MOVILIDAD (1)

download MOVILIDAD (1)

of 4

Transcript of MOVILIDAD (1)

  • 8/18/2019 MOVILIDAD (1)

    1/4

    Cuernavaca, de noviembre de 2014

    Asunto: Solicitud de Movilidad

    Dirigido a: Dr. Omar García Ponce de León,

    Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Superiores

    de Cuautla, Universidad utónoma del Estado de Morelos.

    Alumna: María del !osario "arv#e$ %im&ne$

    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social en

    !ccidente, con sede en "uadala#ara $CIESAS !ccidente%&

    Doctorado en Ciencias Sociales

    El Doctorado 'orma parte del Padrón "acional de Pos(rado de Calidad )P"PC* del

    CO"C+, como pro(rama de "ivel -nternacional.

    !e'erencia ///012

    'nea de investigaci(n de adscripci(n: )oltica y sociedad

    Esta línea de investi(ación 3usca estar al día de los desarrollos m#s actuales 4ue

     provienen de la me5or tradición de la antropolo(ía social, es decir, entender los

    'enómenos 6 procesos a estudiar como producto 6 productores de relaciones entre

    individuos 6 colectivos, 3asados tanto en condiciones materiales como en elementos

    sim3ólicos 4ue (eneran 6 est#n insertos en relaciones de poder 6 di'erenciación social, 6

     por tanto, de con'licto 6 ne(ociación.

    Se anali$an a4uí las con'i(uraciones socioculturales de diversos (rupos en conte7tos de

    (lo3ali$ación, con especial atención a la atri3ución de identidades ciudadanas, &tnicas 6

    reli(iosas, tanto desde el mercado como la política o las a(rupaciones ideoló(icas. Se

    inclu6e, por e5emplo, el estudio de po3laciones indí(enas, sus procesos sociales,

    culturales 6 económicos, sus tra6ectorias mi(ratorias 6 las políticas desple(adas por el

    Estado en torno a ellas. Se presta particular atención a las 'ormas de institucionalidad

    local, las redes de intermediación 6 los 'enómenos de violencia, así como a

    movimientos sociales 6 cívicos, procesos electorales 6 de (o3erna3ilidad.

  • 8/18/2019 MOVILIDAD (1)

    2/4

    Dentro de ello, la mi(ración internacional 8a reci3ido especial atención por su

    importancia en el Occidente del país. Se 8a privile(iado la or(ani$ación social

    del proceso mi(ratorio como una dimensión articuladora de las din#micas demo(r#'icas,

     políticas 6 económicos 4ue a'ectan a nuestra sociedad. "aturalmente, la or(ani$ación

    social comprende la construcción 8istórica de conocimientos, percepciones, normas 6

    valores relacionados con los procesos mi(ratorios.

    Los e5es coinciden en la (eneración de una visión comple5a de la pro3lem#tica de

     po3re$a 6 di'erenciación social, de la or(ani$ación social 4ue (enera, 6 las políticas

     p93licas destinadas a atenderla.

    *utor a cargo de la estudiante: Pa3lo Mateos !odrí(ue$

    Doctor en Geo(ra'ía por Universit6 Colle(e London

    S-" "ivel --

    Es (eó(ra'o social 6 sus intereses de investi(ación recaen en la Geo(ra'ía social, ur3ana

    6 de la po3lación. Su tra3a5o se centra en la investi(ación de la (eo(ra'ía de la

    etnicidad, identidad, ciudadanía 6 mi(raciones contempor#neas, siendo pionero en el

    desarrollo de nuevos m&todos de investi(ación multidisciplinaria en ciencias sociales.

    :a desarrollado nuevos en'o4ues teóricos 6 metodoló(icos en (eo(ra'ía social,

    contri3u6endo a la conceptuali$ación 6 la medición de la etnicidad, la mi(ración 6 la

    ciudadanía, así como en estudios de se(re(ación &tnica 6 socioeconómica, con el 'in de

    in'ormar políticas p93licas.

    Es miem3ro del Migration Research Unit  )M!U* de University College London,

    asociado del Centre for Advanced Spatial Analysis )CS*, !esearc8 Fello;

    del Centre for Research and Analysis of Migration )C!eM*, miem3ro del Editorial

  • 8/18/2019 MOVILIDAD (1)

    3/4

    ? Los seminarios son cuatrimestrales, constan de @,A 8oras semanales 6 cuentan con B

    cr&ditos.

    Caractersticas y contenidos de los m(dulos:

    Módulo de eoría Social. Este 3lo4ue inclu6e cuatro unidades o seminarios teóricos.

    Estos seminarios apuntan al conocimiento del estado actual de la antropolo(ía 6 la

    8istoria, la discusión de las corrientes 6 en'o4ues conceptuales m#s relevantes en torno

    al pro3lema de la investi(ación, así como desarrollar un pensamiento ri(uroso 6 crítico

    so3re los de3ates teóricos contempor#neos de ma6or relevancia. El módulo teórico

    revisa 6 pro'undi$a en torno al pro3lema de investi(ación 6 proporciona las 3ases so3re

    las 4ue se constru6e conceptualmente la tesis doctoral.

    Metodolo(ía -- Dise=o, m&todos, t&cnicas de investi(ación. Se a3ordar#n los temas de la

    o3servación participante, etno(ra'ía 6 entrevista.

    !e(ión - est# dedicado a la discusión teóricometodoló(ica del concepto de re(ión 6 la

    dimensión espacial de la investi(ación, incorporando la dimensión 8istórica 6 el tra3a5o

    a partir las di'erentes escalas analíticas.

    Seminario de investi(ación se trata de un espacio en el 4ue se presentar#n 6 discutir#n

    los pro6ectos de investi(ación de los alumnos 6 los planes de tra3a5o de campo. Se

    tratar#n los aspectos m#s relevantes del pro6ecto de investi(ación, como la )s* pre(unta

    )s* de investi(ación, la 5usti'icación, puntos de partida, primeras 8ipótesis de tra3a5o e

    identi'icar la 3i3lio(ra'ía 6 ela3orar un plan de tra3a5o para la primera salida al campo.

    +ustiicaci(n de la movilidad al Doctorado en Ciencias Sociales en CIESAS

    !CCIDE-*E:

    El título de mi pro6ecto de investi(ación es  Procesos de auto-representacin identitaria

    de !venes de origen me"icano en el #stado de California . + el o35etivo (eneral de la

    investi(ación es anali$ar los procesos de autorepresentación identitaria de los 5óvenes

    adolescentes 8i5os de inmi(rantes me7icanos en Estados Unidos. Con tal 'in, partir& de

    la interpretación de todos a4uellos aspectos 4ue predominan en el proceso de auto

    representación de los su5etos participantes, inclu6endo di'erentes procedimientos 4ue

  • 8/18/2019 MOVILIDAD (1)

    4/4

    tienen en com9n dar cuenta del sentido 4ue la realidad social tiene para los mismos, m#s

    4ue la de su cuanti'icación. Para ello llevar& a ca3o el an#lisis 6 la interpretación de los

    elementos sim3ólicos 6 pr#cticas rituales 4ue 'uncionen como elementos comunicativos.

    Para ello, el paradi(ma etno(r#'ico 6 la metodolo(ía cualitativa, acorde a la tradición

    interpretativa, concretamente, el interaccionismo sim3ólico, 4ue se preocupa por la

    interpretación del si(ni'icado, 6 la etnometodolo(ía por su inter&s en las pr#cticas

    cotidianas, ser#n los m&todos 4ue (uíen la investi(ación. Con ello lo 4ue se pretende es

    8acer e7plícito lo 4ue su36ace en el propio discurso, es decir, su marco si(ni'icativo. De

    a8í 4ue el an#lisis sim3ólico del proceso de representación, su interpretación 6 su trama

    estructural constitu6an los elementos centrales del proceso de investi(ación.

    Por tanto, la movilidad a un centro de investi(ación en antropolo(ía social se adec9a a

    los o35etivos de mi investi(ación, pues el seminario de teoría social 6 cultural, desde un

     punto de vista antropoló(ico, complementa al seminario de teoría social, 4ue desde la

     perspectiva socioló(ica, esto6 cursando actualmente en la FESC. De i(ual manera, el

    seminario de metodolo(ía, centrado especialmente en t&cnicas como la o3servación

     participante, la etno(ra'ía 6 la entrevista contri3uir# a la metodolo(ía 6a 4ue constitu6en

    las 8erramientas 3#sicas de la presente investi(ación. En tercer lu(ar, el seminario de

    re(ión o'rece una nueva dimensión a la investi(ación, concretamente la

     pro3lemati$ación desde un en'o4ue espacial del pro3lema de estudio. + 'inalmente, el

    seminario de investi(ación 4ue contri3uir# al enri4uecimiento especí'ico del pro6ecto,

    así como a la propia mirada de la investi(adora consecuencia de la movilidad a una

    institución nueva 6 del contacto 4ue ello proporciona con materias e investi(adores

    nuevos.