Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s...

8
Año 5 - N° 54 - Enero 2013 Expresó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “Reiteramos nuestra preocupación por la tendencia de algunos Estados a criminalizar la migración irre- gular. Cruzar una frontera sin la documentación requerida o permanecer más allá del tiempo que autoriza un visado no es un crimen, sino a lo sumo, una infracción administrativa”. El futuro es el presente Ya en el nuevo año, la DNM se piensa a sí misma en un entorno propicio, ocupándose de consolidar sus lineamientos estratégicos. Comprender el presente y proyectar requiere apropiarse del pasado. En las páginas centrales de esta edición, algunos hitos dan pautas. Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce- sos que venimos desarro- llando. Pero sí es importante desta- car algunos hitos de la gestión 2012, que fueron posibles gracias al esfuerzo de todos. Durante el año que pasó lanzamos un programa de abordaje territorial en distintas localidades del conur- bano y barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, en un trabajo conjunto entre compañeros migra- torios, distintas ONGs e institucio- nes de gobierno, se realizaron char- las informativas sobre la política migratoria argentina, y fundamen- talmente, sobre la situación de la gente, caso por caso, quienes luego de reclutar toda la documentación, realizaron el trámite en las delega- ciones correspondientes. Y como última etapa de la visita a los barrios, se entregaron más de 500 documentos a los extranjeros en las distintas instituciones, con un total de casi 2.500 trámites tomados. En abril implementamos el sistema de control biométrico para los pasa- jeros en el Aeropuerto In- ternacional de Ezeiza Ministro Pistarini, la terminal Buquebús y Aeroparque. Un proyecto ambicio- so que tuvo y tiene una fuerte carga en materia de inversión y en la capacitación constante de los ins- pectores para poder operar con este sistema más ágil, moderno y efi- ciente. Para su inauguración en Ezeiza contamos con la presencia del ministro del Interior y Trans- porte, Florencio Randazzo. Y hoy, ya superamos los 8,2 millones de registros biométricos extendiéndo- se el sistema de manera federal a las terminales de Córdoba, San Fer- nando, Rosario, San Juan, Men- doza, Calafate, Ushuaia y Colonia Express. De esta manera elimina- mos el proceso manual de confec- ción de la Tarjeta de Entrada y Salida (TES). Además este logro nos permitió incorporarnos en el Sistema Federal de Identificación Biométrica para la Seguridad (Sibios). También mantuvimos dos distin- ciones que son de suma importan- cia para el organismo. En primer lugar rubricamos nuevamente la certificación de normas ISO 9001 como así también fuimos ganado- res en la Categoría III del Programa Carta Compromiso con el Ciudadano. Esto marca una clara conducta de compromiso de Migraciones con la calidad y la mejora de atención al público, lo que nos enorgullece y a la vez nos responsabiliza a seguir mantenien- do año a año esta postura. No sólo nos acercamos a la gente concurriendo a los barrios, sino también haciéndoles más eficiente el servicio que brindamos, lo cual significa, ni más ni menos, solucio- narles sus problemas. Gracias a gestiones con la Dirección Nacional del Registro de las Personas (Renaper), la DNM imprime los documentos de identi- dad que el organismo genera, mediante el sistema de ventanilla única y los centros de documenta- ción rápida. Asimismo, se instaló una fábrica de DNI en la sede de Hipólito Yrigoyen donde ya se imprimieron 320.000 documentos, permitiéndonos agilizar los tiempos de entrega. También acortamos la espera de los extranjeros a la hora de solicitar un turno en Sede Central, pasando históricamente de seis meses a cinco días hábiles para los turnos “Mercosur primer trámi- te”. Firmamos además un convenio de pasantías para estudiantes de la Escuela de Recuperación “Instituto Génesis”, para incorporar jóvenes con capacidades diferentes. Y ya pusimos el programa en marcha, incorporando una estudiante en la producción de DNI para extranje- ros. Con esta decisión buscamos contagiar a otros organismos para que comiencen a ofrecer oportuni- dades a todos. En materia de derecho a la identi- dad dimos un paso significativo. Todos los extranjeros ya pueden solicitar la rectificación de sexo y el cambio de nombre en la DNM, consagrando así la identidad género como un “derecho fundamental del hombre”, acorde lo dispuesto en la ley. Pusimos en marcha un área de tra- bajo de información migratoria con el objetivo de establecer un ámbito en el que se concentren y procesen todos los datos sobre asuntos migratorios y que nos per- mita tomar decisiones y formular políticas y lineamientos en materia de regulación de la gestión migra- toria. Luego de mucho tiempo de trabajo fundamos el Instituto de Políticas Migratorias Internacionales y Asilo (IPMA) en el anexo de calle Hipólito Yrigoyen de la DNM, junto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Allí tenemos las expectativas puestas en que sea una herramienta destinada a capacitar, investigar y difundir informaciones vinculadas a las políticas, acciones y gestión de las migraciones. Hemos avanzado en acercar el organismo a la gente de manera más eficiente, pero sin duda este logro requirió del compromiso de todos, tanto en lo que hacemos como en lo que sentimos, pero fun- damentalmente en brindar un servi- cio público de calidad. Arias Duval y Garré en el Ministerio de Seguridad Por Martín A. Arias Duval En coincidencia con la reforma de la Ley de Trata en el Congreso, el Ministerio de Seguridad y Migraciones organizaron una jornada de capacitación sobre detección de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos, destinada a responsables de Prefectura, Gendarmería, Seguridad Aeroportuaria y la DNM que desarrollan sus labores en las regiones NOA y NEA. Página 3 Prevenir situaciones de trata ¡Primer Premio por Carta Compromiso! El Premio Carta Compromiso busca poner las áreas de aten- ción al ciudadano en el centro del organismo público. Qué mejor forma de empezar los procesos de innovación, de mejoras, de trabajo interno que recuperar la idea de aten- ción al ciudadano en sus permanentes prácticas. Esta ha sido la idea origi- nal del premio, que estas prácticas se difundan en el conjunto del sector público y privado y que todos traba- jemos permanentemente en busca de esa calidad. Es necesario mejorar todos los días”. Con estas palabras el jefe de Ga- binete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, explicó la significa- ción del galardón obtenido por la DNM y concedido por la Sileoni, Nejamkis, Arias Duval y Abal Medina, en Casa Rosada Sigue en página 2

Transcript of Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s...

Page 1: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

Año 5 - N° 54 - Enero 2013

Expresó la Comisión Interamericana deDerechos Humanos

“Reiteramos nuestra preocupación por la tendenciade algunos Estados a criminalizar la migración irre-gular. Cruzar una frontera sin la documentaciónrequerida o permanecer más allá del tiempo queautoriza un visado no es un crimen, sino a lo sumo,una infracción administrativa”.

El futuro es el presente

Ya en el nuevo año, la DNM se piensa a símisma en un entorno propicio, ocupándose deconsolidar sus lineamientos estratégicos.Comprender el presente y proyectar requiereapropiarse del pasado. En las páginas centralesde esta edición, algunos hitos dan pautas.

Más gestión para estarcerca de la genteEs difícil hacer un corte de un

año para resumir los proce-sos que venimos desarro-

llando. Pero sí es importante desta-car algunos hitos de la gestión2012, que fueron posibles gracias alesfuerzo de todos. Durante el año que pasó lanzamosun programa de abordaje territorialen distintas localidades del conur-bano y barrios de la Ciudad deBuenos Aires. Allí, en un trabajoconjunto entre compañeros migra-torios, distintas ONGs e institucio-nes de gobierno, se realizaron char-las informativas sobre la políticamigratoria argentina, y fundamen-talmente, sobre la situación de lagente, caso por caso, quienes luegode reclutar toda la documentación,realizaron el trámite en las delega-ciones correspondientes. Y comoúltima etapa de la visita a losbarrios, se entregaron más de 500documentos a los extranjeros en lasdistintas instituciones, con un totalde casi 2.500 trámites tomados. En abril implementamos el sistemade control biométrico para los pasa-jeros en el Aeropuerto In-ternacional de Ezeiza MinistroPistarini, la terminal Buquebús yAeroparque. Un proyecto ambicio-

so que tuvo y tiene una fuerte cargaen materia de inversión y en lacapacitación constante de los ins-pectores para poder operar con estesistema más ágil, moderno y efi-ciente. Para su inauguración enEzeiza contamos con la presenciadel ministro del Interior y Trans-porte, Florencio Randazzo. Y hoy,ya superamos los 8,2 millones deregistros biométricos extendiéndo-se el sistema de manera federal alas terminales de Córdoba, San Fer-nando, Rosario, San Juan, Men-doza, Calafate, Ushuaia y ColoniaExpress. De esta manera elimina-mos el proceso manual de confec-ción de la Tarjeta de Entrada ySalida (TES). Además este logronos permitió incorporarnos en elSistema Federal de IdentificaciónBiométrica para la Seguridad(Sibios).También mantuvimos dos distin-ciones que son de suma importan-cia para el organismo. En primerlugar rubricamos nuevamente lacertificación de normas ISO 9001como así también fuimos ganado-res en la Categoría III del ProgramaCarta Compromiso con elCiudadano. Esto marca una claraconducta de compromiso de

Migraciones con la calidad y lamejora de atención al público, loque nos enorgullece y a la vez nosresponsabiliza a seguir mantenien-do año a año esta postura.No sólo nos acercamos a la genteconcurriendo a los barrios, sinotambién haciéndoles más eficienteel servicio que brindamos, lo cualsignifica, ni más ni menos, solucio-narles sus problemas. Gracias a gestiones con laDirección Nacional del Registro delas Personas (Renaper), la DNMimprime los documentos de identi-dad que el organismo genera,mediante el sistema de ventanillaúnica y los centros de documenta-ción rápida. Asimismo, se instalóuna fábrica de DNI en la sede deHipólito Yrigoyen donde ya seimprimieron 320.000 documentos,permitiéndonos agilizar los tiemposde entrega. También acortamos laespera de los extranjeros a la horade solicitar un turno en SedeCentral, pasando históricamente deseis meses a cinco días hábiles paralos turnos “Mercosur primer trámi-te”. Firmamos además un convenio depasantías para estudiantes de laEscuela de Recuperación “Instituto

Génesis”, para incorporar jóvenescon capacidades diferentes. Y yapusimos el programa en marcha,incorporando una estudiante en laproducción de DNI para extranje-ros. Con esta decisión buscamoscontagiar a otros organismos paraque comiencen a ofrecer oportuni-dades a todos. En materia de derecho a la identi-dad dimos un paso significativo.Todos los extranjeros ya puedensolicitar la rectificación de sexo y elcambio de nombre en la DNM,consagrando así la identidad génerocomo un “derecho fundamental delhombre”, acorde lo dispuesto en laley.Pusimos en marcha un área de tra-bajo de información migratoriacon el objetivo de establecer unámbito en el que se concentren yprocesen todos los datos sobreasuntos migratorios y que nos per-

mita tomar decisiones y formularpolíticas y lineamientos en materiade regulación de la gestión migra-toria.Luego de mucho tiempo de trabajofundamos el Instituto de PolíticasMigratorias Internacionales y Asilo(IPMA) en el anexo de calleHipólito Yrigoyen de la DNM,junto con la Universidad Nacionalde Tres de Febrero. Allí tenemos lasexpectativas puestas en que sea unaherramienta destinada a capacitar,investigar y difundir informacionesvinculadas a las políticas, accionesy gestión de las migraciones.Hemos avanzado en acercar elorganismo a la gente de maneramás eficiente, pero sin duda estelogro requirió del compromiso detodos, tanto en lo que hacemoscomo en lo que sentimos, pero fun-damentalmente en brindar un servi-cio público de calidad.

Arias Duval y Garré en el Ministerio de Seguridad

Por Martín A. Arias Duval

En coincidencia con la reforma de la Ley de Trata en el Congreso, elMinisterio de Seguridad y Migraciones organizaron una jornada decapacitación sobre detección de situaciones de trata de personas enpasos fronterizos, destinada a responsables de Prefectura,Gendarmería, Seguridad Aeroportuaria y la DNM que desarrollansus labores en las regiones NOA y NEA.

Página 3

Prevenir situaciones de trata

¡Primer Premio por Carta Compromiso!

“El Premio Carta Compromisobusca poner las áreas de aten-ción al ciudadano en el centro

del organismo público. Qué mejorforma de empezar los procesos deinnovación, de mejoras, de trabajointerno que recuperar la idea de aten-ción al ciudadano en sus permanentesprácticas. Esta ha sido la idea origi-nal del premio, que estas prácticas sedifundan en el conjunto del sectorpúblico y privado y que todos traba-jemos permanentemente en busca deesa calidad. Es necesario mejorartodos los días”. Con estas palabras el jefe de Ga-binete de Ministros, Juan ManuelAbal Medina, explicó la significa-ción del galardón obtenido por laDNM y concedido por la

Sileoni, Nejamkis, Arias Duval y Abal Medina, en Casa RosadaSigue en página 2

Page 2: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

institucionales

2

Puerto Madryn

En diciembre, la delegación patagóni-ca comandada por Juan IgnacioTolosa comenzó a funcionar en unanueva y atractiva sede, ubicada en elcentro de Puerto Madryn (Sarmiento158), frente al mar sobre y lindante alpatinódromo y al monumento a lainmigración galesa. Dispuesta en dosplantas, la superficie de esta oficinaduplica a la anterior, contando asimis-

mo con gran incidencia de luz natural.“Dada su mayor amplitud, la nuevadelegación cumplirá un mejor rol”,destaca el delegado.

por las delegaciones

Subsecretaría de Gestión y EmpleoPúblico de la Jefatura de Gabinete deMinistros.Y, tras mencionar otras entidadespúblicas premiadas, destacó que “esuna enorme alegría ver lo que hanlogrado organismos tan distintos ensus tareas y tan distantes geográfica-mente, así como áreas centrales talescomo Migraciones, el Banco Centralo el IMPI.”El acto de premiación fue en el Salónde las Mujeres Argentinas del Bicen-tenario de Casa Rosada y estuvoencabezado por los ministros deIndustria y de Educación, DéboraGiorgi y Alberto Sileoni; por el se-cretario de Gabinete y CoordinaciónAdministrativa, Facundo Nejamkis,y por Abal Medina, quien entregó ladistinción a Martín A. Arias Duvalpor la labor desempeñada por laDNM en la política pública de cali-dad de los servicios. En tanto, Giorgi puso de relieve quelos logros eran posibles gracias aldesarrollo federal de las distintaspolíticas del Estado: “Una enormefelicitación a todos los participantesdel premio y a todos los equipos queahora volverán a sus oficinas y cele-brarán en sus ámbitos. Disfrútenloporque el mandato es trabajar y esfor-zarse todos los días por querer un país

mejor. Pero también el mandato esmimarse un poco cuando hacemos lascosas bien.” En el Salón, colmado de autoridades,empresarios y representantes dediversas entidades, estuvieron pre-sentes Ana Vives, responsable delDepartamento de Calidad de la DNMe integrantes de su equipo de trabajo.El Programa cuenta con 50 organis-mos adheridos, 24 de los cualesentraron en la valoración, que estáintegrada por cuatro componentes deapreciación: del nivel de desarrollo,del cumplimiento con los compromi-sos, de la herramienta de participa-ción ciudadana y de la calidad deatención.La obtención del Primer Premio den-tro de la Categoría III (una de lascuatro convocadas este año) delPrograma Carta Compromiso con elCiudadano apunta a mejorar la rela-ción de las organizaciones con losciudadanos, potenciando su derechoa ser escuchados (cuando se elaboranlos programas, se diseñan los servi-cios esenciales, se establecen losatributos de calidad de las prestacio-nes y se evalúan los resultados),informados (con sencillez, claridad,precisión y oportunamente), respeta-dos (tratados sin discriminación, enforma equitativa y justa), y a recibir

una respuesta ante los reclamos yuna solución o compensación, sifuera el caso.Cabe agregar que en la misma cere-monia se dieron menciones y estatui-llas vinculadas con el PremioNacional a la Calidad.

Viene de tapa: ¡Primer Premio por Carta Compromiso!

Daniel Marzik, Magalí Forte, Ana Vives, Arias Duval y Mazars

“La mejora en la calidad, en nuestrosprocedimientos, en nuestras prácti-cas es un instrumento central, tantoen los organismos públicos como enlas empresas…Es necesario mejorartodos los días para evitar que esecontagio de la economía internacio-nal frene el maravilloso proceso decambio con inclusión social quevenimos llevando adelante desde2003…Debemos trabajar permanen-temente por mejorar el funciona-miento del Estado. Y este mejorEstado es la tarea central que veni-mos llevando con el Programa CartaCompromiso. No se trata de unEstado grande o un Estado chico, setrata de un Estado mejor, más efi-ciente, más transparente, con proce-dimientos sólidos y con más presen-cia, para ir generando una sociedadmás justa e igualitaria, que nos pue-da contener a todos y a todas”,expresó Abal Medina durante el actode premiación.

La inclusión comocompromiso

Todos y la suma de cada unoCuando me pidieron que, como

responsable del ProgramaCarta Compromiso con elCiudadano, escribiera unas palabrassobre la implicancia de haber obte-nido este año el primer premio en lacategoría organismo de más de 1000personas, un torbellino de ideas ysensaciones me invadieron, pero elcomún denominador de ellas fue lainmensa alegría de reconocer quetransitábamos el camino correcto:en 2011 logramos el quinto lugar yeste año, el primero. Y digo “logramos” porque cuandocompletamos todos los meses elTablero de Control, en el que volca-mos las mediciones de los estánda-res e indicadores que evalúan lacalidad de los servicios, no creamosnada, sino que reflejamos la cotidia-neidad del trabajo de los empleadosdel organismo. El premio significa que gestionamosmejor, que los destinatarios de nues-tro trabajo valoran positivamentenuestra labor, que la tecnología hizoaportes tales como la simplificaciónen la obtención de turnos, la venta-

nilla única, las capturas biométricas,la facilitación de trámites y la plata-forma informática y que el trabajoconstante y silencioso de los agentesmigratorios genera una sinergia enlos receptores de nuestros servicios.Al firmar la 4ª Carta, asumimoscompromisos que fueron grandesdesafíos. Los cumplimos y los supe-ramos, no sólo en relación a los pro-ductos esenciales y canales decomunicación, sino principalmenteen lo que concierne al acercamientode los servicios a los usuarios,yendo a su encuentro, creando es-pacios de diálogo y aprendizajemutuo y valorando sus derechos. El equipo que conforma la Coor-dinación del Programa (Daniel Mar-zik, Pablo Nehín, Magalí Forte yGuillermo Chaperón), los facilitado-res de cada dirección, en especialNicolás de la Cruz y los respon-sables por la Secretaría de laGestión Pública, Francisco Cofano yRut Vieytes, son los nombres pro-pios que visibilizan el esfuerzo detodos los “invisibles” que posibilita-ron esta nueva distinción para la

DNM.Los desafíos para el año próximoserán mantener el premio del Pro-grama, certificar nuevos procesos yobtener el Premio Nacional a laCalidad. Siempre iremos por más,porque el esfuerzo de todos y decada uno así lo amerita y porque aúnel techo está muy lejos.

Ana VivesDepartamento de Gestión deCalidad - UDN

Villa Gesell

El 17 de diciembre la dependencia deVilla Gesell cumplió un año desdeque abrió sus puertas a los ciudadanosextranjeros. Desde entonces, pudieronacercarse para consultar sus dudas einquietudes. Asimismo, a partir demarzo la repartición adquirió rangode delegación, lo que significó que losinmigrantes de Villa Gesell, Pinamar,Partido de La Costa, Gral. Madariaga,Maipú, Gral. Lavalle y Tordillopudieran realizar allí sus trámites.

Desde su nacimiento, y gracias al tra-bajo diario de cada agente de la ofici-na a cargo de Francisco Velásquez,1.800 personas pudieron obtener suresidencia regular.

Corrientes

A raíz del inicio de la temporada altaen los pasos fronterizos argentinos-brasileños, la delegación local, encabe-zada por Félix Pacayut, impartió el 4de diciembre en Santo Tomé, el cursode adecuación y actualización en con-trol fronterizo y control de permanen-cia. La instrucción estuvo dirigida aagentes de Gendarmería con actuaciónen la costa del Río Uruguay. Cabe des-tacar que la fuerza oficia de policíamigratoria auxiliar en el Puente

Internacional Santo Tomé-Sao Borja,trabajando en el área de control inte-grado (ACI), junto a funcionarios de laDNM, quienes ejercen la potestad desupervisión.

La DNM firmó con su par deUruguay el “Acuerdo operativo

para la implementación de la modali-dad de control migratorio porReconocimiento Recíproco de Com-petencias” con el objetivo de facilitary agilizar el tránsito de personasentre ambos países. La nueva medida fue acordada por elsubdirector Nacional de Migra-ciones, Guillermo Mazars, y el titularde similar institución del país vecino,Carlos del Puerto, y servirá paraarmonizar, compatibilizar y agilizarlos sistemas, regímenes y procedi-mientos de control en los tres pasosfronterizos que unen ambos países. A partir de la puesta en práctica deltratado, los trámites serán realizadospor un único funcionario de migra-ciones que será argentino o urugua-yo, según corresponda por país deentrada. De esta manera, se esperauna reducción de los tiempos quedemoran estos trámites en la actuali-dad.Este sistema representa una evolu-ción del denominado “codo a codo”

que se utiliza hoy en día en las termi-nales de Buquebus. Una vez puestoen funcionamiento intensificará lacooperación mediante el uso com-partido de recursos informáticos, laintegración de los sistemas de basesde datos y el intercambio de informa-ción respecto de listados de interdic-ciones o impedimentos, registro detránsito de personas y listados depasajeros.El Acuerdo se rubricó en el marco deuna reunión extraordinaria de la Co-misión de Facilitación Fronteriza delComité de Integración Colón-Pay-sandú donde -entre un centenar deasistentes- estuvieron el gobernadorde Entre Ríos, Sergio Urribarri; elembajador de Argentina en Uruguay,Dante Dovena; el embajador deUruguay en la Argentina, GuillermoBarriola; la directora de Límites yFronteras de Cancillería, Mónica Di-nucci y su par uruguayo, DanielBetancur; la delegada migratorialocal, María Raquel Miño, cónsules,altos mandos de las policías auxilia-res e intendentes de la zona.

Mayor agilidad en el Río Uruguay

Page 3: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

Periódico Migraciones - N° 54 - Enero 2013 institucionales

3

Se entregaron 55 DNI a ciudada-nos peruanos en la delegación

de Alte. Brown, ubicada en la loca-lidad de Burzaco. Estos documen-tos habían sido gestionados en elmarco del Programa de AbordajeTerritorial de la DNM, llevado ade-lante por Daniela Bambill, y con lacolaboración de la Red Nacional deMigrantes y Refugiados en laArgentina y la Asociación CivilPerú Unido. Cabe destacar que dichos inmigran-tes -todos residentes en la zona surdel conurbano bonaerense- recibie-ron personalmente, de mano deldirector Nacional de Migraciones,Martín A. Arias Duval, su DNI en ladependencia encabezada por ladelegada Belén González, y cuyasinstalaciones se vieron colmadaspor representantes de colectivida-des y de los propios beneficiados,situación que reflejaron los medioslocales presentes. Durante el encuentro, Arias Duvalexpresó: “Este acto de entrega dedocumentos es útil para mostrar alos migrantes de la jurisdicción y

del país que no es imposible obteneruna residencia legal ni un documen-to; queremos que sus compatriotasy demás inmigrantes que todavía nohan hecho su trámite de radicaciónse acerquen con confianza”. Además, el funcionario se refirió alsufragio: “Los inmigrantes con DNItienen derechos políticos, y estosignifica que tienen derecho al voto.Viven, trabajan y pagan impuestosaquí, entonces hay que reconocerlesel derecho a elegir a sus autorida-des”.

Sobre la problemática de la trataEl Ministerio de Seguridad y

Migraciones organizaron el18 de diciembre una

“Jornada de capacitación sobre pro-tocolos para la detección de situacio-nes de trata de personas en pasosfronterizos y controles vehiculares”.Con la presencia de 200 jefes y dele-gados de Migraciones, Prefectura,Gendarmería y Seguridad Aeropor-tuaria que desarrollan sus labores enlos pasos fronterizos de las regionesNOA y NEA, el encuentro fue cerra-do por la ministra de Seguridad,Nilda Garré, y el director Nacionalde Migraciones, Martín A. AriasDuval.Este último manifestó: “Ante estaproblemática la responsabilidad delEstado debe ser única, por eso se debecompartir la información y la expe-riencia de los distintos organismos.Analizar y reflexionar de manera con-junta enriquece y abre los ojos”. Agregó que “este fenómeno lo debe-mos afrontar juntos para optimizarlas capacidades y recursos. Cada unocumple un rol, no importa quiénllega primero a una situación de estetipo, ni quién se saca la foto o buscaalgún posicionamiento. El asunto essalvar vidas y proteger la dignidad dela gente”. Asimismo, efectuó un “llamado a laresponsabilidad de quienes tienenacceso a un micrófono, o una cámarade televisión, o a un medio, a fin deque lo hagan en forma responsable.Cuando hacemos declaracionespúblicas, debemos tener en cuentalas consecuencias que pueden oca-sionar cuando éstas se hacen conpoca información, o para salir delpaso, o con alguna segunda inten-ción”.

Además, sostuvo que “la políticamigratoria argentina brinda unaherramienta fundamental para lalucha contra el flagelo de la trata depersonas. Una ciudadana paraguaya -por ejemplo-, no necesita más es-conderse ni falsificar su documentopara pasar por un puesto de frontera,como debía hacerlo antes de la vigen-cia de la ley actual. Además, existenmecanismos para que pueda accedera su residencia legal sin mayorescomplicaciones. La obtención de undocumento de identidad, visibiliza almigrante y le permite ejercer dere-chos y cumplir obligaciones”.A lo largo de la jornada, funcionariosde ambos organismos disertaron entorno a las actuales políticas institu-cionales sobre trata de personas; entanto que miembros de la Procu-ración General de la Nación y de laOficina de Rescate del Ministerio deJusticia y Derechos Humanos, serefirieron, respectivamente, a la des-cripción del mencionado delito y alperfil de las víctimas, sus derechos ysu asistencia.

Por la DNM hablaron el directorGeneral de Inmigración, SebastiánBagini; y los delegados migratoriosen Jujuy y Salta, Horacio Macedo yLuis Suárez, respectivamente, quie-nes mostraron casos en pasos defrontera.A su vez, representantes de Gen-darmería describieron el accionarante casos detectados en controles derutas y pasos migratorios; mientrasque miembros Prefectura explicaroncómo se planifica un procedimientoante un potencial caso de trata; eintegrantes de la Policía deSeguridad Aeroportuaria relataronexperiencias en aeropuertos. También se hicieron talleres de casospor grupos, a partir de los cualeshubo debates, consultas y se hizo unapuesta en común. Además, se dierona conocer dos protocolos, uno sobre“Detección temprana de situacionesde trata en pasos fronterizos”, acargo del Ministerio de Seguridad yde la DNM, y otro sobre “Controlesde ruta”, del Ministerio deSeguridad.

En el marco de las políticas deintegración social del Estado, la

DNM firmó un acuerdo de pasantíaspara estudiantes de la Escuela deRecuperación “Instituto Génesis”,cuyo objetivo es la inclusión de jóve-nes con capacidades diferentes a unámbito concreto de trabajo.Además del titular de Migraciones,Martín A. Arias Duval, y AndrésEduardo Reale, director General de lainstitución pedagógica, participó del

acto la primera beneficiada por estainiciativa, una estudiante con síndro-me de Down, para desempañarse enel área de producción de DNI paraextranjeros del Centro deDocumentación que opera Migra-ciones junto con el Registro Nacionalde las Personas (Renaper), ambosdependientes de la cartera de Interiory Transporte. Sus padres tambiénestuvieron presentes, y sus lágrimasreflejaron amor y orgullo.

El ministro del Interior yTransporte, Florencio Randa-zzo, presentó en los jardines

de la Casa Rosada el “Plan Verano2013” para la Costa Atlántica, Cór-doba, Gualeguaychú y otros puntosturísticos del país. El objetivo es queel ciudadano, durante sus vacaciones,pueda tramitar el Nuevo DNI,Pasaporte y la Tarjeta SUBE. En este sentido, dio a conocer que“en la Costa Atlántica va a haber 4camiones fábricas que entregan elDNI en el día, 18 camionetas satelita-les móviles y más de 10 puestos fijosque envían los documentos al domi-cilio del ciudadano en no más de dossemanas.Por otra parte, el titular de la carteradio inicio al “Operativo Vial Verano2013” en el peaje Hudson de laAutopista La Plata-Buenos Aires,entregando a la Comisión Nacionalde Regulación del Transporte (Cnrt)50 patrullas para los controles con-juntos con la Agencia Nacional deSeguridad Vial (Ansv). El programainvolucra a más de 500 agentes, 215vehículos y 205 puestos móviles.

El operativo vial prevé la fiscaliza-ción de las rutas nacionales de mayorflujo vehicular con destino a lugaresturísticos, especialmente a la CostaAtlántica, donde habrá controles enlas rutas 2, 11 e interbalnearia, ade-más de los que se realizan dentro delas ciudades costeras. Randazzo explicó que el objetivo delproyecto es “proteger a aquellos quesalen a las diferentes rutas y de estaforma, prevenir las causas del 90% delas muertes, que son producto delexceso de velocidad, del no uso delcasco o del cinturón de seguridad, laalcoholemia y la utilización de ele-mentos distractivos”. El organismo también contempla larealización de acciones de preven-ción y concientización en las que Mardel Plata, Pinamar y Villa Gesellserán los puntos centrales. Tambiénse harán controles sobre las rutas pro-vinciales 56, 63, 74 y 11 en Salta;nacionales 26, 3, 33 y 250 y provin-ciales 251 y 4 en Catamarca; las au-topistas Ezeiza-Cañuelas y Ricchieri,y las rutas nacionales 205, 12, 16, 11,9, 34, 40, 50, 511 y 68.

Documentación y controlesviales en las vacaciones

Temas del Ministerio

DNI en el sur del conurbano

Inclusión de estudiantes con capacidades diferentes

Capacitación de Migraciones junto con el Ministerio de Seguridad

La embajada y la comunidad deCorea en la Argentina recono-

cieron la labor de Migraciones y elInadi en un acto desarrollado en laAsociación Coreana. El embajadorHan Byung-kil y la presidenta de laentidad, No Yun Ho, fueron losencargados de entregar las distincio-nes a Martín A. Arias Duval y PedroMouratian, titulares de los citadosorganismos. También recibió unreconocimiento especial DanielaBambill, responsable del Programade Abordaje Territorial de la DNM,quien coordinó acciones de docu-mentación de miembros de ese colec-tivo por medio de unidades móvilesde la Dirección General deInmigración."Este gobierno está convencido deque la inmigración contribuye a enri-quecer nuestro país, no sólo econó-micamente, sino culturalmente. Elhecho de acceder a una residencialegal, a un DNI, es una herramientamuy importante porque nos coloca atodos en el marco de la ley comoiguales, en derechos y obligaciones",manifestó Arias Duval durante elencuentro.

Distinción de los coreanos

Page 4: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

Los principales hechos de 2012

4

Como es imposible consig-nar o sintetizar todo lo rea-lizado en el período, este esun simple recorrido entorno a diversos hechoscentrales que involucrande algún modo a todo elorganismo y que fueronposibles como resultado dela complementación de dis-tintas áreas y puntos geo-gráficos, como administra-ción, tecnología, control,trámites, jurídicos o rela-ciones internacionales.

institucionales

Biometría en el control

Aplicación del sistema biométricoen el control migratorio de ingre-sos/egresos del país, en los puestosde Ezeiza, Aeroparque, Aeropuertode San Fernando, Buquebus,Colonia Express Baires, QuinquelaMartín y aeropuertos de Córdoba,Rosario, El Calafate y Ushuaia, entanto se trabaja para su aplicación enMendoza, San Juan, Salta, Jujuy yTucumán. Durante 2012 (se imple-

mentó el 19 de abril) se concretaronmás de 8,2 millones de registros y seeliminó el uso de la Tarjeta deEntrada y Salida (TES), que se com-pletaba manualmente. El procesoincluye la firma digital del inspectory está vinculado online con elSistema Integral de CapturaMigratoria (Sicam), dentro delSistema Federal de IdentificaciónBiométrica para la Seguridad(Sibios).

Solución documentaria también en la urgencia

Implementación del sistema de atención express para trámites de residencia a fin de atender situaciones de urgencia. Elinmigrante que abona una tasa mediante el sistema de Bapro Pagos tiene derecho a acceder a un turno dentro de las 72horas hábiles de iniciada la gestión.

Al servicio de la gente

Puesta en marcha del Programa de Abordaje Territorial, desplegando 150acciones puntuales en distintos enclaves geográficos estratégicos por mediode las Unidades Móviles equipadas con avanzada tecnología. Se iniciaron másde 2.500 trámites de residencia en zonas de Capital Federal, Gran BuenosAires y el interior del país.

Permanencia, pero de acuerdo a la ley

Aumentaron las acciones de controlde permanencia, sumando 3.623 enel año, contactándose a 10.974extranjeros, de los cuales 1.756 seencontraban residiendo en formairregular y fueron intimados a nor-malizar su situación; también selabraron actas de infracción a dado-res de trabajo y alojamiento.

La calidad laureada

Migraciones recibió en un acto enCasa Rosada el Primer Premio en laCategoría III por su desempeño en2012 en relación con la calidad desus funciones y servicios. La distin-ción que otorga la Subsecretaría deGestión y Empleo Público de la

Jefatura de Gabinete de Minsitros(ver tapa y página 2) fue entregadapor su titular, Juan Manuel AbalMedina. Además, se profundizó la aplicaciónde la Cuarta Carta Compromiso conel Ciudadano. Asimismo se comenzóa replicar en las delegaciones delorganismo.

Un muy concurrido y fructífero encuentro

Se realizó una jornada sobre Ampliación de Derechos para los Migrantes confines de capacitación y debate, a la que asistió m,ás de medio millar de fun-cionarios y representantes de ONGs y colectividades. Fue organizadapor laDNM junto con el área de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia yDerechos Humanos. Los talleres incluyeron temáticas como la trata, la discri-minación y el acceso a las políticas migratorias.

Enfrentando la trata

Junto con el Ministerio deSeguridad, la DNM organizó endiciembre una “Jornada de capacita-ción sobre protocolos para la detec-ción de situaciones de trata de per-sonas en pasos fronterizos y contro-les vehiculares”, para agentes y poli-cías auxiliares que realizan sus labo-res en pasos fronterizos de las regio-nes NOA y NEA (ver página 3).

Aporte a la formación académica

Migraciones junto con laUniversidad Nacional de Tres deFebrero (Untref) crearon el Institutode Políticas MigratoriasInternacionales y Asilo (IPMA), quefunciona en el anexo de calleHipólito Yrigoyen de la DNM. ElIPMA es un ente destinado a capaci-tar, investigar y difundir informacio-nes vinculadas a las políticas, accio-nes y gestión de las migraciones.

Eficiencia jurídica

Hubo un incremento de las expul-siones de extranjeros condenadospor la Justicia, efectivizando 310

casos durante 2012, con lo cual sesuperan las 1.400 en los últimos

cinco años.

Complementación en todo el territorio

A fin de brindar servicios homogéneos, la política de gestión y comunicaciónfederal se profundizó mediante la realización de dos nuevas reuniones nacio-nales de delegados migratorios de todo el país. En noviembre se concretó laduodécima en cinco años. Una práctica que antes no se daba.

Page 5: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

5

Periódico Migraciones - N° 54 - Enero 2013

Rumbo a soluciones sin papel

Se instrumentó el proceso de firma digital y expediente digital en trámites deradicación, apuntando a la eliminación del expediente de papel. El sistemaincluye inicio, supervisión y resolución, simplificando la gestión e incremen-tando la celeridad bajo estrictas normas de seguridad. Asimismo, la DNM fueaprobada como Autoridad de Registro por la Oficina Nacional de Tecnologíasde Información (ONTI), pudiendo así otorgar las credenciales a la totalidad delos agentes de la DNM.

Más DNI para los extranjeros

Producción de unos 3.500 DNI para extranjeros por día en el Centro deDocumentación del anexo Yrigoyen, marca lograda gracias a la complementa-ción con el Renaper desde el 10 de julio. Hasta el 31 de diciembre se confec-cionaron más de 320.000 DNI.

Positivo avance en regularización

Durante 2012 se dio un auge de lapolítica de regularización documen-taria con el incremento de los trámi-tes de radicación de inmigrantes,alcanzando la cifra de 300.000 expe-dientes iniciados en todo el país ycon la reducción de los tiempos deespera, que en los casos de trámitede residencia de ciudadanos delMercosur es de sólo 10 días (enenero de 2012 era de 80 días).

Revalidar un logro

Mantenimiento de la certificaciónobtenida bajo Normas ISO 9001:2008en la prestación del servicio de con-trol migratorio de ingreso y egreso alterritorio por Ezeiza y Buquebus.Además, el proceso ordinario cambióradicalmente con referencia al año anterior, pues se incorporó firma digital,biometría y digitalización del tránsito.

Flamantes, junto al mar

Abrió sus puertas en Villa Gesell la delegación número 28 del país. Su área decompetencia también abarca a los inmigrantes de los partidos de Dolores,Maipú, Pinamar, General Madariaga, Tordillo, General Lavalle, General Guidoy de La Costa.En tanto, sobre el cierre de de 2012 abrió sus puertas la nueva sede de laDelegación Puerto Madryn (ver página 2).

Equiparación en toda la frontera

Se firmó la disposición para la apli-cación -en todo el territorio y a par-tir del 7 de enero de 2013- de la lla-mada Tasa de Reciprocidad, a losviajeros oriundos de Australia,Canadá y Estados Unidos. Si bienhabía sido implementada en 2010,sólo se aplicaba en algunos pasosfronterizos. La tasa debe ser abona-da a través de la página web institu-cional www.migraciones.gov.ar;mediante el sitio de Provincia Pagos,con tarjeta de crédito y en formaprevia al entrar al territorio.

Homogeneización informática

La plataforma Sicam Diamond decontrol migratorio se implementó deidéntica manera en los puestos infor-matizados. También se dotó de escá-neres y otras mejoras tecnológicas alos pasos más importantes del país.

Cambios en la estructura

Llegando a fin de año, en la DNM se modificó el organigrama de PrimeraApertura al elevarse la categoría de la Dirección de Sistemas, que pasó a serDirección General de Sistemas y Tecnologías de la Información. Asimismo, elárea de Gestión de Calidad ahora tiene rango de Departamento y el área deInformación Migratoria se constituyó como Dirección.

Un clásico masivo

Nueva Fiesta de las Colectividades en la Sede Central de la DNM a raíz del Díadel Inmigrante. Entre el 8 y 9 septiembre concurrieron más de 16.000 personas.En el evento cultural participaron activamente medio centenar de asociacionesde inmigrantes y sus descendientes. Stands de gastronomía y espectáculos con-tinuados fueron parte de sus contenidos.

Núcleo de data

La novel Dirección de InformaciónMigratoria concentra y procesa todala información sobre asuntos migrato-rios, suministrando herramientas con-cretas para la toma de decisiones y laformulación de políticas y lineamien-tos en materia de regulación de la gestión migratoria.

Saber para servir mejor

Continuaron en todo el país los cursosde capacitación y sus actualizaciones,para satisfacer las demandas al orga-nismo según las normativas vigentes ya las particularidades de cada región.Entre ellos: Control de ingreso y egre-so, Atención al ciudadano, Sicam,idiomas (chino y francés, inglés y portugués) y virtual sobre el Sistema deprotección de refugiados en el ámbito del Mercosur y sus países asociados.En algunos casos, la instrucción migratoria se impartió también a policíasauxiliares y otros organismos.

La Fiesta Patria Popular con lascolectividades

Migraciones participó del festejo porel Día de los Derechos Humanos y laDemocracia -desarrollado el 9 dediciembre en Plaza de Mayo y zonasaledañas- organizando con las colec-tividades extranjeras la presencia de35 stands de gastronomía y unaimportante presencia en el desfilecon 200 integrantes. Fue un eventocaracterizado por la inclusión social.

Page 6: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

información general

6

El 9 de diciembre la DNM par-ticipó de la Fiesta PatriaPopular -con motivo de la

conmemoración del Día de los De-rechos Humanos y la Democracia-,organizando la presencia de colecti-vidades extranjeras.Más de un centenar de inmigrantes ydescendientes, con vestimentas típi-cas, banderas, estandartes y bailesintegraron el desfile que recorrióAvenida de Mayo, desde 9 de Juliohasta el Cabildo.Por otra parte, en 35 stands de gastro-nomía, las asociaciones brindaron lomejor de sus platos típicos, comoceviche peruano, shawarma árabe,strudel austríaco o chipá paraguayoamasado en el momento, además delo mejor en jugos y licuados a cargode representantes afrodescendientes.No faltaron los quesos y fiambrescalabreses, la suya nigeriana, el shishkebab armenio, tortas alemanas yhasta empanadas criollas cocinadaspor miembros de pueblos originariosen los stands dispuestos sobreDiagonal Roque Sáenz Peña, desdelas 12 del mediodía y hasta las 12 dela noche. De esta manera, hombres y mujeresnacidos en otras tierras y sus descen-dientes manifestaron la gratitud y elorgullo de pertenecer a una Argentina

que crece y los integra. Este despliegue formó parte de lagigantesca festividad que congregó amás de 500.000 personas e incluyó lapresentación de artistas popularescomo Fito Páez y Charly García yque abarcó además a Diagonal Sur yotras cuadras de Diagonal Norte constands de distintas organizacionessociales y entidades.Una instancia clave se dio con la pre-sencia de Cristina Fernández deKirchner en el escenario ubicado enPlaza de Mayo. “Aquí estamos, a 29años de democracia y a 9 años ymedio de un gobierno que vino aampliar derechos… Por eso estamosen este día festejando la diversidad, la

pluralidad, la democracia…” Estafrase remarca la política de integra-ción social que encara el ejecutivo yque involucra al colectivo inmigrantedesde 2004, a partir de la promulga-ción de la nueva Ley de Migraciones25.871.

En la Fiesta Patria Popular

Jama: “La causa que movió montañas”

El Paso de Jama es un ícono del crecimiento de Jujuy y también es el sueñohecho realidad de aquellos pioneros que vieron en esta frontera el germen deldesarrollo integral del norte y que bregaron por lograr la vinculación entre laArgentina y Chile. Esa lucha no fue en vano: desde el 16 y hasta el 26 de noviembre se desarrollóen el Complejo Fronterizo Jama el ejercicio piloto de funcionamiento integra-do, en donde las entidades de ambos países -como Gendarmería Nacional,DNM, Afip y Senasa, del lado argentino, y la Policía de Investigaciones (PDI)y Aduana, del chileno- cumplimos nuestras funciones bajo la modalidad depares de organismos.Con este propósito, el 5 de octubre ya se había desarrollado en Jama una jor-nada de capacitación entre la PDI, personal de la representación migratoria deJujuy y Juan Capella, del Departamento de Fiscalización Terrestre de SedeCentral, con la finalidad de despejar dudas respecto del trabajo de cada orga-nismo y en vistas de lograr que esta modalidad se implemente en forma perma-nente. Cabe destacar que el procedimiento piloto viene articulándose con éxitoy respeto mutuo. La DNM tuvo un rol fundamental en este avance. En este sentido se debe seña-lar el compromiso y la vocación de la Dirección General de MovimientoMigratorio y de la Dirección de Sistemas (áreas que solucionaron todos losinconvenientes planteados durante el procedimiento), y la abnegación de losinspectores y supervisores de las Delegaciones Jujuy y Tucumán, quienes parti-cipan abrazando con devoción esta causa de integración sudamericana, eje deldesarrollo integral transoceánico de Jujuy y del Norte Argentino.Asimismo, el Gobierno de la Provincia de Jujuy desempeñó un rol activomediante la construcción de viviendas para nuestros hermanos chilenos en elcomplejo fronterizo.También cabe subrayar la labor de la Policía de Investigaciones de Chile y delos demás organismos que trabajan armónicamente en el Complejo FronterizoIntegrado de Cabecera Única, Jama.El funcionamiento integrado de forma permanente se hará efectivo en un lapsode tiempo muy breve, optimizando así el tránsito fronterizo, tornándolo más efi-ciente y expeditivo.Sin dudas, Jama fue la causa que movió montañas, como titula el libro de laescritora y periodista Irene Ballatore, quien recopila y relata su historia.

Horacio MacedoTitular de la Delegación Jujuy

Cartas y [email protected]

Migraciones junto a las colectividades

El Departamento de Desarrollodependiente de la Dirección Ge-

neral de Administración implementócursos de capacitación para 90 inte-grantes de la Prefectura Naval, inclu-yendo oficiales, suboficiales y mari-neros, quienes recibieron instrucciónen control migratorio durante unagira realizada por los agentesFernando Viotto y Néstor Cámporapor Corrientes, Posadas e Iguazú.Por otra parte, el martes 18 se efec-tuó la “Jornada de capacitaciónsobre protocolos para la detección desituaciones de trata de personas enpasos fronterizos y controles vehicu-lares”, organizada por la DNM y elMinisterio de Seguridad (ver tapa ypágina 3). Además, continúan los cursos deControl migratorio de ingreso y egre-so, Atención al público, Sicam,Documentología, Inducción para losingresantes al organismo, entre otros.Para mayor información acerca delas actividades y cursos programa-dos, comunicarse por mail ad e s a r r o l l o d e c a r r e r a @ m i -graciones.gov.ar, o a los teléfonos4317-0233/0279, o dirigirse a lasoficinas ubicadas en el Edificio 2 dela Sede Central de la DNM.

Adiestramientointerno y externo

capacitación

El control de los pasos de frontera encierra para cada país múltiples comple-jidades. Por eso siempre es edificante cotejar experiencias. Lo comproba-

ron el director General de Movimiento Migratorio, Horacio Peirone, y el jefe deDepartamento de Fiscalización Terrestre, Juan José Capella, quienes realizaronrecientemente una visita oficial a la República de Singapur con el objetivo deapreciar los pasos fronterizos terrestres vinculantes con Malasia, los cuales tie-nen un flujo diario de alrededor de 82.000 personas en el Paso InternacionalTuas y 300.000 en el de Woodlands. “La experiencia vivida ha demostrado que no somos diferentes en materia delcontrol migratorio, ya que ambos países buscamos la agilización pero bajo unestricto control”, sintetizó Peirone.

Experiencia en SingapurAutoridades singapurenses en la recepción a Capella y Peirone

El 14 de diciembre los empleadosde Sede Central, anexo

Yrigoyen, área metropolitana, Alte.Brown e integrantes de otras delega-ciones, disfrutaron del cierre del añocon una fiesta en el predio de Retiro.Cerca de las 19:30 comenzaron a ser-virse los canapés y las bebidas a losmigratorios que llegaban para com-partir la noche.En el escenario se hizo mención aquienes ganaron los torneos de trucoque se disputaron este año en lasdelegaciones. Luego, se otorgaron lospremios a los finalistas del certamende ping pong y a los tres primerospuestos del Torneo de Fútbol 5. Losprotagonistas recibieron trofeos ymedallas entre las ovaciones de sushinchadas mientras se tomaban fotos.Al recibir sus premios, ElianaContreras -primera en ping pong- yGonzalo Agusti -integrante del equipocampeón Dirección Técnica yJurídica- hablaron de la experiencia

participativa desarrollada como partedel Programa Deportivo Institucional.Desde otra emoción, uno de losmomentos fuertes fue la entrega dediplomas a quienes gracias al “PlanFines” concluyeron sus estudiossecundarios. Por otra parte, como todos los años,en la persona de un empleado se sin-tetizó el agradecimiento de la gestióna todo el personal. Lo recibió AnaVives y su equipo, del área deGestión de Calidad, por su empeñoen la búsqueda de afianzar los pro-gramas de calidad ratificados por elorganismo.Para finalizar el festejo, Martín A.Arias Duval, junto con directivos dela DNM, propuso un brindis en el quese dirigió a los presentes resaltando eltrabajo en equipo y los logros alcan-zados durante 2012. La velada conti-nuó con la actuación de LosTulipanes, que interpretaron grandesclásicos que hicieron bailar a todos.

El fin de año en la DNM

Page 7: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

Periódico Migraciones - N° 54 - Enero 2013sociedad

7

Las sesiones del encuentro so-bre “Ampliación de los De-rechos para los Migrantes”,

realizadas en Sede Central, fueronprologadas por Sebastián Bagini,director General de Inmigración de laDNM, y María Florencia Carignano,directora Nacional de Promoción yFortalecimiento para el Acceso a laJusticia, quienes esbozaron los temasprincipales que se desarrollarían por-menorizadamente en los cuatro talle-res sucesivos. Bagini explicó que el concepto dediferencia o diversidad muta erróneay sutilmente en el de desigualdad.Así, la naturalización de ese equívocoen el discurso cotidiano, conlleva anaturalizar la idea de que “el otro” -elmigrante- puede sufrir un trato des-igual a la hora de hacer valer susderechos. “La Argentina tiene un marco norma-tivo garantista y sumamente in-teresante, a la vanguardia en AméricaLatina, sin embargo la problemáticade la desigualdad en el acceso alderecho de los migrantes sigue apare-ciendo en algunas instituciones”,aportó Bagini, planteando el meolloque abriría las futuras instancias dedebate. En “Migraciones y Discriminación”se abordó este concepto, entendidocomo el tratamiento desigual al otro,generador de violencia física y/o psí-quica y obstaculizador de la inserciónsocial, y el de estigmatización -sufri-da por el migrante y basada en mitosnegativos que lo vinculan al delito,inseguridad, usurpación laboral yapropiación del sistema de salud- consu consiguiente impacto en la opiniónpública. La Ley de Migraciones fue valoradacomo promotora y protectora de losderechos de los migrantes. Así, elEstado debe garantizar su acceso a lasalud, educación y trabajo. Sinembargo, como los avances legislati-vos no generan cambios culturalesautomáticos, es un desafío difundirlos derechos de la nueva ley; rebatir

mitos y estereotipos negativos; desta-car el impacto beneficioso de estegrupo en el desarrollo del país; gene-rar mecanismos de visibilización dela diversidad y promover estrategiaspara deconstruir discursos instalados. “Migraciones y Trata de Personas”exaltó el compromiso de continuarcon la política activa del Estado en elcombate de este delito, tanto con lostrabajos de coordinación inter-institucional como con la labor arti-culada de ONGs, sociedad civil yEstado.Se señalaron los ítems fundamentalescon respecto a esta lucha: detectar lasvíctimas en frontera para evitar situa-ciones de explotación; reconocer suvulnerabilidad -la extrema pobrezapropicia el sometimiento ante elexplotador-; difundir sus derechos ysu no punibilidad; visibilizar al“cliente” como parte del delito entanto “consumidor” de víctimas. Sepresentaron los indicadores de reco-nocimiento de posibles víctimas y losprotocolos de actuación elaboradospor el Estado. Ellos son: el de detec-ción de casos de trata de personas encontroles de rutas y vehículos; el dedetección temprana de posibles vícti-mas en pasos fronterizos y el deactuación de las fuerzas de seguridaden su rescate. En este contexto seplanteó como de-safío el trabajo con-junto en frontera, tanto con los paísesvecinos como con los de origen de lasposibles víctimas. “Migración y Acceso a las PolíticasMigratorias” puso énfasis en la Ley25.871, a partir de la cual el migranteno sólo es promotor del fortalecimien-to del tejido sociocultural sino tam-bién sujeto de derecho, por lo tanto escompromiso del Estado elaborarestrategias de inclusión, promover suparticipación política y desarrollaruna correcta gestión de las migracio-nes, contrapuesta a las del 90, abierta-mente antimigratorias.Se destacó la importancia de losCentros de Acceso a la Justicia (CAJ)como instrumento de abordaje te-

rritorial; de su trabajo mancomunadocon la DNM, con el que se brindamayores y más rápidas soluciones alos sectores de mayor exposición,respondiendo consultas sobre trámi-tes y otorgando turnos; y de los ope-rativos de documentación de lasUnidades Móviles de la DNM, queacercan a la gente la posibilidad deregularización. Las históricas demandas de facilitarla regularidad migratoria fueron eva-luadas como satisfechas; en tanto elincremento de extranjeros regulariza-dos desde 2003 y la aplicación depolíticas de inclusión aumentaron lasdemandas de nuevos sujetos de dere-chos que bregan por acceder a susbeneficios. Por ello, la etapa siguien-te a la documentación es de una com-plejidad tal que requiere nuevas for-mas de intervención del Estado.En el taller de “Gestión de los Trá-mites Migratorios” se impartió infor-mación acerca de los requisitos parael inicio de trámites de residenciapermanente y temporaria para losextranjeros provenientes de los paísesdel Mercosur, enfatizando y valoran-do los procedimientos adoptados parasimplificar su gestión. Asimismo, se explicaron las distintasopciones que ofrece la Ley deMigraciones a los residentes de paí-ses No Mercosur en lo relativo alacceso a su residencia. También fuedestacada la presencia de la DNM entodo el país, acercando a los migran-tes la posibilidad de regularizar susituación documentaria. En ese marco explicativo se dieron aconocer los acuerdos celebradosentre la DNM y el Renaper, por loscuales la emisión de los DNI paraextranjeros quedó a cargo de Mi-graciones. Asimismo, se informósobre el inicio del trámite unificado-residencia + DNI- y se recono-cieron las ventajas de su implemen-tación en cuanto a simplificación yrapidez.

Carolina Beneventana

Derechos en primer plano

“Este es el único país en el mundoque le reconoce a las personas tra-

vestis el derecho de identidad sinpedirles que renuncien a su nacionali-dad”, subrayó Alex Freyre, directorejecutivo de la Fundación BuenosAires Sida en el marco del conveniofirmado en la DNM que reconoce elderecho de identidad de género aextranjeros residentes en el país yrefugiados.Los titulares de la DNM, el Renapery Dirección Nacional de Población,Martín A. Arias Duval, Mora

Arqueta, y Julieta Rizzolo, respecti-vamente, fueron los encargados desellar dicho acuerdo que tiene comoobjetivo seguir fomentando la inclu-sión social en el país.Además, estuvo presente CristinaAidana Rengifo Pinchi, oriunda dePerú y primera extranjera beneficiadapor el derecho a la identidad de géne-ro en la Argentina. El documento fue rubricado en elcontexto de la Ley 26.743 de Iden-tidad de Género, la cual estatuye el“derecho fundamental de todo indivi-

duo al reconocimiento de su identi-dad de género, a ser tratado de acuer-do a ella, al libre desarrollo de su per-sona, conforme con la misma y, enparticular, a ser reconocido de estamanera en los instrumentos que acre-ditan su identidad, respecto del/losnombre/s de pila, imagen y sexo conlos que allí es registrado”.Cabe aclarar que gracias a este acuer-do tripartito, aquellas solicitudes derectificación de sexo y cambio denombre, podrán tramitarse en laDNM.

opinión

Más allá de los aspectos buro-cráticos que implica la ges-

tión, la DNM se ha convertido en unespacio en el cual ciudadanos y ciu-dadanas nacionales y migrantes par-ticipan activamente del sueño deintegración e inclusión de los pue-blos. La ampliación de derechos hasido una constante en el ProyectoPolítico que nos convoca y quecomenzó con la voluntad férrea deun hombre que supo visualizar másallá de las luminarias y los espejismos en letra de molde la realidad de nues-tra Patria, que en ese entonces andaba arrastrando su pena y los jirones quedejaron años de políticas neoliberales de espaldas al pueblo. Desde entonces la concepción del Estado como elefante burocrático va dandolugar a la del Estado como “cosa de todos y todas”, como espacio ineludiblede participación popular. Néstor Kirchner visualizó la Patria y nos invitó aconcretar juntos un sueño, para eso, ese militante tiempo completo se arre-mangó y se puso a trabajar de Presidente, una tras otra las Políticas de Estadocomenzaron a allanar el camino, el desendeudamiento, la recuperación de losFondos de Jubilaciones y Pensiones, las políticas activas en la búsqueda de lareparación histórica en tanto Derechos Humanos, la negativa al ALCA y elcomienzo de la integración regional cristalizada en la conformación de laUnasur son sólo algunos de los hitos que le han reservado un lugar en laspáginas de la historia grande.Néstor Kirchner pensó la Patria más allá de la geografía y estaba absoluta-mente convencido de que no se crece individualmente; por eso trabajó ardua-mente por la integración Latinoamericana y aquí en nuestro país la PatriaGrande dejó de ser una entelequia.Pensar la Patria implica pensarla en colectivo y él lo sabía, la Ley 25.871 fueun trabajo conjunto en el cual los migrantes por primera vez en 200 añostenían voz. Hoy la integración e inclusión de los ciudadanos migrantes es unarealidad gracias a su terquedad y vocación política, contra lo impuesto cultu-ralmente, contra el discurso excluyente que dominó históricamente el incons-ciente colectivo, Néstor Kirchner avanzó en el camino de la equidad.Honrar su memoria implica militar la gestión cada día, comprender que nues-tra tarea está enmarcada en un proyecto político ideológico que cada uno denosotros somos una pieza fundamental del engranaje que motoriza el avancede la Patria hacia la justicia social, la soberanía política y la independenciaeconómica.Ese espíritu se vivió el último 30 de noviembre en las jornadas de debate quese llevaron a cabo en nuestro organismo, más de 500 personas compartieronexperiencias, discutieron e hicieron propuestas buscando avanzar y profundi-zar las conquistas alcanzadas en materia de derechos de los ciudadanosmigrantes. En los testimonios de esas personas aparecía una y otra vez elreconocimiento a Kirchner que hizo de sus convicciones una invitación aconstruir la Patria.Este proyecto nacional popular y democrático es el resultado de años deluchas sociales que allá por el año 2003 un hombre decidió encarnar y trans-formarlas en las conquistas que hoy nosotros tenemos la obligación de defen-der y profundizar.

Daniela BambillResponsable del Programa de Abordaje Territorial de la DNM

Cuando gestión es sinónimode militancia

Debate sobre la trata de personas Exposiciones sobre la discriminación El acceso a las políticas migratorias La gestión de los trámites documentarios

Reconocimiento de identidad de género

De Carli, Ramos, Bagini, Mazars, Rengifo, Arias Duval, Freyre, Rizzolo y Arqueta

Conclusiones de la jornada de capacitación y debate

Page 8: Más gestión para estar cerca de la gente · Más gestión para estar cerca de la gente E s difícil hacer un corte de un año para resumir los proce-sos que venimos desarro-llando.

Periódico Migraciones - N° 54 - Enero 2013misceláneas

8

Con sólo 11 años comenzó adar sus primeros pasos en elmundo de las danzas vascas.

En 2003 decidió estudiar euskera, susegundo idioma. Lo que no sabía esque estudiar lo llevaría no sólo aconocer al amor de su vida, sinotambién a radicarse en la Argentina.Hoy, Aitor, Marina (su esposa argen-tina) y su hija Maialen, viven enBuenos Aires, en la localidad deLavallol.Aítor Alava nació en Zuhatza, unpequeño pueblo de Araba, territoriohistórico de España, situado en lacomunidad autónoma del PaísVasco. De pequeño se sumergió enel mundo de las danzas vascas. “Enmi casa, de una manera muy natu-ral, todos se dedicaban a bailar.Somos 5 hermanos, mis padres nosplantearon que estudiemos danza”,cuenta. Así fue que en enero de1984, junto con ellos, crearon elgrupo Aiara Dantza Taldea: “Allíempezamos en un principio los treshermanos mayores, Edurne,Aitziber y yo; luego los dos peque-ños, Maider e Iñakitxu. La danza,desde muy chico, es lo que me dade comer, pero también me haceestar vivo”. Para 2003 siguió dedicándose albaile vasco. Confiesa que intentóbuscar otros trabajos, pero se decidiófinalmente por estudiar euskera: “Nohablaba bien el idioma vasco, asíque en octubre empecé un intensivode seis meses. Eso me puso en con-tacto con mucha gente de otros paí-ses”, entre ellos conoció a Marina,una argentina que estudiaba enEspaña. Con respecto a la llegada a BuenosAires, cuenta que siempre quiso pro-bar suerte en otro país, y laArgentina fue su primera opción.Pero el amor fue lo que terminó deconvencerlo: “Con Marina estudiá-bamos juntos. Un viernes nos despe-dimos, ella se iba el lunes para laArgentina. Ese sábado nos juntamoscon cinco amigos y les conté que mehabía quedado con las ganas dedecirle lo que sentía. No sabía nadade ella, tenía el dato de que estaba enun pueblo, pero no tenía ni su teléfo-no. El domingo por la mañana deci-dí ir en su búsqueda. Salí al medio-

día y la encontré a las 10 de la noche.Desde ese momento no nos separa-mos más”. Y agrega, entre sonrisas:“Si faltaba algo para decidir irme,era ella, que tenía que volver a supaís”. Llegaron a Buenos Aires en julio de2004. Si bien confiesa que no legusta comparar a su pueblo con laArgentina, notó grandes diferenciasrespecto a la cultura y el trato hacialos extranjeros: “Me sorprendió elnivel cultural de la ciudad. Que untaxista te pueda hablar de casi todoera muy raro. Te puede gustar o node lo que hablan, pero saben, enton-ces me di cuenta que aquí pasabaalgo. Allá los taxistas no sabenhablar”. Y agrega: “Hay una buenaconciencia con el extranjero, aquítratan muy bien a la gente.Lamentablemente en Europa se lotrata muy mal al argentino”. A su llegada visitó alrededor de 25centros vascos y eso le dio un pano-rama de cómo se desarrollaba su cul-tura en nuestro país. Mientras tanto,trabajaba en depósitos como cadetey fue extra de televisión para podersustentarse. En verano volvía a supaís de origen para trabajar en laempresa de su hermano y poder traeralgo de dinero. Pero su objetivo eraencontrar un lugar que le permitadesarrollar su máxima pasión: ladanza. Luego de un arduo camino de bús-queda y proyectos consiguió estable-cerse en el mundo del baile. Da cla-ses de cultura y danza vasca, y fol-

klore argentino en el colegio Euskal-Echea de Llavallol. Además, esteaño comenzó el profesorado dedanza y de tango: “Nunca se acabade aprender, es interminable. Elespectáculo se da cuando uno puededemostrar más de lo que ya hace. Eltango siempre me generó intriga yno me animaba. Hasta que probé yme di cuenta de que ese ritmo llenael alma”. Con respecto a su visión de laArgentina expresa que: “Este paístiene memoria. Hay gente a la queno le gusta esta palabra. La memoriahace que el país sea bueno. Dedónde venimos, a dónde vamos, quéhicimos, qué queremos hacer, quénos hicieron. España no tiene memo-ria. Europa en general no tienememoria. Siempre hay que tirar paraadelante sabiendo lo que ha pasado.Hay cosas que no se deben volver arepetir”. Aítor ya lleva 8 años en BuenosAires, y si bien extraña a sus afectos,logró formar una familia y podervivir de la danza. A la hora de defi-nir nuestro país afirma: “LaArgentina es el país de los tamaños,aquí todo es grande.”

Victoria Hermelo

testimonios de inmigrantescitas

Editor responsable: DNMDirector: Martín A. Arias DuvalJefe de Redacción: Hugo Mouján Colaboradores: Carla Montes, Alejandra Ceneri y Cattaneo, Carolina Beneventana,Astor Ballada, Deborah Russell, Victoria Galván, Victoria Hermelo, SebastiánEspino Pazos, Andrea Giordano, Eduardo Estévez y articulistas de la edición.Periódico “Migraciones” es una publicación de la Dirección Nacional deMigraciones, dependiente del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación.Av. Antártida Argentina 1355, Retiro, Capital Federal 4317-0393 [email protected] - www.migraciones.gov.arImpreso en GS Gráfica, Charlone 958, Avellaneda

...para el 2050 se triplicará la pobla-ción latina en Estados Unidos y lasuma de todas las minorías será casiequivalente a la cantidad de blancosestadounidenses? Esto, según esti-maciones de la Oficina del Censo dedicho país.Según un especialista en demografíadel organismo, uno de los factoresdeterminantes para dicho crecimien-to continuará siendo la inmigración.

A su vez, crecerá el envejecimientopoblacional. De acuerdo a los cálcu-los, se estima que la población asiá-tica crecerá un 213%, alcanzando los33 millones de personas. Los hispa-no-americanos, por su parte, aumen-tarán 188% llegando a ser 102 millo-nes; mientras que los afrodescen-dientes se incrementarán un 77%,alcanzando los 61 millones de perso-nas.

¿sabía que...

staff

Racismo como deporte

Es sabido que el fútbol despiertapasiones. El problema es cuando esaspasiones derivan en actos de discri-minación. Un claro ejemplo es lo queocurrió en febrero de 2000, cuandolos hinchas de Defensores deBelgrano cruzaron los límites arro-jando jabones a la cancha en elmomento que ingresaban los jugado-res de Atlanta (equipo identificadohistóricamente con la comunidadjudía). O cuando hinchas deChacarita portaron banderas con laleyenda: “Yo nazi en San Martín”. Otro caso es el que refiere a los can-tos relacionados con inmigrantes lati-

noamericanos. Por ejemplo en 2009,y por primera vez en la historia delfútbol argentino, el árbitro SaúlLaverni tuvo que parar el partido porcantos xenófobos de la hinchada deVélez a Boca, que hacían referencia amigrantes de Bolivia y Paraguay. Lomismo ocurrió con los parciales deRiver y San Martín de San Juan. Apartir de estos hechos, o como puntode partida para frenar con la discrimi-nación en los partidos, la AFAcomenzó a aplicar sanciones comomultas, pago de entradas del club,amonestaciones y hasta el descuentode puntos.

Aítor en su casa en Alava, con sus hermanos

Aítor, un dantzari alavés inspirado por pasiones

La danza de la vida

Con su esposa, Marina, y su hija, Maialen

“Este país tiene memoria”, dice