Monojojoy no borrar

4
Creatividad: a creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro: la inteligencia, y la memoria, engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial. Patrón de creatividad: n su trabajo sobre creatividad, Howard Gardner ha intentado identificar los patrones que caracterizan a todos o a la mayoría de los individuos creativos. A partir de este esfuerzo ha formulado algunas generalizaciones sobre la creatividad y las personas creativas. Parte de la base que sólo debe llamarse creativa a una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo de un modo que al principio es considerado original, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto. A partir de aquí hace las siguientes generalizaciones: 1. La creatividad implica novedad inicial y aceptación final. 2. La creatividad es elaborar nuevos productos o plantear nuevos problemas. 3. Las actividades creativas son tales cuando son aceptadas en una cultura concreta. 4. Una persona normalmente es creativa en un campo y no en todos. 5. Una persona es creativa cuando exhibe esta capacidad consistentemente. Diseño de creatividad: esde el punto de ingeniería de software, la interfaz de usuario juegaun papel preponderante en el desarrollo y puesta en marcha de todosistema. Es la carta de presentación del mismo y en ocasiones resultadeterminante para la aceptación o L E D

description

creativity work

Transcript of Monojojoy no borrar

Page 1: Monojojoy no borrar

Creatividad:

a creatividad,

pensamiento

original,

imaginación

constructiva,

pensamiento

divergente o

pensamiento creativo,

es la generación de

nuevas ideas o

conceptos, o de

nuevas asociaciones

entre ideas y

conceptos conocidos,

que habitualmente

producen soluciones

originales.

La creatividad, como

ocurre con otras

capacidades del

cerebro: la

inteligencia, y la

memoria, engloba a

varios procesos

mentales entrelazados

que no han sido

completamente

descifrados por la

fisiología. Se

mencionan en singular,

por dar una mayor

sencillez a la

explicación. Así, por

ejemplo, la memoria

es un proceso

complejo que engloba

a la memoria a corto

plazo, la memoria a

largo plazo y la

memoria sensorial.

Patrón de

creatividad:

n su trabajo

sobre

creatividad,

Howard Gardner ha

intentado identificar

los patrones que

caracterizan a todos o

a la mayoría de los

individuos creativos. A

partir de este esfuerzo

ha formulado algunas

generalizaciones sobre

la creatividad y las

personas creativas.

Parte de la base que

sólo debe llamarse

creativa a una persona

que resuelve

problemas con

regularidad, elabora

productos o define

cuestiones nuevas en

un campo de un modo

que al principio es

considerado original,

pero que al final llega

a ser aceptado en un

contexto cultural

concreto. A partir de

aquí hace las

siguientes

generalizaciones: 1. La

creatividad implica

novedad inicial y

aceptación final. 2. La

creatividad es elaborar

nuevos productos o

plantear nuevos

problemas. 3. Las

actividades creativas

son tales cuando son

aceptadas en una

cultura concreta. 4.

Una persona

normalmente es

creativa en un campo

y no en todos. 5. Una

persona es creativa

cuando exhibe esta

capacidad

consistentemente.

Diseño de

creatividad:

esde el punto

de ingeniería de

software, la

interfaz de usuario

juegaun papel

preponderante en el

desarrollo y puesta en

marcha de

todosistema. Es la

carta de presentación

del mismo y en

ocasiones

resultadeterminante

para la aceptación o

L

E

D

Page 2: Monojojoy no borrar

rechazo de todo un

proyecto. Enpromedio,

se estima que del 35%

al 45% de los gastos

destinados aun

proyecto son

direccionados al diseño

de la interfaz.

Teniendoconocimiento

de esto, por que no

formalizar su diseño.

Publicidad:

a publicidad es

una forma de

comunicación

comercial que intenta

incrementar el

consumo de un

producto o servicio a

través de los medios

de comunicación y de

técnicas de

propaganda.

A través de la

investigación, el

análisis y estudio de

numerosas disciplinas,

tales como la

psicología, la

neuroeconomía, la

sociología, la

antropología, la

estadística, y la

economía, que son

halladas en el estudio

de mercado, se podrá,

desde el punto de vista

del vendedor,

desarrollar un mensaje

adecuado para el

público.

Prototipo:

a palabra

prototipo tiene

varios tipos de

definiciones:

Un Prototipo es un

ejemplar o primer

molde en que se

fabrica una figura u

otra cosa.

Un prototipo

perfecto y modelo de

una virtud, vicio o

cualidad.

Un prototipo

también se puede

referir a cualquier tipo

de máquina en

pruebas, o un objeto

diseñado para una

demostración de

cualquier tipo.

Un prototipo o

prototipado puede ser

un modelo del ciclo de

vida del software, tal

como el desarrollo en

espiral o el desarrollo

en cascada.

Un prototipo de

belleza es aquel

modelo que en función

de la historia ha ido

variando sobre como

ha debido de ser el

cuerpo de las

personas, tanto en su

forma como en su

vestimenta.

Éstos permiten testar

el objeto antes de que

entre en producción,

detectar errores,

deficiencias, etcétera.

Cuando el prototipo

está suficientemente

perfeccionado en todos

los sentidos requeridos

y alcanza las metas

para las que fue

pensado, el objeto

puede empezar a

producirse.

Logotipo:

n logotipo —

coloquialmente

usado como

sinónimo de logo— es

un signo gráfico que

identifica a una

empresa, un producto

comercial o, en

general, cualquier

entidad pública o

privada.1

L

L

U

Page 3: Monojojoy no borrar

Históricamente, los

artesanos del barro,

del cristal, de la

piedra, los fabricantes

de espadas y artilugios

de hierro fino, así

como los impresores,

utilizaban marcas para

señalar su autoría.

Ergonomía:

a ergonomía es la

disciplina

tecnológica que

se encarga del diseño

de lugares de trabajo,

herramientas y tareas

que coinciden con las

características

fisiológicas,

anatómicas,

psicológicas y las

capacidades del

trabajador.1 Busca la

optimización de los

tres elementos del

sistema (humano-

máquina-ambiente),

para lo cual elabora

métodos de estudio de

la persona, de la

técnica y de la

organización.

Derivado del griego

έργον (ergon,

‘trabajo’) y νόμος

(nomos, ‘ley’), el

término denota la

ciencia del trabajo. Es

una disciplina

sistemáticamente

orientada, que ahora

se aplica a todos los

aspectos de la

actividad humana con

las máquinas.

El Consejo de la

International

Ergonomics

Association (IEA),2

que agrupa a todas las

sociedades científicas a

nivel mundial,

estableció desde el año

2000 la siguiente

definición, que abarca

la interdisciplinariedad

que fundamenta a esta

disciplina:

«Ergonomía (o

factores humanos) es

la disciplina científica

relacionada con la

comprensión de las

interacciones entre los

seres humanos y los

elementos de un

sistema, y la profesión

que aplica teoría,

principios, datos y

métodos de diseño

para optimizar el

bienestar humano y

todo el desempeño del

sistema.»

Proceso creativo:

l proceso

creativo se

refiere a las

fases que se deben

seguir para la

aplicación de la

creatividad y la

generación de ideas

entorno a un reto o un

problema a resolver. El

proceso creativo

consta de tres fases

según:

- Análisis del Reto

creativo al que nos

enfrentamos y entorno

al que queremos

generar ideas

creativas. En esta fase

utilizaremos

herramientas de

análisis para hacernos

preguntas y analizar

las causas de nuestro

reto o problema

- Generación de Ideas,

también llamada fase

divergente. En esta

fase utilizaremos

herramientas para la

generación de ideas.

En esta fase es

conveniente no juzgar

las ideas. El objetivo

de esta fase es

generar el mayor

número posible de

ideas.

L

E

Page 4: Monojojoy no borrar

- Valoración y

selección de las ideas,

también llamada fase

convergente consiste

en seleccionar las

mejoras ideas. En esta

fase se utilizan

criterios tanto

subjetivos como

objetivos para valorar

y clasificar las ideas y

filtrar las mejores.

Es conveniente llevar a

cabo el proceso

creativo a lo largo de

diferentes sesiones o

talleres de creatividad

en equipos integrados

por unos seis

participantes de

distintos perfiles para

fomentar la pluralidad.

Es conveniente

espaciar los talleres

entre sí para

aprovechar el tiempo

de reflexión entre ellos

y permitir actuar a la

creatividad

inconsciente, que a

diferencia de la

creatividad consciente

que se produce

durante los talleres,

puede surgir en

cualquier momento

mediante ideas

surgidas en nuestro

subconsciente.

Proceso:

n proceso es un

conjunto de

actividades

mutuamente

relacionadas o que, al

interactuar,

transforman elementos

de entrada y los

convierten en

resultados.

U