Moquegua Tierra de La Eterna Primavera

16
MOQUEGUA TIERRA DE LA ETERNA PRIMAVERA Ubicación: El departamento de Moquegua está situado en la costa sur del territorio nacional y comprende zonas costeras y andinas. Clima: El clima varía de acuerdo con la altitud. En la Costa es templado y húmedo con escasas precipitaciones. En las regiones interandinas es templado. A mayor altitud se suceden los climas templado, templado frío y glaciar. Diferencias térmicas entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. Límites: al norte con Arequipa y Puno; al este con Puno y Tacna, al sur con Tacna y el Océano Pacífico; y por el oeste con Arequipa y el Océano Pacífico. Superficie: 15,733 kilómetros cuadrados. Población: 137,735 habitantes. Capital: la ciudad de Moquegua a 1,410 metros de altitud. Provincias: (3) General Sánchez Cerro, Ilo y Mariscal Nieto. Producción Agropecuaria: frutales, trigo, maíz, cebada, papa, viñedos, olivares, algodón, etc. Producción Ganadera: vacunos, ovinos, llamas y alpacas. Producción Pesquera: el 90% de la extracción está orientada hacia la producción de harina y aceite de pescado destinados al mercado internacional. Producto Bruto Interno: 2,458 millones de nuevos soles

Transcript of Moquegua Tierra de La Eterna Primavera

MOQUEGUA TIERRA DE LA ETERNA PRIMAVERA

Ubicación: El departamento de Moquegua está situado en la costa sur del territorio nacional y comprende zonas costeras y andinas.

Clima: El clima varía de acuerdo con la altitud. En la Costa es templado y húmedo con escasas precipitaciones. En las regiones interandinas es templado. A mayor altitud se suceden los climas templado, templado frío y glaciar. Diferencias térmicas entre el sol y la sombra, entre el día y la noche.

Límites: al norte con Arequipa y Puno; al este con Puno y Tacna, al sur con Tacna y el Océano Pacífico; y por el oeste con Arequipa y el Océano Pacífico.

Superficie: 15,733 kilómetros cuadrados. Población: 137,735 habitantes. Capital: la ciudad de Moquegua a 1,410 metros de

altitud. Provincias: (3) General Sánchez Cerro, Ilo y Mariscal

Nieto. Producción Agropecuaria: frutales, trigo, maíz, cebada, papa, viñedos, olivares, algodón, etc. Producción Ganadera: vacunos, ovinos, llamas y alpacas. Producción Pesquera: el 90% de la extracción está orientada hacia la producción de harina y aceite de pescado destinados al mercado internacional. Producto Bruto Interno: 2,458 millones de nuevos soles 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

La región sobre la que hoy se levanta este departamento era ya conocida y poblada desde antes de la llegada de los Incas. Según el relato de Garcilaso de la Vega, fue el

inca Mayta Cápac quien organizó la expedición militar imperial que extendió el dominio de los monarcas cusqueños hasta parte del litoral. Considerando que era una tierra fértil y capaz de soportar una mayor población, los capitanes del ejército incaico pidieron fundar dos pueblos, lo cual convenía además para asegurar este dominio sobre las tierras conquistadas. Se trató de Cuchuna y Moquegua. No existe información clara sobre la conquista española y la fundación de la ciudad a manos de su ejército. Sin embargo, se atribuye como posible fecha el 25 de noviembre de 1541, responsabilidad que estuvo a cargo de Pedro Cansino y su esposa Josefa de Bilbao. Simultáneamente a la fundación de la ciudad se creó el puerto de Ilo. Su importancia se acrecentó en 1713 cuando se establecieron allí varios molinos para elaborar el trigo que se cultivaba en la región. Moquegua se distinguió en la lucha por la Independencia y, por esta razón, la Suprema Junta Gubernativa del Perú le concedió el 19 de enero de 1823 el título de Ciudad. Uno de sus más destacados próceres, el mariscal Domingo Nieto, cuyo nombre lleva el regimiento escolta del Presidente de la República, peleó heroicamente en Junín y Ayacucho. Durante la Guerra del Pacífico, Moquegua soportó estoicamente la incursión chilena, que arrasó con todos los inmuebles, incluyendo iglesias, y vejó a sus mujeres.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

Plaza de Armas. Constituye uno de los ambientes monumentales de gran atractivo turístico donde destaca su hermosa fuente ornamental, cuyo diseño pertenece al arquitecto francés Gustavo Eiffel.

Iglesia de San Domingo. Conserva dos retablos tallados y en uno de sus altares se venera a Santa Fortunata, en cuerpo presente.

Casa del Regidor Perpetuo de la Ciudad. Casona del siglo XVIII notable por su portada de piedra labrada, que luce en la parte posterior blasones de la familia y flores estilizadas de típico arte mestizo.

Casa de Alayza. De arquitectura sencilla de finales del siglo XVIII. Casa de la familia Fernández Cornejo y Fernández de Córdova. Pertenece al

siglo XVIII y está situada en la Plaza de Armas. Casa de los Diez Canseco. Antigua residencia que pese a no contar con su

fachada original conserva su artística portada, hecha íntegramente en piedra labrada.

Casa de Angulo. Construcción republicana del año 1894 que conserva el estilo de finales del siglo XVIII. Es elegante y de grandes dimensiones.

Casa de Fernández Dávila. Construcción del año 1883, de línea sencilla, una sola planta con portada señorial y cuatro ventanas de rejas.

Samegua. A 5 km de la ciudad. Ofrece un agradable y colorido paisaje debido a la existencia de numerosos huertos frutícolas.

Torata. Distrito pintoresco a 24 km del centro, con aldeanas casas que muestran los tradicionales techos de mojinete. Destaca su imponente iglesia, donde sobresalen el púlpito y los hermosos altares tallados en madera.

Cerro Baúl. Impresionante y curiosa formación geológica. El perímetro de su cima aparece como cortado perpendicularmente, y su forma tiene semejanza con un baúl.

Cuajone. Se encuentra a 32 km de la ciudad. Este yacimiento cuprífero a tajo abierto se puede apreciar en su real magnitud desde un mirador, construido a manera de malecón.

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Ilo. Bella provincia que se encuentra en una hermosa bahía y centrada sobre rocas subterráneas.

La Glorieta. Tradicional paseo desde donde se aprecia el hermoso litoral ileño, así como el intenso movimiento portuario.

Punta Coles. Lugar de observación de la fauna marina. Allí puede apreciarse gran cantidad de aves guaneras y manadas de lobos de mar.

Los Olivares. Famosas por la producción de sus aceitunas de gran tamaño y calidad. Pueden apreciarse su árboles de grandes dimensiones, mayores a los 6 metros de circunferencia.

La fundición de cobre. Perteneciente a Southern Perú Copper Corporation, esta fundición está considerada como una de las más modernas del mundo y ha sido diseñada para producir el cobre ampolloso o blister.

Refinería de cobre. Complejo metalúrgico a 9 km al norte del puerto de Ilo que produce un cobre refinado con una ley de 99,99%.

Fuentes termales de Omate, Ullucán, Ichuña, Cadenas y Putina, concurridos balnearios de aguas curativas, cuyo origen proviene de los centenares de volcanes ubicados en la zona.

DANZAS TIPICAS DE MOQUEGUA

EL SARAWJA O SARAWJATANA. 

Es una danza típica de Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal. Se baila generalmente en homenaje a la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Expresa todo el júbilo de la pascua, Navidad y se inspira en el cortejo de las kiulas. Se danza formando rondas, las mujeres cantan refranes, cuartetas y redondillas de temática variada, mientras dan vueltas y los varones zapatean al compás del charango que le pone fondo a tan genuina expresión que en su armonía trasmite el sentir del hombre del Ande. Se utiliza vestimentas sumamente elegantes que le da colorido a las parejas que cantan y danzan al compás del sonoro y melódico Charango, estableciendo un nexo entre lo mágico y lo divino.

LA PALOMITA O CCUNO

Ccuno es un término aymará que significa “bailando en la nieve”, Es original del Distrito de Carumas que está ubicada a 3 012 msnm., y a 130 km., de la capital, Pertenece a la provincia de Mariscal Nieto. También se practica en Cuchumbaya, San Cristóbal, Calacoa, Putina, Saylapa y Cambrune. Se baila generalmente para el 03 de mayo en las Fiestas de las Cruces como una especie de homenaje al símbolo de la cristiandad. Es una danza de amor en la cual las parejas danzan ejecutando unos treinta pasos que simulan el cortejo de las palomas, que abundan en el periodo de la cosecha de los cereales (trigo, cebada); por eso su representación no es otra cosa que una comunión entre las bondades naturales y el hombre, que recibe de ella la razón de existir. 

HILANDERAS DE PASTO GRANDE

Es una danza típica de La Provincia de Mariscal Nieto, especialmente de la zona de pasto Grande en la que también se incluyen los anexos aledaños. Representa la tarea que realiza la mujer durante el pastoreo, que es “hilar” la lana de los auquénidos y ovinos, con que confeccionan sus vestimentas y que además constituye su principal fuente de ingreso. Usan la vestimenta típica del poblador andino: ojotas, faldas de variados colores, Las mujeres usan blusas generalmente blancas y sombrero. Los hombres, sus ojotas, pantalones de bayeta, chaleco, camisa blanca y sombrero. 

LOS PULES

Su origen es prehispánico con influencia mestiza. Se baila en el distrito de Carumas, San Cristóbal, Cuchumbaya y anexos como Soquesane, Sacuaya, Bellavista y Saylapa. El hombre se viste con pantalón típico, luce camisa blanca, un chaleco de color azul, en la cabeza llevan adornos de plumas y tocan la quena con un sentimiento que les nace del alma. Es una danza alegre, multicolor con hermosa vestimenta, practicada con ocasión de las jornadas de “relimpio de acequias”. Se realiza por el sistema de la Mita y es de carácter comunitario. Dura cuatro días y se lleva a cabo a fines de julio e inicio de agosto.

TINKA DE VACAS

Es una bella expresión folklórica que se practica en los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y sus anexos cercanos. Se realiza en el mes de febrero, cuando es tiempo de carnavales “jueves de compadres”, y son 8 días de fiesta ritual, en la que se efectúa el pago a la tierra, a los cerros, a los volcanes. La creencia es que a través de la realización de este acto, ellos influirán en la reproducción de sus animales que le dan la existencia, estableciendo una unidad entre la tierra, el hombre y su futuro.

LOS NEGRITOS 

Se practica en agasajo a la limpieza de las acequias entre el mes de julio y agosto, en la que también se realizan otras danzas típicas del lugar, con las que se saca a flote toda la euforia del hombre del Ande y las da a conocer en libre comunión con su medio ambiente.

LA PANDILLA

En otros lugares se conoce como “Corte de palo Cilulo”. Se baila en el mes de febrero para las fiestas de carnavales y la explosión de alegría contagia porque se rinde tributo a la existencia con las expresiones del alma, en aras de la fraternidad, augurando mejores épocas de bonanza sobre el suelo que hoy los acoge en su regazo andino.

LOS TUCUMANES

Es natural de los pueblos de Ubinas y Matalaque, es difundida a nivel nacional. Su origen se remonta a la época de la colonia, debido al arrieraje que se practicaba debido a la incipiente explotación minera, donde la única vía para cruzar los Andes agrestes e imponentes, era a través de las recuas de mulas. Los Tucumanes representan a los valerosos jinetes o chalanes que se encargan de llevar las recuas de mulas o asnos en tan difícil travesía. La pandilla generalmente está conformada por vinco a diez parejas de bailarines y es un número obligado en todas las fiestas lugareñas.

EL RELIMPIO DE ACEQUIAS

Es un ritual que consiste en limpiar las acequias y es acompañado con animadas danzas de los Pules, Jarpas, y los Negritos, en una verdadera hermandad que conlleva a despertar de las fibras más ocultas del alma el lazo indisoluble de amor al prójimo y a sus ancestrales creencias que marcan el compás de sus días en la morada terrena.

LAS RECOGEDORAS O CARNAVAL DE OLIVOS

Es originaria de Carumas y sus anexos aledaños que aman la tradición como a su propia vida, y se practica como un sentido homenaje a la Virgen de La Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre y se baila como último número para cerrar la fiesta, en la cual se conjuga la fe religiosa con las emociones del hombre del Ande que cree en las divinidades y que le sirven de punto de partida para buscar su realización personal, pensando en las futuras generaciones.

PLATOS TIPICOS DE MOQUEGUA

Moquegua es poseedora de una arte culinario de tan singulares matices que lo hacen único en el sur peruano. Quizá debido a su efervescencia agrícola, la calidad de sus

productos, deviene que se puedan preparar exquisiteces que resultan todo un regalo hasta para el más exigente paladar. En esta ofrenda cultural iremos dando a conocer paulatinamente todos los potajes que de una u otra manera alimentan el cuerpo y el espíritu y despiertan las ansias de vivir en aras de un futuro pleno de bondades y proyección infinita.

EL SANCOCHADO

Es cocinado con leña, como siempre y se prepara en olla de barro para que salga rico. Hay quienes hacen hervir la carne y los demás ingredientes aporte y luego los juntan porque algunos cosen primero que los otros. Lo que si es muy cierto, que se colocan todos los ingredientes frescos y de muy buena familia y luego de un buen hervor, comprobándose que esta todo cosido, queda listo para servir. El resultado es un plato hondo humeante, fragante que abre el apetito hasta el más inapetente. Se acompaña con un ají picante consistente en ají amarillo molido por supuesto en batán, con la cola de la cebolla picada y con un poco de aceite.

CHICHARRON DE CHANCHO

La carne de chancho tiene que ser de buena procedencia, es decir alimentado con maíz, hierbas o granos. De eso depende la calidad del plato. Si la carne es muy dura se le hace dormir con pisco o con cáscara de papaya y al degustarla se notará que es totalmente blanda que cualquiera lo puede comer. Se pica la carne en trozos medianos se les unta con el ajo molido, luego en una olla y si es cantidad mejor en una paila y por supuesto en cocina a leña, se le coloca con su sal en un poco de agua y se le hace hervir con una mitad de cebolla. El agua se va a ir consumiendo y la misma carne va a botar su grasa y con ella se irá dorando poco a poco. Si se le hace este mismo procedimiento a la lonja del chancho resulta que se pone bien crocante y resulta muy agradable al paladar. Se sirve sus tres presas con su camote, papa, choclo, su ensalada y ají picante y para cerrar con broche de oro tan deleitante degustación, un vino seco es el asentativo obligado en el comensal.

EL CUY FRITO

Una vez los cuyes bien pelados y limpios, esta listo para seguir el proceso en la cocina. Se les sazona con un poco de sal y se les untaCon el maíz molido. Luego en un sartén grande se pone el aceite en cantidad para freírlos. Una vez que este bien caliente se les coloca extendido y encima de ellos unas planchas de fierro o piedras para que no se contraigan y puedan cocer bien salir crocantes. Se sirve en platos planos con su papa sancochada, cancha de maíz, ají picante y su zarza de cebollas con tomate. A propósito del cuy frito, hay una costumbre muy moqueguana que consiste en “sacar la zorra”. Resulta que a la altura de las orejas tiene un huesito en cada lado que se parece a la silueta del animal pero en miniatura. Una vez que se le ha hallado, se le echa en una copa de vino y se tata de tomar el licor pero sin pasarse la “zorra”, de tal manera que si sale se quede en los dientes. El que saca la “zorra” del vaso con mayor rapidez, gana la apuesta que puede ser la cuenta o más vino o cerveza para seguir con la tertulia dominical y más tarde darle nuevamente gusto al paladar con tan delicioso plato que le da identidad al arte culinario de antología de la tierra del sol cautivo.

LA CACHARRADA

Según la tradición, cada una de estas partes se fríe directamente con la misma grasa del animal y por supuesto por separado. Ocurre que en los tiempos actuales se utiliza el aceite domestico. Recomiendan los especialistas que

preparan este plato, que como toda exquisitez moqueguana; debe se cocinado con leña y deben emplearse sartenes grandes tipo pailas para que toda la menudencia se fría por igual. La acción de servir, también tiene su forma y orden. Primero se sirven los chuchulies, luego las anchuras, mollejas, venas, hígado, corazón y para cerrar este desfile de potajes que saben a gloria, se sirve las criadillas las mismas que se preparan con limón, pimienta y sal. Se acompañan a los platos con papas sancochadas, ají molido con huacatay, zarza de cebolla, choclo sancochado al gusto de la persona. Como ya es costumbre muy moqueguana tiene que hacer su aparición apoteósica de cajón, el vino y con ello se le rinde homenaje a la existencia humana y se da gracias al cielo por tanta bondad con los que aman a la vida de verdad.

BEBIDAS TÍPICAS DE MOQUEGUA

El macerado de damasco.

La leche de monja.

El chimbago de tres higos.

El vino.

El pisco.

El anisado.

El coñac.

Macerado de frutas.