MONITORES

27
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DELA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

Transcript of MONITORES

Page 1: MONITORES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DELA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 2: MONITORES

TEMA: MONITORESMÓDULO DE CUIDADOS INTENSIVOS

Page 3: MONITORES

MONITORIZACIÓN BÁSICA DE LAS CONSTANTES VITALES

Mediante la observación y el registro continuo de los parámetros fisiológicos se valora el estado actual del paciente, su evolución y la repercusión de la terapéutica en su hemodinámica; todos los pacientes ingresados en UCI precisan una monitorización básica que será más o menos invasiva dependiendo del grado de gravedad e inestabilidad.

Page 4: MONITORES

OBJETIVOS

Que el estudiante enlace los conocimientos adquiridos en la práctica con un equipo real.

Que el estudiante tenga habilidades para usar un monitor

Que el estudiante sea capaz de analizar las etapas por las que esta compuesto el monitor

Page 5: MONITORES

• Son aquellos parámetros que nos indican el estado hemodinámico del paciente

Las constantes vitales

Page 6: MONITORES

FRECUENCIA CARDÍACA:

Es la velocidad del pulso

Los latidos por minuto

Se puede obtener de forma manual y

aislada

o de forma continua mediante

un monitor con ECG

Varía con la edad, actividad física,

estado emocional, fiebre, medicación

y hemorragias

Page 7: MONITORES

FRECUENCIA RESPIRATORIA

Son los movimientos respiratorios

Que comprende una fase inspiratoria y una

fase de espiración

Se contabiliza de forma manual y aislada contando las contracciones torácicas producidas en un minuto

o de forma continua por medio de un monitor que nos

ofrecerá un dato numérico (FR) y una onda que nos

indicará el tipo de respiración.

Page 8: MONITORES

PRESIÓN ARTERIAL

es la presión ejercida por la sangre a su paso por las

paredes arteriales. Está

determinada por el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica

por ello refleja tanto el

volumen de eyección de la sangre como la elasticidad de las paredes arteriales.

Existen dos medidas de presión: la

sistólica que es la presión

máxima, y la presión

diastólica que es la presión

mínima

Se puede medir de forma

intermitente mediante manguitos neumáticos

adaptados al tamaño y edad del paciente

y conectados al monitor en el cual se puede programar el intervalo de tiempo de la

medición, nos dará el

resultado de la PAS, PAD y

PAM

Page 9: MONITORES
Page 10: MONITORES

TEMPERATURA:

Es el equilibrio entre la producción de

calor por el cuerpo y su pérdida

La obtención de la temperatura periférica se realizará mediante

el termómetro

O de forma continua mediante sensores externos (Tª

cutánea) por ejemplo aquellos que llevan incorporados las

incubadoras y cunas térmicas;

Otra forma más invasiva de medir la temperatura central es por medio de sondas especiales insertadas en esófago, recto o

arteria pulmonar y conectadas a un monitor.

La monitorización de la temperatura diferencial

(diferencia entre la Tª central y periférica) es un buen indicador

de posibles complicaciones como  la infección.

Page 11: MONITORES
Page 12: MONITORES

SATURACIÓN DE

OXÍGENO

También llamada oximetría de pulso que

mide la saturación arterial de la sangre a

través de la piel

Se obtiene mediante un sensor colocado en la piel del paciente que

posee un emisor de luz y un fotodetector

la intensidad y color de la luz que atraviesa la

piel y los tejidos es medida por el detector

y lo transfiere al monitor que nos indica la intensidad

del pulso arterial, la saturación de hemoglobina

y la frecuencia cardíaca

Page 13: MONITORES

OBJETIVOS DE LA MONITORIZACIÓN

El objetivo de la monitorización es: Recoger Mostrar Registrar los parámetros fisiológicos del

paciente.

La enfermera deberá interpretar, detectar y evaluar los problemas y actuar de forma eficaz.

Page 14: MONITORES

La monitorizaciónLos monitores recogen, muestran y almacenan todos los signos vitales

del paciente

En el caso de la FC mediante la amplificación

de los potenciales eléctricos del corazón

en la FR magnificando los

movimientos respiratorios del tórax

la PA y la SatO2  dependerán de la intensidad del

pulso

Page 15: MONITORES

Criterios óptimos que debe reunir un monitor

Fácil de configurar

Fácil de operar

Las funciones del monitor y su

operación deben ser fáciles de

aprender

Diseño simple del monitor

Tamaño del monitor

apropiado para el área donde se vaya a aplicar

Evitar que se pase del modo

monitor al modo servicio

Las alarmas deben ser operativas

Page 16: MONITORES

MONITOR DE CONSTANTES

VITALES

Page 17: MONITORES

Equipo y material

La monitorización requiere de aparatos

electrónicos que reúnan las características antes

descritas.

Los monitores poseen unos cables que se conectarán a los diferentes sensores para recoger las señales y mostrar

las constantes vitales.

Monitorización cardíaca y respiratoria: conector con tres cables (convencional) o hasta 5

cables (ECG completo) nos muestra la actividad cardíaca y

respiratoria.

Los cables se conectarán a unos electrodos que estarán

colocados en el tórax del paciente, estos electrodos

deben tener unas particularidades

Buena adhesión a la piel, pequeños en el caso de neonatos, poco peso, no

irritativos para la piel y que produzcan el mínimo de

interferencias con otros aparatos.

Page 18: MONITORES

• Conector con un sólo cable que se acoplará al manguito que lleve el paciente en una de sus extremidades.

Monitorización de la presión arterial

Page 19: MONITORES

MONITORIZACIÓN

CARDÍACA

Es el registro electrocardiográfico continuo que nos permite ver

la frecuencia cardíaca y el

ritmo. La frecuencia  cardíaca la deduce el

monitor contando el número de

ondas R por minuto en el ECG.

OBJETIVO: Valorar la

situación hemodinámica del paciente

de forma continua

Los electrodos con el cable para 3 derivaciones se

situarán en el tórax en forma de

triángulo invertido, y sin

que supongan un obstáculo en

caso de acceso al tórax para

cualquier intervención

(masaje, radiografía,

ecografía,...)

la posición recomendada será electrodo rojo-hombro

derecho, electrodo

amarillo-hombro izquierdo (debajo de las clavículas)

y electrodo negro-debajo del apéndice xifoides o lado derecho o

izquierdo del abdomen. Se

conectan al cable y al monitor.

Page 20: MONITORES

Mantenimiento

•Se deben reemplazar los electrodos cada 24 horas ya que pierden calidad  adhesiva.•Control de la piel para evitar lesiones o alergias•Colocación de los electrodos y cables de forma que no se enrollen alrededor del cuello del paciente o puedan producir isquemia en alguna extremidad.

Alteraciones clínicas que se

pueden detectar

•Bradicardia•Taquicardia•Arritmia•Asistolia•Cambios en la morfología de la curva

Page 21: MONITORES

Monitorización respiratoria

Page 22: MONITORES

Monitorización de la presión arterial

Page 23: MONITORES

Monitorización de la

temperatura periférica

La monitorización de la temperatura

corporal se realiza mediante un electrodo que

detecta la temperatura de la

piel.

Puede resultar poco preciso y se

comprobará de forma manual como

mínimo cada 3-4 horas mediante

termómetroOBJETIVO

Obtener un registro continuado de la temperatura

del paciente manteniéndolo de

los parámetros normales.

Una vez colocados los sensores (ya sea central o periférico)  se establecerá la temperatura media que pretendemos que mantenga el

paciente

Si los valores medidos

sobrepasen los límites

predefinidos, nos avisará mediante

una alarma acústica y visual.

Page 24: MONITORES

Mantenimiento

Asegurar la correcta ubicación y fijación  del electrodo en la

zona adecuada.

Cambio de la zona de aplicación cada 8 horas comprobando el estado de la piel.

Comprobación mediante el método

manual cada 3-4 horas coincidiendo con la manipulación

del niño.Comprobar el buen

estado del electrodo.

Alteraciones clínicas

Hipertermia

Hipotermia Febricula

Page 25: MONITORES

Se evaluará el buen funcionamiento del monitor comprobando la onda y la FC que se debe corresponder con la obtenida mediante el registro electrocardiográfico.

Monitorización de la pulsioximetría

Page 26: MONITORES

Cuidado del buen estado del sensor.

MANTENIMIENTO

Page 27: MONITORES

HIPOXEMIA (insuficiencia respiratoria, fisioterapia respiratoria, administración de oxigenoterapia, pacientes con ventiloterapia, en

neonatos).

HIPEROXIA con SatO2 tc   superior a 98% y sometidos a oxigenoterapia.

Cambios en la frecuencia cardíaca observados según la onda pulsátil que

ofrece el monitor.

Alteraciones clínicas que se

pueden detectar: