Más de 20 colectivos, proyectos y creadores forman parte ... · miento deportivo en Juegos...

8
C O R A Z Ó N D E M É X I C O LUNES 22 / AGOSTO / 2016 CIUDAD DE MéXICO 86 PáGINAS, AñO XXIII NúMERO 8,273 $ 15.00 610972000016 Llama Coordinadora a impedir regreso a clases, a bloquear, marchar... Pone hoy prueba CNTE al Gobierno RICARDO GARZA México está en la lona res- pecto a economías de menor tamaño en cuanto a rendi- miento deportivo en Juegos Olímpicos se refiere. El hecho de haber con- seguido 5 preseas en Río 2016, ninguna de oro (3 pla- tas y 2 bronces), y ocupar el escalón 61 del medallero fi- nal pone al País en un grado bajo de desempeño. Si se le compara con na- ciones que tienen valores económicos similares o in- clusive inferiores en relación al Producto Interno Bruto (PIB) de 2015, según repor- tes del Banco Mundial, el re- zago es notable. El País tuvo un PIB per cápita de 9 mil 9 dólares (a precio actual del dólar), muy por encima de los mil 367 ADIóS, RíO; HOLA, TOKIO RÍO DE JANEIRO. A las 22:26 horas locales se apagó la llama de la edición 31 de las Olimpiadas. Los organizadores de los próximos juegos dieron un avance de lo que alistan para 2020. Exhiben juegos rezago mexicano Interpone amparos gabinete de Duarte Baja Donald Trump tono a discurso antimigrante Retrasa la CDMX proyectos eléctricos Celebrará en grande Edith Márquez festejará el mes patrio con un recital el 16 de septiembre en el Auditorio Nacional, en el que debutará su hijo Sebastián. GENTE José Gómez ESPACIO FIDENCIA Más de 20 colectivos, proyectos y creadores forman parte de la red de colaboradores del taller de Liliana Ang, ubicado muy cerca del Metro Chilpancingo. VIDEO DE LIBRE ACCESO reforma.com/ arternativo ABEL BARAJAS Colaboradores del Goberna- dor Javier Duarte encendie- ron las alertas. El juez segundo de dis- trito de Xalapa, Alejandro Quijano Álvarez, suspendió momentáneamente cual- quier orden privativa de li- bertad en agravio de los ex Secretarios de Finanzas Sal- vador Manzur Díaz y Tomás Ruiz González. Así como de Gabriel Deantes Ramos, ex Secreta- rio del Trabajo, y José Fran- cisco Díaz Valenzuela, titular del Órgano Interno de Con- trol en Educación. Los cuatro funcionarios han sido objeto de denuncias o mencionados en escánda- los de desvíos de recursos. El 27 de enero de 2012, la PGR aseguró 25 millones de pesos en efectivo a dos empleados del Gobierno de Veracruz al aterrizar en el aeropuerto de Toluca. El dinero era de una par- tida de Finanzas, entonces a cargo de Tomás Ruiz. En aquel entonces se dio a conocer que la disposición de dinero líquido requería el visto bueno del subdirector de Operaciones Financie- ras, cargo que desempeñaba Díaz Valenzuela. En 2013, el PAN reveló unos audios y videos con los que acusó a Manzur, enton- ces secretario de Finanzas, de condicionar la entrega de recursos de programas sociales al apoyo a los can- didatos del PRI. IVáN SOSA Cuatro proyectos para obte- ner energía eléctrica a partir del procesamiento de basura están rezagados. En el Bordo Poniente, al ser cerrado el relleno sani- tario en 2011, el Gobierno anunció que se aprovecharía el biogás derivado de la des- composición de los desechos y otorgó una concesión a Sis- temas Eléctricos Metropoli- tanos. A la fecha, la empresa no produce electricidad. El 16 de abril de este año se divulgó que en la Central de Abasto operaría en mayo un equipo para aprovechar el biogás, pero tampoco hay avances. En tanto, a principios de agosto se dio a conocer que junto a la terminal Tláhuac de la Línea 12 se desarro- llaría una planta para surtir al Metro. La Secretaría de Obras informó que las 3 están en etapa de proyecto, sin preci- sar las causas del retraso. El cuarto caso es en el Centro de Acopio del Nopal, en Milpa Alta. La empresa Suema lleva dos años en pla- nes para instalar el equipo. Exige AN garantizar la vuelta a las aulas; PRD pide sensibilidad a maestros disidentes ARCELIA MAYA A casi 100 días de paros y blo- queos, la Coordinadora Na- cional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pondrá a prueba hoy al Gobierno fe- deral en el arranque del ciclo escolar 2016-2017. Los líderes de maestros de Oaxaca, Chiapas, Mi- choacán, Guerrero y la Ciu- dad de México anunciaron que no irán a clases y harán movilizaciones y bloqueos. “La responsabilidad de es- ta situación (de no iniciar cla- ses) corresponde totalmente a la Secretaría de Goberna- ción; al Secretario de Educa- ción Pública, Aurelio Nuño, y al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. “Falta sensibilidad para resolver el problema, falta responsabilidad, falta visión política y tratan de transferir los costos a la CNTE”, dijo ayer Enrique Enríquez, líder de la sección 9 de la CDMX, durante una conferencia con líderes de varias regiones. Los dirigentes informa- ron que hoy iniciarán mar- chas y cierres carreteros en el País hasta que se abra la mesa de negociación con el objetivo de abrogar la refor- ma educativa. José Antonio Altamirano, de la sección 22, responsabi- lizó al Gobierno federal de la violencia que pueda surgir. Daniel López Castella- nos, de la sección 7, dijo que algunos estados, como Nuevo León, Colima y Tabasco, se sumarán al paro de labores. Ante la amenaza de la CNTE, el líder del PAN, Ri- cardo Anaya, pidió a la Admi- nistración federal garantizar la apertura de los planteles y el inicio del ciclo escolar. “Es la prueba de fuego del Gobierno federal. Estos actos son un delito, lo mismo que bloquear vías de comunica- Acusan plagio en tesis de EPN Aristegui Noticias difundió una investigación sobre el trabajo universitario de Peña. Presidencia dice que ‘cumplió los requisitos’. PÁGINA 7 5-3 PUMAS MONTERREY Y Puebla y América empatan a 2. CANCHA 16 ción, colapsar la economía de los lugares donde instalan sus plantones y, sobre todo, impedir el derecho a la edu- cación que tienen todos los niños y jóvenes de nuestro País”, señaló. También condenó el anuncio de la CNTE de ir a la “cacería” de los profeso- res que regresen a clases en Oaxaca, aunque también hay amagos en Michoacán, Chia- pas y Guerrero. Por su parte, el perredista Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que la Coordinadora de- be mostrar sensibilidad y per- mitir que los niños retomen sus clases. “Ésa es la vía institucional correcta que puede llevar a desahogar por la vía pacífica, ordenada e institucional el conflicto que tenemos por- que, de lo contrario, podemos quedar ante un escenario que tenga consecuencias fatales y en el que nadie va a salir ga- nando”, advirtió. La SEP pidió reportar el cierre de escuelas en el inicio de clases al 01800 288 6688. JUEGOS DE LA XXXI OLIMPIADA REFORMA / STAFF La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió ayer a la SEP coordinar- se con los gobiernos estatales para implementar medidas cautelares y garantizar el re- greso a clases. “Las afectaciones que se causan al derecho a la edu- cación inciden en el ejercicio de los demás derechos que asisten a niñas, niños y ado- lescentes”, señaló ayer en un comunicado. La CNDH dijo que el en- tendimiento y el diálogo son el mejor instrumento para alcanzar acuerdos. Y exhorta CNDH a la SEP MUESTRAN LA GARRA Con cuatro goles en 16 minutos –tres de ellos de Britos–, la UNAM tundió a Rayados y consiguió su tercera victoria del torneo en el Olímpico Universitario. José Luis Ramírez Si el río suena... Los amparos fueron solicitados por: n Tomás Ruiz González y Salvador Manzur Díaz ex Secretarios de Finanzas n Gabriel Deantes Ramos ex Secretario del Trabajo n José Francisco Díaz Valenzuela Titular del Órgano Interno de Control de Educación REFORMA / STAFF WASHINGTON.- La nueva directora de campaña de Do- nald Trump aseguró ayer que el plan del candidato republi- cano de crear una “fuerza de deportación” es un proyecto que aún no se decide. Kellyanne Conway dijo que Trump está comprome- tido con un enfoque “justo y humano” en migración, po- sición que contrasta con la línea que había sostenido de deportar a los 11 millones de indocumentados de EU. El sábado, Trump se reu- nió con su nuevo Consejo de Asesores Hispanos, donde habría admitido que buscará regularizar a una parte. “Dijo que él anunciaría una forma de darles un esta- tus que no sería la ciudadanía, pero que les permitiría estar aquí sin miedo a una deporta- ción”, declaró a Univisión el abogado Jacobo Monty, inte- grante del consejo. dólares de Kenia (5 oros, 6 platas, 1 bronce), los 3 mil 346 de Indonesia (1-2-0), los 5 mil 137 de Jamaica (6-3-2) y los 6 mil 56 de Colombia, que lució en el medallero al obtener 3 oros, 2 platas y 3 bronces. En las competencias de Río fue evidente el grado de división que existe en- tre las principales autorida- des deportivas del País: Al- fredo Castillo, director de la Conade, y Carlos Padilla, dirigente del Comité Olím- pico Mexicano, desavenen- cias que repercutieron en la preparación de los atletas nacionales. CANCHA 1 A 14 Honran a José Agustín El escritor fue homenajeado en Bellas Artes por colegas, como Juan Villoro, y por seguidores. PÁGINA 23 Reuters L P s rtir ura Acusan La audiencia olímpica promedio en Estados Unidos cayó 9 % Rating de plata NOTA: La NBC incorporó en su rating tanto TV como transmisiones web. No obstante, este rating es el segundo más alto para unos juegos fuera de EU en más de 28 años. Río 2016 fue visto, en promedio, en la NBC por 27.5 millones personas frente a 30.3 millones de Londres 2012.

Transcript of Más de 20 colectivos, proyectos y creadores forman parte ... · miento deportivo en Juegos...

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

lunes 22 / agosto / 2016 Ciudad de méxiCo 86 páginas, año xxiii número 8,273 $ 15.00

610972000016

Llama Coordinadora a impedir regreso a clases, a bloquear, marchar...

Pone hoy pruebaCNTE al Gobierno

RicaRdo GaRza

México está en la lona res-pecto a economías de menor tamaño en cuanto a rendi-miento deportivo en Juegos Olímpicos se refiere.

El hecho de haber con-seguido 5 preseas en Río 2016, ninguna de oro (3 pla-tas y 2 bronces), y ocupar el escalón 61 del medallero fi-nal pone al País en un grado bajo de desempeño.

Si se le compara con na-ciones que tienen valores económicos similares o in-clusive inferiores en relación al Producto Interno Bruto (PIB) de 2015, según repor-tes del Banco Mundial, el re-zago es notable.

El País tuvo un PIB per cápita de 9 mil 9 dólares (a precio actual del dólar), muy por encima de los mil 367

Adiós, Río; holA, TokioRÍO DE JANEIRO. A las 22:26 horas locales se apagó la llama de la edición 31 de las Olimpiadas. Los organizadores de los próximos juegos dieron un avance de lo que alistan para 2020.

Exhiben juegos rezago mexicano

Interpone amparos gabinete de Duarte Baja Donald Trump tonoa discurso antimigrante

Retrasala CDMXproyectoseléctricos

Celebrará en grandeEdith Márquez festejará el mes patrio con un recital el 16 de septiembre en el Auditorio Nacional, en el que debutará su hijo Sebastián. Gente

José

mez

Espacio FidEnciaMás de 20 colectivos, proyectos y creadores forman parte de la red de colaboradores del taller de liliana Ang, ubicado muy cerca del Metro Chilpancingo.

video de libre aCCeso

reforma.com/arternativo

abel baRajas

Colaboradores del Goberna-dor Javier Duarte encendie-ron las alertas.

El juez segundo de dis-trito de Xalapa, Alejandro Quijano Álvarez, suspendió momentáneamente cual-quier orden privativa de li-bertad en agravio de los ex Secretarios de Finanzas Sal-vador Manzur Díaz y Tomás Ruiz González.

Así como de Gabriel Deantes Ramos, ex Secreta-

rio del Trabajo, y José Fran-cisco Díaz Valenzuela, titular del Órgano Interno de Con-trol en Educación.

Los cuatro funcionarios han sido objeto de denuncias o mencionados en escánda-los de desvíos de recursos.

El 27 de enero de 2012, la PGR aseguró 25 millones de pesos en efectivo a dos empleados del Gobierno de Veracruz al aterrizar en el aeropuerto de Toluca.

El dinero era de una par-tida de Finanzas, entonces a

cargo de Tomás Ruiz.En aquel entonces se dio

a conocer que la disposición de dinero líquido requería el visto bueno del subdirector de Operaciones Financie-ras, cargo que desempeñaba Díaz Valenzuela.

En 2013, el PAN reveló unos audios y videos con los que acusó a Manzur, enton-ces secretario de Finanzas, de condicionar la entrega de recursos de programas sociales al apoyo a los can-didatos del PRI.

iván sosa

Cuatro proyectos para obte-ner energía eléctrica a partir del procesamiento de basura están rezagados.

En el Bordo Poniente, al ser cerrado el relleno sani-tario en 2011, el Gobierno anunció que se aprovecharía el biogás derivado de la des-composición de los desechos y otorgó una concesión a Sis-temas Eléctricos Metropoli-tanos. A la fecha, la empresa no produce electricidad.

El 16 de abril de este año se divulgó que en la Central de Abasto operaría en mayo un equipo para aprovechar el biogás, pero tampoco hay avances.

En tanto, a principios de agosto se dio a conocer que junto a la terminal Tláhuac de la Línea 12 se desarro-llaría una planta para surtir al Metro.

La Secretaría de Obras informó que las 3 están en etapa de proyecto, sin preci-sar las causas del retraso.

El cuarto caso es en el Centro de Acopio del Nopal, en Milpa Alta. La empresa Suema lleva dos años en pla-nes para instalar el equipo.

Exige AN garantizar la vuelta a las aulas; PRD pide sensibilidad a maestros disidentes

aRcelia Maya

A casi 100 días de paros y blo-queos, la Coordinadora Na-cional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pondrá a prueba hoy al Gobierno fe-deral en el arranque del ciclo escolar 2016-2017.

Los líderes de maestros de Oaxaca, Chiapas, Mi-choacán, Guerrero y la Ciu-dad de México anunciaron que no irán a clases y harán movilizaciones y bloqueos.

“La responsabilidad de es-ta situación (de no iniciar cla-ses) corresponde totalmente a la Secretaría de Goberna-ción; al Secretario de Educa-ción Pública, Aurelio Nuño, y al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

“Falta sensibilidad para resolver el problema, falta responsabilidad, falta visión

política y tratan de transferir los costos a la CNTE”, dijo ayer Enrique Enríquez, líder de la sección 9 de la CDMX, durante una conferencia con líderes de varias regiones.

Los dirigentes informa-ron que hoy iniciarán mar-chas y cierres carreteros en el País hasta que se abra la mesa de negociación con el objetivo de abrogar la refor-ma educativa.

José Antonio Altamirano, de la sección 22, responsabi-lizó al Gobierno federal de la violencia que pueda surgir.

Daniel López Castella-nos, de la sección 7, dijo que algunos estados, como Nuevo León, Colima y Tabasco, se sumarán al paro de labores.

Ante la amenaza de la CNTE, el líder del PAN, Ri-cardo Anaya, pidió a la Admi-nistración federal garantizar la apertura de los planteles y el inicio del ciclo escolar.

“Es la prueba de fuego del Gobierno federal. Estos actos son un delito, lo mismo que bloquear vías de comunica-

Acusan plagio en tesis de EPNAristegui Noticias difundió una investigación sobre el trabajo universitario de Peña. Presidencia dice que ‘cumplió los requisitos’. PÁGina 7

5-3pumas monterrey

Y Puebla y América empatan a 2. CanCha 16

ción, colapsar la economía de los lugares donde instalan sus plantones y, sobre todo, impedir el derecho a la edu-cación que tienen todos los niños y jóvenes de nuestro País”, señaló.

También condenó el anuncio de la CNTE de ir a la “cacería” de los profeso-res que regresen a clases en Oaxaca, aunque también hay amagos en Michoacán, Chia-pas y Guerrero.

Por su parte, el perredista Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados,

dijo que la Coordinadora de-be mostrar sensibilidad y per-mitir que los niños retomen sus clases.

“Ésa es la vía institucional correcta que puede llevar a desahogar por la vía pacífica, ordenada e institucional el conflicto que tenemos por-que, de lo contrario, podemos quedar ante un escenario que tenga consecuencias fatales y en el que nadie va a salir ga-nando”, advirtió.

La SEP pidió reportar el cierre de escuelas en el inicio de clases al 01800 288 6688.

juEgos dE la XXXi olimpiada

ReFoRMa / staFF

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió ayer a la SEP coordinar-se con los gobiernos estatales para implementar medidas cautelares y garantizar el re-greso a clases.

“Las afectaciones que se

causan al derecho a la edu-cación inciden en el ejercicio de los demás derechos que asisten a niñas, niños y ado-lescentes”, señaló ayer en un comunicado.

La CNDH dijo que el en-tendimiento y el diálogo son el mejor instrumento para alcanzar acuerdos.

Y exhorta CNDH a la SEP

MuEstRANlA gARRA

Con cuatro goles en 16 minutos –tres de ellos de Britos–, la UNAM tundió a Rayados y consiguió su tercera victoria del torneo en el Olímpico Universitario.

josé

lui

s R

amír

ez

Si el río suena...Los amparos fueron solicitados por:

n Tomás Ruiz González y Salvador Manzur Díazex Secretarios de Finanzas

n Gabriel Deantes Ramosex Secretario del Trabajo

n José Francisco Díaz ValenzuelaTitular del Órgano Interno de Control de Educación

ReFoRMa / staFF

WASHINGTON.- La nueva directora de campaña de Do-nald Trump aseguró ayer que el plan del candidato republi-cano de crear una “fuerza de deportación” es un proyecto que aún no se decide.

Kellyanne Conway dijo que Trump está comprome-tido con un enfoque “justo y humano” en migración, po-sición que contrasta con la línea que había sostenido de

deportar a los 11 millones de indocumentados de EU.

El sábado, Trump se reu-nió con su nuevo Consejo de Asesores Hispanos, donde habría admitido que buscará regularizar a una parte.

“Dijo que él anunciaría una forma de darles un esta-tus que no sería la ciudadanía, pero que les permitiría estar aquí sin miedo a una deporta-ción”, declaró a Univisión el abogado Jacobo Monty, inte-grante del consejo.

dólares de Kenia (5 oros, 6 platas, 1 bronce), los 3 mil 346 de Indonesia (1-2-0), los 5 mil 137 de Jamaica (6-3-2) y los 6 mil 56 de Colombia, que lució en el medallero al obtener 3 oros, 2 platas y 3 bronces.

En las competencias de Río fue evidente el grado de división que existe en-

tre las principales autorida-des deportivas del País: Al-fredo Castillo, director de la Conade, y Carlos Padilla, dirigente del Comité Olím-pico Mexicano, desavenen-cias que repercutieron en la preparación de los atletas nacionales.

CanCha 1 a 14

Honran a José AgustínEl escritor fue homenajeado en Bellas Artes por colegas, como Juan Villoro, y por seguidores. PÁGina 23

Reu

ters

Llama Coordinadora a impedir regreso a clases, a bloquear, marchar...

Pone hoy pruebaCNTE al Gobierno

proyectos

Cuatro proyectos para obte-ner energía eléctrica a partir del procesamiento de basura Acusan

La audiencia olímpica promedio en Estados Unidos

cayó

9%

Rating de plata

NOTA: La NBC incorporó en su rating tanto TV como transmisiones web.

No obstante, este rating es el segundo más alto para unos juegos fuera de EU en más de 28 años.

Río 2016 fue visto, en promedio, en la NBC por

27.5 millonespersonas frente a 30.3 millones

de Londres 2012.

l'

Faltan 40 DíAs para el centenario

, Lunes 22 de agosto de 2016 EL GRAN DIARIO DE MEXICO $10 • www.eluniversal.com.mx

AnW1cia la eNTE regreso a bloqueos, pero no a clases • La CNDH pide a Nuño garantizar a niños el derecho a la educación

TERESA MORENO, SUZZETE ALCÁNTARA y CARlNA GARCíA - [email protected]

La Coordinadora Nacional de Traba­jadores de la Educación decidió no iniciar el ciclo escolar en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero, al no haber acuerdo con la Secretaria de Gobernación (Segob) para abrogar la reforma educativa.

LaSecretarfade Educación PúbUca (SEP) hizo un llamado a los maestros para que acudan al arranque de cla­ses en paz y con tranquilidad.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Canro, dijo que la de­pendencia trabaja con autoridades de los estados para reportar a los pro­fesores que no se presenten a trabajar y se les descuente el día

La Comisión Nacional de los De­rechos Hwnanos pidió al titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer. aplicar medidas cautelares para garantizar el derecho a la educación en Chiapas. Guerrero. Michoacán, Oaxaca y la Ciudad de México.

NACIÓNA4

"Ante la falta de respuesta del gobierno, la CNTE ratifica sus acuerdos iniciales: mantenemos el paro" ENRIQUE ENRIQuEZ Dirigente de la Sección 9 de la ~NTE

"En el caso de que los maestros de la Coordinadora no cumplan con su obligación, con su responsabUdacl, se les apUcará la ley en cuanto a los descuentos" JAVIER TREVlIiIo CANTÚ Subsecretario de Educación Básica

"Monjas" que dan alivio Venden marihuana a enfermos

Darcy Johnson y Kate Meeusen, las Hermanas del Valle, usan la yerba para preparar ungüentos y goteros de compuesto de cannabld1ol.

Texto: LAURA sÁNCHEZ LEY Fotos: LUIS CORTÉS

Dos mujeres en el estado de California, en Estados Unidos, se dedican al cultivo de marihuana con fmes medicinales desde hace algunos años, para lo cual visten hábitos de monja, aunque en realidad no son católicas, pero lo hacen un poco por sub­versión y otro poco por sentir que su trabajo ayuda a aliviar el dolor a personas con enfermedades crónicas. . Las mujeres, conocidas como las Hermanas del Valle portener sulabotatorio enclavado en la Sierra Nevada, comercializan productos de cannabidiol por intemet a distintos países, inclui­do México, uno de sus principales clientes. Las entregas seha-cenporpaquetería. ESTADOS Al6

ESPECTÁCULOS

las estrellas TELEVISA NO ESTÁ EN CRISIS: BASTO N El canal insignia de la empresa se actualiza con una nueva imagen y una renovación de contenidos. El

• Televisoras se transfonnan: van tras los mUlennials. BS

Gastan 881lldp en cOlllprar libros repetidos • Conaculta adquirió bibliotecas de cinco autores • En los acervos se replican 18 mil 543 títulos

YANET AGUILAR SOSA [email protected]

Entre 2010 Y 2012. el Estado mexicano invirtió más de 88 millones de pesos para adquirir cinco bibliotecas perso­nales de escritores que laboraron y publicaron en el Fondo de Cultura Económica (FCE) y con quienes, por lo menos en tres casos, Consuelo Sái­zar., entonces presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y.las Mes (Oonaculta) y encargada de la compra, sostuvo una amistad muy cercana

De los 140 mil 764 títulos que suman los cinco acervos que pertenecieron a José Luis Martínez, Antonio Castro Leal. Jaime García Terrés, Alí Chuma­cero y Carlos Monsiváis, al menos 18 mil 543 títulos, es decir, 13% del total, se repiten debido a que fueron cinco escritores que compartieron la litera­tura, que fueron contemporáneos y coincidieron en intereses temáticas, circunstancias y vocaciones.

En las Bibliotecas Personales, que resguarda la Biblioteca de México José Vasconcelos. se duplica por doquier la obra de autores como Octavio Paz, Al­fonso Reyes. Guillermo Prieto. Igna­cio Manuel Altamirano, Manuel Pay­no. Juan José Arreola, Juan Ruifo, Ga­briel García Márquez, Martín Luis Guzmán y Rodolfo Usigli, entre otros, así como libros de distintas coleccio­nes del Fondo de Cultura Económica, en el que algunos de ellos colaboraron o incluso lo presidieron.

Muchos de los títulos fueron edita­dos o escritos por ellos mismos para la editorial del Estado y, años más tar­de, con la adquisición de sus biblio­tecas se pagaron elevadas sumas por estos volúmenes. Especialistas cues­tionan el orden de los acervos. pues dificulta su consulta.

CULTURA E7

Las mismas obras a lUlOS pasos

En los fondos se repiten hasta enciclopedias enteras. como la Universal nustrada de AU Chwnacero (arriba) y de José Luis Mart1nez.

Iglesia convoca a movilizaciones por matrimonios gay

"'No ba babklo desde hace muchos años un caso de arbitrariedad Y de autoritarismo con esas medidas que se pretenden respecto a la ftgura del matrimonio" RODOLFO IVAN CORTB

• Prepara un par de marchas para el próximo mes para expresar su rechazo

NATALIA GÓMEZ Y JULIÁN SÁNCHEZ [email protected]

En defensa del "matrimonio natu­ral", organizaciones civiles, diócesis y arquidiócesis de la Iglesia católica preparan un par de jornadas de ma­nifestaciones en diversos puntos del país en el mes de septiembre con el propÓSito de expresar su inconfor-

midad con la iniciativa del presiden­te Enrique Peña Nieto.

Se preparan para salir a las calles y expresarse contra los matrimonios igualitarios y la politica que conside­ran se implementa en el país y hacia el extranjero. en organismos interna­cionales, sobre la diversidad sexual.

El Frente Nacional por la Familia fue conformado desde mayo pasado por más de mil instituciones de la so­ciedad civil organizada y en respuesta a la iniciativa presidencial para mo­dificar la Constitución y el Código Ci­vil Federal con la idea de promover cambios al concepto de matrimonio y de la familia

Rodolfo Iván Cortés, vocero del

Vocero del Frente Nacional de la Familia

------------~ Frente Nacional por laFamilia, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que están en contra de que con su inicia­tiva el presidente Enrique Peña Nieto "quiera cambiar de un plwnazo" el concepto milenario de matrimonio entre un hombre y una mujer, porque se pretende subordinar las politicas a la ideología de género.

Dijo que no sólo se han swnado al rechazo los cardenales Norberto Rive­ra. Alberto SUárez Inda o Francisco Robles, sino todo el episcopado.

NACl6NAlO

Año 99. • El Universal :::;;;::::: NACIÓN Sergio L6pez AYllón A29 Salvador EL TIEMPO O DIVISAS \<=) Carlos Loret de Mola A6 Leonardo Curzlo A29 Número 36.081 :::;;;::::: GarcíaSoto ///

CDMX 96 páginas Ricardo Raphael A10 José Antonio Crespo A29 CL León Krauze A12 METRÓPOLI

9 ~JI,'Jllll!W~ Illilll <=) MAl< MfN VENTA

Héctor de Maule6n A14 José Luis Luege C3 ''Boicotear las clases va en detri- CDMX 22 13 Lluvia $18.53 Alejandro Hope A18 CARTERA mento del eslabón másindefen- DÓLAR Guadalajara 24 17 Tormenta

Jacquellne Peschard A28 Alberto Barranco 84 SO de la cadena educativa". A23 Montl!tTey 29 21 Tormenta EURO $20.94

,. ' . . - 'o'. - . . . . . . - :;. -'\ .

DIRECTORA GENERAL: CARMEN URA SAADE LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER MÉXICO, DISTRITO FEDERAl- AÑO 32 - NÚMERO 11518 - WNW.jomada.Unam.mx

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~10~

Una explosión de belleza y alegría enmarcó la ceremonia de da usura de los Juegos Olímpicos de estafeta para Tokio 2020, el premiar japonés Shinzo Abe apareció en el escenario disfrazado de Río, en el estadio Maracaná. Fue un homenaje a la diversidad cultural de Brasil, que culminó de Mario Bros, personaje del famoso juego de video • Foto Afp manera espectacular con el popular carnaval callejero y sus escuelas de samba. En el cambio de • Deportes

• La dependencia insta a padres a reportar cierre de escuelas

Persiste el atorón SEP-CNTE en el inicio de clases • La coordinadora mantiene el paro; emplaza a la SG a retomar el diálogo

~ __ ·~~ ___ R_~ ________ .3y4

LaCNDH pide medidas cautelares en apoyo de escolares • Demanda que no sean afectados derechos de alumnos a la educación

• Envía escrito a Nuño y a gobiernos de 5 entidades

columnas 1---- -----

NOSOTlOS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ÜillZ lEiDA 10 AMERICAN CURIOS • DA<ll Bicoo 33

UYUELA .. En Chile, la ciudadanía . se resiste a permitir que ; saqueen sus pensiones. . Igual que en México.

: . ~ "" .. . : := : . >. . . :

Apunta al El el atentado en Thrquía; suman 51 los muertos • Al parecer fue un menor quien detonó una bomba en boda kurda: Erdogan

• Resultó herido un centenar de comensales

_________________ .31

columnas .---- -----

UEIO • L~o ~N.r:Z lér:z a MÉXKO SA • c.w~ FE ,ím¿.VEGA 28

opinión ARTUW BALDERAS RODRíGUEZ 15 IVÁN RESTREPO 22 BERNARDO BÁTIZ 22 VíCTOR flORES OLEA 24 GUSTAVO ESTEVA 24 LEÓN BENDESKY 27 HERMANN BELlINGHAUSEN lOa

México, un buen país para hacer negocios: Grupo Banorte • En lugar de lamentamos hay que ver qué cosas buenas existen, señala su director Marcos Ramírez

• Convoca a foro para analizar la situación y estrategias de crecimiento ·

Soy un ·optimista documentado", dice Marcos Ramírez Miguel, direc­tor general de Sanorte, en la entre­vista con La Jornada • Foto Yazmín Ortega Cortés

_Roemo ___ GoNOOz ___ ' __ ~ _______ - 26

WNES 22 DE AGOSTO DE 2016 DlUOORA GENERAL: CARMEN LIRA SMDE • DIREOOR FUNDADOR: CARlOS PAYAN V!:LVER • J il II~ 1111 i ! 502228 ~34 0003ij

REpUDIO AL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE

Cientos de miles de ciudadanos marcharon ayer en Santiago, la capital, y otras cincuenta ciudades para exigir el fin del controvertido sistema actual de . pensiones, luego de que el gobierno descartó su eliminación y, en cambio, ofreció sólo un ajuste al modelo. Con consignas de "chilenos estafados", los

manifestantes expresaron su rechazo a las administradoras de los fondos, que entregan jubilaciones raquíticas, muy lejos de sus promesas de retribuir 70 por ciento del último salario • Foto Xinhua ENRJOO: Gunám, COIRESPONSAI., y AGENCIAS ______________________________________ -25

• Tendrá área industrial, comercial, hotelera y de vivienda

popan: plagado de tóxicos, el · suelo

Do • Son 450 mil metros cuadrados que albergaban la planta de Kodak • Estudio oficial alerta sobre los graves riesgos para ambiente y salud • Los permisos ya fueron otorgados; el edil se niega a echarlos atrás

AimooMám __________ ------ 40

LUNES22 de agostode 2016

Año CTomo IV, No. 36,146Ciudad de México100 páginas$15.00

LLAMA A EVITAR FALLA HISTÓRICA Sería un fracaso histórico renunciar a la Reforma Educativa, advirtió el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados,

PRIMERA | PÁGINA 16

LA IP SE PREPARA PARA EL RESCATE Los empresarios están listos para negociar con el gobierno federal el programa de apoyos en los estados con afectaciones económicas a causa de la CNTE, anunció el CCE.

PRIMERA | PÁGINA 18

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Zea 4Víctor Beltri 4Jorge Fernández Menéndez 8Leo Zuckermann 9Lorena Rivera 11

UN MENOR REALIZÓ LA MATANZA EN TURQUÍAEl gobierno turco reveló que un menor suicida de entre 12 y 14 años fue quien detonó una bomba en una boda, el sábado, que causó la muerte de al menos 51 personas. Sospechan que pertenecía al Estado Islámico.

LA POLÍTICA, LO QUE MÁS LES INQUIETA De acuerdo con la más reciente encuesta BGC-Excélsior, 70% de los consultados dijo que el entorno político es algo o muy preocupante.

PRIMERA | PÁGINA 12

Foto

s: R

eute

rs

Foto

: Esp

ecia

l

TEMEN RECAUDAR MÁS: EXPERTOS

Los estados dependen del dinero federal

Las transferencias federales que recibieron las entidades federativas, excluyendo a la Ciudad de

México, representaron 86% de sus ingresos en 2015

POR PAULO CANTILLO

El 86% de los ingresos totales que tuvieron los estados en 2015 provino de transferencias federales, lo que representa el porcentaje más alto en la ma-teria de los últimos diez años, revelan datos del Instituto Na-cional de Estadística y Geogra-fía (Inegi).

Por el contrario, los ingre-sos propios de las entidades federativas representados en impuestos, productos, aprovechamientos, dere-chos y contribuciones de me-jora alcanzaron en 2015 la proporción de 9.4% del to-tal de sus percepciones. El resto, 4.6%, provino de

financiamiento y otros rubros.La dependencia de los go-

biernos locales a las participa-ciones y aportaciones federales —excluyendo a la Ciudad de México, por tener potestades que no tienen los estados— se

acentúa si se toma en cuenta la información al respecto que hay desde 1989, año en que re-presentaban 49.7% de sus in-gresos totales.

Especialistas como Flavia Rodríguez, directora general de Aregional, y Diego Díaz, in-vestigador del Instituto Mexi-cano para la Competitividad, explicaron que este fenómeno tiene origen en que a los esta-dos les quitaron la mayoría de sus potestades tributarias y al costo político que implica el re-caudar más.

Ambos expertos coincidie-ron en que las entidades fede-rativas deben volver a cobrar la tenencia vehicular.

DINERO | PÁGINA 6

Un millón de alumnos, en riesgo de estar sin clasesPOR LILIAN HERNÁNDEZ Y LAURA TORIBIO

Las amenazas de la Coordina-dora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ponen en riesgo el regreso a clases de cerca de un millón de alumnos en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y en algunos plan-teles de la Ciudad de México.

Según datos de las delega-ciones de la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) y oficinas educativas en las cinco enti-dades federativas donde tiene mayor influencia la disidencia magisterial, 999 mil 800 alum-nos que corren riesgo de no ini-ciar el ciclo escolar representan 3.8% de los 26 millones de es-tudiantes de educación básica.

Enrique Enríquez, repre-sentante de la Sección 9 de la CNTE, insistió en que no habrá clases hasta que sea abrogada la Reforma Educativa y que hoy habrá protestas y bloqueos.

PRIMERA | PÁGINA 14

CNTE AMENAZA NUEVO CICLO ESCOLAR EN 5 ENTIDADES

APARECE SOCAVÓN HACIA TOLUCADebido a un agujero de unos 20 metros de diámetro fue cerrada la carretera Naucalpan-Toluca, en el municipio de Xonacatlán. En la Ciudad de México, seis delegaciones fueron afectadas por granizo.

PRIMERA | PÁGINA 36 Y COMUNIDAD | PÁGINA 6

A PROCESO, OPERADOR DE PADRÉSDictaron auto de formal prisión contra Roberto Francisco Ávila Quiroga, acusado de dar beneficios fiscales al exgobernador Guillermo Padrés y a sus colaboradores. PÁGINA 2

LA CAÍDA QUE LEVANTÓ AL CÁRTEL JALISCOEl Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), señalado de secuestrar a un hijo de El Chapo, ganó fuerza tras la muerte de Ignacio Nacho Coronel en 2010. PÁGINA 32

S U P L E M E N T O

LLUEVEN GOLES EN JORNADA DOMINICALPumas mantiene su dominio sobre Rayados en CU, y Puebla frenó el vuelo del América.

Terminaron los Juegos Olímpicos de Río 2016, con EU en la cabeza del medallero, seguido de Gran Bretaña, que tuvo su mejor actuación desde 1908. China quedó en tercero y México en el lugar 61; pasaron la estafeta a Tokio 2020.

Foto: David Hernández

Ayer, padres de familia hicieron compras de último momento para el nuevo ciclo escolar 2016-2017 que comienza hoy lunes.

¡ADIÓS, RÍO!

¡HOLA, TOKIO!

MONTERREY

PUMAS 5

3 AMÉRICA

PUEBLA 2

2VS. VS.

El CJNG obtiene recursos del narcotráfico, robo de combustible y secuestro.

PRIMERA

GLOBAL

9.4POR CIENTO

representan los ingresos propios de los estados,

que provienen de impuestos, productos,

aprovechamientos, derechos y contribuciones

de mejora.

TWITTER LA DESPEDIDALa cuenta de los Juegos Olímpicos agradeció a Río la realización de la justa deportiva y dio la bienvenida a la próxima sede.

@OLYMPICSOlympics

FUNCIÓN

TERROR QUE SEDUCE

Los protagonistas de Stranger Things hablaron de por qué la serie de Netflix causa furor y es tema en memes.

EXPRESIONES

50 años De perfilAmigos y colegas celebraron en Bellas Artes medio siglo de la obra de José Agustín, el escritor de la chaviza.

EN ALIANZA

CONAÑO XXXV Nº9659 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 22 DE AGOSTO DE 2016 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

TRANSPORTE / PÁG. 16

MÁS LÍNEAS Y DESTINOS Hoy arranca el nuevo Convenio Bilateral Aéreo México-EU. Aeroméxico, GAP y Asur, los más beneficiados. Prevén más tráfico de pasajeros.

‘Cazará’ CNTE maestros que sí den clasesReportes. Solicita la SEP a padres de familia informar sobre las escuelas cerradasLos profesores de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca no sólo no da-rán clases hoy, sino que estarán a ‘la caza’ de quienes sí lo hagan.

La CNTE exigió a los profesores simpatizantes que conformen una “brigada” para que visiten las escue-las que sí abran.

Más de 14 mil planteles del esta-do abrirán, ante la falta de acuerdos con el gobierno, informó la Coordi-nadora en asamblea.

La Sección 22 determinó san-cionar a los docentes que den clases hoy. Por su parte, la SEP pidió a los padres de familia “reportar” escue-las cerradas.––M. León PÁGS. 42 A 45

DETERMINANACCIONES

1

2

3

Hoy prevén marchar del Zócalo de la CDMX al Monumen-to a los 43 a las 5 pm.

Mañana en Oaxaca cerrarán el aeropuerto.

El 24 y 25 de agosto intensificarán bloqueos carreteros y garitas.

MAESTROS

La Coordinadora ratificó en su asamblea nacional que no habrá clases y que reactivará los bloqueos carreteros y la toma de los aeropuertos. Acusó al gobierno de ser el responsa-ble por su falta de sensibilidad. En la CDMX se espera que 300 planteles no den clases en las delegaciones Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa. El Consejo Coordinador Empresarial demandó a los profesores disidentes reanudar las clases con normalidad.

REACTIVARÁN BLOQUEOS; EXIGE LA IP IR A CLASES

PADRES DE FAMILIA. Presentan demanda de amparo contra IEEPO y CNTE. PÁG. 43

LEGISLATIVO. Solicitan al gobierno aplicar la ley contra la Coordinadora . PÁG. 44

CRECIMIENTO TIENE MÉXICO

FINANZAS Y FUNDAMENTOS SÓLIDOS. PÁG.13

ENTREVISTA

MARCOSRAMÍREZ / DIRECTORDE GRUPO

FINANCIEROBANORTE

PÁG.51

FOTO: ELADIO ORTIZ

REUTERS

NOTIMEX

SE LLEVA EL ORO

MEDALLERO

En México, la TV abierta captó el 72% de la audiencia de los Juegos Olímpicos Río 2016.

Canal Once28%

Canal 2216%

Mexiquense TV16%

Una Voz Con Todos12%

Fox12%

ESPN13%

Claro Sports3%

PAÍS TOTAL#

EU

GBR

CHN

MEX

46

27

26

0

1.2.3.61.

37

23

18

3

38

17

26

2

121

67

70

5

AUTOTRAFFIC

COBRA MULTAS Y NO CORRIGE DIRECCIÓN.

TRABAJAN MENOS PERSONAS POR CADA JUBILADOLa población de 60 años y más aumentará en los próximos años, pero la cantidad de gente en edad de trabajar será menos.

Número de personas trabajando por cada persona en edad de retiro10.4 9.6 8.6 7.5 6.5 5.5 4.8 4.3 3.9

2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

FUENTE: CONAPO.

PÁG.4

ESPINOZA SÁNCHEZGONZÁLEZ

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

LUNES 22 de agosto del 2016 Nº 7078 $10 eleconomista.mx

EN 83% DE MUNICIPIOS, HAY CUATRO COMPETIDORES O MENOS

Falta competencia en gas LP: Cofece Colima, BC y Campeche, donde hay más dominancia. Traslación de baja en precio al consumidor, inhibida.

Karol García empresas y

negocios p28

Prevén mayor desaceleración para el II semestre; hoy SHCP divulga el PIB del segundo trimestre. p6

foto

: cua

rtos

curo

DXT

foto

ee: j

osé r

ober

to g

uerr

a

VALORES Y DINERO

EL OPTIMISMO DEL SECTOR BANCARIO ESTÁ DOCUMENTADO, AFIRMA EL DIRECTOR GENERAL DE BANORTE, MARCOS RAMÍREZ p10

OPINIÓNPemex, sin gasLuis Carriles p32

Cargo muy particularCarlos Requena p44

La SCT pidió esperar para que el ganador de la red compartida participe.

empresas y negocios p30

El IFT aplazó un año licitación de la banda 2.5 GHz

FRANCISCO JOSÉ PATRÓN LAVIADA, HERMANO DEL EXGOBERNADOR DE YUCATÁN, ESTÁ INVO-LUCRADO EN DOBLE VENTA DE INMUEBLE EN MÉRIDA. p35

URBES Y ESTADOS

UN CRÉDITO POR

$1,030millonessolicitado por el municipio de Solidaridad fue detenido, al ser detectadas irregularidades.

urbes y estados p34-35

Las pensiones absorben ya 3.2% del gasto

Representan más de 50% del gasto anual del IMSS e ISSSTE. en primer plano p4-5

AFORES BUSCAN INVERTIR E INNOVAREncuentran mejores opciones en bonos gubernamentales e instrumentos estructurados.termómetro económico p8-9

La CNDH pidió fijar medidas cautelares en los estados ante las amenazas de la CNTE. p38-39

LA CNTE PONE EN RIESGO EL INICIO DE CLASES EN CUATRO ESTADOS

RÍO SE APAGÓ; INICIA EL CAMINO A TOKIO 2020

5 medallas, tres de pla-ta y dos de bronce, ob-

tuvo México en Río 2016.

8 millones de pesos en-tregará la Conade en

premios a los deportistas por sus logros.

5 atletas alcanzaron el cuarto lugar en sus

respectivas competencias.

En Londres 2012, Méxi-co obtuvo 7 medallas y un cuarto lugar. foto: reuters

p52-57