motor-informes.doc

49
¨Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad¨ UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Tema: Informes de Sílabos Curso: Motores y Tractores Docente: Ing. Noe Cisneros.Fernando Integrante: Mogollón Acaro John Josue

Transcript of motor-informes.doc

Ao de la Integracin Nacional y el Reconocimiento de nuestra Diversidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMA

ESCUELA DE INGENIERA AGRCOLA

Tema:

Informes de Slabos Curso:

Motores y TractoresDocente:

Ing. Noe Cisneros.FernandoIntegrante:

Mogolln Acaro John Josue

TRACTORES AGRICOLASUna mquina agrcola es aquella que tiene autonoma de funcionamiento y, por tanto, est al funcionamiento de unmotor de combustiny unos mecanismos de transmisin que la permiten desplazarse por el campo cuando desarrolla el trabajo.

Importancia de los tractores en la agricultura

Facilita las labores agrcolas Permite incrementar rendimiento de valor agrcola Coayuda en las labores de transporte de material agrcola Utilizacin de fuente de energa alterna del toma de fuerza.Clasificacin de los tractores

1. POR SECTOR ECONMICO

El tractor como mquina de alta traccin es utilizada principalmente en los sectores industriales y agrcolas.

A) Tractor industrial: De gran potencia, traccin y peso, utilizando en transporte, movimiento de carga construccin de carreteras, minera, etc.

B) Tractores agrcolas: Es la maquina ms importante del equipo agrcola, .Su potencia es determinar segn la extensin y labor a la cual se dedique.

2. POR LA ADHERENCIA DEL SUELO

Es el factor determinante en el rendimiento en las mquinas agrcolas, las construcciones agrcolas, las construcciones de equipo, tienen disponible dos tipos bsicos, los cuales se puede adaptar a la diversidad de condiciones de trabajo.

A) TRACTOR ORUGA:

-Son ms compactos y comparativamente de mayor peso.

-El sistema de rodaje, a diferencia del tractor de llantas, se hace por cadena, los cuales soporta uniformemente el peso de la maquina incrementa considerablemente su traccin.

-El sistema de direccin a cambio de volante utiliza palancas de mando.

B) Tractor de llantas: Por su maniobrabilidad es la mquina de mayor utilidad en la agricultura. Se adapta a diferentes terrenos y labores.

3. POR SU POTENCIA Y PESO

La seleccin del tamao de un tractor para labores agrcolas se basa en el rendimiento y eficiencia del equipo, lo cual depende de:

-Extensin a trabajar

-Tipo de labor

-Clase de cultivo

Se agrupan en diferentes tamaos:

-tractores livianos

-tractores medianos

-tractores pesados

4. POR EL TIPO DE TROCHA

La trocha es la distancia entre rueda sobre un mismo eje. La importancia reside en la versatilidad para adaptarse a diferencias de cultivo en hileras y a los ajustes para algunas implementos.se clasifican en:

-Tractores de trocha comn

-tractores de trocha variable

5. POR LA ALTURA SOBRE EL SUELO

Considerando este aspecto en un modelo determinado de tractor, presentan dos diseos:

-Tractor de arco bajo: utilizado principalmente en la preparacin de suelos y transporte; comparativamente mayor peso; Ruedas de menor dimetro; Lastre ; Menos altura sobre el suelo ; centro de tiro bajo.

-Tractor alto bajo: Utilizando en labores de siembra y mantenimiento de cultivo; Ruedas de menor dimetro y menor seccin; Lastre; Mayor altura sobre el suelo; centro de tiro alto, opcionalmente se utiliza triciclo.

6. POR EL TIPO DE TRACCIN

Se clasifican en dos grupos: Tractor de traccin de dos ruedas

Tractor de traccin de cuatro ruedas

-De traccin auxiliar en las ruedas delanteras.

-De traccin total en los cuatro ruedas

7. POR EL TIPO DE DIRECCIN

Segn los tipos de direccin pueden ser:

-Direccin de las ruedas delanteras

- Direccin de las ruedas traseras

- Direccin de las cuatro ruedas

- Direccin articulada

- Direccin de tipo cangrejo

PRINCIPALES PARTES DEL TRACTOR

Todo tractor esta constituido, fundamentalmente por los siguientes elementos:

1.-ELMOTOR: Es la fuente de energa de potencia y es determinante en la capacidad d trabajo del tractor. La unidad de medicin utilizada en su potencia es el caballo de fuerza (HP)

2.-LA TRANSCION: esta constituida por:

-El embrague: Conjunto intermediario, que sirve para conectar y desconectar la potencia del motor a la transmisin.

-Caja de velocidad: Conjunto de engranajes por medio de los cuales se selecciona la velocidad y el sentido de marcha, dependiendo del trabajo a realizar.

- Sistema Diferencial: Conjunto de engranajes que facilitan los virajes del tractor

-Reduccin final: Conjunto de engranajes que permiten reducir principalmente la velocidad .aumentar la traccin en las ruedas motrices

3.-MANDOS:-Sistema de direccin: Por medio de volantes o palancas, el operador gua el tractor.

-Sistema de Frenos: Permite detener la marcha del tractor o detener la marcha.

-Pedal del Embrague: Accionar dicho mecanismos para cambiar o detener la marcha.

MOTORES DE LOS TRACTORES AGRICOLAS

Desarrollo histrico de los motores C.I.

Los orgenes de losmotoresson muy remotos. Especialmente si se consideran los inicios o precedentes de algunos elementos constitutivos de los motores, imprescindibles para su funcionamiento como tales.

Considerados como mquinas completas y funcionales, y productoras de energa mecnica, hay algunos ejemplos de motores antes del siglo XIX. A partir de la produccin comercial depetrleoa mediados del siglo XIX (1850) las mejoras e innovaciones fueron muy importantes. A finales de ese siglo haba una multitud de variedades de motores usados en todo tipo de aplicaciones.

En la actualidad los motores de combustin interna, a pesar de los problemas asociados (crisis energticas,dependencia del petrleo,contaminacin del aire,aumento de los niveles de CO2,...) son todava imprescindibles y se fabrican segn diseos muy diferentes y una gama muy amplia depotenciasque va desde pocos vatios hasta miles de kW.

Importancia en la agricultura y agroindustrias

En la agricultura los tractores son vehculos especial autopropulsado que se usa para arrastrar o cargas pesada .Hay tractores destinados para la agricultura, la construccin, elmovimiento de tierraso el mantenimientos de espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se caracterizan principalmente por su buena capacidad adherencia al terreno.

Su uso ha posibilitado disminuir sustancialmente la mano de obra empleada en el trabajo agrcola, as como la mecanizacin de tareas de carga y de traccin que tradicionalmente se realizaban con el esfuerzo de animales comoasnos,bueyesomulas .El trabajo que realiza el tractor en la agricultura son trabajos de trasporte o remolque ,trabajo de arrastre ,trabajos de empuje ,trabajos estacionarios o de transmisin de otros movimientos mediante la toma de fuerza .

Definicin y clasificacin de los motores de C.I.

Unmotor de combustin interna,motor a explosino motor a pistn, es un tipo de mquina que obtieneenerga mecnicadirectamente de laenerga qumicade un combustibleque arde dentro de la cmara de combustin. Su nombre se debe a que dicha combustin se produce dentro de la mquina en s misma, a diferencia de, por ejemplo: la mquina de vapor.

TIPOS DE MOTORES

Existe una gran variedad de motores distintos, con una finalidad distinta, para un tipo especfico de vehculo, para un determinado uso, unos ms caros, ms ecolgicos, etc. Estos son los msimportantes:Motor trmico:Transforma la energa trmica en energa mecnica .Los motores trmicos se basan en un ciclo termodinmico a que se halla sometido un fluido, en una de cuyas fases se produce un trabajo til. Se clasifican en motores de combustin interna y motores de combustin externa, atendiendo a la localizacin de la combustin o generacin del calor. Tambin pueden clasificarse en rotativos, alternativoso de reaccinsegn sea el movimiento primario que producen. Existen muchas variedades de motor trmico, las cuales se diferencian las unas de las otras por el combustible que utilizan, con lo cual varan los mecanismos interiores del motor. Pueden utilizar Gasolina (Explosin), Gasleo (Diesel), Queroseno(reaccin), etc.Combustin interna:Motor en que la energa suministrada por un combustible es transformada directamente en energa mecnica.

De reaccin o cohete:La accin mecnica se realiza mediante la expulsin de un flujo gaseoso a gran velocidad, que crea una gran cantidad de movimiento al ser expulsada por laparte posterior auna velocidadmuy elevada.-Elctrico:Se dividen en tres categoras fundamentales: Asncronos, Sncronos, y de colector. Los dos primeros funcionan solo con corriente alterna, monofsica, trifsica o polifsica, mientras que el tercer tipo se utiliza tanto con corriente alterna como continua..-Diesel:Motor que aspira aire puro, sin mezcla de combustible. En el tiempo de compresin, el aire se comprime, con lo que alcanza una temperatura extraordinariamente alta.De arranque:

Motor elctrico adicional utilizado para efectuar la puesta en marcha del motor de explosin , mediante un sistema deacoplamiento de engranajes.-mbolo rotativo:Trabaja con un ciclo de 4 tiempos que realiza en una rotacin de mbolos, el cual presenta un perfil triangular de lados curvos, en una cavidad con forma de elipse.De mbolos libres:Tiene dos mbolos desprovistos de bielay que se mueven en un mismo cilindro, uno frente a otro, con movimientos alternativos opuestos, teniendo lugar la inyeccin de combustible en la parte central.Vapor:El vapor penetra por un cilindro, por debajo de un mbolo, y se condensa con un chorro de agua fra. Este proceso genera un vaco parcial, y la presin atmosfrica que acta por encima del mbolo lo hace bajar.-Hidrulico:Utiliza como fuerza motriz la energa de una masa de agua que cae desde ciertaaltura llamad saltoElico:

Utiliza el empuje del viento con ayuda de mquinas llamadas aeromotores.CLASIFICACION DE LOS ALTERNATIVOS SEGN EL CICLO

De dos tiempos (2T): efectan una carrera til de trabajo en cada giro.

De cuatro tiempos (4T): efectan una carrera til de trabajo cada dos giros.

Existen los disel y gasolina, tanto en 2T como en 4T.PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Y PARTES FUNDAMENTALES DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.Principio de funcionamiento de los motores de combustin interna.

Un motor de combustin interna basa su funcionamiento, como su nombre lo indica, en el quemado de una mezcla comprimida de aire y combustible dentro de una cmara cerrada o cilindro, con el fin de incrementar la presin y generar con suficiente potencia el movimiento lineal alternativo del pistn.Este movimiento es transmitido por medio de la biela al eje principal del motor o cigeal, donde se convierte en movimiento rotativo, el cual se transmite a los mecanismos de transmisin de potencia (caja de velocidades, ejes, diferencial, etc.) y finalmente a las ruedas, con la potencia necesaria para desplazar el vehculo a la velocidad deseada y con la carga que se necesite transportar.

Mediante el proceso de la combustin desarrollado en el cilindro, la energa qumica contenida en el combustible es transformada primero en energa calorfica, parte de la cual se transforma en energa cintica (movimiento), la que a su vez se convierte en trabajo til aplicable a las ruedas propulsoras; la otra parte se disipa en el sistema de refrigeracin y el sistema de escape, en el accionamiento de accesorios y en prdidas por friccin.

En este tipo de motor es preciso preparar la mezcla de aire y combustible convenientemente dosificada, lo cual se realizaba antes en el carburador y en la actualidad con los inyectores en los sistemas con control electrnico. Despus de introducir la mezcla en el cilindro, es necesario provocar la combustin en la cmara de del cilindro por medio de una chispa de alta tensin que la proporciona el sistema de encendido.El ciclo Otto y ciclo diesel ideales.

CICLO OTTO

Muchas de las maquinas trmicas que se construyen en la actualidad, estn provistas de un motor de cuatro tiempo .El ciclo otto, el fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina que experimenta una serie de transformaciones (seis etapas ,aunque el trabajo realizado en dos de ellas se cancela )en el interior de un cilindro provisto de un piston

El proceso consta de seis etapas:

-Admisin: La vlvula de admisin se abre, permitiendo la entrada en el cilindro de la mezcla de aire y gasolina. Al finalizar esta primera etapa, la vlvula de admisin se cierra. El pistn se desplaza asta el punto muerto inferior.

-Comprensin adiabtica: la mezcla de aire y gasolina se comprime sin intercambiar calor con el exterior .La transformacin es por tanto isentropica .La posicin que alcanza se denomina punto muerto superior. El trabajo realizado por la mezcla en esta etapa es negativo, ya que esta se comprime.

-Explosin: la buja se activa, salta una chispa y se mezcla se enciende. Durante esta transformacin la presin aumenta a volumen constante.

-Expansin adiabtica: La mezcla se expande adiabticamente .Durante este proceso la energa qumica liberada durante la combustin se convierte en energa mecnica, ya que el trabajo en esa etapa de proceso es positiva.

-Enfriamiento isocoro: Durante esta etapa la presin disminuye y la mezcla se enfra liberndose calor al exterior.

- Escape: La vlvula de escape se abre, expulsando los productos de la combustin .Al finalizar esta etapa el proceso vuelve a comenzar.

CICLO DISEL IDEAL

Un ciclo Disel ideal es un modelo simplificado de lo que ocurre en un motor disel. En un motor de esta clase, a diferencia de lo que ocurre en unmotor de gasolinala combustin no se produce por la ignicin de una chispa en el interior de la cmara. En su lugar, aprovechando las propiedades qumicas del gasleo, el aire es comprimido hasta una temperatura superior a la de autoignicin del gasleo y el combustible es inyectado a presin en este aire caliente, producindose la combustin de la mezcla. Puesto que slo se comprime aire, la relacin de compresin (cociente entre el volumen en el punto ms bajo y el ms alto del pistn) puede ser mucho ms alta que la de un motor de gasolina (que tiene un lmite, por ser indeseable la autoignicin de la mezcla). La relacin de compresin de un motor disel puede oscilar entre 12 y 24, mientras que el de gasolina puede rondar un valor de 8.

Para modelar el comportamiento del motor disel se considera un ciclo Diesel de seis pasos, dos de los cuales se anulan mutuamente:

Admisin EA

El pistn baja con la vlvula de admisin abierta, aumentando la cantidad de aire en la cmara. Esto se modela como una expansin a presin constante (ya que al estar la vlvula abierta la presin es igual a la exterior). En el diagrama PV aparece como una recta horizontal.

Compresin AB

El pistn sube comprimiendo el aire. Dada la velocidad del proceso se supone que el aire no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que el proceso es adiabtico. Se modela como la curva adiabticareversibleAB, aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la friccin.

Combustin BC

Un poco antes de que el pistn llegue a su punto ms alto y continuando hasta un poco despus de que empiece a bajar, el inyector introduce el combustible en la cmara. Al ser de mayor duracin que la combustin en el ciclo Otto, este paso se modela como una adicin de calor a presin constante. ste es el nico paso en el que el ciclo Diesel se diferencia del Otto.

Expansin CD

La alta temperatura del gas empuja al pistn hacia abajo, realizando trabajo sobre l. De nuevo, por ser un proceso muy rpido se aproxima por una curva adiabtica reversible.

Escape DA y AE

Se abre la vlvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistn a una temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla fra en la siguiente admisin. El sistema es realmenteabierto, pues intercambia masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que entra es la misma podemos, para el balance energtico, suponer que es el mismo aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistn est en su punto ms bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y tenemos la iscora DA. Cuando el pistn empuja el aire hacia el exterior, con la vlvula abierta, empleamos la isobara AE, cerrando el ciclo.

En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistn, razn por la que es un ciclo de cuatro tiempos, aunque este nombre se suele reservar para los motores de gasolina.

Ciclos reales y causas de desviacin con respecto al ideal

CICLO REAL

El ciclo real se obtiene experimentalmente, como ya hemos indicado, por medio de diversos aparatos indicadores, capaces de registrar el diagrama de presiones en funcin de los volmenes, en un cilindro motor en funcionamiento. El diagrama indicada refleja las condiciones reales del ciclo y, por tanto, tiene en cuenta tambin adems de las variaciones ya enunciadas para el ciclo aire y para el de aire-combustible en la comparacin de ciclos ideales- las prdidas de calor, la duracin de combustin, las prdidas causadas por el rozamiento del fluido, la duracin del tiempo de abertura de las vlvulas, el tiempo de encendido, as como de inyeccin y las prdidas del escape.

DESVIACIONES DE LOS CICLOS REALES RESPECTO A LOS IDEALES

Los desvos respecto al comportamiento ideal se producen principalmente por:

-Prdidas en el generador de vapor: ya sea por combustin incompleta del combustible o portransferencia parcial del calor generado al agua o al vapor.

-Prdidas en las caeras que transportan al vapor: se producen cadas de presin porfriccin y prdidas de calor por conduccin y radiacin al medio ambiente.

-Prdidas en el condensador: que se producen principalmente por enfriamiento excesivo del agua condensada.

-Prdidas por irreversibilidad en la turbina: que derivan principalmente por el flujo del fluido de trabajo (vapor) a travs de la turbina y adems por realizarse la expansin bajo condiciones no estrictamente adiabticas.

-Prdidas en la (o las) bomba de inyeccin: que derivan de causas similares a las prdidas en a turbina. Se consideran slo las dos ltimas:

Las prdidas tanto en la turbina como en la bomba de inyeccin se deben muyprincipalmente a la irreversibilidad en el flujo del fluido.

Partes fundamentales de un motor de combustin interna.

CULATA:La culata del motor es la parte en si que contiene los de mas componentes como las valvulas, entre otros, recordemos que esta esta hecha de aluminio con aleacion de otros materiales, esta es una de las partes mas calientes del motor y muy principal:

TAPA DE LA CABEZA DEL MOTOR:Esta es una pieza de plstico para tapar la cabeza del motor en algunas, en esta tienen una tapa mas chica con tosca en la cual se deposita el aceite cuando se realiza un cambio de aceite:

MULTIPLE DE ADMISION:El mltiple de admisin es una especie de tubera por la cual es admitido el aire y va hacia las vlvulas por las cuales cuando se abren, el aire entra a la cmara de combustin para ser quemado con la gasolina, esta pieza cuenta con un chicote el cual es controlado de tal forma con otras piezas como especie de cuerda de alambre para ser controlado con el pedal del acelerador:

MULTIPLE DE ESCAPE:El mltiple de escape es otra especie de tubera por la cual es conducido y de una manera expulsado los gases de la gasolina y el aire quemados:

FILTRO DE AIRE:El filtro de aire es para filtrar el aire y limpiarlo de impurezas como basuras pequeas este filtro es prcticamente para que el aire que va a ser admitido este limpio y as no entre basura a la cmara de combustin:

ARBOL DE LEVAS:El rbol de levas es un tipo tubo o engrane el cual tiene varios topes ( levas ) de forma triangular este es el que hace que se muevan los balancines para darle un movimiento a las vlvulas :

POLEA DE ARBOL DE LEVAS:Esta polea es la que esta enlazada con la del cigeal con la banda de distribucin para que tengan una sincronizacin y estn a tiempo tanto los pistones como las vlvulas y estos no golpeen entre si, esta polea de rbol de levas tiene como dientes de Engrane para acoplarse la banda de distribucin

BALANCINES :Los balancines son metales curvos los cuales son los que mueven a las vlvulas y puedan subir y bajar para que sea admitido el aire a la cmara de combustin junto con la gasolina:

BUSOS:Los buzos complementan son metales de forma cilndrica el cual se tiene que calibrar y van en una cavidad para el funcionamiento de la cabeza del motor en cuanto a las vlvulas:

VALVULAS:Esta es un metal el cual esta formado para tapar , hay de dos tipos: ADMISION: La de admisin, como lo dice su nombre admite aire a la cmara de combustin, esta para que no se fugue el aire tiene un movimiento recto en el cual baja para admitir y sube para cerrar, esto lo hace por que cuenta con un resorte y para que no se salga con segurosESCAPE: Al igual que la de admisin cuenta con lo mismo, solo que esta sube para que se escapen los gases de la cmara de combustin y sierra para que al admitir no se escape nada:

INYECTORES:Los inyectores son los que se encargan de subministrar o inyectar el combustible ya sea gasolina ( esta es inyectada en chorro ) o el Diesel ( este es inyectado como mas gaseoso o en aerosol ) claro tienen sus diferencias, por ejemplo el motor a diesel no usa bujas.Estos estn sujetados y de cierto modo alineados con un tubo llamado flauta de inyectores:

BUJIAS:Las bujas son las que dan el chispazo para que explote el combustible y el aire que esta alojado en la cmara de combustin , estas se tiene que cambiar en la afinacin que se le debe de hacer a un auto cada seis meses, estas funcionan con el distribuidor, que tiene la bovina o bovinas ( esto varia en cada auto ) de hay van las bujas con los cables de las bujas por los cuales pasa la corriente con la cual la utiliza la buja para dar el chispazo y eso es lo que hace que se queme el combustible, en el caso del motor a diesel no tiene bujas, el combustible se quema por que los pistones son mas grandes, por la fuerza y el gran calor que lleva ( debemos de recordar que para que explote el diesel se tiene que calentar no es igual que la gasolina )

CABLES DE BUJIAS:Los cables de las bujas son por los que pasa la corriente que ocupan las bujas para dar el chispazo y quemar el combustible con el aire que esta alojado en la cmara de combustin, los cuales estn aislados a parte de plstico con otros materiales:

JUNTA DE ACEITE Y ANTICONJELANTE DE LA CABEZA DEL MOTOR:La junta es una especie de placa hecha de varios materiales como el plstico la cual hace un mejor sellado entre la cabeza del motor y el bloque para evitar que pase el anticongelante y el aceite a la cmara de combustin

BLOQUE:El bloque es la parte mas grande del motor en la que estn incluidas varias piezas, en el cual vienen los cilindros:

CIGUEAL:El cigeal es una parte pesada que va en la parte baja del bloque antes del Carter, este lo hacen girar las bielas con los pistones,este cuando se hace una reparacin en la que es necesario bajarlo, no se debe de acostar por que de ser as se enchueca.

RETEN DE CIGUEAL:El reten de cigeal es un tipo copla el cual sella la parte circular que sale del bloque para girar del lado de la distribucin:

BANCADAS:Las bancadas son piezas que tiene una parte en forma de medio circulo las cuales retienen al cigeal, estn en un cierto numero dependiendo del motor:

BIELAS:Las bielas son metales los cuales van sujetados con un seguro o buln a los pistones para que al subir y bajar le den el movimiento al cigeal ( estas van sujetas al cigeal a la ves que van sujetas a los pistones, estn con tornillos ) estn para que embonen con el cigeal tienen sus tapas las cuales rodean a las partes del cigeal para que este las vuelas sujetas al Cigela, estas tapas tiene unos especies de anillos que van al rededor de las tapas llamados metales:PISTONES:Los pistones es una pieza metlica cilndrica la cual sube y baja con las bielas para formar el ciclo Otto (admisin, compresin, explosin y escape) en el cual tiene 2 fases que es punto muerto superior (cuando esta arriba el pistn) y punto muerto inferior (cuando esta abajo el pistn) . De este hay de varios tipos como cncavo, semiplano y plano, por lo regular el plano son de modificaciones para mejorar la compresin, aunque no a todos los motores les queda.

CILINDROS:El numero de cilindros varia en cuanto 1,2,3,4,5,6,8,10,12 y su tamao igual varia por ejemplo un motor de 6 en lnea o 6 en v, un motor de 4 en lnea, y su tamao dependiendo del caballaje. Por esta parte pasa el pisto y es quemado el combustible con el aire:

CAMISAS:Las camisas son la cavidad por donde pasa el liquido refrigerante ya sea agua o anticongelante, esto es as para enfriar el motor, de estas hay dos tipos de camisas secas las cuales estn de una forma cubierta y solo con un orificio y pasa por dentro de una forma individual.

BOMBA DE ACEITE:La bomba de aceite es la que se encarga de bombear el aceite para que pase por el motor, esta costa de una tipo elipse que esta adentro de la bomba y por fuera una coladera chica para impedir el paso de las basuras grandes:

FILTRO DE ACEITE:El filtro de aceite es el que limpia el aceite para evitar que este recorra el motor con basura u otros, pero es difcil que el aceite se mantenga as por que recordemos que pasa por todo el motor:

BOMBA DE AGUA:La bomba de agua es para bombear el liquido refrigerante ya sea agua o anticongelante para que este pueda recorre el motor y as mismo enfriarlo, esta en su interior tiene una pequea elipse la cual es la que impulsa el liquido refrigerante, lo que la impulsa a esta es la banda de impulsin.

BANDA DE IMPULSION:La banda de impulsin es una banda que no tiene diente de engrane como la de distribucin si no que tiene rayas que embonan con la polea de impulsin, esta banda es para que tenga movimiento a su vez el moto ventilador y la bomba de agua:MOTO VENTILADOR:El moto ventilador es un motor pequeo que le da movimiento a la banda de impulsin y esta a su vez a la bomba de agua (como la banda de distribucin tiene su tensor al igual que esta):

DISTRIBUIDOR:El distribuidor trae las bobinas para que de este estn conectados los cables de las bugas y de los cables a las bugas para que pueda ser posible dar el chispazo para que queme el combustible y el aire que estn en la cmara de combustin:

ALTERNADOR:El alternador es un mecanismo que tienen los motores de combustin interna que es capaz de generar energa elctrica con energa mecnica, adems de que mantiene cargada la batera del automvil.

BOLANTE ESTATICO O DE CREMALLERA:El volante esttico o de cremallera es un volante el cual hace girar al cigeal, este es parte de la marcha o el encendido, este volante cuando jira hace que el cigeal se mueva y as empieza atreves de la banda de distribucin empieza a moverse las vlvulas y as empieza a funcionar todo y enciende el motor:

MARCHA O MOTOR DE ARRANQUE:Esta tambin cuenta como parte del bloque del motor este es un motor pequeo que funciona con el voltaje de la batera del auto, cuando se mete la llave y se gira este empieza a funcionar girando al volante estatica o de cremallera y el volante esttico al cigeal para que encienda el motor:

TENSOR:En cuanto a este el tensor lo tienen por las poleas de distribucin este como lo dice su nombre solo es para tensar la banda de distribucin para que quede justa y pueda haber movimiento de la banda:

FILTRO DE GASOLINA:Este lo incluyo aqu aunque en algunos modelos varia, por ejemplo el filtro de gasolina esta en el tanque de la gasolina, pero algunos lo traen por el motor, este es encargado de filtrar y as mismo limpiar la gasolina, de este hay varios tipos por ejemplo el filtro de alto flujo. Cuando se hace la afinacin este es lavado o cambiado:Independiente mente de el bloque esta otra pieza la cual se llama Carter este es un especie de contenedor donde se almacena el aceite que lubrica al motor:

COMBUSTION Y COMBUSTIBLES

Combustible es cualquier material capaz de liberar energa, en forma de calor, cuando reacciona con el oxgeno, habitualmente el contenido en el aire transformado su estructura qumica.

Todos los combustibles industriales se caracterizan por estar constituidos por mezclas o combinaciones de pocos elementos. La mayor proporcin (en peso) corresponde a carbono, Hidrogeno y en muchos casos algo de Azufre, elementos cuyas reacciones de combustin son exotrmicas. El resto, muchos ms reducido cuantitativamente, est constituido por oxgeno, Nitrgeno, agua y cenizas (slices, compuestos organometlicos de vanadio y otros, arcillas, sales de sodio y otros, xidos de hierro, etc.), su presencia representa problemas tecnolgicos especficos de cada combustible.

Fuentes de combustibles

Las fuentes de energa utilizables en el mundo son:

1.1. Fuerza Hidrulica: Son aquellas que usan una turbina movidas por un chorro de agua.

Las primeras que se construyeron aprovechaban la fuerza de un salto de agua que caa desde 500 metros. En la parte inferior del salto se colocaron unas turbinas pelton, de paletas. Estas al girar comunicaban su movimiento giratorio, energa mecnica, a un dinamo que produca electricidad.

1.2. Petrleo y sus derivados y el gas natural: Son combustibles preferidos en mecanismos mviles. Tambin se usan en las centrales trmicas, que estn formadas por turbinas movidas por un chorro de vapor. Su funcionamiento es muy sencillo. En grandes calderas se calienta agua. Esta se convierte en vapor y es lanzado a gran presin sobre las paletas de las turbinas que comunican su movimiento a los dinamos. Cuando el vapor pierde presin, es enfriado y se condensa, es decir se convierte en agua. Esta se enva a las calderas y el proceso empieza de nuevo. El combustible empleado para calentar el agua de las calderas son el fuel oil, el gas natural, el lignito, la hulla, etc.1.3. Energa Atmica: Tiene muchos usos entre ellos las centrales nucleares basados en el mismo principio que las centrales trmicas, las turbinas son movidas por vapor de agua. El combustible que se utiliza es el uranio. Un kilogramo de uranio produce la misma energa calorfica que cinco millones de kilogramos de carbn metlico (hulla). En el ao 1956, Gran Bretaa, puso en funcionamiento la primera central nuclear del mundo.

Otra aplicacin del uranio radia en que a partir de l, se puede obtener energa atmica, provocando artificialmente la desintegracin nuclear del uranio se libera energa atmica. La primera aplicacin de esta energa fue la bomba atmica.

1.4. Hulla (carbn metlico)1.5. Madera (carbn)1.6. Biomasa: Gas creado por acumulacin en el subsuelo de elementos como residuos animales o humanos1.7. Energa solar: Uso de paneles solares a base de slice, cobre o aluminio para acumular la energa en bateras o calentar ciertos conductos1.8. Energa Elica: Utilizado por los molinos de viento para muchas aplicaciones, entre ellas como bombas de agua, tambin para generar energa elctrica, etc)1.9. Nitrgeno (utilizado en vehculos): De todas ellas actualmente el petrleo es la ms importante fuente de energa a travs de la combustin de ciertos destilados

Combustibles derivados del petrleo

Son mezclas ms o menos de hidrocarburos de diferentes caractersticas obtenidas por varios procesos de refinacin y mezcla posterior de fracciones seleccionadas para lograr las caractersticas deseadas en cada caso. Adems en algunos casos se agregan aditivos para obtener o reforzar algunas caractersticas determinadas. Los combustibles de petrleo ms conocidos son: gas licuefactado, gasolina de motor, kerosene, gas oil (petrleo propiamente dicho), fuel oil (petrleo industrial). Los tres ltimos estn incluidos en la categora de combustible Diesel y segn la clasificacin ASTM-975 tenemos:

Petrleo Diesel N 1: Kerosene

Petrleo Diesel N 2: Gas oil

Petrleo Diesel N 3: 50% gas oil + 50% fuel oil

Petrleo Diesel N 4: 25% gas oil + 75% fuel oil

Petrleo Diesel N 5: fuel oilCombustinLa combustin es una reaccin qumica muy corriente. En la combustin, el oxgeno del aire se combina con otros elementos tales como el hidrogeno o el carbono. Esto que ocurre en el motor del automvil, en el cual es inflamada una mezcla de aire y gasolina previa.

La combustin se distingue de otros procesos de oxidacin lenta, por ser un proceso de oxidacin rpida y con presencia de llama; a su vez tambin se diferencia de otros procesos de oxidacin muy rpida (detonaciones, deflagraciones y explosiones) por obtenerse el mantenimiento de una llama estable.

SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DEL MOTOR

Sistema de vlvulas

Ladistribucin de vlvulas variablees un sistema que hace variar el tiempo de apertura y cierre de lasvlvulasde admisin de aire (o escape de gases) en unmotor de combustin interna alternativo, especialmente deciclo Otto, en funcin de las condiciones de rgimen y decarga motorcon objeto de optimizar el proceso derenovacin de la carga. El objetivo final es mejorar elrendimiento volumtricoen todas las circunstancias, sin recurrir a dispositivos desobrealimentacin.

La proporcin de la mezcla aire/combustible que realmente entra comparada con la que podra entrar, depende del tiempo disponible en el ciclo de abrir y cerrar las vlvulas de admisin y escape. Con el objeto de dinamizar este proceso, hay un momento (ver diagrama) en que las dos vlvulas (o cuatro) estn abiertas a la vez, es lo que se denomina cruce de vlvulas. Las vlvulas dentro de un motor de combustin interna se utilizan para controlar el flujo de la admisin y los gases de escape dentro y fuera de la cmara de combustin. El tiempo, la duracin y la elevacin del ciclo de abrir y cerrar de la vlvula tiene un impacto significativo en el rendimiento del motor. Sin sincronizacin variable de vlvulas o elevacin de vlvulas variable, la sincronizacin ha de ser la misma para todas las velocidades y las condiciones del motor. Un motor equipado con un sistema de sincronizacin variable de vlvulas se libera de esta restriccin, lo que permite que se mejore el rendimiento en el rango de funcionamiento del motor. En las zonas de bajas rpm, un cruce reducido favorece un ralentestable y unas emisiones bajas. En altas RPM, el poco tiempo disponible requiere un mayor cruce, especialmente con elevada carga motor. Hasta hace pocos aos, se calculaba eldiagrama de distribucinpara obtener un compromiso entre las dos situaciones.

Al modificarse el tiempo de descarga o salida entre el cierre de las vlvulas de escape y la apertura de las de admisin, vara el llenado de mezcla aire/combustible , obteniendo lo mejor de las dos situaciones en el comportamiento del motor para que sea ptima la combustin, dando por resultado un mayor aprovechamiento delcombustible,emisiones de escapems limpias y mximopar motor.

El sistemaVVT-itiene la ventaja de ofrecer una distribucin por vlvulas continuamente variable (no escalonada) y permite que launidad de control de motorespecifique la distribucin ptima de acuerdo a las condiciones de manejo. La combustin ms completa a mayor temperatura significa que se producirn menos emisiones dexido nitroso. Con el VVT-i a menores velocidades del motor se produce un reciclaje del combustible sin quemar, lo que reduce loshidrocarburosno quemados. Esto da como resultado un mejor consumo de combustible.

Este sistema utiliza lapresinhidrulicapara modificar la posicin delrbol de levasde las vlvulas de admisin en relacin con el cigealdel motor. La posicin del rbol de levas puede avanzarse o retrasarse en 60 grados de ngulo delcigeal.

Sistema de alimentacin de combustible

El sistema de combustible de un motordieseltiene como misin el entregar la cantidad correcta de combustible limpio a su debido tiempo en la cmara de combustin del motor.

Es el encargado de suministrar el combustible necesario para el funcionamiento del motor, pudindose diferenciar dos apartados fundamentales:

Elementos generales del sistema.Suelen ser parecidos en todos los fabricante de motores diesel, sin embargo puede ser que en algn caso no estn todos en un motor determinado, oquemontealgnotro componente

a). Circuito de alta presin, encargado de impulsar el combustible a una presin determinada para ser introducido en las cmaras de combustin.

b). Circuito de baja presin, encargado de enviar el combustible desde el depsito en que se encuentra almacenado a la bomba de inyeccin.

El circuito quedara formado as:

Depsito de combustible.

Lneas de combustible.

Filtro primario

Bomba de alimentacin.

Bomba de cebado

Filtro secundario

Vlvula de purga

Vlvula de derivacin

Bomba de inyeccin.

Colector de la bomba de inyeccin

Inyectores.

Deposito de combustible:Es el elemento donde se guarda el combustible para el gasto habitualdel motor. Generalmente suele estar calculado para unajornadade 10 hors de trabajo teniendo en cuenta el consumo normal del motor.

Lneas de combustible:Son las tuberas por donde circula el combustible en todo el circuito.

Filtro primario:Generalmente a la salida del depsito de combustible, suele ser de rejilla y solamente filtra impurezas gruesas.

Bomba de transferencia:Movida por el motor, es la que presuriza el sistema hastala bombade inyeccin, puede ir montada en lugares distintos dependiendo del fabricante del motor.

Filtro primario:Se puede usar generalmente como decantador de agua e impurezas ms gruesas.

Bomba de cebado:Sirve para purgar el sistema cuando se cambian los filtros o se desceban las tuberas. Puede ser manual y en motores ms modernos elctrica.

Filtro secundario:Es el principal filtro de combustible, tiene el paso ms fino, por lo que generalmente es el que se tiene que cambiar ms habitualmente. Vlvula de purga:Va situada generalmente en el filtro secundario y sirve para purgar el sistema, es decir, expulsar el aire cuando se esta actuando sobre la bomba de cebado.

Vlvula de derivacin:Sirve para hacer retornar al tanque de combustible el sobrante del mismo, que impulsado por la bomba de transferencia, no es necesario para el rgimen del motor en ese momento.

Bomba de inyeccin:Es la que impulsa el combustible a cada cilindro con la presin adecuada para su pulverizacin en el cilindro. Hay muchos modelos y marcas de bombas de inyeccin..

Colector de la bomba de inyeccin:Es la tubera que devuelve el sobrante de la bomba de inyeccin.

Inyectores:Son los elementos que pulverizan el combustible en la precmara o cmara de combustin.

Sistema de enfriamiento

El sistema de enfriamiento es un sistema constituido de partes y refrigerante que trabajan juntos para controlar la temperatura de operacin del motor y obtener un ptimo desempeo. El sistema tiene conductos dentro del monoblock y cabezas del motor, una bomba de agua y la banda que la impulsa para que circule el refrigerante, un termostato para controlar la temperatura del refrigerante, un radiador para enfriar el refrigerante, un tapn de radiador para mantener la presin en el sistema y mangueras para conducir el refrigerante del motor al radiador.

El lquido que fluye a travs del sistema refrigerante, anticongelante o comnmente referido como refrigerante, soporta temperaturas extremas de calor y fro, contiene inhibidores de corrosin y lubricantes para mantener el sistema trabajando en optimas condiciones.

El refrigerante inicia su circulacin en la bomba de agua. El impulsor de la bomba de agua utiliza la fuerza centrfuga para hacer circular refrigerante del radiador e impulsarlo al monoblock del motor. Las bombas usualmente son impulsadas por la banda de tiempo o cadena de tiempo. Ahora en da, inclusive hay bombas impulsadas por electricidad. Si la bomba de agua experimenta una fuga por el sello, una fractura en el cuerpo, un impulsor roto o un mal funcionamiento del balero, esto podr afectar todo el sistema refrigerante ocasionando que el vehculo se sobre-caliente.

Mientras que el refrigerante fluye por el sistema, absorbe el calor del motor antes de llegar al termostato. El termostato es una vlvula que mide la temperatura del refrigerante y abre para permitir que el fluido caliente viaje al radiador. Si el termostato se pega o deja de funcionar, afectar todo el sistema refrigerante.

Una vez que es liberado por el termostato, el refrigerante caliente viaja dentro de una manguera para ser enfriado en el radiador. El refrigerante pasa a travs de tubos delgados en el radiador y se enfra con el aire que pasa por fuera de los tubos. Dependiendo de la velocidad del vehculo, el flujo de aire es provedo durante el rodaje por el movimiento del mismo (entrada del aire a presin) y / o los ventiladores. Restricciones en el radiador podrn comprometer su habilidad de reducir la temperatura. Estas restricciones podrn ser externas en el flujo de aire o internas en restriccin al flujo de refrigerante. Un mal funcionamiento del motor elctrico del ventilador o fan clutch podr limitar el flujo de aire a travs del radiador. Revise / reemplace el fan clutchla vida til esperada de las bombas de agua y los fan clutch son aproximadamente la misma y comparten la misma flecha. Un fan clutch que haya fallado podr ocasionar dao severo a la bomba de agua.

Mientras que la temperatura de refrigerante se incrementa, tambin se incrementa la presin en el sistema de enfriamiento. Esta presin es regulada por el tapn del radiador. Se requiere de una presin correcta en el sistema para asegurar una correcta lubricacin del sello. El punto de ebullicin del refrigerante se incrementa al incrementarse la presin en el sistema refrigerante. Por cada libra por pulgada cuadrada que se incrementa la presin en el sistema refrigerante, el punto de ebullicin incrementa 3F. Si la presin incrementa por arriba de un punto especfico, una vlvula con un resorte comprimido abrir y liberar la presin. Si el motor se sobre-calent, el tapn del radiador y el termostato debern ser reemplazados.

Es importante inspeccionar regularmente el estado de las bandas y manguerasde su sistema de enfriamiento. Las mangueras reblandecidas, bandas que hubieran estado contaminadas con aceite, bandas o mangueras fracturadas podrn generar un mal funcionamiento en todo el sistema de enfriamiento. Tambin es muy importante la tensin adecuada de la banda.

Siempre refirase al manual del fabricante para determinar el tipo de refrigerante para su vehculo. Esto y la mezcla adecuada de refrigerante y agua destilada son la vida para mantener el sistema enfriando adecuadamente. La mayora de las refaccionarias ofrecen una solucin premezclada de refrigerante y agua destilada. Mientras que esto puede parecer un gasto adicional innecesario, con el tiempo, la limpieza de una solucin premezclada compensar lo pagado.

Los depsitos minerales y sedimentos de partes corrodas se acumulan en el sistema de enfriamiento. Antes de realizar una reparacin al sistema de enfriamiento, es importante drenar y limpiar el sistema previo a la instalacin de piezas nuevas. Este trabajo es mucho ms sencillo si se utiliza el juego de drenado-relleno. El no limpiar el sistema previamente contaminar las piezas nuevas instaladas y podr generar fallas prematuras a los componentes.

Sistema elctrico (Circuito de arranque y encendido).

Elencendido del motores un sistema de produccin y distribucin, en el caso de ms de un cilindro, de la chispa de alta tensin necesaria en la buja para producir el encendido provocado en los motores de gasolina (ciclo Otto) ya sean de 2 o de 4 tiempos (2T y 4T)

El sistema consta en esencia de:

Bobina de encendidoinductiva(s) de alta tensin, con circuito primario y secundario Dispositivo de interrupcin del primario en sincronismo con el ciclo del/los cilindro/s Dispositivo de conexin y de distribucin de la corriente de alta tensin del secundario a la(s) Buja(s) Bobina: es untransformadorinductivo con ncleo de hierro y dos devanados, uno de pocas espiras alimentado con el voltaje de batera (12V) desde el contacto oprimario, y otro paralelo con 1000 veces ms espiras, llamadosecundario, genera en el devanado secundario una corriente de alta tensin, en este caso 12000 V, cuando se interrumpe bruscamente el circuito deprimario. Dispositivo de interrupcin del primario: antiguamente mecnico, los llamados "platinos" oruptor, ha sido paulatinamente sustituido por dispositivos electrnicos, esencialmente transistores de potencia con sincronizacin electrnica mediante sensores en partes mviles del motor. Dispositivo de distribucin de la corriente de alta a las bujas: se haca antiguamente de forma mecnica mediante elDistribuidor, hoy da se hace de forma esttica, ya que se agrupan las bujas por parejas en los cilindros cuyos pistones trabajan paralelos, es decir con un desfase de 360 en sus ciclos, y ltimamente incluso acoplando una bobina por buja, distribuyndose nicamente la funcin de corte del primario desde la unidad electrnica de control o de mando (calculador de la gestin motor)

En lasbujas se produce entre sus electrodos, dentro de la cmara de combustin, un arco de plasma de unos 2 ms de duracin, que enciende la mezcla previamente comprimida, generando un aumento de presin considerable el cual se aprovecha en la carrera til de trabajo del pistn.

Sistema de lubricacin

Sistemas de lubricacin. Son los distintos mtodos de distribuir elaceitepor las piezas delmotor. Consiste en hacer llegar una pelcula de aceite lubricantea cada una de las superficies de las piezas que estn en moviendo entre si, para evitar fundamentalmentedesgasteexcesivos y prematuros disminuyendo as la vida til delmotor de combustin interna.

En la mayor parte de los motores solo se utiliza eficazmente del 23 al 35% de laenergagenerada por lacombustindelcombustibleen los cilindros, el resto se disipa en prdidas termodinmicas y mecnicas entre las que se encuentra la friccin, de tal modo que en el paranillo- mbolo se tiene casi la mitad de estas prdidas. La disminucin delpesodel mbolo, el uso de mejores materiales en los anillos y los cilindros, permite reducir este valor en cerca del 25%.

La funcin de el sistema de lubricacin es evitar el desgaste de las piezas de elmotor, creando una capa delubricanteentre las piezas, que estn siempre rozando. El lubricante suele ser recogido (y almacenado) en elcrterinferior (pieza que cierra el motor por abajo).

El lubricante y su viscosidad pueden influir mucho en el rendimiento de unmotor, adems, existen varios sistemas para su distribucin.

Losaceitesempleados para la lubricacin de los motores pueden ser tanto minerales,como sintticos. Las principales condiciones o propiedades del aceite usado para el engrase de motores son: resistencia al calor, resistencia a las altas presiones, anticorrosivo, antioxidante y detergente. Por su densidad: espesos, extradensos, densos, semidensos, semifluidos, fluidos y muy fluidos. Por sus propiedades, los aceites se clasifican en: aceite normal, aceite de primera , aceite detergente y aceite multigrado (puede emplearse en cualquier tiempo), permitiendo un arranque fcil a cualquier temperatura. Los aceites sintticos auna las propiedadesdetergentey multigrado.

Existen en el mercado unos aditivos que suelen aadirse al aceite para mejorarlo o darle determinadas propiedades. El fn de estos aditivos es que el polvo de estos productos se adhiera a las partculas en contacto, hacindolas resbaladizas.

Los puntos principales a engrasar en un motor, son:

Paredes de cilindro y pistn.

Bancadas del cigeal.

Pi de biela.

rbol delevas.

Eje de balancines.

Engranajes de la distribucin.

MECANISMO DE TRANSMISION.

Unmecanismoes un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz en un movimiento deseado en la salida. La trasformacin de la fuerza y el movimiento producido, generalmente por un motor, se suele realizar mediantecadenas cinemticas, que son sistemas de elementos mecnicos convenientemenete conectados entre s para transmitir potencia mecnica del elemento motriz a la carga propiamente dicha.Estos elementos mecnicos, a su vez, suelen ir montados sobre los llamadosejes de transmisin, que son piezas cilndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos de transmisin correspondientes y que sern los encargados de transmitir el movimiento de una parte a otra del sistema.Entre los mecanismos de transmisin ms importantes empleados en la transmisin de potencia mecnica a travs de cadenas cinemticas, podemos destacar: sistemas de poleas y correas, sistemas de ruedas de friccin, sistemas de engranajes, sistemas de ruedas dentadas y cadenas, sistemas de tornillo sinfn y rueda helicoidal, sistemas de rueda dentada y cremallera, etc.Embragues

Elembraguees un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisin de una energa mecnica a su accin final de manera voluntaria. En unautomvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisin delpar motordesde el motor hacia las ruedas.Est constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos detransmisin, y asegura un nmero de funciones:

En posicin acoplado (o "embragado") transmite el par motor suministrado por el motor. En un automvil, cuando el embrague gira, elmotorest vinculado a latransmisin. En posicin desacoplada (o "desembragado") se interrumpe la transmisin. En un automvil, las ruedas giran libres o estn detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisin de par, mediante rozamiento o friccin.

Si consideramos la ecuacin que define la potencia de un motor:

Potencia = Par x RPM = 2 F D n, en la que

D = radio de la muequilla delcigeal F = fuerza media de labielasobre la muequilla

n = revoluciones por minuto del motor

Segn la cual, en la transmisin de fuerza mediante giro (la definicin misma demomento de fuerzao par) toda disminucin de la velocidad de giro (RPM) implica un aumento de par en la misma proporcin. Esta es la razn de ser de las desmultiplicaciones de la caja de cambio y del grupo, reducir la velocidad de giro para ganar par.

EMBRAGUES HIDRULICOS

El embrague hidrulico acta como un embrague automtico que permite transmitir una energa que supera el par resistente cuando alcanza un determinado rgimen de giro. Su funcionamiento se basa en la transmisin de energa desde una bomba centrfuga a una turbina, usando para ello aceite mineral. Su funcionamiento se comprende suponiendo dos ventiladores colocados uno frente a otro, uno conectado a la red, que impulsa el aire que choca con las aspas del otro que sin estar conectado se pone a girar. En esencia consisten en dos coronas giratorias, que tienen forma de semitoroide, provistas de labes, una de ellas, va unida al cigeal, acta como bomba, y la otra, unida al primario de la caja de cambios, acta como turbina. Bomba y turbina, estm alojadas en unacarcasa estanca y estn separadas por un pequeo espacio para que no se produzca rozamiento entre ellas. Cuando el motor gira, el aceite contenido en la carcasa es impulsado por la bomba y choca contra los labes de la turbina, hacindola girar, con un par motor funcin de la energa cintica con la que es lanzado el aceite, la cual es directamente proporcional al cubo de la velocidad de giro y a la quinta potencia de su dimetro. Cuando el motor gira a ralent, la energa cintica del aceite es pequea y el par de fuerza que aparece en la turbina es insuficiente para vencer el par resistente. En estas condiciones el vehculo permanece inmvil. A medida que aumentan las revoluciones del motor, el par motor que aparece en la turbina aumenta hasta vencer al par resistente de forma progresiva.Una ventaja importante de este tipo de embrague es que al subir una pendiente, la velocidad del vehculo disminuye por aumentar el par resistente, pero el motor puede continuar desarrollando su par mximo a costa de una mayor fuga de aceite entre bomba y turbina. Debido a la inevitable prdida de energa por fuga del aceite entre bomba y turbina, los vehculos equipados con este tipo de embrague tienen mayor consumo de combustible que los equipados con un embrague normal de friccin, pero, aunque esto supone inconvenientes, hay que tener en cuenta que este tipo de embrague tiene ausencia de desgaste, gran duracin, es muy elstico, es muy progresivo y tiene un bajo coste de mantenimiento.

SISTEMA ELECTRICO

Fundamentos elctricos y electrnicos

Leyes de los Sistemas Elctricos:

Ley de OhmLa corriente fluye por un circuito elctrico siguiendo variasleyesdefinidas., la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito.. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos elctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA), aunque para el anlisis de circuitos complejos y circuitos de CA deben emplearseprincipiosadicionales que incluyen inductancias y capacitancias.

V = I x R

Dnde:

V: diferencia de potencial o voltaje aplicado a la resistencia, Voltios

I: corriente que atraviesa la resistencia, Amperios

R: resistencia, Ohmios

Leyes de Kirchhoff.Si un circuito tiene un nmero de derivaciones interconectadas, es necesario aplicar otras dos leyes para obtener el flujo de corriente que recorre las distintas derivaciones. La primera, la ley de los nudos, enuncia que en cualquier unin en un circuito a travs del cual fluye una corriente constante, la suma de las intensidades que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen del mismo. La segunda ley, la ley de las mallas afirma que, comenzando por cualquier punto deuna redy siguiendo cualquier trayecto cerrado de vuelta al punto inicial, la suma neta de las fuerzas electromotrices halladas ser igual a la suma neta de losproductosde las resistencias halladas y de las intensidades que fluyen a travs de ellas. Esta segunda ley es sencillamente una ampliacin de la ley de OhmSistema elctrico

Es una serie de elementos o componentes elctricos o electrnicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrnicos semiconductores, conectados elctricamente entre s con el propsito de generar, transportar o modificar seales electrnicas o elctricas.

Un circuito elctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.

1. Por el tipo de seal: De corriente continua, de corriente alterna y mixtos.

2. Por el tipo de rgimen: peridico, Transitorio y Permanente.

3. Por el tipo de componentes: Elctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos. Electrnicos: digitales, analgicos y mixtos.

4. Por su configuracin: En Serie y Paralelo.

Caractersticas de los Sistemas Elctricos

1. Todo circuito elctrico est formado por una fuente de energa (tomacorriente), conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz (lmparas),en movimiento (motores), en calor (estufas).

2. Para que se produzca la transformacin, es necesario que circule corriente por el circuito.

3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una fuente de tensin o voltaje y cerrado.

4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o llaves.

Conceptos bsicos de un Sistema Elctrico

Conductor elctrico: Cualquier material que ofrezca poca resistencia al flujo de electricidad se denomina conductor elctrico. La diferencia entre un conductor y un aislante, que es un mal conductor de electricidad o de calor, es de grado ms que de tipo, ya que todas las sustancias conducen electricidad en mayor o en menor medida. Un buen conductor de electricidad, como la plata o el cobre, puede tener una conductividad mil millones de veces superior a la de un buen aislante, como el vidrio o la mica. En los conductores slidos la corriente elctrica es transportada por el movimiento de los electrones; y en disoluciones y gases, lo hace por los iones.

Los materiales en los que los electrones estn fuertemente ligados a los tomos se conocen como aislantes, no conductores o dielctricos. Algunos ejemplos son el vidrio, la goma o la madera seca.

Elementos de un Sistema elctrico

Los elementos de un circuito pueden ser activos y pasivos. Elementos activos: son los que transforman una energa cualquiera en energa elctrica, mediante un proceso que puede ser reversible o no. Nos referimos a los generadores de tensin y de corriente.

Elementos pasivos: son cuando almacenan, ceden o disipan la energa que reciben. Se refiere a las resistencias, bobinas y condensadores.

Estos elementos tambin se pueden tomar como:

- Elementos activos: la tensin y la corriente tienen igual signo.

- Elementos pasivos: la tensin y la corriente tienen distinto signo.

Elementos activos:

1. Generadores de tensin: son parte integrante indispensable en todo equipo electrnico o sistema de medicin. Como parte de un instrumento, es de estas fuentes que los diferentes circuitos electrnicos obtienen la energa para operar, por lo que, internamente, todo equipo est provisto de una de ellas ms o menos compleja, dependiendo de los requisitos impuestos por el circuito que debe alimentar.

Estos generadores, mantienen las caractersticas de la tensin entre sus bornes, independientemente de los elementos que componen el resto del circuito. Cuando esto no ocurre as se dice que se comporta como un generador real de tensin.

2.Generadores de corriente: es una corriente constante por el circuito externo con independencia de la resistencia de la carga que pueda estar conectada entre ellos. Estos mantienen las caractersticas de la corriente entre sus bornes, independientemente de los elementos que componen el resto del circuito. Cuando esto no ocurre as se dice que se comporta como un generador real de corriente.

3. Fuente elctrica: Es un circuito o dispositivo elctrico activo que provee una diferencia de potencial o una corriente de manera confiable para que otros circuitos puedan funcionar. A continuacin se indica una posible clasificacin de las fuentes elctricas:

Fuentes reales: A diferencia de las fuentes ideales, la diferencia de potencial que producen o la corriente que proporcionan fuentes reales, depende de la carga a la que estn conectadas.

3.2 Fuente de tensin ideal: Es aquella que genera tensin entre sus terminales constante e independiente de la carga que alimente. Si la resistencia de carga es infinita se dir que la fuente est en circuito abierto, y si fuese cero se estara en un caso absurdo, ya que segn su definicin una fuente de tensin ideal no puede estar en cortocircuito.

3.3 Fuente de intensidad ideal: Aquella que proporciona una intensidad constante e independiente de la carga que alimente. Si la resistencia de carga es cero se dir que la fuente est en cortocircuito, y si fuese infinita estaramos en un caso absurdo, ya que segn su definicin una fuente de intensidad ideal no puede estar en circuito abierto.

Fuentes ideales: Las fuentes ideales son elementos utilizados en la teora de circuitos para el anlisis y la creacin de modelos que permitan analizar el comportamiento de componentes electrnicos o circuitos reales. Pueden ser independientes, si sus magnitudes son siempre constantes, o dependientes en el caso de que dependan de otra magnitud.

4.1 Fuente independiente: Es un generador de voltaje o corriente que no depende de otras variables del circuito.

4.2 Fuente dependiente: Es un generador de voltaje o corriente cuyos valores dependen de otra variable del circuito.

Elementos pasivos:

1. Resistores: Es un elemento pasivo. Se denomina resistor a la oposicin que encuentra la corriente elctrica para recorrerla. Su valor se mide en ohmios y se designa con la letra griega omega mayscula (O). La materia presenta 4 estados en relacin al flujo de electrones. stos son conductores, semiconductores, resistores y dielctricos. Todos ellos se definen por el grado de oposicin a la corriente elctrica. Y disipa la energa en forma irreversible.

2. Capacitores o condensadores: Es un dispositivo formado por dos conductores o armaduras, generalmente en forma de placas o lminas separados por un material dielctrico, que, sometidos a una diferencia de potencial adquieren una determinada carga elctrica.

A esta propiedad de almacenamiento de carga se le denomina capacidad o capacitancia. En el Sistema internacional de unidades se mide en Faradios (F), siendo 1 faradio la capacidad de un condensador en el que, sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio, stas adquieren una carga elctrica de 1 culombio.

3. Inductor o bobina: Es un componente pasivo que, debido al fenmeno de la autoinduccin, almacena energa en forma de campo magntico. Un inductor est constituido usualmente por una bobina de material conductor, tpicamente cable de cobre. Existen inductores con ncleo de aire o con ncleo de un material ferroso, para incrementar su inductancia. La inductancia es la capacidad de un dispositivo para almacenar energa en forma de un campo magntico.

Los capacitores e inductores suelen estar dentro de estas dos categoras ya que adsorben energa cuando se carga y asi mismo suministran energa cuando se descargan.

Smbolos de algunos elementos de un circuito elctrico.Es un conjunto de cables generalmente recubierto de un material aislante o protector.

Es una medida de la oposicin que un material presenta a ser atravesado por un flujo de energa calrica o trmica

Es un elemento que causa oposicin al paso de la corriente, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensin (un voltaje).

Es un dispositivo elctrico que produceluzmediante el calentamiento de un filamento metlico.

Es un dispositivo para cambiar el curso de un circuito.

Es un componente electrnico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.

Es un instrumento que sirve para medir lapotenciade amperios elctricos que est circulando por un Circuito elctrico.

Es un dispositivo que convierte energaqumicaen energa elctrica por un proceso qumico transitorio. La pila contiene un polo positivo o nodo y el otro es el polo negativo o ctodo.

Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito elctrico cerrado pero a la vez abiertos en los polos.

Es un dispositivo que tiene un contacto mvil que se mueve a lo largo de la superficie de una resistencia de valor total constante.

Es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente elctrica en una nicadireccincon caractersticas similares a un interruptor.

Almacenaenerga elctrica, usandoprocedimientoselectroqumicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad.

Es un dispositivo que almacena energa elctrica, es un componente pasivo.

Es la relacin entre el flujo magntico y la intensidad de corriente elctrica.

ELCTRICO Y ELECTRNICO

En el tractor moderno los componentes elctricos y electrnicos son elementos esenciales. Las partes fundamentales del sistema elctrico de un tractor son:

El generador

Acumulador o batera

Medios para distribuir la energa. ACUMULADORES

Las bateras luego de almacenar energa qumica se encargan de comunicar corriente elctrica al sistema, mientras el motor del tractor est detenido o cuando ste funciona a bajo rgimen y el generador no produce la energa necesaria para satisfacer las demandas.

La corriente suministrada por la batera se origina en la reaccin qumica que ocurre entre el material activo de las placas y el cido sulfrico del lquido o electrolito.

Los grupos de placas (positivas y negativas) van alternados y entre ellos se ubican los separadores que evitan el contacto entre grupos de polaridad opuesta, mientras dejan pasar el electrolito a fin de baar el material activo.

Un conjunto de 4 placas positivas, los separadores y 5 placas negativas constituyen un elemento y su potencial es aproximadamente de 2 voltios. Una batera de 12 voltios posee 6 elementos conectados en serie. La batera proporciona una corriente al motor de arranque y luego mientras el motor funciona el generador le provee corriente para recargar lo que se gast.

GENERADOR

Para generar corriente es necesario un alternador conducido por el motor y regulador de voltaje.

El regulador de voltaje tiene como misin que se genere corriente slo cuando la batera no se encuentra totalmente cargada, en caso contrario el exceso de carga daa a sus elementos.

MOTOR DE ARRANQUE

Al tocar la llave de contacto una pequea intensidad de corriente, activa el electroimn que desplaza al pin y engrana en el volante del motor. Al mismo tiempo, se da paso directo a la corriente desde la batera hasta el motor de arranque, para ser transformada en energa mecnica necesaria para hacer girar el cigeal.

CIRCUITO DE CARGA

El sistema de carga tiene como objetivo generar la corriente elctrica requerida para alimentar los diferentes circuitos elctricos del tractor y recargar el acumulador. El alternador es el elemento principal de este sistema el cual transforma la energa mecnica en energa elctrica con base en la formacin de campos magnticos (rotor) que atraviesan los embobinados (estator), induciendo de esta manera un voltaje y una corriente elctrica de tipo alterna que posteriormente es recticada a corriente directa por los diodos que se encuentran dentro del alternador.

Para que el sistema de carga se encuentre operando satisfactoriamente debe generar de 13.5V a 15.0V con el motor encendido.

Este circuito genera y almacena la energa elctrica que ser utilizada en el tractor.

Cumple dos funciones:

Recarga la batera

Entrega corriente durante el trabajo.

TIPOS DE CIRCUITO DE CARGA

Circuito de carga por dinmo:

Transforma la corriente alternante en corriente continua por medio del colector del inducido. La corriente la recogen las escobillas aplicada sobre el colector y pasa a travs del regulador.

El regulador cumple tres funciones:

a) Abre y cierra el circuito de carga.

b) Evita que la batera se cargue demasiado.

c) Limita la tensin de salida de la dinmo.

Circuito de carga por alternador:Transformar la corriente alternante en corriente continua por medio de diodos rectificadores. El regulador limita el voltaje de ste a un valor preestablecido. En los modernos circuitos de carga, se emplean reguladores totalmente transistorizados.

En ambos circuitos se genera corriente alterna, diferencindose en la forma de convertirla en corriente continua.

Adems, trabaja en la siguiente forma:

En el momento del arranque, es nicamente la batera que entrega corriente.

En trabajo normal, es el dinamo el alternador quien entrega la corriente.

En momentos de mximo consumo de corriente, la batera suplementa la corriente entregada por el dinamo o el alternador.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CARGA

Las partes que constituyen el circuito de carga son:

Dinamo:

Produce energa por induccin Electromagntica. Si un conductor se mueve dentro de un campo magntico, de forma tal que cruce las lneas del campo, se induce en l una fuerza electromotriz o caida de voltaje, el cual a su vez, genera una corriente elctrica.

El dinamo consta de:

Inducido: Formado por multitud de espiras para obtener un voltaje mayor. Es la parte giratoria en la que nace la corriente elctrica.

Colector: Es un anillo formado por barras de cobre llamadas delgas. Va montado sobre el extremo del inducido y cada delga esta aislada de las dos adyacente. Los extremos de cada espira se conectan a dos delgas adyacentes.

Escobillas: Se fabrican de diversos materiales. Se apoyan frotando el colector, del que recogen la corriente.

Los portaescobillas constan de un brazo y un muelle que aplica la escobilla sobre el colector con una determinada fuerza de flexin.

Zapatas de los polos: Son imanes permanentes que se fijan a la pared interior de la caja de la dinamo.

Las dos zapatas que dan una enfrente a otra, formando un dbil campo magntico.

Arrollamiento de campo: Consta de varias espiras sobre cada uno de los polos y al ser recorridas por parte de las mismas corrientes que producen la dinamo, se convierten en electroimanes y aaden su flujo a las zapatas.

Caja: Todas las piezas de la dinamo van dentro de una caja que suele ser cilndrica.

La polea de la dinamo lleva unas aletas para forzar el aire a travs del interior del dinamo.

Alternador :

Es unamquina dinamoelctrica, es decir que transforma la energamecnica enenerga elctrica, generando unacorriente alternaa las partes del sistema elctrico de tractor medianteinduccin electromagntica.

Los alternadores estn fundados en el principio de que en un conductor sometido a un campo magntico variable se crea una tensin elctrica inducida cuya polaridad depende del sentido del campo y su valor del flujo que lo atraviesa.

Cumple la misma funcin de la dinamo al convertir energa mecnica en energa elctrica.

Se diferencia de la dinamo en:

Los alternadores son ms compactos

Tambin son capaces de entregar mayores intensidades de corriente a menos revoluciones del motor.

La dinamo son conductores de corriente que cortan las lneas de fuerza de un campo magntico estacionario, inducindose en ellos corriente elctrica. El alternador es un campo magntico que gira dentro de unos conductores estacionarios, inducindose en ellos corriente elctrica.

El alternador consta de las siguientes partes principales

Rotor: Cumple la misma funcin que (campo magntico estacionario de la dinamo, con la diferencia de que el rotor gira.

Estator: Cumple la misma funcin que el inducido de la dinamo, del que se diferencia porque no gira.

Diodos: Son los encargados de transformar la corriente alterna en corriente continua.

Un alternador consta de dos partes fundamentales:

El inductor, que es el que crea el campo magntico

El inducido, que es el conductor el cual es atravesado por las lneas de fuerza de dicho campo.

Batera o acumulador:

Es un dispositivo que transforma la energa qumica en energia elctrica necesaria para la puesta en marcha del motor y alimentarlos diferentes circuitos. Est construida por una serio de placas (positivas y negativas) intercaladas y separadas por aisladores porosos. Las placas positivas estan revestidas de perxido de plomo (cuerpo cristalino de color pardo oscuro), las placas negativas estn cubiertas de una masa porosa de plomo esponjoso y los separadores o aisladores que se introducen entre las placas estn hechos de madera tratada qumicamente, caucho poroso, laminas porosas de fibras impregnadas con resina, cada conjunto de placas forman un elemento. As, cuando tienen tres elementos la batera es de 6 voltios y cuando tiene seis elementos es de 12 voltios. Cada grupo formado por tres elementos va ubicado en cada compartimiento de la batera, denominados vasos.

La bateria contiene tambin en su interior un liquido llamado electroIito compuesto por cido sulfrico y agua.

El amperaje de la batera lo da la cantidad de centmetros cuadrados de placa positiva y negativa que estn sumergidos en el electrolito.

Su funcin es suministrar electricidad al motor, a los precalentadores de aire o combustible o en algn otro accesorio elctrico

Regulador de voltaje:

Unregulador de voltaje,tambin llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje, es un equipo elctrico que acepta unatensin elctricade voltaje variable a la entrada, dentro de un parmetro predeterminado y mantiene a la salida una tensin constante (regulada). Este adems de controlar el voltaje controla la intensidad de corriente que genera el altenador.

Ampermetro:

Galvanmetro para medir la intensidad de una corriente elctrica. Indica si la batera est recibiendo o perdiendo carga. Este. puede ser una escala graduada en amperios con una aguja indicadora o una luz roja o verde ubicada en el tablero que nos indica: si se apaga la luz la batera est recibiendo carga y si se prende la bateria est perdiendo carga.

Fusible:

Los fusibles son pequeos dispositivos que permiten el paso constante de la corriente elctrica hasta que sta supera el valor mximo permitido. Cuando aquello sucede, entonces el fusible, inmediatamente, cortar el paso de la corriente elctrica a fin de evitar algn tipo de accidente, protegiendo los aparatos elctricos de "quemarse" o estropearse.

El mecanismo que posee el fusible para cortar el paso de la electricidad consta bsicamente en que, una vez superado el valor establecido de corriente permitido, el dispositivo se derrite, abriendo el circuito, lo que permite el corte de la electricidad. De no existir este mecanismo, o debido a su mal funcionamiento, el sistema se recalentara a tal grado que podra causar, incluso, un incendio.

CIRCUITOS ELECTRICOS PARA ALUMBRADO Y ACCESORIOS

Este tema se ocupa de todos los accesorios elctricos que completan el moderno equipo de las mquinas agrcolas e industriales.

En los temas anteriores se ha tratado ya de los circuitos bsicos del captulo elctrico , como son el de carga de la batera , el de arranque y el de encendido.

Ahora se va a completar el equipo con las luces y otros accesorios elctricos y a continuacin vamos a describir los siguientes accesorios, por el orden e que se relacionan :

Circuitos de alumbrado (luces, cortacircuitos y fusiles)

Masas de cables

Embragues electromagnticos

Indicadores elctricos

Instrumentos de medida

Bocinas y zumbadores

Rels

Electroimanes

Conmutadores

Motores elctricos

Enciende cigarrillos

Sonda para llamas Transformadores

Bujas de incandescencia(para motores diesel)

A continuacin vamos a describir cada uno de estos accesorios, explicando brevemente como se prueban y los cuidados que se requieren.

CIRCUITOS DE ALUMBRADO :

Casi todas las mquinas agrcolas e industriales van equipadas de luces. Estos equipos de luces se acomodan a lo prescrito en casi todos los pases por las disposiciones vigentes en material de circulacin y respetarse para no incurrir en sanciones.

Los tractores modernos suelen ir equipados con dos o cuatro faros y una luz roja transversa.

En algunos cdigos dela circulacin se exige tambin que la mquina lleve una luz de destellos, que avisa la presencia de un vehculo lento en la carretera. Algunas mquinas agrcolas llevan tambin otras luces accesorias para trabajar de noche en el campo. As por ejm las cosechadoras autopropulsadas suelen lleva una luz que permite ver toda la zona que queda por delante de la plataforma de corte. Otro reflector similar ilumina el tanque de grano para que el operador pueda ser como se va llenando.

DISPOSICION DEL CIRCUITO DE ALUMBRADO : El circuito de alumbrado suele ser una parte de sistema elctrico. Se alimenta con la energa elctrica de la batera y una parte de la energa producida por el circuito de carga.

En la figura se muestran todas las partes de que consta el circuito de alumbrado. En las mquinas que llevan dos o cuatro bateras se suele repartir la carga de las luces entre dos circuitos, alimentado cada uno por una batera.

LUCES: Las lmparas usadas para el alumbrado de las mquinas modernas son :

Unidades selladas (faros y reflectores): Los faros emiten un foco de alta intensidad y siempre deben atenuarse cuando se aproxima a otro vehculo durante la noche.

Bombillas de luces (para otras luces) :Las luces variestales como las luces traseras , luces del tablero , luces testigo normalmente estn equipadas con bombillas de un solo o dos contactos.

LUCES DESTELLANTES : Cuando los reglamentos locales prohben el uso de luces de aviso por destellos , desconectar la unidad destelladora y el alambre conectado al destellador . (ver el manual del operador.) Si se desea tener encendida esta luz en forma continua , conectar el alambre desde el faro directamente el arns de cablera del circuito de alambrado.

CORTA CIRCUITOS : El cortacircuitos protege a ste de las sobrecargas de corriente . Acta como un interruptor que se abre en el momento en que la intensidad de la corriente que lo atraviesa sobrepasa el mximo para el que est ajustado. Por regla general los cortacircuitos se emplean siempre que un determinado circuito elctrico est expuesto a sufrir sobrecargas de corriente bruscas.

FUSIBLES : Los fusibles protegen el circuito de las sobrecargas de corriente . Cuando la intensidad es excesiva, el fusible se funde y corta la corriente evitando que se avere el sistema elctrico. Casi todas las modernas mquinas agrcolas e industriales llevan fusibles pequeos , muy fciles de cambiar.

MASAS DE CABLES :

Los cables se agrupan en masas, que son como los troncos de los que salen las ramas que llevan la corriente a los distintos componentes. En estas masas de cables eran los procedentes de distintos puntos para volver a salir de ellas por un unto ms o menos distante. Las mazas de cables se protegen mediante recubrimientos de goma, tela aceitada , cinta aislante o tubos de plstico. Cuando se instala una maza de cables nueva se tiene que cuidar de que no obstaculice ninguna pieza en movimiento de la mquina. Las abrazaderas de sujecin deben apretarse con el cuidado necesario para que no corten los hilos o causen cortocircuitos.

EMBRAGUES ELECTROMAGNETICOS :Los embragues electromagnticos actan por medio de fuerza electromagntica para desembragar. Una de sus aplicaciones la podemos ver en las cosechadoras , en la que se puede desembragar el corte por un embrague de este tipo , sin necesidad de parar a la trilla . El embrague consta de un electroimn , un disco , un plato , un condensador y un interruptor.

INDICADORES ELCTRICOS :

Los diferentes instrumentos del tablero de una mquina moderna tienen por objeto informar al conductor acerca del funcionamiento de los diversos sistemas . Son por ejm de este tipo 00de instrumentos el indicador de nivel de combustible , el termmetro para el agua y el manmetro ara el aceite. La relacin de la resistencia con la lectura del instrumento conectado a ella suele ser la siguiente :

1) para el nivel de combustible y la presin del aceite , a mayor nivel o presin , corresponde una mayor resistencia de la sonda.

2) Para el termmetro, cuanto ms alta es la temperatura , menor es la resistencia de la sonda.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA :

AMPERIMETROS : Es un instrumento que mide la intensidad de la corriente en amperios . Normalmente el ampermetro va directamente conectado al regulador con el fin de que pase por el toda la corriente que circula por el sistema elctrico.

VOLTIMETROS :Con los voltmetros se mide la tensin de trabajo del sistema elctrico. Los voltmetros baratos constan de una laminilla mvil o inducido , provisto de una aguja y colocado entre dos bobinas fijas. Una de las bobinas tiende a mantener la aguja en el cero , mientras que la otra tiende a desplazarlo hasta el tope de la escala.

MEDIDORES DE HUMEDAD : El medidor de humedad es un aparato electrnico porttil que se emplea para medir el contenido de humedad del grano . Se llama contenido de humedad el tanto por ciento de agua (en peso) que contiene el grano.

BOCINAS Y ZUMBADORES :

Estas se emplean en algunas mquinas para avisar la presencia de stas o como seales de alarma. As por ejm , algunas cosechadoras para grano llevan dos tipos de bocina diferentes. Una es la bocina de llamada ara que acuda el camin con objeto de la descarga el tanque de grano cando se ha llenado . La otra bocina est conectada a un sistema de alarma situado a la salida de la trilla, que advierte al operador de la mquina en el momento en que la mies trillada a sobrecargar a aqul rgano.

RIELES :

Los rieles son interruptores actuados a distancia. Constan fundamentalmente de una bocina con ncleo de hierro y de una lmina mvil que es atrada por aquella al pasar la corriente . La lmina mvil lleva un punto de contacto que queda frente a otro punto de contacto fijo. Ambos puntos de contactos se cierran al activar el rel.

Existen varios tipos de rels que se distinguen por la funcin que cumplen . Algunos de estos son los siguientes :

Rel para electroimn contactor

Rels ruptores

Rels para bocina

Rels de aviso

Rels protectores

ELECTROIMANES :

Los electroimanes y los electroimanes-contactores se emplean ara accionar diferentes tipos de mecanismos. Casi todos los electroimanes y contactores trabajan en un solo sentido. En cambio el electroimn de cosechadoras para laderas lleva dos bobinas independientes y atrae al ncleo en uno u otro sentido , segn cual sea la bonina que recibe corriente.

CONMUTADORES:

Con el conmutador se abren y cierran los circuitos elctricos.En lo que se diferencia unos conmutadores de otros es en el mecanismo que llevan para accionarlos. Los principales tipos son los siguientes :

Lave de contacto y arranque

Interruptor de palanquita

Interruptor de tirador

Interruptor de seguridad

Conmutador mltiple

Interruptor de botn

Interruptor giratorio

Manocontacto

MOTORES ELECTRICOS :

En algunas mquinas se emplean pequeos motores de corriente continua para realizar funciones auxiliares , como las de forzar una corriente de aire a travs de un radiador para calentarlo o enfriarlo , la de mover las raquetas del limpia-parabrisas , etc. El principio de funcionamiento de estos motores es el mismo de motor de arranque.

ENCIENDECIGARRILLOS :

El enciendecigarrillos lleva una resistencia espiral que se pone al rojo por el paso de la corriente a cerrarse el circuito cuando se empuja hacia dentro. La inercia calorfica es suficiente para encender un cigarrillo o un puro despus de que el enciendecigarrillos se a desconectado , por estar quemada la resistencia ha alcanzado ya la temperatura una mxima.

SONDA PARA LLAMAS :

La sonda para llama se emplea en los secadores para grano a base de fuel-oil . El objeto de la sonda es detectar la llama y su funcionamiento . Desde el rel protector se manda la corriente elctrica alterna. La sonda est en contacto directo con la llama , formando un diodo rectificador , de tal forma que mientras hay llama est llegando al rel una corriente continua de pequea intensidad que hace que aquel mantenga las vlvulas de paso a combustible abiertas. En cuanto se apaga la llama el circuito elctrico queda abierto y el rel se desactiva en dos a cuatro segundos , cerrando el paso de combustible al quemador.

TRANSFORMADORES :

Los transformadores se emplea para elevar o reducir el voltaje. Se puede poner como ejemplo el transformador que llevan los secadores de grano , utilizado para elevar el voltaje y conseguir que salte una chispa en una buja de encendido , que es la que inflama la mezcla de aire y combustible gasificado . Esta es la razn de que se llame transformador de encendido. Este transformador no se puede reparar , por lo que tiene que cambiarse cuando se avera.

BUJIAS DE INCANDECENCIA :

Algunos motores diesel llevan bujas de incandescencia para su precalentamiento . Van instaladas en la recmara de combustin de cada cilindro y sirven para facilitar el arranque del motor cuando este fro. La manera ms cmoda de probar una buja de incandescencia consiste en medir la corriente que consume con un ampermetro

ORGANOS DE ACOPLE

Barra de tiro

Es la barra de enganche para implementos de traccin, que puede ser de dos tipos: barra de tiro para implementos de arrastre (Fig. 24) y enganche de tres puntos. (Fig. 25) Los tractores por lo general vienen equipados con barras de tiro regulables.

Regulacin longitudinal, consiste en alargar o acortar la barra de tiro, una de las funciones es mejorar la transferencia de peso al tren posterior del tractor.

Regulacin transversal, consiste en desplazamiento a izquierda o derecha del centro.

Figura 24 figura 25

Enganche en tres puntos

Muchos tractores vienen equipados con este tipo de enganche y en pases desarrollados de Europa es muy usado este tipo de enganches.

Esta compuesto por dos brazos laterales y uno central colocado en posicin superior.

Los dos brazos laterales pueden moverse hacia arriba o hacia abajo, por medio de las palancas del sistema hidrulico del tractor. La posicin del brazo lateral izquierdo es regulable mediante el tornillo de fijacin, y el lateral derecho con la manivela del tornillo de posicin. Los tornillos de fijacin y de posicin, permiten regular lateralmente de izquierda a derecha los implementos. La longitud del brazo superior (central) es ajustable y permite regular los implementos de atrs hacia delante.

El acople de tres puntos fue desarrollado y patentado en el ao 1920 .Atreves del mismo la maquina acoplada forma una unidad con el tractor, denominado integral. Permite el movimiento de la posicin de trabajo a la de transporte o viceversa, regula la carga y en la profundad de labor, transfiere carga el eje trasero del tractor con mayor intensidad que otra tipo de acople