Mrc emt rs semana 06 enero

8
Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio Semana del 6 de Enero 2014 Página 1 de 8 Escuela del Ministerio Teocrático Lectura de la Biblia: Génesis 1 a 5 Puntos sobresalientes (10 min.) Núm. 1: Génesis 4:1-16 (4 min. o menos) Núm. 2: Los miembros de la religión verdadera dan testimonio en cuanto al Reino de Dios (rs pág. 316 parr. 4) (5 min.) Núm. 3: Aaron. Aspectos en los que Aaron fue un buen ejemplo para los cristianos (it-1 pág. 9 párr. 1–pág. 10 párr. 4) (5 min.) Lectura de la Biblia: Génesis 1 a 5 Puntos Sobresalientes (10 min) w04 1/1 págs. 28-29 Puntos sobresalientes del libro de Génesis (parte 1). Respuestas a preguntas bíblicas: 1:16. ¿Cómo produjo Dios la luz el primer día si las lumbreras no se hicieron hasta el cuarto día? El verbo hebreo traducido “hacer” en el versículo 16 no es el mismo que el que se vierte “crear” y “creó” en los versículos 1, 21 y 27 del capítulo 1 de Génesis. “Los cielos”, que incluían las lumbreras, se crearon mucho antes de que siquiera empezara el “día primero”. Pero su luz no llegaba hasta la superficie terrestre. En el día primero “[llegó] a haber luz” porque la luz difusa atravesó el manto de nubes y se hizo visible en la Tierra, y la rotación de nuestro planeta causó la división entre el día y la noche (Génesis 1:1-3, 5). Las fuentes de dicha luz aún permanecían invisibles desde la Tierra. Ahora bien, durante el cuarto período creativo se produjo un cambio notable, pues el Sol, la Luna y las estrellas empezaron a “brillar sobre la tierra” (Génesis 1:17). “Dios procedió a hacer[las]” en el sentido de que ya se podían ver desde la Tierra. (Génesis 1:16) Y Dios procedió a hacer las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominar el día y la lumbrera menor para dominar la noche, y también las estrellas. (Génesis 1:1-3) En [el] principio Dios creó los cielos y la tierra. 2 Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de [la] profundidad acuosa; y la fuerza activa de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas. 3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz. (Génesis 1:5) Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche. Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día primero. (Génesis 1:17) Así las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra, 3:8. ¿Hablaba Jehová Dios directamente con Adán? La Biblia revela que cuando Dios hablaba con seres humanos, a menudo lo hacía mediante un ángel (Génesis 16:7-11; 18:1-3, 22-26; 19:1; Jueces 2:1-4; 6:11-16, 22; 13:15-22). El vocero principal de Dios era su Hijo unigénito, conocido como “la Palabra” (Juan 1:1). Es muy probable que Dios hablara con Adán y Eva mediante “la Palabra” (Génesis 1:26-28; 2:16; 3:8-13). (Génesis 3:8) Más tarde oyeron la voz de Jehová Dios que andaba en el jardín hacia la parte airosa del día, y el hombre y su esposa procedieron a esconderse del rostro de Jehová Dios entre los árboles del jardín. (Génesis 16:7-11) Más tarde, el ángel de Jehová la halló junto a una fuente de aguas en el desierto, junto a la fuente en el camino a Sur. 8 Y empezó a decir: “Agar, sierva de Sarai, ¿precisamente de dónde has venido, y a dónde vas?”. A lo cual dijo ella: “Pues, estoy huyendo de Sarai mi ama”. 9 Y el ángel de Jehová pasó a decirle: “Vuélvete a tu ama y humíllate bajo su mano”. 10 Entonces le dijo el ángel de Jehová: “Multiplicaré en gran manera tu descendencia, de modo que no será contada por su multitud”. 11 Además, el ángel de Jehová le añadió: “Mira que estás encinta, y ciertamente darás a luz un hijo, y tienes que llamarlo por nombre Ismael; porque Jehová ha oído tu aflicción. (Génesis 18:1-3) Después Jehová se le apareció entre los árboles grandes de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su tienda como al calor del día. 2 Cuando él alzó los ojos, entonces miró y allí estaban tres hombres de pie a alguna distancia de él. Cuando alcanzó a verlos, echó a correr a su encuentro desde la entrada de la tienda y procedió a inclinarse a tierra. 3 Entonces dijo: “Ah, Jehová, si he hallado favor a tus ojos, sírvete no pasar de largo a tu siervo. (Génesis 18:22-26) Entonces los hombres se volvieron de allí y procedieron a irse a Sodoma; pero en cuanto a Jehová, él todavía estaba de pie delante de Abrahán. 23 Entonces Abrahán se aproximó y empezó a decir: “¿Verdaderamente barrerás al justo con el inicuo? 24 Supongamos que haya cincuenta hombres justos en medio de la ciudad. ¿Los barrerás, pues, y no perdonarás el lugar por causa de los cincuenta justos que estén en él? 25 ¡Es inconcebible de ti el que vayas a obrar de esta manera para dar muerte al justo con el inicuo, de modo que tenga que ocurrirle al justo lo mismo que le ocurre al inicuo! Es inconcebible de ti. ¿El Juez de toda la tierra no va a hacer lo que es recto?”. 26 Entonces dijo Jehová: “Si hallo en Sodoma cincuenta hombres justos en medio de la ciudad, ciertamente perdonaré a todo el lugar por causa de ellos”. (Génesis 19:1) Ahora bien, los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Cuando Lot alcanzó a verlos, entonces se

description

 

Transcript of Mrc emt rs semana 06 enero

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 1 de 8

Escuela del Ministerio Teocrático

Lectura de la Biblia: Génesis 1 a 5 Puntos sobresalientes (10 min.) Núm. 1: Génesis 4:1-16 (4 min. o menos) Núm. 2: Los miembros de la religión verdadera dan testimonio en cuanto al Reino de Dios (rs pág. 316 parr. 4) (5 min.) Núm. 3: Aaron. Aspectos en los que Aaron fue un buen ejemplo para los cristianos (it-1 pág. 9 párr. 1–pág. 10 párr. 4) (5 min.)

Lectura de la Biblia: Génesis 1 a 5

Puntos Sobresalientes (10 min) w04 1/1 págs. 28-29 Puntos sobresalientes del libro de Génesis (parte 1). Respuestas a preguntas bíblicas: 1:16. ¿Cómo produjo Dios la luz el primer día si las lumbreras no se hicieron hasta el cuarto día? El verbo hebreo traducido “hacer” en el versículo 16 no es el mismo que el que se vierte “crear” y “creó” en los versículos 1, 21 y 27 del capítulo 1 de Génesis. “Los cielos”, que incluían las lumbreras, se crearon mucho antes de que siquiera empezara el “día primero”. Pero su luz no llegaba hasta la superficie terrestre. En el día primero “[llegó] a haber luz” porque la luz difusa atravesó el manto de nubes y se hizo visible en la Tierra, y la rotación de nuestro planeta causó la división entre el día y la noche (Génesis 1:1-3, 5). Las fuentes de dicha luz aún permanecían invisibles desde la Tierra. Ahora bien, durante el cuarto período creativo se produjo un cambio notable, pues el Sol, la Luna y las estrellas empezaron a “brillar sobre la tierra” (Génesis 1:17). “Dios procedió a hacer[las]” en el sentido de que ya se podían ver desde la Tierra. (Génesis 1:16) Y Dios procedió a hacer las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominar el día y la lumbrera menor para dominar la noche, y también las estrellas. (Génesis 1:1-3) En [el] principio Dios creó los cielos y la tierra. 2 Ahora bien, resultaba que la tierra se hallaba sin forma y desierta y había oscuridad sobre la superficie de [la] profundidad acuosa; y la fuerza activa de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas. 3 Y Dios procedió a decir: “Llegue a haber luz”. Entonces llegó a haber luz. (Génesis 1:5) Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche. Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día primero. (Génesis 1:17) Así las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra,

3:8. ¿Hablaba Jehová Dios directamente con Adán? La Biblia revela que cuando Dios hablaba con seres humanos, a menudo lo hacía mediante un ángel (Génesis 16:7-11; 18:1-3, 22-26; 19:1; Jueces 2:1-4; 6:11-16, 22; 13:15-22). El vocero principal de Dios era su Hijo unigénito, conocido como “la Palabra” (Juan 1:1). Es muy probable que Dios hablara con Adán y Eva mediante “la Palabra” (Génesis 1:26-28; 2:16; 3:8-13). (Génesis 3:8) Más tarde oyeron la voz de Jehová Dios que andaba en el jardín hacia la parte airosa del día, y el hombre y su esposa procedieron a esconderse del rostro de Jehová Dios entre los árboles del jardín. (Génesis 16:7-11) Más tarde, el ángel de Jehová la halló junto a una fuente de aguas en el desierto, junto a la fuente en el camino a Sur. 8 Y empezó a decir: “Agar, sierva de Sarai, ¿precisamente de dónde has venido, y a dónde vas?”. A lo cual dijo ella: “Pues, estoy huyendo de Sarai mi ama”. 9 Y el ángel de Jehová pasó a decirle: “Vuélvete a tu ama y humíllate bajo su mano”. 10 Entonces le dijo el ángel de Jehová: “Multiplicaré en gran manera tu descendencia, de modo que no será contada por su multitud”. 11 Además, el ángel de Jehová le añadió: “Mira que estás encinta, y ciertamente darás a luz un hijo, y tienes que llamarlo por nombre Ismael; porque Jehová ha oído tu aflicción. (Génesis 18:1-3) Después Jehová se le apareció entre los árboles grandes de Mamré, mientras él estaba sentado a la entrada de su tienda como al calor del día. 2 Cuando él alzó los ojos, entonces miró y allí estaban tres hombres de pie a alguna distancia de él. Cuando alcanzó a verlos, echó a correr a su encuentro desde la entrada de la tienda y procedió a inclinarse a tierra. 3 Entonces dijo: “Ah, Jehová, si he hallado favor a tus ojos, sírvete no pasar de largo a tu siervo. (Génesis 18:22-26) Entonces los hombres se volvieron de allí y procedieron a irse a Sodoma; pero en cuanto a Jehová, él todavía estaba de pie delante de Abrahán. 23 Entonces Abrahán se aproximó y empezó a decir: “¿Verdaderamente barrerás al justo con el inicuo? 24 Supongamos que haya cincuenta hombres justos en medio de la ciudad. ¿Los barrerás, pues, y no perdonarás el lugar por causa de los cincuenta justos que estén en él? 25 ¡Es inconcebible de ti el que vayas a obrar de esta manera para dar muerte al justo con el inicuo, de modo que tenga que ocurrirle al justo lo mismo que le ocurre al inicuo! Es inconcebible de ti. ¿El Juez de toda la tierra no va a hacer lo que es recto?”. 26 Entonces dijo Jehová: “Si hallo en Sodoma cincuenta hombres justos en medio de la ciudad, ciertamente perdonaré a todo el lugar por causa de ellos”. (Génesis 19:1) Ahora bien, los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Cuando Lot alcanzó a verlos, entonces se

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 2 de 8

levantó para ir a su encuentro y se inclinó rostro a tierra. (Jueces 2:1-4) Entonces el ángel de Jehová subió de Guilgal a Bokim y dijo: “Yo procedí a hacerlos subir de Egipto y a introducirlos en la tierra acerca de la cual juré a sus antepasados. Además, dije yo: ‘Nunca romperé mi pacto con ustedes. 2 Y en cuanto a ustedes, no deben celebrar un pacto con los habitantes de esta tierra. Sus altares los deben demoler’. Pero ustedes no han escuchado mi voz. ¿Por qué han hecho esto? 3 Por lo tanto, yo, a mi vez, he dicho: ‘No los expulsaré de delante de ustedes, y tendrán que llegar a ser lazos para ustedes, y sus dioses les servirán de señuelo’”. 4 Y aconteció que, en cuanto el ángel de Jehová hubo hablado estas palabras a todos los hijos de Israel, el pueblo empezó a alzar la voz y llorar. (Jueces 6:11-16) Más tarde el ángel de Jehová vino y se sentó debajo del árbol grande que había en Ofrá, que pertenecía a Joás el abí-ezrita, mientras Gedeón su hijo estaba batiendo el trigo en el lagar, para retirarlo rápidamente de la vista de Madián. 12 Entonces el ángel de Jehová se le apareció y le dijo: “Jehová está contigo, oh valiente y poderoso”. 13 Ante esto, le dijo Gedeón: “Dispénsame, señor mío, pero si Jehová está con nosotros, ¿entonces por qué nos ha sobrevenido todo esto, y dónde están todos sus actos maravillosos que nos contaron nuestros padres, diciendo: ‘¿No fue de Egipto de donde Jehová nos hizo subir?’? Y ahora Jehová nos ha abandonado, y nos da en la palma de la mano de Madián”. 14 Por lo cual Jehová se volvió hacia él y dijo: “Ve en este poder tuyo, y ciertamente salvarás a Israel de la palma de la mano de Madián. ¿No te envío yo?”. 15 A su vez, él le dijo: “Dispénsame, Jehová. ¿Con qué salvaré yo a Israel? ¡Mira! El millar mío es el más pequeño de Manasés, y yo soy el más chico de la casa de mi padre”. 16 Pero Jehová le dijo: “Porque yo resultaré estar contigo, y ciertamente derribarás a Madián como si fuera un solo hombre”. (Jueces 6:22) Por lo tanto Gedeón se dio cuenta de que era el ángel de Jehová. En seguida dijo Gedeón: “¡Ay, Señor Soberano Jehová, por causa de que he visto al ángel de Jehová cara a cara!”. (Jueces 13:15-22) Manóah ahora dijo al ángel de Jehová: “Permítenos, por favor, detenerte y aderezar un cabrito de las cabras delante de ti”. 16 Pero el ángel de Jehová dijo a Manóah: “Si me detienes, no me alimentaré de tu pan; pero si quieres ofrecer una ofrenda quemada a Jehová, puedes ofrecerla”. Pues Manóah no sabía que era el ángel de Jehová. 17 Entonces Manóah dijo al ángel de Jehová: “¿Cuál es tu nombre, para que cuando se realice tu palabra ciertamente te honremos?”. 18 Sin embargo, el ángel de Jehová le dijo: “¿Precisamente por qué debes preguntar acerca de mi nombre, cuando es [nombre] maravilloso?”. 19 Y Manóah procedió a tomar el cabrito de las cabras y la ofrenda de

grano y a ofrecerlo sobre la roca a Jehová. Y Él estaba haciendo algo de manera maravillosa mientras Manóah y su esposa estaban mirando. 20 Aconteció, pues, que al ascender la llama de sobre el altar hacia el cielo, entonces el ángel de Jehová ascendió en la llama del altar mientras Manóah y su esposa estaban mirando. En seguida cayeron a tierra sobre sus rostros. 21 Y el ángel de Jehová ya no repitió el aparecerse a Manóah y su esposa. Entonces fue cuando Manóah supo que había sido el ángel de Jehová. 22 En consecuencia, Manóah dijo a su esposa: “Positivamente moriremos, porque es a Dios a quien hemos visto”. (Juan 1:1) En [el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios. (Génesis 1:26-28) Y Dios pasó a decir: “Hagamos [al] hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y tengan ellos en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y los animales domésticos y toda la tierra y todo animal moviente que se mueve sobre la tierra”. 27 Y Dios procedió a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo creó; macho y hembra los creó. 28 Además, los bendijo Dios y les dijo Dios: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra”. (Génesis 2:16) Y también impuso Jehová Dios este mandato al hombre: “De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. (Génesis 3:8-13) Más tarde oyeron la voz de Jehová Dios que andaba en el jardín hacia la parte airosa del día, y el hombre y su esposa procedieron a esconderse del rostro de Jehová Dios entre los árboles del jardín. 9 Y Jehová Dios siguió llamando al hombre y diciéndole: “¿Dónde estás?”. 10 Por fin él dijo: “Oí tu voz en el jardín, pero tuve miedo porque estaba desnudo, y por eso me escondí”. 11 A lo que dijo él: “¿Quién te informó que estabas desnudo? ¿Del árbol del que te mandé que no comieras has comido?”. 12 Y pasó el hombre a decir: “La mujer que me diste para que estuviera conmigo, ella me dio [fruto] del árbol y así es que comí”. 13 Ante eso, Jehová Dios dijo a la mujer: “¿Qué es esto que has hecho?”. A lo cual respondió la mujer: “La serpiente... ella me engañó, y así es que comí”. 3:17. ¿En qué sentido se maldijo el suelo, y por cuánto tiempo? La maldición pronunciada sobre el suelo significó que sería muy difícil cultivarlo. Los descendientes de Adán sintieron tan intensamente los efectos derivados del terreno maldecido, con sus espinos y cardos, que el padre de Noé, Lamec, habló “del dolor de nuestras manos que resulta del suelo que Jehová ha maldecido” (Génesis 5:29). Después del Diluvio, Jehová bendijo a Noé y sus hijos, y expresó su propósito de que

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 3 de 8

llenaran la Tierra (Génesis 9:1). Al parecer, Dios eliminó la maldición del suelo (Génesis 13:10). (Génesis 3:17) Y a Adán dijo: “Porque escuchaste la voz de tu esposa y te pusiste a comer del árbol respecto del cual te di este mandato: ‘No debes comer de él’, maldito está el suelo por tu causa. Con dolor comerás su producto todos los días de tu vida. (Génesis 5:29) Y procedió a llamarlo por nombre Noé, diciendo: “Este nos traerá consuelo [aliviándonos] de nuestro trabajo y del dolor de nuestras manos que resulta del suelo que Jehová ha maldecido”. (Génesis 9:1) Y Dios pasó a bendecir a Noé y a sus hijos y a decirles: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra. (Génesis 13:10) De modo que Lot alzó los ojos y vio todo el Distrito del Jordán, que todo él era una región bien regada, antes de que Jehová arruinara a Sodoma y Gomorra, como el jardín de Jehová, como la tierra de Egipto hasta Zóar. 4:15. ¿Cómo fue que Jehová “estableció una señal para Caín”? La Biblia no dice que se colocara una señal en el cuerpo de Caín. Es probable que se tratara de un decreto solemne que los demás conocían y observaban, y cuyo propósito era impedir que lo mataran por venganza. (Génesis 4:15) Ante eso, Jehová le dijo: “Por esa razón, cualquiera que mate a Caín tiene que sufrir venganza siete veces”. De modo que Jehová estableció una señal para Caín a fin de que nadie que lo hallara lo hiriese. 4:17. ¿Dónde consiguió Caín su esposa? Adán “llegó a ser padre de hijos e hijas” (Génesis 5:4). Así que Caín tomó como esposa a una de sus hermanas o quizás a una de sus sobrinas. Más tarde, la Ley que Jehová dio a los israelitas prohibió el matrimonio entre hermanos carnales (Levítico 18:9). (Génesis 4:17) Después Caín tuvo coito con su esposa, y ella quedó encinta y dio a luz a Enoc. Entonces [Caín] se ocupó en edificar una ciudad, y llamó la ciudad por el nombre de su hijo Enoc. (Génesis 5:4) Y los días de Adán después de engendrar a Set llegaron a ser ochocientos años. Entretanto, llegó a ser padre de hijos e hijas. (Levítico 18:9) ”’En cuanto a la desnudez de tu hermana, la hija de tu padre o la hija de tu madre, sea nacida en la misma casa o nacida fuera de ella, no debes poner al descubierto la desnudez de ellas. 5:24. ¿De qué manera ‘tomó Dios a Enoc’? Por lo visto,

Enoc se encontraba en peligro de muerte, pero Dios no permitió que sufriera a manos de sus enemigos. “Enoc fue transferido para que no viera la muerte”, escribió el apóstol Pablo (Hebreos 11:5). Estas palabras no significan que Dios lo llevó al cielo para que siguiera viviendo allí, pues Jesús fue el primero en ascender a los cielos (Juan 3:13; Hebreos 6:19, 20). El hecho de que fuera “transferido para que no viera la muerte” puede significar que Dios lo sumió en un trance profético durante el cual puso fin a su vida. En tales circunstancias, Enoc no sufrió, o “no [vio] la muerte”, a manos de sus enemigos. (Génesis 5:24) Y Enoc siguió andando con el Dios [verdadero]. Entonces no fue más, porque Dios lo tomó. (Hebreos 11:5) Por fe Enoc fue transferido para que no viera la muerte, y no fue hallado en ningún lugar, porque Dios lo había transferido; porque antes de su transferencia tuvo el testimonio de haber sido del buen agrado de Dios. (Juan 3:13) Además, ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre. (Hebreos 6:19, 20) Esta [esperanza] la tenemos como ancla del alma, tanto segura como firme, y entra cortina adentro, 20 donde un precursor ha entrado a favor nuestro, Jesús, que ha llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre. Lecciones para nosotros: 1:26. Como han sido hechos a la imagen de Dios, los seres humanos tienen la capacidad de reflejar los atributos divinos. Ciertamente, debemos esforzarnos por cultivar cualidades como el amor, la misericordia, la benignidad, la bondad y la paciencia. Así, imitaremos a nuestro Hacedor. (Génesis 1:26) Y Dios pasó a decir: “Hagamos [al] hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y tengan ellos en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y los animales domésticos y toda la tierra y todo animal moviente que se mueve sobre la tierra”. 2:22-24. El matrimonio es una institución divina. El vínculo matrimonial es permanente y sagrado, y el esposo es el cabeza de la familia. (Génesis 2:22-24) Y Jehová Dios procedió a construir de la costilla que había tomado del hombre una mujer, y a traerla al hombre. 23 Entonces dijo el hombre: “Esto por fin es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada Mujer, porque del hombre fue tomada esta”. 24 Por eso el hombre dejará a su padre y a su madre, y tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne.

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 4 de 8

3:1-5, 16-23. La felicidad depende de que reconozcamos la soberanía de Jehová en todo aspecto de nuestra vida. (Génesis 3:1-5) Ahora bien, la serpiente resultó ser la más cautelosa de todas las bestias salvajes del campo que Jehová Dios había hecho. De modo que empezó a decir a la mujer: “¿Es realmente el caso que Dios ha dicho que ustedes no deben comer de todo árbol del jardín?”. 2 Ante esto, la mujer dijo a la serpiente: “Del fruto de los árboles del jardín podemos comer. 3 Pero en cuanto a [comer] del fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios ha dicho: ‘No deben comer de él, no, no deben tocarlo para que no mueran’”. 4 Ante esto, la serpiente dijo a la mujer: “Positivamente no morirán. 5 Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo”. (Génesis 3:16-23) A la mujer dijo: “Aumentaré en gran manera el dolor de tu preñez; con dolores de parto darás a luz hijos, y tu deseo vehemente será por tu esposo, y él te dominará”. 17 Y a Adán dijo: “Porque escuchaste la voz de tu esposa y te pusiste a comer del árbol respecto del cual te di este mandato: ‘No debes comer de él’, maldito está el suelo por tu causa. Con dolor comerás su producto todos los días de tu vida. 18 Y espinos y cardos hará crecer para ti, y tienes que comer la vegetación del campo. 19 Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás”. 20 Después de esto Adán llamó a su esposa por nombre Eva, porque ella tenía que llegar a ser la madre de todo el que viviera. 21 Y Jehová Dios procedió a hacer largas prendas de vestir de piel para Adán y para su esposa, y a vestirlos. 22 Y Jehová Dios pasó a decir: “Mira que el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros al conocer lo bueno y lo malo, y ahora, para que no alargue la mano y efectivamente tome [fruto] también del árbol de la vida y coma y viva hasta tiempo indefinido...”. 23 Con eso Jehová Dios lo echó del jardín de Edén para que cultivara el suelo del cual había sido tomado. 3:18, 19; 5:5; 6:7; 7:23. La palabra de Jehová siempre se cumple. (Génesis 3:18, 19) Y espinos y cardos hará crecer para ti, y tienes que comer la vegetación del campo. 19 Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás”. (Génesis 5:5) De modo que todos los días de Adán que él vivió ascendieron a novecientos treinta años, y murió. (Génesis 6:7) De modo que Jehová dijo: “Voy a borrar de sobre la superficie del suelo a hombres que he creado, desde hombre hasta animal doméstico, hasta animal moviente y hasta criatura voladora de los cielos,

porque de veras me pesa haberlos hecho”. (Génesis 7:23) Así borró él toda cosa existente que había sobre la superficie del suelo, desde hombre hasta bestia, hasta animal moviente y hasta criatura voladora de los cielos, y fueron borrados de sobre la tierra; y solo Noé y los que con él estaban en el arca siguieron sobreviviendo. 4:3-7. A Jehová le agradó la ofrenda de Abel porque era un hombre justo, un hombre de fe (Hebreos 11:4). Por otro lado, como bien lo demostraron sus hechos, Caín carecía de fe. Sus obras eran inicuas, pues se caracterizaron por los celos, el odio y el asesinato (1 Juan 3:12). Además, es probable que no se detuviera a pensar mucho en su ofrenda y simplemente la presentara de manera mecánica. ¿No deberíamos ofrecer nuestros sacrificios de alabanza a Jehová con todo el corazón junto con una actitud apropiada y una buena conducta? (Génesis 4:3-7) Y al cabo de algún tiempo aconteció que Caín procedió a traer algunos frutos del suelo como ofrenda a Jehová. 4 Pero en cuanto a Abel, él también trajo algunos primogénitos de su rebaño, aun sus trozos grasos. Ahora bien, aunque Jehová miraba con favor a Abel y su ofrenda, 5 no miraba con ningún favor a Caín ni su ofrenda. Y Caín se enardeció de gran cólera, y empezó a decaérsele el semblante. 6 Por lo cual Jehová dijo a Caín: “¿Por qué estás enardecido de cólera, y por qué se te ha decaído el semblante? 7 Si te diriges a hacer lo bueno, ¿no habrá ensalzamiento? Pero si no te diriges a hacer lo bueno, hay pecado agazapado a la entrada, y su deseo vehemente es por ti; y tú, por tu parte, ¿lograrás el dominio sobre él?”. (Hebreos 11:4) Por fe Abel ofreció a Dios un sacrificio de mayor valor que el de Caín, por la cual [fe] se le dio testimonio de que era justo, pues Dios dio testimonio respecto a sus dádivas; y por ella, aunque murió, todavía habla. (1 Juan 3:12) no como Caín, que se originó del inicuo y degolló a su hermano. ¿Y por qué causa lo degolló? Porque sus propias obras eran inicuas, pero las de su hermano [eran] justas. Núm. 1: Génesis 4:1-16

Ahora bien, Adán tuvo coito con Eva su esposa, y ella quedó encinta. Con el tiempo ella dio a luz a Caín y dijo: “He producido un hombre con la ayuda de Jehová”. 2 Más tarde volvió a dar a luz, a su hermano Abel.

Y Abel llegó a ser pastor de ovejas, pero Caín se hizo cultivador del suelo. 3 Y al cabo de algún tiempo aconteció que Caín procedió a traer algunos frutos del suelo como ofrenda a Jehová. 4 Pero en cuanto a Abel, él

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 5 de 8

también trajo algunos primogénitos de su rebaño, aun sus trozos grasos. Ahora bien, aunque Jehová miraba con favor a Abel y su ofrenda, 5 no miraba con ningún favor a Caín ni su ofrenda. Y Caín se enardeció de gran cólera, y empezó a decaérsele el semblante. 6 Por lo cual Jehová dijo a Caín: “¿Por qué estás enardecido de cólera, y por qué se te ha decaído el semblante? 7 Si te diriges a hacer lo bueno, ¿no habrá ensalzamiento? Pero si no te diriges a hacer lo bueno, hay pecado agazapado a la entrada, y su deseo vehemente es por ti; y tú, por tu parte, ¿lograrás el dominio sobre él?”.

8 Después de eso, Caín dijo a Abel su hermano: [“Vamos allá al campo”.] De modo que aconteció que, mientras estaban en el campo, Caín procedió a atacar a Abel su hermano y a matarlo. 9 Más tarde Jehová dijo a Caín: “¿Dónde está Abel tu hermano?”, y él dijo: “No sé. ¿Soy yo el guardián de mi hermano?”. 10 A lo cual él dijo: “¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu hermano está clamando a mí desde el suelo. 11 Y ahora se te maldice con destierro del suelo, que ha abierto su boca para recibir la sangre de tu hermano [derramada] por mano tuya. 12 Cuando cultives el suelo, no te devolverá su poder. Errante y fugitivo llegarás a ser en la tierra”. 13 Por lo cual Caín dijo a Jehová: “Mi castigo por el error es demasiado grande para llevarlo. 14 Aquí efectivamente estás expulsándome hoy de sobre la superficie del suelo, y de tu rostro estaré oculto; y tendré que llegar a ser errante y fugitivo en la tierra, y es cosa segura que cualquiera que me halle me matará”. 15 Ante eso, Jehová le dijo: “Por esa razón, cualquiera que mate a Caín tiene que sufrir venganza siete veces”.

De modo que Jehová estableció una señal para Caín a fin de que nadie que lo hallara lo hiriese. 16 Con eso, Caín se fue de ante el rostro de Jehová y se puso a morar en la tierra de la Condición de Fugitivo, al este de Edén. Núm. 2: Los miembros de la religión verdadera dan testimonio en cuanto al Reino de Dios (rs pág. 316 parr. 4)

¿Son sus miembros testigos activos a favor del Reino de Dios? Jesús predijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14). ¿Qué religión está en realidad proclamando el Reino de Dios como la esperanza para la humanidad en lugar de estar animando a la gente a recurrir a gobernaciones humanas para resolver sus problemas? ¿Le ha equipado su religión para participar en esta actividad, y para hacerlo de casa en casa, como Jesús enseñó a sus apóstoles a hacerlo? (Mat. 10:7, 11-13; Hech. 5:42; 20:20.)

(Mateo 24:14) Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

(Mateo 10:7) Al ir, prediquen, diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado’. (Mateo 10:11-13) ”En cualquier ciudad o aldea que entren, busquen hasta descubrir quién en ella es merecedor, y quédense allí hasta que salgan. 12 Al entrar en la casa, salúdenla; 13 y si la casa lo merece, venga sobre ella la paz que le desean; pero si no lo merece, vuelva sobre ustedes la paz de ustedes. (Hechos 5:42) Y todos los días en el templo, y de casa en casa, continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús. (Hechos 20:20) mientras no me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa. Núm. 3: Aaron. Aspectos en los que Aaron fue un buen ejemplo para los cristianos (it-1 pág. 9 párr. 1–pág. 10 párr. 4)

AARÓN Aarón nació en Egipto en el año 1597 a. E.C.; sus

padres fueron Amram y Jokébed, de la tribu de Leví, el bisabuelo de Aarón. (Éx 6:13, 16-20.) Tuvo una hermana mayor que él, Míriam, y un hermano tres años más joven, Moisés. (Éx 2:1-4; 7:7.) Se casó con Eliseba, hija de Aminadab, con quien tuvo cuatro hijos: Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar. (Éx 6:23.) Murió en 1474 a. E.C. a la edad de ciento veintitrés años. (Nú 33:39.)

Debido a que Moisés no hablaba con afluencia, se mostró reacio a aceptar su comisión, por lo que Jehová designó a Aarón como el vocero de Moisés delante de Faraón, y dijo: “Sé con certeza que él sí puede hablar”. Aarón fue al monte Sinaí a encontrarse con Moisés, y allí se le informó sobre el trascendental alcance del propósito divino con respecto a Israel y Egipto. Después los dos hermanos regresaron a Egipto. (Éx 4:14-16, 27-30.)

Una vez de regreso, Aarón empezó a servirle de “boca” a Moisés, hablando en su nombre a los ancianos de Israel y ejecutando señales milagrosas como prueba del origen divino de sus mensajes. Llegó el tiempo de comparecer ante la corte de Faraón. A los ochenta y tres años Aarón tuvo que encararse, como vocero de Moisés, a aquel altivo gobernante. Jehová le explicó a Moisés: “Mira, te he hecho Dios para Faraón, y Aarón tu propio hermano llegará a ser tu profeta”. (Éx 7:1, 7.) Fue Aarón quien ejecutó la primera señal milagrosa ante Faraón y sus sacerdotes practicantes de magia, y, más tarde, fue él quien, por orden de Moisés, extendió la vara de este, señalando así el comienzo de las diez plagas. (Éx 7:9-12, 19, 20.) Continuó colaborando estrechamente con Moisés y obedeciendo a Dios durante el transcurso de las plagas hasta que llegó la liberación. En el desempeño

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 6 de 8

de este papel fue un buen ejemplo para los cristianos, quienes sirven de ‘embajadores en sustitución de Cristo, como si Dios estuviera suplicando mediante ellos’. (Éx 7:6; 2Co 5:20).

Su labor como vocero de Moisés debió ir disminuyendo durante los cuarenta años que los israelitas vagaron por el desierto, pues parece ser que Moisés cada vez habló más por sí mismo al pueblo. (Éx 32:26-30; 34:31-34; 35:1, 4.) Además, después de la tercera plaga, la vara que había usado volvió a poder de Moisés, y, posteriormente, cuando el pueblo luchó contra Amaleq, Aarón y Hur se limitaron a sostener los brazos de Moisés. (Éx 9:23; 17:9, 12.) Sin embargo, Jehová por lo general siguió tratando con los dos cuando dio instrucciones, y ambos sirvieron al pueblo y le dirigieron la palabra juntos hasta el mismo momento de la muerte de Aarón. (Nú 20:6-12.)

Debido a su posición subordinada, no pudo acompañar a Moisés a la cima del monte Sinaí para recibir el pacto de la Ley, pero se le permitió acercarse a la montaña junto con dos de sus hijos y setenta de los ancianos de la nación y contemplar una magnífica visión de la gloria de Dios. (Éx 24:9-15.) A Aarón y su casa se les menciona con honor en el pacto de la Ley, y Dios lo escogió para que desempeñara el cargo de sumo sacerdote. (Éx 28:1-3.)

Sumo sacerdote. Moisés invistió a Aarón con los deberes sagrados como representante de Dios en una ceremonia de instalación que duró siete días, en la que también invistió de subsacerdotes a los cuatro hijos de este. Le puso hermosas prendas tejidas con oro, hilo azul, lana teñida de púrpura rojiza y fibra escarlata carmesí, y las hombreras y el pectoral estaban adornados con piedras preciosas de diversos colores. También le cubrió la cabeza con un turbante de lino fino que tenía una lámina de oro puro en la que estaban grabadas las palabras “La santidad pertenece a Jehová”. (Le 8:7-9; Éx 28.) Luego Aarón fue ungido, según la manera descrita en el Salmo 133:2, y desde ese momento se le pudo llamar el ma·schí·aj o mesías (LXX, kjri·stós), es decir, “el ungido”. (Le 4:5, 16; 6:22.)

No solo se le puso al cargo de todo el sacerdocio, sino que además Dios indicó que de su linaje o casa tendrían que venir todos los futuros sumos sacerdotes. Sin embargo, Aarón no había heredado el sacerdocio, de manera que el apóstol Pablo pudo decir de él: “El hombre no toma esta honra por su propia cuenta, sino únicamente cuando es llamado por Dios, así como también lo fue Aarón. Del mismo modo también, el Cristo no se glorificó a sí mismo mediante llegar a ser sumo sacerdote, sino que fue glorificado por aquel que habló respecto a él: ‘Tú eres mi hijo; yo, hoy, yo he llegado a ser tu padre’”. (Heb 5:4, 5.) Pablo después demuestra cómo el cargo sacerdotal, ocupado primero por Aarón, representó típicamente el que ocupa Cristo Jesús como sumo sacerdote celestial y superior a Aarón. De este modo, las funciones sacerdotales del elevado cargo de Aarón adquieren un significado más profundo para

nosotros. (Heb 8:1-6; 9:6-14, 23-28.) En su calidad de sumo sacerdote, Aarón tenía la

obligación de dirigir todas las facetas de la adoración en el tabernáculo y supervisar el trabajo de los miles de levitas que participaban en este servicio. (Nú 3:5-10.) En el Día de Expiación anual presentaba las ofrendas por el pecado en favor de los sacerdotes y los levitas y también del pueblo de Israel, y solo a él se le permitía entrar en el Santísimo del tabernáculo con la sangre de los sacrificios de animales. (Le 16.) La ofrenda diaria de incienso, la presentación de los primeros frutos de la cosecha del grano y muchos otros rasgos de la adoración eran prerrogativas exclusivas de Aarón y de sus hijos debido a su posición de sacerdotes. (Éx 30:7, 8; Lu 1:8-11; Le 23:4-11.) Sin embargo, su ungimiento no solo lo santificó para realizar deberes relacionados con los sacrificios en favor de la nación, sino también otro tipo de tareas. Tenía la responsabilidad de enseñar a la nación la Palabra de Dios. (Le 10:8-11; Dt 24:8; Mal 2:7.) Al igual que sus sucesores, desempeñó el papel de principal dignatario bajo Jehová el Rey. En ocasiones de importancia nacional se ponía las costosas vestiduras y la “lámina resplandeciente” de oro en su turbante de lino, y también se ponía el pectoral que contenía el Urim y el Tumim, lo que le permitía recibir la respuesta afirmativa o negativa de Jehová en cuanto a los problemas nacionales, aunque parece que durante la vida de Moisés, mediador entre Jehová y el pueblo, esta función recibió poco uso. (Éx 28:4, 29, 30, 36; véase SUMO SACERDOTE.)

Su devoción a la adoración pura pronto se vio puesta a prueba cuando murieron sus hijos Nadab y Abihú, a quienes Dios ejecutó por haber profanado el sacerdocio. El registro dice: “Y Aarón guardó silencio”. Cuando a él y a sus otros dos hijos se les mandó que no se lamentaran por la muerte de los transgresores, “hicieron conforme a la palabra de Moisés”. (Le 10:1-11.)

Aarón representó a las doce tribus ante Jehová en calidad de sumo sacerdote por un período de casi cuarenta años. Durante la estancia del pueblo en el desierto estalló una seria rebelión contra la autoridad de Moisés y Aarón, encabezada por un levita llamado Coré, junto con los rubenitas Datán, Abiram y On, quienes se quejaron de su acaudillamiento. Jehová hizo que la tierra se abriera debajo de las tiendas de Coré, Datán y Abiram y se las tragara junto con sus familias, mientras que Coré y los 250 que conspiraron con él fueron aniquilados por fuego. (Nú 16:1-35.) Luego, la congregación empezó a murmurar contra Moisés y Aarón, y durante la plaga que Dios envió, Aarón mostró gran fe y valor al salir obedientemente con el braserillo para hacer expiación por el pueblo, “parado entre los muertos y los vivos”, hasta que el azote se detuvo. (Nú 16:46-50.)

Después Dios mandó que se colocaran en el tabernáculo doce varas, cada una de ellas representaba a una de las doce tribus, y en la de la tribu de Leví se inscribió el nombre de Aarón. (Nú 17:1-4.) Al día siguiente Moisés entró en la tienda del Testimonio y halló

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 7 de 8

que la vara de Aarón “había brotado, y estaba echando botones y arrojando flores y estaba produciendo almendras maduras”. (Nú 17:8.) Así se demostró, fuera de toda duda, que Jehová había escogido a los hijos de Aarón de entre los levitas para el servicio sacerdotal y había nombrado a Aarón sumo sacerdote. Desde entonces, nunca se volvió a desafiar seriamente el derecho que tenía la casa de Aarón a ejercer el sacerdocio. La vara de Aarón, la que echó botones, se colocó en el arca del pacto como “señal para los hijos de la rebeldía”, aunque parece que después de la muerte de estos rebeldes y de la entrada de la nación en la Tierra Prometida, se retiró del Arca, pues ya había cumplido su propósito. (Nú 17:10; Heb 9:4; 2Cr 5:10; 1Re 8:9.)

Reunión de Servicio

Cántico 125 Sujeción leal al orden divino

(1 Corintios 14:33)

1. Los felices siervos del Señor Jehová vamos proclamando: “¡Cristo reina ya!”. Dios nos fija el orden que hemos de acatar como pueblo unido, con lealtad total. (Estribillo) 2. Para que podamos dar a conocer el mensaje a todos sin desfallecer, Dios nos brinda ayuda con su gran poder y la clara guía del esclavo fiel. (ESTRIBILLO) Sé fiel y humilde, siempre a Dios sirve, dale tu corazón. En él confía, sigue su guía con sincera devoción.

10 min. . Ideas para ofrecer las revistas en enero. Análisis con el auditorio. En treinta o sesenta segundos explique por qué las revistas le interesaran a la gente del territorio. A continuación, pida a los presentes que digan que preguntas y que textos podrían usarse al presentar el tema de portada de La Atalaya. Haga lo mismo con el tema de portada de ¡Despertad! y, si hay tiempo, con otro artıculo de cualquiera de las dos revistas. Incluya una demostración para cada revista.

Como iniciar estudios bíblicos el primer sábado de Enero

“La mayoría de las personas tienen su propia opinión acerca de Dios. Hay quienes creen que es una fuerza misteriosa. Para otros, es un padre cariñoso. Y usted, ¿cómo se imagina a Dios?” Permita que la persona responda. Luego muéstrele la última página de La Atalaya del 1 de enero y examine con ella la información de la primera pregunta y al menos uno de los textos. Ofrézcale las revistas y quede en volver para analizar la siguiente pregunta.

Atalaya - 1 de Enero “Estamos hablando con nuestros vecinos de una dolorosa realidad: la muerte. Y es que la muerte de un ser querido es uno de los golpes más duros de la vida. ¿Qué opina usted? [Permita que la persona responda.] A muchos nos han consolado estas palabras de la Biblia [lea Isaías 25:8]. Esta revista explica la promesa de Dios de poner fin a la muerte y resucitar a nuestros seres queridos.”

Despertad! – Enero “En nuestros días, las familias se enfrentan a muchos problemas que antes no existían. ¿Qué cree usted que necesitan para mantenerse fuertes y unidas? [Permita que la persona responda.] Fíjese en lo que este proverbio bíblico dice que hace falta [lea Proverbios 24:3]. Muchos han descubierto que la Biblia es una fuente de consejos confiables. Esta revista presenta un sitio de Internet lleno de recursos gratuitos e información bíblica para toda la familia.” 10 min. Necesidades locales.

10 min. ¿Cuál es la lección? Análisis con el auditorio. Tras la lectura de 1 Corintios 9:19-23, pregunte a los presentes como pueden ayudarnos estos versículos en el ministerio. (1 Corintios 9:19-23) Porque, aunque soy libre respecto de toda persona, me he hecho el esclavo de todos, para ganar el mayor número de personas. 20 Y por eso a los judíos me hice como judío, para ganar a judíos; a los que están bajo ley me hice como bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley, para ganar a los que están bajo ley. 21 A los que están sin ley me hice como sin ley, aunque yo no estoy sin ley para con Dios, sino bajo ley para con Cristo, para ganar a los que están sin ley. 22 A los débiles me hice débil, para ganar a los débiles. Me he hecho toda cosa a gente de toda clase, para que de todos modos salve a algunos. 23 Pero hago todas las cosas por causa de las buenas nuevas, para hacerme partícipe de ellas con [otros].

Material para las Reuniones de Congregación Escuela del Ministerio Teocrático y Reunión de Servicio

Semana del 6 de Enero 2014

Página 8 de 8

Cántico 7 Dedicación cristiana

(Hebreos 10:7, 9) 1. El infinito universo lo hiciste tú, Jehová. Son tuyos cielos, tierra y mar, y cuanto en ellos hay. Nos diste vida y aliento, tu mano nos formó, por eso mereces recibir servicio y adoración. 2. El día de su bautismo, Jesús así te oró: “Aquí me tienes para hacer tu voluntad, oh Dios”. Después salió de las aguas ungido como Rey, resuelto a cumplir la comisión de dar a saber tu ley. 3. Te entrego mi vida entera, te pertenece a ti. Servirte es mi mayor placer, no vivo para mí. La sangre de tu Hijo, Cristo, compró mi salvación. Si vivo o si muero, es para ti, mi Gran Dueño y Señor.

Oración de conclusión