Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico...

113
Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado, I.E. N° 20351 Sayán 2 017 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Maestra en Psicología Educativa AUTORA: Br. Alegre Chacón Yesenia Olivia ASESORA: Mg. Josco Mendoza, Janet Cenayra SECCIÓN: Educación e Idiomas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Evaluación y aprendizaje PERÚ 2018

Transcript of Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico...

Page 1: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

i

Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los

estudiantes del sexto grado, I.E. N° 20351 –Sayán 2 017

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

Maestra en Psicología Educativa

AUTORA:

Br. Alegre Chacón Yesenia Olivia

ASESORA:

Mg. Josco Mendoza, Janet Cenayra

SECCIÓN:

Educación e Idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Evaluación y aprendizaje

PERÚ – 2018

Page 2: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

ii

Miembros del jurado

Dra. Gladys Sánchez Huapaya

Presidente

Dr. Mitchel Alarcón Díaz

Secretario

Mg. Janet Cenayra Josco Mendoza

Vocal

Page 3: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

iii

Dedicatoria

A mis padres por el apoyo que me

brindaron, a mis hijos por ser el motivo e

impulso para seguir superándome y en

especial a Dios por la vida que nos da.

Page 4: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

iv

Agradecimiento

A la prestigiosa universidad César Vallejo

y a mis asesores quienes me brindaron

toda la ayuda necesaria durante todo el

proceso y hasta la culminación de la tesis.

Page 5: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

v

Declaración de Autenticidad

Yo, Alegre Chacón Yesenia Olivia, estudiante de la Escuela de Postgrado,

Maestría en Psicología Educativa, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima;

declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado, I.E. No 20351– Sayán 2017 en

folios para la obtención del grado académico de maestría en Psicología

Educativa, es de mi autoría. Por tanto, declaro lo siguiente:

He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de

investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis

proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas.

No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente

señaladas en este trabajo.

Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni

parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional.

Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en

búsqueda de plagios.

De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento de su

fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el procedimiento

disciplinario.

Lima, 17 de junio del 2017

___________________________

Alegre Chacón, Yesenia Olivia

DNI: 40556713

Page 6: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

vi

Presentación

Señor presidente

Señores miembros del jurado

Presento la tesis titulada: titulado Motivación y aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado, I.E. No 20351 – Sayán 2017, en

cumplimiento al reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Cesar Vallejo

para optar el grado académico de Magister en Psicología Educativa.

La información se ha estructurado en ocho capítulos considerando el

esquema de investigación sugerida por la universidad.

Esta tesis contribuye por medio de acciones a mejorar las estrategias

empleadas para lograr los procesos en la educación. Se ha tratado de aportar

elementos que se convierten en parte del avance progresivo en el sector

educativo.

En el primer capítulo se desarrolla la introducción, en el segundo el marco

metodológico, en el tercer capítulo se aborda los resultados, en el cuarto capítulo

la discusión, el quinto capítulo las conclusiones, el sexto capítulos sobre las

recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.

La autora.

Page 7: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

vii

Índice de contenidos

Carátula i

Página del jurado ii

Dedicatoria iii

Agradecimiento iv

Declaratoria de autenticidad v

Presentación vi

Índice de contenidos vii

Índice de tablas x

Índice de figuras xi

RESUMEN xii

ABSTRACT xiii

I. INTRODUCCIÓN 14

1.1. Antecedentes 15

1.1.1 Internacionales 15

1.1.2 Nacionales 19

1.2. Fundamentación teórica 22

1.2.1. Bases teóricas de la variable motivación 25

1.2.2. Bases teóricas dela variable aprendizaje en el área de ,matemática 29

1.3. Justificación 35

1.4. Problema 36

1.4.1. Problema general 38

1.4.2. Problemas específicos 38

1.5. Hipótesis 39

Page 8: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

viii

1.5.1. Hipótesis general 39

1.5.2. Hipótesis específicas 39

1.6. Objetivos 39

1.6.1. Objetivo general 39

1.6.2. Objetivos específicos 39

II. MARCO METODOLÓGICO 41

2.1. Variables 42

2.1.1. Definición conceptual 42

2.1.2. Definición operacional 42

2.2. Operacionalización de variables 43

2.3. Metodología 45

2.4. Tipo de estudio 46

2.5. Diseño 46

2.6. Población 47

2.6.1. Población 47

2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 48

2.7.1. Técnica 48

2.7.2. Instrumentos 49

2.8. Métodos de análisis de datos 51

2.9. Aspectos éticos 52

III. RESULTADOS 53

3.1. Descripción 54

3.2. Contrastación de hipótesis 58

IV. DISCUSIÓN 62

V. CONCLUSIONES 67

Page 9: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

ix

VI. RECOMENDACIONES 69

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71

VIII. ANEXOS 79

Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Constancia emitida por la institución que acredite la realización del

estudio in situ.

Anexo 3: Matriz de datos

Anexo 4: Instrumentos

Anexo 5: Formato de validación de instrumentos

Otras evidencias

Page 10: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

x

Índice de tablas

Tabla 1 Operacionalización de la variable motivación 38

Tabla 2 Operacionalización de la variable aprendizaje en área de

matemática

39

Tabla 3 Grado y sección que se aplicará el instrumento 43

Tabla 4 Validez de instrumento según expertos 45

Tabla 5 Confiabilidad de instrumento 45

Tabla 6 Resultados de la prueba de bondad ajuste K – S para las

variables y sus dimensiones

46

Tabla 7 Distribución de frecuencias por niveles de la variable

motivación

49

Tabla 8 Distribución de frecuencias por niveles de la motivación

intrínseca en los estudiantes del sexto grado

50

Tabla 09 Distribución de frecuencias por niveles de la motivación

extrínseca en los estudiantes del sexto grado

51

Tabla 10 Distribución de frecuencias por niveles de la variable

aprendizaje de la matemática

52

Tabla 11 Correlación entre la motivación y el aprendizaje en el área

de matemática

53

Tabla 12 Correlación entre la dimensión motivación intrínseca y el

aprendizaje en el área de matemática

54

Tabla 13 Correlación entre la dimensión motivación extrínseca y el

aprendizaje en el área de matemática

55

Page 11: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

xi

Índice de figuras

Figura 1 Diseño de una investigación correlacional 42

Figura 2 Frecuencias por niveles de la motivación en los

estudiantes del sexto grado

49

Figura 3 Frecuencias por niveles de la motivación intrínseca de los

estudiantes del sexto grado

50

Figura 4 Frecuencias por niveles de la dimensión motivación

extrínseca de los estudiantes del sexto grado

51

Figura 5 Niveles de frecuencia de la variable aprendizaje en el

área de matemática

52

xi

Page 12: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

xii

Resumen

La presente investigación tiene como problema general determinar la relación

significativa entre “Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los

estudiantes del sexto grado, I.E. N0 20351 – Sayán 2017”

El enfoque de investigación es cuantitativo, el diseño no experimental tipo

de estudio descriptivo, transversal y correlacional. La población estuvo constituida

por los estudiantes del sexto grado de la institución educativa No 20351 – Sayán,

siendo la muestra seleccionada de carácter intencional no probabilístico de 80

estudiantes. La recolección de datos se llevó a cabo con la técnica de encuesta y

cuyo instrumento de la variable la motivación fue el cuestionario. Se aplicó una

prueba piloto a 30 estudiantes obteniéndose la alfa de Cronbach igual a ,862. Se

procesaron los datos haciendo uso del programa estadístico SPSS versión 23.0.

El resultado de la correlación estadísticamente significativa al nivel 0,01

(bilateral), alta y directamente proporcional (Rho de Spearman = 0,711**; p <

0,05) entre motivación y el aprendizaje en el área de matemática. Esta

investigación concluye que existe una correlación significativa entre las variables,

motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

grado, I.E. N0 20351 – Sayán 2017”

Palabras clave: Aprendizaje, matemáticas, motivación.

Page 13: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

xiii

Abstract

The present investigation has as general problem to determine the significant

relation between "Motivation and learning in the area of mathematics in the

students of sixth grade, I.E. No 20351 – Sayan, 2017”

The research focus is quantitative, non-experimental design type

descriptive, cross-sectional and correlational study. The population was

constituted by the students of the sixth grade of the educational institution No

20351 - Sayan, being the selected sample of intentional non probabilistic character

of 80 students. The data collection was carried out with the survey technique and

whose instrument of the variable the motivation was the questionnaire. A pilot test

was applied to 30 students, obtaining the Cronbach alpha equal to, 862. The data

were processed using the statistical software SPSS version 23.0.

The result of linear correlation was statistically significant at the 0.01

(bilateral), moderate and directly proportional (Rho de Spearman = 0.711 **, p

<0.05) level between motivation and learning in the area of mathematics. This

research concludes that there is a significant correlation between variables,

motivation and learning in the area of mathematics in sixth grade students, I.E. N0

20351 – Sayan 2017”.

Keywords: Learning, mathematics, motivation

Page 14: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

14

I. Introducción

Page 15: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

15

1.- Introducción

El presente trabajo de investigación ha recopilado distintas teorías de autores que

relacionan la motivación con el aprendizaje, que serán utilizados para lograr así

aportes o reforzar conceptos planteados en la elaboración de la presente

investigación.

En este sentido, la investigación está conformada en ocho capítulos. El

primer capítulo considera los antecedentes de estudios nacionales e

internacionales. En el segundo capítulo, se señala la metodología. En el tercer

capítulo, se exponen los resultados, con sus respectivas tablas, gráficos e

interpretaciones. En el cuarto capítulo la discusión de resultados. En el quinto

capítulo, se exponen las conclusiones. En el sexto capítulo, se consideran las

recomendaciones. Séptimo capítulo la bibliografía y por último los anexos.

1.1 Antecedentes

1.1.1. Internacionales

Ávila (2012) llevó a cabo una investigación que tuvo por título motivación escolar y

aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes de cuarto grado de

primaria de la institución educativa Nuevo Palermo en Buenos Aires. Para obtener

el grado académico de magister en educación y pedagogía infantil. Universidad

de Buenos Aires. Objetivo general: Determinar la relación entre la motivación y el

aprendizaje del área de comunicación basado en las capacidades. La muestra fue

de 450 estudiantes, asimismo se aplicó una lista de cotejo para la motivación y un

cuestionario para el área de comunicación. El tipo de investigación fue descriptivo

correlación y el resultado de correlación de Spearman fue de Rho = 0.98

Page 16: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

16

correlación altamente significativa. El autor concluyó que cuando los niños veían

un video acerca del tema que iban a desarrollar captaban mejor que cuando la

profesora les presentaba imágenes en la pizarra, asimismo cuando la profesora

los hacía escuchar una canción captaban menos que cuando cantaban y hacían

palmas la canción sin escucharla. Los niños no pueden aprender en sentido

abstracto deben hacerlo en forma concreta, con materiales reales, palpables,

visuales, auditivos, etc, que les permitan sentirse motivados.

Navea (2015) en su tesis titulada estudio sobre la motivación y estrategias

de aprendizaje en estudiantes universitarios. Tesis para optar el grado académico

de magister en Educación. Objetivo: Determinar la relación entre motivación y

estrategias de aprendizaje. El trabajo de investigación es descriptivo correlacional.

Muestra: 511 estudiantes. Los instrumentos fueron dos cuestionarios de 20

preguntas para cada variable. El autor finalmente concluyó que existen

estrategias de auto interrogación pero también la clara ausencia de la estrategia

de repetición. Asimismo los estudiantes muestran altos niveles de motivación

debido a la satisfacción por lo que están estudiando, es decir, tienen sus metas

trazadas y esto los lleva a ser organizados, ordenados aunque en la entidad

educativa se carezca de buenos docentes y estrategias de aprendizaje que

permitan incrementar el aprendizaje necesario para su futuro desenvolvimiento.

Pila (2012) llevó a cabo una investigación la cual tituló· la motivación

como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias comunicativas

de los estudiantes de I-II nivel del convenio héroes del Cenepa-Espe de la ciudad

de Quito. Tuvo como objetivo determinar las clases de estrategias motivacionales

Page 17: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

17

que desarrollan los profesores durante la enseñanza y el aprendizaje. El estudio

fue de enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fueron 100 estudiantes. El

autor finalmente concluyó que la mayor cantidad de alumnos que ingresan muy

entusiasmados por adquirir nuevos aprendizajes, otro idioma, sin embargo esta

motivación se va desvaneciendo en la medida en que van pasando las sesiones

de clase, resultando totalmente desalentadores los resultados, porque existe casi

un 50% que no termina de estudiar y que manifiesta que la forma de enseñanza

carece de motivación. Es necesario que los docentes realicen clases amenas,

poniendo al descubierto su manejo del área, teniendo en cuenta que se trata de

un idioma nuevo y por lo tanto, de antemano, con un grado de dificultad que hay

que superar.

Antolín (2013) en su tesis titulada motivación y rendimiento escolar en

educación primaria, el objetivo principal que pretende la presente investigación es

analizar la relación de la motivación en el rendimiento académico en alumnos de

primaria, en concreto en alumnos pertenecientes a los últimos dos cursos de

primaria 5º y 6º, el tipo es básica con naturaleza descriptiva correlacional, con

diseño no experimental y transversal. Este estudio se ha realizado en dos centros

de primaria de la capital de Almería. Han participado un total de 91 alumnos con

edades comprendidas entre 10 y 13 años procedentes de 5º y 6º curso de

Educación Primaria. Del colegio A pertenecen 47 alumnos de la muestra. El nivel

socioeconómico de las familias es medio bajo. El cuestionario utilizado es de

elaboración propia, dicho cuestionario está compuesto a su vez por un

cuestionario que mide la motivación intrínseca y además se han añadido una

serie de preguntas para conocer las características descriptivas del alumnado, su

Page 18: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

18

autoestima y rendimiento. Éste se ha elaborado para encontrar respuestas sobre

la influencia entre motivación, autoestima y rendimiento académico. Se concluye

que a pesar de que numerosos estudios demuestran que tanto la motivación

como el rendimiento son más bajos en centros más desfavorecidos, con nivel

sociocultural más bajo, nuestros datos manifiestan una igualdad en el nivel de

motivación por parte de los dos centros, debido a que si esas diferencias

socioeconómicas existen deben ser pequeñas, pues los centros se sitúan en la

misma ciudad.

Merquesidec (2015) en su tesis relación entre motivación y rendimiento

académico en la asignatura de actividades prácticas, en los estudiantes de

séptimo, octavo y noveno grado del instituto departamental. San José de la ciudad

de el Progreso, Yoro, Honduras. Su objetivo es determinar la relación que existe

entre motivación de logro y rendimiento académico en la asignatura de

Actividades Prácticas, su población son los estudiantes de séptimo grado fueron

39 mujeres y 49 varones, de octavo grado fueron 38 mujeres y 37 varones, en

noveno grado fueron 32 mujeres y 39 varones, de estos estudiantes se tomó la

muestra para el proceso estadístico, el instrumento es de aplicación colectiva y

está conformado por 16 preguntas en forma de Escala de Likert, la presente

investigación fue de tipo cuantitativa, diseño descriptivo-correlacional; Se

concluye que los resultados obtenidos según lo investigado con respecto a la

relación entre motivación de logro y rendimiento académico fue más significativa

en séptimo, siendo las mujeres con un porcentaje mayor que los hombres sin

embargo en el promedio de notas fue más significativo en noveno grado. Se

evidenció que no existe relación entre motivación de logro y rendimiento

Page 19: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

19

académico con base en los resultados obtenidos, los niveles de motivación de los

estudiantes se encuentran en un nivel promedio.

1.1.2. Nacionales

Zevallos (2015) llevó a cabo una investigación que tuvo por título influencia de la

motivación en el aprendizaje de los alumnos de cuarto grado de instituciones

educativas ex variante técnica Cono Sur Juliaca. Para obtener el grado

académico de magister en Educación en la Universidad Andina Néstor Cáceres

Velásquez de Juliaca. Objetivo: determinar la influencia de la motivación en el

aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado. La muestra correspondió a 110

estudiantes (varones y mujeres). Tipo de investigación: descriptivo correlacional,

diseño no experimental. El instrumento utilizado fue una ficha de autoevaluación

para cada variable. Las conclusiones del autor indicaron que la motivación influye

de manera positiva y significativa en el proceso cognitivo, en la autonomía, y en

las relaciones interpersonales de los estudiantes durante su aprendizaje.

Vivar (2013) en su tesis la motivación para el aprendizaje y su semejanza

con el rendimiento académico en el área de inglés de los alumnos del primer

grado del nivel secundario- Piura”. Su objetivo fue establecer la relación existente

entre la motivación y el rendimiento académico en el área de inglés. Población:

54 alumnos, el estudio fue descriptivo correlacional no experimental. El autor

finalmente concluyó que el aprendizaje durante su proceso es permanente, pero

esto no queda claro en los docentes, quienes se centran sólo en brindar

información y por ende enviar muchas asignaciones o tareas a casa, en la

mayoría de los casos, trabajos sin objetivos concretos porque no se refuerzan en

Page 20: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

20

clase, se hacen simplemente para cumplir. El alumno que estudia inglés lejos de

querer escribir 50 veces una palabra debe practicar su pronunciación a través de

videos o material audiovisual que le permita ver y escuchar una conversación

para poder familiarizar los sonidos, esto lo motivará a seguir aprendiendo y

pondrá mayor empeño en hacerlo. El aprendizaje es un proceso que se desarrolla

durante toda nuestra vida para logra algún propósito o fin en particular, la

motivación también se va nuestro entorno familiar, social en todas las situaciones

comunicativas.

Díaz (2013) en si tesis La motivación, estilos de aprendizaje y su

influencia, desarrollando de acuerdo a nuestras necesidades de realizar algo,

facilitando así el aprendizaje en todos los aspectos de nuestras vidas, por ello el

iniciar de muy temprana edad en el nivel de rendimiento académico de los

estudiantes de primer y cuarto año de primaria, su objetivo fue establecer la

relación entre la motivación y los estilos de aprendizaje. La metodología utilizada

fue descriptivo correlacional no experimental, su población fue 110 niños de

ambos grados. Se aplicó un cuestionario que determinaría los aspectos socio

educativo en el que se desenvuelven los niños. Las conclusiones permitieron

establecer que los niños cuentan con espacios adecuados que motivan su

desarrollo físico y mental, tienen laboratorios, cuentan con espacios lúdicos y

además tienen recursos que les permiten desarrollar su creatividad.

Barrientos (2012) en su tesis Motivación escolar y rendimiento académico

en estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa de

ventanilla, Tipo de estudio: Sustantiva y descriptiva. Objetivo determinar la

Page 21: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

21

semejanza entre la motivación escolar y el rendimiento académico en los

estudiantes de educación secundaria del cuarto año. Población: estudiantes de

cuarto grado año de secundaria. La muestra será de 216 estudiantes entre 15 y

17 años de ambos sexos de cuarto grado del nivel secundario de la A a la F de la

institución educativa de ventanilla. Se concluyó que se distinguió la semejanza

entre la motivación escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de

cuarto año de secundaria, los resultados son significativos verificando la

veracidad de las hipótesis de manera secuencial.

Campos (2012) la presente tesis titulada Proceso del aprendizaje

autónomo por medio de la utilización de estrategias de aprendizaje y cognitivas

mediante la enseñanza polémica en estudiantes de VII ciclo de educación

magisterial en la especialidad de matemática – física del instituto pedagógico

nacional Monterrico, surco – 2012. El trabajo de investigación es cuantitativo nivel

descriptivo y explicativo. Objetivo: determinar en qué grado la utilización de

estrategias de aprendizaje influye en el aprendizaje autónomo. La población de

estudio fueron 150 estudiantes de ambos sexos Se concluyó que las estrategias

aplicadas no dan el resultado que se esperaba porque se basan únicamente en el

aspecto conceptual o están netamente dirigidas a la parte cognitiva dejando de

lado el estilo que cada estudiante tiene para aprender. Por lo tanto los estudiantes

no desarrollaron los aprendizajes autónomos, pero son capaces de elaborar

esquemas u organizadores visuales muchas veces sin entender de qué se trata el

tema, no existe reflexión.

Page 22: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

22

1.2. Fundamentos teóricos.

1.2.1. Bases teóricas de la motivación

Ajello (2003) señala, “la motivación es el soporte de aquellas actividades

que son relevantes para las personas, considerando la educación la motivación es

la habilidad para adquirir nuevos aprendizajes de manera independiente” (p.145).

Toda motivación es el motivo o razón que logra sostenerse en bases

fundamentales e imprescindibles para lograr un propósito trazado, para el

desarrollo personal autónoma de intereses particulares de gran relevancia para

los interesados con fines individuales o grupos en su minoría.

Según Baquero y Limón (2001) sostiene que la “motivación se produce

cuando la estimulación hacia el aprendizaje proviene de la practica por lo que

esta tiene de novedad por ello dimensiona la extrínseca y la intrínseca” (p. 10)

Dessler (1979) explicó: “La motivación muestra el anhelo de una persona

de completar sus responsabilidades, el origen de las prioridades que requerimos

se considera de forma individual, no existen reglas universales para la motivación”

(p. 17).

Explica que la motivación es parte de interés de las personas para lograr

sus propósitos, ya que se entiende que la motivación nos lleva a conseguir lo que

nos proponemos.

Page 23: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

23

La motivación es necesario desarrollarlo en estudiantes para lo cual Sage

(1977) explicó que “La motivación puede definirse simplemente como la dirección

e intensidad del esfuerzo” (p. 35).

Para Quesada (2007) la motivación consiste cuando “Las personas actúan

por diferentes motivaciones. Si sabemos cuáles son y se asignan tareas en

función a estas, aprovecharemos mejor los potenciales del personal en las

compañías y aumentaremos su productividad” (p. 23).

Por lo tanto se considera importante en el desarrollo productivo del

personal en un centro laboral ya que dan su mejor esfuerzo según la asignación

que le corresponda.

Rodríguez (2000) explicó:

La motivación es el impulso con el que realizamos diversas

actividades, se realiza en el momento en que nos proponemos tener

la iniciativa de realizar algo, por consiguiente continuamos con ese

ánimo de lograrlo todo el tiempo que se requiera para obtener los

propósitos que nos trazamos. (p. 115)

La motivación es el impulso que nos motiva a poner en práctica nuestras

ocupaciones con interés en el tiempo necesario, con perseverancia y con

esfuerzo se podrá alcanzar los propósitos o metas trazadas.

Page 24: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

24

Díaz y Hernández (2002) explicó:

La motivación en la etapa escolar es considerada uno de los

elementos cognitivos que tiene mayor repercusión en el aprendizaje,

por lo tanto no se limita en procedimientos de enseñanza específicos,

en contraste se realiza la motivación escolar considerando la

necesidad de relacionar los elementos cognitivos, afectivos, sociales y

de aprendizaje. (p. 64)

La motivación influye en el sector educación y psicológico de una forma

trascendente para el aprendizaje de los estudiantes relacionando los distintos

componentes cognitivos, afectivos, sociales. La Motivación es una clara forma de

mantener el interés de los alumnos en clase de manera que logren sus objetivos y

propósitos planteados en cada sesión de aprendizaje.

La motivación Según Bisquerra (2000) lo considero como “un constructo

teórico-hipotético que designa un proceso complejo que causa la conducta. En la

motivación intervienen múltiples variables (biológicas y adquiridas) que influyen en

la activación, direccionalidad, intensidad y coordinación del comportamiento

encaminado a lograr determinadas metas” (p. 165).

La motivación es un conjunto diverso en el cual intervienen factores

biológicos que nos dirigen a un determinado comportamiento para lograr nuestras

metas. La intención de logros y propósitos que se desea realizar van

Page 25: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

25

acompañados de hacia dónde lo dirigimos, la intensidad que le pongamos y el

comportamiento con la cual deseamos enfocarnos.

Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004) mencionan: “La motivación

determina que una persona tenga la iniciativa propia para realizar propósitos y

metas determinadas y persevere en sus logros, de ello se deriva conocer el

comportamiento y conductas de todo ser humano”. (p 153)

Una de las claves como se menciona es la conducta que puede presentar

toda persona encaminada a un plan de vida con interés o motivación, todo ello

para realizar cualquier actividad o propósito en la vida, que sea de gran

importancia o relevancia, de esta forma podremos alcanzar lo propuesto o estar

bien encaminados a lo que deseamos.

1.2.1.1. Dimensiones de la variable motivación

Para esta variable se consideró la teoría propuesta por Ajello (2003) en la que

señala las dimensiones de la motivación.

Dimensión 1: Motivación intrínseca.

Ajello (2003) señala que “la motivación intrínseca se refiere a aquellas situaciones

donde la persona realiza actividades por el gusto de hacerlas,

independientemente de si obtiene un reconocimiento o no. Esta motivación

incluye incentivos externos, tales como las recompensas y los castigos” (p. 166).

Page 26: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

26

Se define la motivación intrínseca a las acciones que realizamos de forma

voluntaria, con interés sin ningún tipo de recompensa o premio, desarrolla

actividades buscando actividades académicas de manera correcta con un nivel

alto y de reconocimiento por sus habilidades según sea su interés.

Rovira (2014) señalo que:

La motivación intrínseca está dentro de la persona, es el impulso y

entusiasmo por realizar actividades por satisfacción personal, sin la

necesidad de estímulos exteriores, de ahí la diferencia de hacer algo

por presión y otra por placer disfrutando lo que se realiza. (p. 2)

La motivación intrínseca es realizar algo porque nos permite la felicidad

personal, podemos realizar cualquier tarea, disfrutar el trabajo es la recompensa

de alguien que disfruta hacerlo.

Para Pacheco (2003) la motivación intrínseca fue la más importante en el ámbito

educativo porque permite crear y dinamizar en el estudio un

verdadero interés en el aprendizaje. Es decir que los fracasos no son

algo malo en la vida del estudiante sino son algo en lo cual el

estudiante puede salir y darse cuenta que es competente para

realizar un sin número de actividades las cuales serán de gran

aporte en un futuro profesional (p.37)

El docente tiene que desarrollar cierta actitud con sus estudiantes, donde

ofrecer afecto y respeto de tal forma que los educandos también le

brinden lo mismo en un ambiente de aprendizaje mutuo.

Page 27: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

27

Reeve (1983) brinda su opinión en un resumen “Con la conducta

motivada intrínsecamente la motivación emana de las necesidades internas y la

satisfacción espontánea que la actividad proporciona” (p. 183)

Podemos mencionar que la motivación proviene del interior de uno

mismo.

Dimensión 2: Motivación extrínseca

Ajello (2003) señala “que la motivación extrínseca, por su parte, obedece a

situaciones donde la persona se implica en actividades principalmente con fines

instrumentales o por motivos externos a la actividad misma, como podría ser

obtener una recompensa” (p. 166).

Se mencionó que la persona realiza sus actividades siguiendo sus fines

para obtener una recompensa o beneficio propio empleando métodos y medios

apropiados. Se enfatiza en seguir pautas o pasos para lograr en provecho propio

o común.

Marín, Pérez, Trevilla (2009) señalaron que la motivación extrínseca “es

aquella que despierta el interés de las personas, porque se piensa en las

recompensas externas, como por ejemplo; recompensa con objetos, recompensa

con dinero, recompensa con distracción” (p. 89)

Esta motivación está relacionada con los intereses personales que

provoca y motiva a los estudiantes a realizar una actividad, los conduce el saber

Page 28: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

28

que finalmente habrá algo como pago o respuesta, por ejemplo; cuando sacan

buena calificaciones y se les dice que se han ganado un juguete.

Para Bañuelos (1990) este tipo de motivación extrínseca ocurre cuando el

individuo que estudia y lo hace con la firme intención de conseguir

una habilidad que le reditué un beneficio practico y es consecuencia

de su imposibilidad de interactuar en un medio donde se hable el

idioma que desea aprender, o aún más, cuando no desea que esto

suceda (p. 68)

Se menciona que cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la

acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad

realizada.

Condry y Chambers (1978) sostiene que: La motivación extrínseca, nos resulta

más difícil concentrarnos, vamos a estar más tentados a retrasar una

tarea. Queremos completar la tarea con un grado de calidad

suficiente para obtener la recompensa, pero no nos importa que sea

perfecta o alcance la excelencia. Vamos a estar mucho más

negados hacerla si no hay recompensa. (p. 42)

En este tipo de motivación que nos lleva hacer algo que no queremos

mucho, porque sabemos que al final habrá una recompensa.

1.2.2. Bases teóricas de la variable aprendizaje.

El ministerio de educación Diseño Curricular Nacional (2015) señaló “que la

matemática es la capacidad que el estudiante adquiere como consecuencia del

Page 29: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

29

proceso de aprendizaje de acuerdo con la curricular académica en esta área y del

año escolar en curso”. (p. 35)

Como señala es área de matemática es una capacidad que se desarrolla

en las aulas con los estudiantes, logrando así aprender distintos expresiones que

nos da el área.

Schunk (2012) define, “el aprendizaje considera cambios al adquirir nuevos

conocimientos, además de nuestras capacidades, técnicas, comportamientos y

actitudes, constantemente aprendemos destrezas cognitivas, de lingüística,

kinestésicas y de habilidad social, las cuales son variadas en las personas” (p. 2).

El aprendizaje debe entender a la persona, promover el desarrollo de las

estrategias cognitivas y afectivo valorativas de una forma integral buscando

insertarlo a la sociedad.

1.2.2.1. Dimensiones de la variable aprendizaje en el área de matemática

De acuerdo al Ministerio de educación en el Diseño Curricular Nacional (2015) el

área de matemática consta de los siguientes componentes:

Dimensión 1: Resuelve problemas de cantidad.

De acuerdo al Diseño Curricular Nacional (2015) trata de:

Consiste en que el estudiante solucione problemas o plantee nuevos

que le demanden construir y comprender las nociones de número,

de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. Además

dotar de significado a estos conocimientos en la situación y usarlos

Page 30: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

30

para representar o reproducir las relaciones entre sus datos y

condiciones. Implica también discernir si la solución buscada

requiere darse como una estimación o cálculo exacto, y para esto

selecciona estrategias, procedimientos, unidades de medida y

diversos recursos. El razonamiento lógico en esta competencia es

usado cuando el estudiante hace comparaciones, explica a través de

analogías, induce propiedades a partir de casos particulares o

ejemplos, en el proceso de resolución del problema. (p.138)

Se puede explicar cómo el desarrollo de ideas, de explorar, de usar los

medios necesarios para que el estudiante logre su aprendizaje buscando sus

propias estrategias para hallar la respuesta a un problema planteado.

The International Life Skills (2000) menciona que “es necesario poseer un

conjunto de habilidades, conocimientos, creencias, disposiciones, hábitos de la

mente, comunicaciones, capacidades y habilidades para resolver problemas que

las personas necesitan para participar eficazmente en situaciones cuantitativas

que surgen en la vida y el trabajo”. (p. 33)

Las matemáticas es un área donde nos va a llevar a la búsqueda de

soluciones o resoluciones de problemas por ello juega un rol fundamental en la

enseñanza de los estudiantes, se busca lograr que el alumno sea capaz de ser

competente para él y la sociedad.

Page 31: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

31

Cofre y Tapia (1997) lo define como:

“Afrontar las dificultades buscando soluciones a través de diversas formas,

es la habilidad de meditar, por ello se da en los seres humanos, resolver un

problema en matemática está basado en conocer y comprender algo” (p. 256).

La resolución del problema permite el logro de habilidades de

pensamiento que va a permitir una variedad de transferencia, por tal motivo

ocasiona beneficios ya que los estudiantes podrán ampliar sus conocimientos y

verán distintas formas para lograr resolver un problema.

Para Guzmán (1995) el razonamiento es fundamental en matemática, él

señaló que:

“Gran cantidad de estudiantes tienen poco éxito cuando utilizan el

razonamiento matemático, esto se debe a que les resulta difícil y se evidencia en

los logros escolares y en las ideas que tienen los estudiantes sobre las

enseñanzas” (p.80).

La motivación es un factor muy importante para los estudiantes para poder

lograr el razonamiento matemático, está directamente conectada con la

elaboración de noción en matemática.

Dimensión 2: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

De acuerdo al Ministerio de Educación en el Diseño Curricular Nacional (2015)

Consiste en que el estudiante logre caracterizar equivalencias y

generalizar regularidades y el cambio de una magnitud con respecto

de otra, a través de reglas generales que le permitan encontrar

Page 32: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

32

valores desconocidos, determinar restricciones y hacer predicciones

sobre el comportamiento de un fenómeno. Para esto plantea

ecuaciones, inecuaciones y funciones, y usa estrategias,

procedimientos y propiedades para resolverlas, graficarlas o

manipular expresiones simbólicas. Así también razona de manera

inductiva y deductiva, para determinar leyes generales mediante

varios ejemplos, propiedades y contraejemplos (p. 143)

Lo mencionado está basado en interpretaciones, comprensión y relación

por medio de símbolos que nos va a llevar a ideas sobre conceptos y situaciones

con contenido matemático que serán aplicadas en distintas situaciones de nuestra

vida.

Guzmán (1995) “La comunicación matemática son situaciones claras,

univocas, que para todos y en todas las circunstancias significan lo mismo, y las

conexiones lógicas precisas. El tiempo no cuenta, los matices indicando deseo,

deber, intencionalidad están ausentes” (p. 83).

Los estudiantes aprenden comunicándose mediante la misma forma dentro

de las matemáticas, expresándolo por medio de distintas formas para lograr su

entendimiento, se ha venido ampliando o ensanchando la forma adecuada para

su expresión.

Consejo Nacional de Profesores de Matemática (1991), afirman “que la

comunicación en matemática quiere decir que se es capaz de utilizar su

Page 33: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

33

vocabulario, su forma de notación y su estructura para entender ideas y

relaciones” (p. 74).

La comunicación es el proceso de formación matemática es una práctica

comunicativa, es fundamentar el escucha ya que por medio del escucha los

estudiantes utilizaran las estrategias para poner atención junto con la maestra

para obtener un aula que comprenda que la comunicación y escuchar las

participaciones son importantes para su aprendizaje.

Acuña (1996), señaló, la comunicación se refiere a la relación de diálogo

entre sujetos en la enseñanza de la matemática, que tienen la habilidad del

lenguaje y de poner en práctica los aprendizajes adquiridos (p.87).

La comunicación es el medio de interacción por el cual los sujetos utilizan

para lograr enseñanza aprendizaje esta relación existe entre los estudiantes y

maestros logrando así la formación matemática en sus estudiantes.

Dimensión 3: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Ministerio de Educación en el Diseño Curricular Nacional (2015) define:

Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el

movimiento de objetos y de sí mismo en el espacio, visualizando,

interpretando y relacionando las características de los objetos con

formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. Implica que

realice mediciones directas o indirectas de la superficie, del

perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos, y que logre

Page 34: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

34

construir representaciones de las formas geométricas para diseñar

objetos, planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y

procedimientos de construcción y medida. Además describa

trayectorias y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje

geométrico (p. 148)

Como lo define para que los estudiantes puedan lograr sus aprendizaje se

debe emplear estrategias que faciliten la comunicación y representación de ideas

matemáticas una de estas es manipulando material concreto de acuerdo a su

contexto o realidad de esta forma se facilitara la resolución de problemas de

forma motivadora e interactiva.

El MINEDU en el DCN (2009) sostiene que:

“Una finalidad de la educación es comprender la solución de problemas,

tener el dominio del pensamiento para lograr estos propósitos se requiere que las

enseñanzas a los estudiantes estén dirigidas a que ellos aprenden de manera

significativa” (p. 342).

Para lograr resolución de problemas se necesita ser analíticos en el

pensamiento, así aprenden basándose a la realidad del estudiante elaborando

estrategias para la resolución de problemas.

Page 35: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

35

Dimensión 4: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

De acuerdo al Ministerio de Educación en el DCN (2015) lo define como:

Consiste en que el estudiante analice datos sobre un tema de interés

o estudio o de situaciones aleatorias, que le permita tomar

decisiones, elaborar predicciones razonables y conclusiones

respaldadas en la información producida. Para ello, el estudiante

recopila, organiza y representa datos que le dan insumos para el

análisis, interpretación e inferencia del comportamiento determinista

o aleatorio de los mismos usando medidas estadísticas y

probabilísticas (p. 155)

Cuando el estudiante Resuelve problemas de cantidad combina

capacidades como: Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o

probabilísticas, comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y

probabilísticos, usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos,

sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida

1.3. Justificación.

1.3.1. Justificación metodológica.

En el presente trabajo de investigación sobre la motivación se lograra la obtención

de resultados fiables de esta investigación. Además la información recogida nos

va a permitir ampliar nuestros conocimientos sobre el presente tema y mejorar

aspecto en el aprendizaje en el área de matemática de nuestros estudiantes.

Page 36: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

36

1.3.2. Justificación social.

Los resultados a obtener en este trabajo permitirán aportes a nuevas

investigaciones sobre el tema de la motivación y también se puede facilitar el

instrumento para que puedan ser aplicados en diferentes contextos y distintas

realidades en el ámbito educativo, ya que han sido validados por expertos.

1.4. Problema

1.4.1. Planteamiento del problema.

La motivación es parte fundamental para lograr aprendizaje en los estudiantes de

los distintos niveles, desde hace muchos años atrás se ha visto necesario buscar

estrategias, formas y métodos aplicables a los estudiantes para lograr su

aprendizaje integral por ello la historia son acontecimientos que se destaca por

sus aportes para el presente trabajo de investigación.

La UNESCO explicó que en el aula se enseñan temas que están en

permanente cambio, de esta manera los alumnos tienen diversos contextos y

formas de enseñanzas que se desconocen, lo que resulta novedoso para algunos

y un desafío para otros niños, quienes a la vez deben entender los nuevos

aprendizajes teniendo la iniciativa de motivación personal, estos necesitan del

razonamiento además del concepto que tienen de las situaciones de aprendizaje

conociendo las diversas áreas, los estudiosos mencionan que debe existir

motivación para dar significado a lo que aprenden. Por ejemplo, César menciona:

“No entiendo para qué leemos poesía”, mientras que Paola dice: “Leer poemas es

la actividad más bonita de la escuela”. El concepto que se tiene de motivación se

asemeja al criterio que tiene el estudiante sobre la eficacia de enseñanza. César

Page 37: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

37

expresa: “¿Por qué siempre tenemos que trabajar en equipos?, aprendo más

cuando estudio solo”. (p. 8)

A nivel nacional el Ministerio de Educación (2015) manifestaron los

doctores Malaspina y Cueto: Es fundamental que los docentes propongan

actividades lúdicas, cotidianas e interdisciplinares en la enseñanza de la

matemática y en la creación de problemas. Esto permite evitar la ansiedad que

pueda generar esta competencia en los estudiantes, a la vez se dio a conocer que

debe existir oportunidades para mejorar los logros en el razonamiento de la

matemática en las escuelas, para ello se requiere de docentes capacitados,

ambientes adecuados de aprendizaje y textos en concordancia con estas

necesidades.

Cueto, indicó que los niveles bajos en motivación intrínseca y dificultades

en la resolución de problemas es consecuencia a ideas erróneas que perjudica el

rendimiento de las estudiantes mujeres. “Considero que es importante comenzar

a realizar, aparte de investigaciones, intervenciones experimentales, es decir,

asignar al azar un número de escuelas a un tratamiento que favorezca la

participación plena de hombres y mujeres en el aprendizaje de la matemática.

Esto va a permitir identificar de los roles sociales que están aprendiendo los niños

y niñas desde las aulas.”

Esta misma problemática ocurre en la I.E. No 20351 – Sayán no es ajena

a esta problemática, por ello se ve conveniente y justificable este presente trabajo

de investigación porque es una necesidad ya que se ha observado la falta o

escasa motivación por parte de la plana docente en el aula del sexto grado, no se

busca las estrategias para lograr los aprendizajes en matemática, área en la cual

Page 38: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

38

se emplea la motivación en sus distintas formas lográndose así su comprensión

de los temas.

1.4.2. Formulación del problema

Problema general:

¿Cuál es la relación entre motivación y aprendizaje en el área de matemática en

los estudiantes del sexto grado, I.E. No 20351 - Sayán 2 017?

Problemas específicos

Problema específico 1

¿Cuál es la relación entre motivación intrínseca y aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017?

Problema específico 2

¿Cuál es la relación entre motivación extrínseca y aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017?

Page 39: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

39

1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis general:

La motivación se relaciona significativamente con el aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

1.4.2. Hipótesis específicas:

Hipótesis especifico 1.

La motivación intrínseca se relaciona significativamente con el aprendizaje en el

área de matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Hipótesis especifico 2:

La motivación extrínseca tiene relación significativamente con el aprendizaje en el

área de matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

1.5. Objetivos

1.5.1. General

Determinar la relación entre motivación y aprendizaje en el área de matemática en

los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

1.5.2. Específicos

Objetivo específico 1:

Determinar la relación entre motivación intrínseca y aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Page 40: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

40

Objetivo específico 2:

Determinar la relación entre motivación extrínseca y aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Page 41: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

41

II. Marco metodológico

Page 42: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

42

2.1. Variables

2.1.1. Definición conceptual de la variable motivación.

Variable 1: motivación

Ajello (2003) Señala:

La motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el

desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y

en las que esta toma parte. En el plano educativo, motivación debe ser

considerada como la disposición positiva para aprender a continuar

haciéndolo de forma autónoma (p. 145)

2.1.2. Definición conceptual de la variable aprendizaje.

Variable 2: aprendizaje en el área de matemática

El Ministerio de Educación, en el Diseño Curricular Nacional (2015) señala “que la

matemática es la capacidad que el estudiante adquiere como consecuencia del

proceso de aprendizaje de acuerdo con la curricular académica en esta área y del

año escolar en curso” (p.35)

2.2. Operacionalización de variables.

2.2.1. Definición operacional de la variable motivación.

Ajello (2003) Señala:

La motivación debe ser entendida como la trama que sostiene el

desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y

en las que esta toma parte. En el plano educativo, motivación debe ser

considerada como la disposición positiva para aprender a continuar

haciéndolo de forma autónoma (p. 145)

Page 43: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

43

Para lograr medir la variable motivación se va a utilizar el cuestionario de QRLOS,

que consta de 21 ítems.

Tabla 1:

Operacionalización de la variable motivación.

Dimensiones Indicadores Ítems Escala y valores

Niveles y rangos

Motivación intrínseca Motivación extrínseca

Interés y expectativas. Motivación de logro. Fijación de metas.

Recompensa Reconocimiento social.

1,2,3,4,5, 6,7,8,9,10,11,12 13,14, 15,16,17,18, 19,20,21

Siempre = 5 Casi siempre = 4 A veces = 3 Casi nunca = 2 Nunca = 1

Alto (51 – 63)

Moderado (36 – 50)

Bajo

(21 – 35)

2.2.2. Definición operacional de la variable aprendizaje en el área de

matemática.

El Ministerio de Educación, en el Curricular Nacional (2015) señala “que la

matemática es la capacidad que el estudiante adquiere como consecuencia del

proceso de aprendizaje de acuerdo con la curricular académica en esta área y del

año escolar en curso” (p.35)

Page 44: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

44

Tabla 2:

Operacionalización de la variable aprendizaje en el área de matemática.

Dimensiones Indicadores Items Escala y valores Niveles y rangos

Resuelve problemas de cantidad.

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Matematiza situaciones

Comunica y representa ideas matemáticas

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias

Matematiza situaciones

Comunica y representa ideas matemáticas

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias

Matematiza situaciones

Comunica y representa ideas matemáticas

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Elabora y

Notas del

área de

matemáticas

Notas del

área de

matemáticas

Notas del

área de

matemáticas

Pre - inicio

Inicio

Proceso

Logrado

Pre - inicio

Inicio

Proceso

Logrado

Pre - inicio

Inicio

Proceso

Logrado

(00 – 10)

(10 – 13)

(14 – 17)

(18 – 20)

(00 – 10)

(10 – 13)

(14 – 17)

(18 – 20)

(00 – 10)

(10 – 13)

(14 – 17)

(18 – 20)

Page 45: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

45

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

usa estrategias

Matematiza situaciones

Comunica y representa ideas matemáticas

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Elabora y usa estrategias.

Notas del

área de

matemáticas

Pre - inicio

Inicio

Proceso

Logrado

(00 – 10)

(10 – 13)

(14 – 17)

(18 – 20)

2.3. Metodología

El presente trabajo de investigación es hipotético deductivo, Ander-Egg,

(1997) menciona “es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se

eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis,

investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser

completa o incompleta”. (p. 97)

2.4. Tipo de estudio

La investigación es básica de naturaleza descriptiva correlacional.

Es básica, tiene como propósito “mejorar el conocimiento y comprensión

de los fenómenos sociales. Se llama básica porque es el fundamento de otra

investigación” (Sierra 2007, p. 32).

Page 46: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

46

La investigación básica tiene como finalidad la obtención y recopilación

de información para ir construyendo una base de conocimiento que se va

agregando a la información previa existente.

Los estudios descriptivos “buscan especificar las propiedades,

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos,

objetos, o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis” (Hernández, et al

2010 p.149)

El estudio es descriptivo porque se realizan una serie de pasos, procesos

para la recopilación de características, fenómenos, etc. para realizar la

investigación.

La investigación correlacional tiene el propósito de conocer la relación o

grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables

en un contexto particular (Hernández, et al. 2010, p.81)

Cuando las variables resultan ser correlacionales significa que puede

variar una y la otra también, puede ser negativo o positivo en el estudio.

2.5. Diseño de investigación

El diseño de la investigación es no experimental “la investigación que se

realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios

donde no hacemos variar la forma intencional las variables independientes para

ver sus efectos sobre otras variables” (Hernández, et al. 2010 p. 149).

Page 47: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

47

Es transversal su finalidad es “describir las variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de

algo que sucede.” (Hernández, et al. 2010, p.151)

La investigación es transversal ya que va a describir las variables de una

forma analítica y observando la interrelación que existen entre las variables en un

determinado tiempo.

O1 X

M r

O1 Y

Figura 1: Diseño de una investigación correlacional

2.6. Población

2.6.1. Población

Hernández, et al. (2014), menciona “la población es un conjunto de todos los

casos que concuerdan con determinadas especificaciones. Es el conjunto de

individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes

observables en un lugar y en un momento determinado” (p. 174)

Page 48: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

48

La población será de la I.E. No 20351, estará constituida por 80

estudiantes del sexto grado del nivel primario de la I.E. No 20351 – Sayán.

Tabla 3: Grado y secciones que se aplicará el instrumento.

Secciones Población

6 to A 19

6 to B 20

6 to C 21

6 to D 20

TOTAL 80

2.7. Técnica e instrumento de recolección de datos

2.7.1. Técnica

Fernández, Zapata, Gonzales, y Vargas (2012) “son todas las formas posibles de

que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso

investigativo. Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección

de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información tanto primaria como

secundaria” (p. 3).

Se empleó la técnica de la encuesta.

Según García la encuesta es “prácticamente todo fenómeno social puede ser

estudiado a través de las encuestas” (p. 1)

Page 49: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

49

2.7.2. Escala atribucional de motivación

El instrumento de la variable motivación es el cuestionario tiene 21 ítems, que se

dividen en dos dimensiones orientadas a la motivación.

Intrínseca (12 Ítems)

Extrínseca (9 Ítems)

Para cada ítems se indica el grado de la afirmación en 5 categorías.

Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4), Siempre (5).

2.7.3. Instrumento de la variable aprendizaje en el área de matemática

Para medir la variable aprendizaje en matemática, se empleará el registro de

notas de los estudiantes seleccionados en la muestra, el cual se obtendrá el

promedio de notas en el área de matemática, los cuales se expresan en escala

vigesimal (0-20)

2.7.4. Validación y confiabilidad del instrumento

Para Hernández, etal. (2010) “la validez es el grado en que un instrumento en

verdad mide la variable que pretende medir” (p. 201). Se va a validar tomando en

cuenta el instrumento que realmente puede medir la variable.

Tabla 4:

Validez de instrumento según expertos.

Expertos HAY SUFICIENCIA

Experto 1: Mg. Rivera Arellano, Edith Gissela. SI

Experto 2: Mg. Quiñones Castillo, Karlo Ginno. SI

Experto 3: Mg. Méndez Toledo, Heimer Ali. SI

Page 50: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

50

Según Hernández, et. al. (2010), la confiabilidad es un instrumento de medición

“es el grado en que un instrumento produce resultados consistente y coherente”

(p. 20). Esto implica que el instrumento a utilizar sea confiable que podamos

aplicarlos en situaciones similares dándonos resultados consistente y coherente

para nuestro trabajo. En la confiabilidad de los instrumentos, se utilizaron la

prueba estadística de Alfa de Cronbach con una prueba piloto de 30 estudiantes.

Tabla 5: Confiabilidad de instrumento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de elementos

,862 21

Tabla 6

Resultados de la prueba de bondad de ajuste K-S para las variables y sus

dimensiones.

Kolmogorov-Smirnova

Estadístico gl Sig. Motivación ,144 80 ,000

Motivación Intrínseca ,133 80 ,001

Motivación Extrínseca ,098 80 ,057

Aprendizaje Matemática ,172 80 ,000

a. Corrección de la significación de Lilliefors

Page 51: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

51

Se procedió a calcular la prueba de normalidad o bondad de ajuste de

Kolmogorov - Smirnov (K-S), para determinar si las variables motivación y

aprendizaje en el área de matemática presentaban una distribución normal.

De los resultados obtenidos en la tabla 6, en referencia a la prueba de

normalidad, se tiene que el valor del nivel de significación es menor que el nivel

de significación establecido (p < 0,05), este resultado refiere que no existe

distribución normal ya que la “p” asociada a los contrastes de Kolmogorov-

Smirnow da por debajo del nivel de significación alfa prefijado (0,05), a excepción

de la motivación extrínseca que resulto 0,57; entonces podemos afirmar que los

datos no presentan distribución normal, por lo que se asumirán estadísticos no

paramétrico para su respectivo tratamiento, para el estudio asumiremos el

estadístico de correlación de rho de Spearman.

Según Briones (1992), Se denominan pruebas no paramétricas aquellas que no

presuponen una distribución de probabilidad para los datos, por ello se conocen

también como de distribución libre, es decir, son procedimientos estadísticos para

prueba de hipótesis que no requieren de la suposición de la normalidad de la

población de la cual fue extraída la muestra y se pueden aplicar a datos de tipo

cuantitativo y cualitativo.

2.8. Métodos de análisis de datos

Tomaremos en cuenta lo siguiente:

Para la siguiente investigación se aplicará la estadística descriptiva y la

estadística inferencial.

Page 52: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

52

Prueba estadística de fiabilidad de Alfa de Cronbach, se verificará la información

utilizando el Programa Estadístico SPSS versión 23.0

Se elaborará la tabla de frecuencia y distribución porcentual para las variables de

estudio.

Se aplicará la prueba de correlación de Spearman para encontrar el nivel de

relación con las variables.

2.9. Aspectos éticos.

Para llevar a cabo la investigación se requirió de la autorización de la institución

educativa elegida para realizar la encuesta, por lo que fue necesario presentar la

documentación para su revisión y aprobación.

Asimismo, una vez obtenida la autorización se realizó una entrevista con

los docentes de aula para explicarles que por respeto a la integridad de los niños

la encuesta sería anónima y sin calificación para las áreas que desarrolla.

Page 53: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

53

III. Resultados

Page 54: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

54

3.1. Presentación de resultados

3.1.1. Descripción de la variable motivación

Tabla 7

Distribución de frecuencias por niveles de la variable motivación

Nivel Frecuencia Porcentaje

Bajo 3 4

Moderado 18 23

Alto 59 73

Total 80 100

Nota:

Estudiant

es

encuesta

dos

Figura 2. Niveles de motivación en los estudiantes del sexto grado.

De la tabla 7 y figura 2, podemos indicar que el 73% de los estudiantes se

ubican en el nivel alto en cuanto a la motivación, mientras que el 23% se ubica en

el nivel moderado, en tanto que un 4 % de estudiantes se ubica en un nivel bajo.

Page 55: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

55

3.1.2. Descripción de la dimensión motivación intrínseca

Tabla 8

Distribución de frecuencias por niveles de la motivación intrínseca

Niveles Frecuencia Porcentaje

Bajo 3 4

Moderado 20 25

Alto 57 71

Total 80 100

Nota: Estudiantes encuestados

Figura 3. Niveles de la motivación intrínseca en los estudiantes del sexto grado.

Como se aprecia en la tabla 8 y figura 3, en cuanto se refiere a la

motivación intrínseca, el 71% de los estudiantes se ubican en el nivel alto,

seguido de un 25% que se ubican en el nivel moderado y un 4 % se encuentra en

el nivel bajo.

Page 56: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

56

3.1.2. Descripción de la dimensión motivación extrínseca

Tabla 9

Distribución de frecuencias por niveles de la motivación extrínseca

Niveles Frecuencia Porcentaje

Bajo 2 3

Moderado 25 31

Alto 53 66

Total 80 100

Nota: Estudiantes encuestados

Figura 4. Niveles de la dimensión motivación extrínseca en los estudiantes del

sexto grado.

Como se aprecia en la tabla 9 y figura 4, en cuanto se refiere a la

motivación extrínseca, el 66 % de los encuestados se ubica en el nivel alto,

Page 57: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

57

seguido de un 31% de estudiantes se ubican en el nivel moderado, mientras que

un 3 % se ubica en el nivel bajo.

3.1.2. Descripción de la variable aprendizaje en el área de matemática

Tabla 10

Distribución de frecuencias por niveles de la variable aprendizaje matemática

Niveles Frecuencia Porcentaje

Pre Inicio 1 1

Inicio 17 21

Proceso 45 57

Logrado 17 21

Total 80 100

Nota:

Estudi

antes

encue

stado

s.

Figura

5. Niveles de frecuencia de la variable aprendizaje en el área de matemática.

Como se aprecia en la tabla 10 y figura 5, el 57 % de los estudiantes están

en el nivel de Proceso en cuanto se refiere al aprendizaje en el área de

matemática, seguido de un 21 % de estudiantes que se encuentran en el nivel de

Page 58: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

58

aprendizaje logrado; mientras que un 21 % se encuentra en el nivel de inicio y un

1 % está en el nivel pre inicio en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº

20351 - Sayán 2017.

3.2. Contrastación de las hipótesis

3.2.1. Hipótesis General

H0: La motivación no se relaciona significativamente con el aprendizaje en el

área de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 -

Sayán 2017.

p = 0

H2: La motivación se relaciona significativamente con el aprendizaje en el área

de matemática en los estudiantes del sexto grado de la de la I.E. Nº 20351 -

Sayán 2017.

p ≠ 0

Tabla 11

Correlación entre la motivación y el aprendizaje de la matemática

Motivación

Aprendizaje

Matemática

Rho de

Spearman

Motivación

Coeficiente de

correlación

1,000 ,711**

Sig. (bilateral) . ,000

N 80 80

Aprendizaje

Matemática

Coeficiente de

correlación

,711** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 80 80

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Page 59: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

59

De los resultados que se muestran en la tabla 11; se encontró una correlación

estadísticamente significativa al nivel 0,01 (bilateral), alta y directamente

proporcional (Rho de Spearman = 0,711**; p < 0,05) entre la motivación y el

aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E.

Nº 20351 - Sayán 2017. En consecuencia se rechaza la hipótesis nula.

3.2.2. Prueba de hipótesis específica 1.

H0: La motivación intrínseca no se relaciona significativamente con el

aprendizaje de la matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº

20351 - Sayán 2017.

p = 0

H1: La motivación intrínseca se relaciona significativamente con el aprendizaje

de la matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán

2017.

p ≠ 0

Tabla 12

Correlación entre la dimensión motivación intrínseca y el aprendizaje de la

matemática

Motivación Intrínseca

Aprendizaje

Matemática

Rho de Spearman

Motivación Intrínseca

Coeficiente de correlación 1,000 ,604**

Sig. (bilateral) . ,000

N 80 80

Aprendizaje Matemática

Coeficiente de correlación ,604** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 80 80

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). Nota: Base de datos

Page 60: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

60

Los resultados obtenidos en la tabla 12; se pudo obtener una correlación

estadísticamente significativa al nivel 0,01 (bilateral), moderada y directamente

proporcional (Rho de Spearman = 0,604**; p < 0,05) entre la dimensión

motivación intrínseca y la variable aprendizaje en el área de matemática en los

estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán 2017. En consecuencia se

rechaza la hipótesis nula.

Hipótesis específica 2

H0: La motivación extrínseca no tiene relación significativa con el aprendizaje de

la matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán

2017.

p = 0

H2: La motivación extrínseca tiene relación significativa con el aprendizaje de la

matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán 2017

p ≠ 0

Tabla 13

Correlación entre la dimensión motivación extrínseca y el aprendizaje de la

matemática

Motivación Extrínseca

Aprendiza- je Matemáti- ca

Rho de Spearman

Motivación Extrínseca

Coeficiente de correlación 1,000 ,681**

Sig. (bilateral) . ,000

N 80 80

Aprendizaje Matemática

Coeficiente de correlación ,681** 1,000

Sig. (bilateral) ,000 .

N 80 80

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Page 61: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

61

Nota: Base de datos

Los resultados obtenidos en la tabla 13; mostraron una correlación

estadísticamente significativa al nivel 0,01 (bilateral), moderada y directamente

proporcional (Rho de Spearman = ,681**; p < 0,05) entre la dimensión motivación

extrínseca y la variable aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes

del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán 2017. En consecuencia se rechaza la

hipótesis nula.

Page 62: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

62

IV. Discusión

Page 63: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

63

Los resultados obtenidos según la hipótesis general, el coeficiente de

correlación rho=0,711**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite afirmar que

existe relación directa y significativa entre la motivación y el aprendizaje del área

de matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán

2017; un resultado similar al nuestro es el hallado por Barrientos (2012) en su

tesis Motivación escolar y rendimiento académico; investigación de tipo Sustantiva

y descriptiva correlacional. Según la hipótesis de esta investigación, se concluyó

la semejanza entre la motivación escolar y el rendimiento académico en los

estudiantes de cuarto año de secundaria, los resultados son significativos

verificando la veracidad de las hipótesis de manera secuencial. Es notorio

comprobar que la correlación más elevada se puede evidenciar en los logros

académicos, ello se debe a la expectativas sociales en matemática, siendo la

motivación uno de sus principales recursos.

Otro resultado similar al nuestro es el hallado por Díaz (2013), quien en su

tesis “la motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el nivel de

rendimiento académico de los alumnos de primer y cuarto año en el área del

idioma ingles de la Escuela de Oficiales de la FAP”. Concluye que hubo una

correlación positiva de 0.807 entre motivación y el nivel de rendimiento en los

alumnos del primero al cuarto año, los estudiantes de la escuela de oficiales

demuestran motivación buena puesto que de 110 estudiantes 45 tiene una buena

motivación y 12 alumnos muy buena, resultado descriptivo al nuestro como se

puede observar un 73,8% de estudiantes en el nivel de motivación alto.

Page 64: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

64

Sin embargo un resultado distinto fue el hallado por Pila (2012), en su tesis

“La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias

comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés del convenio héroes del

Cenepa-Espe de la ciudad de Quito en el año 2012”. Donde concluyó: se requiere

que los docentes realicen motivaciones en equipos de trabajo dirigidas al idioma

para que los alumnos tengan buenas comunicaciones, de la misma manera

motivarlos en las clases para obtener mejores aprendizajes ya que un gran

porcentaje de estudiantes no se sienten motivados por el idioma inglés, por

consiguiente los aprendizajes deben ser con dinámicas de motivación evitando lo

tedioso.

En los resultados de las hipótesis específicas se puede observar que según

la hipótesis específica 1, el coeficiente de correlación rho=0,604**, con un valor p =

0,000 (p < 0,05), confirmamos que existe relación directa y significativa entre la

dimensión motivación intrínseca y el aprendizaje de la matemática. Del mismo

modo según la hipótesis específica 2, el coeficiente de correlación rho=0,681**,

con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite señalar que existe relación directa y

significativa entre la dimensión motivación extrínseca y el aprendizaje de la

matemática; ambas correlaciones con un grado de correlación moderado.

Un resultado similar es el obtenido por Vivar (2013), en su tesis “la motivación

para el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área de

inglés de los estudiantes del primer grado del nivel secundario- Piura”. Donde se

concluyó que: el nivel que hay de correlación es positiva y muy baja teniendo un

coeficiente de 0,012 dado en la motivación para el aprendizaje y los logros de

Page 65: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

65

expresión y comprensión oral en inglés se obtuvo el 48,1% de los estudiantes del

nivel secundaria Fe y Alegría N°49, con promedios de 11 a 13 teniendo su

aprendizaje en proceso, el autor recomienda promover la comprensión y

producción de textos en sus capacidades considerando el ambiente social y

familiar del estudiante.

. Así mismo Lezama (2012) en su tesis “Aplicación de los juegos didácticos

basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora el logro de

aprendizaje en el área de matemática, de los estudiantes del tercer grado sección

única de educación primaria de la institución educativa Republica Federal

Socialista, de nuevo Chimbote, 2011”. Concluyó que existe mejora en el desarrollo

del aprendizaje en matemática en alumnos del tercer grado Primaria cuando se

aplican los juegos didácticos según enfoques significativos al usar materiales

concretos, pues el alumno se encuentra más activo y motivado para aprender.

Se puede diferenciar que la motivación tiene una suma importancia para

lograr los aprendizajes, estos resultados permiten servir de base a nuevas

investigaciones pudiendo ampliar los conocimientos en matemática, así como lo

refiere Díaz y Hernández (2002) durante la etapa escolar la motivación es el más

influyente en un aprendizaje significativo. No se limita a procedimientos

programados sino que tiene una variedad de factores de pensamiento, emocional,

social y logros previstos de aprendizaje. (p. 64)

Entonces la motivación es parte de interés de las personas para lograr sus

propósitos, ya que se entiende que la motivación nos lleva a conseguir lo que nos

Page 66: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

66

proponemos. Ya sea a través de una motivación intrínseca que son las acciones

que realizamos de forma voluntaria, con interés sin ningún tipo de recompensa o

premio, buscando actividades académicas de manera correcta con un nivel alto y

de reconocimiento por sus habilidades según sea su interés; o también a través de

la motivación extrínseca, que nos permite que un sujeto realice tareas por recibir

algún tipo de premio o satisfacción. Por último la motivación trascendente en

palabras de Castro es la búsqueda de la satisfacción de los demás, demostrando

liderazgo en todas las acciones que se proponga.

En nuestra investigación estas dos dimensiones de la motivación están

relacionadas con logros de aprendizaje en el área de matemática en sus

dimensiones evaluadas en la presente investigación como: pensar

matemáticamente en situaciones de cantidad; equivalencia y cambio; de forma,

movimiento y localización; de datos e incertidumbre. Entendiendo a este logro

como la capacidad que el estudiante adquiere consecuencia del proceso de

aprendizaje de acuerdo a sus habilidades, estrategias, creencias, actitudes y

conductas. El aprendizaje debe entender a la persona, promover el desarrollo de

las estrategias cognitivas y afectivo valorativas de una forma integral buscando

insertarlo a la sociedad.

Page 67: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

67

V.- Conclusiones

Page 68: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

68

Primera: Según la prueba de hipótesis general, el coeficiente de correlación

rho=0,711**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite afirmar que existe relación

directa y significativa entre la motivación y el aprendizaje de la matemática en los

estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán 2017, añadiendo que

dicho coeficiente hallado es de una magnitud alta.

Segunda: Según la prueba de hipótesis especifica 1, el coeficiente de correlación

rho=0,604**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite afirmar que existe relación

directa y significativa entre la dimensión motivación intrínseca y el aprendizaje de

la matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán

2017, añadiendo que dicho coeficiente hallado es de una magnitud moderada.

Tercera: Según la prueba de hipótesis especifica 2, el coeficiente de correlación

rho=0, 681**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite señalar que existe

relación directa y significativa entre la dimensión motivación extrínseca y el

aprendizaje de la matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº

20351 - Sayán 2017, agregando que dicho coeficiente hallado es de una magnitud

moderada.

Page 69: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

69

.

VI.- Recomendaciones

Page 70: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

70

Primera: Elaborar, implementar y ejecutar efectivamente programas de escuelas

para padres, en las instituciones educativas de la UGEL 09 – Huaura, con el

propósito de que los padres consideren importante crear un ambiente familiar

acogedor que facilite el desarrollo integral de sus hijos, a la vez motivándolos al

logro de aprendizajes con responsabilidad en el gusto por la matemática.

Segunda: Elaborar, implementar y ejecutar programas y talleres referidos a que

los estudiantes mejoren sus logros de aprendizaje en la matemática, de la misma

forma tengan el placer de adquirir diversas estrategias y estén motivados, en

especial con aquellos alumnos que tengan dificultades al comprender la

resolución de problemas y a la vez se sientan cómodos con el curso.

Tercera: Realizar diversos concursos de matemática en la escuela dirigidos a los

estudiantes, motivándolos a través de premios, diplomas y gusto por participar

demostrando sus habilidades y mejorando su forma de interrelacionarse con sus

compañeros, padres de familia y docentes.

Page 71: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

71

VII. Referencias bibliográficas

Page 72: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

72

Acuña, C. (1996).Un modelo de tratamiento didáctico para la enseñanza del

razonamiento deductivo y de la demostración en el nivel medio

superior.Investigaciones en Matemática educativa, Didáctica XX

Aniversario, México. Consultado en: http://bit.ly/2gs77zq

Ajello, A. (2003). Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su

importancia en el ámbito educativo. Consultado en: http://bit.ly/2gyq3QJ

Ajello, A. (2003). Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su

importancia en el ámbito educativo. Consultado en: http://bit.ly/2gyq3QJ

Ander-Egg, E. (1997). Metodología de la Investigación. Consultado en:

http://bit.ly/2nO3xnE

Antolin, V. (2013) Motivación y rendimiento escolar en educación primaria.

Universidad de Almerí, España. http://bit.ly/2nV8nz2

Ávila, S. (2012). El uso de las tecnologías de información y comunicación en el

aprendizaje significativo de los estudiantes del instituto pedagógico “Los

ríos” propuesta de guía didáctica para docentes sobre el uso de Tic’s.

Para optar el grado de Magister en Docencia y Gerencia de Educación

Superior. Universidad de Guayaquil. Ecuador. Consultado en:

http://bit.ly/2wsQnS5

Page 73: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

73

Barrientos, Ch. (2012). Motivación escolar y rendimiento académico en alumnos

del Cuarto año de secundaria de la Institución Educativa estatal de

ventanilla. Para optar el grado de Maestro en Educación en la mención de

evaluación y acreditación de la calidad de la educación. Universidad San

Ignacio de Loyola. Lima, Perú. Consultado en: http://bit.ly/2vApw7y

Baquera, R. y Limón, L. (2001) Introducción a la psicología escolar. Consultado

en: http://bit.ly/2G2QkOP

Bañuelos, F. (1990). La motivación extrínseca. Consultado en: http://bit.ly/2C7iaqJ

Bisquerra, R. (2000). Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su

importancia en el ámbito educativo. Consultado en: http://bit.ly/2gyq3QJ

Briones, G. (1992). Metodología de la Investigación. Consultado en:

http://bit.ly/2EsRlT0

Campos, O. (2012). Desarrollo del aprendizaje autónomo a través de la

aplicación de estrategias de aprendizaje y cognitivas mediante la

enseñanza problémica en estudiantes de VII ciclo de educación

magisterial en la especialidad de matemática. Universidad Mayor de San

Marcos. Lima, Perú. Consultado en: http://bit.ly/2vTxPXx

Carrillo, F. (1996). La motivación y el aprendizaje. Consultado en:

http://bit.ly/2gyda9p

Page 74: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

74

Cofre, J. y Tapia, A. (1977). Estimulación de conceptos básicos para mejorar el

desarrollo lógico matemático. Consultado en: http://bit.ly/2exQfdR

Consejo nacional de profesores de matemática. (1991). El profesor de

matemáticas y el cambio curricular. Consultado en: http://bit.ly/2vT8WLF

Condry, J. y Chambers, J. (1978) .Intrinsic motivation and the process of reaming

Consultado: http://bit.ly/2nO3xnE

Díaz, B. y Hernández,R. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo.

Consultado en: http://bit.ly/2gyda9p

Díaz, R. (2013). La motivación y los estilos de aprendizaje y su influencia en el

nivel de rendimiento académico en los alumnos de la FAP. Para optar el

grado de Magister en Educación. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Lima, Perú. Consultado en: http://bit.ly/2vThAJY

Final Report of the International Adult Literacy Survey Canada. (2000). Literacy

Literacy Literacy in the Information Age. Consultado en:

http://bit.ly/2iRqPJu

Fernández, D. y Vargas, F. (2012). Nivel de motricidad gruesa en niños y niñas

de 4 años del nivel inicial de la I.E. nº 121 “Angelitos de Pachacutec” para

Page 75: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

75

optar el bachiller en Educación. Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú.

http://bit.ly/2wwjZMs

Dessler, G. (1979). Teorías de la motivación. Consultado en: http://bit.ly/2gyda9p

Guzmán, M. (1995). El papel del Matemático frente a los problemas de la

Educación Matemática.Consultado en: http://bit.ly/2exB9F8

Gonzales, V. (2012). Diseño de estrategia didácticas para las actividades

musicales que faciliten el desarrollo de la motricidad de los niños y niñas

del C.E.I. “José Manuel Fuentes Acevedo”. Para optar el grado de

Magister Scientiarem en Educación Inicial. Universidad Latinoamericana y

del Caribe. Venezuela. Consultado en: http://bit.ly/2xFgS5m

Herrera, Ramírez, Roa y Herrera (2004). Perspectivas teóricas y algunas

consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Consultado en:

http://bit.ly/2gyq3QJ

Hernández, Fernández y Batista (2010). Metodología de la investigación.

Consultado en: http://bit.ly/2gyUE0F

Lezama, R. (2012). Aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque

significativo utilizando material concreto, mejora el logro de aprendizaje en

el área de matemática, en los estudiantes del tercer grado sección única

de educación primaria de la Institución Educativa Republica Federal

Page 76: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

76

Socialista de nuevo Chimbote. Para optar el grado de bachiller en

educación. Universidad de Chimbote. Consultado en: http://bit.ly/2nO3xnE

Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Nacional. Consultado en:

http://bit.ly/2nO3xnE

Ministerio de Educación. (2015). Rutas de aprendizaje. Consultado en:

http://bit.ly/2gIjOXf

Ministerio de Educación (2016). Proyecto Educativo Nacional, Lima, Perú.

Consultado en: http://bit.ly/2wI5VBg

Merquesidec, D. (2015). Relación entre motivación y rendimiento académico en la

asignatura de actividades prácticas, en los estudiantes de séptimo, octavo

y noveno grado del instituto departamental. San José de la ciudad del

Progreso,Yoro,Honduras. Consultado en: http://bit.ly/2C9RBkK

Navea, M. (2015). Un estudio sobre la motivación y estrategias en estudiantes

universitarios de ciencias de la salud. Para optar el grado de Doctorado en

investigación e innovación de diagnóstico y orientación educativa.

Universidad Nacional a Distancia. España. Consultado en:

http://bit.ly/2eMqk20

Navarro, E. (2009). Diseño Curricular Nacional Básico Regular: Lima – Peru –

Navarrete. Consultado en: http://bit.ly/2xc13Wu

Page 77: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

77

Pacheco, M. (2003). La motivación intrínseca.

http://www.redalyc.org/pdf/368/36812381006.pdf

Pila, J. (2012). La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de

competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés.

Para optar el grado de magister en Docencia y Gerencia en Educación

Superior. Universidad de Guayaquil. Ecuador. Consultado en:

http://bit.ly/2eMS8Dy

Quesada, L. (2007). El poder de la motivación. Consultado en:

http://bit.ly/2gyda9p

Rodríguez, A. (2000). Los retos de la cultura estadística. Granada: Universidad

de

Granada. Consultado en: http://bit.ly/2j75Dzt

Rovira, T. (2014). Motivación intrínseca. Consultado en: http://bit.ly/2w93OD1

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción Consultado en. http://bit.ly/2EsRlT0

Reeve, J. (2002). Motivación y emoción. Consultado en: http://bit.ly/2gyq3QJ

Sierra, B. (2001). Investigación empírica. Consultado en: http://bit.ly/2vNvlid

Page 78: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

78

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Lima, Perú. Consultado en:

http://bit.ly/2j4iQZM

Vivar, M. (2013). La motivación para el aprendizaje y su relación con el

rendimiento académico en el área de inglés de los estudiantes del primer

grado del nivel secundario. Para optar el grado de Magister en Educación

con mención en teorías y practica educativa. Universidad de Pira.

Consultado en: http://bit.ly/2vThAJY

Zevallos, A. (2015) Influencia de la motivación en el aprendizaje de los

estudiantes del cuarto grado de Instituciones educativas ex variante

técnica cono sur Juliaca. Consultado en: http://bit.ly/2nUSx7f

Page 79: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

79

VIII. Anexo

Page 80: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

80

ANEXO 1: ARTÍCULO CIENTÍFICO

Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto grado, –

Sayán 2 017

AUTORA:

Br. Alegre Chacón Yesenia Olivia

ASESORA:

Mg. Josco Mendoza, Janet Cenayra

Escuela de Posgrado

Universidad Cesar Vallejo Filial Lima

Page 81: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

81

Resumen

La presente investigación tiene como problema general determinar la relación significativa

entre “Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

grado, I.E. N0

20351 – Sayán 2017”. El enfoque de investigación es cuantitativo, el diseño

no experimental tipo de estudio descriptivo, transversal y correlacional. La población

estuvo constituida por los estudiantes del sexto grado de la institución educativa No 20351

– Sayán, siendo la muestra seleccionada de carácter intencional no probabilístico de 80

estudiantes. La recolección de datos se llevó a cabo con la técnica de encuesta y cuyo

instrumento de la variable la motivación fue el cuestionario. Se aplicó una prueba piloto a

30 estudiantes obteniéndose la alfa de Cronbach igual a ,862. Se procesaron los datos

haciendo uso del programa estadístico SPSS versión 23.0. El resultado de la correlación

lineal estadísticamente significativa al nivel 0,01 (bilateral), moderada y directamente

proporcional (Rho de Spearman = 0,711**; p < 0,05) entre motivación y el aprendizaje en

el área de matemática. Esta investigación concluye que existe una correlación significativa

entre las variables, motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes

del sexto grado, I.E. N0

20351 – Sayán 2017”

Palabras Clave: Palabra Clave 1, Aprendizaje Clave 2 Matemáticas, Clave 3 Motivación.

Abstract

The present investigation has as general problem to determine the significant relation

between "Motivation and learning in the area of mathematics in the students of sixth grade,

I.E. N0 20351 – Sayan, 2017”. The research focus is quantitative, non-experimental design

type descriptive, cross-sectional and correlational study. The population was constituted by

the students of the sixth grade of the educational institution Manuel Tobar - Sayan, being

the selected sample of intentional non probabilistic character of 80 students. The data

collection was carried out with the survey technique and whose instrument of the variable

the motivation was the questionnaire. A pilot test was applied to 15 students, obtaining the

Cronbach alpha equal to ,862. The data were processed using the statistical software SPSS

version 23.0. The result of linear correlation was statistically significant at the 0.01

(bilateral), moderate and directly proportional (Rho de Spearman = 0.711 **, p <0.05)

level between motivation and learning in the area of mathematics. This research concludes

Page 82: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

82

that there is a significant correlation between variables, motivation and learning in the area

of mathematics in sixth grade students, I.E. No 20351 – Sayán 2017”.

Keywords: Learning, mathematics, motivation

Introducción

El presente trabajo de investigación ha recopilado distintas teorías de autores que

relacionan la motivación con el aprendizaje, que serán utilizados para lograr así aportes o

reforzar conceptos planteados en la elaboración de la presente investigación. En este

sentido, la investigación está conformada en ocho capítulos. El primer capítulo considera

los antecedentes de estudios nacionales e internacionales. En el segundo capítulo, se señala

la metodología. En el tercer capítulo, se exponen los resultados, con sus respectivas tablas

y gráficos. En el cuarto capítulo la discusión de resultados. En el quinto capítulo, se

exponen las conclusiones. En el sexto capítulo, se consideran las recomendaciones.

Séptimo capítulo la bibliografía y por último los anexos.

Antecedentes del problema

Barrientos (2012) en su tesis Motivación escolar y rendimiento académico;

investigación de tipo Sustantiva y descriptiva correlacional. Según la hipótesis de esta

investigación, se concluyó la semejanza entre la motivación escolar y el rendimiento

académico en los estudiantes de cuarto año de secundaria, los resultados son significativos

verificando la veracidad de las hipótesis de manera secuencial. Es notorio comprobar que

la correlación más elevada se puede evidenciar en los logros académicos, ello se debe a la

expectativas sociales en matemática, siendo la motivación uno de sus principales recursos.

Pila (2012), en su tesis “La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de

competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés del convenio héroes

del Cenepa-Espe de la ciudad de Quito en el año 2012”. Donde concluyó: se requiere que

los docentes realicen motivaciones en equipos de trabajo dirigidas al idioma para que los

alumnos tengan buenas comunicaciones, de la misma manera motivarlos en las clases para

obtener mejores aprendizajes ya que un gran porcentaje de estudiantes no se sienten

motivados por el idioma inglés, por consiguiente los aprendizajes deben ser con dinámicas

Page 83: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

83

de motivación evitando lo tedioso. Lezama (2012) en su tesis “Aplicación de los juegos

didácticos basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora el logro

de aprendizaje en el área de matemática, de los estudiantes del tercer grado sección única

de educación primaria de la institución educativa Republica Federal Socialista, de nuevo

Chimbote, 2011”. Concluyó que existe mejora en el desarrollo del aprendizaje en

matemática en alumnos del tercer grado Primaria cuando se aplican los juegos didácticos

según enfoques significativos al usar materiales concretos, pues el alumno se encuentra

más activo y motivado para aprender.

Revisión de la literatura

La Motivación

Ajello (2003) señala “La motivación es el soporte de aquellas actividades que son

relevantes para las personas, considerando la educación la motivación es la habilidad para

adquirir nuevos aprendizajes de manera independiente” (p.145). Dessler (1979) explicó: La

motivación muestra el anhelo de una persona de completar sus responsabilidades, el origen

de las prioridades que requerimos se considera de forma individual, no existen reglas

universales para la motivación (p. 17).

Aprendizaje en el área de matemática

El ministerio de educación Diseño Curricular Nacional (2009) señaló: “que la

matemática es la capacidad que el estudiante adquiere como consecuencia del proceso de

aprendizaje de acuerdo con la curricular académica en esta área y del año escolar en curso.

(p. 35) Schunk (2012) define: “el aprendizaje considera cambios al adquirir nuevos

conocimientos, además de nuestras capacidades, técnicas, comportamientos y actitudes,

constantemente aprendemos destrezas cognitivas, de lingüística, kinestésicas y de habilidad

social, las cuales son variadas en las personas” (p. 2).

Metodología

La metodología del presente trabajo de investigación es hipotético deductivo, el tipo de

estudio es básica según Sierra (2007). El diseño de investigación es descriptiva no

Page 84: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

84

experimental y correlacional según Hernández, Fernández y Batista. (2010). La población

será de la I.E. No

20351, estará constituida por 80 estudiantes del sexto grado del nivel

primario. Los 80 estudiantes. Este trabajo se considera censal ya que se considera el 100%

de la población. Ramírez (1997).

Problema

¿Cuál es la relación entre motivación y aprendizaje en el área de matemática en los

estudiantes de sexto grado, I.E. No 20351 - Sayán 2017?

Problema específico 1

¿Cuál es la relación entre motivación intrínseca y aprendizaje en el área de matemática en

los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017?

Problema específico 2

¿Cuál es la relación entre motivación extrínseca y aprendizaje en el área de matemática en

los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017?

Hipótesis

La motivación se relaciona significativamente con el aprendizaje en el área de matemática

en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Hipótesis especifico 1

La motivación intrínseca se relaciona significativamente con el aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017

Hipótesis especifico 2

La motivación extrínseca se relaciona significativamente con el aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Objetivo

Determinar la relación entre motivación y aprendizaje en el área de matemática en los

estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Objetivo específico 1:

Determinar la relación entre motivación intrínseca y aprendizaje en el área de matemática

en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Objetivo específico 2:

Page 85: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

85

Determinar la relación entre motivación extrínseca y aprendizaje en el área de matemática

en los estudiantes del sexto grado – Sayán 2017.

Métodos

La metodología del presente trabajo de investigación es hipotético deductivo, el

tipo de estudio es básica según Sierra (2007). El diseño de investigación es descriptiva no

experimental y correlacional según Hernández, Fernández y Batista. (2010). La población

será de la I.E. No

20351, estará constituida por 80 estudiantes del sexto grado del nivel

primario. Los 80 estudiantes. Este trabajo se considera censal ya que se considera el 100%

de la población. Ramírez (1997). El instrumento que se empleó la técnica de la encuesta

por medio de un cuestionario sobre la motivación tiene 21 ítems, que se dividen en dos

dimensiones orientadas a la motivación Intrínseca (12 Ítems), Extrínseca (9 Ítems). Para

cada ítems se indica el grado de la afirmación en 5 categorías. Nunca (1), Casi nunca (2), A

veces (3), Casi siempre (4), Siempre (5). Para medir la variable aprendizaje en matemática,

se empleará el registro de notas de los estudiantes seleccionados en la muestra, el cual se

obtendrá el promedio de notas en el área de matemática, los cuales se expresan en escala

vigesimal (0-20).

Resultados

Podemos indicar que el 73.8% de los estudiantes se ubican en el nivel alto en

cuanto a la motivación, mientras que el 22.5% se ubica en el nivel moderado, en tanto que

un 3,8% de estudiantes se ubica en un nivel bajo, en cuanto se refiere a la motivación

intrínseca, el 71,3% de los estudiantes se ubican en el nivel alto, seguido de un 25,0% que

se ubican en el nivel moderado y un 3,8% se encuentra en el nivel bajo, en cuanto se

refiere a la motivación extrínseca, el 66,3% de los encuestados se ubica en el nivel alto,

seguido de un 31,3% de estudiantes se ubican en el nivel moderado, mientras que un 2,5%

se ubica en el nivel bajo, como se aprecia en la tabla 10 y figura 5, el 56,3% de los

estudiantes están en el nivel de Proceso en cuanto se refiere al aprendizaje en el área de

matemática, seguido de un 21,3% de estudiantes que se encuentran en el nivel de

aprendizaje logrado; mientras que un 21,3% se encuentra en el nivel de inicio y un 1,3%

está en el nivel pre inicio en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 2035. De los

Page 86: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

86

resultados que se encontró una correlación estadísticamente significativa al nivel 0,01

(bilateral), alta y directamente proporcional (Rho de Spearman = 0,711**; p < 0,05) entre

la motivación y el aprendizaje del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de

la I.E. Nº 20351. En consecuencia se rechaza la hipótesis nula. Los resultados obtenidos en

la tabla 12; se pudo obtener una correlación estadísticamente significativa al nivel 0,01

(bilateral), moderada y directamente proporcional (Rho de Spearman = 0,604**; p < 0,05)

entre la dimensión motivación intrínseca y la variable aprendizaje en el área de matemática

en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351. En consecuencia se rechaza la

hipótesis nula.

Los resultados obtenidos mostraron una correlación estadísticamente significativa al nivel

0,01 (bilateral), moderada y directamente proporcional (Rho de Spearman = ,681**; p <

0,05) entre la dimensión motivación extrínseca y la variable aprendizaje en el área de

matemática en los estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351. En consecuencia se

rechaza la hipótesis nula.

Discusión

Los resultados obtenidos según la hipótesis general, el coeficiente de correlación

rho=0,711**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite afirmar que existe relación directa

y significativa entre la motivación y el aprendizaje del área de matemática en los

estudiantes del sexto grado de la I.E. Nº 20351 - Sayán 2017; un resultado similar al

nuestro es el hallado por Barrientos (2012) en su tesis Motivación escolar y rendimiento

académico; investigación de tipo Sustantiva y descriptiva correlacional. Según la hipótesis

de esta investigación, se concluyó la semejanza entre la motivación escolar y el

rendimiento académico en los estudiantes de cuarto año de secundaria, los resultados son

significativos verificando la veracidad de las hipótesis de manera secuencial. En los

resultados de las hipótesis específicas se puede observar que según la hipótesis específica

1, el coeficiente de correlación rho=0,604**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05),

confirmamos que existe relación directa y significativa entre la dimensión motivación

intrínseca y el aprendizaje de la matemática. Del mismo modo según la hipótesis específica

2, el coeficiente de correlación rho=0,681**, con un valor p = 0,000 (p < 0,05), permite

señalar que existe relación directa y significativa entre la dimensión motivación extrínseca

y el aprendizaje de la matemática; ambas correlaciones con un grado de correlación

Page 87: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

87

moderado. Así mismo Lezama (2012) en su tesis “Aplicación de los juegos didácticos

basados en el enfoque significativo utilizando material concreto, mejora el logro de

aprendizaje en el área de matemática, de los estudiantes del tercer grado sección única de

educación primaria de la institución educativa Republica Federal Socialista, de nuevo

Chimbote, 2011”. Concluyó que existe mejora en el desarrollo del aprendizaje en

matemática en alumnos del tercer grado Primaria cuando se aplican los juegos didácticos

según enfoques significativos al usar materiales concretos, pues el alumno se encuentra

más activo y motivado para aprender. Entonces la motivación es parte de interés de las

personas para lograr sus propósitos, ya que se entiende que la motivación nos lleva a

conseguir lo que nos proponemos. Ya sea a través de una motivación intrínseca que son las

acciones que realizamos de forma voluntaria, con interés sin ningún tipo de recompensa o

premio, buscando actividades académicas de manera correcta con un nivel alto y de

reconocimiento por sus habilidades según sea su interés; o también a través de la

motivación extrínseca, que nos permite que un sujeto realice tareas por recibir algún tipo

de premio o satisfacción. Por último la motivación trascendente en palabras de Castro es la

búsqueda de la satisfacción de los demás, demostrando liderazgo en todas las acciones que

se proponga.

Referencias

Ajello. (2003). Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el

ámbito educativo. Consultado en: http://bit.ly/2gyq3QJ

Dessler (1979). Teorías de la motivación. Consultado en: http://bit.ly/2gyda9p

Lezama (2012). Aplicación de los juegos didácticos basados en el enfoque significativo

utilizando material concreto, mejora el logro de aprendizaje en el área de

matemática, en los estudiantes del tercer grado sección única de educación

primaria Institución Educativa Republica Federal Socialista de nuevo Chimbote.

Universidad de Chimbote. Consultado en:

file:///C:/Users/Tottus%20Huacho/Downloads/94-331-1-PB.pdf

Ministerio de Educación (2015). Diseño Curricular Nacional. Consultado en:

file:///C:/Users/Tottus%20Huacho/Downloads/dcn_2009%20(1).pdf

Page 88: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

88

Pila (2012). La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de

competencias comunicativas de los estudiantes de I-II nivel de inglés. Consultado

en: http://bit.ly/2eMS8Dy

Sierra (2001). Investigación empírica. Consultado en: http://bit.ly/2vNvlid

Page 89: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

89

ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de sexto grado, I.E. No 20351 – Sayán 2017.

AUTORA: Br. Alegre Chacón Yesenia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES

Problema principal:

¿Cuál es la relación entre la

motivación y el aprendizaje

en el área de matemática

en los estudiantes de sexto

grado – Sayán 2017?

Problemas secundarios:

-¿Cuál es la relación entre

la motivación intrínseca y el

aprendizaje en el área de

matemática en los

estudiantes de sexto grado

– Sayán 2017?

-¿Cuál es la relación entre

la motivación extrínseca y

el aprendizaje en el área de

matemática en los

estudiantes de sexto grado

– Sayán 2017?

Objetivo general:

Determinar la relación entre

la motivación y el

aprendizaje en el área de

matemática en los

estudiantes de sexto grado

– Sayán 2017.

Objetivos específicos:

-Determinar la relación

entre la motivación

intrínseca y el aprendizaje

en el área de matemática

en los estudiantes de sexto

grado – Sayán 2017.

-Determinar la relación

entre la motivación

extrínseca y el aprendizaje

en el área de matemática

en los estudiantes de sexto

grado – Sayán 2017.

Hipótesis general:

La motivación se relaciona

significativamente con el

aprendizaje en el área de

matemática de sexto grado –

Sayán 2017.

Hipótesis específicas:

-La motivación intrínseca se

relaciona significativamente con el

aprendizaje en el área de

matemática de sexto grado –

Sayán 2017.

-La motivación extrínseca tiene

relaciona significativamente con

el aprendizaje en el área de

matemática de sexto grado –

Sayán 2017.

Variable 1:La motivación

Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o

rangos

Intrínseca

Extrínseca

Interés y expectativas.

Motivación de logro.

Fijación de metas.

Recompensa

Reconocimiento social.

12

9

Alto

(51 - 63)

Moderado

(36 - 50)

Bajo

(21 - 35)

Page 90: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

90

Variable 2:Aprendizaje en el área de matemática

Dimensiones Indicadores Ítems Niveles o

rangos

Resuelve

problemas de

cantidad.

Resuelve

problemas de

regularidad,

equivalencia y

cambio

Matematiza

situaciones.

Comunica y representa

ideas matemáticas.

Razona y argumenta

generando ideas

matemáticas.

Elabora y usa

estrategias.

Matematiza

situaciones.

Comunica y representa

ideas matemáticas.

Razona y argumenta

generando ideas

matemáticas.

Elabora y usa

estrategias.

Notas

Pre – inicio

Inicio

Proceso

Logrado

Page 91: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

91

Resuelve

problemas de

forma,

movimiento y

localización.

Resuelve

problemas de

gestión de

datos e

incertidumbre.

Matematiza

situaciones.

Comunica y representa

ideas matemáticas.

Razona y argumenta

generando ideas

matemáticas.

Elabora y usa

estrategias.

Matematiza

situaciones.

Comunica y representa

ideas matemáticas.

Razona y argumenta

generando ideas

matemáticas.

Elabora y usa

estrategias.

Page 92: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

92

TIPO Y DISEÑO DE

INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN Y

MUESTRA

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

ESTADÍSTICA A UTILIZAR

TIPO:

Es básica, ya que tiene

como finalidad

“mejorar el

conocimiento y

comprensión de los

fenómenos sociales va

a ser fundamento para

otra investigación”

(Sierra 2017, p 32)

Descriptiva “buscan

especificar las

propiedades,

características y los

perfiles de las

personas, grupos,

comunidades,

procesos o cualquier

otro fenómeno que se

someta a un análisis.

(Hernández,

Fernández y Batista

2010, p 80)

POBLACIÓN:

POBLACIÓN: 80

Alumnos del nivel

primario de la I.E. No

20351 – Sayán 2017.

Hernández, Fernández

y Baptista (2014),

menciona “la población

es un conjunto de

todos los casos que

concuerdan con

determinadas

especificaciones. Es el

conjunto total de

individuos, objetos o

medidas que poseen

algunas características

comunes observables

en un lugar y en un

momento determinado”

(p. 174).

Variable 1: Motivación

Técnicas: Encuesta

Instrumento: El

instrumento a utilizar es el

cuestionario sobre la

motivación.

Autor: Luz Adelina Trujillo

Bazán

Año: 2014

DESCRIPTIVA:

Zorrilla (1993) menciona los estudios descriptivos buscan

desarrollar una imagen o fiel representación (descripción) del

fenómeno estudiado a partir de sus características. Describir

en este caso es sinónimo de medir. Miden variables o

conceptos con el fin de especificar las

propiedades importantes de comunidades, personas, grupos

o fenómeno bajo análisis. (p.12)

Page 93: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

93

Es correlacional

cuando tienen “un

propósito conocer la

relación o grado de

asociación que existe

entre dos o más

conceptos, categorías

o variables en un

contexto particular”

(Hernández et al 2010,

p 80)

DISEÑO:

Hernández, Fernández

y Baptista (2010),

explica la investigación

no experimental son

estudios que se

realizan sin la

manipulación

deliberada de variables

y en los que solo se

observan los

fenómenos en su

ambiente natural para

analizarlos, es decir no

INFERENCIAL:

Wigodski (2010) menciona la estadística inferencial son

métodos empleados para inferir algo acerca de una

población basándose en los datos obtenidos a partir de una

muestra. Los datos estadísticos son cálculos aritméticos

realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la

población, seleccionada según criterios rigurosos. (p.25)

Variable 2: Aprendizaje en

el área de matemática.

Técnicas: Registro de

notas

Instrumentos: El

instrumento a utilizar serán

las notas en el área de

matemática.

Page 94: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

94

se pretende variar en

forma intencional la

variable independiente.

(p. 152)

MÉTODO:

La presente matriz de

consistencia emplea el

tipo de método

deductivo.

Zevallos (2015)

menciona el método

deductivo es el que

aspira a demostrar en

forma interpretativa,

mediante la lógica

pura, el método

deductivo logra inferir

algo observado a partir

de una ley general.

(p.6).

Page 95: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

95

ANEXO 03

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20351

“JESÚS ELÍAS IPINZE JORDÁN”

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

CONSTANCIA

La directora de la Institución Educativa N° 20351 “Jesús Elias Ipinze Jordán”-

Sayán.

Que suscribe:

Que, la Lic. ALEGRE CHACON YESENIA OLIVIA con DNI N°

40556713 ha realizado en nuestra Institución Educativa la aplicación de la prueba, un

cuestionario a los estudiantes del 6° grado de Educación Primaria de las secciones

“A”, “B”, “C” y “D” los días 9 y 10 de junio del 2017, demostrando eficiencia,

puntualidad y responsabilidad.

Se expide la presente constancia a solicitud del interesado (a) para

los fines que estime conveniente.

Huacho 31, de agosto del

Page 96: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

96

ANEXO: 4– BASE DE DATOS

Mo

t_P

1

Mo

t_P

2

Mo

t_P

3

Mo

t_P

4

Mo

t_P

5

Mo

t_P

6

Mo

t_P

7

Mo

t_P

8

Mo

t_P

9

Mo

t_P

10

Mo

t_P

11

Mo

t_P

12

S-D

1-V

1

Niv

elD

1-V

1

Mo

t_P

13

Mo

t_P

14

Mo

t_P

15

Mo

t_P

16

Mo

t_P

17

Mo

t_P

18

Mo

t_P

19

Mo

t_P

20

Mo

t_P

21

S-D

2-V

1

Niv

elD

2-V

1

S-V

1

Niv

el_

V1

D1

-V2

D2

-V2

D3

-V2

D4

-V2

PR

OM

-V2

Niv

el_

V2

5 4 5 3 5 5 5 5 3 4 5 5 54 3 5 4 1 5 5 5 1 3 5 34 3 88 3 14 17 16 17 16 3

4 5 5 3 5 5 5 5 5 5 4 5 56 3 5 5 3 5 5 5 5 4 5 42 3 98 3 17 16 17 16 17 3

3 4 4 3 3 4 4 4 2 3 2 3 39 2 5 5 4 5 5 5 5 1 4 39 3 78 3 15 16 15 16 16 3

4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 59 3 5 5 4 5 5 5 5 5 5 44 3 103 3 17 18 18 18 18 4

5 2 5 4 4 3 2 3 3 3 4 5 43 2 4 1 1 5 3 5 5 4 1 29 2 72 2 14 14 12 14 14 2

4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 59 3 5 5 1 5 5 5 4 3 5 38 3 97 3 15 15 16 15 15 3

4 5 2 5 5 2 2 4 2 5 2 3 41 2 4 4 1 5 5 1 5 3 2 30 2 71 2 14 14 15 14 14 2

4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 59 3 5 5 5 4 5 5 4 3 4 40 3 99 3 18 18 19 18 18 4

3 2 3 1 2 3 2 1 2 2 3 2 26 1 2 1 1 2 4 2 2 3 2 19 1 45 1 11 11 10 10 11 2

4 3 4 5 5 3 2 3 5 2 2 5 43 2 1 5 5 3 2 5 3 3 5 32 2 75 2 13 13 15 14 14 2

4 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 5 56 3 5 4 5 5 5 4 5 4 5 42 3 98 3 18 18 18 17 18 4

5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 59 3 5 5 1 5 5 5 5 3 2 36 3 95 3 15 16 17 15 16 3

3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 58 3 5 3 1 4 3 4 3 3 5 31 2 89 3 14 16 15 14 15 3

4 3 5 4 5 4 4 5 4 4 4 3 49 3 5 5 5 5 5 5 5 4 3 42 3 91 3 17 17 18 18 18 4

4 5 3 5 3 4 3 3 3 3 2 5 43 2 5 5 1 4 2 4 2 4 3 30 2 73 2 14 13 16 13 14 2

4 3 4 5 2 5 5 4 5 5 5 4 51 3 5 4 5 5 5 4 5 4 3 40 3 91 3 15 16 13 16 15 3

4 4 5 3 3 5 4 5 3 4 4 4 48 3 3 5 4 5 5 5 5 4 5 41 3 89 3 15 16 16 16 16 3

4 5 3 3 5 5 3 4 3 5 5 5 50 3 5 3 3 3 4 3 5 3 5 34 3 84 3 17 15 17 16 16 3

2 3 2 3 3 2 2 2 3 2 2 1 27 1 3 2 3 2 3 3 2 1 2 21 2 48 1 12 11 13 12 12 2

3 5 5 5 3 5 5 5 3 5 5 5 54 3 5 4 5 5 5 5 4 5 5 43 3 97 3 18 18 18 19 18 4

3 4 3 2 3 3 4 4 1 4 3 5 39 2 5 4 1 3 5 1 1 3 4 27 2 66 2 16 14 15 17 16 3

5 4 4 5 5 5 4 3 5 5 5 5 55 3 3 4 4 4 4 3 5 2 5 34 3 89 3 15 15 16 15 15 3

3 4 5 5 5 1 5 5 4 5 5 5 52 3 5 3 4 5 4 5 5 5 5 41 3 93 3 17 17 18 18 18 4

4 5 5 4 5 5 3 4 4 5 5 4 53 3 4 4 5 5 5 4 5 5 4 41 3 94 3 18 17 18 17 18 4

3 3 3 4 2 5 3 3 2 3 3 5 39 2 1 3 3 3 4 5 4 4 5 32 2 71 2 10 12 10 10 11 2

3 5 5 5 4 3 4 3 3 4 5 5 49 3 5 5 4 4 5 5 5 5 5 43 3 92 3 17 17 18 18 18 4

2 4 4 4 4 3 4 3 5 5 5 5 48 3 5 3 1 3 5 4 4 4 5 34 3 82 3 14 17 15 16 16 3

5 4 5 3 5 5 5 5 4 4 5 4 54 3 5 4 4 5 5 1 5 3 5 37 3 91 3 14 17 16 16 16 3

3 5 4 5 4 5 5 5 3 3 5 5 52 3 3 5 1 3 5 3 5 5 5 35 3 87 3 13 14 15 16 15 3

3 4 3 3 1 4 5 4 3 3 3 5 41 2 5 3 4 4 5 3 3 5 4 36 3 77 3 16 17 17 15 16 3

1 5 3 3 3 4 2 3 3 5 5 5 42 2 2 2 1 5 5 5 2 5 1 28 2 70 2 12 15 14 12 13 2

3 4 4 5 5 5 4 5 2 4 3 5 49 3 4 1 3 4 5 2 5 5 5 34 3 83 3 17 15 17 16 16 3

Page 97: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

97

2 5 5 3 5 5 5 5 4 3 5 4 51 3 1 5 5 4 5 3 4 5 5 37 3 88 3 14 17 16 16 16 3

2 3 4 4 5 5 4 3 3 4 5 5 47 3 5 3 4 4 5 1 4 1 5 32 2 79 3 14 17 15 16 16 3

5 5 3 3 3 4 4 2 4 2 3 4 42 2 4 4 4 5 1 4 2 3 3 30 2 72 2 13 12 15 13 13 2

5 4 3 4 5 5 5 4 5 4 4 5 53 3 5 2 5 5 5 2 5 4 5 38 3 91 3 18 18 18 17 18 4

3 4 2 4 2 3 5 5 1 4 3 5 41 2 5 4 4 4 1 5 2 1 3 29 2 70 2 14 14 14 15 14 2

3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 58 3 5 2 3 5 5 5 5 3 5 38 3 96 3 17 18 17 18 18 4

4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 3 5 54 3 3 4 3 1 1 4 4 1 5 26 2 80 3 16 15 15 15 15 3

4 5 5 5 5 4 5 5 1 4 5 5 53 3 5 5 4 5 1 1 5 5 5 36 3 89 3 16 15 16 16 16 3

3 4 4 3 5 4 4 3 3 5 3 3 44 3 5 4 3 5 2 5 4 3 4 35 3 79 3 14 16 16 16 16 3

3 4 4 3 5 4 4 3 3 5 3 3 44 3 5 4 3 5 2 5 4 3 4 35 3 79 3 15 16 16 16 16 3

3 2 3 3 3 1 5 1 3 3 5 5 37 2 3 3 1 3 1 5 3 5 5 29 2 66 2 12 13 12 12 12 2

4 5 2 5 2 1 5 2 2 4 5 5 42 2 5 2 2 4 3 1 5 5 5 32 2 74 2 15 14 15 16 15 3

3 3 4 3 5 3 5 4 3 4 3 5 45 3 3 3 3 4 5 4 5 3 4 34 3 79 3 14 16 15 16 15 3

3 3 4 3 2 3 2 2 3 2 3 5 35 2 3 3 1 4 1 4 5 3 4 28 2 63 2 13 14 14 15 14 2

5 3 4 2 5 2 3 4 1 3 3 4 39 2 4 3 1 3 5 2 3 4 5 30 2 69 2 13 14 14 15 14 2

5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 4 5 57 3 4 4 5 5 4 5 5 4 4 40 3 97 3 16 18 19 18 18 4

4 4 5 3 4 5 4 3 4 4 5 5 50 3 3 5 4 5 4 4 4 5 4 38 3 88 3 14 15 15 15 15 3

4 4 5 3 4 3 4 3 3 4 3 2 42 2 3 4 4 4 2 4 3 2 5 31 2 73 2 15 13 13 14 14 2

3 4 3 5 4 3 5 4 3 2 5 5 46 3 5 5 3 4 4 5 5 4 5 40 3 86 3 15 14 15 16 15 3

3 4 5 3 5 5 5 5 3 5 5 5 53 3 3 5 3 5 3 5 3 3 5 35 3 88 3 16 15 16 16 16 3

3 4 3 4 5 3 5 4 4 3 4 5 47 3 5 3 4 5 1 3 4 5 4 34 3 81 3 18 17 19 17 18 4

5 4 5 5 3 5 5 5 4 5 5 4 55 3 3 5 1 5 5 4 5 3 4 35 3 90 3 14 15 14 16 15 3

3 3 3 5 5 5 5 5 4 5 5 5 53 3 5 5 3 3 5 5 5 5 5 41 3 94 3 14 16 16 15 15 3

3 3 3 2 2 3 2 1 2 2 2 2 27 1 3 2 1 2 1 3 2 2 2 18 1 45 1 11 10 9 10 10 1

5 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 5 56 3 5 3 1 5 5 4 5 3 5 36 3 92 3 15 16 16 17 16 3

4 5 3 3 4 5 4 2 1 5 4 5 45 3 3 5 4 1 4 5 5 4 3 34 3 79 3 15 16 15 16 16 3

4 5 4 5 1 5 3 5 3 4 2 2 43 2 5 4 1 4 1 5 4 4 3 31 2 74 2 15 14 15 14 15 3

3 3 1 5 5 5 3 3 1 5 4 3 41 2 5 5 4 1 5 1 2 3 5 31 2 72 2 13 13 15 14 14 2

4 5 5 3 3 5 5 3 5 4 5 5 52 3 3 4 4 5 5 5 3 3 5 37 3 89 3 14 16 14 16 15 3

5 4 5 5 5 3 5 5 1 5 5 5 53 3 5 5 3 4 1 3 5 1 5 32 2 85 3 15 14 15 16 15 3

3 5 5 5 4 3 3 3 3 3 5 3 45 3 3 5 5 5 5 5 5 3 3 39 3 84 3 15 14 15 16 15 3

3 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 56 3 3 5 5 5 5 5 5 3 3 39 3 95 3 16 18 18 18 18 4

3 4 3 4 5 5 5 4 3 4 4 5 49 3 5 4 3 5 5 4 5 3 5 39 3 88 3 15 15 14 15 15 3

3 4 5 5 3 5 5 5 5 2 5 5 52 3 3 5 4 5 5 5 5 4 3 39 3 91 3 14 15 14 16 15 3

4 4 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 54 3 4 4 5 5 5 4 4 4 5 40 3 94 3 18 18 19 18 18 4

5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 58 3 5 5 3 5 5 3 1 3 3 33 3 91 3 17 18 18 17 18 4

3 5 5 5 5 5 3 4 3 5 5 5 53 3 5 3 3 5 5 5 5 5 5 41 3 94 3 15 16 16 17 16 3

5 4 5 2 3 3 5 4 5 3 5 4 48 3 3 1 1 5 5 1 5 3 5 29 2 77 3 15 16 15 16 16 3

3 3 3 3 5 3 2 4 3 3 3 5 40 2 4 2 4 1 4 3 4 2 5 29 2 69 2 15 13 12 13 13 2

2 3 2 3 5 5 2 3 3 5 2 3 38 2 3 1 3 5 3 5 3 5 1 29 2 67 2 14 15 15 14 15 3

5 5 5 5 5 3 5 5 3 3 5 5 54 3 3 5 3 3 5 3 5 5 5 37 3 91 3 14 16 14 16 15 3

4 3 5 5 5 5 3 5 1 5 5 5 51 3 1 1 1 5 5 1 5 5 5 29 2 80 3 15 12 12 14 13 2

5 4 5 3 4 3 5 5 4 5 3 5 51 3 5 3 3 5 5 3 2 5 4 35 3 86 3 15 15 14 16 15 3

4 3 5 5 4 4 4 5 3 5 5 4 51 3 3 3 2 5 5 4 2 5 5 34 3 85 3 15 16 16 16 16 3

5 5 5 5 5 3 5 5 3 3 5 5 54 3 3 5 3 3 5 3 5 5 5 37 3 91 3 17 18 18 18 18 4

5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 58 3 4 5 4 5 5 5 4 1 5 38 3 96 3 15 15 14 15 15 3

5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 57 3 5 3 5 5 5 5 5 3 5 41 3 98 3 18 18 19 17 18 4

5 3 3 5 4 5 5 4 4 4 5 4 51 3 5 5 3 5 4 3 4 4 5 38 3 89 3 14 15 15 14 15 3

Page 98: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

98

ANEXO 5: CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACION

INSTRUCCIONES: Estimados alumnos(as), el presente cuestionario forma parte de una

investigación que tiene por finalidad obtener información sobre la Motivación y

Aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del sexto grado del nivel

primario en Sayán 2017. Por tal motivo le pedimos responder con total libertad ya que

esta encuesta es de carácter anónimo y reservado.

INFORMACION GENERAL:

Género M ( ) F ( ) Edad: ______________________

años.

Marca una (x) en el recuadro tu respuesta según la siguiente ESCALA DE VALORES:

LEYENDA

Siempre S 5

Casi

siempre

CS 4

A Veces AV 3

Casi Nunca CN 2

Nunca N 1

NO MOTIVACION

DIMENSION 1: MOTIVACIÓN INTRÍNSECA S CS AV CN N

1 Estudias a conciencia para tus exámenes y sacar buenas notas.

2 Te sientes con ánimo y energía para realizar adecuadamente tus trabajos

en la escuela.

3 Estudias porque te gusta hacerlo.

4 Estudias por el placer que te produce saber más sobre un tema que te

atrae.

5 Piensas que el dominio de los diferentes cursos es importante.

6 Te esfuerzas por lograr que tu trabajo sea mejor que el de los demás.

Page 99: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

99

7 Te esfuerzas para obtener buenas calificaciones.

8 Estudias para demostrarte a ti mismo(a) que eres una persona inteligente.

9 Estudias para ser el o la mejor alumno(a) de tu aula.

10 Aprendes porque te facilitará cuando estudies alguna profesión.

11 Te agrada superarte por ti mismo en tus estudios.

12 Aprendes porque quieres mejorar en tus estudios.

DIMENSION 2: MOTIVACION EXTRÍNSECA

13 Te agrada que tu profesor te felicite públicamente porque obtuviste la

mejor nota en tu aula.

14 Te gusta participar en concursos y ganar premios.

15 Tus notas mejoran si esperas alguna recompensa especial.

16 Estudias porque está relacionado con tus intereses en el futuro.

17 El director felicita a los ganadores de concursos en una ceremonia y/o

formación general.

18 Te preparas mucho porque te agradaría ser el campeón nacional en los

diferentes cursos.

19 Tu profesor hace que los trabajos y/o tareas les resulten divertidos e

interesantes en el aula.

20 Dudas, por lo general en pedir ayuda a tu profesor en tareas que te son

difíciles.

21 El ambiente del aula es adecuado para el desarrollo de tus clases.

Page 100: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

100

Page 101: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

101

Page 102: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

102

Page 103: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

103

Page 104: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

104

Page 105: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

105

Page 106: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

106

Page 107: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

107

Page 108: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

108

Page 109: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

109

ANEXO 6

FIABILIDAD POR CORRELACION ITEM – TOTAL Y ALFA DE CRONBACH

En este método propiamente no se trata de la correlación de cada ítem con el total (o suma de

todos los ítems), sino de “la correlación de cada ítem con la suma de todos los demás”. Lo que

deseamos comprobar es en qué medida el puntuar alto en un ítem supone de hecho obtener

un total alto en el resto de la escala (en todos los demás ítems).

Estos coeficientes deben ser al menos estadísticamente significativos (o “distintos de cero” en

la población). Los ítems con una mayor correlación con el total(o mejor dicho, con la suma de

todos los demás) son los que “tienen más en común” y por lo tanto podemos pensar que

“miden los mismo que los demás”. Los ítems con correlaciones no significativas o muy bajas

con respecto a las de los otros ítems, se pueden eliminar en nuestra escala.

Para establecer la fiabilidad utilizando el coeficiente de cronbach, hemos aplicado el programa

SPSS 23.0, donde están integrados todos los procesos que conducen a la obtención de las

correlaciones ítem-total y la fiabilidad total (alfa de Cronbach). Los resultados los mostramos en

las siguientes tablas:

Page 110: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

110

Escala: Motivación

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Casos

Válidos 30 100,0

Excluidosa 0 ,0

Total 30 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las

variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

N de elementos

,862 21

El primer resultado que nos ha ofrecido el SPSS 23.0 en el análisis de fiabilidad tras completar

el proceso anterior con los datos con una encuesta piloto de 30 estudiantes y de acuerdo a

nuestra escala es de 0,862, mayor que el alfa mínimo aceptable; el cual debe ser alrededor de

0,70.

De la segunda tabla prestamos atención a las dos últimas columnas (“correlación elemento-

total corregida”, “alfa de Cronbach si se elimina el elemento”):

Page 111: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

111

Estadísticos total-elemento

Media de la

escala si se

elimina el

elemento

Varianza de la

escala si se

elimina el

elemento

Correlación

elemento-total

corregida

Alfa de

Cronbach si se

elimina el

elemento

Ítem1 83,8000 147,743 -,309 ,872

Ítem2 83,6667 132,381 ,454 ,856

Ítem3 83,4667 130,981 ,568 ,853

Ítem4 83,8000 140,171 ,112 ,867

Ítem5 83,5333 138,552 ,259 ,862

Ítem6 83,8000 122,457 ,880 ,841

Ítem7 84,1333 115,838 ,906 ,835

Ítem8 83,6667 124,524 ,900 ,842

Ítem9 84,0000 123,286 ,736 ,845

Ítem10 83,8000 125,743 ,727 ,846

Ítem11 84,0667 121,352 ,792 ,842

Ítem12 83,4000 137,686 ,320 ,860

Ítem13 83,6667 125,667 ,590 ,850

Ítem14 83,8000 125,600 ,518 ,853

Ítem15 85,4667 128,695 ,276 ,870

Ítem16 83,3333 139,667 ,258 ,862

Ítem17 83,6667 125,810 ,659 ,848

Ítem18 83,4667 134,267 ,338 ,860

Ítem19 83,9333 139,924 ,066 ,872

Ítem20 84,7333 143,352 -,024 ,870

Ítem21 84,1333 131,124 ,333 ,862

Page 112: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

112

En la tercera columna tenemos (“Correlación elemento-total corregida”) la correlación de cada

ítem, con la suma de todos los demás. Esta correlación nos indica en qué medida el puntuar

alto o bajo en ese ítem es discriminante, es decir, en qué medida el puntuar alto o bajo en ese

ítem está relacionado con el puntuar alto o bajo en el total de la escala. Como se observa los

puntajes de esta columna no varían mucho por lo tanto se trabajó con la escale obtenida.

Por lo obtenido en esta prueba piloto, podemos concluir que la encuesta es fiable con 21 ítems

y puede ser aplicada a la población muestral.

Estadísticos de la escala

Media Varianza Desviación

típica

N de elementos

88,0667 143,638 11,98491 21

Page 113: Motivación y aprendizaje en el área de matemática en … · declaro el trabajo académico titulado Motivación y aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del sexto

113

ANEXO 7: Tabla de Interpretación de Rho de Spearman

Valores Interpretación

De - 0,91 a - 1 De - 0,71 a - 0,90 De - 0,41 a - 0,70 De - 0,21 a - 0,40 De 0 a - 0,20

Correlación muy alta Correlación alta Correlación moderada Correlación baja Correlación prácticamente nula

De 0 a 0,20 De 0,21 a 0,40 De 0,41 a 0,70 De 0,71 a 0,90 De 0,91 a 1

Correlación prácticamente nula Correlación baja Correlación moderada Correlación alta Correlación muy alta

Nota: Bisquerra (2009, p. 212).