Monografia (1)

18
1 COLEGIO CARDENAL PIRONIO GRUPO EDUCATIVO MARIN Dificultad para elegir una carrera universitaria en los adolescentes Alumno: Agustín Sosa Año: 2013

Transcript of Monografia (1)

  • 1

    COLEGIO CARDENAL PIRONIO

    GRUPO EDUCATIVO MARIN

    Dificultad para elegir una carrera

    universitaria en los adolescentes

    Alumno: Agustn Sosa

    Ao: 2013

  • 2

    Tema: Dificultad para elegir una carrera universitaria en los

    adolescentes.

    Pregunta: Cules son los factores ms importantes que dificultan la

    eleccin de una carrera universitaria en los adolescentes del ltimo

    ao de secundaria?

    Hiptesis: La diversidad en la oferta educativa y la crisis adolescente

    dificulta la eleccin de una carrera universitaria en los alumnos del

    ltimo ao de secundaria.

    Tutor: Nicols Etcheverry

  • 3

    INDICE

    Resumen 4

    Introduccin 5

    Desarrollo 6

    Qu es elegir? 6

    Crisis Vocacional 7

    Cmo ocurre esta eleccin? 7

    Como afecta esta eleccin a los adolescentes 8

    Factores que influyen a la eleccin 8

    Factores Secundarios 8

    Presin familiar 8

    Intereses y/o capacidades 8

    Modas 9

    Motivaciones personales 9

    Factores principales 9

    La crisis adolescente 9

    Crisis del cuerpo 10

    Crisis psicolgica 11

    Oferta educativa 12

    Adaptacin a la universidad 13

    Conclusin 15

    Bibliografa 17

  • 4

    RESUMEN

    Hoy en da, si bien depende de su importancia, tomar una decisin de cualquier

    tipo es muy difcil. Y ms si se trata de una decisin que definir el futuro de

    muchos jvenes. Muchos adolescentes tienen inconvenientes para elegir una

    carrera universitaria. Esto se puede producir por diferentes factores como por

    ejemplo: presin familiar, crisis adolescente, motivaciones personales, etc.

    A lo largo de esta monografa, con la ayuda de libros y artculos bibliogrficos,

    describiremos los factores que afectan a los alumnos de 5to y 6to ao de todos los

    colegios a no poder elegir una carrera universitaria. Se determinara cules son los

    factores secundarios y cules son los principales. El objetivo de la monografa

    ser comprobar si la oferta educativa y la crisis adolescente son unos de los

    factores principales que afectan a los adolescentes a no poder elegir una carrera

    universitaria.

  • 5

    INTRODUCCION

    Hoy en da muchos adolescentes no tienen definido su destino vocacional. Es muy

    frecuente que de un da para otro cambien sus ideas acerca de sus futuros

    estudios. La mayora de los adolescentes piensan en estudiar una carrera un da

    y resulta que al da siguiente quieren estudiar otra carrera. Esta indecisin puede

    generar estrs, ansiedad y preocupacin en los adolescentes. Esto se puede

    producir por diferentes factores que afectan a esta importante decisin que

    marcar un camino en su futuro. Esta indecisin que sufren muchos adolescentes

    llevo a plantear la pregunta de investigacin: Cules son los factores ms

    importantes que dificultan la eleccin de una carrera universitaria en los

    adolescentes del ltimo ao de secundaria?

    A continuacin, investigaremos cmo diferentes factores como la familia, la crisis

    adolescente, la oferta educativa, entre otras, influyen en el proceso de orientacin

    vocacional. Tambin analizaremos los aspectos a tener en cuenta antes de tomar

    una decisin. Estos factores me llevaron a proponerme la siguiente hiptesis: La

    diversidad en la oferta educativa y la crisis adolescente dificulta la eleccin de una

    carrera universitaria en los alumnos del ltimo ao de secundaria.

    Para corroborar la hiptesis consultar distintas fuentes bibliogrficas y se har

    entrevistas a psicopedagogas y alumnos.

  • 6

    DESARROLLO

    Llega un momento en la vida donde los adolescentes de entre 16 y 18 aos tienen

    que tomar una decisin que afectar su futuro. Es curioso que una decisin tan

    importante como la eleccin de estudiar alguna carrera deba ser tomada en un

    momento en que la mayora no est preparado para ello. Nadie ha dicho que esta

    decisin es fcil de tomar. Cada persona es libre de elegir lo que realmente le

    gusta, ya sea de estudiar medicina, ingeniera civil, administracin de empresas,

    entre otras y/o descansar un ao. Esta importante decisin debe ser tomada por la

    mayora de los adolescentes que cursan el 5to y 6to ao de la secundaria. Esta

    decisin puede provocar miedo en los adolescentes. Siempre que hablamos de

    tomar una decisin la palabra elegir est involucrada por lo tanto

    Qu es elegir?

    Elegir significa definir algunas alternativas, dejando para otro momento, o

    renunciando a muchas otras posibilidades; Esto no es fcil, requiere de alguna

    manera despedirse de esas otras posibilidades, para preferir la que se elige1.

    Segn la Real Academia Espaola el trmino elegir significa Escoger, preferir a

    alguien o algo para un fin. Todas las personas a medida que van creciendo van

    tomando decisiones, desde chicos vamos eligiendo nuestros amigos, las cosas

    que nos gustan, las cosas que no nos gustan, etc. Muchas veces nos cuesta

    elegir, no es fcil tomar una decisin que marcar nuestro futuro y mucho menos

    si no estamos preparados psicolgicamente para ello.

    1 Qu es orientacin vocacional? Dra. Marina Mller.

    http://www.rosarioeduca.com.ar/docentes/orientacion-vocacional/que-es-orientacion-

    vocacional.html

  • 7

    Crisis Vocacional

    Todos los adolescentes en algn momento se ven acorralados por una crisis

    personal que es propia de no saber su futuro. Qu voy a hacer cuando termine el

    colegio? Voy a estudiar o voy a trabajar? Qu voy a estudiar? Estas preguntas

    son caractersticas de esta crisis que afecta a los alumnos de la secundaria de

    cualquier colegio. Cuando los adolescentes se ven acorralados por esta crisis es

    importante descubrir porqu se genera la misma. En la adolescencia el joven est

    adems obligado a tomar una decisin que tiene que ver con su futuro2. Los

    jvenes estn presionados a tomar una eleccin la cual marcara un futuro en sus

    vidas. Muchas veces lo propios adolescentes no creen estar capacitados

    psicolgicamente para tomar esta decisin tan importante. Para ello

    necesitaremos saber cmo ocurre la eleccin de nuestro futuro.

    Cmo ocurre esta eleccin?

    Es muy importante que los adolescentes tengan acceso a la mayor cantidad de

    informacin para poder tener una eleccin ptima. En cualquier eleccin hay

    aspectos que se resignan, es decir, al elegir una carrera se dejan afuera otras

    alternativas. Por esta razn la falta de informacin puede llegar a ser una gran

    desventaja a la hora de tomar esta decisin. Al tener mayor conocimiento del tema

    las probabilidades de tomar una decisin correcta aumentan. Sin embargo, si hay

    una gran oferta informativa podra llegar a confundir a los adolescentes. Es

    importante averiguar lo que uno necesita y nada ms.

    2ELECCIN VOCACIONAL E INGRESO A LA UNIVERSIDAD Lic. Horacio Gabriel Romero

    (Director del Proyecto) Lic. Anala Pereyra (Miembro del Equipo de Investigacin

    http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/III%20Encuentro/Completos/ROMERO.p

    df

  • 8

    Como afecta esta eleccin a los adolescentes

    En muchos jvenes esta indecisin puede generar estrs, ansiedad y

    preocupacin. Los temores de los adolescentes con respecto al futuro se agudizan

    al sufrir el abandono del colegio y al entrar a un mundo desconocido como es la

    universidad. Los jvenes tienen miedo de no poder adaptarse a la universidad.

    Factores que influyen a la eleccin

    Existen diversos factores que afectan a los adolescentes a no podes decidirse

    entre elegir una carrera u otra. Los factores que pueden influir en esta importante

    decisin son: la presin familiar, la inseguridad, la crisis adolescente, la oferta

    educativa, los intereses y/o capacidades, las modas, la propia personalidad del

    adolescente y/o sus motivaciones personales. A continuacin los describiremos:

    Factores Secundarios:

    La presin familiar:

    Muchos adolescentes se ven condicionados por la familia. Esto se puede basar en

    el inculca miento de eleccin de parte de los padres hacia los adolescentes. Esta

    influencia puede ser positiva o negativa. Los alumnos en muchos casos se ven

    acorralados por sus padres al no ser libres, esto puede impactar directamente en

    su eleccin si esta influencia resulta exitosa; los adolescentes terminan estudiando

    lo que los padres queran. Los padres quieren que su hijo estudie las carreras que

    ellos consideren importantes por diferentes factores alguno de ellos suelen ser:

    Dinero: Esa carrera est bien paga por el mercado / Empresa familiar: Es muy

    posible que los padres quieran que sus hijos continen con su legado empresarial

    / etc.

    Los intereses y/o capacidades:

    Son capacidades intelectuales que en conjunto con los intereses forman parte de

    la eleccin vocacional. El autoconocimiento de cada adolescente es vital para

    poder realizar una eleccin correcta. La eleccin vocacional es una expresin de

  • 9

    personalidad3, cada adolescente va a tomar un camino diferente que se basa

    mayoritariamente en sus gustos, intereses y capacidades. Un alumno cuya

    facilidad es dibujar es ms probable que elija una carrera artstica; en cambio, un

    buen alumno en la materia matemtica es ms probable que elija una carrera

    relacionada con las ciencias econmicas.

    Las modas:

    El adolescente suele idealizar sus profesiones y tiene expectativas que no son

    acordes con la realidad. Esto se debe a que los alumnos ingresan a la universidad

    con el propsito de graduarse rpidamente y ganar dinero fcilmente. Resulta que

    la mayora de los adolescentes piensa que es muy fcil lograr el xito ya sea cmo

    ganar mucho dinero u ocupar un importante cargo en una empresa. Lo que

    realmente sucede es que los adolescentes no toman conciencia de que para ser

    exitosos tienen que recorrer un camino largo que requiere aos de estudio,

    dedicacin, relaciones y adquisicin de experiencia.

    Motivaciones personales:

    Es muy importante este factor ya que est relacionado con un mundo interior. Esto

    se basa en que los adolescentes deben descubrir su mundo interior para poder

    tomar una decisin correcta. Es indispensable platearse una meta en la vida, esto

    relacionado directamente con la eleccin vocacional ya que depende lo que quiera

    lograr en la vida de la carrera que elegir

    Factores Principales:

    La crisis adolescente:

    Para hablar de la crisis adolescente es importante saber su significado Qu

    significa la palabra crisis? Segn la real academia espaola el significado de la

    palabra crisis es: Mutacin importante en el desarrollo de otros procesos, ya de

    3Factores que influyen en la orientacin vocacional

    http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=75226

  • 10

    orden fsico, ya histrico o espiritual. El trmino adolescencia hace referencia al

    proceso de maduracin fsica y psquica en la cual el pensamiento y la conducta

    se ven reflejados en las personas y en el mundo que los rodea. La crisis

    adolescente es una crisis tal como lo dice la palabra, la cual afecta a la mayora de

    los jvenes de entre 13 y 18 aos. Esta representa a la poca en que la raza

    humana se hallaba en turbulencia y transicin, situacin est que se repite en

    cada uno de nosotros en el periodo mencionado.4

    Entonces podemos decir que la adolescencia es un periodo decisivo del ciclo

    vital, en el que se alcanza la autonoma psicolgica y se inserta en el mundo social

    sin la mediatizacin de la familia5

    Algunos de los comportamientos caractersticos esperables son: Exaltacin,

    indiferencia, actividad, pasividad, egosmo, generosidad, altruismo, aferrarse a lo

    material, espiritualismo, soledad y aislamiento, grupalismo, sumisin, rebelda,

    optimismo, pesimismo, entre otras6. Por eso se puede describir a los adolescentes

    como seres humanos muy cambiantes, esto quiere decir que en muchos casos los

    jvenes son indecisos o no saben realmente lo que quieren. Esto impacta

    directamente cualquier eleccin ya sea una sin importancia o la de elegir un

    camino en la vida como es optar por una carrera universitaria.

    La crisis adolescente se puede dividir en dos etapas:

    La crisis del cuerpo:

    Esta crisis habla de cambios que estn directamente relacionados con los cambios

    corporales, cognoscitivos y emocionales. Se produce un contraste entre el cuerpo

    del nio del pasado y el cuerpo del adulto del futuro. El cuerpo va madurando y

    esto conlleva a diferentes reacciones en cada joven. Estos cambios se inician a

    los 11 aos en las mujeres y a los 12 aos en los varones. La adolescencia

    4

    5

    6 Claves para la comprensin de la psicologa de las edades. M. Cristina Griffa y Jos Eduardo Moreno.

    Tomo II Braga S.A

  • 11

    comienza con el estiramiento pre-pubertad y contina con la secrecin de

    hormonas que provocan la maduracin sexual tanto en las mujeres como en los

    varones. Finalmente culmina el proceso comnmente llamado pubertad con el

    incremento de peso, talla, la modificacin de la cintura y pelvis. En los varones

    aparece la barba y en las mujeres se agrandan las mamas.

    La crisis psicolgica:

    Esta crisis habla de todo un proceso en el cual un joven se va conociendo; va

    descubriendo sus habilidades y sus defectos Esta se caracteriza por tener

    escenarios de cambios profundos que plantean verdaderos desafos para las

    personas en las distintas etapas de la vida. No hay que olvidar el temor a lo nuevo,

    el adolescente tiene que elaborar el duelo en el cual deje atrs su pasado (su

    mundo infantil).

    Dentro de la crisis psicolgica se encuentran 3 caracteres que hablan de la nueva

    organizacin psquica de los jvenes, ellos son:

    1) El descubrimiento del yo

    2) la formacin paulatina de un plan de vida

    3) El ingreso dentro de las distintas esferas de la vida

    Los jvenes se encuentran transitando la propia crisis vital, siendo para esta

    inminente superacin de la misma a partir de la construccin de vida7. La crisis

    adolescente puede afectar en la toma de decisiones. Los adolescentes en su

    mayora son inseguros, es una caracterstica de su edad, por lo tanto muchas

    veces sienten miedo a ser reprobados. Una caracterstica de los adolescentes es

    que nunca estn seguros de las decisiones que toman. Qu sucede si se

    equivocan tomando una decisin? Este factor puede influir a la hora de tomar una

    7 Programa de orientacin vocacional: Proyecto de vida y decisin Vocacional Lic. Demasi

    Mercedes; Lic. Lpez, Soledad; Petrantonio, Valeria; Arroniz, Leonardo; Lic. Brandariz, Romina.

    Lic. Rodrguez, M. Florencia

    http://vcongresopsicologia.seadpsi.com.ar/trabajos/e7.6-000137-03-10-11_17-57-12.pdf

  • 12

    decisin ya que cuenta como los adolescentes sufren al no saber si la decisin

    que estn tomando es la correcta. Que fcil sera la vida si ya tuviera todo

    predeterminado donde no haya ningn error, donde todo est marcado por un

    camino en el cual lo nico que hay que hacer es seguirlo.

    La oferta educativa:

    Qu es la oferta educativa? Segn la real academia espaola la oferta es un

    conjunto de bienes o mercancas que se presentan en el mercado con un precio

    concreto y en un momento determinado. Entonces podemos decir que la oferta

    educativa es un conjunto de ofrecimientos de parte de institutos o universidades

    hacia los jvenes. Cuando hablamos de oferta educativa hacemos referencia a

    todas las carreras de grado que actualmente se encuentran en el mercado

    educativo. Muchos adolescentes se encuentran con una serie de dificultades para

    elegir una carrera en s. Son muy comunes los cambios abruptos caractersticos

    de esa edad. En muchos casos los jvenes cambian de un da para otro sus ideas

    acerca de sus futuros estudios. La mayora de los adolescentes piensan en

    estudiar una carrera un da y resulta que al da siguiente quieren estudiar otra

    carrera Anteriormente no nos topbamos con tantas pciones educativas, se

    contaba con pocas alternativas y eso facilitaba la eleccin.8

    En la argentina existen ms de 1600 carreras dictadas en ms de 62

    universidades. Entonces, Cmo es posible elegir 1 entre 1600? Al elegir 1 se

    deja de lado otras miles. Dentro de las 1600 carreras existen diferentes reas

    como por ejemplo: las carreras econmicas, las carreras humansticas, las

    carreras tcnicas, etc. Los jvenes pueden optar por elegir una carrera de grado o

    una tecnicatura Hoy en da las carreras se encuentran muy ramificadas, esto

    quiere decir, que dentro de una carrera hay muchas opciones para elegir. Un claro

    ejemplo son las carreras econmicas en las cuales existen ms de 7

    8 Importancia de la orientacin vocacional en el adolescente Claudia Valds Castro.

    http://genesis.uag.mx/escholarum/vol5/orientacion.htm

  • 13

    ramificaciones como por ejemplo: Administracin de empresas, contador pblico,

    actuario, entre otras.9

    En estos tiempos la oferta educativa genera mucha confusin entre la mayora de

    los adolescentes ya que no pueden decidir entre dos carreras que son muy

    similares. Es muy comn que entre los adolescentes se generen muchas dudas

    con respecto a la cantidad de informacin que manejan; al tener mucha

    informacin pueden entrar en una crisis vocacional.

    Adaptacin a la Universidad

    Segn una encuesta del observatorio Social de la UNI, el 25% de los ingresantes

    dice tener dificultades para integrarse al sistema universitario. La escuela

    secundaria no brinda las herramientas necesarias para elegir una carrera".10

    La adaptacin a una universidad no es un camino fcil. Los adolescentes salen de

    un mundo clido como es la escuela secundaria donde uno de los principales

    objetivos de ella es aprender a vivir en comunidad ya sea formando amigos y/o

    aprendiendo las leyes de la sociedad. Al terminar la secundaria muchos de ellos

    no pueden enfrentar las dificultades que atrae el ingreso a un mundo totalmente

    diferente como es la universidad. Este proceso de adaptacin no es fcil ni mucho

    menos, lo que suele suceder es que este proceso se ve afectado por otros

    factores como es la crisis adolescente que sufren la mayora de los jvenes, la

    enorme oferta educativa de las universidades, las motivaciones personales, entre

    otras. Por lo tanto, el problema de adaptacin es ms difcil y conlleva ms tiempo

    resolverlo.

    No obstante, todos los adolescentes ya pasaron por el proceso de cambio entre el

    (jardn y la primaria) y (la primaria y la secundaria). Si bien estas adaptaciones

    9 Universidad Catlica Argentina.

    http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/carreras/economicas/ Universidad de Buenos Aires. http://home.econ.uba.ar/economicas/carreras 10

    La dificultad de elegir una carrera Rodrigo Nocera. http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/1/4739/1/PARANINFO_32_4_pag_5.pdf

  • 14

    nombradas anteriormente son similares, en muchos casos se vuelven a repetir los

    mismos miedos: El miedo a crecer y el miedo a un futuro desconocido.

    Los programas en las escuelas medias estn llenos de contenidos y entonces no

    existe el tiempo para pensar11 Esto suele estar directamente relacionado con la

    cantidad de oferta educativa ya que los adolescentes se ven muy atormentados

    con la informacin que les dan de contenidos acerca de qu carrera hay que

    seguir y la cantidad de universidades que existen. En la argentina existen ms de

    1600 carreras dictadas en ms de 62 universidades12. Es muy comn que los

    adolescentes quieran conocer todas las diversas carreras y universidades que

    existen por lo tanto juntan millones de folletos, guas y artculos. Al suceder esto

    los adolescentes descubren ms dudas y no encuentran las soluciones. Al haber

    tantas carreras el adolescente entra en una crisis vocacional.

    Como lo nombra en el artculo, los adolescentes pueden sufrir una crisis

    vocacional entorno a la duda que tienen. Ante la gran oferta educativa los alumnos

    se ven llenos de informacin de diferentes carreras y universidades. Al no saber

    qu hacer los adolescentes entran en crisis y por lo tanto necesitan pedir ayuda a

    profesionales como psiclogos y/o psicopedagogas.

    11

    La dificultad de elegir una carrera Nora Ojea http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/1/4739/1/PARANINFO_32_4_pag_5.pdf 12

    Lic. Teresa Amanda Martin Gua de carreras universitarias anuario 2012. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2011

  • 15

    CONCLUSION

    En conclusin, se podra decir que existe una cierta dificultad en los adolescentes

    para elegir una vocacin. Como lo describimos en esta monografa, existen

    diferentes factores que afectan a los jvenes de entre 16 y 18 aos a no poder

    tener una eleccin optima a la hora de elegir una carrera. Los factores que pueden

    influir en esta importante decisin son: la presin familiar, la inseguridad, la crisis

    adolescente, la oferta educativa, los intereses y/o capacidades, las modas, la

    propia personalidad del adolescente y/o sus motivaciones personales.

    Podramos concluir que la decisin de elegir una carrera u otra no es fcil ni

    mucho menos. Para ello es muy importante estar muy bien informado. Pero a la

    vez el exceso de informacin como puede llegar a ser la oferta educativa puede

    tornarse en una gran dificultad a la hora de elegir una carrera. Es ms fcil elegir

    entre 3 carreras que entre 1600 como existen en la Repblica Argentina. Por lo

    tanto consideramos que la oferta educativa es una clara dificultad que afecta a los

    adolescentes que tratan de elegir una carrera.

    Tambin se podra analizar el proceso mediante el cual estn atravesando los

    adolescentes; una crisis vital. sta consiste en procesos que involucran cambios

    corporales, cognoscitivos y emocionales. El adolescente est en una etapa donde

    va conociendo; sus habilidades y sus defectos. Estos cambios arrastran a lo que

    se denomina una crisis adolescente en la cual el nio va madurando hasta

    convertirse en un adulto. Este factor impacta directamente a la hora de tomar una

    decisin ya que esta crisis afecta a lo emocional (se ve claramente en los cambios

    de humor de los jvenes) y a lo corporal (los nios se ven con un proceso de

    cambio del cuerpo totalmente diferente como es la pubertad)

  • 16

    Al final de esta monografa pudimos comprobar la hiptesis: La diversidad en la

    oferta educativa y la crisis adolescente dificulta la eleccin de una carrera

    universitaria en los alumnos del ltimo ao de secundaria.

    Una solucin a este problema podra llegar a ser la orientacin vocacional. Esta es

    una herramienta muy utilizada por los jvenes para definir su destino educativo.

    Esta consiste en un proceso de asesoramiento realizado por orientadores

    capacitados para el seguimiento y gua en la toma de decisiones educativas y su

    principal objetivo es asistir a los alumnos para que puedan elegir una profesin,

    arte u oficio. Este proceso ayuda al sujeto a que se conozca a s mismo, sus

    motivaciones, intereses, actitudes, aptitudes y/o capacidades. En este proceso se

    le da mucha importancia al hecho de elegir.

  • 17

    BIBLIOGRAFIA

    Lic. Teresa Amanda Martin Gua de carreras universitarias anuario

    2012. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2011

    M. Cristina Griffa y Jos Eduardo Moreno Claves para la comprensin de la psicologa de las edades. Tomo II Braga S.A

    http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=75226

    Factores que influyen en la orientacin vocacional

    http://genesis.uag.mx/escholarum/vol5/orientacion.htm

    Importancia de la orientacin vocacional en el adolescente Claudia Valds

    Castro

    http://rapes.unsl.edu.ar/Congresos_realizados/Congresos/III%20Encuentro/

    Completos/ROMERO.pdf

    ELECCIN VOCACIONAL E INGRESO A LA UNIVERSIDAD Lic. Horacio

    Gabriel Romero y Lic. Anala Pereyra

    http://vcongresopsicologia.seadpsi.com.ar/trabajos/e7.6-000137-03-10-

    11_17-57-12.pdf

    Programa de orientacin vocacional: Proyecto de vida y decisin

    Vocacional Lic. Demasi Mercedes; Lic. Lpez, Soledad; Petrantonio,

    Valeria; Arroniz, Leonardo; Lic. Brandariz, Romina. Lic. Rodrguez, M.

    Florencia

    http://www.legazpiko-udala.info/web/images/etxadi/cas/13.pdf

    Familia y orientacin vocacional

    http://www.rosarioeduca.com.ar/docentes/orientacion-vocacional/aspectos-a-tener-en-cuenta-antes-de-tomar-una-decision.html Aspectos a tener en cuenta antes de tomar una decisin

    http://www.rosarioeduca.com.ar/docentes/orientacion-vocacional/que-es-

    orientacion-vocacional.html

    Qu es Orientacin Vocacional? Dra. Marina Mller

  • 18

    http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/931

    36/EL003341.pdf?sequence=1

    Orientacion Vocacional Lic. Maria Elena Dopacio

    http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-

    75272008000100003

    Motivacin y eleccin de carrera Mara Alicia Cano Celestino

    http://www.ivie.es/downloads/docs/wpasec/wpasec-1999-03.pdf

    ANLISIS ECONMICO DE LA ELECCIN DE CARRERA

    UNIVERSITARIA. UN MODELO LOGIT BINOMIAL DE DEMANDA

    PRIVADA DE EDUCACIN Juan de Dios Jimnez y Manuel Salas

    http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8180/publicaciones/bitstream/1/4739/1/PA

    RANINFO_32_4_pag_5.pdf

    La dificultad de elegir una carrera Rodrigo Nocera.