mpdflenguaje 2.pdf

73
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD " Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresión Oral " sdfs Profesor : Yasna Lorena Estay Aracena Inicio : 06/05/2015 Asignatura: : Lenguaje y Comunicación Término : 09/07/2015 Nivel : 2° Básico Duración : 78 Clases : 39 Validado por : Pamela Villegas sdfs Objetivos de la unidad: Objetivos de aprendizaje: OA4 -Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: • poemas • cuentos folclóricos y de autor • fábulas • leyendas • otros OA6 -Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral adecuados a su edad. OA7 -Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: • extrayendo información explícita e implícita • comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto • formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura OA10 -Buscar información sobre un tema en una fuente dada por el docente (página de internet, sección del diario, capítulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigación. OA14 -Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema. OA21 -Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: • combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi • r-rr-nr • mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios • punto al finalizar una oración • signos de interrogación y exclamación al inicio y al final de preguntas y exclamaciones OA23 -Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: • estableciendo conexiones con sus propias experiencias • identificando el propósito • formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas • respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita • formulando una opinión sobre lo escuchado OA27 -Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés: • presentando información o narrando un evento relacionado con el tema • incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho • utilizando un vocabulario variado • pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible • manteniendo una postura adecuada OA30 -Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva. Habilidades: 1 -Reflexión sobre el texto 2 -Extracción de información explícita 3 -Extracción de información implícita Actitudes: AC1 -Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. AC5 -Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse. AC6 -Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. Síntesis y Evaluación: Diagnóstica / Formativa / Sumativa

Transcript of mpdflenguaje 2.pdf

  • PLANIFICACIN DE LA UNIDAD" Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral "

    sdfs

    Profesor : Yasna Lorena Estay Aracena Inicio : 06/05/2015Asignatura: : Lenguaje y Comunicacin Trmino : 09/07/2015

    Nivel : 2 Bsico Duracin : 78Clases : 39 Validado por : Pamela Villegas

    sdfs

    Objetivos de la unidad:Objetivos de aprendizaje:OA4 -Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento delmundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otrosOA6 -Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad.OA7 -Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto de lalecturaOA10 -Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.OA14 -Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.OA21 -Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamacionesOA23 -Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, ancdotas, etc.) para obtener informacin ydesarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias identificando elpropsito formulando preguntas para obtener informacin adicional y aclarar dudas respondiendo preguntas sobreinformacin explcita e implcita formulando una opinin sobre lo escuchadoOA27 -Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters: presentando informacin o narrandoun evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulariovariado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuadaOA30 -Recitar con entonacin y expresin poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer laconfianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

    Habilidades:1 -Reflexin sobre el texto2 -Extraccin de informacin explcita3 -Extraccin de informacin implcita

    Actitudes:AC1 -Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC5 -Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AC6 -Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.

    Sntesis y Evaluacin:Diagnstica / Formativa / Sumativa

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 1 Comprensin de poema. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 05/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 05/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otros

    Indicadores:1 - Mencionan personajes de las obras ledas.2 - Mencionan textos y autores que han ledo.3 - Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.OA6 - Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad.

    Indicadores:1 - Dibujan imgenes de poemas que les gusten.2 - Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les gustan.OA30 - Recitar con entonacin y expresin poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer laconfianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

    Indicadores:1 - Recitan poemas con entonacin.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita1 - Reflexin sobre el texto3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: leer y comprender un poema. El docente realiza las siguientes preguntas:Qu tipo de texto les gusta ms?, por qu?, cules conocen?, qu saben de un poema?, qu caractersticas tiene unpoema?, cules conocen?Se realiza a modo general una explicacin sobre el poema, haciendo hincapi en la utilizacin de un lenguaje figurado, que esdistinto a los dems, la organizacin de versos y estrofas, y la utilizacin de rimas.Se proyectan rimas, los estudiantes las repiten. Desarrollo:

    El docente muestra distintos tipos de texto a travs de imgenes y va preguntando a los estudiantes Qu tipo de texto observan?se seala las diferencias entre un formato y otro.

    Posteriormente proyecta en la pizarra el poema "palabras" , y realiza un anlisis sobre los componentes que debe tener unpoema. (Un poema es una composicin literaria que pertenece al mbito de la poesa. El texto puede estar desarrollado en verso oen prosa; en este ltimo caso, se habla de prosa potica, tambin se comenta sobre el uso de la rima)Luego los estudiantes realizan gua de trabajo sobre el poema "Palabras".

    Luego el docente selecciona algunos estudiantes para leer lean el poema frente al curso, se trabaja el lenguaje no verbal, que esnecesario para recitar. A continuacin algunos estudiantes de manera voluntaria, responden las preguntas de la gua de trabajo y otros estudiantesexplican el dibujo que realizaron.

  • Cierre:

    Se relaciona el objetivo de la clase con la actividad, se comenta al respecto.

    Se realizan preguntas tales como: Qu tipo de texto leyeron? De qu trataba el poema? qu nuevas palabrasaprendieron? Les gusto el texto?, por qu? cul es la diferencia enter un poema y un cuento? que autor de poemas conoces?conoces otro poema? cul?

    Poema Palabras.

    Gua comprensin poema

    RimasOtros recursos:

    data, pc, proyector, poema "palabras", gua d etrabajo.

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Mencionan personajes de las obras ledas.OA4 - I2: Mencionan textos y autores que han ledo.OA4 - I3: Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

    OA6 - I1: Dibujan imgenes de poemas que les gusten.OA6 - I2: Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les gustan.

  • OA30 - I1: Recitan poemas con entonacin.

    PLANIFICACIN DE LA CLASE" 2 Leer y comprender una fbula "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 06/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 06/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otros

    Indicadores:1 - Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.2 - Mencionan personajes de las obras ledas.3 - Mencionan textos y autores que han ledo.4 - Recomiendan textos a otros.OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.Habilidades:3 - Extraccin de informacin implcita1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: leer y comprender una fbula. Comentar el objetivo. El docente motiva a los estudiantes a escoger un texto de la biblioteca de aula, luego les seala a los estudiantes que lean solo laportada y la primera hoja del texto seleccionado.Y pregunta:Qu ttulo tiene sus texto? de qu se trata el comienzo? les gusto lo que leyeron? por qu? que crees que suceder msadelante? qu tipo de texto es?

    Desarrollo:

    El docente coloca en la pizarra Qu es leer?, Les gusta leer?, por qu?, y se anotan las impresiones de los estudiantes parahacer una pequea encuesta sobre el parecer de los estudiantes sobre la lectura (es importante tener en conocimiento la miradadel estudiante ), luego el docente lee un texto, y luego proyecta el video. "El labrador y sus hijos" en voz alta para todos losestudiantes luego realiza las siguientes preguntas para que trabajan en sus cuadernos:1. De qu se trataba el texto?2. Cul era el autor?3. Cules eran los personajes principales?4. En qu lugar se ambiente al historia?

    Tarea: Busca en el diccionario las siguientes palabras (labrador, Esopo, cabecera, viedo, propiedad y abundante)

    El docente revisa la actividad a travs de los puestos de trabajo, por ltimo selecciona algunos estudiantes para responder laspreguntas anteriores.

  • Realiza preguntas: cul es la diferencia entre el texto ledo hoy y el ledo al clase anterior? recomendaras el texto ledo a unamigo? por qu?Cierre:

    Se relaciona el objetivo de la clase con las actividad realizada. Se realizan preguntas tales como: qu tipo de texto trabajamos hoy? de qu hablaba el texto? qu te llamo la atencin? tegusto la actividad que desarrollamos hoy? por qu?

    El labrador y sus hijos

    Fbula: El labrador y sus hijiosOtros recursos:

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.OA4 - I2: Mencionan personajes de las obras ledas.OA4 - I3: Mencionan textos y autores que han ledo.OA4 - I4: Recomiendan textos a otros.

    OA7 - I1: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 3 Motivacin por la lectura. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 07/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 07/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otros

    Indicadores:1 - Mencionan personajes de las obras ledas.2 - Mencionan textos y autores que han ledo.3 - Recomiendan textos a otros.4 - Manifiestan su preferencia por algn texto.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita1 - Reflexin sobre el textoActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: Recordar y manifestar preferencias por un texto ledo. Comentar el objetivo. El docente recuerda nuevamente los tipos de texto a modo general. Muestra presentacin con distintos tipos de texto, losestudiantes los identifican segn el formato. Realiza las siguientes preguntas:Qu libros tienen es sus casas?, tienen hartos o pocos?, por qu?, Les gustara tener ms?

    Desarrollo:

    El docente muestra video "el increble nio come libros", se comenta el video a travs de preguntas tales como: por qu el niose coma los libros? qu descubri el nio? A continuacin se realiza junto con los estudiantes un listado de distintos libros que se trabajaron en el ao anterior, y losestudiantes responden cul fue el que ms les gusto?, qu personajes aparecan?, de qu trataba la historia? recuerdas unautor de esos libros? cul libro recomendaras a un amigo? por qu?, etc.

    En su cuaderno escriben el ttulo del texto o libro elegido, dibujan el personaje principal, escriben el nombre del autor (si no lorecuerda, lo averigua en su casa y completa), escriben de qu se trataba la historia.Una vez terminada la actividad explican con sus palabras de qu manera recomendaras el libro, dan sus razones. Cierre:

    Se relaciona el objetivo de la clase con la actividad realizada. Se realizan preguntas tales como: Logramos el objetivo de la clase? qu libros escogieron? por qu les gusto? de qu setrata el libro?

    El increble nio come librosOtros recursos:

    Video "el increble nio come libros", cuaderno.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Mencionan personajes de las obras ledas.OA4 - I2: Mencionan textos y autores que han ledo.OA4 - I3: Recomiendan textos a otros.OA4 - I4: Manifiestan su preferencia por algn texto.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 4 Comprensin de fbula. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 08/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 08/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otros

    Indicadores:1 - Mencionan personajes de las obras ledas.2 - Mencionan textos y autores que han ledo.3 - Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.4 - Releen los textos que conocen.5 - Seleccionan textos para leer por su cuenta.6 - Recomiendan textos a otros.7 - Manifiestan su preferencia por algn texto.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcita1 - Reflexin sobre el textoActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: Comprender y elegir una fbula, segn preferencias e intereses personales. Se comenta al respecto. El docente muestra un video de la fbula "La cigarra y la hormiga" para motivar a los estudiantes a la lectura.Realiza las siguientes preguntas:1. Qu ttulo tena el fbula?2. Cules eran sus personajes?3. Por qu crees que era un fbula?Desarrollo:

    El docente selecciona cuatro fbulas (ya trabajadas previamente o nuevas), presenta los ttulos, se comentan con el grupo curso,de qu crees que tratar? por qu?El docente solicita a los estudiantes formar grupos de cuatro o cinco integrantes. Entrega una copia de cada fbula a los estudiantes y da quince minutos para que las lean las fbulas y seleccionen la que msles gust.

    Completan gua de aprendizaje sobre la fbula seleccionada.Una vez terminadas las guas, cada grupo comparte sus respuestas. Se pregunta finalmente: por qu eligieron esa fbula?, se la recomendaras a un amigo?, qu le diran?

    Cierre:

    Se relaciona el objetivo de la clase con la actividad, se comenta al respecto. . Cul era el objetivo de la clase?, lo logramos?Espere sus respuestas y pregunte: Qu tipo de texto leyeron? Qu nuevas palabras aprendieron?

    Audiolibro: La cigarra y la hormiga

    Gua: La fbula

  • seleccin de fbulas

    Fbula La lecheraOtros recursos:

    Video fbula: la cigarra y la hormiga, gua de trabajo.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Mencionan personajes de las obras ledas.OA4 - I2: Mencionan textos y autores que han ledo.OA4 - I3: Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.OA4 - I4: Releen los textos que conocen.OA4 - I5: Seleccionan textos para leer por su cuenta.OA4 - I6: Recomiendan textos a otros.OA4 - I7: Manifiestan su preferencia por algn texto.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 5 Comprensin de fbulas. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 11/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 11/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otros

    Indicadores:1 - Mencionan personajes de las obras ledas.2 - Releen los textos que conocen.Habilidades:3 - Extraccin de informacin implcita1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: Leer y comprender fbulas. El docente muestra video sobre la fbula y sus caractersticas. Se hace nfasis en los tipos de personajes que aparecen en estetipo de texto. El docente pregunta: cules son las caractersticas de los personajes que aparecen en las fbulas?, cules son los personajesprincipales o protagonistas?, segn los ejemplos de personajes que aparecan en el video, y a los cuales se le atribua unacaracterstica, qu caracterstica podra atribuirse al loro?Desarrollo:

    El docente muestra video sobre una fbula: El zorro y la cigea.Los estudiantes observan el video. Una vez visto, el docente solicita que trabajen en pareja la siguiente actividad:-Entregar plasticina a cada pareja (Esta puede ser pedida al clase anterior)-Los estudiantes deben crear a los personajes de la fbula con la plasticina.- Una vez hecho los personajes, deben responder en su cuaderno lo siguiente: cul personaje es protagonista?, existenpersonajes secundarios?, describe cmo es el zorro y la cigea, segn lo visto en el video. Cierre:

    El docente invita a los estudiantes que de manera voluntaria muestren sus trabajos (personajes modelados y cuenten cmo escada uno) Se comenta al respecto, adems se recuerda que los personajes son personificados, y se atribuyen caractersticas humanas.(Personificacin)

    Fbula, el zorro y la cigea.Otros recursos:

    Pc, proyector, sistema de audio, plasticina, cuadernos.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Mencionan personajes de las obras ledas.OA4 - I2: Releen los textos que conocen.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 6 Comprender poema. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 12/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 12/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA4 - Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimientodel mundo y desarrollar su imaginacin; por ejemplo: poemas cuentos folclricos y de autor fbulas leyendas otros

    Indicadores:1 - Mencionan personajes de las obras ledas.2 - Mencionan textos y autores que han ledo.3 - Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.4 - Releen los textos que conocen.5 - Recomiendan textos a otros.6 - Seleccionan textos para leer por su cuenta.7 - Manifiestan su preferencia por algn texto.OA6 - Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad.

    Indicadores:1 - Dibujan imgenes de poemas que les gusten.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Comprender y elegir un poema segn gustos personales. El docente recuerda las caractersticas de los poemas a travs de las siguientes preguntas:Qu es un poema? Cules conocen? Se muestra video de recitacin de un poema. Se comentan las impresiones al respecto.

    Desarrollo:

    El docente solicita que voluntariamente algunos estudiantes lean poemas (tener al menos seis poemas, ver archivosadjuntos).Luego les pide que cada estudiante elija el que ms le haya gustado.Posteriormente los estudiantes deben realizar la siguiente actividad en su cuaderno.

    1. Anotar el poema que ms les gusto.2. Identificar los personajes del poema.3. Reconocer en el lugar que esta ambientado.4. Recomendar el poema a un amigo, explicarle por qu.5.- En una hoja blanca, realizar un dibujo que represente al poema.

    Al finalizar la actividad los dibujos sern pegados en la sala. Cierre:

    El docente revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase; de acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo,

  • relacionando el aprendizaje obtenido con las experiencias personales e los estudiantes.Solicitar a los estudiantes que de forma voluntaria lean sus preguntas y retroalimentar al respecto.

    Mam Gallina

    Cuna

    Recitacin de poema

    Poema Iba tocando mi flauta

    poema piececitos

    Poema infantil HojitasOtros recursos:

    Video de poema, poemas varios, hojas blancas, lpices, cuaderno,

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA4 - I1: Mencionan personajes de las obras ledas.OA4 - I2: Mencionan textos y autores que han ledo.OA4 - I3: Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.OA4 - I4: Releen los textos que conocen.OA4 - I5: Recomiendan textos a otros.OA4 - I6: Seleccionan textos para leer por su cuenta.OA4 - I7: Manifiestan su preferencia por algn texto.

    OA6 - I1: Dibujan imgenes de poemas que les gusten.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 7 Comprender poemas. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 13/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 13/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA6 - Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad.

    Indicadores:1 - Dibujan imgenes de poemas que les gusten.2 - Explican versos del poema.3 - Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les gustan.4 - Recitan poemas seleccionados por ellos.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: Leer y disfrutar al lectura de un poema. Presentacin de objetivo de aprendizaje.Realiza preguntas tales como: Qu vimos la clase anterior? Qu caractersticas tiene el poema?

    Desarrollo:

    Lectura de poemas en coro: el docente invita a los estudiantes a leer en forma coral el poema "Arcoris", pero antes, modela lalectura, poniendo especial nfasis en el ritmo y la entonacin.Se recuerda el video visto la clase anterior y las caractersticas que se deben tomar en cuenta para recitar.Dirige la lectura, marcando la velocidad y el ritmo a travs de movimientos que han sido previamente explicados (similares a losque realiza un director de orquesta).

    Posteriormente el docente entrega el poema a los estudiantes y trabajan la actividad propuesta en al gua de trabajo. Finalmente algunos estudiantes voluntariamente leern sus respuestas al curso y recitarn el poema. Se retroalimenta al respecto. Cierre:

    El docente revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase.Realiza preguntas tales como: Qu vimos hoy?Qu les gusto ms? por qu?Les gusto leer poemas?

    Audicin de Poemas

    Poema. Arcoris

    Gua: poema arcoris.Otros recursos:

    Poema, gua de trabajo.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:

  • OA6 - I1: Dibujan imgenes de poemas que les gusten.OA6 - I2: Explican versos del poema.OA6 - I3: Subrayan y leen en voz alta versos de los poemas ledos en clases que les gustan.OA6 - I4: Recitan poemas seleccionados por ellos.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 8 Comprensin de una biografa. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 14/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 14/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.2 - Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.3 - Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un texto ledo.Habilidades:3 - Extraccin de informacin implcita1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: Comprender una biografa. El docente realiza las siguientes preguntas:Quin sabe que es una biografa?Conocen alguna? Qu caractersticas tienen? Qu personaje les gustara conocer? porqu?

    Desarrollo:

    El docente explica las caractersticas de una biografa, posteriormente lee una a modo de ejemplo, luego el docente entrega alcurso una gua con preguntas que apuntan a la extraccin de informacin explcita e implcita y que permiten a los estudiantesprofundizar su comprensin de la lectura.Una vez que han contestado las preguntas, comparten sus respuestas en voz alta. Finalmente, el docente les solicita que haganun dibujo del episodio que ms les haya llamado la atencin de la biografa y abajo escriban una oracin en la cual expliquen porqu les gustara conocer a esa persona.Cierre:

    El docente revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase; de acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo,relacionando el aprendizaje obtenido con las experiencias personales de los estudiantes.Se realizan preguntas tales como: qu fue lo que ms te llam ala tencin del texto? por qu es importante que existanbiografas? te gustara escribir tu propia biografa? por qu?

    Gua: biografa Gabriela Mistral.Otros recursos:

    Gua de trabajo: biografa de Gabriela Mistral.

    Sntesis y evaluacin

  • Formativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA7 - I1: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.OA7 - I2: Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.OA7 - I3: Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un textoledo.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 9 Comprender texto instructivo "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 15/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 15/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.2 - Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.3 - Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de un texto.4 - Evalan si la imagen de un texto corresponde a la informacin que aparece en l.5 - Describen las imgenes del texto.6 - Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un texto ledo.Habilidades:3 - Extraccin de informacin implcita1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Comprender un texto instructivo. Motivar y enlazar conocimientos de los estudiantes.Realizar preguntas tales como: conocen la palabra instruccin? qu significa? Desarrollo:

    Los estudiantes leen un texto instructivo que se proyecta en la pizarra y se entrega a cada uno de los alumnos.Lo leen individualmente o en grupo y, una vez terminada la lectura, el profesor realiza preguntas sobre el texto. Despus de cadapregunta, hace una pausa para que los alumnos encuentren la respuesta en el texto y luego da la palabra a uno para que lea lafrase en la que aparece la respuesta.Las preguntas a realizar son las siguientes: para qu sirve el texto? qu quiere informar? para qu existen imgenes en eltexto? se relaciona las imgenes con el texto? por qu? Responden en el cuaderno:Qu es un texto instructivo? para qu sirve?Cierre:

    El profesor junto a sus estudiantes revisan el objetivo de la clase; opinan y expresan sus comentarios relacionados a lacomprensin del texto trabajado durante la clase.Responden preguntas tales como: qu es un texto instructivo? por qu es necesario ocupar imgenes en estos textos?

    TEXTO INSTRUCTIVOOtros recursos:

    Texto instructivo.

    Sntesis y evaluacin

  • Formativa

    Indicadores de Evaluacin:OA7 - I1: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.OA7 - I2: Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.OA7 - I3: Mencionan datos que aparecen en las ilustraciones de un texto.OA7 - I4: Evalan si la imagen de un texto corresponde a la informacin que aparece en l.OA7 - I5: Describen las imgenes del texto.OA7 - I6: Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un textoledo.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 10 La noticia "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 18/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 18/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Anotan informacin que les llama la atencin.2 - Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lecturaHabilidades:2 - Extraccin de informacin explcita1 - Reflexin sobre el textoActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: escribir hechos interesantes sobre una noticia leda. Motivar y enlazar conocimientos de los estudiantes.Desarrollo:

    Se realiza una lectura individual de una noticia adecuada para segundo bsico.Luego en su cuaderno escriben un prrafo de tres lneas, explicando de qu se trataba la noticia.Y en otro prrafo de tres lneas tambin, escriben qu hecho le llam la atencin de la noticia y por qu.Realizan un dibujo alusivo al texto.

    Cierre:

    El profesor junto a sus estudiantes revisan el objetivo de la clase; opinan y expresan sus comentarios relacionados a lacomprensin del texto trabajado durante la clase.Se comenta la actividad realizada, los alumnos de forma voluntaria, leen las preguntas.Se retroalimenta al respecto, realizando una conclusin final: que nos informa una noticia?

    noticias infantiles 2Otros recursos:

    Noticia

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:

  • OA10 - I1: Anotan informacin que les llama la atencin.OA10 - I2: Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 11 Texto instructivo: construir origami. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 20/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 20/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.2 - Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.3 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: seguir instrucciones para construir un origami. Motivar y enlazar conocimientos de los estudiantes.qu es un origami? cmo se construye? qu relacin tiene con las instrucciones la confeccin de un origami? Desarrollo:

    A partir de la lectura de un instructivo para construir un origami , el docente pide a los alumnos que realicen la tarea que en estese describe.Luego, los estudiantes presentan al resto del curso el origami construido.De forma voluntaria algunos alumnos salen adelante y muestra su trabajo, responden lo siguiente: qu fue lo que te cost ms?por qu? te result fcil armar la cabeza de perro? por qu? qu sucedera si haces primero el ltimo paso? por qu?cul es la importancia de seguir las instrucciones paso a paso? Cierre:

    El profesor junto a sus estudiantes revisan el objetivo de la clase; opinan y expresan sus comentarios relacionados a lacomprensin del texto trabajado durante la clase.Se realizan preguntas tales como: cules fueron las principales dificultades presentadas durante la actividad? ayuda el hechode leer un instructivo para realizar una actividad? por qu?

    Instructivo de origami

    Instrucciones origamiOtros recursos:

    Instructivo de origami.

    Sntesis y evaluacinFormativa

  • Indicadores de Evaluacin:OA7 - I1: Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.OA7 - I2: Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.OA7 - I3: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 12 Texto instructivo "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 21/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 21/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.2 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.Actitudes:AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Leer y comprender instrucciones.Motivar y enlazar conocimientos de los estudiantes.qu realizaron la clase anterior? cmo crearon un origami? qu se debe considerar para que quede bien hecho?Desarrollo:

    El docente le explica a los estudiantes que crearan su mascota de origami que los acompaarn en los momento de lectura,como separador de texto.El docente inicia la actividad entregando el material necesario para realizar una mascota de origami (papel lustre u otro similar).Luego escribe en la pizarra el nombre de la mascota que van a crear y entrega el texto instructivo, realizan la lectura de este,haciendo pausas para que los alumnos puedan comprender cada uno de los pasos.Finalmente, cada estudiante le pone nombre a su mascota.Analizan en conjunto qu se requiere para seguir una instruccin, a qu dificultades se enfrentaron y cmo se pueden superar.Termina la actividad, exponiendo los trabajos hechos por los alumnos.Cierre:

    Pregunte si recuerdan el objetivo de la clase y lo relacionan con la actividad.Realizar preguntas: Qu tipo de texto leyeron? para qu sirve el tipo de texto? cmo debes leer este tipo de texto?Otros recursos:

    Texto instructivo de origami, papel lustre.

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA7 - I1: Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.OA7 - I2: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 13 Texto instructivo "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 22/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 22/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.2 - Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.3 - Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.4 - Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un texto ledo.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcita3 - Extraccin de informacin implcitaActitudes:AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Objetivo de la clase: Leer y comprender un texto instructivo. El docente pregunta: cmo imaginan que es realizar un vuelo en avin?, existirn instrucciones de seguridad?, por qu?,cules sern estas instrucciones?El docente muestra video sobre las instrucciones de seguridad que se debe tener al viajar, de LAN Chile.Se comenta al respecto, se entienden las instrucciones?, cul es la funcin de dar estas instrucciones?, para qu sirven?, siocurriera una accidente y una persona no vi ni escucho las instrucciones, qu podra suceder?, por qu?Desarrollo:

    El docente recuerda que los textos instructivos deben ser ledos y comprendidos para que puedan usarse correctamente. Eldocente pregunta: en qu situaciones se puede utilizar un texto instructivo? (Por ejemplo: armar un objeto, que acciones hay queseguir frente a una emergencia, cules son los pasos a seguir para armar una comida, etc.)Luego el docente pide formar grupos de trabajo, de cuatro estudiantes cada uno, y les entrega un texto instructivo, una cartulina yplumones. Los estudiantes leen el texto y escriben en al cartulina: funcin del texto, tema, qu aprend con el texto?, cmo?.Cada grupo expone el trabajo realizado. Se hace una retroalimentacin al respecto, se escriben los puntos ms importantes delas presentaciones, las cuales son anotadas por el profesor, en un papelgrafo y pegado en la sala de clases. Cierre:

    El docente invita a leer el papelgrafo creado por estudiantes voluntarios, se lee el objetivo de la clase y se pregunta: se cumpliel objetivo?, por qu?, para que sirve leer y comprender un texto instructivo?, cmo puedes entender mejor un textoinstructivo?

    Texto instructivo.

    Instrucciones LANOtros recursos:

    Pc, proyector, sistema de audio, texto instructivo, cartulina, papelgrafo.

  • Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA7 - I1: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.OA7 - I2: Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.OA7 - I3: Expresan opiniones y las justifican, mencionando informacin extrada de textos ledos.OA7 - I4: Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un textoledo.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 14 Investigando sobre un tema en Internet. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 25/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 25/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 4 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.2 - Navegan en la pgina de internet sealada por el docente para encontrar la informacin que necesitan.3 - Anotan informacin que les llama la atencin.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcita1 - Reflexin sobre el textoActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: buscar informacin sobre un tema en una pgina de Internet. Comentar el objetivo. Activar conocimientos previos, de acuerdo al concepto investigacin".Realizar preguntas: qu significa investigar? para qu puedo buscar informacin en Internet? Se hace referencia a que Internet sirve como fuente de informacin, para averiguar sobre temas diversos, que debe utilizarsecorrectamente y desde pginas confiables.Desarrollo:

    El docente busca pginas de Internet que contengan informacin sobre algn tema que estn trabajando los estudiantes en otraasignatura o en la misma. Por ejemplo, pueblos originarios, biografa de Gabriel Mistral, seres vivos, o el tema que elija cadadocente. Antes de llevarlos al laboratorio de computacin, explica el comportamiento que se espera de ellos: orden al ingresar, silenciopara escuchar instrucciones, uso correcto del PC, no jugar ni ingresar a pginas que no son dadas por el docente.

    Antes de que los estudiantes, comiencen a utilizar los computadores, el docente modela cmo usar el navegador de Internet, pormedio de un proyector. Finalmente, entrega a los estudiantes una ficha con los sitios de Internet que tienen que visitar y dos preguntas que debenresponder sobre el tema.Cierre:

    El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase, lo relacionan con la actividad. Preguntar Que les gusto de la clase? Qu aprendimos hoy? Por qu Internet es til en la vida de las personas? De acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo.

    Ficha pginas web

    icarito

    seres vivos

  • RimasOtros recursos:

    Proyector, pc, pginas de inters al tema seleccionado, ficha con las pginas seleccionadas.

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA10 - I1: Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.OA10 - I2: Navegan en la pgina de internet sealada por el docente para encontrar la informacin que necesitan.OA10 - I3: Anotan informacin que les llama la atencin.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 15 Escribir un artculo informativo. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 26/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 26/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 4 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA14 - Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.

    Indicadores:1 - Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.2 - Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.2 - Anotan informacin que les llama la atencin.3 - Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.Habilidades:1 - Reflexin sobre el textoActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Escribir un artculo informativo de un tema. Activar conocimientos previos, de acuerdo al concepto "Enciclopedia": qu es una enciclopedia? para qu nos puedeservir? El docente proyecta en al pizarra una articulo enciclopdico, y pregunta: qu te parece el texto? cul es la funcin? Desarrollo:

    El docente explica a los estudiantes que las enciclopedias, son una fuente de informacin, y que con ella podemos escribirnuestros propios artculos, extrayendo la informacin relevante. El docente lleva a los nios a la biblioteca y asigna un tema cada tres nios para que investiguen en grupos. El bibliotecariodispone sobre las mesas diferentes textos sobre los temas asignados para que sean fcilmente accesibles por los alumnos. Cadagrupo escribe un prrafo sobre la informacin recopilada.

    (Se sugiere que la enciclopedia sea relacionada con animales, puesto que es ms fcil de comprender)Cierre:

    El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase. Preguntar Que les gusto de la clase? , Qu aprendimos hoy?De acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo.Realizar preguntas tales como: que dificultades presentaste durante tu trabajo? por qu? qu importancia tiene extraerinformacin de una enciclopedia, al escribir sobre un tema?

    Enciclopedia virtualOtros recursos:

    Enciclopedia Diccionario

  • Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA14 - I1: Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.OA14 - I2: Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

    OA10 - I1: Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.OA10 - I2: Anotan informacin que les llama la atencin.OA10 - I3: Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 16 Escribir artculos informativos. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 26/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 26/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA14 - Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.

    Indicadores:1 - Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.2 - Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.2 - Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un texto ledo.OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamaciones

    Indicadores:1 - Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.2 - Escriben oraciones que finalizan con punto.3 - Incorporan signos de interrogacin al inicio y al final de preguntas.4 - Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios.OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.2 - Anotan informacin que les llama la atencin.3 - Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto3 - Extraccin de informacin implcita2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Plantear a los estudiantes el objetivo de la clase: Escribir un articulo informativo para ser ledo por otros nios.

  • Motivar y vincular conocimientos previos de los estudiantes; a partir de sus conocimientos relacionados a tipos de textos.Desarrollo:

    Previamente el docente solicita a cada estudiante seleccionar un lugar o ciudad favorita de Chile, y traen informacinsobre el lugar desde una enciclopedia.

    El docente invita a los estudiantes a que enseen lo que han aprendido a otros nios del colegio (kinder).Para esto, escribirn un prrafo en el cual compartan informacin sobre el lugar escogido. Les comenta que para transmitirclaramente la informacin, es necesario ordenarla y que ,con este propsito, van a escribir los prrafos, en una hoja de oficio queentrega el docente.Siguen ficha de preguntas para orientar la escritura del artculo informativo.

    Tarea: Revisar el texto en su casa, con ayuda de sus padres, modificar errores en el caso que sea necesario.

    Cierre:

    Relacionan la actividad con el objetivo de la clase, se comenta al respecto.Espere sus respuestas y pregunte: Qu tipo de texto crearon? cmo puedo saber que el texto tiene informacin real?

    Ficha escritura de articulo.Otros recursos:

    Textos

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA14 - I1: Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.OA14 - I2: Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

    OA7 - I1: Explican, oralmente o por escrito, informacin que han aprendido o descubierto en los textos que leen.OA7 - I2: Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a informacin explcita o implcita de un textoledo.

  • OA21 - I1: Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.OA21 - I2: Escriben oraciones que finalizan con punto.OA21 - I3: Incorporan signos de interrogacin al inicio y al final de preguntas.OA21 - I4: Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios.OA10 - I1: Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.OA10 - I2: Anotan informacin que les llama la atencin.OA10 - I3: Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

    PLANIFICACIN DE LA CLASE" 17 Texto instructivo: realizar trufas segn receta. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 27/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 27/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA7 - Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artculos informativos)para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo informacin explcita e implcita comprendiendola informacin que aportan las ilustraciones y los smbolos a un texto formulando una opinin sobre algn aspecto dela lectura

    Indicadores:1 - Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto3 - Extraccin de informacin implcita2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Comprender y seguir un texto instructivo.Motivar y enlazar conocimientos de los estudiantes.Qu son las instrucciones? para qu sirve? Desarrollo:

    Previamente a esta clase, se establecen parejas de trabajo y se piden los ingredientes: galletitas Mara o bizcochuelo,dulce de leche, coco rallado o grageas y chocolate en polvo.

    El docente solicita a los estudiantes sacar los materiales, y juntarse con sui pareja de trabajo.A cada pareja se le entrega la receta que trabajarn (trufas), se recuerda que es un texto instructivo: cmo debo trabajar con untexto instructivo? , qu informacin me dar la receta? (pasos para realizar una trufa).Se realiza la receta siguiendo las instrucciones paso a paso. El docente proyecta la receta y lee el primer paso: qu se debehacer primero?, qu debera suceder al hacer esto?, para qu haremos este paso?, se solicita realizar el paso a losestudiantes e ir monitoreando, luego realiza esto mismo con todos los pasos siguientes.

    Al finalizar los estudiantes se comen las trufas, y comentan con el curso la actividad a travs de preguntas tales como: fue muydifcil preparar las trufas? por qu? te ayud al receta a preparar las trufas? por qu? cmo lo lograste?

  • Cierre:El profesor junto a sus estudiantes revisan el objetivo de la clase; opinan y expresan sus comentarios relacionados a lacomprensin del texto trabajado durante la clase.Realizan preguntas tales como: por qu es importante seguir cada instruccin dada? qu sucedera si me salto unainstruccin? cul es la funcin del texto trabajado?

    receta panqueques

    Receta trufasOtros recursos:

    Gua: Instructivo

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA7 - I1: Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones ledas.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 18 Escribir artculo informativo. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 28/05/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 28/05/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 4 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.2 - Anotan informacin que les llama la atencin.3 - Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.OA14 - Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.

    Indicadores:1 - Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.2 - Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.Habilidades:1 - Reflexin sobre el texto3 - Extraccin de informacin implcita2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Escribir un artculo informativo.Recordar la actividad realizada la clase anterior, se comenta al respecto. Se realizan preguntas tales como: que realizaste la clase anterior? cmo realizaste la actividad? qu es un artculoinformativo? por qu fuimos a la biblioteca? cul es la importancia? Desarrollo:

    El docente solicita a los estudiantes terminar de escribir los textos que comenzaron la clase anterior, para ello, pide que seintercambien los cuadernos con su compaero de banco.Los textos son ledos y comentados entre ellos, se escriben las siguientes acotaciones en la pizarra para que el nio se gue ensus comentarios.1) Se entiende lo que leste?2) Tiene informacin importante del tema?3) La letra es ordenada y comprensible.?Una vez realizados los comentarios, los estudiantes corrigen sus textos, los modifican y escriben en una hoja de oficio entregadapor el docente, y crean un dibujo alusivo al tema. Las hojas son dejadas en la biblioteca de aula, para que otros puedan leer los escritos.

    El docente puede preparar una pauta de correccin que oriente a los estudiantes.

    Cierre:

  • El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase.

    Preguntar Que les gusto de la clase? Qu aprendimos hoy? por qu es importante utilizar fuentes deinformacin (enciclopedias) en los artculos que escribes?

    Enciclopedia virtualOtros recursos:

    Artculos informativos escritos por los estudiantes.

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA10 - I1: Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.OA10 - I2: Anotan informacin que les llama la atencin.OA10 - I3: Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

    OA14 - I1: Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.OA14 - I2: Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 19 Escribir recados. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 02/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 02/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA14 - Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.

    Indicadores:1 - Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamaciones

    Indicadores:1 - Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr.2 - Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi.3 - Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios.4 - Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.5 - Incorporan signos de interrogacin al inicio y al final de preguntas.6 - Incorporan signos de exclamacin al inicio y al final de exclamaciones.7 - Escriben oraciones que finalizan con punto.8 - Identifican palabras con ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi que estn mal escritas.Habilidades:3 - Extraccin de informacin implcita2 - Extraccin de informacin explcita1 - Reflexin sobre el textoActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Escribir recados.Activar conocimientos previos, de acuerdo al concepto Recados ": qu son los Recados? para qu sirve un recado?Desarrollo:

    El docente instaura el mural de la comunicacin en la sala e invita a los alumnos a escribir recados para compartir lo que piensany sienten hacia los miembros del curso. Se hace hincapi que solo se escribirn recados positivos y amistosos. Luego muestrados imgenes de recados, a modo de ejemplo. Se comenta la funcin y el contexto en el que son escritos, para que comprendanque tambin es un texto que entrega informacin, pero de un modo coloquial.

    El profesor realiza la escritura del primer recado y lo lee al curso. Posteriormente, da tiempo a los estudiantes para que escribansus recados y los invita a que aporten otros cada vez que tengan algo que decir. En la clase comenzarn a escribir sus primerosrecados. Finalmente, instaura un da de la semana para su lectura.

  • Cierre:Pregunte si recuerdan el objetivo de la clase. Espere sus respuestas y pregunte: Qu tipo de texto leyeron? Qu nuevaspalabras aprendieron?

    Recado 1

    Recado 2Otros recursos:

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA14 - I1: Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.

    OA21 - I1: Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr.OA21 - I2: Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi.OA21 - I3: Escriben textos en los que utilizan mayscula al iniciar una oracin y al escribir sustantivos propios.OA21 - I4: Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.OA21 - I5: Incorporan signos de interrogacin al inicio y al final de preguntas.OA21 - I6: Incorporan signos de exclamacin al inicio y al final de exclamaciones.OA21 - I7: Escriben oraciones que finalizan con punto.OA21 - I8: Identifican palabras con ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi que estn mal escritas.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 20 Descripcin sobre un tema. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 03/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 03/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA14 - Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.

    Indicadores:1 - Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.2 - Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Anotan informacin que les llama la atencin.2 - Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.OA27 - Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters: presentando informacin o narrandoun evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulariovariado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

    Indicadores:1 - Exponen sobre un tema.2 - Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia.3 - Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con quienes los estn escuchando.4 - Describen el objeto o el evento que presentan.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Escribir descripciones extradas de un documental.Se pregunta a los estudiantes: qu es un documental? los documentales entregan informacin relevante de un tema? porqu? qu significa describir un elemento?, ejemplificar. El docente realiza una lluvia de ideas en la pizarra con respecto a lo comentado por los estudiantes, y realiza una conclusin finalde describir: explicar, definir o representar con detalles caractersticas de algo. Desarrollo:

    El docente muestra a los estudiantes un documental sobre un animal. Antes de comenzar a verlo les pide que pongan atencin enalgunos datos, como por ejemplo, dnde vive el animal, qu come y qu aspecto tiene (caractersticas fsicas). Luego de ver eldocumental, les pide que escriban una breve descripcin del animal en su cuaderno, debe ser de un prrafo, y que lacomplementen con ilustraciones (recortes o dibujos).

    Es importante monitorear el trabajo, con el fin de recordar el uso de mayscula, de puntos, conectores y redaccin coherente altema. Los alumnos presentan su descripcin al grupo curso, se respetan los turnos de palabra.Cierre:

  • Pregunte si recuerdan el objetivo de la clase y lo relacionan con la actividad realizada.Se realizan preguntas tales como: realizaste una descripcin sobe un tema? cmo lo lograste? se presentaron dificultades enrealizar la descripcin? por qu?Se concluye que describir permite conocer informacin detallada de algo.

    Dinosaurios - Sangre Nueva. Parte 2

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante Africano

    Documental Elefante AfricanoOtros recursos:

    Documental sobre animal, cuaderno, proyector, pc.

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:OA14 - I1: Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.OA14 - I2: Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

    OA10 - I1: Anotan informacin que les llama la atencin.OA10 - I2: Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

  • OA27 - I1: Exponen sobre un tema.OA27 - I2: Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia.OA27 - I3: Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con quienes los estn escuchando.OA27 - I4: Describen el objeto o el evento que presentan.

    PLANIFICACIN DE LA CLASE" 21 Expresar y crear descrpciones de un objeto. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 03/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 03/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA27 - Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters: presentando informacin o narrandoun evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulariovariado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

    Indicadores:1 - Pronuncian cada una de las palabras de manera que todos las comprenden fcilmente.2 - Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia.3 - Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con quienes los estn escuchando.4 - Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.5 - Describen el objeto o el evento que presentan.Habilidades:3 - Extraccin de informacin implcita1 - Reflexin sobre el texto2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Describir un objeto. Para motivar y enlazar conocimientos previos invite a compartir las ideas orientadas al concepto adivinar": qu es unaadivinanza? El docente proyecta adivinanza, los estudiantes juegan adivinar. Posteriormente se pregunta: cmo logro adivinar? Desarrollo:

    El docente pide a los estudiantes que elijan un objeto del colegio y que anoten algunas de sus caractersticas. Luego, cadaalumno deber describir oralmente el objeto sin decir qu es. El resto del curso trata de adivinar. El estudiante que obtiene larespuesta correcta lee su propia descripcin. Esta actividad puede realizarse con objetos relacionados con otros temas que losalumnos estn estudiando.Cierre:

    Se recuerda el objetivo de la clase y se relaciona con la actividad. Espere sus respuestas y pregunte: por qu es importante realizar una buena descripcin? qu importancia tiene describir?

    Adivina palabra

    Adivinanzas

  • Otros recursos:Adivinanzas

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA27 - I1: Pronuncian cada una de las palabras de manera que todos las comprenden fcilmente.OA27 - I2: Ajustan el volumen de la voz para que escuche toda la audiencia.OA27 - I3: Mantienen una postura formal y hacen contacto visual con quienes los estn escuchando.OA27 - I4: Incorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.OA27 - I5: Describen el objeto o el evento que presentan.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 22 Escribir una biografa. "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 04/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 04/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA14 - Escribir artculos informativos para comunicar informacin sobre un tema.

    Indicadores:1 - Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.2 - Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.OA27 - Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters: presentando informacin o narrandoun evento relacionado con el tema incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulariovariado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada

    Indicadores:1 - Exponen sobre un tema.OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamaciones

    Indicadores:1 - Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.2 - Escriben oraciones que finalizan con punto.OA10 - Buscar informacin sobre un tema en una fuente dada por el docente (pgina de internet, seccin del diario,captulo de un libro, etc.), para llevar a cabo una investigacin.

    Indicadores:1 - Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.2 - Anotan informacin que les llama la atencin.3 - Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente realiza las siguientes preguntas: escribir una biografa.Realizar preguntas tales como: qu es una biografa? para que sirve una biografa? Desarrollo:

    Previamente se solicita a los estudiantes llevar una foto de un personaje favorito y los datos importantes de su vida. El docente solicita a los estudiantes sacar sus imgenes y datos y explica que construirn la biografa del personaje. Se lee nuevamente la biografa de Gabriela Mistral trabajada anteriormente, se comenta la estructura, que informacin vaprimero, y al ltimo, qu datos pueden ser importantes, etc. Se recuerda el uso de mayscula, al inicio de cada oracin y en los sustantivos propios. En sus cuaderno los estudiantes pegan la foto y escriben la biografa del personaje.La actividad puede modificarse, segn las caractersticas del curso, el docente puede llevar una biografa comn para todos, o

  • escribir en conjunto la biografa, etc. Cierre:

    El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase; de acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo,relacionando el aprendizaje obtenido con las experiencias personales e los estudiantes.Se realizan preguntas tales como. qu te apreci la actividad? tuviste dificultades? por qu? que datos deben ir en unabiografa? por qu? cul es la funcin de una biografa?

    Leer PoemasOtros recursos:

    Texto: biografa, fotos y datos de un personaje del inters de los estudiantes, cuaderno.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:OA14 - I1: Escriben uno o dos prrafos sobre un tema.OA14 - I2: Incorporan en sus prrafos descripciones o datos sobre el tema.

    OA27 - I1: Exponen sobre un tema.

  • OA21 - I1: Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.OA21 - I2: Escriben oraciones que finalizan con punto.OA10 - I1: Encuentran informacin sobre un tema en una fuente.OA10 - I2: Anotan informacin que les llama la atencin.OA10 - I3: Escriben un prrafo para comunicar lo aprendido en la fuente leda.

    PLANIFICACIN DE LA CLASE" 23 Ortografa (r,rr,nr) "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 05/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 05/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamaciones

    Indicadores:1 - Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr.2 - Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.3 - Escriben oraciones que finalizan con punto.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC5 - Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: escribir palabras correctamente con r, nr, rr.Para vincular los conocimientos previos de los estudiantes que permitan acceder a los aprendizajes de la clase: por qu esimportante escribir correctamente? qu es la ortografa? para qu nos sirve? Desarrollo:

    El docente muestra presentacin con diez palabras que tengan combinaciones r, rr y nr.Los estudiantes las leen en voz alta y a coro y luego escriben oraciones divertidas con cada una de ellas. Eligen la que ms lesgusta y la escriben en una tarjeta para enviarla a un concurso. Los alumnos de primero bsico sern los jueces.Recordar el uso de maysculas al comienzo de cada oracin y en sustantivos propios, y el punto al terminar la oracin. Cierre:

    El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase, lo relaciona con la actividad y pregunta: qu puedo hacer si no secmo se escribe una palabra? (uso del diccionario o preguntar al docente) cul es la importancia de escribir correctamente enmis textos? De acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo, relacionando el aprendizaje obtenido con las experiencias personales elos estudiantes.

    Ortografa (r)Otros recursos:

    Ppt de palabras con rr,r,nr.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

  • Indicadores de Evaluacin:OA21 - I1: Escriben correctamente palabras que contienen: r-rr-nr.OA21 - I2: Utilizan maysculas para escribir sustantivos propios y al iniciar oraciones.OA21 - I3: Escriben oraciones que finalizan con punto.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 24 Ortografa (ce-ci-que-qui-gue-gui) "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 08/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 08/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamaciones

    Indicadores:1 - Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC6 - Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Reconocer palabras con ce, ci, que, qui, gue, gui. Para vincular los conocimientos previos de los estudiantes que permitan acceder a los aprendizajes de la clase.Desarrollo:

    El docente muestra presentacin con palabras que llevan las slabas ce, ci, que, qui, gue, gui. Los alumnos escriben listas conotras palabras que tengan las mismas combinaciones de letras y crean tarjetas en las que registran las palabras.Luego el docente separa al curso en grupos de cuatro. Cada grupo junta todas las fichas que ha creado y las ponen mirandohacia abajo. Juegan al Memorice, buscando parejas de palabras que tengan una slaba en comn. Gana el juego aquel alumnoque forme ms pares.Una vez finalizado el juego, los estudiantes crean cinco oraciones con palabras aprendidas en el juego. Cierre:

    El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase, lo relaciona con la actividad realizada.De acuerdo a las apreciaciones realizar refuerzo positivo.Realizar preguntas tales como: por qu debes escribir correctamente? cul es la importancia de saber reglas ortogrficas?

    Memorice medios de transporte

    grafema Z silabas CE- CI

    silabas QUE - QUI - CA - CO -CU

    Ortografa c-gOtros recursos:

    Presentacin palabras ce,ci, que, qui, gue, gui.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:

  • OA21 - I1: Escriben correctamente palabras que contienen las combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" 25 Ortografa. (Signos de interrogacin y exclamacin). "

    Profesor: Yasna Lorena Estay Aracena Inicio: 09/06/2015Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Trmino: 09/06/2015

    Unidad: Unidad 2: Lectura Comprensiva y Expresin Oral Duracin: 2 HorasNivel: 2 Bsico Validado por: Pamela Villegas

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, ge-gi r-rr-nr maysculas al iniciar una oracin y al escribir sustantivospropios punto al finalizar una oracin signos de interrogacin y exclamacin al inicio y al final de preguntas yexclamaciones

    Indicadores:1 - Incorporan signos de interrogacin al inicio y al final de preguntas.2 - Incorporan signos de exclamacin al inicio y al final de exclamaciones.Habilidades:2 - Extraccin de informacin explcitaActitudes:AC1 - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella.AA - Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin delconocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrar empata hacia los dems, considerando sussituaciones y realidades, comprendiendo el contexto en el que se sitan. Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y susintereses para comprenderse y valorarse.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Presentacin de objetivo de aprendizaje: Utilizar correctamente signos de exclamacin e interrogacin. Se muestra una imagen donde hay dos oraciones iguale,s pero una es exclamativa y la otra interrogativa.Se pregunta: cul es la diferencia entre ambas? Desarrollo:

    El profesor entrega a los alumnos una lista de oraciones y les indica que agreguen, al lado de cada una, una exclamacin y unapregunta que nazca de la oracin.Ejemplo: Pamela toma un rico helado: Pamela est feliz tomando helado! De qu sabor es el helado de Pamela?Cierre:

    El profesor revisa con sus estudiantes el objetivo de la clase y se relaciona con la actividad. Realizar preguntas tales como: para qu ocupo signos de exclamacin? para qu ocupo signos de interrogacin?

    Interrogacin y exclamacin

    interrogacin y exclamacin

    Oraciones.Ot