Monografia Final Sacha Inchi

download Monografia Final Sacha Inchi

of 38

description

Monografía para el curso de Seminario de Análisis de la Realidad Peruana para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Lima, Perú.

Transcript of Monografia Final Sacha Inchi

Sacha Inchi: Pequea semilla, grandes propiedades.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - Ao 2015: Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Biolgicas E.A.P Ciencias Biolgicas

Curso: Seminario de Anlisis de la Realidad NacionalSacha Inchi: Pequea semilla, grandes propiedades.

AlumnosCornejo Rigaud, Alexandra15100061Martnez Altamirano, Jos Lus15100067Profesor: Medina Flores, Vctor Andrs 2015

1. IntroduccinEl Per es un pas bendecido en biodiversidad, es un hecho. Poseemos 28 de los 32 microclimas existentes, 11 eco regiones, entre ellas el bosque seco ecuatorial, una zona nica en el mundo, todas ellas albergando a una gran cantidad de fauna silvestre y endmica que en conjunto representa ms del 50% del total mundial y un acervo increble en flora que no solamente constituye el sustento de los animales, sino que contribuye como gran pulmn del planeta. Las hay de todo tipo, desde los ms imponentes cedros y caobas, pasando por las plantas ornamentales hasta medicinales. Entre aquellas plantas utilizadas para contribuir al bienestar de los seres humanos, existe una bastante particular, no solo por su parecido con el man o las almendras, sino que adems con semillas que hacen maravillas en la salud: el sacha inchi. Muchos poseen conocimiento acerca de su existencia, resaltando entre ellos a los pobladores de la zona interior del pas, especficamente de la Amazona, sin excluir obviamente a las personas presentes en las ciudades; pero muchas veces es pasado por alto informacin ms relevante sobre ella, como su presencia en el territorio a lo largo de la historia, su uso, nutrientes, procedencia, modo de cultivo entre otros; no sacando provecho al mximo de este producto de la naturaleza. Es por este conjunto de factores, sumado a la floreciente demanda del sacha inchi y la progresiva difusin de sus bondades, sin omitir obviamente nuestro propio deseo de satisfacer nuestro inters acerca del tema que nos motivamos a realizar el presente trabajo monogrfico con respecto a esta planta como merecido tema principal.En el presente trabajo monogrfico realizaremos una exposicin desde lo ms bsico del sacha inchi: resea histrica, propiedades, clasificacin biolgica, regiones de cultivo; hasta informacin ms profunda como lo es sus nutrientes, productos derivados, comercio. A este trabajo monogrfico tambin le ser adjuntada una seccin relacionada al trabajo de campo, que constar de una encuesta a diversas personas, de ambos gneros y diversas edades acerca del conocimiento general acerca de esta semilla, adems de incluir informes acerca de libros de nutricin, tesis acerca de sus beneficios en la alimentacin y recortes que difunden su uso.Esperamos este trabajo resulte ilustrativo al lector y permita no solo ampliar sus conocimientos respecto al tema, sino tambin lo motive a consumir el producto y favorecer a su salud, algo tan importante y que debe ser conservado.

2. MetodologaNingn trabajo monogrfico que sea digno de denominarse como tal es realizado de manera aleatoria y sin la ms mnima organizacin. Es el resultado de un proceso sistemtico de recoleccin de informacin y sntesis, y en base a un mtodo de ordenamiento adecuado, presentar el producto final; y el presente trabajo no es la excepcin.Para realizar esta monografa, nos hemos valido de diversos libros basados no solo en el sector agro, botnico o de ndole nutricional, sino tambin del tipo histrico, pues en ellos se nos manifiesta un rol significativo del tema a tratar en nuestro trabajo, as como en fuentes del tipo econmico para estar al tanto sobre las potencialidades de la exportacin del sacha inchi. Asimismo, la informacin obtenida acerca de las propiedades como nutriente y sus aplicaciones para la salud de las personas fue recopilada con el fin de sustentar la gran importancia como alimento de esta semilla.Sumado a ello, hemos buscado datos en pginas web que tratan sobre el sacha inchi, que nos exponen acerca de puntos saltantes en el vasto campo que abarca el tema, entre peridicos confiables tambin fue posible hallar datos que fueron de gran apoyo a la elaboracin del trabajo monogrfico, y a medida que avanzamos en el proceso de estructuracin del contenido organizamos el conjunto de informacin a travs de puntos precisos que no permitan desviar el tema o extenderse de manera innecesariaFinalmente se exponen los resultados de un trabajo de campo que consta de una encuesta realizada a un conjunto de veinte personas de ambos gneros y de diversas edades, adjunto a sus respectivas acotaciones en las cuales se da mencin de los resultados obtenidos punto a punto, que nos conllevar a una seccin con las conclusiones obtenidas. Seguido a esto se presenta una seccin de anexos, en las que se han aadido grficos estadsticos que ilustran de mejor manera lo obtenido en la encuesta, as tambin tablas con informacin nutricional para complementar la seccin referida a este tema y un mapa con las zonas de cultivo, que nos ubicar de mejor manera en el medio donde se desarrolla esta planta y como ha influido en este medio.

3. Generalidades3.1 Antecedentes Histricos3.1.1. Pre IncasLos primeros referentes sobre esta semilla durante la poca anterior al Tahuantinsuyo hacen alusin a su posible cultivo en la zona de Caral: [] es oriunda de la Amazona del Per, donde crece en estado silvestre desde hace ms de 3000 aos []. Adems en la actualidad se estudia la presencia en la milenaria cultura Caral (Antnez de Mayolo, 1981). Esto quiere decir que a pesar de ser una planta nativa de la Amazona, tiene gran capacidad de adaptabilidad, lo cual fue aprovechado por los hombres de la civilizacin de Caral para domesticarla en la zona del litoral. Sumado a ello, la representacin del fruto del sacha inchi se encuentra bastante citada en los huacos biomorficos de las culturas Moche y Chim, lo cual corrobora el postulado hecho por Brack y Bringas (2004), que expone que en el periodo prehispnico de domesticacin de plantas y animales, se da el desarrollo de sociedades con una actividad agrcola de carcter intensivo, cultivando yuca, maz, guaba (Inga spp.) y muchos especmenes productores de semillas. Cacicazgos Tempranos (a partir del ao 1000 d.C).De todo lo que ha sido mencionado en prrafos anteriores, sumado a estudios de la cercana geogrfica entre las civilizaciones coexistentes en ese tiempo, podemos inferir que las culturas pertenecientes a la zona costera y parte del centro del territorio establecan relaciones comerciales con culturas y comunidades que habitaban la ceja de selva o selva alta. Entre los circuitos comerciales importantes a resaltar estaran ligados a los shipibo-conibo, la etnia matsiguenga, chachapoyas y ashninkas.3.1.2. Incas y ColoniaEntre los aos 1425 y 1522 d.C. se dio el periodo expansionista de la etnia quechua (que posteriormente se hara llamar inca), en el cual se dieron expediciones dirigidas a la zona amaznica. En 1461, cuando el gobierno era regido por Pachactec, el prncipe Tpac Inca Yupanqui realiz la conquista a los Chachapoyas, lo que propici el acceso a una diversa gama de productos amaznicos.A este hecho debe sumrsele la saltante hiptesis dada por Carhuapoma (2009), en el cual refiere a que la forma estrellada del fruto del sacha inchi inspir el diseo de una de las armas ofensivas del incanato: se pueden encontrar registros de su origen peruano en las culturas preincas nororientales, mediante representaciones de su fruto en huacos, y en las armas de guerra de las cultura Inca, como la macana o el mazo. El gran Pachactec, transformador del mundo antiguo, est armado de un mazo cuya cabeza tiene la forma del fruto de sacha inchi.Tras la invasin espaola durante el siglo XVI y la conquista de Amrica Latina, no existe fuente de informacin alguna que haga referencia al sacha inchi. Sin embargo, la gran cantidad de expediciones que se realizaron a la Amazona durante ese siglo y el siguiente ocasionaron el descubrimiento de una gran gama de flora nativa, de las cuales se recogieron diversas muestras, entre ellas las semillas de esta planta euforbicea y enviadas a Europa para efecturseles estudios y clasificacin, obteniendo el nombre cientfico en el siglo XVIII como Plukenetia volubilis Linneo, otorgado por el sueco Carl von Linneo, en su obra Species Plantarum en 1763:PLUKENETIA.volubili.Plukenetia trepadora, yedra de hoja herrada, fruto tetrgono.Plum.gen.47.ic 226.Sajor voluble, fruto de puntas anchas. Rumph.amb.I.P.194.t.79/2Habita en las Indias.Cavidades Volubles. Folia acorazonada, herrada peciolo afilado y amplio. Ramas compuestas y flores Masculinas numerosas; Femeninos mnimos. Fruto parecido al Evnimo como margarita silvestre Pluk.phyt.I76f.4. (lo que puede crecer interiormente), ms bien tetracoccus

Existieron otras numerosas referencias bibliogrficas sobre el sacha inchi en esta poca, entre las cuales se puede citar a Systema Plantarum (1780), en el cual se adiciona el concepto de supra albus angulis bierrucosis (ngulo superioro blanco verrugoso) a la descripcin hecha por Linneo.Otro nombre que se dio para definir al sacha inchi es Sajor baguala, como lo expone el naturalista holands Georg Everhard Rumphius, en Herbarium Amboinense (1741).Dentro del contexto nacional durante los siglos XVIII y XIX, es bastante peculiar que el sacha inchi no haya tenido repercusin alguna en naturalistas y mdicos como Antonio Raimondi e Hiplito Unanue, o exploradores como Balthasar Martnez de Compagnon, que realiz un gran recorrido por el litoral, los Andes y la ceja de selva norperuana. 3.1.3. Siglo XX y ActualidadDurante este periodo es cuando comienza a fomentarse la investigacin y el nmero de especialistas avocados a su estudio en el pas. Un ejemplo claro es Fortunato Herrera, naturalista peruano, en el ao de 1931 publica su Catlogo alfabtico de los nombres vulgares y cientficos de las plantas que existen en el Per, en el cual cita el primer nombre nativo o vernculo que se tiene del sacha inchi:

SUCHA YUCHI (Will.).- Plukenetia volubilis L./ N.E. del Per/ Euphorbiaceae SACHA YUQUICHI (Will.).- Plukenetia volubilis L./ N.E. del Per/ EuphorbiaceaeFrancis McBride tambin cit este nombre [] sin reportar el uso de la Plukenetia volubilis como alimenticia, cita los nombres vulgares de sacha yuquichi y sacha yuchi reportados por Williams (1936:1951) (Antnez de Mayolo, 1981). Tambin hace una descripcin de la Plukenetia volubilis L. y, cita los lugares donde esta se cultiva, aportando el nombre de amui-o, en su Flora of Peru. Vol. XIII. En el presente libro, McBride no cita a la planta como sacha inchi, lo cual hace reafirmar que este nombre es moderno o adaptado en las ltimas dcadas.En la obra de McBride, uno de los puntos saltantes es el gran inters que se dio por las semillas de sacha inchi debido al gran consumo de este en las comunidades de la Amazona, lo cual hizo que se realizara un recojo de muestras y solicitar la investigacin de sus propiedades a cargo del Ministerio de Agricultura, el cual nunca entreg un informe con los resultados del estudioEn cuanto al mbito acadmico internacional, hubo estudios realizados en Florida University por P. Ducls y en Cornell University por Hazen y Stoewesand, respectivamente, que demostraron que las semillas del sacha inchi tiene un alto contenido de protenas (33%) y de cido graso (49%).Llegada la mitad del siglo XX, es el punto en el cual comienzan a tenerse los primeros estudios sobre el uso y las propiedades del sacha inchi, campaa principalmente propulsada por Antnez de Mayolo, marcando un hito con la obra La Nutricin en el Antiguo Per (1981). En la cual hace mencin al nombre sacha inchi adems de la descripcin del lugar del que es oriundo y las modalidades de consumo del mismo, adems de adjuntar citas del botanista Soukup, quien en 1970 pudo identificar el uso de la planta: las semillas eran consumidas por los nativos tostada como man, hervida como si fuera mote o descascaradas, sumado a la ingesta de sus hojas crudas o cocidas. La grasa era utilizada en la preparacin de viandas.Entre los aportes al estudio del sacha inchi es de resaltar el quehacer del ingeniero Lescano, un allegado de Antnez de Mayolo, que decidido a satisfacer su inters por las propiedades de esta planta hizo cultivarla, de cuya ltima cosecha hizo llegar varias semillas a P. Duclos, que obtuvo resultados sorprendentes tras los estudios: []la semilla del sacha inchi est compuesta en un 32.5% de cscara fcilmente separable; lo restante contiene un 5% de humedad y un 62.5% de almendra, de la cual el 47.5% es aceite. El 37.7% del peso total de la semilla es aceite. De esto podemos inferir que el sacha inchi es una oleaginosa de alta calidad, que no requiere de procesos previos tras la extraccin de su aceite, lo cual la hace muy competitiva frente a la plama aceitera como ejemplo y que servira de reemplazo al aceite de linaza como aceite secante, debido a su alto porcentaje proteico (68.4%), representando una oportunidad de desarrollo y progreso para la zona amaznica, con apoyo de los conocimientos del pueblo nativo. Un Nuevo Aporte de la Omagua a la Economa Internacional (1978).A estos esfuerzos se une el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Rural de la Amazona Peruana (CIDRAP), que expone el extenso consumo de sacha inchi entre los nativos amaznicos: Mayorunas, chayahuitas, campas, huitotas, shipibos, yaguas, boras, ashaninkas. Estas comunidades mezclan el aceite de sacha inchi con harina derivada de la misma semilla y preparan una crema especial para revitalizar la piel (CIDRAP 1983). Por otro lado, los secoyas, candoshis, amueshas, cashibos dapahuanas y boras consumen las nueces tostadas del sacha inchi para recuperar fuerzas y como reconstituyente para el trabajo y su aceite lo untan en su cuerpo para curar los dolores reumticos y musculares (CIDRAP 1985). Las sociedades indgenas: sharanahua, amuesha, amahuaca, aguaruna, Arabela, chyahuita, yagua, shipibo, huitoto,murui, campa el gran pajona, machiguenga, ashininka campa, mayoruna, quechua de San Martn, quechua de tigre, etc extraen el aceite de sacha inchi y lo utilizan como combustible, adems que las hojas las utilizan para preparar ensaladas (CIDRAP 1976).En la dcada de los ochenta, el gran inters y estudios cientficos acerca del sacha inchi comienza a florecer. La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) fue la primera en realizar estudios cientficos acerca de este cultivo, y cuyos esfuerzos sobre el tema se extienden hasta la fecha.3.2. Generalidades Biolgicas3.2.1. DescripcinEl sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) es una planta trepadora y rastreadora, monoica, semi leosa y perenne de altura indeterminada, ya que puede llegar a alcanzar la altura de la planta que la soporta. Pertenece a la familia Euphorbiaceae, descubierta por el cientfico naturalista Linneo, quin la catalog por primera vez en 1753 en la amazonia peruana.3.2.1.1. Hojas Sus hojas son alternas, de color verde oscuro y de forma oval-elptica, aseruladas y pinnitinervias. Su pice es puntiagudo y su base es plana o semi-arrionada, con peciolos de 2 a 6 cm de largo.3.2.1.2. FloresEs una planta hermafrodita. Las plantas masculinas se observan en racimos de color blanco, mientas que las plantas femeninas se encuentran en la base del racimo y ubicadas lateralmente de una a dos flores, lo cual indica que podra tratarse de una planta autgama. 3.2.1.3. FrutosSus frutos son cpsulas de 3 a 5 cm de dimetro, dehiscentes, de color verde, que cuando maduran son de color marrn negruzco. Usualmente presentan cuatro lbulos, pero algunos frutos presentan de cinco a siete lbulos. Dentro de las cpsulas se encuentran las semillas. 3.2.1.4. SemillasLas semillas son de forma ovalada, de color marrn oscuro, ligeramente abultadas en el centro y aplastadas hacia los bordes. En estas se encuentran los cotiledones en forma de almendras, esta es la materia prima para la produccin de aceite (Manco E., 2006). . En condiciones de medio ambiente y al aire libre, la semilla se conserva por ms de un ao.

3.2.2. Distribucin EL gnero plukenetia comprende 19 especies de las cuales 12 se encuentran en Latinoamrica. 6 en frica y 1 en Asia (Cuadro 1).En Amrica del Sur la presencia de Plukenetia volubilis se ha registrado en la amazonia peruana, Bolivia y en las indias occidentales. En Per est siendo cultivada a gran escala en la regin de San Martin a lo largo de la cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas. Segn fuentes no oficiales han sido sembradas de 1500 a 2000 hectreas de las cuales se produce entre el 50% y 90% del sacha inchi a nivel nacional.En Madre de Dios, Hunuco, Oxapampa, Ucayali, Putumayo, Iquitos y Caballococha podemos encontrar cultivo de sacha inchi a gran escala, mientras que en Cusco, Cerro de Pasco, Piura, puno, etc. podemos encontrar pequeas parcelas de este cultivo.3.2.3. TaxonomaPlukenetia es un gnero de plantas tropicales de la familia de las euforbiceas. Las especies, se distribuyen en frica, Amrica y Asia. Comprende 35 especies descritas y de estas; solo 19 aceptadas. El gnero Plukenetia pertenece a la familia Euphorbiaceae (Euforbiceas) y est compuesto por 19 especies (7, 9). La familia Euphorbiaceae es la sexta familia ms diversa entre las angiospermas. La constituyen cinco subfamilias, 49 tribus, 317 gneros y cerca de 8100 especies, distribuidas principalmente en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. En Per es reconocida por presentar 61 gneros y 323 especies (Brako&Zarucchi; Ulloa Ulloa et al., 2004) (Cuadro 2). El gnero tiene una distribucin pantropical, 12 especies se encuentran en Sudamrica y Centroamrica y las otras siete solo en Europa. Las especies de Plukenetia son plantas trepadoras o raramente hierbas perennes, rastreras. El hbitat de estas especies son los bosques tropicales lluviosos y bosques. El gnero se caracteriza por ovarios con cuatro carpelos y hbito frecuentemente trepador. Para la identificacin en terreno, el mejor carcter es la presencia de glndulas conspicuas, redondeadas o elpticas en la cara adaxial (debajo) de las hojas, y el fruto tetrmero.Adems de la especie P, volubilis se han encontrado 4 otras especies de Plukenetia en Per pertenecientes a la misma sub familia de Acalyphoidae: P. brachybotrya, P.loresetensis, P.polyadenia y P.huayllabambana. Estas especies, adems de diferenciarse por su morfologa, es posible que se diferencien por su composicin qumica, no existen investigaciones para las especies halladas en estado silvestre.3.2.4. Condiciones edafoclimticasEl Sacha inchi se encuentra a una altitud entre 30 y 2000 m.s.n.m. con temperaturas entre 10 C y 26C tpicas de la Amazona. Esta planta no tolera las sequas, ya que esta origina la cada de flores y frutos. La humedad alta y las precipitaciones favorecen la formacin de enfermedades fngicas en tallo, flores y frutos. A pesar de que la alta cantidad de agua puede causar problemas en la planta, esta necesita una gran cantidad de agua para evitar un crecimiento lento, esta cantidad de agua debe ser uniforme todo el ao.Con respecto a los suelos esta planta se desarrolla en suelos francos, no se recomienda que se cultive en suelos arenosos ni arcillosos. Crece en suelos de pH ligeramente cido (5.5 y 6.5) y ricos en materia orgnica.3.2.5. Composicin QumicaAl analizar la composicin qumica del sacha inchi se toman en cuenta las semillas y el aceite de estas ya que estas son los productos consumidos de la planta. Los primeros estudios de la Universidad de Cornell en Estados Unidos reflejan que la semilla de sacha inchi presenta una concentracin de aceite de 49% y un 33% en protenas. Otros trabajos como el de Hamaker indica que el sacha inchi presenta un 54% de aceite y un 27% de protenas. La concentracin de estos compuestos va a depender del territorio de origen y de los factores ambientales a los que se encuentra expuesta la planta (cuadro 3).3.2.5.1. LpidosDe las semillas de sacha inchi se obtiene un aceite rico en cidos grasos esenciales Omega-3 (45.2%) y Omega-6 (36.8%). El aceite de sacha inchi contiene un 54% de aceite. Este es el valor ms alto que en las otras oleaginosas, excepto la linaza que rinde 58 % de aceite.El aceite de sacha inchi muestra un nivel de cidos grasos insaturados de 91.6%. Este presenta una concentracin de cido linoleico y alfa linolnico de 82%. Estas concentraciones son las ms elevadas comparndolas con otras oleaginosas. El aceite de man y de girasol no presentan cido alfa linolnico (cuadro 4).En el cuadro 3 adjuntado en el anexo podemos observar el contenido de cidos grasos en diversos aceites en las principales oleaginosas. Se realiza una clasificacin entre cidos grasos saturados e insaturados. En este cuadro se observa que el sacha inchi presenta una mayor cantidad de aceites omegas esenciales, dndole un especial valor nutritivo y un gran potencial econmico.Adems de encontrar cidos grasos esenciales, en el aceite de sacha inchi se puede encontrar tocoferoles gamma y sigma. En este aceite no se pueden encontrar tocoferoles alfa y carotenoides. Estos son importantes ya que presentan accin antioxidante, defendiendo al cuerpo de los radicales libres, altamente perjudiciales a la salud (cuadro 5).3.2.5.2. ProtenasEl contenido de protenas en las semillas de Plukenetia volubilis fue de 27 a 33% segn lo reportado por Hamaker en 1992. Dicho contenido proteco es similar al encontrado en otras semillas oleaginosas. El sacha inchi presenta aminocidos esenciales necesarios para el metabolismo del cuerpo humano. Los aminocidos lisina y leucina en comparacin a la semilla de soya se encuentran en menor cantidad como tambin la metionina y cistena. Sin embargo presenta un porcentaje mayor de treonina, triptfano y tirosina a comparacin de otras semillas. El contenido de fenilalanina es relativamente bajo (cuadro 6)3.2.5.3. CarbohidratosEl sacha inchi presenta un 30% de carbohidratos totales. Se considera que este valor es relativamente bajo debido al alto contenido proteico y lipdico.3.2.5.4. MineralesLa Semilla de sacha inchi contiene algunos minerales esenciales en la dieta humana como el magnesio, calcio y zinc.Se adjuntan tablas en el anexo con datos comparativos con la composicin qumica del sacha inchi.3.2.6. Tcnicas de cultivoEl sacha inchi por ser una planta rastrera es necesario que se utilicen tutores que permitan el crecimiento de esta. En caso de cultivarse en monocultivo se utilizan tutores muertos (estacas o postes de madera) y espalderas de alambre galvanizado, facilitando la poda y cosecha. Se puede tambin cultivar en un cultivo asociado se utilizan frijol, soya, maz, yuca, algodn, etc. (tutores vivos). Los inconvenientes de este modo de cultivo son la competencia por nutrientes entre el tutor y la planta de sacha inchi, dificultades para la poda y que el tutor ocasione demasiada sombra a la planta de sacha inchi.Entre los mtodos de siembra de sacha inchi se pueden encontrar dos tipos: siembra directa e indirecta. Estos van a influir en el ciclo de vida de la planta alterando su tiempo de germinacin y de siembra.3.2.6.1. Mtodo DirectoLa siembra directa sistema de conservacin que deja sobre la superficie del suelo el rastrojo del cultivo anterior. No se realiza movimiento importante de suelo (ni araduras ni rastrajes) excepto el movimiento que efectan los discos cortadores de los abre surcos de la sembradora al abrir una angosta ranura donde se localizar la semilla. La labranza cero es una respuesta a la cada del contenido de materia orgnica en suelos agrcolas sometidos a labranza convencional. El objetivo es remover lo menos posible el suelo, disminuir los ciclos de oxigenacin intensos de la materia orgnica y, por ese medio, evitar la destruccin de la misma.3.2.6.2. Mtodo Indirecto La siembra indirecta es un mtodo en el cual las semillas no se siembran directamente sobre el suelo sino que se siembran a cubierto para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando se prefiera disminuir las prdidas de semillas si se utiliza el mtodo directo .Las semillas se siembran en almcigos, que son charolas de plstico, donde luego de la germinacin deben trasplantarse al campo de cultivo. Este tipo de siembra garantiza un uso ms eficaz de la semilla. En el semillero las semillas no guardan las distancias reales porque despus deben trasplantarse a su lugar definitivo.En el caso del sacha inchi, el trasplante se realiza entre 30 a 45 das desde el almcigo.3.2.7. Ciclo de vidaLa semilla de sacha inchi germina de 14 a 16 das despus de la siembra en siembra directa, en caso se siembre indirectamente en almcigo tarda 11 a 14 das en germinar. La poca ptima de siembra sea directa o indirecta el mtodo utilizado es entre octubre y enero. En terrenos bajo riego se siembra en los meses de mayo a agosto por presentar baja precipitacin.La planta inicia la fase de floracin de 88 a 135 das despus de la siembra, seguida por la aparicin de los frutos de 122 a 168 das luego de la siembra. La cosecha se lleva a cabo 180 hasta 220 das despus en siembra directa. En caso de siembra indirecta, la planta comienza a florecer de 86 a 139 das despus del trasplante, los frutos aparecen a los 119 das y se puede cosechar a los 202 das hasta los 249 una vez finalizado el trasplante (Manco, 2006).3.2.8. Plagas Como en todas las plantas el sacha inchi sufre ataques de diferentes insectos como cortadores de tallo, minadores de hojas (mosca minadora), pulgones, comedores de frutos, etc. A continuacin se describirn los ms comunes y los que afectan ms a los cultivos de esta planta.3.2.8.1. Babosas (orden Stylommatophora)Moluscos gasterpodos hermafroditas del orden Pulmonata sin concha o con pequeas cochas internas que se presentan en el cultivo de sacha inchi cuando existe mal drenaje en el suelo o se ha instalado el cultivo en humedales. La babosa aparece en zonas hmedas ya que necesita de esta para producir moco y desplazarse. En pocas secas se refugia en el suelo. Para controlar esta plaga se utiliza cebo orgnico.3.2.8.2. Hormigas kokyEste nombre se les da a las hormigas cortadoras de hojas pudiendo ser cualquiera de las cuarenta y siete especies pertenecientes a los gneros Atta y Acromyrex.Estas se alimentan de las hojas pudiendo desaparecer un cultivo en una noche. Para su control se utilizan brazaletes de plstico ubicados en el tallo que impiden el ingreso de la plaga a la planta.3.2.8.3. QueresasLas queresas son insectos diminutos cubiertos por una escama dura o blanda formada por pedazos de piel y cera producidas por el insecto. Estos insectos chupan la savia de las hojas y de los tallos jvenes por medio de un aparato bucal en forma de pico. Estos promueven tambin la aparicin de hongos como la fumagina y son vectores de virus. Para el control de las queresas se utilizan insecticidas orgnicos en aplicaciones localizadas a las plantas infestadas.3.2.9. EnfermedadesLas plantas estn expuestas a diferentes patgenos provenientes del ambiente como parsitos, hongos, bacterias y virus. A continuacin se mencionan las enfermedades ms comunes y perjudiciales para los cultivos del sacha inchi.3.2.9.1. NemtodosLos nemtodos son organismos multicelulares microscpicos que daan las races de la planta, causando heridas y afectando su capacidad de absorcin de agua. Las plantas de sacha inchi son susceptibles al ataque de nemtodos de los gneros Aphelenchus, Helicotylenchus, Meloidogyne, Trichodorus, Tylenchus y Xiphinema. De estos el Meloidogyne incognita es el ms comn, causando ndulos en las races.Al igual que las queresas, la accin de los nemtodos facilita la entrada de hongos como el Fusarium sp. a travs de las heridas ocasionadas en la raz causando marchitez, impidiendo el paso de nutrientes y agua a la planta, llevndola a la muerte.Los nemtodos combatidos por bionematicidas y productos orgnicos. Para poder controlar a los nemtodos se realizan anlisis de suelos antes de la siembra para prevenir la presencia de estos organismos.3.2.9.2. BotrytisEsta enfermedad fngica causada por el hongo Botrytis sp. es conocida comnmente como el moho gris. Se presenta todos los meses del ao, especialmente en periodos de alta humedad en el ambiente. Este hongo ataca las flores causando necrosis y la cada de la inflorescencia, dando una disminucin en la produccin.3.2.9.3. FusariosisLa fusariosis es una enfermedad causada por hongos del gnero Fusarium muy comn en plantas e inclusive animales incluyendo el hombre. Este hongo provoca necrosis en el tallo cerca al suelo y desprendimiento de la corteza. La planta muere cuando este hongo llega a la raz. Para evitar la infeccin se debe evitar ocasionar heridas en el tallo y mantener un drenaje de agua eficiente.3.2.10. Impacto AmbientalEl cultivo de sacha inchi necesita un manejo con bajo impacto ambiental. Se utilizan tutores muertos (postes de madera) y cuando existe la posibilidad hileras de alambre que pueden ser reutilizadas o vendidas.

En caso de tutores vivos normalmente se utiliza Erythina. No existe impacto ambiental debido a que esta planta enriquece el paisaje y los suelos y combate la deforestacin.

Al estar los cultivos en reas rurales marca pautas para el desarrollo del ecoturismo y restauracin de reas naturales. El paisaje y los recursos naturales se convierten en ventajas que pueden ser incrementadas y aaden valor al territorio al mismo tiempo que se protege.

Aade a la biodiversidad, la cual se est perdiendo a causa de los monocultivos intensivos como caf y cacao que crecen en el mismo hbitat. Adems, es una planta que puede desarrollarse en asociacin con otras especies vegetales como rboles forestales, cultivos como frijol, pltano, papaya, etc.3.3. Generalidades Econmicas3.3.1. Beneficios Est comprobado que estos cidos grasos esenciales omega 6 y 3 son importantes en la prevencin de enfermedades cardacas, hipertensin, adems de desarrollar una funcin hipocolesterolmica. Otros beneficios que aportan los cidos grasos son la prevencin de problemas de reumatismo, artritis, cncer e infecciones virales. Asimismo, resulta til para combatir la arritmia, las inflamaciones, disminuir los glicricos y agregacin de plaquetas ya que disminuye las probabilidades de trombosis. En las fases embrionarias y de lactancia, el rol del omega 6 y 3 es fundamental, ya que forman parte de las membranas celulares, especialmente del sistema nervioso y su accin es necesaria para el normal desarrollo de la funcin neurolgica. 3.3.2. Usos IndustrialesEl aceite de sacha inchi es vendido como alimento, medicina natural y como insumo para la produccin de cosmticos (cremas para la piel, manos, cara, antiarrugas, champ, jabn, etc.)

El sector alimenticio cosmtico son los ms interesados por esta planta dado el alto contenido de omega 3 y tocoferoles, estos son importantes en el cuidado personal. El aceite proporciona funciones de proteccin de la piel frente a los rayos UV, proteccin contra eritema y edema, tambin funciona como humectante y antioxidante.

Tambin es utilizado como alimento de ganado para pollos, gallinas, cerdos y peces en la forma de torta de sacha inchi, subproducto obtenido de la extraccin del aceite de las semillas que contiene un alto contenido de protenas.

Otro subproducto derivado de esta planta son los snacks, mucho ms rentables que el aceite ya que no necesitan una compleja elaboracin. Utilizan la misma maquinaria con la que se tuesta el caf. Por tener una alta exposicin al calor difcilmente se encuentran niveles altos de omegas o antioxidantes (tocoferoles).3.3.3. Produccin La empresa ProFound, especialistas en asesoramiento de mercado realiz en el ao 2008 un anlisis de mercado para el sacha inchi de la cual hemos rescatado la informacin para este rubro de la monografa.3.3.3.1. Produccin MundialComo se ha mencionado anteriormente el sacha inchi crece en la regin de los Andes Tropicales de Sudamrica. Per es el pas de produccin ms importante, pero tambin se produce en Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela y las Islas de Barlovento. Ecuador export en total US$ 13 mil de Sacha Inchi en 2003, aunque no se especifica a qu pases. El Per es actualmente el nico productor relevante de Sacha Inchi. . Sin embargo, se espera que el Sacha Inchi tambin pueda producirse en pases de los alrededores como Ecuador y Brasil aunque en este momento el Per no tiene demasiada competencia de estos pases3.3.3.2. Produccin Nacional.En el Per, existen ms de cien empresas que trabajan con sacha inchi, de las cuales el 70% son exportadoras. De esta empresas, la que presenta mayor nmero de trabajadores es UNIQUE (2 807) que utiliza al sacha inchi como fuente de insumo para productos de belleza.En el Per, el Sacha Inchi crece en San Martn, Ucayali, Hunuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto. La mayor parte de la produccin se realiza en Ucayali (51%) y en San Martn (49%). En Ucayali la produccin lleg a 938 toneladas en 2005, cultivndose en 625 hectreas, mientras que en San Martn la produccin lleg a 900 toneladas en 600 hectreas. La produccin nacional en el Per conjuntamente lleg a 1,8 mil toneladas en este ao y se espera que se incremente a 2,8 mil toneladas para el 2015 (investigacin de mercado de PROMPEX). El Sacha Inchi se encuentra disponible de marzo a setiembre.(PROFOUND. 2008)3.3.4. ExportacinLos datos disponibles sobre la exportacin de productos derivados de sacha inchi entre 2008 y 2012 muestran que la exportacin aument en 293%. En estos cuatro aos el producto logr introducirse en 1 pases con 12 toneladas de producto (1 tonelada por cada nuevo mercado). Pases como Estados Unidos, Japn, y Fracia suman el 60% de exportacin total y Blgica, Australia, Canad, Japn y Estados Unidos aumentaron su importacin (cuadro 7).Al ver este aumento en las importaciones del sacha inchi es notorio que, a travs de estos cuatro aos se gan visibilidad a nivel internacional por las distintas campaas llevadas a cabo por el gobierno, adems al tener tantos beneficios, se ha podido expandir con relativa facilidad el mercado de esta planta.Para ms informacin observar el cuadro adjuntado en el anexo.3.3.5. Impacto socioeconmicoA pesar del crecimiento econmico rpido que disfruta el Per an perduran fenmenos de pobreza, desnutricin, marginacin social inseguridad y una desigualdad en la distribucin de la riqueza.

El sacha inchi y su potencial comercial representara una opcin visible para la diversificacin de las ganancias de agricultores debido a que al trabajar con esta planta tendran un cultivo a los nueve meses que proporcionara ganancias cada 15 a 20 das. Adems seran satisfechas sus necesidades bsicas alimenticias pues no presentan los recursos para llevar una vida alimentacin sana y bsica.La valorizacin de este producto otorgara a las comunidades una mayor estabilidad econmica hacia las ciudades, conservando as la identidad cultural de territorios y comunidades.

En la condicin de la mujer en estas comunidades es muy difcil. Con el desarrollo de nuevas actividades econmicas se podra rescatar el papel de estas en las comunidades. Un ejemplo de esto se observa en la comunidad Primavera en Junn, donde existe una pequea cooperativa femenina que cultiva y elabora productos a base de sacha inchi.

4. Trabajo de campoExisten varios mecanismos que pueden ser utilizados para contribuir a la recoleccin de informacin acerca de un tema, desde las principales, que derivan de fuentes como los libros, pginas web, recortes de prensa escrita, etc. Asimismo estn las de tipo accesorio que sirven para dar un adicional, entre ellas estara mencionada las encuestas.Es por esta razn que con el objetivo de complementar el presente trabajo monogrfico, no solo se dispuso realizar una recoleccin de informacin de los diversos aspectos que el tema del sacha inchi abarca, sino tambin se planific realizar un sondeo acerca de cunto de este conocimiento, en aspectos generales, es del que dispone la gente promedio.Es por ello que se ha elaborado una encuesta con preguntas relacionadas al tema del sacha inchi, las cules evalan cunto saben las personas acerca de esta planta oriunda de nuestro pas, cmo lleg a conocerla y consumirla, que ventajas de su consumo conoce y si considera que podra representar una gran oportunidad para el desarrollo nacional.A continuacin se presentar el formato de encuesta, as como un grupo de veinte hojas respondidas por diversas personas, escogidas de manera indiferenciada en sexo y edad. Acto seguido, se emplear grficos estadsticos para poder hacer un estudio adecuado de los resultados obtenidos.Finalmente, se dar paso a las conclusiones que se pueden obtener a partir de los resultados, que permitirn en el lector elaborar sugerencias que pudieran darse acerca de la situacin observada y que expectativas se plantean a futuro acerca de este tema.

4.1. Formato de encuesta Nombre: _____________________________________ Edad: ___________Gnero: _____________________Preguntas:1. Alguna vez ha consumido sacha inchi?a) Sb) No2. Especifique la forma de consumoa) Tostadob) Aceitec) Harinad) Hervido 3. De qu manera tuvo conocimiento acerca del sacha inchi?a) Televisin, noticiasb) Revistas, peridicosc) Familiaresd) Internet 4. Sabe de qu parte del Per proviene el sacha inchi?a) Cuscob) Junnc) Cajamarcad) Amazona5. Cul es una de las principales propiedades del aceite de sacha inchi?a) Ayuda a prevenir problemas cardiovascularesb) Favorece al crecimientoc) Previene enfermedades renalesd) Limpia la flora estomacal6. Saba usted de los numerosos proyectos que se han llevado a cabo para fomentar la produccin del sacha inchi?a) Sb) No7. Especifique cul de los proyectos ha escuchadoa) Se han planificado centros industriales de extraccin de aceite de sacha inchib) Se ha financiado proyectos de mejora de los especmenes de sacha inchic) Se ha realizado un tratado para la exportacin de sacha inchid) Se utilizar sacha inchi en nuevos productos para la industria farmacutica

4.2. Resultados Para poder analizar nuestros datos con eficacia hemos clasificado nuestros resultados en tablas expuestas a continuacin.A. Nmero de encuestados (Tabla 1).

TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS POR GNERO

Hombres7

Mujeres13

B. Edad de los encuestados (Tabla 2).

TOTAL DE PERSONAS ENCUESTADAS POR EDAD

20 a 303

30 a 404

40 a 509

50 a ms6

C. Relacin entre consumo de sacha inchi y el gnero del encuestado (Tabla 3).

PERSONAS QUE HAN PROBADO SACHA INCHI POR GNERO

Hombres2

Mujeres9

D. Relacin entre el consumo de sacha inchi y la edad del encuestado (Tabla 4).

PERSONAS QUE HAN PROBADO SACHA INCHI POR EDAD

20 a 301

30 a 401

40 a 503

50 a ms6

E. Nmero de encuestados y la forma en la que han consumido sacha inchi. (Tabla 5).

NMERO DE PERSONAS QUE HAN CONSUMIDO ALGUNA FORMA DE SACHA INCHI

Tostado3

Aceite5

Harina2

Hervido1

F. Conocimiento sobre las propiedades de la planta (Tabla 6).

CUL ES UNA DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DEL ACEITE DE SACHA INCHI?

N de personas que acertaron8

N de personas que fallaron12

G. Proyectos de mejoramiento y produccin del sacha inchi (Tabla 7).

NMERO DE PERSONAS QUE CONOCA ACERCA DE ALGUNO DE LOS PROYECTOS SOBRE SACHA INCHI

Se han planificado centros industriales de extraccin de aceite de sacha inchi4

Se ha financiado proyectos de mejora de los especmenes de sacha inchi1

Se ha realizado un tratado para la exportacin de sacha inchi2

Se utilizar sacha inchi en nuevos productos para la industria farmacutica1

H. Fuentes de difusin del sacha inchi (Tabla 8).

NMERO DE PERSONAS QUE SE ENTERARON ACERCA DEL SACHA INCHI POR ALGUNA FUENTE

Televisin, noticias3

Revistas, peridicos5

Familiares5

Internet7

I. Conocimiento sobre la procedencia de la planta (Tabla 9).

SABE DE QU PARTE DEL PER PROVIENE EL SACHA INCHI?

Personas que acertaron7

Personas que fallaron13

5. ConclusionesA partir de lo sealado en los tablas de datos y en las grficas circulares (estos ltimos presentes en la seccin de Anexos), podemos concluir en que de las 20 personas que se encuestaron, de ambos gneros y en categoras de edades, ver las tablas 1 y 2 de los resultados), el consumo de sacha inchi se da de mayor manera en personas del gnero femenino (Tabla 3 de los resultados y Grfico 1 en la seccin de Anexos), esto puede explicarse por la mayor preocupacin que poseen las mujeres en cuanto al cuidado de la salud y su bsqueda ms frecuente por el bienestar, en muchos casos no solo de ellas, sino tambin de sus allegados, entre los hijos, amigos, etc. Un punto mucho menos observable en el rol del sector masculino. En cuanto al consumo en funcin de la edad (Tabla 4 en los resultados y Grfico 2 en la seccin de Anexos), se puede denotar que estn en relacin directa se pues las personas de mayor edad, bordeando los 40, 50 y ms adelante, presentan un mayor consumo del sacha inchi; lo cual se explica en que este sector de la poblacin se halla ms pendiente de la conservacin de su salud, por lo cual emplean mtodos que permitan prevenir algn percance que afecte esta condicin de estabilidad.Acerca de las formas de consumo de sacha inchi (Tabla 5 de resultados y Grfico 3 de Anexos), se puede observar que la ms frecuente es el aceite, debido a su mayor comercializacin y que es ms fcil de conseguir que las semillas, asimismo no es necesario conocer los mtodos de cmo hervirlas o molerlas para obtener la harina, por lo que se aprovecha de manera ms adecuada sus propiedades. Tambin se pudo observar que una gran parte de la informacin obtenida por los encuestados fue provista por el internet (Tabla 8 de los resultados y Grfica 6 de los Anexos), lo que muestra el fcil acceso que se puede tener desde este medio a muchos sitios que ofrecen datos generales acerca de sus propiedades, as como a una mayor profundizacin acerca del tema.Sin embargo, en algunos casos el acceso a la informacin nutricional no fue suficiente, pues de entre el total de personas encuestadas, solo unos pocos pudieron responder correctamente a la pregunta relacionada con la procedencia de la planta (Tabla 9 de los resultados y Grfico 7 de los Anexos), lo cual indica el poco conocimiento que se tiene sobre las zonas de donde provienen algunas de las plantas oriundas de nuestro pas, o en muchos casos podra presentarse la falta de inters sobre el tema, lo cual podra motivar un fomento de la informacin y compartirla con aquellos que no poseen ideas relacionadas al tema abordado, acarreando adems el desarrollo de un aspecto mucho ms complejo que es la formacin de una identidad nacional, que inicia con el conocimiento de lo que se posee. Finalmente, el conocimiento acerca de los proyectos con sacha inchi es incluso menor (Tabla 7 de los resultados y Grfico 5 de los anexos), pues solo unos cuantos respondan a la pregunta, otros la dejaban simplemente en blanco. Con todo ello, concluimos reportando que existe una incipiente difusin de la informacin, lo cual no debe verse como una deficiencia sobre el tema sino como una oportunidad y con la expectativa que crecer a medida aumenten el nmero de sitios no slo en la red a los cuales acceder, sino tambin en los medios de comunicacin tradicionales que se dispongan a otorgar informacin que contribuya no solo a la salud, sino tambin a forjar un conocimiento sobre lo que nuestro pas nos otorga.

6. Bibliografa y Fuentes Consultadas.Instituto Nacional de Investigacin Agraria. Cultivo de Sacha Inchi. Direccin de Investigacin Agraria. Lima, Per. 2006.CHIRINOS, Octavio; ADACHI, Leonardo; CALDERN, Fernando. Exportacin de sacha inchi al mercado de Estados Unidos. Editorial Cordillera S.A.C. Lima, Per.LOAYZA, Miguel. Manejo agroecolgico del cultivo de sacha inchi. Universidad Agraria del Ecuador. Guayaquil, Ecuador. 2013.Ministerio de Agricultura. Boletn Tcnico: Cultivo de Sacha Inchi. Direccin General de Competitividad Agraria. 2012Nicols Dostert, Jos Roque, Grisscha Brokamp, Asuncin Cano, Mara I. La Torre y Maximilian Weigend. Factsheet: Datos Botnicos del Sacha Inchi. 2009Diego Leandro Castao T., Mara del Pilar Valencia G., Elizabeth Murillo P., John Jairo Mendez A., Jordi Eras Joli. Composicin de cidos Grasos de Sacha Inchi (Plukentetia volubilis Linneo) y su relacin con la bioactividad del vegetal. 2011Arfini,Filipo. Antonioli, Federico.Sacha Inchi: Investigacin sobre las condiciones para el reconocimiento de la Indicacin Geogrfica en el Per. Universit degli Studi di Parma y Centro de Investigacin, Educacin y Desarrollo. Lima, Per. 2013.

7. CiberografaDiario Correo. Conoce los beneficios del consumo del sacha inchi. 2014. http://diariocorreo.pe/gastronomia/conoce-los-beneficios-del-consumo-de-sacha-i-4019/ Diario El Comercio. El Sabio que nos descubri la Buena Nutricin. 2014. http://elcomercio.pe/eldominical/actualidad/milagrosa-grasa-sabio-noticia-1731478 Diario El Comercio. EE.UU reconoce al sacha inchi como alimento seguro. 2014. http://elcomercio.pe/economia/peru/eeuu-reconoce-al-aceite-sacha-inchi-como-alimento-seguro-noticia-1758686Paitn, R. Adaptabilidad del Cultivo de Sacha Inchi en el Valle del Jequetepeque. http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/lalibertad/sacha-inchi.pdfProFound Advisers in Development. Investigacin de Mercado: Sacha Inchi (Plukenetia volubilis Linneo) http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/5847/1/BVCI0005392.pdfLaboratorio de Sistemtica de Plantas Vasculares. http://www.thecompositaehut.com/www_tch/webcurso_spv/familias_pv/euphorbiaceae.html

8. Anexo8.1. Cuadros informativos Cuadro 1: Distribucin del Gnero Plukenetia en Amrica.Genero Plukenetia

EspecieDistribucinPer

BrachybotryaBrasil, Ecuador, Bolivia.Hunuco, Loreto, Madre de Dios.

Huayllabambana**Per.Amazonas.

LehmannianaColombia, Ecuador.-

Lorestensis*Bolivia, Brasil, Venezuela, Guyana, Colombia.Loreto, San Martn.

MultiglandulosaVenezuela.-

PenninerviaBelice, Costa Rica, Guatemala, Mxico. Nicaragua, Venezuela.-

Polyadenia*Guyana, Venezuela,Ecuador,Brasil,Bolivia.Amazonas, Loreto.

SerrataBrasil.

StipellataMxico, Panam,Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua-

Supraglandulosa*Guyana Francesa, Brasil, Surinam.-

Verrucosa*Guyana, Brasil, Surinam-

Volubilis*Antillas Menores, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia.Amazonas, Loreto, Cusco, Junn, Madre de Dios, San Martn.

Fuente: Gillespie, 1993; *Gillespie y Armbruster, 1197;**Bussman et al, 2009. Cuadro 2: Taxonoma de Plukenetia volubilis Linneo.Plukenetia volubilis linneo

ReinoPlantae

DivisinMagnoliophyta (Angiospermae)

ClaseMagnoliopsida (Dycotiledonae)

OrdenMalgighiales

FamiliaEuphorbiaceae

SubfamiliaAcalyphoideae

TribuPlukenetieae

GneroPlukenetia

EspecieP. volubilis

Fuente: INIA, 2006; McBride, 1951; Gillespie 1993 y 2007.

Cuadro 3: Componentes de la semilla del Sacha InchiSemilla Sacha Inchi

ComponenteValor porcentual

Humedad3.3 0.3

Lpidos42 1.1

Protena24.7 0.5

Ceniza4 0.7

Carbohidratos30 0.6

mg/ 100g de protenas

K5563.5 6.4

Mg3210 21.2

Ca2406 7.1

Z103.5 8.9

Fe49 1.1

Na15.4 0.5

Cu12.9 0.3

Fuente: Gutirrez et al, 2001. Cuadro 4: Contenido de cidos grasos saturados e insaturados en el Sacha Inchi.Contenido de cidos grasos en Plukenetia volubilis Linneo

cidos GrasosPorcentaje en semilla

Aceite total54 %

Saturados7.7 %

Palmtico4.5 %

Esteretico3.2%

No Saturados91.6%

Olico9.6 %

Linolico36.8 %

Linolnico45.2 %

Fuente: Arfini y Antonioli, 2013. Cuadro 5: Contenido de tocoferoles en aceite de Sacha Inchi.Tocoferoles (g/Kg)

Alfa tocoferol0

Gamma tocoferol1.14

Sigma tocoferol1.35

Total2.39

Fuente: Gutirrez et al, 2001.

Cuadro 6: Comparacin del contenido de aminocidos esenciales del sacha inchi y las cantidades recomendadas por la FAO, ONU y OMS.Aminocidos Esenciales (mg/100g)Sacha InchiFAO/ONU/OMS

Histidina2619

Isoleucina5028

Leucina6466

Lisina4358

Metionina12-

Cistena25-

Met+Cis3725

Fenilalanina24-

Tirosina55-

Fen+Tir7963

Treonina4334

Triptfano2911

Valina4035

Total Aminocidos esenciales411-

Fuente:Hamaker et al, 1992. Cuadro 7: Volumen de la exportacin de producto elaborado a base de sacha inchi en el periodo 2008-2012.Volumen de Exportacin por Mercado (toneladas)

Pas20082012% su total2012% su total2008

Canad4.376.436.9%8.2 %

Estados Unidos17.044.121.3%32.3%

Japn9.227.813.4%17.4%

Francia12.413.66.6%23.5%

Espaa1.313.36.4%2.5%

Mxico3.88.74.2%7.3%

Blgica0.46.53.1%0.8%

Australia0.05.02.4%0.0%

Corea del Sur0.01.90.9%0.0%

Suiza1.11.60.8%2.0%

Nueva Zelanda0.01.10.5%0.0%

Hong Kong0.01.00.5%0.0%

China0.00.40.2%0.0%

Total52.7207.3100.0%100.0%

Fuente: Sunat y PromPer. Elaborado por Arfini y Antonioli, 2013.

8.2. Grficos Informativos Grfica 1: Variacin porcentual del precio por formato de presentacin del producto.

Fuente: Sunat y Promper. Elaborado por Arfini.8.3. Grficos sobre la encuesta Grfico 1

Grfico 2

Grfico 3

Grfico 4

Grfico 5

Grfico 6

Grfico 7

8.4. Figuras ilustrativas Figura 1: Cultivo de Sacha Inchi.Fuente: http://diariolaregion.com/web/invertiran-cerca-de-s-500-mil-para-cultivos-de-sacha-inchi-en-loreto/ Figura 2: Flores Masculinas de Sacha Inchi

Fuente: http://biorefineriasas.blogspot.com/

Figura 3: Fruto inmaduro de Sacha Inchi

Fuente: http://proyectosachainchi.galeon.com/

Figura 4: Semilla de Sacha Inchi Germinando

Fuente: http://plukenetiahuayllabambana.blogspot.com/

Figura 5: Flores de sacha inchi (forma de Mendoza); 2) Capsulas verdes (forma de Mendoza); 3) Hbito; 4) Cpsula tetrmera madura; 5, 6) Semillas.

Fuente: Fotos: 1-2: Rosa Carolina Tellez; 3-6: Jos Roque.

Figura 6: Nemtodos atacando sacha inchiFuente: Paitn, R. Adaptabilidad del Cultivo de Sacha Inchi en el Valle del Jequetepeque.