MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN … · 2019-01-18 · MÉTODO PARA...

4
MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MANEJO DE ARMAS FUEGO OBJETIVO: Que el guarda de seguridad adquiera los conocimientos básicos para el manejo de las armas de fuego. MANIPULACION DE ARMAS DE FUEGO Son armas, todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de producir amenaza, lesión o muerta a una persona. (Decreto 2535 de 1993 Art 5) Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión de una sustancia química. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO (decreto 2535 de 1993. Art.7.1 1 al 13 Armas de guerra o de uso privativo de la Fuerza Pública: Son aquellas utilizadas con el objeto de defender entre otros la soberanía nacional, asegurar la convivencia pacífica, el orden constitucional y el mantenimiento y restablecimiento del orden público. Armas de uso restringido: Son aquellas que de manera excepcional pueden ser autorizadas con base en la facultad discrecional de la autoridad competente, para defensa personal especial. Armas de uso civil: Son aquellas que con permiso de autoridad competente, pueden tener o portar los particulares y se clasifican en: a. Armas de defensa personal: Son aquellas diseñadas para defensa individual a corta distancia. (son las que se utilizan para prestar el servicio de vigilancia y seguridad privada) b. Armas deportivas: Son las armas de fuego practicar las modalidades de tiro y cacería, de c. Armas de colección: Son aquellas destinadas a la exhibición privada o pública de las mismas Armas de letalidad reducida: Son armas concebidas para poner fuera de combate, rechazar personal, con una probabilidad baja de acción letal o lesión permanente (Otan-1999) Pueden ser químicas, eléctricas, mecánicas o acústicas Accesorios prohibidos: Se consideran de uso privativo de la Fuerza Pública las minas infrarrojas, laséricas o de ampliación lumínica, los silenciadores y los elementos que alteren su sonido. Únicamente el Comité de Armas podrá autorizar a particulares el uso de algunos de estos elementos para competencias deportivas. Art.15 y 31 TENENCIA, PORTE, TRANSPORTE, PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE ARMAS Y MUNICIONES Estas armar no son de juguete mal manipuladas puede ocasionar daños irrevisables Tenencia de armas y municiones: es la posesión de un arma, dentro del bien inmueble registrado en el correspondiente permiso, del arma y sus municiones para defensa personal. La tenencia sólo autoriza el uso de las armas dentro del inmueble, al titular del permiso vigente y a quienes siendo sus moradores permanentes o transitorios asuman dicha defensa. Artículo 22º. Permiso para tenencia. Es aquel que autoriza a su titular para mantener el arma en el inmueble declarado, correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al lugar que se pretende proteger. Sólo podrá autorizarse la expedición hasta de dos (2) permisos para tenencia por persona. El permiso de tenencia tendrá una vigencia máxima de diez (10) años. Artículo 22º. Las armas con permiso de tenencia podrán ser transportadas de un lugar a otro, para reparación o práctica de tiro en sitios autorizados, con el arma y el proveedor descargados, y observando las condiciones de seguridad que establezca el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional. Art.18º.

Transcript of MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN … · 2019-01-18 · MÉTODO PARA...

Page 1: MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN … · 2019-01-18 · MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MANEJO DE ARMAS FUEGO OBJETIVO: Que el guarda de

MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MANEJO DE ARMAS FUEGO

OBJETIVO: Que el guarda de seguridad adquiera los conocimientos básicos para el manejo de las armas de fuego.

MANIPULACION DE ARMAS DE FUEGO

Son armas, todos aquellos instrumentos fabricados con el propósito de producir amenaza, lesión o muerta a una persona. (Decreto 2535 de 1993 Art 5) Son armas de fuego las que emplean como agente impulsor del proyectil la fuerza creada por expansión de los gases producidos por la combustión de una sustancia química.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO (decreto 2535 de 1993. Art.7.1 1 al 13

Armas de guerra o de uso privativo de la Fuerza Pública: Son aquellas utilizadas con el objeto de defender entre otros la soberanía nacional, asegurar la convivencia pacífica, el orden constitucional y el mantenimiento y restablecimiento del orden público.

Armas de uso restringido: Son aquellas que de manera excepcional pueden ser autorizadas con base en la facultad discrecional de la autoridad competente, para defensa personal especial.

Armas de uso civil: Son aquellas que con permiso de autoridad competente, pueden tener o portar los particulares y se clasifican en:

a. Armas de defensa personal: Son aquellas diseñadas para defensa individual a corta distancia. (son las que se utilizan para prestar el servicio de vigilancia y seguridad privada) b. Armas deportivas: Son las armas de fuego practicar las modalidades de tiro y cacería, de c. Armas de colección: Son aquellas destinadas a la exhibición privada o pública de las mismas

Armas de letalidad reducida: Son armas concebidas para poner fuera de combate, rechazar personal, con una probabilidad baja de acción letal o lesión permanente (Otan-1999) Pueden ser químicas, eléctricas, mecánicas o acústicas

Accesorios prohibidos: Se consideran de uso privativo de la Fuerza Pública las minas infrarrojas, laséricas o de ampliación lumínica, los silenciadores y los elementos que alteren su sonido. Únicamente el Comité de Armas podrá autorizar a particulares el uso de algunos de estos elementos para competencias deportivas. Art.15 y 31

TENENCIA, PORTE, TRANSPORTE, PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE ARMAS Y MUNICIONES

Estas armar no son de juguete mal manipuladas puede ocasionar daños irrevisables

Tenencia de armas y municiones: es la posesión de un arma, dentro del bien inmueble registrado en el correspondiente permiso, del arma y sus municiones para defensa personal. La tenencia sólo autoriza el uso de las armas dentro del inmueble, al titular del permiso vigente y a quienes siendo sus moradores permanentes o transitorios asuman dicha defensa. Artículo 22º. Permiso para tenencia. Es aquel que autoriza a su titular para mantener el arma en el inmueble declarado, correspondiente a su residencia, a su sitio de trabajo o al lugar que se pretende proteger. Sólo podrá autorizarse la expedición hasta de dos (2) permisos para tenencia por persona. El permiso de tenencia tendrá una vigencia máxima de diez (10) años. Artículo 22º.

Las armas con permiso de tenencia podrán ser transportadas de un lugar a otro, para reparación o práctica de tiro en sitios autorizados, con el arma y el proveedor descargados, y observando las condiciones de seguridad que establezca el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional. Art.18º.

Page 2: MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN … · 2019-01-18 · MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MANEJO DE ARMAS FUEGO OBJETIVO: Que el guarda de

QUIENES PUEDEN INCAUTAR UN ARMA

RAZONES POR LA CUALES SE PUEDE INCAUTAR UN ARMA (Artículo 85º.)

Clasificación Artículo 47

Portar un arma, munición o explosivo y sus accesorios sin el

cumplimiento de los requisitos exigidos en el decreto2535 de 1993 genera

la INCAUTACIÓN DEL ARMA

Por calibre; Por uso: de guerra o uso privado, de defensa personal, deportiva, de cacería.

Porte de armas y municiones: Se entiende por porte de armas y

municiones la acción de llevarlas consigo, o a su alcance para

defensa personal con el respectivo permiso expedido por autoridad

competente. Art17º.

Municiones: Es la carga de las armas de fuego necesaria para su funcionamiento y regularmente está compuesta por: vainilla, fulminante, pólvora y proyectil.

Permiso para porte: Es aquel que autoriza a su titular para llevar consigo un (1) arma. El permiso para el porte de armas de defensa personal se expedirá por el término de tres (3) años; y el permiso para porte de armas de uso restringido tendrá una vigencia de un (1) año. Art. 23º.

Está prohibida la venta y uso particular de municiones explosivas,

tóxicas, expansivas y de fragmentación.

Todos los miembros en servicio activo de la Fuerza Pública cuando se hallen en cumplimiento de funciones propias del servicio, los Fiscales, Jueces, Gobernadores, Alcaldes e Inspectores de Policía entre otros. Art. 83º.

Cuando el permiso o licencia presente alteraciones o deterioro que impida la plena

constatación de todos su datos

Cuando se está consumiendo licor o sustancias psicotrópicas municiones y explosivos en lugares públicos.

Portar, transportar o poseer arma, munición, explosivo o accesorio, sin permiso o

licencia correspondiente a pesar de haberle sido expedido

Cuando la autoridad competente cuando considere que se puede hacer uso indebido de las armas, municiones, explosivos y sus accesorios.

Ceder el arma o munición, sin la correspondiente autorización o que el haya

perdido vigencia el permiso o licencia respectiva.

El uso de la fuerza debe ser equitativo; es decir la acción de usar un arma es proporcional a la situación

Se debe usar el arma

Se utilizarán únicamente en circunstancias extremas.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/empleo-fuerza-y-arma-fuego/empleo-fuerza-y-arma-fuego.shtml#ixzz41fGz1nED

Para evitar un delito particularmente grave que entrañe un serio peligro para la vida. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/empleo-fuerza-y-arma-fuego/empleo-fuerza-y-arma-fuego.shtml#ixzz41fHF09Ss

El arma de dotación se usa solo en

caso de legítima de defensa, por

ningún motivo para amenazar,

amedrentar.

Se utilizarán sólo en defensa propia o en defensa de otros, en caso de amenaza inminente de muerte o de lesiones graves

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/empleo-fuerza-y-arma-fuego/empleo-fuerza-y-arma-fuego.shtml#ixzz41fHF09Ss

Page 3: MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN … · 2019-01-18 · MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MANEJO DE ARMAS FUEGO OBJETIVO: Que el guarda de

ASPECTOS SEGUROS PARA EL MANEJO DE ARMAS DURANTE EL SERVICIO

Conocer y poner en práctica el decálogo de armas. El arma de dotación es de uso exclusivo durante el servicio. No preste ni guarda su arma en un lugar fuera del asignado por la

empresa. Siempre debe portar el permiso ya sea de porte o tenencia

durante el servicio El Aseo del arma solo deben realizar las personas encargadas y

utilizando solo los accesorios adecuados

Mantenga el arma siempre dentro de la chapuza

Este siempre alerta con su arma de dotación, ya que usted se convierte en objetivo por los ladrones para quitarle el arma

El arma siempre debe permanecer en el lugar de trabajo.

Siempre registre la entrega del arma en la minuta.

Por ningún motivo modifique el arma ni la munición

De su comportamiento depende este resultado

Manipular un arma de cualquier clase de manera irresponsable, puede ocasionarle los siguientes consecuencias

Sanciones civiles y legales y multas como son; El pago de un (1) salario mínimo legal por Consumir licores o usar sustancias psicotrópicas portando armas, municiones, explosivos o sus accesorios en lugar público; b) Permitir, en el caso de las personas jurídicas, que las armas, municiones, explosivos o accesorios sean poseídos o portados en sitio diferente al autorizado; c) Esgrimir o disparar arma de fuego en lugares públicos, sin motivo justificado, d) Portar, transportar o poseer armas, municiones, explosivos o materiales relacionados sin el permiso o licencia correspondiente, a pesar de haber sido expedido.

En caso del vigilante perder el empleo por no acatar las normas de seguridad y la manipulación de las armas de fuego.

Tener antecedentes judiciales por verse implicado en investigaciones asociadas al uso indebido de las armas de fuego.

Demandas presentadas a la empresa o familiares de las víctimas. Condenas por el resultado de muertes, accidentes o daños.

.

CASOS PRESENTADOS CON ACCIDENES CON ARMA DE FUEGO

Vigilante amenaza a taxista: El vigilante manifiesta que le llamo la atención a un taxista, el cual lo

amenazó con una varilla y el saco el arma para amenazarlo y quitarle la varilla. Vigilantes no verificaron el arma en la entrega del puesto: los vigilantes no realizaron la entrega del

arma con las normas de seguridad, lo que genero un disparo del arma ocasionándole heridas en la mano y el muslo izquierdo a uno de ellos.

Vigilante deja caer el arma: El vigilante manifestó que entro al baño y al soltarse la reata se le cae el arma accionado el gatillo impactando el disparo en la pared.

Vigilante se le dispara el arma: El vigilante manifiesta que puso el arma en el cambiadero de bebes y cunado lo fue coger nuevamente, se le resbalo y metió el dedo en disparador accidentalmente, impactando el disparo en la del baño.

Vigilante se le dispara el arma: El vigilante manifiesta que recibió el arma y cuando la estaba guardando en la chapuza, metió el dedo en el disparador accidentalmente, impactando el disparo en la ventana de la garita.

Vigilante dispara su arma: El vigilante manifiesta que saco el revolver de la reata, para revisarlo, subió el martillo estando cargado y al soltarlo no tuvo la precaución de bajarlo con cuidado y lo soltó ocasionado que se disparara el arma, impactando el disparo en la minuta.

Muere menor de edad por un tiro ido: Unos jóvenes se encontraban jugando con el arma de dotación de un vigílate, esta se les disparo impactando a una menor de edad en la cabeza ocasionándole la muerta.

Vigilante propina disparo a su compañero: El Vigilante le entrego a su compañero de turno el arma, estando este en estado de embriaguez y al presentarse una discusión entre ambos guardas, el que había recibido le disparó el arma ocasionándole la muerte.

Vigilante propina disparo a un civil: El vigilante manifiesta que el señor le falto al respecto agrediéndolo verbalmente, el saco el arma para amenazarlo y le disparo en varias ocasiones

Page 4: MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN … · 2019-01-18 · MÉTODO PARA DIVULGACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL MANEJO DE ARMAS FUEGO OBJETIVO: Que el guarda de

DECÁLOGO DE SEGURIDAD CON LAS ARMASDE FUEGO

SIEMPRE QUE MANEJE UN ARMA HAGALO COMO SI ESTUVIERA CARGADA

NUNCA APUNTE SU ARMA A OBJETIVOS LOS CUALES NO PIENSA DISPARAR

CONTROLE LA BOCA DE FUEGO DE SU ARMA CUANDO SUFRA UNA CAIDA

NO MEZCLE EL MANEJO DE LAS ARMAS CON LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS

ANTES DE OPRIMIR EL DISPARADOR PIENSE CUAL SERA LA DIRECCION QUE TOMARA EL PROYECTIL

ANTES DE DISPARAR REVISE LA MUNICION DEBE ESTAR LIMPIA, SECA Y SIN GOLPES

NO DISPARE SU ARMA A TRAVÉS DE OBSTACULOS QUE LE IMPIDAN VER SU OBJETIVO

NUNCA ABANDONE SU ARMA EN LUGARES DONDE LAS PUEDAN TOMAR

NIÑOS O PERSONAS INEXPERTAS

MANTENGA SU ARMA EN PERFECTO ESTADO DE ASEO LO CONTRARIO LE

PUEDE OCASIONAR PROBLEMAS

NUNCA PREGUNTE SI UN ARMA ESTA CARGADA, CERCIORESE POR SI MISMO Y NO ACCIONE EL DISPARADOR