monografia morropon

download monografia morropon

of 50

Transcript of monografia morropon

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

MONOGRAFA

CURSO

:

MTODOS DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROFESOR

:

MG. FIDEL REQUENA BARRIENTOS.

TEMA

:

MORROPN: TIERRA DEL TONDERO Y LA CUMANANA

CICLO

:

PRIMERO

ALUMNO

:

CARRERA

:

ARTISTA PROFESIONAL.

ESPECIALIDAD

:

PERCUSIN

PIURA - - PER 2011

AO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

MONOGRAFA

CURSO

:

MTODOS DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROFESOR

:

MG. FIDEL REQUENA BARRIENTOS.

TEMA

:

MORROPN: TIERRA DEL TONDERO Y LA CUMANANA

CICLO

:

PRIMERO

ALUMNO

:

CARRERA

:

ARTISTA PROFESIONAL.

ESPECIALIDAD

:

PERCUSIN

PIURA - - PER 2011

DEDICATORIA Le dedico especialmente a mis padres quienes me apoyan econmicamente en mi carrera como artista profesional. Tambin al profesor Mg. Fidel Requena Barrientos por brindarnos sus enseanzas, sabidura. A dios todopoderoso por iluminarme cada da.

Cesar Augusto

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Escuela Superior de Msica, donde me est formando como artista profesional durante los cinco aos de mi carrera. A todos los docentes por sus sabias enseanzas y en particular al Mg. Fidel Requena Barrientos quien colabor en la realizacin y asesoramiento de la presente Monografa.

Cesar Augusto

INTRODUCCIN

La presente monografa est hecha para incentivar a todas las personas a conocer los lugares tursticos ms importantes de Morropn, el tondero y l cumana con el fin de saber el origen la cultura y sus costumbres de cada lugar teniendo en cuenta la recopilacin de los datos de la recopilacin, para ello he tratado de resaltar lo ms importante de cada lugar, su divisin poltica, re cursos naturales, ubicacin geogrfica, etc. La presente monografa est dividida en seis captulos: el primer captulo se denomina datos informativos; el segundo captulo se denomina adjetivos de la monografa; el tercer captulo se denomina justificacin e importancia; el curto se denomina la cumanana; finiquitando con conclusiones y sugerencias El trabajo est hecho con dedicacin y responsabilidad ya que quiero que sirva como texto educativo para mis compaeros y dems personas, me despido agradeciendo a mi profesor Fidel Requena Barrientos, por sus enseanzas en este primer ciclo. Esperando q la presente monografa se de su agrado.

El autor

NDICE

CAPTULO I: DATOS INFORMATIVOS

1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Institucin Educativa Alumno rea Instrumento Asesor CAPTULO II: OBJETIVOS

2.1.

Objetivos

2.1.1. Objetivo General. 2.1.2. Objetivos Especficos

CAPTULO III: JUSTIFICACIN 3.1. Justificacin e importancia CAPTULO IV: MORROPN

4.1. 4.2.

Origen del Nombre Morropn Ubicacin Geogrfica

4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9.

Lmites Extensin Flora Fauna Divisin Poltica Historia Actividades Econmicas

4.10. Lugares Tursticos CAPTULO V: EL TONDERO 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Origen del Nombre Historia Forma de Danza Forma de Msica

CONCLUSIONES SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFA

MONOGRAFIA DE METODOS DE ESTUDIO SUPERIOR

CAPTULO I: DATOS INFORMATIVOS

1.6.

Institucin Educativa

:

Escuela Superior de Msica Pblica Jos Mara Valle Riestra

1.7. 1.8. 1.9.

Nivel Alumno Carrera

: : : : : :

Superior CHERO ELIAS, Jhonatan Eduardo Artista Profesional. Percucion Mg. FIDEL REQUENA BARRIENTOS. [email protected]

1.10. Instrumento 1.11. Profesor 1.12. E mail.

CAPITULO II: OBJETIVOS

2.1 objetivos 2.1.1 objetivo general: Conocer y difundir el tondero y la cumanana como creacin artstico cultural de la regin Piura.

2.1.2 objetivos especficos: Conocer informacin relevante de la provincia y distrito de Morropn para el conocimiento propicio del mismo. Indagar sobre el origen del tondero y la cumanana as como sus aportes en danzas msica en la regin Piura y el Per. Crear conciencia en el acervo artstico cultural en los alumnos de la ESCUELA SUPERIOR DE MSICA PUBLICA J.M.VR. Promover y difundir las diversas manifestaciones artsticas culturales musicales de la regin Piura y su aporte a nivel nacional.

CAPITULO III: JUSTIFICACION

3.2 Justificacin e importancia: 3.2.1 Porqu: Son actividades representativas del norte, especialmente de Piura. Adems de ser imagen de nuestro departamento piurano, es parte tambin de la representacin nacional como es el Per. Podemos identificarnos con nuestras costumbres y adems as poner en alto ms que todo el tondero y la cumanana de Morropn y que los alrededores conozca estas actividades artsticas. Porque nosotros como peruanos y piuranos debemos saber de nuestras costumbres como se crearon quienes lo difundieron, porque lo hicieron y para que lo hicieron.

3.2.2 Para que: Para darle relevancia y cuidar que estas actividades no se desaparezcan. Para difundir tanto culturalmente a nivel de la regin y artsticamente a nivel nacional e internacional. Para inculcar e instruir a las generaciones futuras de las tradiciones y costumbres de nuestro pas, siendo ellos mismos los representantes. Para que nuestro pas y especialmente en este caso la provincia de Morropn tenga una atraccin turstica ms de las que ya tiene, y que los turistas que nos visitan lleven una buena imagen de nuestras tradiciones culturales y que as nosotros seamos visitados continuamente. Para demostrar que en nuestro pas tenemos mucho talento y especialmente nosotros los jvenes. Para demostrar que nosotros con ese talento podemos salir adelante e identificarnos con nuestro pas.

CAPITULO IV: MORROPON

4.1. Origen del Nombre Morropn: En sus inicios su nombre fue MOSKALA, cuya terminacin LA deriva de la lengua SEC, que es una lengua Talln, que significa lugar cerca al agua, MOSKALA en si significa lugar rodeado de piedras, y es que si miramos alrededor de la ciudad, est rodeada de cerros. Por onomatopeya se dice que por estar rodeados de cerros MORROS, en antao hubo movimientos telricos y otros movimientos terrqueos, frecuentes tormentas con rayos y truenos que producan ruidos tremendos que sonaban a PON, de donde se habra compuesto el nombre de MORRO PON. Segn la leyenda, el nombre de Morropn, deriva del nombre del ave mtica MORRO, a quien los pobladores le imploraban gritando MORRO PON TUS HUEVOS!, esto para asegurar que las cosechas sean buenas, de lo contrario su ausencia era signo de fatalidad. Recientemente en un artculo publicado en Diario Correo de Piura, el Prof. Carlos Arrizabala Lizrraga, del Departamento de Humanidades de la Universidad de Piura, asegura que el nombre de Morropn era inicialmente el nombre del cerro que domina el valle, junto con a otras lomas menores. La etimologa del trmino lo demuestra, pues en verdad es una expresin claramente mochica, compuesta del genitivo murr (iguana) y el genrico pon o pog (cerro). Morropn significa, pues, segn el Dr. Arrizabala, cerro de la iguana. Los viejos morropanos tenan razn, pues antes de un pueblo o un distrito, un ro o una hacienda cercanas, el cerro de Morropn se llamo Morropn, y este no cambi de nombre sino cuando el 6 de enero de 1855 se puso all la gran cruz.

4.2. Ubicacin Geogrfica: El distrito de Morropn, es uno de los diez distritos que conforman la provincia de Morropn, est localizado en la costa del departamento y regin Piura. Geogrficamente est ubicado en el extremo Nor Oeste del Per, a una distancia de 82.3 Km. de la ciudad de Piura.

4.3. Limites: El Distrito de Morropn se encuentra situado en la parte central de la Provincia del mismo nombre del Departamento de Piura, con un sector en la Costa y otro en la Sierra. Para ubicar con exactitud la situacin, convine determinar sus lmites que son: Al Norte: La Quebrada de Jacanacas, que la separa del Distrito de Sto. Domingo y al casero de Maray que lo separa del Distrito de Santa Catalina de Mossa. Al Este: El canal de irrigacin del Ingenio de Buenos Aires y el ro de Piura (Alto) que lo separan del Distrito de Buenos Aires. Al Sur: Con el ro Grande (Alto Piura), que lo separa del Distrito de Buenos Aires. Al Oeste: Con la Quebrada de las Damas que l separa del Distrito de Chulucanas. Al Sur-Este: En el sector del paso del ro Piura en la bocana, se separa del Distrito de la Matanza.

-

4.4. Extensin: Su extensin es de aproximadamente 170 km2, lo que representa el 4.5 % del rea total de la provincia. Su altitud es de 131 m. s .n .m., segn el Instituto Geofsico Nacional del Per, sus coordenadas geogrficas son 5 10 57 de Latitud Sur y 79 58 00 de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwitch. Por su ubicacin geopoltica estratgica le confiere una doble funcionalidad: es parte del valle del Alto Piura y zona intermedia y baja de las sub cuencas de los ros La Gallega y Corral del Medio, que conecta la gran cuenca del ro Piura, constituyendo as un espacio - bisagra de integracin entre la costa y la micro regin Andino Central (sierra de la provincia de Morropn) , y en consecuencia paso obligado a ella y ncleo de atraccin para las relaciones socioeconmicas y el desplazamiento de las corrientes migratorias de la sierra a la costa. Cabe destacar que en sus inicios estuvo ubicado en las faldas del cerro Maray.

4.5. Flora: Entre las plantas comunes que se puede apreciar en este distrito mencionamos algunas como: Orqudeas pltanos yuca pajuro (pajul) caa trigo yacon papa cabuya Nogal arrayanes

4.6. Fauna En Morropon existe una gran biodiversidad tanto en animales y plantas Entre los animales comunes que se puede apreciar en Morropon podemos mencionar: Ardillas guilas (conocidas en la localidad como guacacas) Serpientes, (macanches, colambo, culebra) Halcones buitres (angarillas, wishcos o guishcos) Picaflores Palomas horneros (chilalo) Garza tigre (suele encontrarse escasamente en los ros) Garza blanca (solo en pocas de invierno) Golondrinas Perdices conejos silvestres venados

majas zorros zorrillos (aaz) Comadrejas (guaygua) muca (cachul) loros (solo en pocas cuando hay maz aprox marzo-julio)

4.7. Divisin Poltica: El distrito de Morropn, est integrado por la capital del distrito y 16 caseros: Piedra El Toro, La Unin, San Luis, Pampa Hacienda, Polvazal, Bocanegra, El Chorro, Talanquera, Zapotal, Franco Alto, Franco Bajo, El Cerezo, Solumbre, Porvenir, La Huaquilla y Chisca Blanca. Aunque a nivel de gobierno local no se les atiende administrativamente tambin le pertenecen: San Pedro, Tutumo, Piura la Vieja, La Bocana, Monte de los Padres y Maray Adems del casco urbano del distrito, que lo constituye Morropn urbano y los Asentamientos Humanos de 09 de Octubre, 23 de Octubre, Cap. Quines, Santa Julia, Santa Rosa y las Asociaciones de Vivienda: Enrique Lpez Albjar, Julio Lam Wong, Carlos Gerardo Ramos Armbulo. POBLACIN: La poblacin al ao 2007 asciende a 14.421 habitantes, ubicndose en el segundo Distrito de mayor poblacin de la Provincia. Sobre su distribucin poblacional: actualmente el 34.7% es rural y el 65.3% es urbana lo que evidencia un cambio profundo en patrn de crecimiento de la poblacin en el distrito que en el perodo inter censal 1993 2007 ha pasado de ser mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana. La poblacin por sexo, la componen el 50.9% de hombres y el 49.1% de mujeres, lo cual demuestra que se encuentra equilibrada. HABITANTES: 14,421 (SEGUN CENSO 2007) POBLACION URBANA: 65.3% POBLACION RURAL: 34.7%

4,472 HAB. CONFORMAN EL PEA DISTRITAL 2,721 HAB. CONFORMAN EL PEA AGROPECUARIA 4,368 VIVIENDAS 16 CASERIOS Y 06 AAHH CONFORMAN LAS UNIDADES SOCIALES, ADEMAS DE 4 NUEVAS UNDADES VECINALES

4.8. Historia: En 1878 la Prefectura eleva a la superioridad un informe sealando la necesidad de crearse una nueva Provincia en el departamento de Piura, por razones de agilidad administrativa, interrelacin entre los pueblos estrategias de desarrollo; etc. Entonces se consider la creacin de la Provincia de Fras, con su capital Morropn y comprendiendo tambin los distritos de Yapatera (Chulucanas), Ayabaca, Chalaco, Santo Domingo y Morropn. Jos Luis carln Ruiz A 1901-1902 la prefectura insiste en la creacin de una nueva provincia, pero esta vez se prefiere crear la Provincia con su capital Morropn, incluyendo los distritos de Yapatera, Morropn, Salitral, Chalaco, Santo Domingo y Fras. El 02 de septiembre de 1916, el Diputado por Sullana Don Federico Augusto Arrese Vegas, con el respaldo de sus colegas Benjamn Human de los Heros y Don Francisco Garca Len, elabora el Proyecto , creando la Provincia de Morropn con su capital Morropn, considerando los distritos Morropn y Salitral de Piura. En este proyecto se excluyo a Chalaco que protest, elevando memoriales para que se le incluya en el Proyecto. En 1917-1919, se modifica el anterior proyecto sacando a Fras e incluyendo a Chalaco. En 1935 se abre una gran debate pblico el ms grande de este tipo habido en la vida republicana de, Morropn. El Vate Hctor Manrique Carrasco por Chulucanas y el laureado hombre de letras Enrique Lpez Albjar a favor de Morropn. Estaba en juego el derecho a ser la capital de la nueva provincia de Morropn.

Se dice que Chulucanas fue favorecida como capital provincial por haberse presentado un cuadro comparativo se instituciones. Por ley N 8174 del 31 de enero de 1936 se cre la provincia de Morropn con su capital Chulucanas. Como era de esperarse, los morropanos no se quedaron conformes con llevar el nombre de la Provincia de Morropn, temerosos del centralismo absorbente de los pueblos de mayor categora que suele relegarse a los otros. En 1964 con el alcalde Ramos Seminario se moviliz la ciudadana de Morropn, Chalaco, Santa Catalina de Mossa y Santo Domingo, buscando el desdoblamiento de la Provincia de Morropn en las de Chulucanas con su capital Chulucanas y la de Morropn con su capital Morropn, debindose crear nuevos distritos como los de Yamango, Bigote y otros, a fin de agilizar el servicio administrativo en el interior de este amplio sector. La representacin parlamentaria de Piura presento el Proyecto N 45 Registro 1285 en la Legislatura Ordinaria de 1964, este proyecto tuvo la aprobacin en la Cmara de Diputados en el primer periodo del gobierno del arquitecto Fernando Belande Terry. Cont con el dictamen de la Comisin Demarcatoria A que le fue favorable adjuntndose el levantamiento de la carta geogrfica de la nueva Provincia de Morropn con su capital Morropn. El mencionado proyecto N 286 del 4 de octubre de 1967 fue el dictamen de la Comisin Demarcatorial Territorial en el proyecto de Ley que creaba la Provincia de Morropn con su capital Morropn, en el departamento de Piura.--- Firmado en Lima, dispensado del trmite de firmas, por acuerdo de la Cmara, a pedido del Seor Temoche, a la orden del da

4.9. Actividades Econmicas: LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EJE DEL DESARROLLO ECONMICO EN EL DISTRITO La poblacin del distrito de Morropn, tiene como actividad econmica principal el desarrollo de la agricultura y ganadera; la produccin es comercializada en los mercados locales y la regin Piura. Su importancia se refleja en su contribucin a la

produccin regional, as como por su rol preponderante en la absorcin de la Poblacin Econmicamente Activa agrcola. La Ciudad de Morropn, por su ubicacin geopoltica estratgica, es considerada un centro de acopio y comercializacin de productos agropecuarios, entre la costa y la Micro Regin Andino Central. Igualmente, juego un papel de relevante importancia en la distribucin de productos de consumo directo de la poblacin y de insumos para el desarrollo de las actividades productivas: AGRICULTURA La agricultura es la principal actividad econmica del distrito. Tiene cultivos importantes para el mercado regional y nacional. Si bien las caractersticas de los suelos, permiten la produccin de una diversidad de especies durante todo el ao, hay una tendencia muy fuerte al monocultivo (cultivo de arroz). Como una alternativa para mejorar el uso de los recursos (suelo y agua), el Gobierno Local ha impulsado la implementacin de una cadena de frjol caup con relativo xito en estos ltimos aos. El ao 2007, se programaron instalar 400 Has, pero al final se instalaron 502.23 Has, comprometiendo a 239 productores. La propiedad de la tierra es privada en su mayora y casi la totalidad de los productores han realizado el saneamiento fsico legal de sus parcelas. Las reas de bosque seco son de propiedad comunal. En el distrito existe una importante presencia de arrendatarios de tierras para cultivo. PRODUCCIN AGRCOLA Los cultivos ms importantes son el arroz, maz amarillo duro, yuca, banano, frutales y cultivos de pan llevar. Recientemente ha tomado importancia el cultivo de frjol caup, cacao y soya. Sin embargo, en los sistemas de produccin predomina el arroz como monocultivo, el mismo que cubre las mayores reas de siembra (1200 a 1500 has) y demanda cantidades significativas de 17,000 a 20,000 m3/ha, frente al frjol que necesita slo 3000 a 4000 m3/ha) En cuanto a la planificacin y tecnificacin de los cultivos, stos no responden a una planificacin adecuada de siembras, son manejados con tecnologas tradicionales; con muy poca investigacin e innovacin tecnolgica. Los rendimientos productivos son bajos a regulares, teniendo igual resultado la rentabilidad de los productores y la cadena de comercializacin se realiza a travs de intermediarios.

El nivel de conocimiento tecnolgico de las familias productoras es bajo, teniendo una inestabilidad en la produccin agropecuaria, difcilmente asumen compromisos, organizaciones dbiles y mucho menos, disponen de la capacidad econmica para acceder a servicios que les permitan ser competitivos. CULTIVOS ALTERNATIVOS Existe una buena posibilidad a raz del relativo xito de la insercin del frijol caup, el fomento de cadenas productivas de otros cultivos como el Banano orgnico, Mango orgnico, Cacao, Uva y Pin para biocombustible. Existen productores organizados como ASPROMOR, quienes cultivan frijol caup, que estaran interesados en el banano orgnico, por ejemplo. JOSE LUIS CARLIN RUIZ GANADERA En el sector ganadero las crianzas ms importantes son el ganado vacuno, ovino (de pelo) y caprino, mayormente de razas criollas y orientadas a la produccin de carne, que basan su alimentacin en los forrajes del bosque y los rastrojos de cosecha. Estas crianzas se caracterizan por sus bajos ndices productivos y reproductivos, una considerable incidencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, que se incrementan en los aos FEN; como un elevado ndice de consanguinidad. La produccin de carne se comercializa al mercado regional y nacional, como ganado en pi y a travs de intermediarios transportistas. Se cuenta con un Centro de Acopio de Ganado EL CHORRO, es el lugar donde se centra la comercializacin de ganado en pie, tanto de Morropn, como de otros distritos como son Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Morropn y Pacaipampa, La ganadera, an cuando su rentabilidad no es la ms aceptable, constituye una fuente de ahorro muy importante para las familias rurales. OTRAS ACTIVIDADES:

APICULTURA Se desarrolla en el bosque seco del distrito. Constituye una actividad familiar sin contar con una organizacin que potencie este producto. El destino de la gran parte de la produccin de miel de abeja es dirigida a la ciudad de Lima de manera envasada y en menor proporcin es dirigida al mercado local.

Los precios a los que acceden son: mercado de Lima a S/. 10.00 por kilo; mientras que en el mercado local es colocado a S/. 7.00 por kilo. La demanda de Asistencia Tcnica y Capacitacin viene de los propietarios productores del bosque seco, cuyos ingresos econmicos por venta de productos, no compensan sus costos de produccin debido a la baja produccin, productividad y calidad de los productos algarroba, miel. Morropn tiene una rea de bosque seco con ms de 3000 has, que representan un potencial para esta actividad. Jos Luis carln Ruiz INDUSTRIA La actividad industrial en el Distrito de Morropn es incipiente, slo encontramos actividad de pilado de arroz. En el distrito de Morropn operan 5 molinos de pilar arroz, que prestan servicios a los conductores de 1,200 has. de arroz, brindando servicios de maquila. El arroz en mayor proporcin es para comercializacin en el mercado local y regional. FORESTAL La actividad forestal se da por el potencial del bosque seco con que cuenta el distrito (6,020 Has.) comprende los caseros de Piedra del Toro, San Luis, Talanquera, Pampa Hacienda, Zapotal, Franco Alto y Solumbre, privilegindose la extraccin de madera del bosque para consumo familiar como para su comercializacin de manera informal (tala indiscriminada), agudizada en los perodos prolongados de sequa por la bsqueda de generacin de ingresos por parte de las familias rurales, por la debilidad de los mecanismos de control comunal y por la falta de informacin normativa respecto a la explotacin del bosque y la tala en reas de propiedad privada. Este sector es incipiente, a pesar de que existe una demanda cada vez mayor de productos del bosque como: algarrobina orgnica y miel de abeja. COMERCIO Se ha identificado mayor flujo comercial en los siguientes rubros: agropecuario, transporte, insumos agrcolas, combustibles, servicios de reparaciones, abarrotes. El distrito de Morropn mantiene una mayor relacin comercial con Sierra del Alto Piura (Paltashaco, Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa), comercializando

productos como verduras, abarrotes, frutas (uva, mandarina, abonos, etc. que vienen de Piura, Chiclayo. Tambin tiene un importante flujo comercial con Chulucanas (Capital de la Provincia), Con Piura y Chiclayo que son sus despensas alimentarias y financieras se trae gas, gasolina, petrleo, pesticidas, medicinas veterinaria y humana, de igual manera Morropn vende a estos lugares con mayor intensidad con respecto a otros mercados. En este proceso de comercializacin desempean un rol importante los acopiadores locales y regionales, stos ltimos vinculados a empresas agroindustriales y exportadoras.

4.10. Lugares Tursticos: CERRO AAIQUE Las investigaciones realizadas desde 1986 en el cerro aaique han permitido el estudio y la caracterizacin de un complejo ceremonial, edificado y ocupado entre los siglos X y V antes de nuestra era. Estn presentes contemporneamente en el sitio varias tradiciones cermicas de orgenes y estilos diversos cuya evaluacin temporal se puede seguir tanto del punto de vista de las formas y tcnicas decorativas como de la iconografa, abundante y diversificada. La ocupacin de la poca formativa se extiende sobre una superficie de ms de 10 Hs. y se subdivide en seis sectores principales. Este conjunto, que presenta una forma general en U, comprenda al menos en su fase tarda, numerosas plataformas y edificios dispuestos alrededor de una plaza rectangular. Aunque se trata aqu de la adaptacin y modificacin de relieves naturales, el plano general del complejo, as como de unas de las construcciones estudiadas, parecen referirse claramente al modelo arquitectnico ya conocido en otras regiones ms meridionales del Per. Tambin es evidente la existencia de dos principales fases de construccin asociadas a un material cermico diferente. El sitio arqueolgico de aaique actualmente se encuentra enterrado luego de las excavaciones arqueolgicas efectuadas por la misin francesa de manera exprofesa, pues es una manera de preservar los restos arquitectnicos y no dejarlos a la intemperie por la depredacin constante que pudiera tener por el desgaste de los fenmenos temporales. A simple vista, el cerro no perece presentar algn vestigio de inters arqueolgico, pero ciertamente guarda un gran valor objetivo por las ganancias que podra significar la puesta en valor del sitio y subjetivo por el

significado cultural que tiene para el pueblo; tener cerca uno de los primeros lugares donde sus antepasados fueron conociendo la civilizacin. En la superficie encontramos material cermico en abundante cantidad. Lo penoso es que notamos tambin que parte del cerro prximo a las evidencias ocupacionales ha sido aplanada por lo que se recomienda a las autoridades una urgente labor para el cuidado del sitio; como podra ser colocar un cerco perimtrico que circunde el sitio y legalizar ante el INC la inscripcin del promontorio; de lo contrario, el deterioro y la depredacin puede poner en riesgo uno de los sitios arqueolgicos ms importantes de la costa norte y en general del Per. El sitio adems debe presentar sealizacin de ser posible, vigilancia para garantizar completamente su vigencia y posible puesta en valor como sitio turstico que genere ingresos a la institucin pertinente.

CERRO AAIQUE

CULTURA VICUS Las tumbas bota Cerca de Cerro Vics se han encontrado cerca de dos mil pozos funerarios, verdaderas chimeneas mortuorias con una antigedad de doce a catorce siglos. Una de las caractersticas de Vicus son precisamente estas tumbas, las cuales fueron excavadas a gran profundidad (entre 4 y 14 metros). Las ms frecuentes consisten en pozos tubulares verticales que conducen hasta la cmara, dispuesta hacia un lado. Es por esta caracterstica que se las llama tumbas bota.

Cermica Vics La cermica, de color original el propio natural, es decir anaranjada , es pintada con la tcnica del negativo. Esta consiste en pintar las reas que rodean las lneas que delimitan los motivos decorativos, ms no los motivos mismos, que de este modo aparecen resaltados en negativo. Esta tcnica tambin es propia de la cultura Recuay y de las culturas mesoamericanas y centroamericanas. Con esta tcnica se dibujan trazos geomtricos, olas marinas. COMPLEJO ARQUEOLGICO "CERRO VERDE" - LA MATANZA ORIGEN DEL CERRO. Es posible que este cerro haya sido formado en la etapa del eoceno formando parte de la cadena de montaas en la cordillera de los andes. Por las caractersticas (Forma del valle) que presenta la parte baja del cerro en todos los lados, hace sospechar que hubo momentos muy lluviosos en la zona originando grandes desprendimientos de arcilla y otros materiales llenando las aberturas abismales que separaban un cerro de otro. Estos continuos desprendimientos de material llenaron estas aberturas separatorias formando valles dejando algunas puntas de los cerros como especie de islas dando a las diferentes formas de vida la oportunidad de cobijarse y al hombre para vivir y organizarse de una u otra manera especfica, formando estratos sociales diferentes. UBICACION Se ubica en el casero Cruz Verde, aproximadamente 2500 metros al Noreste del distrito de La Matanza en la provincia de Morropn. Es un conjunto de arquitectura aparentemente Inca compuesta de una variedad de recintos de diferentes dimensiones ubicadas en la cima y en las laderas del cerro protegidas por 5 murallas paralelas. La primera muralla rodea todo el cerro en su parte baja y las cuatro restantes, aparentemente est protegiendo la parte ms alta ubicada al Suroeste del cerro, formando un dibujo epiraloidal para finalizar en la formacin de un crculos con una funcin indefinida aun. FUNCION La funcin de este complejo, por sus caractersticas arquitectnicas, es posible que est obedeciendo a un patrn poltico, religioso y administrativo. Esta posibilidad de funcin se refuerza con la presencia de dos montculos superpuestos: uno ubicado a aproximadamente a 40 grados Noreste y el Otro a 90 grados Noreste en la cima del cerro, separados por la puerta de entrada ubicada al Noreste del complejo. Hay que acotar que la puerta de entrada de la parte norte est funcionando como elemento de comunicacin, en primer lugar: el sistema agrcola e hidrulico

existente en aquella poca y con otros ncleos sociales distribuidos en diferentes grados de coordenadas geodsicas (al Noreste y Sureste) del extremo Norte del Ri Piura que pasa por esta zona. Conocer este importante lugar y exponerlo al Turismo tendr como resultado la funcin generar fuentes de trabajo en base a su valor intrnseco e histrico. Y la revaloracin de la identidad autctona para encajarla con los valores generados con el impacto occidental y crear la verdadera identidad. Estas murallas estn compuestas de piedra canteada fraccionadas en varios tamaos de diferentes orgenes, mayormente de roca sedimentara superpuestas y entretejidas formando hileras horizontales. Algunas parte de las murallas est en muy buen estado aparentemente obedeciendo a un sistema multifuncional (proteccin blica, climatologa, divisin perimetral y divisin de ambientes arquitectnico de diferentes funciones). DIVISIN PERIMETRAL Al amurallar todo el permetro de la ladera del cerro se aprovech este sistema para hacer divisiones en la parte interna de la muralla de diferentes dimensiones para una serie de funciones, afirmando a la vez la consistencia del terreno, en la parte interna y externa de las murallas.

COMPLEJO ARQUEOLGICO CERRO VERDE - LA MATANZA

COMPLEJO ARQUEOLGICO CERRO VERDE - LA MATANZA

EL MONOLITO DEL AAIQUE El Monolito del aaique es una estela que fue encontrado el 18 de abril del ao 1998, aproximadamente a 200 metros en la parte Noreste de la actual Loma Leonor. Es una representacin cultural en piedra posiblemente de carcter poltico religioso perteneciente al contexto arqueolgico cerro aaique o de la cultura Chulucanas si queremos abarcar las cuatro fases evolutivas de esta cultura. Tambin podra pertenecer a una cultura tarda ya que en el cerro aaique hay bastante evidencia de presencia cultural tarda. CARACTER POLITICO RELIGIOSO Es un elemento que obedece a un patrn de estilo representativo donde se puede representar smbolos de carcter nacional o religioso. Por su magnitud, y sus caractersticas icnogrficas (dibujos) se puede proponer la idea que es un smbolo importante que fue puesto en alguna plataforma para mantenerlo parado de manera vertical, satisfaciendo a un sentimiento de una organizacin social determinada en una cronologa cultural asentada en el Cerro aaique. Es fcil entender que en aquella poca se manejaba el respeto a la religin y al deber nacional a travs de ceremonias. Es una etapa de la vida cultural del Hombre prehispnico que no difiere mucho con lo que ocurre en nuestra actualidad. Tenemos plazas donde ponemos estatuas e imgenes religiosas a las cuales les tenemos mucho respeto y les rendimos culto. Otras de las funciones de la Estela, se podra plantear que pudo funcionar como un indicador de caminos o a un sistema vial No se sabe aun con exactitud a qu tipo de ideologa perteneci este Monolito porque aun no se ha se ha estudiado profundamente.

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS La piedra es de granito, un tipo de roca gnea plutnica. Se encuentran formando parte de las placas o escudos del precmbrico, separando el magma y la parte slida del planeta formado hace 4,000 millones de aos. Este material se extiende en Rusia, frica, Canad, Amrica del sur y Escocia. ASPECTOS CULTURALES Aparentemente fue tallada con medidas especficas para una determinada funcin. De Largo tiene 3 mt. con 15 cm., por 50 cm. de ancho para terminar en una punta de de 15 cm. con 1mt. 75 cm. de grabado en bajo relieve, formando un especie de cuchillo. El espesor difiere en algunos tramos de la piedra, tenindose una medida de 32, 35, 20 y 15 cm. No se puede determinar las funciones del grabado pero si se puede entender que es un indicador cultural importante dentro de la zona que pudo abarcar la cultura a la que perteneci y a su influencia.

EL MONOLITO DEL AAIQUE

EL MONOLITO DEL AAIQUE

LAGUNAS "EL CARRIZO" - TALANDRACAS En los departamentos de Piura y Tumbes existen dos bosques nicos en el planeta llamados Bosque Seco Ecuatorial y Bosque Tropical del Pacifico. Son dos ecoregiones que alberga especies de la costa, sierra y selva. Este sistema ecolgico se encuentra ubicado al Noroeste del trpico de capricornio. Las Lagunas de talandracas estn ubicadas en el departamento de Piura en el Casero de Pueblo nuevo de Talandracas, a 60 grados Noreste de la ciudad de Chulucanas Capital de la Provincia de Morropn, dentro de las coordenadas 94405338 0605662 del bosque seco ecuatorial. Son una secuencia de 10 depsitos de agua de diferentes tamaos separadas entre s por pocos metros en la quebrada de Balcones que se inician a 300 m.s.n.m. (segn las fotografas satelitales de Googlearth-2007) de manera vertical y escaliriforme por la naturaleza de la geografa dentro de la zona Yunga. Uno de estos depsitos se encuentra seco por la sequa que se presentan en estos momentos.br /> & Por las caractersticas que presentan estos pequeos depsitos de agua, es posible que sean el resultado de pequeos drenajes subterrneos de agua originados por las filtraciones de las pocas de lluvia. Estas filtraciones se estancan en estos depsitos naturales, elevando su nivel dinmico en tiempos de lluvia y mermando este nivel en tiempos de sequa. Es posible que la naturaleza de la plataforma subacuatica de estos depsitos sea arcillosa. Pues la naturaleza de la arcilla es que no deja pasar el agua (segn la geologa) y es por esa razn que el agua de estos depsitos se mantiene en un nivel aparentemente esttico. A pesar que la accin de sol la evaporiza en pequeas masas, el agua se repone por las filtraciones antes mencionadas. La importancia de estos depsitos de agua consiste en que presenta pequeos ecosistemas donde existen tipos de vida fitfagas (Peces, cangrejos y langostas) y carnvoras formando una singular cadena alimenticia interna y externa, iniciada por la gran cantidad de fitoplancton (alimento de seres fitfagos) hasta el ser humano (pesca los peces y se alimenta de ellos en ciertas pocas del ao). Tambin existen pequeas cuevas y grandes rocas impresionantes de diferentes orgenes. Pero lo ms importante de este pequeo ecosistema consiste, que al integrarlo al turismo, podemos tener turismo vivencial (por sus pequeas cuevas y grandes plataformas formadas por grandes rocas), rural, ecolgico y arqueolgico. (por las

evidencia de restos arqueolgicos en base a muros y restos de posible camino Inca transversal, ubicados en ambas mrgenes de la quebrada). Poner en valor este grandioso regalo de la naturaleza que ha sido usado por nuestros antepasados Incas y Preincas, nos llevar a realzar de manera grandiosa el turismo vivencial y arqueolgico en nuestra zona. Este valor ecolgico se conoca desde la poca prehispnica pero por la conquista se perdi por un gran tiempo. Gracias a la informacin que tena el seor Julio castillo Abrmonte, actual responsable de Turismo de la Municipalidad de Chulucanas desde hace 17 aos. En base a esta informacin se program una exploracin por esta zona con dos cientficos sociales. Uno especializado en ecosistemas (el arquelogo y magster en edafologa Cesar Juregui, el arquelogo y especialista en ubicar sitios arqueolgicos y sitios vivenciales Mario Salazar Jurez, el profesor Jos (conocedor de la zona) y el gran chaman Quiterio. Iniciando el recorrido de aproximadamente 4,600 metros desde el Casero de Pueblo Nuevo de Talandracas. Ubicando estas pequeas lagunas justamente en el sitio que dijo el informante. Procedindose registrarlas y bautizndolas con los nombres de: - Laguna La cueva - Laguna Jos Quiterio - Laguna Juregui - Laguna El macanche - Laguna Roca Rajada - Laguna Pacaso - Laguna El Pato - Laguna La Totora - Laguna El carrizo

LAGUNAS EL CARRIZO - TALANDRACAS

LAGUNAS EL CARRIZO - TALANDRACAS

LAGUNAS EL CARRIZO - TALANDRACAS LAS MURALLAS "EL TONGO" Las murallas del tongo estn ubicadas en el cerro El Tongo distrito de la Matanza de la Provincia de Morropn, al Sur este del Casero El Tongo es un conjunto de 4 murallas puestas en forma vertical, ubicadas en la parte Este y Sureste del cerro. Tres de ellas orientadas de al Sureste del cerro y la primera totalmente al este.

Este centro administrativo, urbano posiblemente funcion como un pueblo autnomo dentro de una etapa social donde el conocimiento creca dentro de un sistema que obedeca, quizs a estrategias que mantenan un equilibrio de la poblacin dentro de los ideales correspondientes a los acuerdos de las diferentes ETNAS. Estas supuestas familias distribuidas en un mismo sistema ecolgico dentro de una base econmica netamente agrcola, complementando esta base econmica con algunos intercambios. La sospecha de una autonoma es porque la arquitectura tiene una distribucin y formas diferentes. Estas estructuras arquitectnicas estn separadas por 4 murallas puestas de manera vertical inicindose desde la base del cerro hasta la parte media de la ladera. Por el poco material regado en el suelo hace sospechar que la altura de las murallas no pasaban de los 3 metros de alto, formndose una anchura de 2.50 mts. Las caractersticas de la arquitectura son similares a los sistemas arquitectnicos de los muros del complejo arqueolgico El ala ubicado en el casero Juan Velasco Alvarado del distrito de Buenos Aires de la provincia de Morropn y de otros complejos arqueolgicos como: Talanquera, Cerro verde, complejo La Pilca y otros ms que estn dentro de la provincia. Los muros de la arquitectura urbana difieren mucho ya que estos obedecen a la formacin de espacios para un movimiento social determinado. Tambin se puede ver 4 montculos con arquitectura asociado a otras formas de estructuras esparcidas por la parte oeste en un radio de 70 metros. Cuando se habla de una base econmica netamente agrcola es porque an existe casi intacta una distribucin de canales hidrulicos apropiados para enfrentarse a diferentes climas dentro del ao. Demostrndonos en la actualidad que en aquella poca se tena un buen sistema de conocimiento climatolgico, ecolgico, geogrfico y geolgico. Manteniendo de esta manera una armona con el medio ambiente. Dentro de la flora se pueden ver los 5 grandes del desierto como el gran Capparis angulata (zapote), el imponente Prosopis pallida, (Algarrobo) el salvador cactus. El nctar del caprino el famoso overal y el impresionante espino seor y protector. La grandiosa fauna compuesta y encabezada por el Gallinazo cabeza negra (Coragyps atratus), el sobresaliente saurio, el crestudo pacaso (Callospistes flavipunctatus) que domina las ramas de los grandes rboles, El Macanche (Boa constrictor ortonii), la Soa (Minus longicaudatus), el Chilalo (Furnarius cinnamomeus).

La trepadora ardilla, el bicolor Aaz, la sancarranca (Bothrops barnett)i, Colambo (Drymarcho melanurus) y otras ms que disfrutan de este grandioso ecosistema y con una gran armona con el hombre desde que se conocieron.

LAS MURALLAS "EL TONGO"

LAS MURALLAS "EL TONGO" PETROGLIFOS DE YAPATERA Y SUS BOSQUES DE ROCAS Yapatera, es un centro poblado ubicado aproximadamente a 3 km. al Noreste de la ciudad de Chulucanas. Los petroglifos de Yapatera y el Bosque de Rocas estn ubicados a 45 minutos Noreste de Cruz Pampa a una altura de 150 m.s.n.m para los petroglifos y para el bosque de rocas se tiene una altura de 300 m.s.n.m . Esto elementos culturales y vivenciales, son un punto estratgico para poder entender posiblemente el tipo de manejo de rutas dentro de la zona del Alto Piura. Las

caractersticas de estos dibujos en piedra hacen sospechar que fueron hechos especficamente para indicar un tipo de camino en diferentes direcciones. Asociado a ello, a unos 500 m. Sureste se ubican 4 piedras grandes con hoyos que estn justo en el camino que conduce a Sol-Sol por el Noreste y por el Sureste a 350 m.s.n.m se ubica el bosque de rocas con una diversidad de flora y fauna que obedece a un tipo de clima. Es importante entender que esta gran variedad de flora compuesta mayormente por cactus, overal, ceibo, palo santo, y las famosas epifitas (plantas simbitica) que protegen a grandes rboles del fro. La importancia de estos lugares es para generar varios elementos que ayuden a entender ciertos puntos que puedan cubrir muchas necesidades de nuestra poblacin. Como sitio turstico vivencial, es beneficioso porque podemos entender y estudiar varios caracteres naturales de nuestro planeta, y pasar momentos inolvidables sobre todo en este ecosistema an no conocido en toda su dimensin. Las plataformas de gran magnitud nos proporciona la necesidad de poder quedarnos por varios das. Desde el punto cultural podemos entender que estos elementos culturales grabados en piedra podra estar mostrndonos la capacidad del hombre prehispnico para un manejo geogrfico, geolgico y climatolgico. Desde el punto de vista turstico cultural y vivencial, es de gran importancia porque al ponerlo en valor estaramos generando, a travs del turismo muchas fuentes de trabajo complementando de esa manera al equilibrio que necesitan los pobladores tanto de Yapatera como de Chulucanas para generar divisas. Por el lado Sureste, a la salida cruz Pampa con direccin al casero de Panecillo se ubican una serie de restos de muros Arqueolgicos de una filiacin cultural hasta ahora desconocida engrosando an ms los atractivos del pueblo de Yapatera.

PETROGLIFOS DE YAPATERA Y SUS BOSQUES DE ROCAS

PETROGLIFOS DE YAPATERA Y SUS BOSQUES DE ROCAS

4.11. Terminologa Morropn es conocida por sus cultores de Tondero y Cumanana; guitarristas y poetas campesinos que cantan, en sus creaciones, nostalgias de tiempos mejores. Tambin es conocida por sus artesanos que trabajan la plata para formar figuras del folclore popular. En Morropn se asentaron diferentes etnias y culturas. Primero estuvieron los antiguos Tacllanes y la cultura Vics. Llegaron migrantes de la cercana andina y luego los espaoles que trajeron una gran cantidad de campesinos de origen "gitano" (roman) y tambin esclavos negros de Madagascar que vinieron para trabajar el arroz y la caa. Es gracias a este mestizaje que Morropn no slo es conocido por sus campos sino por sus habitantes bohemios. Dentro de la herencia del Tondero y la Cumanana se recogen coplas gitanas del este de Europa, seguiriyas y ritmos similares a las buleras. Tambin se nota una herencia rtmica agregada de origen africano en el

"Checo" (instrumento de calabaza seca) y el presente Yarav mestizo andino en las cuerdas del conocido triste.

4.12. Ancdotas HISTORIA DEL ESCUDO DE MORROPON El Hermoso escudo de Morropn debe su autora al recordado CARLOS SANCHEZ AMAYA, cada uno de sus elementos tiene un gran significado que a continuacin detallo: EL AVE: El ave que aparece en la parte superior del escudo es el legendario y mtico pjaro llamado MORRO, de hermoso plumaje azulado en las alas, verde el pecho y en el cuello, cola amarilla y pico rojo, con peineta verde sobre la cabeza y de canto melodioso, la aparicin de esta ave tal como ya se lo he contado anteriormente era seal de abundante cosecha, (ver video y articulo EL TOTEN MORRO) El sol: Astro imperial de oro topacio, Dios de nuestros antepasados que irradia dando energa EL CERRO: A 2 Km. de Morropn, se levanta el cerro de la Cruz, majestuosa montaa que como dijera Lpez Albjar se convierte en el eterno guardin de nuestro pueblo, de forma piramidal, en su cima fue colocada por los hermanos misioneros el 06 de enero de 1855 una cruz, desde ah este cerro tiene el nombre con el que le conocemos EL LOCAL MUNICIPAL: Significa el pueblo EL CAMPO VERDE: Simboliza las frtiles tierras que el habitante morropano trabaja diariamente para subsistir. LA FECHA: Significa el ao en que Morropn es elevado a la categora de Distrito por la R.S. del 2 de enero de 1857, durante el Gobierno del mariscal Castilla LA ESPGA DE ARROZ: Cultivo tradicional y fuente alimenticia del agricultor morropano

LA CINTA CON LOS COLORES DE NUESTRA BANDERA PERUANAN: Significa el patriotismo la pertenencia y la identidad con esta tierra peruana que caracteriza al poblador morropano.

DON RAMON CASTILLA Y LA LEY DE CREACIN: El Libertador Don Ramn Castilla Presidente Provisorio de la Republica, por cuanto la Convencin Nacional ha dado la Ley siguiente: La Convencin Nacional... Considerando: Que para la formacin del Registro Cvico, base fundamental de las elecciones populares y para satisfacer las necesidades locales de las primeras municipalidades establecidas por la Constitucin... DA LA SIGUIENTE LEY TRANSITORIA: Art. 1ro.- En conformidad de la Ley Orgnica del 29 de noviembre ltimo, habr municipalidades en los lugares y con el nmero de miembros expresados a continuacin... Luego, al referirse a los Distritos de la Provincia de Piura, prescribe (en el caso de Morropn): (Prov. de Piura): Distrito: Morropn Nmero de miembros por Municipalidad: 5 De esta manera se establece el nmero de concejales a cada distrito. Despus de ocho artculos, termina el documento: Dado en la casa de gobierno, en el Callao, a dos de enero de 1857.- Ramn Castilla. El primer concejo municipal estuvo integrado por: Como Alcalde el Sr. MANUEL TABOADA, regidores: Doa Mercedes Casariego, Domingo Besantes, Justo Pastor Meza y Don Miguel Alvarado, quienes gobernaron hasta 1887

CAPITULO V: EL TONDERO

5.1. Origen del nombre: La palabra Tondero es la deformacin del vocablo Lindero; sin embargo, la etimologa de la palabra tondero es: Ton.- Apodo del creador de la meloda del Tondero que tena la costumbre de dar golpes con las manos sobre un tambor llevando el ritmo. Diro.- Diminutivo del apodo del creador de la danza del Tondero, que significaba en su lengua: caminar agachado, huidizo, perseguido. El tondero no deriva de la saa sino ms bien deriva del trmino Volero o Bolero. Este gnero musicalmente deriva de msica gitana encontrada desde Rumania, hasta Espaa y desde sta hasta Mesoamrica y el Caribe. La terminologa radica en la inspiracin del "volar" o ms simple, "el vuelo de las aves", figura comn en toda msica gitana que habla de su pasado errante. Fue en Morropn el nacimiento de este gnero musical y cuya caracterstica ms diferenciadora del resto de gneros criollos tocados en guitarra fue su repetitivo tundete (que suena "tun tun tun-tun, tun tuntun") que se inspira en la base trompetista de una banda musical gitana desenfrenada, la razn del porqu Volero deriv en Tondero. Hasta hoy existe msica gitana con la terminologa de "Volandero" como forma ejecutiva del volero triste y errante, bien conocida en el flamenco gitano.

5.2. Historia: La "saa" o "lundero" es justamente la africanizacin que este gnero sufreal establecerse la unin de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lrica: "fueron los negros de saa testigos de este muchacho (testigaron recibindolo desde Piura, nacido en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo pele". Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/, presentado en una de las "Peleas de Gallos".

Era y es muy comn hasta hoy en todo el norte peruano, que los pueblos se renan en una chocita de quincha y algarrobo, junto a la visible bandera blanca (indicador de que hay clarito, chicha en poto) donde el piajeno, el patrn y los libertos de esclavos negros iniciaban la jarana. Fue en pocas coloniales que el tondero muta a su hoy cadencia mestiza. La guitarra, un tambor de cabra, una trompeta, el checo (instrumentacin negra) y tambin las arpas; eran sus elementos. Lo que debe entenderse, es que este gnero musical ya exista en Piura aos antes del nacimiento de la forma cantada ahora llamada Saa (que es cantada de una manera distinta y ms dulce de la original forma trgica y stirica). Es importante saber que siempre el gnero se haba diferenciado de la limea Zamacueca y las dems Marineras por llevar el reconocible piuransimo "tundete" de guitarra y el "triste". Como dice la historia, el Tondero si bien es norteo, ante todo es bien piurano. Fue desde la primera ciudad espaola en Suramrica (Piura) que toda la regin nortea recibe el tondero gracias a aquel personaje colonial que viajaba (y que hasta hoy viaja) en burro o mula, conocido como el Piajeno (pie, ajeno). Hombre tocador de Tondero, conocedor de las "peleas de gallos", "hombre que no es de aqu", puesto que es un hombre bsicamente errante (pues un errante, indudablemente) que viaja largas distancias y como dicen los tonderos, para descansar del sol pidiendo prestada la sombra de un Algarrobo, cantar sus penas, tomarse una chicha en poto y llamarse as mismo "forastero".

5.3. Forma de la danza: Danza muy antigua de pareja mixta, cuenta con caractersticas vivaces de ritmo alegre y expresin mimtica. Es un baile muy expresivo, Se define como la imitacin de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, pues se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina. Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra. Podemos decir entonces que el Tondero es una danza propiciatoria de coqueteo del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo ejecutan.

Durante el baile primero la pareja marcar el terreno sobre el cual ejecutar el "rodeo", para posteriormente realizar "careos" y "huidas" que representan la bsqueda de toma de posesin de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecucin. Finalmente la fuga donde los bailarines realizan con habilidad y espontaneidad los pasos que muestran sus condiciones con zapateos espontneos que muestran sentido rtmico y creatividad. Los movimientos giles y airosos de los bailarines en pequeo espacio se combinan con sugestivos contorneos. Est emparentado con la Marinera y predomina en los pueblos de la Costa Norte del Per, Trujillo, Moche, Chiclayo, Mrrope, Piura, Monsef, Piura, Paita, Morropn, Catacaos y otros. En las diferentes comunidades de Morropn se recoge la versin que en el ao 1880 (despus de la guerra con Chile), se bailaba en Chulucanas, Yapatera y Morropn. Con el tiempo este baile fue perdiendo figura y forma, hasta degenerar en Tondero como baile y vocablo. En Piura se ha podido observar el uso del pauelo para la interpretacin del Tondero, en Lambayeque se puede ver el uso del chal, manta o pao de leche, que lo usan de manera muy peculiar para realizar figuras agradables y pcaras. El tondero es una danza y gnero musical de origen peruano especficamente norteo, creacin oriunda de la provincia de Morropn en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de msica gitana trada por migrantes desde el sur de Espaa y el este de Europa. Como el caso de muchas danzas y gneros musicales hispanos-americanos a su llegada a Amrica, sufren toda una modificacin o mejor dicho un mestizaje. En el caso del tondero, debido a la ubicacin de estas tierras peruanas, es visible su raz gitana campestre y de vida perifrica sumada al importante aporte africano en la cumanana (gnero que ya tena un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unin de estos dos que se funden con lo andino posteriormente. A diferencia de los dems gneros criollos caractersticos de la costa, que tienen un espritu porteo bsicamente fruto de influencias espaolas (de msica saln) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espritu ms rebelde, bandolero y errante.

Como testigos de esta identidad, este conserva su cadencia ms suelta, primitiva, enredada, "ms borrachosa", la unin de msica gitana y ritmo africano; y adems, una influencia andina debido a que Morropn tiene ms cercana a la cordillera que a la costa misma. Como ningn otro gnero de guitarra y canto en Amrica se puede divisar el claro mestizaje entre gitanos, negros y andinos; al punto que existe lo que hoy se conoce como triste con fuga de tondero, muy popular desde la regin de La Libertad hasta Tumbes (pasando lgicamente por Piura). COREOGRAFA: Invite o Desplante. Juego y Careo Zapateo y fuga Revuelta VESTIMENTA

Los varones: - Sombreros de palma u otro tipo de paja. - Pantaln negro o blanco. - Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca. - Las fajas y alforjas de hilo fino de algodn. Otros llevan una huaraca o cordel de soga - Los ponchos de hilo, teidos y confeccionados por ellos mismos, en la actualidad se est dejando de utilizar. Las mujeres: - Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o tnica prehispnica que todava utilizan muchas comunidades del norte del Per, predominando los colores negro y blanco. - Camisn o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda - Manta de china

- Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad).

5.4. Forma de la msica: Su versin clsica consiste en: un cantante principal, un coro pequeo, dos guitarristas (uno lleva el tundete por supuesto), el ya popular "cajn peruano" y un tocador de cucharas. Se acompaa la msica con palmas y a veces si no hay otro cajn, se utiliza un instrumento hecho a base de calabaza aplanada y seca muy tpico del norte peruano llamado "checo". Este le entrega aun mayor repique compasivo. Hoy es tocado tambin en bandas de tambores y trompetas como forma ms moderna. El Tondero se compone de: Glosa Dulce Fuga La Glosa es la parte inicial del tondero y que prosigue ya sea al mestizo triste o a la pcara criolla cumanana. Dentro de sta se inicia casi siempre una forma de canto en llanto largo y tendido, donde se nota visiblemente el origen gitano de esta msica. La voz principal a manera trgica se aqueja y nos introduce la temtica nortesima de este gnero. Casi siempre la temtica es machista, la prdida de su china (su mujer), el lamento o la stira de un adulterio, la prdida de la cosecha debido a la falta de agua o el exceso de sta (el fenmeno de El Nio) es tambin una temtica muy nortea sin duda. El Dulce es la parte intermedia y reafirmativa del canto, en donde casi siempre consiste de repetitivos coros. Este es el real aporte africano al gnero rtmico que se confunde con la lrica y ejecucin rtmica gitana. La Fuga es la parte final de la danza musical, es explosiva, acelerada y muy apasionada, cantada en coro o por cantante principal tambin.

CAPITULO VI: LA CUMANANA

6.1. Origen del Nombre: La Cumanana es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o dcimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras propio de los pueblos mulatos y mestizos de Piura, Tumbes, Lambayeque y Saa en la costa norte del Per. Los temas suelen ser propuestos al cantor por los concurrentes a una fiesta o una chichera, y suelen expresar cierta maliciosa travesura o una intencin desafiante. Inclusive se traban duelos entre dos o ms cumaneros que despliegan su ingenio durante varias horas ante la expectacin de los circunstantes. La cumanana fue declarada patrimonio cultural de la nacin peruana el 26 de noviembre del 2004.

6.2. Historia: Datos diseminados en revistas, peridicos y en boca de nuestros mayores, nos revelan que este gnero literario, aparece en el siglo XVI en forma de verso libre y en rima cantado y, posteriormente acompaado de vihuela, arpa y guitarra. Avanza el tiempo y se van convirtiendo en protesta, romance, orgullo y en lo que hoy son: coplas de desafo de gil improvisacin e ingeniosas respuestas a cualquier contendor y "decidor versado". A diferencia de la estirpe romntica de las espaolas rimas de Bcquer y los poemas "gauchescos" de las pampas argentinas del mulato Martn Fierro; las cumananas y dcimas de nuestro departamento de Piura, en las provincias de Morropn-tambin su distrito chalaco-Ayabaca, cobran auge, cuando los annimos y espontneos versadores con su "machete y espada al cinto" trenzan su poncho en el brazo izquierdo y al duelo, cuando otro "macho" les piso el poncho o les respondi con su grito "ija-aja" ... Tena que haber sangre y muerte para que la fiesta sea buena. La cumananas es la expresin del verso, canto y guitarra. Las cumananas son fundamentalmente repentistas, el cantor de cumananas debe ser improvisador y tener chispa para crear en el momento preciso la cumanana ms adecuada. La

temtica de las cumananas es variada: primando el amor, el sentimiento, a lo divino, a la muerte, al insulto. Sus versos estn agrupados generalmente en cuartetos. Su msica es triste, casi como una queja.

6.3. Tipos y muestras de cumananas: Las cumananas pueden clasificarse segn su contenido en las siguientes categoras: Amorosas: A travs de ellas se expresan los sentimientos romnticos, sobre todo de enamoramiento; sentimientos que se expresan con cierta ternura. Despreciativas: Tienen relacin con el sentimiento amoroso, pero en una actitud de rechazo, de crtica y de desprecio. Mediante estas coplas se expresa el amor despechado, la burla o rechazo a un o una pretendiente que se considera inferior. Picarescas: A travs de las cuales se tratan diversos temas, pero con cierta picarda, con un tono sobre todo satrico. Sociales: Con ellas se manifiesta el descontento social ante abusos de las autoridades y patrones, as como respecto a las diferencias de clases sociales. Existenciales: Con las cumananas se expresan tambin actitudes de asombro, angustia y cierto descontento ante la vida, la muerte y situaciones que se consideran paradjicas y absurdas. Normativas y Sentenciosas: Con ellas se expresan ciertas verdades y normas de la sabidura popular respecto a diversos asuntos. De Optimismo y Autoafirmacin: Son cumanas que buscan incentivar el espritu positivo ante las adversidades.

MUESTRA ANTOLGICA Amorosas

-Dicen que lo negro es feo, yo digo que es falsedad; Porque tus ojos son negros y son mi felicidad. -Las estrellas en el cielo las cuento y no estn cabales; me faltan las de ojos que esas son las principales.

-Despierta negrita, no duermas, que tu amor ya apareci, ponte la mano en el pecho que el que te quiere soy yo. -Mi amor no monta caballo porque le falta un estribo, yo no quiero amor forzado sino del alma nacido. -bonitos ojos tienes, ojos de primavera, si quieres tener a otro, espera que yo muera. -que bonitos ojos tienes uva de overal, cuidalos con esmero que me los voy a chupar. -que bonitos ojos tienes, los vendieras, los comprara, aunque plata no tuviera con mi corazn pagara. Despreciativas

-Amapola chiquita tambin tienes tu desprecio, no he querido otros mejores por querer un adefesio. -Si te quise no lo s, si te am no s por qu, pero el amor que te tuve por donde vino se fue. -Anda cholo palangana bragueta sin esperanza, cmo quieres que te quiera si la plata no te alcanza. -Me ro de esa fulana sentada en su comedor, averiguando vida ajena siendo la de ella ms peor Picarescas

-Me aconsejan que me case con un moreno sin gracia, pero mi madre no quiere murcilagos en su casa. -Ya se muri mi marido, el diablo se lo llev, por all estar pagando las patadas que me dio. -por la casa donde vivo, hay una linda morena cuando se cruza en mi camino donde vas mi nena? iba tan tranquila agitando mi melena todo fue al verte se me call la serema

Sociales

-Como campana de palo son las palabras del pobre, pues le niegan la justicia aunque la razn le sobre. -Cuando el pobre se enamora y el rico se le atraviesa, tiene que salir corriendo rascndose la cabeza -El pobre es una escalera donde el rico sube y baja, el rico bate barreras con lo que el pobre trabaja. -En la hacienda Yapatera no se puede hacer fortuna porque el malo de Nunura da dos tareas por una Existenciales

-Esta vida ya no es vida y si es vida no s cmo, yo el aguardiente lo tomo por no olvidar la bebida. -Agritos llamo la muerte y la muerte no me responde, ella quiere jalarme por ms que uno se esconde. -Malaya el amor, malaya, el amor maldito sea, que por causa del amor aborrecido me vea. -Hasta cuando vivir la vida que estoy viviendo, la vida tambin se cansa tanto vivir padeciendo. Normativas

-El anisau y el cigarro son amigos de Ignacio, yo le digo que los deje pero l nunca me hace caso. -Una lgrima se seca, una sonrisa se apaga, una amistad verdadera ni en la tumba se acaba. -No cambies oro por plata ni mar por laguna, no te metas a querer sin esperanza ninguna. -Todo hombre de talento sabe por donde camina, pues nadie siente la espina como el que la tiene adentro.

Optimistas

-Soy pobre y eso me gusta porque amando la pobreza, me dan ganas de luchar para lograr mi grandeza. -Cuando hay voluntad se puede tumbar hasta las montaas, si con honor ay se quiere vivir todas las maanas. -Que le importa al chilalo que le hayan tumbao su nido, si l con su pico atrevido lo vuelve a parar de nuevo. -Cumanana cumanana yo me caso con tu hermana si no me caso hoy me casare maana.

CONCLUSIONES:

Despus de haber la provincia de Morropn los alumnos de del I ciclo de de artista profesional de la escuela superior de msica J.M.VR. Concluimos que Morropn est en medio de cerros adornados de una extensa vegetacin. Que la ciudad de Morropn es cuna de una tradicional danza reconocida a nivel nacional e internacional cuyo nombre es el tondero. Del mismo modo tambin concluimos que la ciudad en mencin es cuna de algunos versos o coplas compuestas en forma contrapuntstica entre varn y mujer de manera cantada, recitada ms conocida como cumanana. La ciudad de Morropn tiene como fuente y actividad econmica el agro en cuya actividad se siembra y se cosecha principalmente el pltano, el arroz y diferentes variedades de menestras. Otras de las actividades principales es la crianza de ganado como es el vacuno y el equino. En el pueblo de Morropn cuna de estos movimientos artsticos como son el tondero y la cumanana se preservan dichas artes costumbristas representativas del norte peruano, mediante festivales y fiestas costumbristas.

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

Se recomienda la preservacin de estas costumbres artsticas mediante la realizacin de actividades que promuevan su difusin y conservacin original, mediante videos. Promover visitas y excursiones guiadas a la ciudad de Morropn para su mejor conocimiento de sus actividades y costumbres. Promover la difusin del tondero y la cumanana realizando giras artsticas a nivel del interior del pas. Promover la identidad cultural en los habitantes morropanos y las generaciones futuras, haciendo que estas y muchas costumbres sean el orgullo de su cultura.

Sugerir a las autoridades de la regin Piura as como el pueblo de Morropn difundir estas y ms actividades a nivel internacional motivando la riqueza cultural artstica de la regin Piura. Recomendamos la creacin de una escuela especializada en el estudio y desarrollo de la danza, la msica y canto del tondero y la cumanana, a nivel de la regin Piura especialmente Morropn.

ANEXOS:

LINKOGRAFA

www.morroponpiura.gob.pe Jos Luis Carln Ruiz. www.morroponblogspot.com Jos Luis Carln Ruiz.