Movimiento en el diseño

35
MOVIMIENTO EN EL DISEÑO ELABORADO POR: Arq. Danny Emir Alcívar Vélez ocente de la Carrera de Arquitectur IVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIE Ecuador-Manabí-Portoviejo JUNIO 2014

description

Análisis del movimiento en el campo de la arquitectura y el diseño. Aplicación mediante conceptos y ejemplos gráficos teóricos y arquitectónicos. Se analiza el movimiento como conceptualizacion, tipos y análisis del campo visual.

Transcript of Movimiento en el diseño

Page 1: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑO

ELABORADO POR:Arq. Danny Emir Alcívar Vélez

Docente de la Carrera de ArquitecturaUNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO

Ecuador-Manabí-Portoviejo

JUNIO 2014

Page 2: Movimiento en el diseño

Propiedad muy importante, que aporta connotaciones de dinamismo y fuerza. (diseño cinético, pintura cinética) o representando elementos que sí lo tienen en el mundo real.

MOVIMIENTO

Las connotaciones vienen usualmente a ser los significados contextuales distintivos de ciertas obras.

Page 3: Movimiento en el diseño

Es la acción y sensación de cambio o desplazamiento en es espacio y tiempo.

MOVIMIENTO

Recordemos que la «materia» se encuentra en constante movimiento, y el hombre con su trabajo ha ido descubriendo esto y sirviéndose de esa categoría material para su desarrollo.

Page 4: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOEl movimiento es llevar a cabo una acción en el tiempo. Es la expresión de narratividad temporal de una serie de imágenes con pequeñas diferencias que modifican las condiciones del entorno en el que se encuentran, produciendo un dinamismo que es atrayente a la visón.

Page 5: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOHablar de movimiento en el diseño, es hablar sobre el dinamismo de las imágenes; de como una imagen estática parece adquirir vida y sugerir movimiento. Como elemento del diseño, el movimiento no es imprescindible. Ciertas obras deberían ser estáticas para transmitir quietud, seguridad, relajación, etc., y otras requerirán un mayor dinamismo.

No se puede confundir la animación: Un elemento que realmente se mueve, con el movimiento: un elemento que tiene dinamismo o parece moverse pero que no se mueve

Page 6: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOEl dinamismo: es el movimiento dentro del diseño, el cual ha de entenderse desde los gráficos de movimiento, donde se usa animación o video para dar sensación de movimiento. Además, suelen estar combinados con audio o, incluso, incorporan títulos.

En las obras gráficas y arquitectónicas generalmente no existe movimiento real, pero sí se encuentra implícito en ciertos elementos y se puede conseguir con ciertas técnicas que engañan al ojo humano . (dinamismo)

Page 7: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOTÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO:

• Desenfocar parte de la imagen para dar sensación de velocidad.

Page 8: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOTÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO:

• Simular el desplazamiento mediante alguna gradación.

Page 9: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOTÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO:

• Colocación - composición - de los elementos.

Page 10: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOTÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO:

• Elementos sinuosos, ondulantes, torcidos.

Page 11: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTOTÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO:

• Variación de la dirección de un elemento.

Page 12: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO. Implica dos ideas

CAMBIO

Tener lugar objetivamente en el campo, y subjetivamente en el

proceso de percepción.

Movimiento objetivo: Las artes, danza, teatro, etc

Movimiento subjetivo: Presente en todas las percepciones,

obelisco

TIEMPO

Se encuentra implícita en todos los casos.

Page 13: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTOMOVIMIENTO

POR SU PERCEPCIÓN

ABSOLUTO

POR SU FORMA

Page 14: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTO

MOVIMIENTO ABSOLUTO:

El que realiza un cuerpo con relación a otro que se considera fijo.

POR SU PERCEPCIÓN

Page 15: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTO

MOVIMIENTO RELATIVO:

El que se relaciona con un cuerpo que también esta en movimiento

POR SU PERCEPCIÓN

Page 16: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTO

MOVIMIENTO REAL:

Es el desplazamiento real del objeto en el espacio físico.

POR SU PERCEPCIÓN

Page 17: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTO

MOVIMIENTO APARENTE:

A pesar de permanecer estáticos los objetos, el sujeto percibe un desplazamiento.

POR SU PERCEPCIÓN

Page 18: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTO

MOVIMIENTO ESTROBOSCÓPICO:

Es el efecto óptico que produce el movimiento ilusionario necesario para la proyección cinematográfica.

POR SU PERCEPCIÓN

Page 19: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTOPOR SU FORMA

MOVIMIENTO UNIFORME RECTILÍNEO:

Cuando se recorren espacios iguales en tiempos iguales.

Page 20: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTOPOR SU FORMA

MOVIMIENTO VARIADO:

Cuando se recorren espacios diferentes en tiempos iguales.

Page 21: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTOPOR SU FORMA

MOVIMIENTO PENDULAR:

Cuando se simula o genera un movimiento de péndulo, es decir de un lado a otro a través de un eje de referencia.

Page 22: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTOPOR SU FORMA

MOVIMIENTO ROTATORIO:

Los elementos forman una circunferencia y el eje de rotación puede estar en un extremo, dentro o fuera de una figura.

Page 23: Movimiento en el diseño

TIPOS DE MOVIMIENTOPOR SU FORMA

MOVIMIENTO GRAVITATORIO:

Es la sensación que se tiene cuando un cuerpo cae, es efecto de la fuerza de gravedad.

Page 24: Movimiento en el diseño

CAMPO VISUALEl espacio en que vivimos y nuestro campo visual poseen estructura.

Esta es una función de nuestra propia naturaleza, es algo que se agrega al proceso de percepción.

Page 25: Movimiento en el diseño

CAMPO VISUALMOVIMIENTO DEL CAMPO VISUAL: El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional.

Para tener una visión binocular es preciso que las órbitas oculares sean frontales, puesto que de este modo el área de incidencia de la visión de ambos ojos es prácticamente idéntica, permitiendo una visión tridimensional de casi la totalidad del espacio visual

Page 26: Movimiento en el diseño

CAMPO VISUALMOVIMIENTO DEL OJO EN LA PERCEPCIÓN: Los ojos reciben estímulos desde un ángulo de casi 180º. Para percibir objetos de cualquier tamaño debemos modificar el enfoque.

Page 27: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOTODA PERCEPCIÓN IMPLICA MOVIMIENTO.

Para controlar nuestros esquemas de movimiento, debemos utilizar un criterio: ¿Cual es el valor dinámico de nuestro campo visual?

Page 28: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS CON LA ESTRUCTURA DEL CAMPO

Los elementos horizontales se perciben como si tendieran a una condición estática. Los elementos verticales son estables, pero están cargados de movimiento potencial. Los elementos diagonales desarrollan mayor actividad,

Page 29: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

ATRACCIÓN Y VALOR DE ATENCIÓN

La fuerza relativa de atracción y de valor de atención que una forma posee, constituye un importante factor en su valor dinámico.

Ambos dependen de varios elementos dentro de la forma.

Page 30: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

GRADO DE CONTRASTE TONAL

Ello puede expresarse en cualquiera de las dimensiones tonales, por ejemplo, valor o matiz o intensidad. Con mayor frecuencia, implica una combinación de dimensiones.

(Recuerden que el contraste surge del tono de los elementos-figura tanto como de los delfondo).

Page 31: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

GRADO DE CONTRASTE DE TEXTURA VISUAL

Por lo general, se encuentra estrechamente relacionado con el tono. A veces puede haber contraste visual con unidad de tono.

Page 32: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

TAMAÑO DEL ÁREA

La atracción de un área particular depende de sus cualidades, tales como tono, configuración, posición. Sin embargo, si dichos factores permanecen constantes, siempre es posible determinar exactamente cuál es el efecto del tamaño en un caso dado.

Page 33: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

FORMA DEL ELEMENTO FIGURA

Las configuraciones siempre implican algún valor asociativo o de reconocimiento. En seguida examinaremos esta cuestión en mayor detalle.

Page 34: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

POSICIÓN DE LA FIGURA SOBRE EL FONDO

En virtud de la estructura de nuestro campo visual, algunas partes de éste son más fuertes que otras.

Page 35: Movimiento en el diseño

MOVIMIENTO EN EL DISEÑOVALORES DINÁMICOS EN EL CAMPO DE VISIÓN

EFECTO DINÁMICO DEL EQUILIBRIO

He señalado que las configuraciones dinámicas son más fuertes que las estáticas. El equilibrio tiene con ello estrecha relación. Comparemos las imágenes de la ilustración: la que se apoya en el vértice tiene igual configuración y está constituida por idénticos elementos lineales que la estática. Sin embargo, su relación dinámica con la gravedad aumenta enormemente su atracción.