10 cm de longitud, y de 3 a 6 mm de

diámetro, pesa alrededor de 1g en peso vivo. Se adapta a pH de 6.5 a 9.5, también a rangos

muy grandes de temperatura: 0 a 38°C y en rango optimo 15 a 28°C y humedad de 65 a 80%.

c) Esta lombriz es hermafrodita, aunque se fertiliza por fecundación cruzada, la cual ocurre a

través de una estructura llamada clitelo en el que se forma el huevo o cápsula. La ovoposición

se da entre los 7 a 10 días y la incubación dura de 21 a 27 días, si las condiciones ambientales

son favorables. Cada cápsula puede arrojar de 1 a 7 lombrices de color blanco, se vuelven

rosadas a los 5 ó 6 días y se convierten definitivamente a rojo oscuro de los 15 a 20 días, al

nacer miden 1 mm (Zepeda 2000, Reines et al. 2001).

La lombrices Eisenia fetida fueron criadas extensivamente a partir de los años 50 en California (Estados

Unidos), originaria de Eurasia, conocida y empleada por más del 80% de los criaderos del mundo,

reportada por algunos investigadores como "rojo híbrido", lo que ha generado innumerables

confusiones ya que no se trata de un híbrido, sino de una lombriz que al igual que el resto de sus

parientes son el resultado de la selección natural. Es la especie más cultivada en el mundo dada su

rusticidad, tolerancia a los factores ambientales (pH, temperatura, humedad), potencial reproductivo y

capacidad de apiñamiento (Oliver y Toboada 2004). Sin embargo, estudios realizados por Domínguez

et al. (2005) concluyen que la lombriz E. andrei es mas recomendada por su mayor tasa de crecimiento

y reproducción, comparada con la lombriz E. fetida. Por otra parte Kurien y Ramasamy (2006)

Page 7: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

7

indicaron que la lombriz E. eugeniae es más eficiente en la producción de vermicomposta.

James (2002), reportó que en Filipinas investigan la biodiversidad de la lombriz. Después de un año de

trabajo han identificado 100 nuevas especies dentro de las que se incluyen 4 nuevos géneros. Mientras

que Pavlicek et al. (2002) con trabajos realizados en Israel observaron hasta 29 especies. También

Blakemore et al. (2002) señalaron que en Japón tienen una lista de 80 especies de lombrices y

reconocen que en este país es incompleto el estudio taxonómico de la biodiversidad de las lombrices.

Por su parte Birang et al. (2002) en Camerún encontraron 38 especies de las cuales 19 (50%) no han

sido identificados. Estos resultados, precisan la necesidad de intensificar los esfuerzos sobre el trabajo

de taxonomía.

Las características de estructuras anatómicas son fundamentales para los estudios taxonómicos, así para

la determinación del genero Prosellodrilus, Qiu et al. (2002a) utilizaron 30 caracteres anatómicos

cualitativos y cuantitativos; otros autores señalan que tomaron como base la diferenciación de algunas

estructuras del aparato reproductor (Qiu et al. 2002b) o bien del aparato reproductor y excretor (Qiu et

al. 2002c). Aunque actualmente se usan técnicas moleculares, por ejemplo, isoenzimas, como

marcadores taxonómicos (Schmelz y Collado 2002).

Sustratos como alimento para las lombrices

Diferentes tipos de desechos orgánicos se han utilizado para la producción de lombricompostaje

(Cuadro 1, 2 y 3), tanto industrial como en las actividades productivas (Rodríguez et al. 2004); como son

la transformación de residuos domésticos (Morales y Patrón 2002;); desechos animales (Ang López et

al. 2002, Giraddi y Lingappa 2002, Garg et al. 2005, Loh et al.2005, Durán y Henríquez, 2007,

Gutiérrez et al. 2007, Sangwan et al. 2008); desechos de hongos comestibles (Ancona et al. 2004);

contenido ruminal (Uicab et al. 2004); mezclas de desechos de frutas y verduras (Rodríguez et al. 2004);

diferentes tipos de sustratos a la vez (Reinés et al. 2004, Santamaria y Ferrera 2002; Gunadi y Edwads

2003; Sogbesan y Ugwumba 2006); cáscara de huevo (Rafael et al. 2007).

Page 8: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

8

Cuadro 1. Composición de minerales de Lombricompostaje Eisenia fetida.

abcd

Medias con letras iguales en la misma columna, no difieren estadísticamente (P<0.05) (Durán y

Henríquez 2007). Macrominerales: Calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), fósforo (P),

Microminerales: hierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), Manganeso (Mn).

Cuadro 2. pH y salinidad de Lombricompostaje de Eisenia fetida.

abcd

Medias con letras iguales en la misma columna, no difieren estadísticamente (P<0.05) (Durán y

Henríquez 2007).

Cuadro 3. Contenido de nitrógeno (N), materia orgánica (MO), carbono orgánico (CO) y relación C/N

(carbonos/nitrógeno) de Lombricompostaje de Eisenia fetida.

Lombricomposta N % MO % CO % C/N

Doméstico 3.1a

29.0b

16.9b

5.6c

Estiércol 3.8b

33.1ab

19.2ab

10.9a

Banano 2.9a

35.2a

20.5a

7.0c

Ornamental 2.2b

37.1a

21.6a

10.0ab

Broza 1.0b

29.3b

17.0b

9.2b

abc

Medias con letras iguales en la misma columna, no difieren estadísticamente (P<0.05) (Durán y

Henríquez 2007).

Lombricompostaje

Ca Mg K P Fe Cu Zn Mn

% mg/Kg

Doméstico 3.6a

0.6c

3.3b

1.7b

5714b

47c

1118a

218d

Estiércol 2.3c

0.7b

1.1cd

2.0a

6124b

64b

308b

422c

Banano 1.8d

0.8a

6.8a

1.7b

5461b

48c

255b

326c

Ornamental 4.0b

0.5c

1.3c

1.5c

7353b

54cb

300b

700a

Broza 1.6d

0.3d

0.8d

1.3d

26489a

105a

181b

558b

Lombricompostaje pH Salinidad (mS/cm)

Doméstico 8.2b

1.3b

Estiércol 7.8c

0.3d

Banano 9.0a

1.5a

Ornamental 7.8c

0.6c

Broza 6.9d

0.3d

Page 9: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

9

De los resultados del Cuadro 1, 2 y 3, los autores sugirieron que el tipo de sustrato utilizado incidirá en

las características finales del material, debido a que este estudio los datos mostraron variabilidad en las

propiedades de los vermicompostajes evaluados, lo que sugieren la necesidad de su caracterización así

como de mayor investigación de las fuentes utilizadas. Mulet et al. (2008) registraron un alto contenido

de bacterias, hongos y actinomicetos en el humus de lombriz, los cuales son admisibles para la

descomposición de la materia orgánica para aumentar la diversidad biológica y estabilidad del suelo.

Beneficios de la lombricultura

La lombricultura constituye una respuesta simple, ecológica (Castillo et al. 2000; Vielma et al.2003;

Reyes y Rodríguez 2004); económica (García et al. 1997ª, Vielma et al. 2003); acelera el proceso de

obtención de abonos orgánicos de calidad (Castillo et al.2000, Sophary et al. 2001); constituye un

alimento de alta calidad disponible (Quang et al.2000, Medina et al. 2003) lo que ha constituido la

elaboración de galletas enriquecidas con harina de lombriz (Sánchez et al.2005). Además, su impacto

en la estructura de los suelos (Capowiez et al. 2002); su papel como biomonitores de compuestos

químicos agrícolas (Reinecke y Reinecke 2002, Rault et al.2002, Sahu y Panda 2002, Lannacone y

Alvariño 2005, Ávila et al. 2007); la reducción de metales pesados (Delgado et al.2004, Kaushik y Garg

2003); la reducción de patógenos en los sustratos (Murry y Hinckley 1992); su efecto en la fertilidad de

los suelos (Huerta et al. 2007). Igualmente su aplicación clínica en la medicina tradicional china

(Zhenjun 2002); su efecto cicatrizante de la crema preparada con Aloe vera y Eisenia fetida

(Corpollanos 2004); su potencial acción bactericida (Aguilera et al. 2004).

Scheu (2004) sugirió que los estudios sobre interacciones de las plantas y lombrices pueden contribuir a

un entendimiento más completo de ecosistemas terrestres y al desarrollo de prácticas amistosas con el

medio ambiente. En un estudio realizado por Arancon et al. (2004) mostraron el efecto del

vermicompostaje sobre el crecimiento de tomates, fresas y pimienta, observándose aumentos

significativos de peso del retoño, hojas y de frutas, comparado con aquellos tratados con fertilizantes

inorgánicos, lo que sugiere que posiblemente podrían estar previstas parcialmente aumentos

microbianos al suelo después de aplicar lombricompostaje, conduciendo a la producción de hormonas

o humus que actúan como reguladores de crecimiento de las plantas.

Page 10: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

10

Herrera y Paredes (1996) sugirieron que de acuerdo a los análisis efectuados en el estudio para la

producción de biofertilizante líquido a partir de estiércol de bovino, utilizando a la lombriz californiana

como unidad transformadora, pudiera parcialmente suplir los nutrientes requeridos en programas

integrales de fertilización foliar complementarias y suplementarias, así como también de soluciones

nutritivas para cultivos hidropónicos. Estudios realizados por Castil lo et al. (2000) reportaron que el

fósforo del humus de las lombrices aporta cantidades importantes y resultan suficientes para suelos con

déficit de este elemento.

Respecto al vermicompostaje o humus, se incluyen estudios de su efecto en vegetales y plantas

ornamentales (Edwars 2002); en el crecimiento de plantas en invernadero (Lee et al. 2002); plántulas de

cedro (Cedrela odorata) y primavera (Tabebuia donell smithhii) (Cuevas et al. 2004); el rendimiento y en

las principales plagas insectiles en el cultivo de Phasaseolus vulgaris (Vilches et al. 2004), la calidad y

maduración del vermicompostaje sobre la germinación y crecimiento de plantas (Raphanus sativus;

Tapetes patula, Barbarea verna) (Ang López et al. 2002); el desarrollo del chile serrano (Martínez et al.

1999); producción de tomate en invernadero (Rodríguez et al. 2008); el crecimiento de las plantas

hortícolas y forestales (Sánchez et al. 2004); producción de semilla de papa en invernadero (Patrón et al.

2002); fríjol (Sánchez et al. 2004); cultivo de maíz (Rezendiz et al. 2004); crecimiento del lechosero

(Carica papaya L.) (Acevedo y Pire 2004); la aclimatación de plantas de caña de azúcar (Díaz et al. 2005);

aclimatación de vitroplantas de sábila (Aloe vera L. Burm. f) (Vílchez et al. 2007); su uso en la producción

de la morera (Morus alba) (Elizondo-Salazar 2007); en plantas medicinales (Sánchez et al. 2005) y su uso

en platas florales (Milanés et al. 2005).

El trabajo realizado por Gonzalvo et al. (2001) sobre alimentos no convencionales para el consumo de

animales monogástricos encontraron que la harina de lombriz contiene 88.7% de proteína. Sin

embargo, Medina et al. (2003), Vielma et al. (2003a) y García et al. (2009) reportaron 61.8%, 60% y 53%

respectivamente. Por otro lado, Vielma y Medina (2006) analizaron la composición química de la harina

de lombriz Eisenia fetida (Cuadro 4), sin reportar diferencias entre dos métodos utilizados, destacaron

que los porcentajes de nutrientes de la harina de lombriz fue satisfactoria, ya que algunos de estos valores

fueron superiores a los reportados para algunos alimentos tradicionales y a los reportados por

investigadores que han trabajado con este tipo de lombriz. También se ha reportado que la harina de

Page 11: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

11

lombriz Eisenia fetida, presenta ácidos grasos tales como el linoleíco y araquidónico (Vielma et al. 2003b),

minerales Ca, P, Mg, K, Na, Fe, Cu, Mn, Zn (García et al. 2009) y gran cantidad de aminoácidos (Vielma

et al. 2003a, García et al. 2009) los cuales son esenciales en la nutrición humana. Con estos resultados se

sugiere que la proteína de la lombriz Eisenia fetida, es segura para la alimentación de los animales y

posible consumo humano (Gonzalvo et al. 2001, Vielma et al.2003, Medina et al. 2003, Cova et al.

2009). Así como, para dietas de aves (Rodríguez et al. 1995, Quang et al. 2000, Thy 2001, Díaz et al.

2007); cerdos (García 1997b, García et al. 2005); conejos (Orozco et al. 1988, Nieves y Calderón 2001);

trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) (Bastardo et al. 2005). Morón et al. (2008) comentan que la

inclusión de harina de lombriz en la dieta de las codornices puede utilizarse como una alternativa de

alimentación proteica, puesto que, favorece incremento del rendimiento en canal y mayor contenido

proteico en la carne de codorniz.

Cuadro 4. Composición química de harina de lombriz obtenida por liofilización (HL) y secado en

estufa (HSE).

Componente (%) HL HSE

Humedad 11,6 ± 0.1 13.5 ± 0.1

Proteína bruta 62.3 ± 0.1 61.8 ± 0.2

Lípidos 7.9 ± 0.7 11.1± 0.2

Cenizas 7.9 ± 0.1 6.0 ± 0.8

Carbohidratos totales

Fibra cruda 2.0 ± 0.3 3.7± 0.4

Carbohidratos solubles 8.3 ± 1.1 3.9 ± 0.3

Fuente: (Vielma y Medina 2006).

De acuerdo a los estudios reportados, demuestran que el uso de las lombrices de tierra y sus productos

pueden ser una intervención potencial importante para la mejora de la calidad de vida de las familias

de bajos recursos y permitir una alternativa sustentable de producción, que traerá como resultado la

disminución de la contaminación a base de desperdicios orgánicos en el medio ambiente. No obstante,

las diferentes investigaciones citados en esta revisión, es importante mencionar, que se realizaron bajo

condiciones diferentes de manejo y de ambiente principalmente; factores que pueden modificar las

Page 12: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

12

variable estudiadas, lo que se recomienda que en el futuro se realicen mayor investigación para obtener

conclusiones de acuerdo a la zona de interés.

La Lombricultura es una opción para reducir los desperdicios orgánicos que contaminan el medio

ambiente generados por el hombre y el sector agropecuario, permitiendo la obtención de fertilizante

orgánico para la producción de alimentos agrícolas. Además de proteína para la alimentación del

cerdo, conejo, aves y peces.

II. OBJETIVOS

1. Objetivo general

Implementar y promover prácticas medioambientales a nivel municipal y agropecuario que contribuyan a

la reutilización de residuos sólidos-orgánicos para producir proteína vegetal y animal, que también permita

generar empleos en la región. Contribuir a que la vida útil de los actuales tiraderos de basura a cielo

abierto se prolongue al no descargar desechos orgánicos que representan un 59 % de los materiales

sólidos orgánicos totales, mitigar la contaminación al medio ambiente por emisión de gases y líquidos de

lixiviación. Difundir la cultura del uso de abono orgánico y contribuir al mejoramiento de suelos que han

sido deteriorados por los tradicionales métodos de labranza y el abuso en el uso de fertilizantes y

pesticidas inorgánicos, para producir alimento de calidad y libres de residuos de contaminantes.

2. Objetivos específicos

1 Concientización para la separación de la basura desde en los hogares, escuelas, mercados etc, para

su reciclado.

2 Reciclar la basura orgánica con el uso de las lombrices y los inorgánicos canalizarlos a espacios

recicladores de los mismos.

3 Acondicionar espacios para la producción de vegetales con el uso de lombricomposta y carne de

de aves utilizando la lombriz como alimento de manera integral (muestras piloto).

4 Acondicionar el humus para su comercialización a productores de maíz del estado, en su defecto a

otros estados productores agropecuarios, etc.

Page 13: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

13

5 Realizar guías a estudiantes de todos los niveles y la ciudadanía en general para la demostración de

la producción de lombricomposta, vegetales y carne de aves (concientización ambiental).

6 Realizar espacios culturales que permitan la distracción, además de la concientización del cuidado

del medio ambiente.

7 Productos esperados

Producción de lombricomposta, producción de lombrices, producción de humus liquido, producción de

vegetales y carne de aves de traspatio, además de la concientización de las personas en el cuidado del

medio ambiente.

III. INDICADORES

1. Impacto de tecnológico

Permitirá a los productores primarios, acceder al uso de humus orgánico y lombriz a precio justo para la

producción de proteína vegetal y animal libre de contaminantes, con ello, se promoverá la mejora

tecnológica de la producción y además de abaratar los costos de producción.

2. Impacto social

Este proyecto, ayudará a la sociedad a reducir la contaminación en sus hogares y ambiental, además de

adquirir productos del campo confiables, libres de contaminantes, de buena calidad y a costos reducidos.

3. Impacto académico

Permitirá a los diferentes niveles educativos a conocer las alternativas de aprovechamiento los

desperdicios orgánicos por medio de visitas guiadas o platicas en las escuelas.

4. Impacto ambiental

Reducir la contaminación ambiental a base de desperdicios orgánicos municipales y agropecuarios.

IV. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Distrito:

Municipio:

Delegación:

Dirección:

V. DURACIÓN DEL PROYECTO

Mes de inicio: indeterminado

Page 14: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

14

1. El proyecto compromete terrenos

Ninguno

VI. DATOS DE LOS ORGANISMOS PARTICIPANTES

1. Coordinador del proyecto

Correo:

Cel:

2. Apoyo técnico

Nombre del/la apoyo técnico:

Teléfono:

Correo electrónico:

Currículum vitae:

3. Organismo ejecutor

Nombre del organismo ejecutor:

Dirección de la organización o empresa:

Correo electrónico:

Teléfono:

4. Datos del/la representante legal

Nombre:

Dirección:

Correo:

Teléfono:

VII. EL PROYECTO

1. Problemas ambientales que se pretenden solucionar

- Acondicionar un espacio de reciclaje de desperdicios orgánicos.

- Reciclar los desperdicios orgánicos generados a nivel municipio y agropecuario.

- Reducir la contaminación ambiental a base de estos desperdicios orgánicos.

2. A quienes beneficia la presente propuesta.

De existir una política pública estricto para mejoramiento del medio ambiente y aprovechamiento racional

de los recursos naturales, el beneficio será para todos los pobladores de la región y a nivel nacional, tanto

en el aspecto económico como social.

3. Del problema ambiental anteriormente descrito, situación que afecta al humano, animales y

plantas.

Page 15: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

15

Problema/as o Situación

Ambiental que se quiere

solucionar

Humano Animales Plantas

Acondicionar un espacio

para el reciclaje de

desperdicios orgánicos

Efecto positivo Efecto positivo Efecto positivo

Reciclar los desperdicios

orgánicos generados en

los municipios

Para el humano la basura de convierte un fuerte

foco de contaminación si no tiene la cultura de

separar el orgánico y inorgánico, que como

consecuencia traerá problemas de contaminación

del medio ambiente.

Al estar contaminado el

agua, el suelo y plantas a

base de desperdicios

orgánicos no tratados, los

animales se verán afectados

en su comportamiento

productivo y reproductivo.

Para las plantas el efecto de la

contaminación a base de desperdicios

orgánicos tratados se verán afectados en

su crecimiento, porque el exceso de

desperdicios se generan nitratos y

nitritos además de plagas que en

ocasiones las plantas les cuesta trabajo

soportar.

Reducir la

contaminación ambiental

a base de los

desperdicios orgánicos

Al reducir los desperdicios orgánicos el humano

tendrá una mejor calidad de vida en su entorno,

además de generar empleos reciclando la basura.

Además de tener alimentos de calidad a base del

tratamiento de los desperdicios con el uso de la

lombricultura.

En general se reducirán el efecto invernadero

causado por la producción de gases de metano,

amoniaco, bióxido de carbono al descomponerse

los desperdicios, así como los patógenos y metales

pesados que son un foco de contaminación para el

humano, animales y plantas.

Al reducir los desperdicios

orgánicos los animales se

verán afectados

positivamente al contar con

agua y praderas libres de

desperdicios.

Las plantas se verán afectados

positivamente, porque al reciclar las

sustancias orgánicas se puede producir

fertilizantes orgánicos libres de

sustancias dañinas para las plantas, que

les ayudara para su crecimiento.

4. Cuadro técnico del proyecto

Situación o Problema

Ambiental

Objetivos específicos Actividades Resultados esperados Indicadores

Acondicionar un espacio

para el reciclaje de

sustancias orgánicas

Descontaminar un espacio, con

el fin de reutilizarlo para la

promoción de actividades que

giren en torno a la conciencia

ecológica y al buen uso de los

recursos energéticos.

Reocupación e

implementación de

terreno convertido

en espacio

sustentable.

Construcción de camas para

el cultivo de lombrices,

huertos agroecológicos y

realización de encuentros de

lombricultura.

Terreno,

transformado en

un espacio

sustentable y

respetuoso del

medio ambiente.

Reciclar los desperdicios

orgánicos generados en los

municipios

Concientizar a las personas en

general, para la separación de la

basura de orgánica e inorgánica.

Reciclar los desperdicios

orgánicos.

Platicas de

conciencia

ambiental en las

escuelas y a

comunidades.

Construcción de

camas para el

cultivo de la

lombriz.

Disminución de la basura

orgánica que produce en los

municipios, reutilizándola

para fines productivos y de

aprendizaje. Obtención de

tierra rica en nutrientes para

horticultura y lombriz para

la alimentación de aves.

Habilidades

obtenidas por los

participantes del

proyecto.

Producción de

fertilizante

orgánico y

lombrices.

Page 16: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

16

Situación o Problema

Ambiental

Objetivos específicos Actividades Resultados esperados Indicadores

Espacios culturales que

sirvan como plataformas de

diálogo comunitario sobre

temáticas

medioambientales.

Construir un centro

demostrativo con sala para

realizar talleres y encuentros

que traten temáticas referentes

al cuidado del medioambiente y

el aprovechamiento de los

recursos energéticos por medio

de la acción ecológica.

Ciclo de talleres

gratuitos

Ciclo anual de talleres

gratuitos para la comunidad

vecinal sustentable en el

tiempo.

Participación de

vecinos de todas

las edades y

géneros en el

proyecto. Redes

sociales de

conciencia en

torno al tema del

cuidado del

medioambiente.

VIII. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Primera etapa: preparación de camas o lechos

La compra de herramientas como palas, azadones, carretillas, malla para sombra, mangueras para agua,

una camioneta para el acarreo de desperdicios. Todo lo anterior servirá para el acondicionamiento de

espacio de lombricomposteo.

Se construirán camas de 1.5 metros de ancho y de 5 metros de longitud o más de acuerdo a la superficie

del terreno con una pendiente de 5% para acaparar los líquidos o caldos. Con un espacio entre camas de

1 m para el manejo y un calle en cada dos camas de 4 metros para la entrada de camionetas. Se

acondicionará un sistema de riego por goteo o por aspersión de acuerdo de la disponibilidad de recursos y

de la cantidad de camas. Con lo anterior se tendrá listo para incorporación de los residuos y siembra de

lombrices.

2. Segunda etapa: concientización de la separación de desperdicios

Se harán talleres dirigidos a las personas en general de las delegaciones municipales y en las escuelas de

carácter gratuito para concientización de la separación de la basura orgánica e inorgánica para facilitar el

proceso de reciclaje de los desperdicios. De esta manera se tendrá el material listo para llevarlos al

modulo de reciclaje orgánico.

3. Tercera etapa: siembra de lombrices roja de California (Eisenia foetida)

Se trasladará los desperdicios al modulo de reciclaje, acondiciónalo en partículas pequeñas (1 cm)

composteandolo durante 15 días, con volteos cada 3 días, manteniendo de 70 a 80% de humedad. Una

vez que cumpla con las características necesarias de temperatura 24 a 26 °C y pH de 8.9 y 9.3. Antes de

incorporarlo a las camas se obtendrán muestras del sustrato para el análisis de nitrógeno, fósforo, potasio,

Page 17: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

17

magnesio y calcio con el fin de tener datos que nos permitan conocer el contenido de nutrientes de los

desperdicios en estas condiciones y mismo que se realizará al final del lombricomposteo.

Se incorpora el desperdicio ya acondicionado en las camas alcanzando 10 a 20 cm de altura, enseguida se

siembra la lombriz, se recomienda sembrar 1 kg de lombriz en 1 m2 de sustrato, sin embargo se sembrará

de acuerdo a las disponibilidad de lombrices y cantidad del sustrato.

Es importante relacionar los factores que pudieran afectar el desarrollo de las lombrices, para ello, se

registrará la temperatura del sustrato al inicio y una vez por semana con un termómetro especial que se

introducirá directamente al sustrato. También se medirá el pH con un potenciómetro en suspensión de

1:10 sustrato-agua destilada o directamente al sustrato. La humedad del sustrato se controlará a 70- 80 %

de acuerdo al método de Reinés (2001). Conforme la lombriz procese el sustrato (partículas finas, olor a

tierra mojada) se incorpora más sustrato hasta alcanzar 50 cm de altura.

4. Cuarta etapa: cosecha de la lombriz y cernido de la lombricomposta

Cuando alcance la cama una altura de 50 cm de sustrato y que ya esté procesado por las lombrices, se

procederá a la cosecha. Para este fin, se incorporan trampas a base de bolsas de arpillas llenos de sustrato

sobre y a lo largo de las camas por 3 días, una vez que las lombrices estén en las bolsas, se procede a

llevarlos a otras camas previamente preparadas para la siembra.

También se procede a secar el humus o lombricomposta a cielo abierto hasta que disminuya la humedad

a 30 a 50 %, posteriormente se cernirá mecánicamente el humus con cribas de 0.5, 2 y 4 mm de ancho

para separar la lombricomposta de piedras, ramitas y alimento que aun no se hubieren comido las

lombrices, además de dar 3 diferentes presentaciones, las cuales se podrán utilizar para 3 diferentes fines,

0.5 mm de ancho para cultivos que necesiten de una aprovechamiento rápido de los nutrientes, 2 mm

para floricultura, plantas de ornato y hortalizas y la lombricomposta de 4 mm, para fruticultura. Este final

procedimiento el humus estará listo para comercializarlos o utilizarlos en los cultivos.

Modelo de un cernidor.

Page 18: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

18

5. Acondicionamiento de espacios para la producción de vegetales y carne de aves

Dentro de esta etapa de acuerdo a recursos que se cuente se acondicionaran espacios que permitan la

demostración de la producción de vegetales como son las verduras, además de crianza de aves de traspatio

para carne.

6. Quinta etapa: almacenamiento y comercialización

La lombricomposta se empacará en 3 presentaciones diferentes, 1, 5, 25 y 50 kg y se almacenará en una

bodega. La lombricomposta se cosechará y almacenará sin embasar con una humedad del 40%, la cual es

necesaria para mantener vivos los microorganismos.

Ejemplos de embasado para comercialización.

7. Guías a estudiantes y a la sociedad en general

Finalmente cuando el proyecto ya esté establecido de manera adecuada se procederá a invitar a las

escuelas de todos los niveles, productores, amas de casa, etc. Para demostrar la producción de fertilizante

orgánico, alimentos para el humano y animales (vegetales, carne de aves, proteína de lombriz), al

aprovechar los recursos; tales como la basura orgánica, sin alterar el medio ambiente.

8. El seguimiento del proyecto para corregir errores y fortalecerlo al 100%.

Page 19: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

19

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA LOMBRICULTURA

Actividad

Semanas

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Construcción de camas

Preparación de sustrato (composteado)

Siembra de la lombriz

Medición de temperatura, humedad y pH

Incorporación de alimento nuevo

Cosecha de lombriz y humus

Secado del humus

Cribado del humus y embasado

Page 20: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

20

X. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA Y PRODUCCIÓN DE HUMUS O

LOMBRICOMPOSTA.

Reciclaje de20 toneladas de desperdicios orgánicos/mes (inversión de la compra de lombrices para arranque del proyecto)

Mes sustrato, kg/mes

Sustrato/d, kg

Consumo/lombriz/d, g

Lombrices/kg de Lombrices

Consumo/kg Lombrices/d,

kg

lombrices que se

ocupan, kg $/kg lombriz Inversión $

1 30,000 1000 1 1000 1 100,000 500.0 50,000

30 t 1 t

100 kg

XI. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO

1. El área de administración; Estará formada por una oficina, en ella estará ubicado el gerente de

producción y el espacio destinado a la secretaria.

2. Área de recepción de materia prima; Se ocupará tanto para la recepción de los insumos como

para la carga de producto terminado.

3. Área de almacén del desperdicio; Se destinará solo para el acomodo del desperdicio orgánico. En

esta área se dejara en descomposición para después colocarse en las parcelas sobre cada nicho

asignado.

4. Área de producción; es el área asignada más grande de la granja, pues es el lugar donde se llevará a

cabo el proceso de elaboración de la lombricomposta debido a que en esta se encuentran

distribuidas las camas, aquí se lleva a cabo la transformación del estiércol en humus por medio de

la digestión de la lombriz roja de California. Es en ésta área donde está ubicado el sistema de riego

para cada cama.

5. Área de almacén de producto terminado; Está destinada al resguardo del humus producido.

Tipo de lombriz Cantidad de lombriz Consumo de alimento/día Producción de humus/ día

Roja California 100,000=100 kg 1000 kg= 1 t 500-700 kg

Producción de humus de lombriz/mes, considerando los 30 toneladas de sustrato/mes

Mes

Producción de humus por día/kg lombriz,

g/kg Producción de humus/mes

1 500-700 15 a 21 toneladas

Page 21: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

21

6. Área de atención al cliente; Está formada por una oficina, en la cual estará ubicada la secretaria,

ésta contará con un recibidor para una mejor atención a nuestros clientes.

7. Área de secado, cernido y embasado. Aquí se encontrará el equipo necesario para estas

actividades como lo son: cribas electro mecanizado, una picadora y una tolva.

XII. PLANO ARQUITECTÓNICO DEL EDIFICIO Y SISTEMA DE RIEGO.

Page 22: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

22

Page 23: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

23

Page 24: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

24

Los planos fueron diseñados, previamente de un proyecto Inversión en Morelia, Michoacán,

México por otros autores. Decidimos implementar el mismo diseño, puesto que cumple las

características de un proyecto de este tipo.

XIII. REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Herramientas y equipos de trabajo

Partiremos de un criadero de tamaño medio con una existencia de 5,000 m2

, para el cual las herramientas

necesarias son:

1. Cuatro carretillas de albañil: la cual servirá para transportar el estiércol, para suministrar el

alimento. $ 800 C/U. $3200.00

2. Cuatro rastrillos con mango largo y puntas redondas, el cual servirá para suministrar la comida y

para preparar el sustrato. $150 C/U. $ 600.00.

3. Cuatro (pala y azadón): necesarios para las operaciones de preparación y extracción del producto.

$150 C/U. $ 600.00.

4. Sistema de riego: 50 mangueras (uso rudo) de 25 metros de ½ pulgada para riego. $150 C/U.

$7,500.00

5. 5000 metros de plástico negro: necesarios para la captación del líquido que escurre con el riego de

2 metros de ancho. $ 2/m. $10,000.00.

6. Instalación de PVC: adaptada para conducir el humus liquido que escurra de las camas de lombriz

a las tolvas de almacenamiento. $ 2,000.00.

Page 25: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

25

7. Potenciómetro portátil. Para medir la acides de los sustratos. $5,000.0

8. Cuatro Termómetros: para estimar la finalización de los procesos fermentativos del sustrato. $

100.00 C/U. $ 400.00.

9. Costo de inversión de las herramientas y equipos de trabajo.

Descripción del equipo Unidad Cantidad Costo unitario, $ Costo total, $

Carretilla de albañil Pieza 4 800.00 3200.00

Rastrillo Pieza 4 150.00 600.00

Pala/azadón Pieza 4 150.00 600.00

Mangueras Pieza 50 150.00 7,500.00

Plástico m2 5000 2.00 10,000.00

Potenciómetro portátil pieza 1 5,000.00 5,000.00

Termómetro portátil Pieza 4 100.00 400.00

total 27,300.00

Maquinaria y equipo de proceso

1. Dos Cribas electro mecanizada con motor de 2 H.P.: para separar la lombricomposta de la lombriz y

para dar presentación al producto final. $ 60,000.00

2. Una picadora con motor de ½ H.P.: necesaria para desmenuzar bien la fruta y hierba que comerá la

lombriz. $15,000.00

3. Tolvas de 5000 kg: necesarias para el almacenamiento del humus y su embasado. $ 40,000.00

4. Un molino de martillos con motor de 2 h.p. : para moler el sustrato en su caso $ 15,000.00

5. Una bomba para agua ½ H.P. : para regar el sustrato $ 3,200.0

6. Costos de inversión de la maquinaria de proceso.

Descripción de la maquinaria Unidad Cantidad Costo unitario, $ Costo total, $

Criba electro mecanizada Unidad 2 30,000.00 60,000.00

Picadora de ½ H.P. Unidad 1 15,000.00 15,000.00

Tolva, 500 kg Unidad 4 10,000.00 40,000.00

Molino de martillos Unidad 1 15,000.00 15,000.00

Bomba para agua Pieza 1 3,200.00 3,200.00

Total 133,200.00

Equipo de transporte

1. Camioneta doble rodado: útil para transportar basura orgánica hacia la el terreno de producción y

para regresar la lombricomposta hacia el lugar de almacenaje. $250,000.00.

Page 26: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

26

2. Tractor pequeño: necesario para arrastrar el remolque y realizar las labores de alimentación y

recolección de la composta. $450,000.00.

3. Un remolque: necesario para el movimiento de costales y comida dentro del terreno y para llevar

a la zona de comercialización. $10,000.00.

4. Costo de inversión de transporte.

Equipo de transporte Unidad Cantidad Costo unitario, $ Costo total, $

Camioneta de doble rodado Unidad 1 250,000.00 250,000.00

Tractor pequeño Unidad 1 450,000.00 450,000.00

Remolque Unidad 1 10,000.00 10,000.00

Total 710,000.00

XIV. ANÁLISIS DE RIESGO DEL PROYECTO

1. Riesgos en la Ejecución del Proyecto

La falta de liberación de recursos a tiempo, desastres naturales, accidentes por parte de algún

participante, el rompimiento del compromiso por parte de los participantes. Probables

conflictos entre responsables y colaboradores del proyecto, relación laboral por parte de

alguno de los colaboradores, en sí, causas fortuitas no previsibles.

2. Riesgos en la fase de operación

La falta liberación de recursos a tiempo, desastres naturales, el rompimiento del compromiso

por parte de los participantes, en sí, causas fortuitas no previsibles.

XV. DATOS FINANCIEROS

1. Gasto corriente por año

Sueldo 3 jornales (1) 187,200.00

Sueldo del coordinador (2) 144,000.00

Sueldo de una secretaria (3) 48,000.00

Viáticos (4) 20,000.00

Combustible (5) 50,000.00

Papelería (6) 5,000.00

Total. 454,200.00

(1) Tres jornales para las actividades diarias de la producción de humus, con sueldo semanal de

$1300.00 C/U.

(2) Un coordinador para los trabajos de supervisión y todo lo que implique en la ejecución del

proyecto, sueldo semanal $3000.00.

(3) Una secretaria para los trabajos de oficina y todo lo que implica este puesto, sueldo semanal

1000.00.

Page 27: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

27

(4) Viáticos para asesorías, para contactar compradores del humus etc.

(5) Combustible para la ejecución del proyecto y lo que implique.

(6) Papelería para impresiones y lo que implique dentro del proyecto.

2. Gasto de inversión

Compra de 100 kg de lombrices 50,000.00

Herramientas y equipos de trabajo 27,300.00

Maquinaria de transporte 710,000.00

Una computadora 15,000.00

Una impresora 7,000.00

Total. $ 809,300.00

3. Resumen financiero

Gasto corriente 454,200.00

Gasto de inversión 809,300.00

Total $ 1,263,500.00

XVI. CRONOGRAMA DE INVERSIONES DEL PROYECTO

Actividad

Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Constitución de la empresa

Acondicionamiento del terreno

Construcción de la obra civil

Instalación del sistema de riego

Compra e instalación de mobiliario y equipo

Capacitación

Inicio de producción

Literatura citada

ACEBEDO, IC; PIRE, R. 2004. Efectos del lombricompost como enmienda de un sustrato para el crecimiento del

lechosero (Carica papaya l). Interciencia 29(005):274-279.

AGUILERA, CRA; LOZA, LIJA; REINÉS, A M. 2004. El potencial bactericida de la lombriz roja californiana

Eisenia andrei. In: I Congreso internacional de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y

un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 61-62 p.

AMESTOY, AJ. 2001. Aspectos de la degradación del medio ambiente: su influencia en el clima. Papeles de

Geografía no.34:17-49.

Page 28: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

28

ANCONA, L; BELMAR, R; SANDOVAL, C; MENDOZA, H. 2004. Obtención de vermiabono usando

subproductos agrícolas derivados del cultivo de hongos comestibles en el medio rural. In: I Congreso

internacional de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004,

Guadalajara, Jalisco, México). 110-112 p.

ANDRIULO, A; SASAL, C; AMÉNDOLA, C; RIMATORI, F. 2003. Impacto de un sistema intensivo de

producción de carne vacuna sobre algunas propiedades del suelo y del agua. Revista de Investigaciones

Agropecuarias 32(3):27-56.

ANG LÓPEZ, MJ; WARMAN, P; HOYLE, J; ASIEDU, SK. 2002. Quality maturation of vermicopost affecting

germination and growth of selected plants. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002,

Cardiff. UK.). 257 p.

ARANCON, NQ; EDWARDS, CA; BIERMAN, P; METZGER, JD; LEE, S; WELCH, C. 2004. Effects of

vermicomposts on growth and marketable fruits of field-grown tomatoes, peppers and strawberries.

Pedobiología 47(5-6):731-735.

ÁVILA, G; GAETE, H; MORALES, M; NEAMAN, A. 2007. Reproducción de Eisenia foetida en suelos agrícolas

de áreas mineras contaminadas por cobre y arsénico. Pesquisa Agropecuária Brasileira 42(3):435-441.

BASTARDO, H; MEDINA, A; BIANCHI, G. 2005. Utilización de proteína no convencional en dietas para

iniciador de trucha arcoiris, Oncorhynchus mykiss. Sitio Argentino de Producción Animal. AAPA-

ALPA-Cusco, Perú. 2005:1-5.

BIRANG, M; CSUZDI, C; HAUSER, S; BRUSSAARD, L. 2002. Earthworms species composition and

abundance in five common land use system in southern Cameroon. In: 7th

International Symposium on

Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 16 p.

BLAKEMORE, R; MATSUMOTO, S; GAMOUS. 2002. Review of japanese earthworms in relation to the asian

fauna. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 18 p.

BRETSCHER, D. 2005. Agricultura orgánica y gases con efecto invernadero. CEDECO. San José, Costa Rica.

2005:3-27.

CAPOWIEZ, Y; JÉGOU, D; BELZUNCES, L. 2002. Characterisation (and typology) of the three-dimensional

structure of earthworm burrow systems in natural and artificial cores of soil. In: 7th

International

Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 118 p.

CASTILLO, AE; QUARIN, SH; IGLESIAS, MC. 2000. Caracterización química y física de compost de lombrices

elaborados a partir de residuos orgánicos puros y combinados. Agricultura Técnica 60(1):74-79.

CORPOLLANOS, V. 2004. Efecto cicatrizante de la crema preparada a basa de zábila (Aloe vera) y la lombriz

roja californiana (Eisenia foétida). In: I Congreso internacional de lombricultura y abonos orgánicos:

inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 48-49 p.

COVA, LJ; GARCÍA, DE; SCORZA, DJV; MEDINA, MG; CLAVERO, T; PEREA, F; GONZÁLEZ, D. 2009.

Efecto de la estrategia de conservación en la calidad nutritiva de la harina de la lombriz roja (Eisenia spp.)

a mediano plazo. Rev. Fac. Agron. (LUZ) 26:107-128.

CUEVAS, R; PÉREZ, ZAP del C; PÉREZ, CR. 2004. Producción de plántulas de cedro (Cederla odorata) y

primavera (Tabebuia Donnell-mythii) con lombricomposta y ácidos humicos. In: I Congreso

internacional de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004,

Guadalajara, Jalisco, México). 90-93 p.

DAMAS, MR; MARTÍNEZ, CJA; ABRANTE, HPR. 2004. Tratamiento de residuales sólidos y líquidos en zonas

Page 29: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

29

rurales. Caracterización integral de vermicomposta. In: I Congreso internacional de lombricultura y

abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 31-

135 p.

DELGADO, AMA. DEL M; PORCEL, CMA; DE IMPERIAL, HRM; BELTRAN, REMA; BERINGOLA, BL;

MARTÍN, SJV. 2004. Efecto de la vermicultura en la descomposición de residuos orgánicos. Revista

Internacional de Contaminación Ambiental 20(002):83-86.

DÍAZ, LP; MEDINA, LF; LATIFE, J; DIGONZELLI, PA. 2005. Aclimatación de plantas micropropagadas de

caña de azúcar utilizando el humus de lombriz. Revista de Investigaciones Agropecuarias 33(2):115-128.

DÍAZ, C; DORAIDA, R; BRICEÑO, R; ROSA, V; CABRERA, H. 2007. Comportamiento productivo de la

codorniz para engorde (Coturnix coturnix japónica) suplementada con harina de lombriz. Agricultura

Andina 12:3-14.

DOMÍNGUEZ, J; VELANDO, A; FERREIRO, A. 2005. Are Eisenia fetida (Savigny, 1826) and Eisenia andrei

Bouche´ (1972) (Oligochaeta, Lumbricidae) different biological species? Pedobiologia 49(1):81-87.

DURÁN, L; HENRÍQUEZ, C. 2007. Caracterización química, física y microbiológica de vermicompostes

producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense 31(1):41-51.

EDWARS, CA. 2002. . Greenhouse and laboratory studies on the efects of vermicomposts on growth of vegetables

and ornamentals. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 229 p.

ELIZONDO-SALAZAR, JA. 2007. Producción y calidad de la biomasa de morera (Morus alba) fertilizada con

diferentes abonos. Agronomía Mesoamericana 18(2):255-261.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT). 2008. Cambio climático,

energía y alimentos. 6 p.

GARCÍA, MD; MACÍAS, M; MARTÍNEZ, V; RODRÍGUEZ, M; MASTRAPA, M; DOMÍNGUEZ, PL. 1997a.

Composición química de dos especies de lombrices de tierra (Eisenia foetida y Eudrilus eugeniae)

obtenidas a partir de residuales porcinos. Revista Computadorizada de Producción Porcina 4(2):27-34.

GARCÍA, MD; REINÉS, M; DOMÍNGUEZ, PL; MEDEROS, CM; GUTIÉRREZ, A. 1997b. Utilización de

excretas porcinas en la cría de lombrices de tierra. Inclusión de lombrices frescas en dietas para cerdos.

Revista Computarizada de Producción Porcina 4(1):45-52.

GARCÍA, MD; ORUÑA, L; DOMÍNGUEZ, H; MARTÍNEZ, V. 2005. Evaluación de la calidad proteica de

harina de lombriz (Eisenia foetida) en ratas en crecimiento. Revista Cubana de Ciencia Agrícola

39(3):333-338.

GARCÍA, DE; COVA, LJ; CASTRO, SR; MEDINA, MG; PALMA, JP. 2009. Efecto del sustrato alimenticio en

la composición química y el valor nutritivo de la harina de la lombriz roja (eisenia spp.). Revista

Científica, FCV-LUZ 19(1):55-62.

GARG, VK; CHAND, S; CHHILLAR, A; YADAV, A. 2005. Growth and reproduction of eisenia foetida in

various animal wastes during vermicomposting. Ecology and Environmental Research 3(2): 51-59.

GIRADDI, RS; LINGAPPA, S. 2002. Population growth rates of three detritivore species of earthworms in field

designs used for bio-conversion of organic wastes. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology.

(2002, Cardiff. UK.). 247 p.

GONZALVO, S; NIEVES, DLJ; MACÍAS, M; CARÓN, M; MARTÍNEZ, V. 2001. Algunos aspectos del valor

nutritivo de alimentos venezolanos destinados a animales monogástricos. Livestock Research for Rural

Development 2(13):1-7.

Page 30: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

30

GUNADI, B; EDWARDS, C A. 2003. The effects of multiple applications of different organic wastes on the

growth, fecundity and survival of Eisenia fetida (Savigny Lumbricidae). Pedobiología 47(4):321-329.

GUTIÉRREZ, VE; JUÁREZ, CA; MONDRAGÓN, AJ; ROJAS, SAL. 2007. Dinámica poblacional de la lombriz

Eisenia foetida en estiércol composteado y fresco de bovino y ovino. Revista Electrónica de Veterinaria

8(6):1-8.

HERNÁNDEZ, J; MAVAREZ, L; ROMERO, E; RUIZ, J; CONTRERAS, C. 2003. Altura del cantero en

comportamiento de la lombriz roja (Eisenia ssp); bajo condiciones cálidas. Revista de la Facultad de

Agronomía 20(3):320-327.

HERRERA, F; PAREDES, A. 1996. Adaptabilidad y manejo del cultivo de lombriz roja californiana (Eisenia

foetida), para la producción de biofertilizante líquido (En línea). Cedinco. Centro para el desarrollo

integral de la comunidad. Consultado 10 de ene. 2008. disponible en:

http://www.cedinco.org/bibliotecabiofertilizanteliquido.htm.

HUERTA, E; DE DIOS, D DE LA O; NUNCIO, G. 2007. Incremento de la fertilidad del suelo mediante el uso

de lombrices de tierra (Glossoscolecidae y Acanthodriledae) y leguminosas (Arachis pintoi) en un suelo

de traspatio. Ciencia Ergo sum 14(2):172-176.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática). 2008. México y sus municipios. México. 65 p.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2009. Mujeres y hombres en México. México.

1122 p.

JAMES, S. 2002. Diversity and biogeography of philippine earthworms. In: 7th

International Symposium on

Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 248 p.

JAURLARITZA, E. 2002. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero. Sociedad Pública de Gestión

Ambiental 11:1-36.

KAUSHIK, P; GARG, VK. 2003. Vermicomposting of mixed solid textile mill sludge and cow dung with the

epigeic earthworm Eisenia foetida. Bioresource Technology 90(3):311–316.

KURIEN, J; RAMASAMY, EV. 2006. Vermicomposting of Taro (Colocasia esculenta) with two epigeic earthworm

species. Bioresource Technology 97(11):1324-1328.

LANNACONE, J; ALVARIÑO, L. 2005. Selectividad del insecticida Cartap empleando bioensayos con

organismos no destinarios. Ecología Aplicada 4(1-2):91-104.

LEE, S; ARANCON, NQ; EDWARDS, CA; ATIYED, R. 2002. Effects of aqueous extracts and humic acids

derived from cattle, food, and paper waste vermicomposts on greenhouse plant grouwth. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 225 p.

LOH, TH; LEE, YC; LIANG, JB; TAN, D. 2005. Vermicomposting of cattle and goat manures by Eisenia foetida

and their growth and reproducction performance. Bioresourse technology 96(1):111-114.

MARTÍNEZ, MMJ; FERRERA, CR; GONZÁLEZ, CMC. 1999. Efecto de la vermicomposta y la micorriza

arbuscular en el desarrollo y tasa fotosintética de chile serrano. Terra Latinoamericana 17(1):9-15.

MEDINA, AL; COVA, JA; VIELMA, RA; PUJIC, P; CARLOS, MP; TORRES, JV. 2003. Immunological and

chemical analysis of proteins from Eisenia foetida earthworm. Food and agricultural immunology 15(3-

4):255-263.

MILANÉS, FM; RODRIGUEZ, GH; RAMOS, GR; RIVERA, AMM. 2005. Efectos del compost vegetal y humus

de lombriz en la producción sostenible de capítulos florales en Calendula officinales L y Matricaria

recutita L. Rev Cubana Plant Med 10(1):1-7.

Page 31: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

31

MORALES, TM; PATRÓN, IJC. 2002. Transformation of domestic organic residuals in organic fertilizer for

worms Eisenia fetida (Annelida-oligochaeta) in Puebla, Pue. In: 7th

International Symposium on

Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 260 p.

MORÓN-FUENMAYOR, OE; DIAZ, D; PIETROSEMOLI, S; BARRERA, R; GALLARDO, N; PEÑA, J;

LEAL, M. 2008. Efecto de la inclusión de harina de lombriz sobre el rendimiento en canal, en cortes y

calidad físico-química de la carne de codorniz (coturnix coturnix japonica). Revista de la Facultad de

Agronomía 25(4):674-685.

MULET, PY; DÍAZ, AME; VILCHES, LEE. 2008. Determinación de algunas propiedades físicos-mecánicas,

químicas y biológicas del humus de lombriz en condiciones de la vaquería de la finca guayabal, San José

de las Lajas, la Habana, Cuba. Revista ciencias Técnicas Agropecuarias 17(1):27-30.

MURRY, AC; HINCKLEY, LS. 1992. Effect of the earthworm (Eisenia foetida) on Salmonella enteritidis in horse

manure. Bioresource Technology 41(2):97-100.

NIEVES, D; CALDERÓN, J. 2001. Inclusión de harina de lombriz (Eisenia foetida) en dietas no convencionales y

suplementación con Trichanthera gigantea en conejos de engorde. Investigación Agrícola 6(1):1-7.

NOVOA, SAR; GONZÁLEZ, MS; NOVOA, JR; ROJAS, R.

2000. Inventario de gases con efecto invernadero

emitidos por la actividad agropecuaria chilena. Agricultura Técnica 60(2):154-16

OECD (Organisation for Economic Co-Operation and Development). 2004. Agricultura, comercio y medio

ambiente lechero. Francia.14 p.

OLIVER, GR; TABOADA, SM. 2004. La lombricultura, una propuesta al medio rural Huitzilac, Morelos, estudio

de un caso. In: I Congreso internacional de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un

ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 45-47 p.

OROZCO, AMS; ORTEGA, CME; PÉREZ, GRF. 1988. Use of earthworms as a protein supplement in diets for

rabbits. Arch Latinoam Nutr 38(4):946-955.

PATRÓN, JC; PAREDES, L; RANGEL, JA; ROBLES, JC. 2002. Potato seed production in greenhouse trough

vermicompost, gardening compost and manure composting. In: 7th

International Symposium on

Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 262 p.

PAVLICEK, T; CSABA, CS; NEVO, E. 2002. Species richness and zoogeographic affinities of earthworms in the

levant. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 10 p.

PÉREZ, QLM; AGUIRRE, BMJ; BRIONES, EF; MACÍAS, HBA. 2004. Utilización de la cachaza para la

producción de vermicomposta. Caracterización integral de vermicomposta. In: I Congreso internacional

de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara,

Jalisco, México). 142-145 p.

QUANG, SN; THI, THL; VAN, BD. 2000. Manure from rabbits, goats, cattle and buffaloes as substrate for

earthworms (En línea). Workshop-seminar "Making better use of local feed resources. SAREC-UAF.

Consultado 20 de ene. 2010. Disponible en: http://www.mekarn.org/sarpro/sucew.htm.

QIU, JP; BOUCHE, M; LU, YJ; XIAO, YQ; CHEN, Y. 2002ª. Taxonomic analysis of the genus Prosellodrilus

(Oligochaeta: Lumbricidae). In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.).

56 p.

QIU, JP; BOUCHE, M; LU, YJ; XIAO, YQ; CHEN, Y. 2002b. Taxonomic study on Amynthas palmosus-group,

with notes on two new species of the genus Amithas (Haplodaxida: megascolecidae). In: 7th

International

Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 57 p.

Page 32: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

32

QIU, JP; BOUCHE, M; LU, YJ; XIAO, YQ; CHEN, Y. 2002c. Taxonomic analisys of the genus Zophoscolex

(Oligochaeta: Lumbricidae): megascolecidae). In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology.

(2002, Cardiff. UK.). 58 p.

RAFAEL, A C; JOSÉ, CL; EUGENIO, GD; GABRIELA, MM. 2007. Efecto de la cáscara de huevo en la

producción de cápsulas de la lombriz roja (Eisenia andrei). Zootecnia Tropical. 25(2):135-142.

REINÉS, A M; LOZA, LI.JA; CONTRERAS, RSH. 2001. Lombricultura: conocer y cuidar las lombrices para

obtener abono orgánico. Fundación Produce Jalisco, A.C. Guadalajara, Jalisco, México. p. 9-26.

REINÉS, MM; RODRÍGUEZ, C; VILCHES, E; GARCÍA, G. 2004. Efecto del alimento en el desarrollo de las

lombrices de tierra. Caracterización integral de vermicomposta. In: I Congreso internacional de

lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco,

México). 56-60 p.

RAULT, M; GUEL, E; MAZZIA, C; BÉRARD, A; CAPOWIEZ, Y; BELZUNCES, L. 2002. Comparison of

different biomarkers in the earthworm Allolobophora icterica to dtec efects of prochloraze. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 182p.

REINECKE, SA; REINECKE, AJ. 2002. Earthworm biomarkers as tools to determine the effects of agricultural

chemicals on non-target organisms. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002,

Cardiff. UK.). 183p.

REYES, RR; RODRÍGUEZ, UME. 2004. Tratamiento de los lodos residuales en un parque industrial de

Querétaro mediante un proceso de lombricultura. In: I Congreso internacional de lombricultura y

abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 53-55

p.

REZENDIZ, HF; LÓPEZ, AE; CALDERÓN, CF; LEPIZ, IR; LÓPEZ, AF. 2004. Aplicación de “Fertisuelo”

en el cultivo de maíz y su efecto en el rendimiento de grano y la flora bacteriana del suelo, en el valle

de Zapopan, Jalisco. In: I Congreso internacional de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad

alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 155-157 p.

RODRÍGUEZ, DN; CANO, RP; FIGUEROA, MU; PALOMO, GA; FAVELA, CH.E; ÁLVAREZ, RV DE P;

MÁRQUEZ, HC; MORENO, RA. 2008. Producción de tomate en invernadero con humus de lombriz

como sustrato. Revista Fitotecnia Mexicana 31(3):265-272.

RODRÍGUEZ, LM. 2002. Influencia del cambio climático global

sobre la producción agropecuaria Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 2:1-10.

RODRÍGUEZ, L; SALAZAR, P; ARANGO, MF. 1995. Lombriz roja californiana y Azolla-anabaena como

sustituto de la proteína convencional en dietas para pollos de engorde. Livestock Research for Rural

Development 7(3):1-14.

RODRÍGUEZ, QG; ARMENTA, BAD; VALENZUELA, QB; CAMACHO, BJR; LÓPEZ, GF. 2004.

Evaluación de sustratos orgánicos con Eisenia foetida en la producción de masa de lombriz. In: I

Congreso internacional de lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano.

(2004, Guadalajara, Jalisco, México). 158-159 p.

SAHU, SK; PANDA, S. 2002. Assessment of recovery of growth, reproduction, metabolism and acetylcholine

esterase activity of Drawida willsi (Ologochaeta) following application of carbofuran to soil. In: 7th

International Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 185 p.

SÁNCHEZ, E; FARIA, A; HERNÁNDEZ, J; BALLESTEROS, A; PALMA, R; CANELÓN, R;

PIETROSEMOLI, S. 2005. Evaluación sensorial de galletas enriquecidas con harina de lombrices

Page 33: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

33

(Eisenia andrei), obtenidas en diversos sustratos alimenticios. In: XIX Reunión de la Asociación

Latinoamericana de Producción Animal. (2005, Guadalajara, Jalisco, México). 142-144 p.

SÁNCHEZ, GE; RODRÍGUEZ, GH; CARBALLO, GC; MILANÉS, FM. 2005. Influencia de los abonos

orgánicos y biofertilizantes en la calidad de las especies medicinales Calendula officinalis L. y Matricaria

recutita L. Rev Cubana Plant Med 10(1):1-6.

SÁNCHEZ, PS; LÓPEZ, AE; LÓPEZ, AF. 2004. Respuesta en rendimiento del grano a la fertilización orgánica en

el cultivo del fríjol (Phaseolus vulgaris L.). In: I Congreso internacional de lombricultura y abonos

orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 158-160 p.

SÁNCHEZ, HR; ORDAZ, CHVM; AMADOR, AM. 2004. Evaluación del vermicompost como sustrato en la

producción de plántulas hortícolas y forestales. In: I Congreso internacional de lombricultura y abonos

orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco, México). 82-85 p.

SANDOVAL, EM; STOLPE, IN; ZAGAL, VE; MARDONES, FM; JUNOD, MJ. 2003. El secuestro de carbono

en la agricultura y su importancia con el calentamiento global. Theoría 12:65-71.

SANGWAN, P; KAUSHIK, CP; GARG, VK. 2008. Feasibility of utilization of horse dung spiked filter cake in

vermicomposters using exotic earthworm Eisenia foetida. Bioresource Technology 99 (7):2442-2448.

SANTAMARÍA, RS; FERRERA, CR. 2002. Dinámica poblacional de Eisenia andrei (Bouché 1972) en diferentes

residuos orgánicos. Terra 20(3):303-310.

SCHEU, S. 2004. Effects of earthworms on plant growth: patterns and perspectives. Pedobiología 47(5-6):46-856.

SCHMELZ, RM; COLLADO, R. 2002. Isozymes as taxonomic markers in enchytraeidae. In: 7th

International

Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 67 p.

SOGBESAN, OA; UGWUMBA, AAA. 2006. Effect of Different Substrates on Growth and Productivity of Nigeria

Semi-Arid Zone Earthworm (Hyperiodrilus euryaulos, Clausen 1842) (Oligochaeta: Eudrilinae). World

Journal of Zoology 1 (2): 103-112.

SOPHARY, N; PRESTON, TR; BORIN, K. 2002. Processing cattle manure with California Red worms (Eisenia

foetida); effect of seeding rate (Ratio of worms to substrate) on the conversion of manure to end-products

(En línea). Consultado 20 de ene. 2010. Disponible en:

http://www.utafoundation.org/utacambod/msc99thes/pharypaper2.htm.

THY, S. 2001. Culturing earthworm in different substrates (En línea). Research cooperation for livestock-based

sustainable farming systems in the lower Mekong basin – MEKARN UTA Foundation. Consultado 20 de

ene 2010. Disponible en: http://www.mekarn.org/minipro/SanThy.htm.

UICAB, BLA; MORALES, AD; MEDINA, PS; ANCONA, ML. 2004. Producción de composta a partir de

contenido ruminal obtenido del rastro de la FMVZ-UADY. In: I Congreso internacional de

lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco,

México). 150-154 p.

VIELMA, RR; OVALLES, DJF; LEÓN, LA; MEDINA, A. 2003a. Valor nutritivo de la harina de lombriz (Eisenia

foetida) como fuente de aminoácidos y su estimación cuantitativa mediante cromatografía en fase reversa

(HPLC) y derivatización precolumna con o-ftalaldehído (OPA). Ars Pharmaceutica 44(1):43-58.

VIELMA, R; USUBILLAGA, A; MEDINA, A. 2003b. Estudio preliminar de los niveles de ácidos grasos de la

harina de lombriz (Eisenia foetida) mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.

Revista de La Facultad de Farmacia 45(2):39-44.

VIELMA, RRA; MEDINA, AL. 2006. Determinación de la composición química y estudios de solubilidad en la

harina de lombriz Eisenia foetida. Revista de La Facultad de Farmacia 48(1):2-8.

Page 34: Mondragón et al., 2010. - buscagro.com · Producción de lombricomposta para la producción de proteína vegetal y animal a base de desperdicios orgánicos municipales (desperdicios

Mondragón et al., 2010.

Finca orgánica “Tierra fértil”

34

VÍLCHEZ, E; PUPIRO, L; NÚÑEZ, E; GONZÁLEZ, J. 2004. Efecto del humus de lombriz en el rendimiento y

en las principales plagas insectiles en el cultivo de Phaseolus vulgaris. In: I Congreso internacional de

lombricultura y abonos orgánicos: inocuidad alimentaría y un ambiente sano. (2004, Guadalajara, Jalisco,

México). 170-172p.

VÍLCHEZ, J; RAMÍREZ, E; VILLASMIL, M; ALBANY, N. 2007. Aclimatización de vitroplantas de zábila (Aloe

vera (L). Burm. F): efectos del sustrato. Revista de la Facultad de Agronomía de La Universidad del Zulia

4(1): 57-61.

ZEPEDA, PR. 2000. Manual practico de lombricultura. Universidad Autónoma de Chapingo. p. 1-51.

ZHENJUN, S. 2002. Clinical aplication of earthworm as a traditional chinese medicine. In: 7th

International

Symposium on Eartworm Ecology. (2002, Cardiff. UK.). 339 p.