Motor & Empresa 16

44

description

La revista de actualidad de Northgate Renting Flexible.

Transcript of Motor & Empresa 16

Page 1: Motor & Empresa 16
Page 2: Motor & Empresa 16
Page 3: Motor & Empresa 16

la palabra flexibilidad se liga al renting tradicio-nal en el sentido de que permite al cliente elegir

el plazo en el que se compromete a tener el vehícu-lo, aunque con una fuerte penalización en caso dedevolución anticipada. Sin embargo, esto no signifi-ca que se trate de un renting flexible. Son dos solu-ciones muy distintas.

Por eso, un operador de renting flexible debe serespecializado, ya que su servicio es muy diferente aldel resto de operadores, al ofrecer la posibilidad de-volver o cambiar el vehículo sin penalización en cual-quier momento, y recuperarlo en 24 horas si se vuel-ve a necesitar; sustitución ilimitada del vehículo porotro de igual categoría que el contratado, y unaadaptación a las necesidades de cada empresa, seacual sea su tamaño o sector.

Pero para ofrecer estos servicios hay que tener unmodelo de negocio específico, con una estructuraoperativa que asegure las capacidades claves paragarantizarlos. la primera es la cercanía con el clien-te, gracias a una red de delegaciones con oficina co-mercial, talleres de mantenimiento y reparación ycampa con stock de vehículos de todas las catego-rías. la segunda es la inmediatez de respuesta, tan-to en la entrega o sustitución de vehículos (siemprede la misma categoría que el contratado), como en laprestación de los demás servicios.

además, como los vehículos están ligados a la ac-tividad de la empresa, en una eventual paralizaciónpor avería o siniestro, su sustituto debe cubrir las

mismas necesidades. ello exige te-ner siempre disponible una flota detodas las categorías. Por eso, unoperador de renting flexible disponede flota propia y no solo compra ve-hículos para mantenerla joven o pa-ra sustituir a los que terminan su ci-clo de alquiler, sino también paraque el cliente disponga de inmediato

del vehículo que necesita. Manteniendo stocks, ges-tionando su disponibilidad constante y rotándolos deunas delegaciones a otras. además, para asegurar larapidez en la entrega de vehículos, la simplicidad ensu contratación es básica, sin bancos de por medioy sin exigencias de avales.

esto es lo que permite que el cliente no tenga queasumir ningún compromiso de plazo. Que sean sololas necesidades de su negocio las que marquen ladisposición o no del vehículo, pagando solo por loque realmente usa. No hay magia. es un modelo denegocio. el nuestro.

Fernando CogollosConsejero Delegado de NORTHGATE España

“Un operador de renting flexibledebe ser especializado, ya quesu servicio es muy diferente alque ofrece el resto de los ope-radores. No hay magia”.

El renting flexible

no es magia

editorial

serViCios Centrales:avenida isaac newton, 3Parque empresarial Carpetania28906 Getafe (Madrid)telf.: 913 724 [email protected]

en internet:www.northgateplc.es

Consejo editorial:eduardo González de la rocha,luisa alfaro, nicolás Gruber,arturo Criado y Fernando lobón

direCtor:Fernando lobónCoordinaCión:luisa alfarodiseño:tailors ComunicaciónMaQUetaCión:dd.MundinaFotoGraFía:Mario Guardiolay antonio PradasColaboraCiones:josé ramón ollery agustín lópezadMinistraCión:Mari Carmen ocaña

redaCCión y PUbliCidad:la Viña, 9 bajo a12560 benicásimteléfono 964 301 968Fax 964 303 316Correo eleCtróniCo:[email protected]

iMPresión:jiménez Godoy, s.a.

Motor & eMPresa es unapublicación trimestral editadapor action Press Comunicaciónpara northgate españa.

Motor & eMPresa no seidentifica necesariamente con elcontenido de los artículospublicados.Prohibida la reproducción detextos o fotografías sinautorización.

dePósito leGal: Cs-427-2001

Page 4: Motor & Empresa 16

4036

6 citroëN cactUS e-HdiProbamos el último modelode la firma francesa, mitadSUV mitad urbanita.

NoVedadeStoyota actualiza el Yaris yapuesta más que nunca porsu versión híbrida.

SeGUridad Vialla importancia de conducircon las luces encendidas,también durante el día.

eNtreViSta NGHablamos con el presidentede la asociación españolade Gestores de flotas.

NoticiaS NGNorthgate estrena un nuevospot de televisión para sucampaña de publicidad.

dePortela fórmula e o cómo com-petir con coches eléctricos.¿las carreras del futuro?

10

36

24 actUalidad NGdescubra todas las ventajasde comprar un coche deocasión en Van Monster.

28

editorialel consejero delegado deNorthgate opina acerca delos temas de la actualidad.

3

30

38 40kMS Para diSfrUtarcartagena, una ciudad desabores y música al bordedel Mar Mediterráneo.

directorio NGlos datos de contacto detodas las delegaciones deNorthgate españa.

42

4

10

24

6

motor&empresa nº 16 otoño 2014

SUMario

Page 5: Motor & Empresa 16
Page 6: Motor & Empresa 16

6

lA ORiGiNAliDADCOmO bANDERALa última propuesta de la marca francesa es un modelo difícil de encasillar

en una categoría concreta, que toma ideas de unas y otras y combina un

diseño rompedor con soluciones prácticas e ingeniosas

citroËn c4 cactus e-hdi 92 cv shine

an

to

nio

pr

ad

as

Page 7: Motor & Empresa 16

7

P ara unos es el verso suelto de Ci -troën, un coche difícil de encuadrar

en una categoría concreta y dirigido a unpúblico muy diverso; hay quien piensaque recupera la filosofía de sencillez y laprácticidad que distinguió a la marca enlos años 70; y otros, lo señalan como unmodelo low cost que pretende desmar-carse con un diseño diferente.

El nuevo C4 Cactus ha originado unbuen número de comentarios y opinio-nes en sus cinco meses escasos depresencia en el mercado. Y no faltan ra-zones para ello. Su diseño rompedor, al-gunas de sus soluciones técnicas y suconcepto general lo han convertido en elcentro de todas las miradas.

Tiene la distancia entre ejes de un C4,pero su tamaño está mucho más cerca

del de un C3 Picasso; renuncia a ele-mentos considerados básicos en cual-quier coche, como los asideros en el te-cho, el espejo en el parasol del acompa-

ñante, la cerradura de la guantera, elplafón de luz interior o los asientos trase-ros abatibles en dos partes, y sus venta-nillas traseras son de compás, pero el

acabado general resulta muy agradabley su equipamiento incluye accesorioscomo el climatizador, el sistema manoslibres bluetooth, una completa pantallatáctil de siete pulgadas, el navegador, eltecho panorámico o los faros antinieblacon función ‘cornering’.

el estreno de los airbumps

Además, su diseño exterior, claramentetransgresor, aporta soluciones ingenio-sas y prácticas como los airbumps,unas protecciones rellenas de aire queprotegen los laterales del vehículo de lospequeños toques y roces urbanos. Es-tán disponibles en tres colores diferen-tes y constituyen uno de los elementosmás originales y diferenciadores del nue-vo modelo francés.

PrUeba

Los airbumps

protegen al Cactus

de los pequeños

roces urbanos

el interior es tan originalcomo el exterior, el aca-bado es agradable, lapantalla táctil reúne to-das las funciones, el te-cho panorámico aportamucha luminosidad y losasientos también cuen-tan con un estilo propio.

Page 8: Motor & Empresa 16

Sus 4,16 metros de longitud lo con-vierten en un rival directo del Peugeot2008, el Renault Captur o el Nissan Ju-ke, tres coches con los que comparteuna relación precio/calidad similar y unestilo de SUV urbano, aunque el Citroënparece querer abrir una nueva vía, alapostar por un estilo más innovador y untanto desenfadado.

la originalidad de la que hace gala enel exterior también continúa en el habitá-culo, que sorprende a primera vista porsu combinación de colores, el diseño desus asientos delanteros con ‘espíritu so-fá’ (según la propia definición de la mar-ca), el volante ligeramente achatado co-mo si de un modelo deportivo se tratasey el estilo general del salpicadero.

El coche transmite una sensación deamplitud, las plazas traseras son anchasy cuentan con un buen espacio para laspiernas y el maletero, con sus 348 litrosde capacidad, resulta suficiente aunquesea claramente más pequeño que el deun C3 Picasso.

En marcha, el Cactus tampoco des-merece. Aunque su plataforma se deri-va de la del C3 (y no del C4 como cabríasuponer a tenor de su denominación

comercial), lo cierto es que ese plantea-miento teóricamente más sencillo no setraduce en un peor comportamiento di-námico. Es cómodo, se conduce confacilidad y aunque en las zonas más vi-radas se observa un balanceo de la ca-rrocería fruto de unas suspensiones detarado más bien blando, en carreterasrápidas transmite una sensación deaplomo y seguridad más propia de uncoche de mayor tamaño.

consumos muy ajustados

No es un coche rápido, fundamental-mente porque Citroën ha previsto unaoferta de motores muy básica (este esuno de los pocos detalles realmente lowcost del modelo) y en diésel las pro-puestas se limitan al propulsor de 92 ca-ballos que equipaba nuestra unidad depruebas y a un blue HDi de 100 CV.

A cambio, los consumos son real-mente bajos, es fácil conseguir cifras pordebajo de los cinco litros en condicionesreales y el peso relativamente liviano delcoche (menos de 1.150 kilos) permitedisponer de un nivel de prestacionessuficiente para viajar con comodidad ysin complicaciones.

Quizá, el único detalle mejorable esque el motor de 92 caballos viene obli-gatoriamente asociado al cambio ETG,una caja automática de seis velocidadescuyo funcionamiento es lento y clara-mente mejorable. Por ello, sería intere-sante que la marca también ofrecierauna transmisión manual combinada conesta motorización.

ferNaNdo lobóN

8

FiCHA TÉCNiCA

Motor 4 cilindros. 1.560 cc.

Potencia 92 CV a 3.750 rpm.

Par máximo 23,5 mkg. a 1.750rpm.

Transmisión Delantera

Caja de cambios Automático, 6 v.

Long./Anch./Alt. 4,16 / 1,73 / 1,48 m.

Batalla 2,60 m.

Peso 1.145 kg.

Neumáticos 205/55 R16

Velocidad máx. 176 km/h.

De 0 a 100 km/h. 11,4 sg.

Consumo mixto 3,5 l./100 kms.

Emisiones CO2 92 g./km.

PRECIO 21.100€

PrUeba

los airbumps son, sinduda, el elemento mássingular del cactus y ledan un aire realmentepersonal. el cambio etGautomático tiene un ma-nejo muy sencillo peroresulta un tanto lento.

Page 9: Motor & Empresa 16
Page 10: Motor & Empresa 16

10

El HíbRiDO CONTiNúAGANANDO ADEPTOSt oyota estrenó a principios de sep-

tiembre una completa actualizaciónestética del Yaris, que le ha aportado unestilo mucho más joven y actual.

El utilitario japonés luce un diseño muysimilar al que en breve también incorpo-rará el Aygo, trazado en base a los nue-vos preceptos estilísticos de la marca,con una parrilla en forma de X, de inspi-ración manga, que refuerza su caráctery transmite un estilo más masculino.

En el habitáculo, la evolución ha sidomucho más leve, pero la sensación decalidad es ahora mayor. Y aunque no seven, sí se aprecian al volante las modifi-caciones efectuadas sobre la plataforma

para mejorar el confort de marcha.la gama que Toyota ha previsto para

esta nueva etapa mantiene las dos ca-rrocerías de tres y cinco puertas e inclu-ye cuatro propulsores, dos de gasolina,con 69 y 99 caballos, y un diésel de 90,además de la motorización híbrida, queconserva sus 101 CV de potencia.

El motor básico de gasolina es un trescilindros que ha sido completamente re-novado, aunque la marca considera queel verdadero protagonismo lo asumirá lamotorización híbrida que, según susprevisiones, representará más de un ter-cio de las ventas totales del modelo. Susargumentos son una cifra de consumo

homologada de solo 3,3 litros y unasemisiones de CO2 que se quedan en 75gramos por kilómetro.

la oferta también incluye tres nivelesde terminación, City, Active y Advance,más una edición especial denominadaFeel! combinable solo con las motoriza-ciones más potentes, que aporta unplus estético con la inclusión de elemen-tos como las llantas de alea ción de 16pulgadas, la parrilla específica y detallesdiferenciadores en el habitáculo.

los precios arrancan en 10.490 eurosy el Yaris híbrido está disponible a partirde 14.350 euros. las versiones de cin-co puertas cuestan 500 euros más.

toyota yaris 2015

El utilitario japonés actualiza su estilo y apuesta por su versión más limpia

Page 11: Motor & Empresa 16

bmW acaba de iniciar la comerciali-zación del Serie 2 Active Tourer, un

modelo insólito en la trayectoria del fabri-cante bávaro, pero que preserva los va-lores dinámicos de la casa.

Su lanzamiento no solo supone el es-treno de la marca en la categoría de losmonovolúmenes compactos; tambiénse convierte en el primer modelo detracción delantera presente en su gama.

Aunque se trata de un coche clara-mente familiar, el Active Tourer destacapor su imagen deportiva, con una es-tampa cien por cien bmW. mide 4,32metros de longitud, un tamaño compac-to muy apto para la ciudad bajo el quese esconde un habitáculo espacioso yestructurado con el fin de proporcionarla máxima capacidad y versatilidad.

El interior está capacitado para alber-gar a cinco ocupantes, las plazas trase-ras pueden ser desplazadas para au-mentar el volumen de carga y el malete-ro cuenta con 468 litros en su configura-ción estándar.

En esta primera fase de lanzamiento, elfabricante alemán propone tres motori-zaciones, dos de gasolina con 136(218i) y 231 caballos (225i), y un diéselde 150 CV (218d). El motor de gasóleo

y el menos potente de gasolina se com-binan con cajas de cambios manualesde seis velocidades y el 225i llega aso-ciado a un cambio automático de ochorelaciones.

El equipamiento es considerable en to-das las versiones, con climatizador bizo-na, encendido automático de luces ylimpiaparabrisas, portón de acciona-miento eléctrico, control de presión delos neumáticos y un sistema de conec-tividad muy completo de serie en todoslos acabados. los precios parten de28.500 euros en gasolina y a partir de30.300 en diésel.

DEPORTiVO PARATODA lA FAmiliA

bmw serie 2 active tourer

La firma bávara estrena el primer monovolumen

de su historia sin renunciar a su espíritu sport

NoVedadeS

11

Page 12: Motor & Empresa 16

12

UN COmPACTO PARACOmPlETAR lA GAmAN issan regresa este otoño a la cate-

goría de los turismos compactos,de la que ha estado ausente desde ha-ce casi una década, con la llegada delPulsar, un turismo de 4,37 metros delongitud y carrocería de cinco puertasque, con una distancia entre ejes espe-cialmente generosa, se postula comouno de los modelos con mayor amplitudy maletero de su segmento de mercado.

Disponible desde octubre, el Pulsar esel primer compacto puro que el fabri-cante japonés propone a sus clienteseuropeos desde la desaparición del Al-mera. El Tiida que le sustituyó en 2006era realmente un monovolumen y elQashqai que llegó a continuación ocupóen la práctica ese mismo espacio en la

gama de la marca. El Pulsar se sitúa jus-to por debajo del crossover, tiene unplanteamiento muy racional y apuestapor una buena relación precio/equipa-miento como bandera.

la oferta inicial se concreta en unamotorización 1.2 DiG Turbo de gasolinacon 116 caballos y un 1.5 DCi diésel de110. los dos propulsores llegan asocia-dos a una caja manual de seis velocida-des, aunque la versión de gasolina tam-bién puede equipar una transmisión au-tomática que Nissan propone de formaopcional.

A estos dos motores se sumará a prin-cipios de 2015 un 1.6 turbo de gasolinaque, con sus 190 caballos, reforzará laparte más alta de la gama.

El Pulsar se fabrica de forma exclusivaen la planta que la marca tiene en bar-celona y salta al mercado con un nivelde equipamiento especialmente com-pleto desde la variante de acceso.

Se ofrece en los tres niveles clásicosde Nissan, Visia, Acenta y Tekna, e in-cluye una buen dotación de serie desdeel primero de ellos, con elementos comoel aire acondicionado, la radio CD, lapantalla de cinco pulgadas y los retrovi-sores ajustables eléctricamente. los seisairbags, el sistema start/stop, el sistemamanos libres bluetooth, las llantas dealeación y el control de presión de losneumáticos son también de serie en to-da la gama, cuyos precios parten de19.050 euros.

nissan Pulsar

El fabricante japonés refuerza su oferta con un turismo de tamaño medio

NoVedadeS

Page 13: Motor & Empresa 16
Page 14: Motor & Empresa 16

14

NoVedadeS

PARA CUbRiR TODASlAS NECESiDADESM ercedes-benz ya tiene lista una

nueva generación de su furgonetaVito, toda una referencia entre los mode-los comerciales de su tamaño, que es-tará disponible en noviembre a partir de19.929 euros, impuestos aparte.

Su nueva gama se diversifica en unamplio surtido de variantes, que incluyetres sistemas de tracción diferentes, conla incorporación novedosa de una ver-sión con propulsión delantera.

Con esta última propuesta, el fabri-cante pretende ofrecer una opción muyeconómica, con ventajas como la ligere-za y especialmente recomendada paraactividades con cargas livianas o paracuando se viaja sin carga. mercedestambién propone otras dos configura-ciones con tracción trasera e integral,esta última con una cota de altura libreal suelo idéntica a la que ofrecen el restode las versiones.

la nueva oferta, combinada con lacapacidad para cargar entre 2,5 y 3,2toneladas, permite cubrir las exigenciasde transporte de actividades profesiona-les muy diversas, que van desde laconstrucción al comercio o la industria,pasando por el transporte de pasajerosy el servicio de taxi, con una carga útilmáxima de 1.369 kilos y hasta nueveplazas disponibles (ocho de serie).

mercedes-benz plantea dos propul-sores turbodiésel y cinco niveles de po-tencia. Hay un motor de 1,6 litros, dispo-nible con 88 y 114 caballos, y un 2.5,que se ofrece con 136, 163 y 190 CV,ambos en combinación con un cambiomanual de seis velocidades, aunque lacaja G-Tronic de siete relaciones seofrecerá en algunas versiones. El equi-pamiento incluye ocho airbags de serie,y también windowbag y de tórax y cade-ra delanteros, según acabados.

mercedes vito

La nueva furgoneta alemana ofrece un amplio surtido de configuraciones

Page 15: Motor & Empresa 16
Page 16: Motor & Empresa 16

CON lA FRESCURA DElmODElO ORiGiNAlr enault lanzará a finales de año en el

mercado español la tercera gene-ración del Twingo, con la que recuperalos criterios de funcionalidad y amplitudque hicieron de la primera edición unicono del estilo urbano.

El nuevo modelo ha sido desarrolladoconjuntamente con Daimler, que ha ba-sado en esta misma plataforma susnuevos Smart ForTwo y ForFour. Y unade las características más singulares delos tres es la propulsión trasera, una so-lución atípica entre los modelos de sutamaño que ha sido asumida en benefi-cio de la maniobrabilidad.

Según Renault, este tipo de configura-ción, combinada con la ubicación delmotor (situado también en la parte pos-terior), proporciona ligereza y agilidad enel tráfico urbano, al permitir disponer deun radio de giro de solo 4,3 metros y unreparto de pesos optimizado al máximo.

En el caso del Twingo, también es no-vedad la carrocería de cinco puertas,con un estilo pop y alegre que recuerdaal Twingo original y se remata con unapaleta de colores muy vistosos, como elazul claro, el blanco, el amarillo o el rojo.

la amplitud es otra de sus armas. Elinterior es limpio, moderno y rezuma es-tética cool, con una combinación origi-nal de texturas, una con acabado de pe-lota de golf y otra lacada. El maleteropierde algo de espacio con respecto almodelo actual, pero se compensa conlos numerosos huecos existentes en elhabitáculo para guardar objetos.

Renault propondrá dos motores tricilín-dricos de gasolina, con 70 y 90 caballos,y un cambio manual de cinco marchas.la dotación de seguridad también seráalta (aunque todavía no se ha concreta-do) y ofrecerá dos sistemas muy avan-zados de conectividad.

renault twingo

La tercera entrega del utilitario francés refuerza su carácter ciudadano

16

NoVedadeS

Page 17: Motor & Empresa 16
Page 18: Motor & Empresa 16

18

El UTiliTARiO CHiC SESUmA A lA mODA SUVl a gama Adam de Opel se reforzará

en los próximos meses con el lan-zamiento del Rocks, una nueva versiónabsolutamente trendy, en la que la mar-ca combina con acierto todas las prefe-rencias de los conductores urbanitasque quieren marcar tendencia.

Esta configuración estará disponible apartir de octubre con unos precios quearrancan en 17.000 euros. El propio fa-bricante la describe como un cochedescapotable con estilo aventurero des-tinado a marcar tendencia y que cuentacon un programa de personalización ca-si ilimitado.

Con el Rocks, el objetivo de Opel esofrecer una versión del Adam todavíamás exclusiva y capaz de cumplir como

crossover urbano. Como el resto de lasversiones de la gama, tiene tres puertasy mide 3,75 metros de longitud, perocuenta con un techo de lona escamo -teable de serie y unas protecciones decarrocería que le dan un aire muchomás de senfadado.

Además, resulta especialmente eco-nómico, porque está propulsado por unnuevo motor muy eficiente, el 1.0 Eco-tec turbo de inyección directa, que tieneunos consumos homologados de solo4,5 litros por cada 100 kilómetros.

Se trata de un tricilíndrico de últimageneración, refinado y con unos bajosniveles de ruido y vibraciones, que seofrece con 90 y 115 caballos, asociadoen ambos casos a una nueva caja de

cambios de seis velocidades. Además,la gama incluye una motorización at-mosférica de cuatro cilindros y 1,4 litros,disponible en otros dos escalones depotencia –87 y 100 CV– con caja ma-nual de cinco marchas.

El equipamiento de infoentretenimien-to incluye el sistema intellilink de serie,en el que se integra el smartphone ypermite hacer llamadas o elegir música.Tiene control por voz Siri Eyes Free pa-ra escuchar mensajes de texto o dictarun sms o un correo electrónico.

Al Adam Rocks, a principios de 2015también se sumará el Adam S, una nue-va versión deportiva con 160 caballosde potencia y unas prestaciones de pri-mer nivel. más donde elegir.

oPel adam rocks

La oferta del modelo alemán se refuerza con una configuración crossover

NoVedadeS

Page 19: Motor & Empresa 16
Page 20: Motor & Empresa 16

20

UNOS RETOQUES PARAEl bUQUE iNSiGNiAc umplidos sus primeros tres años

de vida comercial, el Peugeot 508estrena este otoño un notable cambiode estilo, adoptando los rasgos de losúltimos lanzamientos de la marca y me-joras que potencian esos valores dife-renciadores con los que intenta dar ré-plica a los modelos premium de repre-sentación alemanes.

Esta puesta al día del buque insigniade la marca del león está ya disponibleen el mercado español, manteniendo to-das las carrocerías y propuestas quehan venido conformando la gama hastala fecha, desde la berlina de cuatro puer-tas al familiar o SW, pasando por la con-figuración híbrida RXH (quizá la más in-teresante y exclusiva) o la versión GT.

A nivel estético, además de la nuevacalandra que Peugeot está incorporan-do a todos sus últimos lanzamientos, elnuevo 508 también presenta un capómás horizontal y estrena grupos ópticos,con tecnología ‘full led’ a partir del se-gundo nivel de terminación. la berlina esalgo más larga, debido únicamente a losnuevos voladizos delantero y trasero, yaque el bastidor es el mismo que el utili-zado en el modelo anterior.

En el habitáculo, al ambiente deportivoy refinado se suma una nueva pantallade siete pulgadas en la que se reúnenfunciones que antes se accionaban me-diante botón, siguiendo así el mismo ca-mino que la marca inició con la últimaentrega del 308. También destacan

otros elementos como el sistema decontrol de ángulo muerto o la cámara devisión trasera, que no estaban disponi-bles en el modelo anterior.

Desde el punto de vista mecánico, enesta nueva etapa destaca la presenciade un motor nuevo THP 1.6 de gasolinacon 165 caballos, asociado a una cajamanual de seis marchas, que tiene ho-mologadas unas emisiones de 129g/km de CO2. Hay otros dos propulso-res de gasóleo disponibles, con 115 y140 CV, dos blue HDi con 150 y 180 yantes de que termine 2014 también seofrecerá un híbrido 180 de caballos.

los precios parten de 25.520 eurospara el Peugeot 508 en carrocería berli-na de cuatro puertas.

Peugeot 508

La berlina francesa actualiza su diseño y refuerza su dotación de serie

NoVedadeS

Page 21: Motor & Empresa 16
Page 22: Motor & Empresa 16

22

NoVedadeS

PROPUESTAS PARA lAmOViliDAD SOSTENiblE

V olkswagen está realizando un es-fuerzo muy importante para reducir

el nivel medio de emisiones de su gamaeuropea, con el objetivo de situarlo pordebajo de los 120 g/km de CO2 el añopróximo y reducirlo hasta los 95 gramosen 2020.

Para alcanzar esa meta, ha recurridoa la electrificación e hibridación de algu-nos modelos, lo que ha dado como re-sultado el lanzamiento este mismo añodel e-up! y el e-Golf, sus dos primerosproductos 100% eléctricos. El primerotiene una autonomía de 140 kilómetrosy se anuncia como el más eficiente en-tre los coches de este tipo, mientras ele-Golf alcanza los 190 kilómetros conunas prestaciones superiores.

Sin embargo, lo más interesante llega-rá en 2015 con la comercialización delGolf GTE, el primer híbrido enchufablede la marca. Dotada de una imagen ex-

terior muy similar a la del Golf GTD, estanueva configuración del compacto ale-mán está empujada por un motor TSi de1,4 litros y un propulsor eléctrico, queproporcionan una potencia conjunta de204 caballos. El coche acelera de cero a100 km/h en 7,6 segundos y tiene uncarácter muy deportivo, pero, tambiénpuede circular hasta 50 kilometros enmodo eléctrico y su batería se recargaen cualquier enchufe doméstico en me-nos de cuatro horas.

Sus prestaciones son realmente nota-bles, lo que permite combinar la ausen-cia de emisiones cuando circula en mo-do eléctrico con la deportividad queaportan sus 200 caballos a pleno rendi-miento. Su precio todavía no ha sidoconfirmado, pero el objetivo es que seamuy parecido al del Golf GTD, con un ni-vel de equipamiento similar y una vezdescontadas las ayudas a la compra.

gama electrificada de volkswagen

La marca estrena dos modelos eléctricos y anuncia un híbrido enchufable

Page 23: Motor & Empresa 16
Page 24: Motor & Empresa 16

“HAY QUE TENERUNA POlíTiCA DEFlOTA DEFiNiDA”

a EGFA es la asociación nacionalque aglutina a los principales ges-

tores de flotas de todo el país y cuentacon más de 2.000 asociados que ges-tionan un parque superior al medio mi-llón de vehículos. Su presidente, VíctorNoguer, nos explica los objetivos de laentidad y su visión del presente y el futu-ro de las flotas.

¿Qué es aEGFa y cuáles son susobjetivos? ¿Qué aporta la asociación alos gestores de flota?

la Asociación Española de Gestoresde Flotas de Automóviles tiene comoobjetivo principal el representar al colec-tivo de gestores de flotas de vehículos,facilitarles sus funciones profesionalesmediante la difusión de información ynoticias del sector, y potenciar su de -sarrollo profesional mediante solucionesformativas específicas para el ejerciciode sus funciones. AEGFA también tieneuna vertiente relacional, siendo el nexode unión de los diferentes profesionalesdel país cuya responsabilidad es la ges-tión de flotas de automóviles.

¿Cuáles son las principales activida-des de esta vertiente relacional?

Durante todo el año organizamos di-ferentes actividades y jornadas específi-cas para gestores de flotas, como el En-cuentro Anual, el Día de la Flota o el Fle-etExpert Diploma. A ello hay que añadirla puesta en marcha, con la colabora-ción de iDAE, de la Acreditación Flota

Ecológica. Esta acreditación va dirigidaa flotas de vehículos, privadas y públi-cas, que deseen disponer y acreditarmejoras en la eficiencia energética y elimpacto medioambiental de su parquemóvil corporativo.

Para ello, AEGFA pone a disposiciónde las empresas un equipo de expertosasesores, información y herramientas demejora continua que acompañarán yguiarán los pasos a seguir para la con-secución de los diferentes objetivos en

ámbitos como la gestión de flota, la for-mación de los conductores, la elecciónde vehículos o el propio compromisocorporativo.

a través de su academia, aEGFaotorga los FEd, ¿Qué son estos cursosy cuáles son sus contenidos?

Nuestro FleetExpert Diploma se haconvertido en el curso de formación engestión de flotas de referencia en Espa-ña. Y no sólo para los gestores sinotambién para el resto de los actores queintegran el sector: profesionales de mar-cas de automóviles, del renting y de em-presas de servicios a flotas, así comoconcesionarios.

Se trata de unas jornadas de forma-ción, de un día y medio de duración, enlas que se repasan los principios básicos

El máximo responsable de la Asociación Española de Gestores de Flotas de

Automóviles analiza los fines de la entidad y las tendencias del sector

víctor noguer. Presidente de aegfa

“Desde AEGFA intentamos facilitar las

funciones profesionales de los gestores

de flota y potenciar su formación”

24

eNtreViSta NG

Page 25: Motor & Empresa 16
Page 26: Motor & Empresa 16

nes de tráfico, los límites de kilometraje,los repostajes de combustible...

Por otro lado, tenemos que tener cla-ro cómo gestionamos las posibles inmo-vilizaciones de los vehículos operati-vos –por avería, revisión, etc.–, ya queun coche inactivo es un elemento inefi-ciente para la empresa. También es im-portante, a la hora de renovar o ampliarla flota, realizar una elección adecuadadel vehículo, tanto en su vertiente funcio-nal como en lo referente a su eficienciaenergética.

Por último, no se debe olvidar el fac-tor humano. Si contamos con conduc-tores que saben realizar una conduccióneficiente y segura, podemos generar im-portantes ahorros tanto en combustiblecomo en mantenimiento y siniestralidad,además de evitar inmovilizaciones inne-cesarias de los vehículos.

¿Qué beneficios supone la utiliza-ción del renting flexible en las grandesflotas?

En estos últimos años hemos detec-tado un incremento del uso de esta fór-

de la gestión de flotas, así como con-ceptos tan importantes como el TCO, elcontrato de renting, la negociación conproveedores y las tendencias de futurodel sector.

la próxima convocatoria del FleetEx-pert Diploma está prevista para el mesde julio de 2015, aunque AEGFA tam-bién realiza formación ‘in-company’ paraaquellas empresas que así lo requieran.

¿Qué posición ocupan los gestoresde flota en las empresas? ¿En qué áre-as se enmarca su actividad?

la verdad es que no se puede decirque actualmente todos los gestores deflotas estén ubicados en un departa-

mento específico, ya que su situaciónvaría en función de cada empresa. Sinembargo, sí existen algunas áreas habi-tuales en los que solemos encontrar algestor de flotas. Es el caso de los depar-tamentos de compras, recursos huma-nos o logística.

¿Cree usted que la mayoría de lasflotas españolas disponen de una po-lítica claramente definida?

los últimos estudios y encuestasmuestran que aproximadamente el 80%de las empresas cuentan con una políti-ca de flota. Otra cosa es la exhaustivi-dad, los conceptos y los capítulos inclui-dos dentro de esta política.

Sin embargo, y teniendo en cuenta laenorme partida presupuestaria que su-pone la flota para una empresa, cadavez son más los gestores que revisanconstantemente esta política, amplián-dola y entrando al detalle en todo aque-llo que puede suponer ineficiencias en lagestión del parque móvil y sus costesasociados.

¿Cuáles son en su opinión los crite-rios básicos que deben inspirar la po-lítica de flota de una compañía?

Contar con una política de flota debi-damente desarrollada y estructurada esel primer paso para optimizar nuestragestión. En ella deben incluirse las reco-mendaciones y obligaciones de losusuarios de la flota, desde el buen usode los vehículos a los aspectos relacio-nados con la siniestralidad, las sancio-

26

“Toda ineficiencia

en la gestión lleva

siempre un coste

asociado”

Page 27: Motor & Empresa 16

rectos al evitar gastos de flota paraliza-da, devolución o sobrecostes por can-celación de contrato.

Además, esta fórmula tiene todas lasventajas financieras y fiscales del rentingclásico, al no tener que invertir en el vehí-culo y no ser un activo en el balance delas empresas, sino un gasto 100% de-ducible. Tampoco consume línea decrédito bancario, permitiendo a las em-presas dedicar la inversión a su actividadprincipal.

¿detecta cambios en la evolucióndel renting? ¿Hacia dónde cree que semueve la gestión de las flotas en nues-tro páis?

la movilidad de empresas y personascambiará. De hecho, ya lo está hacien-do y así lo demuestran los diferentes es-tudios de tendencias que apuntan haciala utilización de servicios de movilidadmás limpios, accesibles, flexibles y me-nos costosos. Y estos cambios de ten-dencia están afectando y afectarán ca-da vez más al renting.

los propios operadores han detecta-do estos cambios y están ofreciendonuevos servicios como el car-sharing,casi siempre utilizando coches eléctri-cos. O la cada vez más presente tele-mática, cuya lista de beneficios es larguí-sima.

En cualquier caso, a medio y largoplazo la movilidad empresarial pasarápor lo que denominamos mobility, unconcepto de movilidad integral que gra-cias a las diferentes herramientas degestión y optimización permitirá calcularal céntimo cuál es el mejor medio detransporte para cada ocasión en funciónde la distancia, el objetivo del viaje y lasalternativas disponibles.

para finalizar, ¿qué otro mensajequerría usted transmitir a los gestoresespañoles de flotas?

Desde AEGFA quisiéramos invitar alas empresas españolas relacionadascon la gestión de flotas que todavía nonos conozcan a formar parte de nuestraasociación y beneficiarse de todas susventajas.

mula por parte de las empresas españo-las, ya sea como solución exclusiva ocombinada con otras como la compra oel renting tradicional. El hecho de que elrenting flexible sea precisamente flexibleen sus fechas de utilización, devolución

y kilometraje, se ha adaptado a las ne-cesidades actuales de las empresas quetrabajan en un entorno de incertidumbrey restricción crediticia.

Esta flexibilidad de uso no comportapenalizaciones. Ello supone ahorros di- aGUStÍN lóPeZ

“El renting flexible

supone ahorros

directos y ausencia

de penalizaciones”

“Contar con una política de flota bien

desarrollada y estructurada supone el

primer paso para optimizar la gestión”

27

eNtreViSta NG

Page 28: Motor & Empresa 16

28

SOlO VEHíCUlOSDE CONFiANzAEl área de venta de coches de ocasión de Northgate para particulares

ofrece a sus clientes unidades seleccionadas de su flota de renting

las ventajas de comPrar en van monster

t odos hemos oído alguna vez la fra-se ‘es el tipo de persona a la que le

compraría un coche de segunda mano’como expresión de que se trata de al-guien en quien confiar. Y es que los inte-rrogantes que plantea la compra de unvehículo de ocasión exigen buscar un

vendedor de la máxima confianza parapoder hacerlo con todas las garantías.

Van monster, el área de negocio deNorthgate dedicada a la venta de vehí-culos de ocasión exclusivamente a parti-culares, quiere ser líder en el valor de laconfianza, porque si se consigue inspi-

rarla lo demás acaba por llegar. Sin em-bargo, no basta con decirlo. El clientetiene que saber en qué factores se ci-mienta esa supuesta confianza, y luegoVan monster demostrarlo día a día, co-che a coche. No en vano, los beneficiosque ofrece este área de Northgate fren-

Page 29: Motor & Empresa 16

29

te a otros agentes del mercado son va-riados y numerosos. En Van monster, elcliente disfruta de la ventaja que suponetratar directamente con una compañíade renting, directamente con quien locompró, y que conoce cada kilómetroque ha recorrido. Van monster solo ven-de coches procedentes de la flota derenting de Northgate.

Pero como no todos los vehículos lle-gan al fin de su ciclo de alquiler en lasmismas condiciones, no vale cualquiera.En Van monster solo se seleccionan losmejores, después de una cuidadosaelección, y los que no la superan se de-rivan al área específica de venta a profe-sionales de V.O. Hecha la selección, lacompañía se asegura, mediante una re-visión en profundidad, de que cumplenlos más altos estándares de calidad einspección.

Además, como se conocen los vehí-culos desde el primer kilómetro recorri-do y todos han pasado los programasde mantenimiento previstos por el fabri-

cante en la propia red de talleres deNorthgate, se puede certificar su kilome-traje y garantizar la veracidad de toda lainformación que se suministra.

con toda seguridad

Van monster dispone de la mayor red depuntos de venta de vehículos de oca-sión de los operadores de renting, conpresencia en barcelona, bilbao, A Coru-ña, madrid, Alcalá de Henares, málaga,Sevilla y Valencia, donde un equipo deprofesionales ofrece asesoramiento per-sonalizado y aconseja al cliente cuál esel vehículo que mejor se adapta a susnecesidades. Y como es lógico en quienestá seguro de lo que vende, le ofrece laposibilidad de probarlo in situ para cons-tatar su estado real antes de comprarlo.

Esta seguridad lleva también a poderofrecer otras ventajas. Así, todo los ve-hículos de Van monster tienen un añode garantía con servicio postventa, pres-tado en su red de talleres propios, lamayor del renting nacional, y en su red

de talleres concertados, mas de 3.000.A esto se añade una actitud proactivapor parte de Van monster para conocersi el cliente está satisfecho con el vehí-culo adquirido, por lo que al mes de lacompra se le llama para conocer su opi-nión. No se trata solo de vender sino detener clientes satisfechos.

Pero hay más servicios. Si el compra-dor lo desea, puede financiar y contratarlos seguros para su coche a través delas compañías colaboradoras de North-gate, con las condiciones de quien tieneuna flota de cerca de 45.000 vehículos.

En www.vanmonster.es se puedenver todos los vehículos a la venta, conimágenes e información detallada de ca-da uno de ellos. Su oferta incluye desdevehículos industriales a 4x4, pick-up yturismos de todo tipo. Además, losclientes de Northgate y sus empleadoscuentan con unas condiciones especia-les de compra y disponen de un comer-cial específico.

actUalidad NG

aGUStÍN lóPeZ

Page 30: Motor & Empresa 16

30

N orthgate Renting Flexible ha estre-nado un nuevo spot publicitario en

la campaña de televisión que actual-mente está desarrollando en diferentescanales nacionales.

la película tiene cierta continuidadcon la anterior, ya que el protagonista estambién un mago, aunque en esta oca-sión menos clásico y mas en la línea del‘street magic’.

“El anuncio pretende reflejar un saltocualitativo con respecto al anterior”,apunta el gerente de marketing del ope-rador, luis San Juan. “Y en él se visuali-za una compañía que tiene una soluciónque funciona entre las empresas, que

genera tendencia en el mercado y en laque los servicios de valor añadido estánmejor desarrollados. Todo ello basadoen el mismo concepto creativo del spotanterior, donde la magia también es elhilo conductor”.

la película es obra de la agencia depublicidad de Norhtgate, Tailors Comu-nicación, que realizó también la anterior.“Estamos satisfechos de este trabajo,pero lo que realmente mide a un spot essu traducción en resultados para elcliente, así que, aunque ya empezamosa verlos, habrá que esperar a que finali-ce la campaña”, afirma su directora decuentas, lara Criado.

“Técnicamente, tenía la dificultad deser un plano secuencia complejo de re-solver, pero tanto nuestra productora,la Joya, como el realizador, mario Gar-cía, han hecho un buen trabajo”, señalael director creativo ejecutivo de Tailors,José Ruiz.

Este nuevo spot se rodó durante elpasado mes julio en un polígono indus-trial de las cercanías de madrid y cuentacon dos versiones diferentes, una de 30segundos y otra de 20, grabadas en dossesiones independientes. más de 50personas participaron en el rodaje delanuncio, entre actores, actrices y equi-po técnico.

el rodaje se realizó durante el Pasado mes de julio

NORTHGATE ESTRENA SPOT ENSU CAmPAñA DE TElEViSióN

escanee este Qr pa-ra ver el nuevo spotde la campaña publi-citaria de Northgateen televisión.

Page 31: Motor & Empresa 16

31

NoticiaS NG

e l circuito de las Arenas de malparti-da de Cáceres acogió durante los

días 20 y 21 de septiembre la sextaprueba puntuable para el Campeonatode España de motocross Elite.

Esta competición contó con el patro-cinio de Northgate Renting Flexible, enuna acción que se enmarca dentro de lapolítica de apoyo de la compañía almundo del deporte.

El piloto de Chiclana de la FronteraJosé butrón (Ktm 350) resultó ganadoren la categoría mX1 y el barcelonés Án-der Valentín (Yamaha Yz 250 F) se im-puso en la clase mX2. la prueba extre-meña fue la última competición nacionalque ambos disputaron antes de despla-zarse hasta letonia para participar en elmotocross de las Naciones, formandoparte de la Selección Española.

En las categorías inferiores, para lasque la cita extremeña suponía la cuartaprueba de la presente campaña, Davidbrasera fue el mejor entre los participan-tes de hasta 65 centímetros cúbicos yÁlex Santín dominó entre los de la cate-goría de hasta 85 cc.

Tras la disputa de la cita cacereña, elNacional de motocross disputó unanueva manga en el circuito catalán debellpuig, antes de regresar a tierras ex-tremeñas, donde se celebrará la últimacarrera de la temporada.

Para informar de las ventajas del renting flexible

d urante los días 25, 26 y 27 deseptiembre se celebró en el

recinto ferial de lleida, la 26ª edi-ción del Salón internacional de lafruta (eurofruit). en este evento dereferencia para el sector industrialfrutícola se dieron cita más de150.000 visitantes.

entre los expositores estuvo pre-sente Northgate, que dispuso de unstand en el que ofreció informaciónsobre su renting flexible, una solu-ción de tenencia de vehículos quecada vez gana más adeptos entrelos profesionales y las empresas delmundo hortofrutícola.

PRESENCiA EN lA FERiA EUROFRUiT

lA COmPAñíA, CON El mOTOCROSSPatrocinando la sexta cita del certamen nacional en cáceres

Page 32: Motor & Empresa 16

32

northgate, Presente en zafra

lOS REYES iNAUGURAN lA FiGSus Majestades los reyes de españa inauguraron la feria internacional Ga-nadera de Zafra, un evento de referencia del sector ganadero, pero que tam-bién tiene una gran relevancia en otros ámbitos como el agrícola. dado quelas características de actividad de estos sectores, con un marcado carácterestacional, hacen que el renting flexible resulte una solución excelente parasus vehículos, Northgate dispuso de un stand en el recinto.

e l 17 de septiembre se celebró enSevilla una nueva cita del Foro ini-

ciativa Pymes, organizado por interban ypatrocinado por Northgate, al que asis-tieron cerca de 130 empresas. la com-pañía participó con una ponencia acer-ca de las ventajas del renting flexible.

Northgate también estuvo presenteen la convocatoria que manager Forumcelebró el 24 de septiembre en bilbao.Estas jornadas estuvieron enfocadas alas pymes de tamaño medio y el opera-dor participó en los tres foros programa-dos. El director de RRHH de Northgate,Sergio Ortega, explicó en el primero deellos el papel del producto estrella de lacompañía en los planes de retribuciónflexible de las empresas, mientras el ge-rente de la zona Norte, manuel Reguei-ro, intervino en las otras dos temáticas,la financiera y la de marketing y ventas.

NORTHGATE, UN APOYO PARA lAS PYmES

a principios de octubre se cele-bró en el Palacio de Ferias y

Congresos de málaga la quinta edi-ción de Greencities & Sostenibili-dad, un foro altamente especializa-do en los ámbitos de innovación ydesa rrollo sostenible.

Su contenido constó de tres áreas diferenciadas, un foro de de-bate científico, otra dirigida a la pro-moción e impulso de las pymes enel mercado y una última de genera-ción de negocio mediante una laborde networking entre los exposito-

res. Entre estos últimos figuróNorthgate, que estuvo presentecon un stand y como participantemuy activo en la actividad relacionalanteriormente citada.

los cerca de 3.500 participantes,las mas de 600 empresas repre-sentadas, los casi 200 ponentes,las 118 instituciones públicas y los80 ayuntamientos involucrados, asícomo los 800 encuentros realiza-dos en la zona de networking dancuenta de la magnítud y la impor-tancia del foro.

el oPerador fue una de las emPresas ParticiPantes

ÉXiTO DE GREENCiTiES EN mÁlAGA

nuevas citas de interban y manager forum

Page 33: Motor & Empresa 16

33

NoticiaS NG

a TE Servicios y Proyectos Singula-res ha elegido a Northgate como

proveedor de renting para la realizaciónde transportes urgentes a nivel nacionaldurante la campaña de Navidad.

Con este objetivo, ha incorporado asu flota 60 vehículos de reparto y realiza-rá, además, una prueba piloto con unvehículo eléctrico que será utilizado en lazona financiera de madrid.

ATE lleva más de 15 años dedicada ala externalización de sistemas logísticos,

transporte y distribución. Durante estetiempo se ha convertido en un referentede este sector, dando apoyo a grandescompañías españolas. Su propósito esofrecer soluciones a la medida del clien-te, aportando los recursos necesariosen cada caso e ideando fórmulas con-juntas encaminadas a ofrecer un valorañadido.

“Northgate nos aporta el servicio y lacalidad necesarios para poder ofrecerun servicio excelente a nuestros clien-

tes”, señala la directora de RelacionesPúblicas e institucionales de ATE, Car-men Álvarez Gonzalez. “El e-comerce haobligado a realizar una reingeniería deprocesos en el área de reparto y nues-tros clientes cada vez exigen una mayorprofesionalidad en el servicio. Por eso,necesitamos contar con proveedoresflexibles, agiles y con una flota disponi-ble para atender a incrementos impre-vistos o campañas especiales como esesta de Navidad”.

UNA FlOTA PARA lA CAmPAñA DE NAViDADate es la comPañía líder en externalización de sistemas logísticos

e l Real Valladolid Club de Fútboly Northgate Renting Flexible

han firmado un acuerdo de colabo-ración, por el que la entidad utiliza-rá una flota de vehículos del opera-dor a lo largo de esta temporada.

El acuerdo fue suscrito por el pre-sidente del club, Carlos Suárez, y elgerente de la delegación de North-gate en Valladolid, manuel García.“Que una empresa líder en un sec-tor cada vez más consolidado co-mo el del renting flexible apuestepor el Real Valladolid es un auténti-co motivo de orgullo”, señaló Suá-rez. “Ojalá Northgate sea nuestrocompañero de viaje hacia la Prime-ra División”.

firmado un acuerdo de colaboración con el club Pucelano

CON El VAllADOliD HACiA PRimERA

Page 34: Motor & Empresa 16

34

NoticiaS NG

duodécimo congreso horeca

lA GRAN CiTA DE lA HOSTElERiAbajo el lema ‘la reconquista de la hostelería’ se celebró en el Palacio deCongresos de madrid, el 12º Congreso HORECA de AECOC. El certamencontó con la participación de casi 500 empresarios y altos directivos de lasprincipales compañías operadoras, distribuidoras y fabricantes del sector dela hostelería. Northgate presentó allí todo el porfolio de servicios que actual-mente ofrece a este tipo de empresas.

N orthgate celebró en septiembre unnuevo curso de conducción segu-

ra en las instalaciones que el RACC tie-ne en madrid. Como novedad frente aotros anteriores, en esta ocasión partici-pó ibermutuamur para abordar temas

referidos a planes de movilidad, seguri-dad y bonus, que se añadieron a los ha-bitualmente impartidos por los instructo-res del RACC. En la parte práctica seentrenaron distintos ejercicios que mejo-ran el control del vehículo en situaciones

de riesgo, como frenadas de emergen-cia, subvirajes y sobrevirajes.

En el curso participaron cerca de 50conductores, la mayoría de ellos perte-necientes a clientes de grandes cuentasde Northgate.

NUEVO CURSO DE NORTHGATE Y El RACCibermutuamur abordó temas relativos a los Planes de movilidad

con la ParticiPación de todos sus Patrocinadores

l os patrocinadores del asparteam, entre los que se cuenta

Northgate, se reunieron en el circui-to de cheste en una jornada de con-vivencia para favorecer los contac-tos profesionales entre ellos. cadauno de los asistentes explicó la ac-tividad de su compañía y luego to-dos participaron en una serie decompeticiones relacionadas con elmundo del motor. Jorge Martínez‘aspar’, Nico terol, Jordi torres,Juanfran Guevara y los jugadoresdel Valencia, José Gaya y robertoibáñez, ejercieron de anfitriones.

El ASPAR TEAm CElEbRA SU OPEN DAY

Page 35: Motor & Empresa 16
Page 36: Motor & Empresa 16

o toño es tiempo de sabor en la ciu-dad que retiene los rayos del sol,

para una escapada cálida, sabrosa y lle-na de música. Una sólida cultu ra gas-tronómica aromatiza cada rincón y sefunde con la brisa marina, en una atmós-fera sensorial que alía menús mediterrá -neos con tapeos exquisitos y los acordesde un festival de jazz cuyos virtuosos, es-te año, en su mayoría tienen nombre demujer (www.jazzcartagena.es).

Es temporada de teatro, de buenamúsica y de grandes mesas. Sea en ho-

nestas tabernas, en ventas pintorescaso en refinados restaurantes, Cartagenasabe muy bien.

del mar, del campo y de la viña

la cocina se nutre del mar y del campoy se riega con vinos alegres. la dorada,el mero, el dentón o el mujol adquierennaturaleza de manjar en múltiples prepa-raciones, a la brasa, a la sal, en asados,para que cada vez parezca la primera, ycompiten en excelencia con el arroz cal-dero. Del Campo de Cartagena brotan

pésoles irrepetibles, alcaciles milagrosasy las insuperables habas que, secas,obran el prodigio en forma de michiro-nes. Como todo, el conejo al ajo cabañilque aguarda en cada venta se animacon vinos del Campo de Cartagena, ro-sados, blancos, tintos y dulces natura-les, de Jumilla, bullas y Yecla.

De postre, un espléndido melón, conhigos de pala chuma, arrope, tocino decielo o empanadillas de Confitería Cavi-te y, de remate, un café asiático. Tama-ño esfuerzo nutritivo requiere gasto

SAbOR A mAR, ACAmPO Y A ViñAKilómetros de litoral bañado por el suave sol de otoño invitan a disfrutar de

una escapada gourmet, musical y muy activa a orillas del Mediterráneo

cartagena

36

Ca

rt

aG

En

a p

uE

rt

a d

E C

ult

ur

as

Page 37: Motor & Empresa 16

energético y la ciudad, con un otoño yun invierno suaves mientras España tirade manta y bufanda, invita a los largospaseos por sus 40 kilómetros de playasen un litoral mínimamente agredido.

las rutas ciudad a través desvelan unpasado fascinante. la burguesía indus-trial que emergió con la minería en el si-glo XiX construyó residencias modernis-tas primorosas y eclécticas. la estaciónde Ferrocarril, Casa maestre, Casa Agui-rres, Casa Cervantes, el Palacio Consis-torial, el Gran Hotel, Casa Pedreño oCasa Dorda, son monumentos fabulo-sos de la arquitectura con identidad.

Cartagena es puerto estratégico y laplataforma www.cartagenapuertodecul-turas.com propone un sinfín de activida-des para descubrir en familia el pasadohistórico de la Carthago Nova de Augus-to en el Foro Romano. Es una inmersiónen la vida cotidiana de los ciudadanosdel imperio, mientras que en el museoNaval emerge imponente el Submarinoisaac Peral.

los más deportistas pueden buscarcorales increíbles en este paraíso del bu-ceo, eso sí, siempre antes de elegir en-tre los muchos vermús de El Vinagrillo,ardua y estimulante tarea.

lUiSa alfaro

hotel sercotel alfonso xiii

ViViR lA CiUDAD DESDE DENTRO

e l Hotel Sercotel Alfonso Xiii está en pleno centro de Cartagena y resultacomodísimo para ir a pie a todos los destinos de esta ciudad con tanto

por recorrer. Además, ofrece todo tipo de servicios orientados a cada miem-bro de la familia, con un Rincón Kids para buffets con niños, Funzone con ví-deoconsolas y ordenadores con acceso a internet y wifi libre en todo el ho-tel. las 124 habitaciones se dividen en tres tipos, todas son modernas y muyacogedoras, con decoración de estilo clásico y bañera de hidromasaje. Tam-bién cuenta con una interesante dotación para encuentros profesionales y unrestaurante con buena cocina internacional y regional. información y reser-vas: Tel: 968 520 000 y www.hotelalfonsoxiii.com.

37

kMS Para diSfrUtar

Hotel HUSA Cartagonova 4*. Marcos Redondo, 3.

Teléfono 968 504 200 www.hotelcartagonova.com

Hotel NH Cartagena 4*. Plaza Héroes de Cavite s/n.

Teléfono 968 120 908. www.nh-hoteles/NH-Cartagena

Restaurante La Catedral. Plaza Condesa de Peralta, 7.

Teléfono 868 066 558 www.lacatedralcartagena.com

Restaurante La Marquesita. Pza de Alcolea, 6.

Teléfono 968 507 747. www.lamarquesita.com

Restaurante Varadero. Plaza de la Isla, s/n.

Teléfono 968 505 848. www.restaurantevaradero.es

bUENAS DiRECCiONESla suavidad delotoño en carta-gena invita a re-correr la ciudad,descubrir la rutade las residen-cias modernis-tas, sumergirseen la antiguacarthago Nova ydisfrutar de ta -peos fabulosos.

Page 38: Motor & Empresa 16

c ada vez son más los vehículos quecirculan por nuestras carreteras y

ciudades equipados con luces diurnas.Se trata de una medida de seguridadque prácticamente todos los fabricantesofrecen, y cuya efectividad está demos-trada por diversos estudios.

De hecho, la Dirección General deTráfico recomienda el uso de la luz decruce a todas horas del día y, muy espe-cialmente en los meses de otoño y deinvierno, en los que el sol reduce su pre-sencia. Se trata de que cada conductorvea mejor la vía pero, sobre todo, deque el resto de los usuarios, conducto-res y peatones, sean conscientes de lapresencia de su vehículo. Esta recomen-dación se apoya en estudios nacionalese internacionales que han demostrado la

eficacia de la luz diurna en la prevenciónde accidentes.

En nuestro país, el departamento deseguridad pasiva del iDiADA, compañíaespecializada en diseño, ingeniería, en-sayos y servicios de homologación parala industria del automóvil, demostró que,incluso en condiciones ideales de visibi-lidad, la diferencia entre circular con osin luces, es de 100 metros. Es decir, uncoche que circule en sentido contrarioverá a otro con luz 100 metros antes.

Cuando las circunstancias de la víason de visibilidad pobre o escasa (por lapresencia de lluvia fuerte, niebla, etc.),un conductor ve a un vehículo que circu-la sin luz de cruce o diurna cuando lo tie-ne a una distancia de 30 metros. Porcontra, si equipa luces diurnas o luz de

cruce encendida lo apreciará a 240 me-tros. Estos datos se agravan si el cochees oscuro, mientras que el blanco es elcolor más aconsejable por su alta visibi-lidad.

la conclusión es que, con un gestosimple, se podrían evitar un 10% de lasmuertes anuales en accidente de tráfico.En Holanda, país que en 2020 prevé te-ner implantado el sistema de luz diurnaen un 97% del parque móvil, un estudioha determinado que, entonces, se redu-cirán un 58% los heridos graves en ac-cidente y las muertes bajarán un 10%.En Canada estiman que, con la adop-ción de esta solución, las colisiones diur-nas han caído un 8,3% y las producidasa la caída del sol, un 28%.

DESTEllOS QUESAlVAN ViDASAumentan los vehículos equipados con luces diurnas pero, en su defecto, la

Dirección General de Tráfico aconseja usar la luz de cruce a todas horas

luces diurnas

lUiSa alfaro

38

SeGUridad Vial

Page 39: Motor & Empresa 16
Page 40: Motor & Empresa 16

40

la fórmula e se pu-so en marcha el día13 de septiembreen las calles de Pe-kín y las sensacio-nes fueron muy po-sitivas. el plantel depilotos tiene ungran nivel y los co-ches son vistosos,aunque sus presta-ciones están toda-vía a la altura de lasde un monoplazade fórmula 3.

d icen que el coche eléctrico es el fu-turo. Quizá por este motivo, el pa-

sado 13 de septiembre arrancó en Pe-kín la primera edición del CampeonatoFiA de Fórmula E.

Este certamen, auspiciado por el es-pañol Alejandro Agag (sí, el yerno de Jo-sé maría Aznar), pretende convertirse enla primera competición automovilística li-bre de emisiones. De hecho, se disputacon monoplazas cien por cien eléctricosy, para muchos, supone el primer pasohacia las carreras del futuro.

Casi todo en la Fórmula E resulta dife-rente e innovador y su modelo es muydistinto al de la Fórmula 1, con la que noaspira a competir. Para empezar, el ca-lendario es interanual, al estilo de las li-gas de fútbol, con diez carreras progra-madas de septiembre a junio; todasellas se disputarán en circuitos urbanos,trazados en el corazón de grandes ciu-dades como londres, berlín, miami,montecarlo, buenos Aires o la propiacapital china, que albergó la pruebainau gural; y todo el programa (entrena-mientos, calificación y carrera) se de -sarrolla en una única jornada.

mismo coche, máxima igualdad

En esta primera temporada, todos losequipos utilizan un mismo monoplaza, elSpark-Renault SRT 01E. Está impulsa-do por un propulsor eléctrico, su poten-cia máxima ronda los 270 caballos, aun-que se reduce a unos 200 en condicio-nes de carrera; pesa casi 900 kilos conla batería y el piloto incluidos, acelera decero a 100 km/h en 2,9 segundos y suvelocidad está limitada a 225 km/h.

El monocasco y la aerodinámica hansido diseñados por Dallara, mclarenElectrics se ha encargado del motor, Wi-lliams ha fabricado la batería; Hewlandse ha responsabilizado de la caja de

cambios y michelin es el proveedor delos neumáticos, que también son mono-tipo y están preparados para rodar tantoen seco como en mojado.

Dado que la carga de la batería ape-nas tiene media hora de duración y lascarreras están programadas a 40 minu-tos, los participantes tienen que pasarpor boxes para... ¡Cambiar de coche!

gestionar la energía

la estrategía es vital porque cada pilotodebe elegir en cada momento el mapade potencia más interesante y gestionarla energía de la que dispone. No se tratasolo de ser rápido; también hay que sereficiente, un concepto nuevo que pocoa poco está tomando forma en las com-peticiones automovilísticas.

De momento, el elenco de participan-tes que la Fórmula E ha conseguido reu-nir en su primer año de vida es más quenotable. Hay diez equipos de nueve na-cionalidades distintas y muchos nom-bres ilustres detrás de ellos. Alain Prost,por ejemplo, es uno de los fundadoresde e-Dams, leonardo di Caprio es co-propietario de Venturi, Virgin ha impulsa-do su propia formación y marcas comoRenault, Audi o mahindra cuentan tam-bién con sus propias estructuras.

En la parrilla, destaca la presencia denumerosos expilotos de la Fórmula 1como Jarno Trulli, Nick Heidfeld, Sébas-tien buemi, bruno Senna, Franck mon-tagny, Charles Pic o el barcelonés JaimeAlguersuari.

El también catalán Oriol Serviá es unode los pilotos de Dragon Racing y el ma-drileño Antonio García podría participaren algunas carreras al volante de uno delos monoplazas del China Team, cuyoresponsable deportivo es el alcireñoAdrián Campos.

CARRERAS QUEECHAN CHiSPAS Diez equipos de nueve nacionalidades distintas participan en la primera

competición internacional que se disputa con monoplazas eléctricos

camPeonato fia de fórmula e

ferNaNdo lobóN

Page 41: Motor & Empresa 16

41

dePorte

rm

ula

E H

old

inG

s

Jaime alguersuari conduce uno de los coches delequipo Virgin racing. lucas di Grassi fue el gana-dor de la primera carrera celebrada en Pekín.

Page 42: Motor & Empresa 16
Page 43: Motor & Empresa 16
Page 44: Motor & Empresa 16