monografia-ITU

19
INFECCION DEL TRACTO URINARIO Alumnas: Yelika Huamán facundo Erika Bailón Gargate Docente: Lic. Alejandro Cano M. Curso: Metodología del Cuidado de Enfermería

description

monografia-ITU

Transcript of monografia-ITU

Page 1: monografia-ITU

INFECCION DEL TRACTO URINARIO

Alumnas:Yelika Huamán

facundoErika Bailón

Gargate

Docente: Lic. Alejandro Cano M.

Curso: Metodología del Cuidado de

Enfermería

Page 2: monografia-ITU

INTRODUCCIÓN

Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las entidades clínicas más prevalentes, estimándose que de un 20 a un 35% de las mujeres presentan al menos un episodio de ITU a lo largo de su vida.

Puede afectar a individuos de cualquier edad y condición, con una especial incidencia en mujeres de cualquier edad, hombres en edades extremas de la vida, receptores de trasplante renal y en pacientes con cualquier anomalía estructural o funcional del tracto urinario.

A nivel del Perú no existen datos exactos sobre esta enfermedad pero es mas frecuente en mujeres que en varones.

Page 3: monografia-ITU

Objetivos

a.-Los alumnos conocerán las nociones básicas de las Infecciones del Tracto urinario a través de la sustentación de una monografía.

b.- Los alumnos Identificaran los factores causales de las infecciones del tracto urinario al finalizar la exposición.

c.- Los alumnos identificaran las medidas preventivas de las infecciones del Tracto urinario al finalizar la exposición

Page 4: monografia-ITU

QUE DEBEMOS SABER..!

Tracto urinario Masculino

Tracto urinario Femenino

Page 5: monografia-ITU

Definición

Page 6: monografia-ITU

Si la infección es a nivel de:Vejiga: Se denomina Cistitis o infección vesical.Riñones: Se denomina Pielonefritis o una infección renal.Uréteres: los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras ocasiones son sitio de infección.Uretra: Se denomina Uretritis

Definición

Page 7: monografia-ITU

Las infecciones urinarias son causadas por gérmenes, por lo regular bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. Esto puede llevar a infección, con mayor frecuencia en la vejiga misma, la cual puede propagarse a los riñones

Causas

Eschirichia coli(75-80% de

los casos)

Page 8: monografia-ITU

Causas

Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual, menopausia etc.

Page 9: monografia-ITU

Factores

Incontinencia intestinal

Pacientes inmovilizadosCálculos renalesSonda vesical

Embarazo Ancianidad

Page 10: monografia-ITU

Síntomas

Los síntomas de una infección vesical abarcan:

- Orina Turbia con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido

- Fiebre baja (no toda persona tendrá fiebre)

- Dolor o ardor al orinar - Presión o calambres en la

parte inferior del abdomen (por lo general en la mitad) o en la espalda

- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga

Page 11: monografia-ITU

Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden abarcar:

Escalofríos y temblores o sudores nocturnos

Fatiga y sensación de indisposición general

Fiebre por encima de 101º F (38º C)

Dolor de costado en la espalda o la ingle Piel enrojecida o caliente

Cambios mentales o confusión Náuseas y vómitos Dolor abdominal intenso

(algunas veces)

Síntomas

Page 12: monografia-ITU

Pruebas y exámenes: - Generalmente se recoge una

muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:

- Un análisis de orina se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y buscar ciertos químicos como nitritos en la orina..

- Se puede hacer un urocultivo en muestra limpia para identificar las bacterias en la orina con el fin de garantizar que se utilice el antibiótico correcto para el tratamiento.

Diagnóstico

Page 13: monografia-ITU

Primero debemos saber si la infección es a nivel renal o vesical: luego

Si es a nivel renal o vesical y no es grave

se recomienda antibióticos entre 7 a 14 días. Dentro de ellos tenemos:(Trimetoprim con sulfametoxazol, amoxicilina, etc) o también Ciprofloxacino tab x 7 a 10 días cada 12 horas; además de medicamentos para disminuir el dolor e ingerir abundante liquido. (L. Blasco)

Tratamiento

Page 14: monografia-ITU

Tratamiento

Si es a nivel renal o vesical y es grave se recomienda HOSPITALIZACION, Donde se le administrarán líquidos y antibióticos a través de una vena.

Page 15: monografia-ITU

Prevención de las ITU

Baño e Higiene: Después de orinar y

realizar una evacuacion las mujeres deben de limpiarse de adelante hacia atrás con papel higiénico, para evitar la propagación de las bacterias desde el área del recto hacia la uretra. (C. Souto )

Page 16: monografia-ITU

BAÑO E HIGIENE Al momento del baño no

use aerosoles ni polvos de higiene femenina. Como regla general, no use ningún producto que contenga perfumes en el área genital.

Tome duchas en lugar de baños. Evite los baños de aceites.

Mantenga el área genital limpia. Limpie el área genital y anal antes y después de la actividad sexual.

Prevención de las ITU

Page 17: monografia-ITU

ROPAS Evite los pantalones

apretados. Use ropa interior de tela

de algodón y pantimedias y cámbielas por lo menos una vez al día.

DIETA Tome mucho líquido (1 a

2 litros por dia) NO tome líquidos que

irriten la vejiga, como el alcohol y la cafeína

Prevención de las ITU

Page 18: monografia-ITU

CONCLUSIONES

1.- La ITU, es mas frecuente en mujeres que en varones debido a que la mujer posee la uretra mas corta que el varón.

2.- La bacteria mas común y que causa mas del 80 % de los casos de ITU se llama escherichia Coli.

3.-La ITU debe ser tratado de manera inmediata y completa de lo contrario se puede complicar.

4.- Es importante realizarse un baño adecuado, usar ropa adecuada una dieta con abundantes líquidos y libre de sustancias irritantes para nuestra vejiga para evitar las ITU.

Page 19: monografia-ITU