MORFOLOGÍA CRANEOFACIAL

2

Click here to load reader

description

Ortodoncia V Ciclo

Transcript of MORFOLOGÍA CRANEOFACIAL

Page 1: MORFOLOGÍA  CRANEOFACIAL

MORFOLOGÍA CRANEOFACIAL

Es conveniente conocer algunas características generales del cráneo y de la cara antes de estudiar las alteraciones o anomalías de dicha morfología considerada como normal.

El cráneo no presenta un interés directo en el estudio de la ortodoncia, pero la determinación de su forma general es importante porque está relacionada con la forma de la cara

EXAMEN CRANEAL

Los cráneos se clasifican de tres formas principales:

1.- DOLICOCEFALOS.- De forma alargada y angosta.

2.- BRAQUICEFALOS.- De forma ancha y redondeada.

3.- MESOCEFALOS.- La forma de la cabeza es intermedia.

El individuo de cráneo alargado (Dolicocéfalo), tendrá también la cara estrecha y por lo tanto, el espacio para la colocación de los dientes estará reducida y tendrá más facilidad para la formación de anomalías dentarias y de la oclusión, que el individuo Braquicéfalo, de cráneo y maxilares anchos. Sin embargo, esto no debe tomarse como regla sin excepciones puesto que si el tamaño de los dientes esta acorde con el de los maxilares, los dientes se ubicaran sin alteraciones.

EXAMEN FACIAL

LA CARA VISTA DE FRENTE:

Observamos la proporción entre sus dos mitades, Derecha e izquierda a partir del plano medio sagital, la asimetría facial es típica de la especie humana y casi siempre hay una disminución del volumen del lado izquierdo.

También dividiremos en sentido horizontal la cara, en tres tercios, los cuales deben ser proporcionales entre si.

El tercio superior desde el nacimiento de la raíz del cabello a la GLABELA.

El tercio medio desde la Glabela a la base de la nariz.

El tercio inferior desde la base de nariz a la base del mentón.

LA CARA VISTA DE PERFIL.

Es corriente distinguir tres tipos principales de acuerdo con la presencia o ausencia de anomalías.

PERFIL RECTO.- Cuando los maxilares tienen un desarrollo normal.

Page 2: MORFOLOGÍA  CRANEOFACIAL

PERFIL CONCAVO.- Cuando observamos un Retrognatismo del maxilar superior o prognatismo del inferior.

PERFIL CONVEXO.- Cuando hay un Retrognatismo inferior o un prognatismo superior.

Además podemos determinar si existe cierre bilabial o no.

Se llama cierre Bilabial al contacto normal que debe existir entre el labio superior e inferior, así mismo podemos observar si el labio es hipotónico, hipertónico, pequeño, grande.