Monitoreos Ambientales

download Monitoreos Ambientales

of 17

description

Monitoreo ambiental en aguas

Transcript of Monitoreos Ambientales

  • PARAMETROS DE MEDICIN EN CAMPO

  • PARAMETROS DE MEDICIN EN EL LABORATORIO

  • PROGRAMA DE MONITOREO DE AGUA

  • La ubicacin de los puntos de muestreo debern cumplir los siguientes criterios:

    Identificacin: El punto de muestreo, debe ser identificado y reconocido claramente, de manera que permita su ubicacin exacta en muestreos futuros. De preferencia, en la determinacin de la ubicacin se utilizar el Sistemade Posicionamiento Satelital (GPS), el mismo que se registrar en El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En ingles Universal Transverse Mercator, UTM) y en el sistema WGS 84, es el sistema de referencia que emplea el Sistema de Posicionamiento Global (GPS),

    Accesibilidad: Que permita un rpido y seguro acceso al lugar establecido para tomar la muestra.

  • Representatividad: Evitar zonas de embalse o turbulencias no caractersticos del cuerpo de agua, a menos que sean el objeto de la evaluacin. Elija un punto en donde el ro est lo mas regular, accesible y uniforme en profundidad.Es importante considerar la referencia para la ubicacin de un punto de monitoreo pudiendo ser un puente, roca grande, rbol, kilometraje vial y localidad.Adems ubicar el punto de muestreo cerca de una estacin de aforo para que se pueda tomar simultneamente datos sobre el flujo .

  • Se registrar cdigo del punto de muestreo, origen de la fuente, descripcin clara y definida del punto de muestreo, hora y fecha de muestreo, localidad, distrito, provincia y departamento, coordenadas de ubicacin del punto de muestreo, datos personales de quien realiz la toma de muestra, las condiciones climticas y otras observaciones pertinentes en el punto de muestreo.

    Se registrarn todas las mediciones realizadas en el monitoreo.

    Los datos requeridos en la Ficha de Registro de medicin de datos e Campo

  • RECIPIENTES, TCNICAS DE RECOLECCIN, CONSERVACIN Y MANIPULACIN DE MUESTRAS

    Los recipientes requeridos pueden ser de polietileno o vidrio, los cuales deben estar limpios y secos.

    Todo equipo y los recipientes que entren en contacto con la muestra deben estar limpios para evitar contaminacin.

    Generalmente, los recipientes deben ser enjuagados dos o tres veces con el agua que est siendo recolectada (a menos que la botella contenga un preservante).

  • La mayora de los recipientes para muestras deben ser llenados completamente a menos que sea necesario un espacio de aire para permitir la expansin trmica durante el transporte.

    Algunas muestras requieren almacenamiento a baja temperatura y/o preservacin con qumicos para mantener su integridad durante el transporte y antes del anlisis en el laboratorio.

    Los preservadores qumicos ms comunes son cido clorhdrico, ntrico,sulfrico, ascrbico e hidrxido de sodio, tiosulfato de sodio y biocidas.

  • Las cajas trmicas (coolers) usadas para el transporte de las muestrasdebern ser grandes, hermticas y seguras para almacenar las muestrastomadas, materiales de empaque y hielo.

    Haga un registro de cada muestra recolectada (ficha de muestreo) ymarque cada recipiente (etiquetado).

    Utilice procedimientos formales que rastrean la historia de la muestra desde la recoleccin hasta su llegada al laboratorio de anlisis (cadena de custodia)

  • Es importante considerar las etapas que se tiene que daren todo proceso de muestreo, con la finalidad que lamuestra sea lo ms representativa posible y as asegurar laintegridad desde su recoleccin hasta el reporte de losresultados por ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

    Toma de muestra:Para la toma de muestras en ros evitar las reas deturbulencia excesiva, considerando la profundidad, lavelocidad de la corriente, y la distancia deseparacin entre ambas orillas.

  • Si se dispone del equipo adecuado, se har una toma integral desde la superficie al fondo en la zona media de la corriente o de un lado a otro a una profundidad media, de forma que la muestra est integrada en relacin con el flujo. Si slo puede hacerse una toma pequea, se har en el centro de la corriente a una profundidad media.

    Para la toma de muestras en lagos y pantanos que presentan considerables variaciones debidas a causas normales, como la estratificacin estacional, la cantidad de lluvia, las descargas y el viento, se evitar la presencia de espuma superficial.

    Asimismo, para la toma de muestras de agua de mar se considera la velocidad y direccin de las corrientes, aproximadamente a 10 metros de la lnea de marea

    El personal que realiza la toma de muestra, se colocar en direccin opuesta al flujo del recurso hdrico, deber enjuagar dos o tres veces el envase con el agua que se va a recolectar (a menos que el envase contenga un preservante), teniendo en cuenta que para la mayora de los anlisis, el llenado de los envases es completo, en tanto que para los anlisis microbiolgicos se dejar un espacio para aireacin y mezcla. En el caso de muestras que deban ser transportadas, lo mejor es dejar un espacio de alrededor del 1% de la capacidad del envase (espacio de cabeza) para permitir la expansin trmica.

    El volumen requerido para la toma de muestra de agua y el tipo de recipiente para su recoleccin se describe en el Requisitos para toma de muestras de agua y preservacin.

  • PRESERVACIN DE LAS MUESTRAS

    Una vez tomada la muestra de agua, se procede a adicionarle el preservante requerido de acuerdo a lo estipulado en el Requisitos para toma de muestras de agua y manipulacin. Una vez preservada la muestra, cerrar hermticamente el frasco y para mayor seguridad encintar la tapa para evitar cualquier derrame del lquido

  • IDENTIFICACIN DE LAS MUESTRAS DE AGUA

    Para prevenir confusiones en la identificacin de las muestras, se deber colocar despus de la toma de muestra una etiqueta en cada recipiente, en la que se anotar claramente con tinta a prueba de agua la informacin siguiente:

    1.- Nmero de Muestra (referido al orden de toma de muestra).2.- Cdigo de identificacin (punto y/o estacin de muestreo).3.- Origen de la fuente.4.- Descripcin del punto de muestreo.5.- Fecha y hora de la toma de la muestra.8.- Preservacin realizada, tipo de preservante utilizado.9.- Tipo de anlisis requerido.10.- Datos personales responsable del muestreo.

  • CONSERVACIN Y ENVO DE MUESTRAS DE AGUA

    Las muestras recolectadas debern conservarse en cajas trmicas (coolers) a temperatura indicada Requisitos para toma de muestras de agua y manipulacin, disponiendo para ello con preservantes de temperatura (Ice pack, hielo seco, otros).

    Los recipientes de vidrio deben ser embalados con cuidado para evitar roturas y derrames. En el caso de utilizar hielo, colocar este en bolsas hermticas para evitar fugas de la caja donde se transportan las muestras de agua.

    Las muestras recolectadas debern entregarse al laboratorio en el menor tiempo posible, preferentemente dentro de las 24 horas de realizado el muestreo. Para su ingreso al laboratorio de anlisis, las muestras debern ir acompaadas de: Ficha de Cadena de Custodia, Ficha de Muestreo y el oficio de la Institucin solicitante del anlisis; documentos que en caso de ser remitidos dentro delCouler debern colocarse en un sobre plastificado a fin de evitar que se deterioren. Los formatos e informacin requerida se indica en el Ficha de Cadena de Custodia y Ficha de Muestreo