Morfea

16
MORFEA MORFEA Esclerodermia localizada Esclerodermia circunscrita en placas 1

Transcript of Morfea

Page 1: Morfea

MORFEAMORFEAEsclerodermia localizada

Esclerodermia circunscrita en placas

1

Page 2: Morfea

DEFINICIÓNDEFINICIÓNEnfermedad fibrosante de la piel y los tejidos subyacentes

Áreas esclerosas únicas o múltiples, redondeadas o lineales, más o menos limitadas, asintomáticas, de evolución crónica y sin afección sistémica

Desequilibrio entre la producción de colágeno y su destrucción

2

Page 3: Morfea

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA

Desconocida

Inicio: daño vascular, incremento en la producción de colágeno y disminución en su destrucción

Desencadenantes: radioterapia y traumatismos

3

Agentes tóxicos

Alteraciones metabólicas

Page 4: Morfea

DATOS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS EPIDEMIOLÓGICOS

Incidencia de 0.4 a 2.7 por 100 mil habitantesNiñosMujeres 20-40 añosRaza blancaForma en placas (adultos)Forma lineal (niños) Panesclerótica (carcinoma epidermoide)

4

Page 5: Morfea

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Localizada en placas (circunscrita)Localizada linealProfundaAmpollarGeneralizada

5

Page 6: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICOCualquier parte del cuerpo

Placas de piel endurecida, brillante y atrófica de un tamaño de 3-20 cm

Delimitadas

Hiperpigmentadas/Hipopogmentadas

Halo eritematoso violáceo

6

Asintomáticas

Evolución crónico

Al principio: eritematosas, atrofia, alopecia y anhidrosis

Page 7: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

Actividad de lesiones (3-5 años)

Pueden persistir hasta 25 años y quedan trastornos pigmentarios residuales

Formas graves, mutilantes y minusvalidantes (niños)

7

Page 8: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICOEsclerodermia en gotas: tórax y cuello, lesiones escleroatróficas múltiples, de color blanquecino, de 2-6 mm de diámetro, con orificios foliculares dilatados, algunas lesiones cubiertas con escamas

8

Esclerodermia en banda, lineal, monomiélica: placas esclerosas a lo largo de una extremidad, dificultan su crecimiento

Page 9: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICOEsclerodermia anular (ainhum): congénita, raza negra, bandas que estrangulan un segmento corporal (dedos del pie), produce amputaciones espontáneas

9

Morfea queloidea: en tórax, aspecto clínico e histológico de queloide

Page 10: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICOMorfea ampollar: puede observarse en cualquier forma, participación de la proteína básica catiónica

10

Fascitis eosinofílica o Sx de Shulman: inicio súbito, induración dolorosa bilateral en extremidades, antecedente de ejercicio intenso, variante de morfea profunda, eosinofilia periférica y aumento de sedimentación eritrocítica

Page 11: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICOForma profunda: abarca desde piel hasta fascia,(subcutánea)

11

Panesclerótica: afección circunferencial de extremidades, afección profunda (tejido celular subcutáneo, músculos y huesos)

Page 12: Morfea

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICOMorfea generalizada o diseminada: mujeres de 30-50 años de edad, grandes placas esclerosas que pueden afecta a una segmento y tienden a la generalización, rodeadas de una zona de color violeta, en tronco y muslos, síntomas articulares, fenómeno de Raynaud, sin datos de afección sistémica

12

Puede relacionarse con alteraciones de las vértebras, anormalidades de costillas, melanosis de Becker, hipertricosis, liquen escleroso, alopecia areata, vitiligo

Page 13: Morfea

DATOS DATOS HISTOPATOLÓGICOSHISTOPATOLÓGICOS

Epidermis: normal o atrófica

Dermis (etapas tempranas): edema, engrosamiento de haces de

colágeno, infiltrado linfoplasmocitario perivascular, atrofia de anexos y

vasos con paredes engrosada y luz estrecha

Dermis (etapas tardías): engrosada, colágeno denso y tejido

elástico reducido

Hipodermis: quedan algunas glándulas sudoríparas en zonas

escleróticas profundas

13

Page 14: Morfea

DX DIFERENCIALDX DIFERENCIAL

Esclerosis sistémica progresiva

Liquen escleroso y atrófico

Anetodermia

Atrofodermia idiopática de Pasini y Pierini

Lepra

14

Lipodistrofia centrifugalis abdominalis

Lesiones esclerodermiformes (vit k/glucocorticoides)

Pseudoesclerodermia (porfiria cutánea tarda)

Fenilcetonuria

Elastocis actínica u ocupacional (cloruro de polivinilo, resinas, implantes de silicona)

Page 15: Morfea

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

15

Colquichina Dapsona o DDSVitamina EHidroxiprolina CloroquinasGriseofulvinaD-penicilamina

EtretinatoParaaminobenzoato de kAcetónido de triamcinolonaCalcipotriol tópico oclusivoCremas de tracolimus y pimecrolimus e imiquimod al 5%

Ninguno es eficazLubricante local

Metrotexato con esteroides sistémicos

Fototerapia con luz ultravioleta A1

Page 16: Morfea

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

16

FisioterapiaTx qx con

expansores o injerto autólogo

de grasaInterferón-y

CalcitriolCiclosporina A

FotoféresisFototerapia con PUVA o UVB-NB

Terapia fotodinámica

Durómetros y cutómetros (miden

dureza y elasticidad) TermografíaUltrasonido

Medios compitarizados

Mejoría