Morquera

2
Morquera (Satureja intricata Lange y S. obovata Lag.) Fam. Labiadas. Ajedrea, hierba de las olivas, jedrea, jegrea, tomillo aceitunero, saljolía Morquera Descripción botánica: La morquera o ajedrea es un arbusto vivaz, algo mayor que un tomillo y generalmente más extendido. Las hojas se disponen opuestas sobre el tallo, son de color verde intenso, de contorno obovado, muy ligeramente dentadas en ocasiones, pequeñas (1 cm o menos de longitud) y profundamente aromáticas, con un olor muy característico. Las flores aparecen en verano, son pequeñas, y blancas o rosadas según la especie (blancas en S. intricata, rosadas en S. obovata), al madurar se convierten en cuatro pequeños aquenios. Hábitat y distribución: Estas plantas las encontramos en emplazamientos secos, como matorrales soleados, del tipo de los tomillares, a menudo sobre suelos muy erosionados e incluso en las grietas de peñascos y piedras. Aparecen por toda la provincia. Usos tradicionales: En gran parte de la provincia, esta es una de las plantas silvestres que más se recoge para usarla como condimento con una finalidad muy concreta, dar sabor a las aceitunas aliñadas, aunque también se utiliza para las carnes y para

description

Morquera

Transcript of Morquera

Morquera (Satureja intricata Lange y S. obovata Lag.) Fam. Labiadas.Ajedrea, hierba de las olivas, jedrea, jegrea, tomillo aceitunero, saljolaMorqueraDescripcin botnica:La morquera o ajedrea es un arbusto vivaz, algo mayorque un tomillo y generalmente ms extendido. Las hojasse disponen opuestas sobre el tallo, son de color verde intenso, de contorno obovado, muy ligeramente dentadas enocasiones, pequeas (1 cm o menos de longitud) y profundamente aromticas, con un olor muy caracterstico. Lasflores aparecen en verano, son pequeas, y blancas o rosadas segn la especie (blancas en S. intricata, rosadas en S.obovata), al madurar se convierten en cuatro pequeosaquenios.Hbitat y distribucin:Estas plantas las encontramos en emplazamientos secos, como matorrales soleados, del tipo de los tomillares,a menudo sobre suelos muy erosionados e incluso en lasgrietas de peascos y piedras. Aparecen por toda la provincia.Usos tradicionales:En gran parte de la provincia, esta es una de las plantassilvestres que ms se recoge para usarla como condimentocon una finalidad muy concreta, dar sabor a las aceitunasaliadas, aunque tambin se utiliza para las carnes y paralos tomates en aguasal. En este ltimo caso, como los tomates flotan en la salmuera, se coloca la morquera formando una trama que impide que los tomates se exponganal aire, as, adems de dar sabor, sirve para sumergir estosfrutos.Como medicinal, se emplea para dolores de barriga,tambin para las lombrices, as como mezclada con mariselva sirve para combatir los dolores de garganta y afonas. En resfriados y afecciones de las vas respiratorias, como el asma, se utiliza la infusin de morquera as comopara tratar problemas reumticos.En La Manchuela se ha utilizado en festividades religiosas para lavar a los santos.Es planta de inters melfero.

Fuente: LAS PLANTAS EN LA CULTURA POPULAR DE LA PROVINCIA DE ALBACETEJ. Fajardo, A. Verde, D. Rivera y C. Obn