Monografia

42

Transcript of Monografia

Page 1: Monografia
Page 2: Monografia

PALABRAS CLAVES

Adwords: Es el producto de publicidad principal y la primera fuente de ingresos de Google. AdWords ofrece pay-per-click (PPC), el costo por cada mil anuncios (CPM), y orientada por sitio web de publicidad de texto, banners y rich media- anuncios. El programa AdWords incluye la distribución local, nacional e internacional.

AND: Forma predeterminada Google se lanza en busca de resultados uniendo las palabras introducidas por el usuario utilizando este operador. Así el resultado final de una búsqueda sin especificar nada o utilizando el operador AND serán los resultados que contengan a la vez la lista de palabras especificada.

El operador - : permite excluir resultados de la búsqueda. Debe especificarse antes del término a obviar para que se busquen los resultados que no contengan la palabra especificada.

Cookies: Las cookies constituyen una potente herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

2

Page 3: Monografia

INTRODUCCIÓN

En la presente monografía hablamos acerca de lo que es Google como herramienta de la Web 2.0. Veremos cómo este programa ha revolucionado la forma en que el mundo se informa, aprende, investiga y se comunica.

a. ¿Qué es Google?

b. ¿Quiénes son sus creadores?

c. ¿Cuál es su historia?

d. ¿Cuál es su plan de negocios?

e. ¿Cuál es su cultura organizacional?

f. ¿Cómo es el mundo según Google?

Cada una de estas interrogantes serán respondidas en el transcurso de ésta monografía, habiendo añadido temas adicionales como el uso de esta herramienta (Ejercicios Resueltos) y por ultimo un tema Plus esperando que en conjunto éste trabajo sea enriquecedor.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

3

Page 4: Monografia

¿QUÉ ES EL GOOGLE?Google es un motor de búsqueda en internet, supongamos que el internet sea una gran ciudad en donde hay miles de establecimientos en donde puedas encontrar de todo (productos, servicios etc.). Lo que hace Google es ayudarte a buscar los "establecimientos" más reconocidos e importantes para que encuentres la información, producto(s) etc. que estás buscando pero de "mayor" calidad. Hay otros motores de búsqueda como Yahoo y Bing pero ninguno como Google ya que Google utiliza varios programas y cálculos para que los resultados sean más completos y la información más fresca sobre lo que estés buscando.

¿Qué es lo hace google? Lo que hace Google es enviar lo que se llaman en ingles searchbots o spiderbots que son unos "robots" virtuales que van clasificado cada página relacionada con las palabras que usted puse en la barra de búsqueda. Mientras más importancia tenga esa página y más sea esa palabra repetida, más chances tendrá esa página de que aparezca en los resultados y en las primeras posiciones de una búsqueda.

BUSCADOR:

Google es, posiblemente, el motor de búsqueda en Internet más grande y más usado. Ofrece una forma rápida y sencilla de encontrar información en la web, con acceso a un índice de más de 8.168 millones de páginas web. Según la compañía, actualmente Google responde a más de 200 millones de consultas al día.

El nombre Google es un juego de palabras entre el número gúgol (googol)[8] -término improvisado por el sobrino de nueve años de Edward Krasner, Milton Sirotta, en 1938, que representa el 10 elevado a la 100- y las gafas(goggles). Ha sido votada como la marca del año (2003), según la agencia británica de marcas Interbrand.

Hay también un motor de búsquedas para imágenes, grupos de noticias y directorio. La técnica que permite ubicar una página en una buena posición de un buscador es el posicionamiento Web (conocido también como PageRank) patentado por Google.

Además de los sitios locales de cada país existe la Página Principal Personalizada de Google en la que además del clásico buscador, se puede agregar enlaces, noticias temáticas, y un vistazo a la bandeja de entrada de Gmail.

Google usa varios spiders (arañas) cuya función es la de recolectar y ordenar la información. El spider que más tiempo lleva rastreando la red es el Googlebot, encargado de recoger los links que después se encontrarán en Google. Además cuenta con otros robots como FreshBot, que escanea los principales sitios con información actualizada con frecuencia, como portales de noticias.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

4

Page 5: Monografia

Google Imágenes

Se trata de una especialización del buscador principal para imágenes. A partir de 2005 se pueden filtrar según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes.

Google Grupos

Es un archivo de todos los envíos realizados a esta red, sobre el que se pueden hacer búsquedas usando el motor de Google.

Google Maps

Es el servicio, vía web, que nos permite visualizar el mundo a través de imágenes vía satélite, imágenes de mapas o combinar estas dos. Gracias al buscador, podemos buscar lugares de todo el mundo y poder visualizarlo de forma efectiva.

Google Directorio

Google Directorio es un directorio web basado en demos, sobre el que se añade ordenamiento basado en el pagerank calculado por Google para cada página enlazada.

Youtube

A continuación se listan YouTube es propiedad de Google, desde su compra, 10 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares. En este sitio web, los usuarios pueden subir y ver videos.

Algunos servicios adicionales y muy poderosos también pertenecientes a Google:

* Google Analytics

* Google Blogsearch

* Google Code Search

* Google Documents

* Google Earth

* Google Grupos

* Google Pack

* Google Reader

* Google Sandbox

* Google Scholar

* Google SketchUp

* Google Talk

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

5

Page 6: Monografia

* Google Trends

* Google Notebook

* Orkut

* Picasa

* Open Social

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

6

Page 7: Monografia

HISTORIA EL GOOGLE.Google es una empresa cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.

Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), cofundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Ambos tenían un objetivo común, conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos.

En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el "Digital Library Project" de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esa tecnología que Larry le da nombre de "PageRank" se convertiría mas tarde en el "corazón" que hará funcionar a Google.

En 1996 Comienzan a desarrollar un buscador llamado "BackRub". Y tal como indican en su descripción, BackRub está escrito en Java y Python, y corre sobre varias máquinas. La base de datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro.

En 1997 BackRub se convierte en "Google", el nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misión de la compañía de la inmensa cantidad de información disponible en la web. Y ese mismo año Larry y Sergey registran el dominio "google.com".

En 1998 Larry y Sergey continuaron trabajando para perfeccionar la tecnología de búsqueda. A pesar de la fiebre "puntocom", no lograban encontrar inversionistas que financiarán Google, teniendo que conseguir dinero de sus familiares y amigos. Hasta que en el verano de ese mismo año Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems) les firma un cheque por 100,000 dólares a nombre de "Google Inc.. Sin embargo "Google Inc." no existe, y para cobrar el cheque necesitaron buscar un local y fundar una compañía con ese nombre.

El 7 de diciembre de 1998, Google Inc., ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California.

Google.com tenía visitas por día de 10,000. En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversionistas Sequoia Capital y Kleiner Perking Caufield & Buyers.

Meses después las oficinas en Menlon Park, ya eran pequeñas para ellos, así que se transladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California, con más empleados y respondiendo a alrededor de 500,000 visitas al día. Google es hoy el mejor buscador de la red y el más utilizado.

El 10 de Octubre del 2006 Google adquiere el portal de descargas de vídeo "online" YouTube por 1,650 millones de dólares.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

7

Page 8: Monografia

Google, se ha convertido en un emblemático caso de complicidad con la censura al haber pactado con el gobierno de China los contenidos de sus páginas. Actualmente y como parte de su estrategia comercial de búsqueda de nuevos mercados, los resultados del buscador orientados al usuario chino sufren un filtrado previo, que obvia, aunque informando de ello, los resultados que puedan ser contrarios a las políticas del gobierno.

Google gana el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2008; Premio que le hizo entrega el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón el 24 de Octubre del 2008, en el Teatro Campoamor de Oviedo, España, al cofundador Larry Page y vicepresidente Nikesh Arora.

Google está considerado el mejor buscador de la historia de Internet y permite a millones de usuarios de todo el mundo acceder a conocimientos e información de forma rápida y organizada.

Feliz 12º cumpleaños Google

Google está de celebración, el 27 de septiembre de 1998 fue fundado por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford. Y para festejarlo ha sustituido su logo por un pastel dibujado por el afamado pintor americano Wayne Thiebaud.

El logo de hoy aclara cuál es la fecha exacta del aniversario de Google que, en ocasiones, se ha celebrado el 7 de septiembre. Si bien el dominio "Google.com" fue registrado el 15 se septiembre de 1997, según recoge "Portaltic" de "Mashable".

Google adquiere Motorola Mobility Holding por 12 mil 500 mdd.

Google anunció el 15 de agosto del 2011, la compra, por 12 mil 500 millones de dólares, de Motorola Mobility Holding, el fabricante de los teléfonos móviles de Motorola, lo que le permitirá hacerse con patentes que necesita para impulsar su sistema operativo Android.

Origen del logo

El origen de los colores que conforman el nombre Google se basa en que el ordenador original que se utilizó para el proyecto Google estaba construido con LEGOS. Así es: bloques de Lego azules, rojos, amarillos y verdes.

Etimología del nombre

La palabra Google proviene de "Googol" (pronunciado Gúgol), palabra creada por el matemático Edward Kasner y que significa diez elevado a cien (10100).

1 Gúgol = 10100 = 10 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

8

Page 9: Monografia

CREADORES DEL GOOGLE. SERGEY BRIN:

Nacido en Moscú Rusia el 21 de agosto de 1973.

Es creador y co-fundador del popular motor de búsqueda google.Se licenció con honores en Ciencias matemáticas y en Ciencias de la computación por la Universidad de Maryland en College Park.

Se encuentra actualmente doctorando en Ciencias de la Computación por la Universidad de Stanford, donde recibió su maestría.

Brin recibió una beca universitaria de posgrado de la national Science Foundation, así como un Master honorario en Administración de Empresas del Instituto de Empresa.

Fue en Stanford donde conoció a Larry Page con quien desarrolló lo que se convertiría en el famoso buscador, juntos fundaron Google Inc. en 1998.Brin ocupa el puesto de presidente de tecnología en Google y posee un valor neto estimado de $18.5 mil millones de dólares al 9 de marzo de 2007, ocupando el lugar 26 entre las personas más ricas del mundo justo por encima de su compañero Page.Los intereses en investigación de Brin incluyen motores de búsqueda, extracción de información de fuentes no estructuradas, extracción de datos de largas recopilaciones de texto e información científica, y Sambo.

Ha publicado más de una docena de artículos en revistas académicas de primer nivel, que incluyen: Extracción de patrones y relaciones de la WWW; Extracción dinámica de datos: una nueva arquitectura para la información con alta dimensionalidad, cuya autoría comparte con Larry Page; Técnicas escalables para la extracción de estructuras casuales; Conteo dinámico de elementos y reglas de implicación para los datos de canasta de mercado; y Más allá de datos de canasta: generalización de las reglas de asociación en correlaciones.Brin ha sido ponente en varios foros académicos, empresariales y tecnológicos internacionales, incluidos el Foro Económico Mundial y la Conferencia sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño.

En 2004, Larry Page y él fueron nombrados "Personajes de la semana" en el programa World News Tonight de la cadena ABC.

LARRY PAGE:

Page nació en East Lansing, Míchigan, Estados Unidos, el 26 de marzo de 1973. Es hijo de dos docentes universitarios, Gloria Page, profesora de programación en la Universidad de Míchigan y Carl V. Page, profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

9

Page 10: Monografia

la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y de la Universidad de Míchigan, un pionero y autoridad en el campo de la Inteligencia Artificial, prematuramente fallecido en 1996.

Aunque judío por parte de madre, su educación fue laica. Desde los dos años de edad asistió en Lansing a una escuela del método Montessori. La pasión de Page por los ordenadores empezó a los seis años, y su interés por la tecnología y los inventos a los doce. Su ídolo juvenil fue Nikola Tesla. Siguiendo los pasos de sus padres, y bajo su orientación, cursó estudios en la East Lansing High School y se graduó con honores en la Universidad Estatal de Míchigan, obteniendo un grado en Ingeniería de Computadores (Computer Engineering). Se doctoró en Ciencias Informáticas en la Universidad de Stanford. El Instituto de Empresa lo premió con un máster honorífico en Administración de Empresas y fue el primero en recibir el premio Alumni society recent engineering graduate de la Universidad de Míchigan.

Durante su doctorado en Stanford conoció a Sergey Brin. Juntos desarrollaron y pusieron en marcha el buscador Google, que empezó a funcionar en1998. Google está basado en la tecnología patentada PageRank. Se dice que le pusieron este nombre al buscador por su semejanza con la palabragugol, que en inglés quiere decir 10 elevado a 100 (10^100).

El primer artículo científico de ambos sobre Google, "The Anatomy of a Large-Scale Hypertextual Web Search Engine" (1998), figuró pronto entre los diez artículos más citados de todos los tiempos.

Page fue presidente de Google junto con Brin hasta 2001, año en que decidieron contratar a Eric Schmidt. Page dirige Google junto a Sergey Brin y Schmidt.

A fecha 4 de abril de 2011 Eric Schmidt cesa su actividad como CEO de Google para dar paso a Larry Page.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

10

Page 11: Monografia

LA VIDA EN EL GOOGLE-CULTURA ORGANIZACIONAL.¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente cando escuchamos la palabra google?

Claro está que la primera imagen que concebimos es la del buscador más conocido y más utilizado del planeta, pero hay algo más allá de ello, hay un ambiente peculiar que los caracteriza mucho más, es la cultura organizacional que posee está muy grande pero a la vez humilde empresa.

Google empezó con dos chicos de Stanford con una idea, que posteriormente se materializaría en una gran compañía que a los 5 años ya estaba cotizada en 25 mil millones de euros.

Ahora bien estos chicos no solo crearon un excelente buscador sino también implantaron un modelo diferente de empresa, muy diferente a la tradicional en la cual el empleado solo va a trabajar y espera a que culminen sus 8 horas para que luego regrese a casa. Para empezar al empleado se le llama “googler” y se caracterizan en su mayoría por no pasar de los 30 años y tiene un objetivo en común, el organizar la información para que sea accesible para todos.

Otra característica peculiar de las oficinas y el ambiente de google es que cada escritorio posee una lámpara de lava, ya que así se iniciaron las oficinas en los años 90. No se exige tampoco que vayan vestidos con ropa formal, esto para que se sientan más cómodos y trabajen más a gusto.

Algo diferente también es la forma en cómo entrevistan a los nuevos trabajadores o nooglers (que es la contracción de nuevo+ googler) ya que no solo son los jefes los que lo hacen sino también los futuros compañeros, es decir son muchas personas para así tener muchos puntos de vista y de paso para que conozcan quienes van a ser los que laboraran con ellos.

El perfil que busca siempre google es el de alguien interesante más allá del trabajo, con el que sea agradable trabajar, sepa trabajar en equipo y con un estado mental adecuado, entrando a tallar la inteligencia emocional, factor que se ha vuelto determinante en las empresas innovadoras y modernas de nuestra muy competitiva época.

También para ayudar en cuanto a la motivación en las oficinas hay pizarrones con frases alentadoras, pero algo que motiva aún más y mejora mucho el ambiente laboral es la libertad que da la empresa a sus trabajadores para que se puedan entretener cuando se sientan abrumados por el trabajo, estresados o aburridos, ya que hay salones de recreación, gimnasio, etc. Así el trabajador puede tonificar su tiempo a plena libertad.

Algo que se ha vuelto característica de esta gran compañía es también la comida gratis, es decir que hay un comedor con una gran variedad de platillos sin costo alguno.

El principal objetivo de estas comodidades, que por cierto para muchos trabajadores es el “paraíso”, es que se pueda trabajar más horas y más eficientemente sin sentirse agotados, así N

TIC:

GO

OG

LE c

omo

herr

amie

nta

del W

eb 2

.0

11

Page 12: Monografia

el googler al encontrar un ambiente tan motivador como este tendría más ganas de ir a trabajar.

En conclusión, el clima que se vive en la gran compañía google es muy diferente al de otras compañías, es un clima en el que prima la libertad, el gran trabajo en equipo y ayuda mutua, un clima muy motivador que de seguro otras empresas están emulando para mejorar en cuanto a su productividad, porque no solo la exigencia puede lograr eso sino también el tratar al trabajador por lo valioso que es e interesarse en él.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

12

Page 13: Monografia

EL MUNDO SEGÚN GOOGLE.A mediados de mayo, en Hertfordshire, Inglaterra, frente a los asistentes a la conferencia Zeitgeist Europa, organizada por el gigante de las búsquedas en internet, Google, la Reina Rania de Jordania abrió su discurso con una anécdota.

“¿Saben?”, dijo la Reina, “me puse a buscar a Jordania en internet (‘googlear’ para los cibernautas), y obtuve 184 millones búsquedas; luego ‘googlié’ a Gran Bretaña y obtuve 358 millones; para Estados Unidos resultaron 795 millones. Pero luego “googlié” Google y encontré...”, dijo Rania abriendo los ojos y espaciando las sílabas: “...1.900 millones de búsquedas”. Sonriendo, la Reina concluyó: “Y ustedes todavía se preguntan ¿quién es el dueño del mundo?”.

Simultáneamente, como si escuchara a distancia la Reina, el director del Instituto para los Sistemas de Información y Medios Computarizados de la Universidad Tecnológica de Granz, Austria, el profesor Hermann Maurer, redactaba un informe que está próximo a presentar ante la Comisión Europea. El reporte, basado en investigaciones de su Instituto, y enviado por el profesor a El Espectador, lleva un sugestivo título: “La Comisión Europea debe dividir o cambiar a Google”.

¿Qué ha hecho esta empresa norteamericana para crear este tipo de sugerencias? Para algunos, mucho: se ha convertido en el amo y señor de la información global. Para otros, nada: sólo ha sabido hacer bien su negocio.

El miedo europeo

1.500 millones de personas acceden hoy a internet, según los ratings de Nielsen. Esto, según lo expresó el ejecutivo de Google Eric Schmidt en el pasado Zeitgeist, “significa que sólo un cuarto de la población está penetrada”. Según Schmidt, la compañía aspira a contar en los próximos años con la llegada de mil millones de usuarios a la red.

Pero una cosa es el ingreso de usuarios a la red, y otra el ingreso de usuarios a una red donde Google controla el 62% de las búsquedas de información, y su gran competidor (Yahoo), un 12%. Esto es lo que comienza a preguntarse Europa.

Google no sólo se ha convertido en el mejor buscador de sitios web en el mundo, sino en el mejor sistematizador de información global. Tras la compra de más de 50 compañías, hoy organiza libros (google books); artículos académicos (google scholar); lugares geográficos (google earth); redes sociales (orkut); videos (YouTube), imágenes, constelaciones, planos submarinos, noticias, entre otros.

Los investigadores en Granz sostienen que tanto poder “pone en riesgo a nuestra sociedad”. Google, dicen, podría llegar a manipular el orden en que se exhiben los resultados de una búsqueda, dándoles prioridad a ciertas páginas en lugar de otras. Pero también se preocupan por las formas en las que almacena información de sus usuarios.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

13

Page 14: Monografia

Google siempre ha afirmado que su manera de priorizar enlaces relevantes es puramente matemática. Pero acepta que, para ubicar a los potenciales clientes de sus anunciantes, Google crea perfiles. Cada vez que una persona realiza una búsqueda, una “cookie” o pequeña huellita es depositada en la computadora, que registra el tipo de búsqueda que realizó el usuario.

Muchos periodistas, al igual que la portada de febrero de 2006 de Time Magazine, se preguntan: “¿si podemos confiar a Google nuestros secretos?” De la empresa han respondido que sí, que Google piensa primero en los usuarios y que la utilización de la información busca garantizarles mejores resultados en su búsqueda. “La privacidad es una bomba atómica”, le dijo un ejecutivo de Google al periodista Ken Auletta, de The New Yorker, “nuestro éxito está basado en la confianza”.

La cosa política

Al ser el más grande jugador en el control de la información virtual, Google se convirtió en una piedra en el zapato de muchos sectores. Lo tildan de monopolista, le temen al poder de manipulación de las búsquedas y se preguntan qué pasaría si la información que recolecta de sus usuarios cayera en manos extrañas; una agencia de inteligencia, por ejemplo; un gobierno autoritario o, como sugieren los investigadores de Granz, un especulador que utilice esta información a favor suyo en los mercados bursátiles.

Un par de incidentes han puesto a muchos a pensar. En enero de 2006 el gobierno de Estados Unidos demandó que Google y otros buscadores entregaran millones de récords de búsquedas para recolectar evidencia fundamental para la Ley de Protección al Menor, que buscaba erradicar de internet páginas pornográficas. Google se negó y ganó la batalla. Y aunque demostró su independencia, alarmó al mundo entero. “La gran noticia no es que la administración (Bush) quiere récords más confidenciales.

La revelación es que cada una de las búsquedas que usted ha hecho en su vida –absolutamente todas— están guardadas en una base de datos, en algún lugar”, escribió para Slate Tim Wu, experto en legislación para la red, de la Universidad de Columbia.

Casi simultáneamente, Google entró al mercado chino, segundo mercado mundial de internet y que, según los ratings de Nielsen, cuenta con 162 millones de usuarios. Al hacerlo, aceptó censurar ciertas páginas, como condición del gobierno comunista, evitando que, por ejemplo, sus usuarios, al buscar “Tiananmen”, encontraran información sobre la masacre perpetrada en este sitio en el 89.

Defensores y detractores le salieron al gigante buscador. Para algunos, Google era sólo una empresa que debía hacer negocios, y eso estaba haciendo, como escribió un analista de Time Magazine. Para otros, demostraba el poder de censura del buscador.

Poco a poco, Larry Page y Sergei Brin, dueños de la compañía, se dieron cuenta de que ya era hora de entrar en política. En junio de 2006, según reportó The Washington Post, Brin viajó a Washington a entrevistarse con algunos políticos. La visita fue el primer paso para crear un Comité de Acción Política (PAC), que recibió, como todo en Google, un nombre ingenioso: NetPAC.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

14

Page 15: Monografia

Desde ese momento su inversión en política se disparó. En 2004, el dinero invertido en cabildeo no superaba los 80 mil dólares. A finales de 2007, el Centro para la Política Responsable registró donaciones de un millón y medio de dólares. Según esta misma organización, Google es la quinta empresa que más ha donado a la campaña de Barack Obama.

Google comprendió el lugar privilegiado que ocupa en el mundo. Y ahora invita a influyentes personajes del planeta Tierra a discutirlo. Por el Google Plex, sus cuarteles generales en California, han pasado desde Noam Chomsky hasta Barack Obama.

Y sólo en el último mes, mientras que Condoleezza Rice daba una charla en sus instalaciones sobre globalización, en California, la Reina Rania de Jordania compartía, en el Zeitgeist Europa, el lanzamiento de su canal virtual en YouTube, y el primer ministro inglés, Gordon Brown, anunciaba una alianza con Google para monitorear los cambios climáticos atmosféricos en todo el mundo.

Algunos sectores no ven esto con buenos ojos. El hecho de que, por ejemplo, el departamento encargado de vincular a nuevos usuarios a la red sea llamado en Google “departamento de Evangelización”, preocupa a intelectuales como la francesa Barbara Cassin, quien en la última Feria del Libro de Buenos Aires lanzó con el Fondo de Cultura Económica su libro Googléame, la segunda misión de Estados Unidos”.

“Es obsceno desplegar intereses económicos y comerciales so capa de una misión de civilización”, afirmó en Buenos Aires la filósofa. Su libro sostiene que el gran buscador, con sus dos lemas “Organizar, y hacer universalmente accesible la información” y “No hagas el daño”, busca enarbolar un ideal de “libertad y democracia universal” que encierra las mismas contradicciones de la cruzada por la libertad y la democracia de George Bush.

Algo similar aparece en el informe que presentará a la Comisión Europea el profesor Maurer, donde se lee que “Google se ha convertido en la potencia que controla y domina la información mundial. Hoy en día, y en los días que vienen, ésta será una posición que rivalice con la influencia de la fuerza militar”.

Y, sin embargo, Google no es el monstruo invencible que algunos pintan. “Basta con hacer un clic para cambiar de buscador, por ejemplo, Yahoo”, le dijo a El Espectador el ex editor económico y hoy columnista de tecnología del británico The Guardian, Victor Keegan.

Ante esta perspectiva, Maurer pedirá a la Comisión Europea, que los gobiernos promuevan la diversificación de buscadores en el continente. Pero, hoy nadie puede, como Google, “recolectar la información que hay en el mundo y hacerla universalmente accesible”.

“Es finalmente una misión muy noble”, concluye Keegan. “pero, ¿quién podrá supervisarlos?”.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

15

Page 16: Monografia

Del garaje al mundo entero

Dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Standford, Larry Page y Sergei Brin, fundaron Google en septiembre de 1998, en el garaje de un amigo. Su nombre se inspira en la palabra googol (un uno seguido por cien ceros conocido como un número “inimaginablemente grande).

En junio de 2000, se convirtió en el buscador de sitios más grande del mundo, indexando mil millones de páginas. Hoy, indexa 8 mil millones. A finales de 2000, 100 millones de usuarios consultaban su página; hoy, supera los 380 millones. Y, en términos globales, dominan el 62,4% de las búsquedas, sólo seguido por Yahoo, con el 12,8% .

Una expansión aparentemente sin competencia integral. “Competimos en búsquedas contra Yahoo, y en publicidad, contra el resto de los medios de comunicación, pero en tecnología, nadie compite contra nosotros”, le dijo a El Espectador, Gonzalo Alonso, director general de Google Hispanoamérica. “Yo compito es contra la brecha digital”, añadió, “buscar que más gente entre a internet hace que me levante cada mañana”.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

16

Page 17: Monografia

MODELO DE NEGOCIO DE GOOGLE.Google pasó de ser un incipiente buscador concebido por dos estudiantes universitarios en el pulpo de Internet actual, es decir, a ser el buscador más usado en el mundo. Google se diversificó haciendo sus servicios imprescindibles, desde el correo electrónico, news, blogs, groups, videos, etc. Estos productos llevados de la forma más minimista y práctica posible, son hoy una fuente de información para la empresa, que muchos ven como una maquina voraz en búsqueda de información.

Cuando nació Google a finales de los años 90, sus creadores pensaban ganar dinero con su invento gracias al cobro de licencias a empresas que lo quisiesen utilizar en su sitio web o de manera privada, como de hecho hizo Yahoo! desde 2000 hasta 2004.

Sin embargo, cuando se lanzó el programa publicitario AdWords en octubre del año 2000 y su éxito creció de manera increíble durante los siguientes años, los responsables de Google vieron muy claro el modelo de negocio a seguir: crearían potentes herramientas que extrajesen la información de diferentes soportes (páginas web, libros, vídeos, …), la organizasen, y la acercasen a los usuarios, todo ello financiado por una importante cartera de anunciantes que aprovechasen la oportunidad de destacar su información frente a miles de usuarios interesados en una determinada temática. Este planteamiento ha conseguido que, aunque muchos estén dispuestos a pagar una tarifa a Google por sus servicios, éstos sean completamente gratis y muy rentables para la compañía. Incluso algunos planteamientos, como la tienda de venta de vídeos, fue un fracaso, y se tuvo que optar por la publicidad dentro de los contenidos audiovisuales.

Todo esto es válido en las herramientas de organización de la información pública. Sin embargo, desde hace unas fechas venimos viendo cómo nacen servicios de Google, con los que el usuario puede gestionar su información privada, y en los que la compañía está empezando a cobrar una tarifa. Es el caso de ‘Picasa Web Álbumes‘, en el que, si queremos disfrutar de mayor capacidad, podemos pagar hasta 500 dólares al año. O el de ‘Google Apps foryourDomain‘, que en breve comenzará a cobrar “unos pocos dólares al mes” por ofrecernos herramientas ofimáticas vía web. O el de un hipotético servicio ‘Premium’ de Gmail (ahora que ya es libre completamente), que podría ofrecer una capacidad de almacenamiento adicional

Aunque podría parecernos que se trata de un nuevo intento de diversificar sus ingresos e intentar competir con el nuevo modelo de negocio de empresas como Microsoft en el campo del ‘pago por servicio’, desde Google nos aseguran que no se trata de la filosofía de la compañía. Se subraya que se siempre se pretende lanzar productos gratuitos, con los cuales los ingresos se puedan obtener con publicidad “segmentada y no intrusiva” y que, se afirma, son mucho más rentables.

Sin embargo, se recuerda, muchas organizaciones demandan herramientas para gestionar su información que no muestren publicidad e incluso que garanticen algunos parámetros (como la capacidad de almacenamiento), y es por ello por lo que se ha creado esta línea “de pago”.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

17

Page 18: Monografia

Además de los servicios mencionados, se ha estado comercializando, desde hace algunos años, el dispositivo ‘Google SearchAppliance‘y en unos meses, la API de ‘Google Maps’ dispondrá de una versión de pago que no incluirá ‘puntos patrocinados‘.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

18

Page 19: Monografia

TEMA PLUS.

El Proyecto Google+:

Compartir en Internet como en la vida real

La comunicación es una de las necesidades básicas del ser humano. Las personas nos comunicamos unas con otras con una sonrisa, una carcajada, un susurro o un saludo.

Hoy en día, las personas se comunican, cada vez más, a través de la red pero, sin embargo, las interacciones de la vida real pierden su espontaneidad debido a la rigidez de las herramientas online.

Por ello, desde Google, queremos darle un toque más humano al software, queremos mejorar y, para eso, queremos incluirte a ti, tus intereses y relaciones. De esta manera comienza el Proyecto Google+.

+Círculos: comparte lo que quieras con quien quieras

No todas las relaciones son iguales. En la vida real compartimos unas cosas con nuestros compañeros de trabajo, otras con nuestra familia y otras con nuestro círculo más cercano de amigos. El problema de los servicios online actuales es que consideran que todas las personas a las que conocemos son nuestros amigos y la forma en que la compartimos la información con nuestros contactos no siempre puede ser la misma:

De esta manera, a veces solo queremos comunicarnos con determinadas personas en un determinado momento sin embargo recibimos información de todas las personas que conocemos continuamente.

Por otro lado, cada conversación online (con más de 100 “amigos”) es una sobreexposición pública. Por esta razón, cada vez compartimos menos.

Y las personas definimos “amigo” y “familia” de forma diferente sin embargo esto se pierde en Internet.

Por ello nos preguntamos "¿Qué hacen realmente las personas?" Y no tuvimos que buscar demasiado para encontrar la respuesta: las personas seleccionan constantemente aquellos círculos sociales con los que quieren compartir las cosas.

De esta manera aplicamos este concepto a Internet: introdujimos la idea de círculos al software. Ahora el usuario podrá crear círculos y compartir lo que quiera con ellos, como en la vida real.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

19

Page 20: Monografia

+Intereses: crea conversaciones sobre cualquier tema

Todos tenemos nuestros intereses: comics, fotografía, moda, etc... Lo realmente divertido es poder crear conversaciones sobre tus temas favoritos y compartirlos con otras personas con los mismos intereses.

La Web está llena de contenido de gran calidad, desde artículos pasando por fotos o vídeos divertidos. El contenido de calidad puede ser el punto de partida de grandes conversaciones. Nos hemos dado cuenta de que todavía es difícil encontrar y compartir lo que nos interesa. Por eso, hemos creado un motor para compartir la información online: Intereses.

Gracias a la experiencia web de Google, Intereses proporciona un feed de contenido que querrás compartir, sobre cualquier tema y en más de 40 idiomas. Solo tienes que añadir tus intereses y siempre tendrás algo que ver, leer y compartir con los círculos de amigos que quieras.

+Quedadas: habla cara a cara de forma espontánea

A todos nos gusta quedar con nuestros amigos estemos donde estemos de forma espontánea e informal.

Cuando tienes algo de tiempo libre quieres ver a tus amigos, si es posible, cara a cara. Hoy en día, esto es complicado de conseguir a través de Internet porque:

Las herramientas que hay, en ocasiones, son molestas. Puedes dar un toque a cualquiera que esté disponible pero, a veces, le puedes interrumpir.

Son confusas. Cuando alguien no te responde, no sabes si es porque esa persona no está disponible o no quiere contestar.

Con Google+ queremos que las quedadas online sean fluidas y espontáneas. Hemos combinado las reuniones casuales con el vídeo multipersona. Quedadas te permite ver a tus círculos cara a cara cuando tienes tiempo.

+Móvil: comparte estés donde estés

Un teléfono es el accesorio perfecto para compartir: siempre lo llevas contigo, siempre está online y permite estar cerca de tus mejores amigos. No queremos ofrecer una experiencia móvil y “nada más”. Por eso con Google+ nos centramos en lo que hace de tu ordenador de bolsillo algo realmente personal: GPS, cámara y mensajería.

+UbicaciónLos lugares que visitamos son motivo de conversaciones. Si llamas a tu amiga Patricia desde el aeropuerto, seguramente te preguntará sobre tu viaje. Si tu amigo Carlos te escribe un mensaje desde un restaurante cercano, puede que quedes con él para comer. Con Google+ puedes añadir tu ubicación a cada publicación siempre que quieras.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

20

Page 21: Monografia

+Subida instantáneaSubir tus fotos desde el teléfono es, a veces, engorroso. Como las fotos son para compartirlas, hemos creado Subida instantánea para que tengas tus fotos al día. De esta manera y siempre y cuando el usuario lo permita, cada vez que se tome una foto, Google+ la añadirá a un álbum online privado, disponible desde todos tus dispositivos móviles. Así, tus fotos estarán listas para compartir cuando tú quieras.

+HolaHolaHacer planes con amigos y familiares a veces es complicado en la vida real. Cada uno tiene cosas que hacer en sitios diferentes y los planes pueden cambiar de un momento a otro. Las llamadas de teléfono y los SMS ayudan pero, en ocasiones, no son suficientes. Google+ incluye HolaHola: una experiencia de mensajería en grupo que permite conectar con las personas de un círculo que hayas elegido al instante.

+Tú: el usuario en primer lugar, como en todos los productos de Google

El Proyecto Google+ incluye por ahora: Círculos, Intereses, Quedadas y la versión móvil. Hemos lanzado una versión de prueba a la que se puede acceder solamente con invitación. Hay que mejorar la forma en que compartimos la información en Internet y esto es el principio. Solo una cosa más que es esencial: Tú.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

21

Page 22: Monografia

EJERCICIO 1

1. Crear este documento con nombre “búsquedas”.

2. Páginas web:

http://www.structuralia.tv/portada/canal-construccion?video_slug=dulcinea-la- tuneladora-mas-grande-del-mundo

http://www.yucatime.com/la-tuneladora-ms-grande-del-mundo/ http://www.ferrovial.com/es/Prensa/Mediateca-Videos/DULCINEA-video1 http://www.wikio.es/video/ferrovial-agroman-dulcinea-tuneladora-grande-mu-

286085

3. Verdadero Nombre de Dulcinea del Quijote : Aldonza Lorenzo4. Diferencias entre dos búsquedas :

a) Atlético : www.club atletico demadrid.com www.wikipedia.org/wiki/Club_ Atlético _de_Madrid www.libero.pe/tag/alianza- atletico

b) Atlético –Madrid –fútbol:www. atletico .com.br www.caff.com.ar

5.  - Resultado de búsqueda: museos ciudad valencia –arte.

a) Museo del arroz de la ciudad de Valencia: Martes a Sábado Mañana: 10:00 - 14:00 Tarde: 16:30 - 20:30 Domingos y Festivos Mañana: 10:00 - 15:00

b) MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE VALENCIA Horario: Martes a Domingo, de 10 a 14h

c) MUSEO ETNOLÓGICO Horario: martes a Sábado, de 10 a 14:30. Y de 16 a 19. Domingos y festivos de 10 a 20 N

TIC:

GO

OG

LE c

omo

herr

amie

nta

del W

eb 2

.0

22

Page 23: Monografia

6. El más efectivo es : Club frontón Leganés

7. Pueblo de Almodóvar del Campo

8. ¿Qué es un portal? : Sitio web que, por su gran cantidad de información, enlaces y servicios, puede satisfacer las necesidades de cualquier internauta. En general los portales ofrecen servicios como: directorios, servicio de provisión de correo electrónico, buscador para su sitio, noticias generales, chats, grupos de noticias, etc.

Portal Cine de Wiki pedía: Ofrece enlaces sobre las películas actuales, imágenes sobre ellas.MSN.com: Ofrece las noticias más actuales, el cambio de moneda, el pronóstico de tiempo. Yahoo.com: Noticias actuales, enlaces a sitios de interés, Traductor.

9. Mapa de La calle donde vivo

10. ¿Qué es un blog?

Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o N

TIC:

GO

OG

LE c

omo

herr

amie

nta

del W

eb 2

.0

23

Page 24: Monografia

varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.Un blog se define como una web que se actualiza de una forma periódica, donde cronológicamente van a apareciendo artículos de diversos tipos, desde opiniones a noticias, trucos, recetas y en general todo tipo de temáticas. Otra característica de los blog es que los artículos publicados, que suelen llamarse "Post" (el plural sería posts), aparecen en la página los más nuevos primero. Es decir, según se publica algo aparece en portada en primer lugar y a medida que se publican nuevos artículos, se colocan los primeros desplazando los más viejos hacia abajo.

11. Blogs del Perú :blogs.deperu.comwww.blogsperu.com/directorio_dep.asp?categoria=14www.reporterow.com/www.styleinlimablog.com/

12.

13. Las nuevas tecnologías de la información = The new information technologies

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

24

Page 25: Monografia

EJERCICIO 2

1. ¿En qué país existe una catedral de sal?En el interior de las minas de sal de Zipaquirá, Área Metropolitana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia.

2. ¿Qué longitud tiene? 5.500 m²

3. ¿Qué nacionalidades tuvo Albert Einstein a lo largo de su vida? Albert Einstein tuvo a lo largo de su vida tres nacionalidades distintas: alemana, suiza y la estadounidense.

4. Tradicionalmente se consideraba a Graham Bell el inventor del teléfono. ¿Pero a quién se le atribuye en la actualidad la invención de este aparato? Antonio Meucci

5. ¿En qué provincia española se encuentra Cenizate? Provincia de Albacete

6. ¿Cuántos habitantes tiene aproximadamente? 20mil 800 habitantes

7. Consigue el nombre de un hotel de Logroño que esté cerca de la estación de ferrocarril. Hotel Carlton Rioja

8. ¿Qué rey español sucedió a Carlos I? Fernando I

9. ¿Cuál es el plato típico de Cuenca? Consigue la receta para elaborarlo. ZARAJOSIngredientes:Unas tripas de cordero lechal LimónPreparaciónLas tripas escrupulosamente lavadas, de los corderos lechales, se trenzan entre dos palos en forma de cruz (qué deben ser preferentemente sarmientos) y después se asan al horno, a la parrilla o se fríen en abundante aceite de oliva con un poquitín de sal y un rieguecito de limón

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

25

Page 26: Monografia

10. Escribe el nombre de tres de los edificios más altos del mundo. Burj Dubái: cambió de nombre a Burj Khalifa tras su construcción se encuentra en Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos. Es la estructura más alta actual construida.

2. Taipéi 101: edificio que cuenta con 106 plantas (5 de ellas subterráneas) y está situado en Taipéi (Taiwán). Se tardó en construir 6 años y puede soportar terremotos de hasta 7º en la escala de Richter.

3. Shanghái World Financial Center: estructura de 492 metros de altura y 101 pisos que está situado en Shanghái.

11. ¿Qué significa la expresión “duelos y quebrantos” y en qué famosa novela aparece en su primer párrafo? Se ha vertido mucha tinta para explicar el sentido y origen de esta expresión que Cervantes no explica en el Quijote. Ninguna explicación es del todo convincente. Lo que está claro es que se trata de una comida: una especie de tortilla de huevos revueltos con los menudillos o los sesos de algún animal. Se solía comer los sábados por ser una comida de semiabstinencia, es decir, no violaba o quebrantaba el ayuno que prohibía comer carne. Aparece en la novela Don Quijo de la Mancha.

12. ¿Qué pintor es el autor del cuadro “Saturno devorando a sus hijos”? Goya.

13. Un mapa físico de España.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

26

Page 27: Monografia

14. Una fotografía de un glaciar.

15. Una fotografía de un ornitorrinco

16. El cuadro “La fragua de Vulcano” de Velázquez.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

27

Page 28: Monografia

17. El cuadro “Los girasoles” de Van Gogh.

18. Un dibujo de Garfield.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

28

Page 29: Monografia

19. Una obra del Pintor Sol LeWitt.

20. Una imagen de alguna de las pinturas negras de Goya.

21. Una fotografía de un perro de raza “Pastor belga”.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

29

Page 30: Monografia

22. Una fotografía de la actriz Penélope Cruz y / o del actor Antonio Banderas.

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

30

Page 31: Monografia

EJERCICIO 3

1. Numero de direcciones para los siguientes términos:

Caravaca = Aproximadamente 5,530,000 resultados

Arroz de Calaspra = Aproximadamente 130,000 resultados

Iker Casillas = Aproximadamente 11,300,000 resultados

Jupiter = Aproximadamente 110,000,000 resultados

Feudalismo = Aproximadamente 1,200,000 resultados

2. Imágenes buscadas en Google

SPIDERMAN

ARMADURA

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

31

Page 32: Monografia

3. Mapa Google – Calle San Antón de Murcia

EL MONTE EVEREST

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

32

Page 33: Monografia

4. Archivo en PDF con palabra colorear

5. Pagina en Ingles sobre información de Fernando Torres

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

33

Page 34: Monografia

6. Versión en Caché de la página Jueduland

7. Paginas diferentes luego de buscar www.laverdad.es en google

http://www.laverdad.es/

http://www.laverdad.es/alicante/

http://es-es.facebook.com/diariolaverdad

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

34

Page 35: Monografia

8. Imágenes de seat exeo

9. Titulo de la primera web que aparece en la tercera de pagina de búsqueda

CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA

NTI

C: G

OO

GLE

com

o he

rram

ient

a de

l Web

2.0

35