Monografía El Poder

download Monografía El Poder

of 7

Transcript of Monografía El Poder

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    1/7

    EL PODER

    INTRODUCCINLas sociedades occidentales se estructuran en la actualidad en un gran numero deorganizaciones. La mayor parte de las actividades, y en general toda la vida de los seres

    humanos transcurre dentro de organizaciones, que pautan de forma muy destacada la conductade las personas que se relacionan con ellas. Esto es as hasta el punto de hablarse de lasociedad organizada y del hombre-organizacin. !r"cticamente no ocurre nada en la vida delos individuos que no tenga que ver con una u otra organizacin.El an"lisis del poder y la autoridad ha ido cobrando cada vez mayor importancia por ser unmecanismo de control y de coordinacin necesario para la consecucin de los fines y ob#etos dela organizacin.La organizacin es un sistema que integra a un grupo de individuos por ello es necesario unaregulacin del comportamiento y una coordinacin en las actividades, de modo que aumente lapredisposicin de las conductas. $atz y %ahn apunta que esto solo es posible mediante unproceso de conformidad.En la consecucin se la conformidad puede intervenir diversos elementos& fines, valores de los

    miembros, establecimientos de norm"s, etc. 'in embargo, estos elementos no garantizantotalmente la cooperacin y coordinacin y aparece un elemento esencial en toda organizacinEL !()E*. Este factor, que es el tema de nuestro traba#o, nos permite contrarrestar lavariedad espont"nea de la conducta individual seg+n $ahn.Este an"lisis del poder, forma parte del modelo racional que considera a las organizacionescomo instrumentos racionales para conseguir determinados fines colectivos. )esde estaperspectiva el poder es un instrumento para conseguirlos.

    CONCEPTO Y CARACTERSTICAS DEL PODER)efiniciones de poder&

    Estar capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que se epresa.

    acultad para hacer algo.

    )ominio o influencia que uno tiene sobre alguna cosa. !osesin actual o tenencia de una cosa.

    uerza, capacidad, eficacia.

    apacidad de provocar ciertos efectos.

    /utorizacin para hacer algo dada por una autoridad competente para darla.

    El poder, organizacional que es el que nos interesa, es la capacidad de influir en las personas ylos sucesos.Es la base del lder& el poder. Es la manera que tienen los lideres par etender su influencia enlos dem"s.El poder es diferente a autoridad. La autoridad es la delegada por la gerencia de un nivelsuperior.El poder se gana y lo obtienen los lideres con base en sus respectivas personalidades,

    actividades y situaciones en las que operan.0ay diferentes definiciones seg+n los siguientes autores&'eg+n Weber& el poder es la probabilidad de que un actor dentro de un sistema social este enposicin de realizar su propio deseo, a pesar de las resistencias.El concepto de poder para Tawney,se centra en la imposicin de la propia voluntad sobre otraspersonas. Literalmente el poder se puede definir como la capacidad de un individuo o grupode individuos para modificar la conducta de otros individuos o grupos en la forma deseada y deimpedir que la propia conducta sea modificada en la forma en que no se desea.

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    2/7

    En un sentido amplio, el poder se refiere a todos los tipos de influencia entre personas ogrupos, incluyendo los que se e#ercen en las transacciones de intercambio.'eg+n Parsons, el concepto de poder se usa para referirse a la capacidad de una persona ogrupo, par imponer de forma recurrente su volunta sobre otros.En segundo lugar, la amenaza de castigo a la resistencia, siempre que sea severa, hace del

    poder una fuerza de apremio, sin embargo, hay un elemento de voluntarismo en el poder 1elcastigo se puede preferir a la obediencia, lo cual sucede a veces2 que lo distingue del casolimite de la coaccin fsica.!or +ltimo, se concept+a el poder como algo inherentemente asim3trico que descansa en lacapacidad neta de una persona para retirar recompensas y aplicar castigos a otros. 'u fuentees la dependencia unilateral.'eg+n Dahl145672 / tiene el poder sobre 8 en cuanto pueda lograr que 8 haga algo que 8 nohara de otra manera .9Wrong 145:;2 y 145:72 han distinguido entre poder potencial que seria la posibilidad se ser ypoder real. Es la distincin entre tener poder y e#ercerlo.'i un individuo no e#erce el poder, solo se podr" decir que lo tiene si otros lo perciben comopoderoso. El poder solo puede eistir dentro de las relaciones sociales a trav3s de un proceso

    de interaccin.El poder es un aspecto potencial en toda relacin social y se caracteriza por su condicin deasimetra& el su#eto que posee poder e#erce mayor control sobre la conducta del su#eto que lasufre que la inversa.

    Las !"ens!ones el #oer son las s!g$!en%es&La intensidad del poder& que es el grado de influencia que / e#erce sobre 8 con el fin decambiar sus respuestas. uando la intensidad es m"ima no solo hay poder sino control.El dominio del poder& es la etensin del poder , es decir, el numero de personas o grupossobre los que se e#erce.El rango del poder& es el grado de respuesta de 8 sobre el que / e#erce poder.!odemos establecer las siguientes bases de poder&

    *ecursos. la dependencia.

    las alternativas.

    Los recursos son aquellos ob#etos o eventos que resultan +tiles o valiosos para un determinadosu#eto o grupo.La dependencia& si eiste una dependencia entre los recursos y el su#eto que quiereconseguirlos y no tiene otras alternativas disponibles, el valor del poder de los recursosgarantizados.Las alternativas& la eistencia de soluciones alternativas disminuir" la dependencia de losrecursos controlados.

    T!#os e #oer

    'eg+n 1el poder en las organizaciones2& hay < tipos principales de poder en las organizacionescon sus fuentes&

    a' Poer #ersonal& carisma, personalidad, magnetismo personal. 'urge de forma individual encada lder.Es la capacidad que tienen aquellos para conseguir seguidores a partir de su personalidad.=ienen fe en los ob#etivos que atrae y retiene a dichos seguidores. onsiguen que hayapersonas que deseen seguirle.El lder percibe las necesidades de las personas y promete 3ito para ellas. E#emplo& >esucristo.

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    3/7

    b' Poer leg!%!"o&poder de posicin, poder oficial.Es el que se le ad#udica por una autoridad superior.ulturalmente, las autoridades delegan el poder legitimo a otros para que les controlen losrecursos, compensen o castiguen a los dem"s en su nombre. Este poder es deseado por casi

    todas las personas, cuya finalidad debe ser el orden de la sociedad. E#emplo& el #uez no dictasentencias por sus cualidades personales sino como miembros del poder #udicial que tienen laautoridad legitimada por un superior.

    (' Poer e)#er%o&autoridad del conocimiento.!roviene del aprendiza#e especializado, de los estudios acad3micos o formativos. ?os loinculcan, los conocimientos y la informacin que tenga ese lder sobre una situacin comple#a.=ambi3n, influyen la educacin, la capacitacin, la eperiencia. Es un poder muy importante enesta 3poca de tecnologas nuevas. E#emplo& el poder que tiene un medico dentro de un hospital.

    ' Poer #ol*%!(o& apoyo de un grupo.Es muy importante la habilidad que tenga ese lder para traba#ar en equipo, con otras personas

    y dentro de sistemas sociales cuya finalidad sea la de conseguir sus apoyos.Este poder surge dentro de los medios t3cnicos y organizaciones inciertos. 'e dafrecuentemente en aquellas situaciones de apoyos recprocos. E#emplo& el poltico que pidevotos a cambio de me#oras laborales.Los poderes de recompensa, coercitivo, eperto, referente y legtimo han demostrado unosefectos diferentes sobre el rendimiento y la satisfaccin.En relacin al redimiendo los resultados m"s relevantes son los siguientes&

    El poder del eperto es la base m"s fuere y consistentemente relacionada con un

    desempe@o eficaz. El poder referente tiende a estar positivamente relacionado con la eficacia de grupo.

    El poder legitimo no parece estar relacionado con la diferencias en el desempe@o y no

    logra incrementarlo por encima de sus niveles medios o aceptables. El empleo del poder coercitivo tiene una relacin inversa significativa con el desempe@o. Los poderes de referente, legitimo y de eperto, produce un estancamiento eterno e

    interno por parte de los subordinados, mientras que el poder basado en lasrecompensas o en los castigos solo producen acatamiento eterno.

    En relacin con la satisfaccin& El poder el eperto esta fuerte y consistentemente relacionado con el nivel de

    satisfaccin de los subordinados. El empleo del poder coercitivo esta inversamente relacionado con la satisfaccin

    individual.!ara P' +ersey 145;62 la clave est" en considerar que el poder es percepcin. Lo quedinamiza la conducta de los seguidores no es necesariamente la cantidad de poder quedetentan los lideres sino cuanto poder perciben los subalternos que el #efe est" dispuesto a usar

    y puede hacerlo. uando los seguidores saben que el lder tiene la confianza de sus superioresdentro de la organizacin, as como otros poderes tanto de recompensas o de sanciones, esentonces cuando los seguidores tienden a darle a su lder m"s poder personal.

    !n%-bergestablece otra clasificacin de tipos de poder&- /utoridad. Es el poder que se desprende de la posesin de determinado cargo u oposicin.

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    4/7

    Este poder que originariamente est" en manos de los propietarios, se delega al m"imo en eldirector e#ecutivo quien crea una estructura de traba#os coordinados, agrupados en unidadesque tienen por ob#eto cumplir la misin de la organizacin.Este esqueleto lo acompa@a de un sistema de remuneraciones que sirven como recompensapara los empleados que cumplen con los deseos de la organizacin y tambi3n penalizan a

    aquellos que no lo hacen.- ontrol personal. Es un sistema basado en dar ordenes, establecer criterios, revisardecisiones tomadas por los subordinados y asignar recursos.- ontrol burocr"tico. Es un sistema basado en la creacin de pautas impersonales que guiaranel comportamiento de los empleados en el momento de actuar.- Adeologa. Es la cultura o estilo de la organizacin. 'u poder es muy importante, de forma quecuando el sistema de ideologa es fuerte, los sistem"s de autoridad, habilidad y poltica tiendena ser d3biles.- 0abilidad. 'e necesita para estandarizar y controlar el traba#o. Es un poder que crececonforme los poderes de autoridad e ideologa sirven menos para conseguir los ob#etivos de lamisin.- !oltica. ualquier empleado tiene unos ob#etivos personales que no siempre son satisfechos

    por la distribucin de tareas o por la asignacin de estos poderes, entonces para lograr susatisfaccin estos suelen desarrollar comportamientos para su consecucin.

    ESTRATE.IAS DE PODER E IN/LUENCIA'!ara que las estrategias de poder se conviertan en resultados debemos de tener en cuenta unaserie de t"cticas, como las siguientes&

    /. El conteto. El efecto contraste.

    El proceso de compromiso.

    El principio de caresta.

    El factor tiempo.

    8. Las polticas de informacin y an"lisis. ambios de las estructuras organizativas para consolidar el poder.

    A' EL CONTE0TO&El conteto y el marco nos lleva a comprender por que ocurren los hechos, as 'eg+n miremoslas cosas as aparecer"n a nuestra vista.

    /s en el terreno organizacional dependiendo del conteto, una cosa puede ser aceptada orechazada dependiendo de cmo aparezca encuadrada seg+n los hechos que haya precedido yseg+n el lengua#e utilizado para presentarla.!or ello debemos de tener en cuenta los siguientes puntos&

    EL PROCESO DE CONTRASTE&el efecto de contrate consiste en que vemos y vivimoslos hechos influidos por lo que haya acabado de ocurrir. 'implificando nuestra memoria

    teniendo primordialmente a reaccionar seg+n aquello que hemos eperimentado de modo m"sreciente. /s lo que es bueno o malo, caro o barato, razonable o irrazonable, esta mediatizadopor lo que acabamos de vivir. El efecto contrate se usa corrientemente en las operaciones deventa. /s una persona entra en una tienda para comprar un tra#e y un #ersey, lo m"s probablees que el dependiente le venda primero el tra#e )espu3s de comprar la prenda m"s costosa, elcliente vera el #ersey 1 aun siendo caro2 comparativamente menos caro que el tra#e.

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    5/7

    EL PROCESO DE COPROISO&los acontecimientos y las acciones previas no soloestablecen el marco de referencia por el que #uzgamos las posibilidades actuales, sino quetambi3n reduce nuestra libertad psicolgica para tomar derroteros distintos.El principio de compromiso psicolgico nos indica que estamos m"s o menos su#etos a lossiguientes tipos de acciones&

    /quellos que voluntariamente escogemos con poca o ninguna epresin eterior. Las visibles y publicas hasta el punto que no podemos negar que somos responsables

    de ellas. Las irrevocables, o sea, las que no podemos cambiar con facilidad.

    Las que son eplicitas en cuanto a sus implicaciones sobre nuestra actitud, valores y

    conducta subsiguiente.El proceso de compromiso hace que una persona se encuentre atada a una determinadaopcin o conducta, puede surgir de distintas formas y por un numero de razones. Bnmecanismo que nos supedita a nuestra conducta anterior es lo que se llama proceso de autopercepcin, el cual hace que tomemos nuestras acciones pasadas como pautas para nuestrasactitudes y creencias.

    PRINCIPIO DE CARESTA&el principio de caresta es un principio de influencia se basaen el hecho de que la apariencia que tomen las cosas ante nuestros o#os depende de loescasas que sean. asi siempre encontramos dificultades para valorar algo con ob#etividad.!ero si vemos que muchos otros desean lo mismo que nosotros, entonces pensamos queprobablemente tiene m"s valor.El principio de caresta, al igual que otros de ndole interpersonal, contribuye a simplificar eltratamiento de la informacin pues se usan como indicadores del valor o aceptacin de unadeterminada cosa.La caresta descansa en la teora de la reactancia psicolgica que se basa en el hecho de quecuando se incrementa la escasez y por tanto hay una interferencia en el acceso que tengamosa un determinado articulo, reaccionamos contra la interferencia deseando y tratando deconseguirlo con m"s ganas que antes.

    /ACTOR TIEPO&al utilizar las estrategias y las t"cticas de poder e influencia no solohay que determinar lo que hay que hacer, sino el momento de hacerlo. Bnas acciones bienprogramadas es de esperar que sean efectivas. !ero esas mism"s acciones tomadas enmomentos menos oportunos, puede que no tenga la mnima oportunidad de 3ito.

    /delantarnos a la accin antes que los dem"s&o ?os epone a hacernos visibles y destacables por ello un blanco potencial para

    el resto de individuos de la organizacin.o )elimita posiciones al tomar una difcil de anular, podemos obligar a los que

    vienen detr"s a que sigan nuestra pauta. Bna vez que un proyecto ha comenzado haymucha dificultada en pararlo, /s nuestras acciones sirven de base para posterioresnegociaciones y establecer un marco e accin futura.

    o 'er los primeros tambi3n da la venta#a de la sorpresa y coger a nuestrosoponentes sin preparacin. uando nos cogen de improviso reaccionamos m"semocionalmente que estrat3gicamente.

    12 POLTICAS DE /ORACIN Y AN3LISIS&Las organizaciones se esfuerzan en tomar una apariencia de racionalidad por lo que tenemosque utilizar informacin y analizarla para #ustificar nuestras decisiones.

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    6/7

    El control de los hechos y el an"lisis nos proporcionan informacin para e#ercer influencia queconstituye una fuente de poder. !resentacin de los hechos y an"lisis son los elementos crticosde una estrategia encaminada a e#ercer poder. !ues #ustifican nuestras decisiones y apoyannuestro posicionamiento dentro de le empresa.As#e(%os !"#or%an%es e la !n4or"a(!5n y el an6l!s!s 7$e ebe"os e %ener en ($en%a

    (o"o %6(%!(a #ol*%!(a son&!odemos acudir a epertos para que nuestras decisiones tomen apariencia de legtimas eidneas. 'i encomendamos a una empresa eterna el proceso de an"lisis, la cual se suponeque no tiene ning+n aparente inter3s poltico en lo resultados, las recomendaciones ser"ntomadas con ob#etividad e imparcialidad. !ero todos sabemos que los epertos eternosutilizaran una informacin y an"lisis selectivo, pues tender"n a recopilar todo aquello que nosayude a favorecer nuestro proyecto. !or tanto, si nosotros mismos contratamos a unaconsultora que por regla general ira a nuestros favor pues nosotros somos sus clientes.)eberemos contratar a especialistas con gran credibilidad y reputacin.

    C2 CA1IO DE LA ESTRUCTURA OR.ANI8ATI9A PARA CONSOLIDAR EL PODER&El agrupamiento de los puestos y la asignacin de responsabilidades del dise@o organizativo

    influyen en la eficacia y en la eficiencia de las organizaciones empresariales, !ero adem"s lasestructuras organizativas se conforman y se utilizan para producir e imprimir el poder poltico.La estructura organizativa puede ser una fuente de poder. ?uestro puesto en la organizacinpuede proporcionarnos acceso a una cierta informacin y esto nos da poder.)ebido a la correspondencia que eiste entre estructura y poder, se puede llevar a cabocambios estructurales como estrategia para el e#ercicio del poder. Ancluso puede ser utilizadopara consolidar nuestro propio poder, al colocarnos a nosotros mismos y a nuestros partidariosen puestos donde podamos e#ercer un mayor control de los recursos y de la informacin.

    COPORTAIENTOS POLTICOS EN LAS OR.ANI8ACIONES'El comportamiento poltico tiene las siguientes caractersticas&o 'e trata de intentos de influencia social.

    o 'on discrecionales, es decir, caen fuera de las zonas prescritas o prohibidas -porla organizacin.

    o 'on dise@ados e intentados para promover y proteger los intentos personales o

    de grupo.

    En resumen, podemos decir que el e#ercicio del poder, es un medio instrumental para conseguirlos fines de la organizacin y se usa para conseguir beneficios o proteger los interesespersonales. Este +ltimo aspecto pone de manifiesto la dimensin del poder como fenmenopoltico dentro de las organizaciones.

    CONCLUSIONES

    El poder y el uso racional de la autoridad son factores necesarios para que las organizacionesfuncionen, pero su ecesiva concentracin puede conducir a formas de totalitarismoinimaginadas.

    El modelo de autoridad m"s caracterstico de las organizaciones modernas, seg+n Ceber es laautoridad legal, que tiene las siguientes caractersticas&

    Bna organizacin continua de funciones oficiales su#etas a reglas.

  • 7/26/2019 Monografa El Poder

    7/7

    Bna esfera especfica de competencias basada en una divisin del traba#o, con autoridad ysanciones que aseguren una adecuada e#ecucin de rol.

    Bn ordenamiento #er"rquico de puestos en base a una supervisin y control.

    Dobierno sobre la conducta de un puesto mediante reglas y normas t3cnicas y el requerimientode entrenamiento especializado para quienes ocupan ese puesto.

    ompleta separacin de los bienes que pertenecen a la organizacin y las pertenencias delsu#eto que desempe@a el puesto.

    uien ocupa el puesto no tiene derecho sobre este. ?o puede apropiarse de su posicin oficialen inter3s propio.

    Los actos, las decisiones y las reglas administrativas se formulan por escrito.

    1I1LIO.RA/A $oontz F. 9 (G)onell .45;H.Elementos de /dministracin. =ercera Ed. FcDraI 0ill,

    Anc. F3ico.

    'toner >ames /. 9 Can%el .45;5./dministracin. =ercera Ed.!rentice may 0isp. './.

    F3ico.

    *odrguez !, >ose F. El actor 0umano en la Empresa. Edicion Especial para El

    ?acional. Ediciones )eusto. 8ilbao.

    http://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtml