Movimiento Reavivamentista (XIX)

2
Seminario Concordia Historia moderna 1 MOVIMIENTOS REAVIVAMENTISTAS EN EL SIGLO XIX Grandes campañas de reavivamiento fueron llevadas en efecto en la mitad del siglo XIX, especialmente en el mundo anglosajón y en los países escandinavos. Dos aspectos ideológicos básicos de los movimientos reavivamentistas como regla son: el vocabulario en el sentido más estricto, y los reavivamientos ocurrirán dentro de los límites de la iglesia. El movimiento de iglesias libres del siglo XIX tomo el así llamado movimiento neo-evangélico dentro de la iglesia, con Carl Olof Rosenius. En su posición y su estructura, los movimientos reavivamentistas de las iglesias libres presentan un gran número de características comunes: la regeneración y santificación, la iglesia y su organización y los sacramentos. El crecimiento continúo de la santidad, concebido como prolongamiento de la regeneración. El cristiano es obligado a vivir de manera en la nueva ley de Cristo, cumplir los diez mandamientos, como esfera ética superior que solo puede ser tenida por los fieles. La doctrina de la santificación, es de aquellos que declaraban su fe y su deseo de vivir en santidad sus los miembros. Los sacramentos son considerados como símbolos igual que los bautistas. El movimiento bautista, que en el siglo anterior surgirá en un territorio luterano, encontrando sus orígenes en la iglesia bautista en Inglaterra y en los Estados Unidos de América. Los bautistas de la era de la reforma y los menonitas de Holanda fueron los precursores originales. (Los menonitas deben su nombre a Menno Simons, sacerdote holandés del siglo XVI.) Los bautistas tienen sus principios congregacionalistas, y que parten del principio que cada congregación local es independiente y representa a la iglesia de Cristo. Todos los creyentes son bienvenidos en las congregaciones, mas lo no creyentes deben ser excluidos. Deben luchar contra la carne con la ayuda del Espíritu Santo, a si también la congregación deber crecer en santidad y por medio de rigurosa disciplina eclesiástica. Los sacramentos son considerados como símbolo mediante el cual la cristiandad confiesa su fe y es recibido en la congregación. La exigencia del bautismo de adultos resulta de este concepto. El significado atribuido en el bautismo varia más en el bautismo y la cena del

description

Teología-Historia

Transcript of Movimiento Reavivamentista (XIX)

Historia moderna

Seminario ConcordiaHistoria moderna

1

MOVIMIENTOS REAVIVAMENTISTAS EN EL SIGLO XIX

Grandes campaas de reavivamiento fueron llevadas en efecto en la mitad del siglo XIX, especialmente en el mundo anglosajn y en los pases escandinavos. Dos aspectos ideolgicos bsicos de los movimientos reavivamentistas como regla son: el vocabulario en el sentido ms estricto, y los reavivamientos ocurrirn dentro de los lmites de la iglesia.El movimiento de iglesias libres del siglo XIX tomo el as llamado movimiento neo-evanglico dentro de la iglesia, con Carl Olof Rosenius. En su posicin y su estructura, los movimientos reavivamentistas de las iglesias libres presentan un gran nmero de caractersticas comunes: la regeneracin y santificacin, la iglesia y su organizacin y los sacramentos. El crecimiento contino de la santidad, concebido como prolongamiento de la regeneracin. El cristiano es obligado a vivir de manera en la nueva ley de Cristo, cumplir los diez mandamientos, como esfera tica superior que solo puede ser tenida por los fieles. La doctrina de la santificacin, es de aquellos que declaraban su fe y su deseo de vivir en santidad sus los miembros. Los sacramentos son considerados como smbolos igual que los bautistas.El movimiento bautista, que en el siglo anterior surgir en un territorio luterano, encontrando sus orgenes en la iglesia bautista en Inglaterra y en los Estados Unidos de Amrica. Los bautistas de la era de la reforma y los menonitas de Holanda fueron los precursores originales. (Los menonitas deben su nombre a Menno Simons, sacerdote holands del siglo XVI.) Los bautistas tienen sus principios congregacionalistas, y que parten del principio que cada congregacin local es independiente y representa a la iglesia de Cristo. Todos los creyentes son bienvenidos en las congregaciones, mas lo no creyentes deben ser excluidos. Deben luchar contra la carne con la ayuda del Espritu Santo, a si tambin la congregacin deber crecer en santidad y por medio de rigurosa disciplina eclesistica. Los sacramentos son considerados como smbolo mediante el cual la cristiandad confiesa su fe y es recibido en la congregacin. La exigencia del bautismo de adultos resulta de este concepto. El significado atribuido en el bautismo varia ms en el bautismo y la cena del seor son considerados medios de gracia por los cuales se obtiene el perdn de pecados.El metodismo ingles lleg a existir como consecuencia del movimiento reavivamentista. La justificacin para ellos fue influenciada por el Luteranismo y defina como Justificacin como perdn de pecados y la imputacin de la justicia de Cristo, entretanto la justificacin en la vida era identificada como la regeneracin y era descrita como cambio evidente en la actitud de la persona, transformacin interna. En la organizacin los metodistas posean un orden definido para la recepcin de los miembros y tambin formaban un grupo eclesistico internacin como organizacin rigurosamente reglamentada. El reavivamiento americano del siglo XIX tena un antecedente directo en el Grande Avivamiento iniciado en 1734, conducido por el telogo y predicador Jonathan Edwards (congregacionalista.) La doctrina de la fe cristiana se tornaron obsoletas, el dialogo ecumnico entre las iglesias establecidas y las iglesias libres es uno de los resultados contemporneos. Las discusiones en Inglaterra entre la iglesia metodista y a la anglicana, muestran la unin completa en el futuro. (Hagglund, 1981)