Mu 43: estilo villa

24
Valor en kioscos $ 8 el periódico de lavaca abril 2011 / año 5 / número 43 El cumple de 15 de la soja: un balance con datos que nadie se atreve a publicar Estilo villa El estilista Rubén Orlando y Ruth, la viuda de Adams Ledezma, el periodista villero asesinado. Dos símbolos del territorio más fecundo de la ciudad. Posan con un objetivo: llamar tu atención.

description

Salió Mu de abril: el estilista Rubén Orlando te hace el brushing en la Villa 31 mientras la viuda del periodista Adams Ledezma te cuenta por qué sigue impune ese asesinato. También, te llevamos a dar una vuelta por el Delta, entre los yates y los barrios de lujo que están destrozando ese tesoro natural. Y nos metimos en el cumple de 15 de la soja y sacamos datos que nadie se atreve a publicar. ¡Chusmeá esta edición de MU!

Transcript of Mu 43: estilo villa

Page 1: Mu 43: estilo villa

Valor en kioscos $ 8

el periódico de lavacaabril 2011 / año 5 / número 43

El cumple de 15 de la soja: un balance con datos que nadie se atreve a publicar

Estilo villaEl estilista Rubén Orlando y Ruth, la viuda de Adams Ledezma, el periodista villero asesinado. Dos símbolos del territorio másfecundo de la ciudad. Posan con un objetivo: llamar tu atención.

Tapa.qxp 4/5/11 7:23 PM Page 1

Page 2: Mu 43: estilo villa

2 ABRIL 2011MU

La tierra del nunca jamásSobrevivió a la dictadura y a las amenazas de desalojo de Menem y Macri. Es el barrio más democrático de laCapital, con delegados por manzana que se votaron en elecciones transparentes y fiscalizadas por el juezGallardo. Organizó una Mesa de Urbanización que logró imponer un proyecto que prepararon los vecinosjunto a la Facultad de Arquitectura. Tiene equipos de fútbol femenino y de rugby que ganan torneos, gruposde hiphop, canales de tevé y cooperativas para recibir y dar trabajo a los que salen de prisión. Éstas son laslecciones de política, resistencia y organización de la verdadera cultura villera.

VILLA 31, EL TERRITORIO MÁS FECUNDO DE LA CIUDAD

Arriba, Agustín, el imitador, que hasta hace un mes vivía en la calle. Abajo, Ruth Torrico,la viuda del periodista asesinado Adams Ledezma. Ahora está al frente de Mundo Villa yes delegada de su manzana. Le puso el nombre de su marido a un terreno deportivo y

pronto comenzará con las clases de periodismo para los chicos de la villa. A la derecha,Zulma Moretti, también delegada. Fue catequista y hoy es una referente para entendera un barrio tan complejo: el reclamo que une a todos es la propiedad de la tierra.

02-05 Nota tapa.qxp 4/5/11 7:25 PM Page 2

Page 3: Mu 43: estilo villa

3ABRIL 2011 MU

Por lo tanto, como dice R 2, no hay aquícuentos de hadas. La “R” de su nombre ra-pero es por Ruli, y el “2” por sus dos mejo-res amigos, muertos en un enfrentamientoentre bandas de este Barrio Mugica, elmás castigado, discriminado y abusado dela zona norte de la ciudad, como ocurrecon las otras villas desparramadas al sur.La mayor fortaleza, y la debilidad. Nada estibio, nada es quieto: todo es palpitación,energía, movimiento.

Don Teófilo Tapia es un histórico de lostiempos del propio Carlos Mugica, y de ElClub del Clan (algunos aún le dicenJohnny, como émulo de Johnny Tedesco).Lo de Tapia es la marca registrada del Co-medor Carlos Mugica, que obliga a estehombre de 67 años a un horario inhóspi-to: se despierta todos los días a la 1.30 dela madrugada, para empezar a prepararollas, platos, y generosidad, para dar el de-sayuno desde las 4.30 a seres que en otrosbarrios serían denunciados a la policía, yaquí recuperan la entidad de personas.Los almuerzos empiezan a las 7.30. Si Diosexiste, y está despierto a esas horas, debe-ría brindar ayuda a los que tanto madru-gan. Tapia es uno de los que conocen latecnología para repeler militares y demásfenómenos peligrosos, y sobrevivir a todosin nunca dejar de ser lo que es. Trae ma-te, unos bizcochos, su cordialidad y pa-ciencia. Y comparte una certeza: “Aquí enla villa siempre está pasando algo”.

¿Quién mató a un periodista?

onó el teléfono. Eran las 4 de lamañana. Lo llamaban para ir a so-lucionar un problema de electrici-

dad. A las 4 y media estaba desangrándo-se, agredido a cuchilladas. Ruth Torrico, sumujer, llegó alertada por un vecino. En-contró a la policía junto al cuerpo, pero noa la ambulancia que tardó tres (3) horas enllegar. Fue el 4 de septiembre de 2010.

Adams Ledezma, boliviano, 33 años,era delegado de su manzana y se habíasumado al proyecto Mundo Villa, motori-zado por la oenegé SOS Discriminación.Mundo Villa edita un periódico mensual,

no va a estar Cristina, ¿y si entra Macri?Tendré que hablar con él. Quiero a la Pre-sidenta, la admiro, he llorado abrazadacon ella. Pero nosotros seguimos querien-do urbanizar, que haya cloacas, agua pota-ble, alcantarillado, pavimento, que los ni-ños estén seguros. Hasta el último día demi vida le voy a reclamar eso a quien sea.Y como no sé quién va a estar mañana, yono puedo estar con nadie”. Gustavo, otroreferente de Mundo Villa, agrega algo queno se sabe si es dato o deseo: “Mucha gen-te del macrismo se está dando vuelta por-que se dan cuenta de que él va a salir, yacá quedan Rodríguez Larreta o Michetti,que no se sabe si van a ganar. No es muyclara la cosa”.

Ruth vive en la casa que compraronpor 3.000 pesos con Adams en tiempos deDe la Rúa. “La ofrezco como salón de fies-tas los fines de semana, a 500 pesos o loque sea. Y en Mundo Villa me pagan 900.Con eso vivo”. Asegura que recibió ame-nazas tras el asesinato de su marido: “Medijeron: ‘gordita te vamos a cortar las ore-jas si sigues molestando’. Para mí es un te-ma político el que perjudicó a mi marido.Pero ahora mi vida dio un vuelco. Soy di-rectora de Mundo Villa TV, soy delegada, yhay que poner el pecho”.

Está previsto que el canal comience aemitir en mayo, con programas de entrevis-tas políticas, de noticias, de música: “Peroyo quiero además hacer un programa dechismes del barrio. El otro día me contaronde un hombre que entró a robar a una ca-sa, pero estaba tan tomado que no se diocuenta de que iba a robar su propia casa”.El canal tendrá visitas de periodistas televi-sivos (una señora llamada Santillán, y unseñor llamado Panizza). ¿Canal de villa configuras de los mismos medios que la discri-minan? Ruth frunce la nariz: “Es para lla-mar la atención y que nos miren, pero va-mos a poner una escuela y enseñarles a losjóvenes de la villa a hacer sus programas”.Cree que el principal medio de comunica-ción es otro: “La boca, porque puedes ex-presarte, decir lo que piensas y sientes. Nohay mejor medio que el hablar”.

Hacerse notar

apia también es delegado. El siste-ma es uno de los grandes logrosde la Mesa de Urbanización (mu

número 26), formada por vecinos, clubesy organizaciones del barrio y motor delplan de urbanización de la Facultad de Ar-quitectura, dirigido por el arquitecto JavierFernández Castro.

“Una cosa lleva a la otra” dice Tapia, yde la urbanización pasaron a comprenderlos líos que representaba la falta de reno-vación de delegados (trámite electoral quedepende de la Ciudad, y venían omitien-do Ibarra, Telerman y Macri en beneficiodel punterismo barrial). La demanda delos vecinos se convirtió en corte de la au-topista Illia, y provocó la intervención deljuez Roberto Gallardo, quien designó alpropio Fernández Castro al frente del pro-ceso de normalización. Así el Barrio Mugi-ca pudo elegir a sus actuales representan-tes, y unificar a las Villas 31 y 31 bis. Selogró también que el proyecto de urbani-zación se convierta en ley (presentado porel diputado del ARI Facundo Di Filippo) yque la Comisión de Vivienda de la Legisla-tura porteña tenga un grupo de discusiónsobre cómo concretarla.

La Mesa de Urbanización también sellama Mugica. “Lo que impactaba del cura-recuerda Tapia- era lo sencillo, la humil-dad. Caminaba el barrio, casa por casa,pedía permiso en las reuniones vecinalespara estar. Iba sin sotana, en vaqueros, yescuchaba. No sobresalía”, empieza a reír-se Tapia: “Y puteaba un montón. Yo era jo-ven, y acompañaba, pero no tanto, en laJuventud Peronista, Ezeiza cuando vinoPerón, todo eso. Ahora aparecen cada vezmás monaguillos de Mugica”, se asombraTapia, que no quiere enclaustrarse en elpasado: “Queremos la urbanización. Y latierra. Cuando vino la Presidenta el año

La vida que llevaba no eracomo un cuento de hadas”dice la rima de Ruli, cuyonombre artístico es R 2, 19años, rapero de la Villa 31 y 31

bis, o el Barrio Mugica, que es la única vi-lla de la mitad norte de la ciudad de Bue-nos Aires, y es además:

El lugar más cosmopolita del norte por-teño, por la variedad de nacionalidadesque conviven allí. Recoleta o Belgranono le llegan a las pantorrillas. El más deseado por los partidos y losfuncionarios, en la feria de compraven-ta de votos y planes sociales. El más buscado por las oenegés, univer-sitarios e investigadores locales o visitan-tes, que a veces hacen cosas útiles parael barrio, y a veces negocios brillantescon sedes en otros lados. El barrio de mejores modales: la mayo-ría de las personas se saludan, se miran,conversan. Incluso con el desconocido.La cordialidad y el intercambio son aquíun estilo de preservación de la vida. El más duro, porque logró resistir a losmilitares que casi lograron exterminar-lo con desapariciones y topadoras. El que logró sobrevivir también al me-nemismo, que se masticó al Estado, lospartidos, los gremios, entre otras cosas,pero no pudo con la Villa 31. Lo mismo con el macrismo, que asu-mió anunciando la erradicación de lavilla. Con astucia para evitar nuevosfracasos, ahora descubre el sabor de lavieja política punteril mientras hacepintar la villa mejor que La Boca paraconvertirla en destino de turistas, enproducto de mercado. Es también el más carismático del nor-te porteño, rareza enclavada en la ri-queza que asombra desde la autopista.Su emblema es un cura valeroso, conpinta de actor de Hollywood, historiatrágica, y peronismo puro y duro, tantoen su vida como en su asesinato. El único donde la calle es un espaciopúblico en el que los chicos pueden an-dar y jugar con libertad (una utopíamoderna). El de más futuro, con un promedio deedad de 24 años (6 menos que el glo-bal), a condición de que los dejen vivir. El que nutre de trabajadores –con las vi-llas del sur porteño y del conurbano– auna urbe que funciona en buena partegracias a ellos. El más creativo, porque sobrevivir a lascircunstancias de estos barrios es unaobra de arte. El más resistente: si las condiciones devida, servicios, etcétera, de la villa setrasladaran a los barrios de Belgrano,Palermo Chico, etcétera, es posible quelos habitantes de estos últimos huirían,estallarían, etcétera. El más inclasificable, porque el barrioaprendió a sobrevivir en base a unacultura que combina ciertas lealtadesinternas y silencios prudentes. Recipro-cidad hacia adentro, y una astucia cadavez más fina para tomar del mundo ex-terno lo poco que parece capaz de dar-les. Cultura de sobrevivientes, que nosenseña que todos lo somos. El más organizado. Cada manzana tie-ne de uno a cuatro delegados elegidosdemocráticamente por sus vecinos.Forman un cuerpo de más de 100 dele-gados, que a su vez eligen 10 conseje-ros, uno por cada sector, que se renue-van cada seis meses. Todos los cargosson revocables, en lo más parecido auna democracia participativa que hayen estas costas.

Es también un barrio trágico. El único perio-dista asesinado en estos tiempos democráti-cos (y el caso más grave tras el crimen de Jo-sé Luis Cabezas), fue Adams Ledezma.Cualquier otro colega (en cualquier circuns-tancia) hubiera tenido a los medios conven-cionales (opositores, oficialistas, progres, re-accionarios & afines) en llamas. Salvo quese trate de un villero.

“y Adams gestaba el lanzamiento de unaseñal de televisión a través de una distri-buidora de cable de la Villa 31. En ese rolvenía denunciando diversas situacionestanto sobre la toma de tierras dentro de lavilla, como relacionadas con la compra-venta de drogas prohibidas en el barrio(llegó a anunciar en alguna entrevista queusaría las cámaras de Mundo Villa TV pa-ra mostrar a los que llegan al barrio en sus4x4 y BMW para comprar droga). Todasactividades generalmente adjuntas a zo-nas del poder, la política, y las fuerzas deseguridad, pero (o por eso) nadie sabequién mató a Adams. Una línea de inves-tigación busca a un paraguayo prófugoque habría acuchillado a Ledezma poruna reyerta personal y callejera.

En el barrio, donde la información bo-ca a boca es el medio de comunicaciónmás preciso desde hace décadas, nadiecree eso. Se habla más bien de un crimenorganizado, en el que el paraguayo, siendoo no autor material del hecho, tal vez logrecumplir el célebre papel de perejil. Si con-tinúa prófugo después de tantos meses,no sería por una habilidad escapatoriamágicamente adquirida, sino por ciertaprotección estructural, que puede venir,según el boca a boca:

De sectores políticos y comunitarios enconflicto por tomas de tierras y manejode otros negocios internos. De grupos (no necesariamente ajenos alos anteriores) relacionados con la ventade sustancias ilegales, que suelen estarorganizados como una pirámide queempieza en ciertas esquinas de la villa,y nunca se sabe hasta dónde sube.

Segunda muerte

a segunda muerte de Adams Le-dezma ocurrió en los propios me-dios e instituciones que ignoraron

masivamente su función periodística, ex-cepción hecha del Foro Argentino de Pe-riodismo (FOPEA), la página Diario sobreDiarios, el diario Perfil, la Relatoría sobreLibertad de Expresión de la Organizaciónde Estados Americanos y Reporteros sinFronteras, entre otros.

La embajadora boliviana Leonor Arau-co intervino en el caso a pedido del presi-dente Evo Morales. La embajadora decla-ró: “Creo que lo consideraron unboliviano, villero, un hombre pobre, y esono les interesa a los grandes medios”. ParaGuillermo Mamani, director del periódicoRenacer de la comunidad boliviana, se tra-tó de un caso de “racismo mediático”,mientras Ingrid Beck, de la revista perio-dística Barcelona agregó: “Casi nadie pu-blicó nada sobre su muerte porque no es-taba con Clarín, ni con el gobierno, sinotrabajando por los vecinos”.

El diario La Nación terminó publican-do una autocrítica editorial que tituló “Elasesinato del periodista boliviano”, ydonde se lee: “Su asesinato permaneceimpune y el lamentable poco espacioque le hemos dedicado los medios con-tribuye, en parte, a la impunidad”. Conti-núa: la impunidad argentina es un pro-ducto sin fecha de vencimiento.

Ruth y los zapatos de la Presidenta

Cuando fue la muerte de mi mari-do estuve con la Presidenta, queme dijo: no quisiera estar en tus za-

patos. Unas semanas después murió Nés-tor Kirchner. La fui a ver. Nos abrazamos yme dijo: ahora estoy en tus zapatos”.

Ruth Torrico, 38 años, 6 hijos, nacida enPotosí, Bolivia, fue elegida delegada de sumanzana tras la muerte su marido. Repar-tió volantes que la propia Cristina Kirch-ner hizo imprimir para ella y le llevaron ala villa unos señores de traje en un autonegro. Se puede suponer un obvio kirch-nerismo de Ruth, pero en la villa nada estan obvio: “Yo me pongo en un lugar neu-tro. Ni Cristina, ni Macri. Porque mañana

Y

Y

L

S“

T

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

02-05 Nota tapa.qxp 4/5/11 7:25 PM Page 3

Page 4: Mu 43: estilo villa

4 ABRIL 2011MU

na, hace 25 años funciona como referentebarrial, y cuando le señalo el chalecoamarillo, mira al cielo y responde: “Lavestimenta no hace al santo”. Otros ami-gos y vecinos del barrio lo definen concódigo de diplomacia villera: “Todo biencon él, aunque no estoy muy de acuerdo”.Chacho es de los que reciben a MauricioMacri en el barrio. “Pero yo no arreo gana-do ni personas. Trato de dar soluciones.Mi camiseta es la de Mugica, soy de la ra-ma justicialista. Pero no soy hipócrita: sialguien me ofrece algo, y además me lo darealmente, yo confío. Con el hambre y eltrabajo no se juega. Y si ayuda a mejorarla calidad de vida del barrio con pintura,cancha de fútbol, cuatro polideportivos,trabajando contra el dengue, las ratas, lascucarachas, poniendo transformadoreseléctricos, y ese mismo tipo era el cucoque nos venía a echar, yo tengo que pen-sar bien qué hacer”.

Chacho percibe mi confusión: “Usteddirá: cómo se contradice. Pero al que te dade comer hay que respetarlo. No interesaque me llamen no sé qué. Hay gente co-mo (Diego) Santilli que ha dado trabajo acientos de personas. Si me das, yo te res-pondo. Los que estaban antes no hicieronnada. Alberto Cortez: Castillos en el aire.Promesa de futuro, de cambio, progreso,ideología, bla bla”. Ciencias políticas se-gún Chacho: “Cobos traicionó a los radica-les, traicionó al kirchnerismo, y vuelve atraicionar a los radicales. Muchos hacen lomismo. Es como el cura: si él peca, los fie-les pecan tres veces más. Si los grandespolíticos pecan, imagínese nosotros”.

¿Qué va a hacer en las elecciones?“Hay un cuento de un borracho, que parano hacer el voto cantado, cuando metía elsobre en la urna decía: ‘entre mi General’.Yo para Argentina digo: ‘entre Cristina’. Yen la ciudad elijo al macrismo. El kirchne-rismo no tiene un candidato acá, y el ma-crismo no lo tiene para presidente. Yo soyhonesto, me la juego por el PRO. Nomuerdo la mano del que me da comida”.¿Y si pierde? “No, no pierde, y la que va es(Gabriela) Michetti”, dice mientras lo lla-man por el celular, saluda a todos y se vasilbando Castillos en el aire.

Culo, teta y diputados

ulma Moretti no hace rap, peropodría ser uno. Alguna vez pensóen casarse con Dios y ser monja.

Pero terminó casada con Jesús, y se mu-dó a la villa: “Me tiraba lo religioso, perotambién ir a bailar, divertirme. Y una vezaquí, por 1990, descubrí la política. Lapolítica no es los partidos, es la relaciónque yo armo con el exterior. Vos y yo es-tamos haciendo política al hablar ahora.Si no conversás, fracasás”. Zulma y Jesústuvieron dos hijos. “Me seguía tirando laiglesia, me hice catequista, y los curas vi-lleros me mandaron a recorrer todo el ba-rrio. Se me abrieron todas las puertas.Como hablo mucho, contaba que mi pro-blema era el pozo ciego. Hacíamos pis enun tacho. Y para lo otro, íbamos a la esta-ción de ómnibus. ¿Cómo se hace un po-zo ciego? No hay una escuela que te en-señe. Nos enseñaron los vecinos. Eso erala política”.

Zulma se separó de Jesús, vive con susdos hijos, y es delegada: “Me metí máscon los vecinos. Me pidieron que hablarapor ellos, con otros. Tengo una cosa con

pasado le dimos un ramo de flores y unacarta pidiendo que la tierra no se transfie-ra a la Ciudad, sino directamente a los ve-cinos. Eso nos junta a todos. Yo trabajocon la Corriente Peronista Germán Abda-la, otros están con La Cámpora, otros conla Tupac, otros con la Carrió o con Pino,pero nos juntamos en ese reclamo”.

Tapia les da de comer cada día a unas700 personas, aunque para eso tiene queestirar las 480 raciones que recibe de laCiudad. “Me dicen que tengo que echar alos que sobran, pero eso no se hace. No seniega un plato de comida. El día de maña-na me ocurre una desgracia y justo está elque le negué algo, y me va a decir: morite,no me diste ni un plato de agua caliente”.

¿Y el macrismo? “Usan el poder paradividir con los punteros. A vos te doy, aaquél no. Es una soberbia absurda. Ahorapintan las casas. Está bien, no digo que no,pero las cloacas rebalsan. Y seguimos sintener la tierra”. Otro razonamiento obvio,e inusual: “Macri maneja plata que no esde él, es de todos los ciudadanos. Pero lospibes tienen que salir a robar para tenerun kilo de azúcar. Si el gobierno pone máspara la gente, no va a haber tanta insegu-ridad. Pero eso es de fondo, y nadie loarregla”. Tampoco Tapia se conforma conel oficialismo nacional, al que apoya conmás resignación que entusiasmo: “No tereciben, no llegás. Algunos se cuelgan delos cargos, otros se acomodan con los fun-cionarios, viven de eso, y trabajan más pa-ra un beneficio personal que para una so-lución real para todos, ¿se entiende?”.

Prevenir el delito

íctor Castillo estuvo preso cuatroaños por robo. En la cárcel empe-zó a estudiar Derecho. Cuando sa-

lió no lo tomaron como repositor en Coto,por portación de domicilio. Se empezó aentusiasmar con una idea extraña: coope-rativismo. Logró seguir adelante, y hoy eldoctor Víctor Castillo es uno de los aboga-dos que tiene el barrio, e inspirador de laCooperativa El Salvador. Habla con vozronca y un gesto duro, hijo de la calle y lacárcel. “Buscamos darles una oportunidada los pibes para que trabajen, y no les pa-se lo que nos pasó a muchos. Eso es pre-venir el delito. El pibe que tiene 400 man-gos porque trabaja no sale más a afanar.Lo comprobamos”. El lema en la camisetade la Cooperativa:

Trabajo + Educación = Seguridad.

“Hasta para trabajar tuvimos que salir ahacer cortes de calle. Conseguimos algu-nas obras y ahora tenemos puestos paraunos 30. Hacemos una canchita de fútboly estamos con lo de la pintura. Al princi-pio no estaba muy de acuerdo, pero veoque a mucha gente le genera conciencia.Piensa que ahora no nos van a sacar, yque si el lugar es más lindo, también valela pena hacer otras cosas. Y pudimos me-ter la idea de empezar a hacer arreglos decloacas, que ya pusimos en marcha”.

El trabajo es con la Ciudad, pero Víctoraclara: “Yo apoyo al proyecto nacional ypopular del gobierno de Cristina. Perocreo que muchas organizaciones socialesy políticas que están con el proyecto, sonlos punteros políticos de hoy porque nonos dejan acceder a los recursos. El filtroahora son las organizaciones sociales. Sino arreglás con ellos, no hay caso. Enton-

ces, ¿qué cambio hay? Igual yo estoy conel proyecto, pero dejame de joder con elclientelismo. Ojalá siga la Presidente, peroque las cosas cambien para que haya coo-perativismo en serio, y autonomía: que notengas que estar pegado a un político paraque te den recursos, sino mostrar tu traba-jo”. En la villa se aprende el sutil uso de lapalabra “pero”.

Llega Agustín (21 años), uno de los jó-venes que estuvieron viviendo en la callehasta hace un mes y ahora tiene trabajo

en la Cooperativa. Quiere ser actor, cuen-ta. Ve el grabador, y arma el show ante suscompañeros. Imita a los personajes de Hi-jitus, de Los Simpson, y a Néstor Kirchnerpreguntando: ¿Qué te pasa Clarín?

Cristina + Macri

hacho Mendoza trae puesto unchaleco que dice “Haciendo Bue-nos Aires”. Es delegado de manza-

Arriba, Julián en El Campito, club social que además ganó un torneo de rugby. A su lado,los chicos raperos. En el centro, los muchachos de la cooperativa El Salvador. En el mar-gen derecho, Victor, abogado y ex preso. Abajo, el legendario Teófilo Tapia.

V

Z

C

02-05 Nota tapa.qxp 4/5/11 7:25 PM Page 4

Page 5: Mu 43: estilo villa

5ABRIL 2006 MU

lar, legal (con estudiantes de Derecho), desalud (médicos pediatras y clínicos volun-tarios se necesitan), psicológica, educaciónpopular con sentido recreativo, tiene unmerendero para unos 40 chicos por día yreúne a 60 rugbiers chicos y grandes, 50chicas y chicos en fútbol infantil, 50 chicasen hockey. Tienen huerta propia familiar yeducativa, una canchita de fútbol, y ungrupo que se completa con María, Pocho,Marcia, Fátima y tantos más: “Dicen quehacemos muchas cosas, que somos muydiversos. Eso es muy bueno”.

Sobre el barrio Julián advierte: “Los ti-pos del macrismo, que supuestamenteeran enemigos están haciendo más queIbarra, que Telerman, que el gobierno na-cional. Ahora tienen gente propia, cosaque hace poco era impensable. Sin che-quera no podrían hacer nada, los apoyanpor necesidad o conveniencia”. Julián esde los que creen que pintar coloridamen-te una casa a la que no le llega agua odonde 8 personas se amontonan en unahabitación sin baño pagando alquileresque van de 300 a 800 pesos, no sirve. “Locentral es que nos den la tierra. Ése va aseguir siendo el problema, por más quepinten. Pero bueno, así son las discusio-nes dentro del barrio”. Agrega que el grantema es salir del lugar de culpa o de vícti-ma en el que se suele instalar a los ville-ros. “¿Cómo hacerlo? Aprendiendo a or-ganizarnos, actuar en grupo, respetarnos,estudiar y sobre todo la acción. No sólohablar: hacer cosas”.

Aclaración rugbier, más allá del cele-brado campeonato: “Lo hemos tomadocomo un asunto de igualdad de derechos.Se juega al fútbol porque no se conoceotra cosa. Empezamos rugby, al año yahabía 30 jugando. Ahora queremos cons-truir cancha propia y jugar de locales acá,en la villa”.

Favi, otro de los raperos de la villaque armó grupo con R 2 y Negro C, mecantó una estrofa que toma la vieja frasesobre la pobreza (“estar con una manoadelante y otra atrás”) y la trocó en hiphop y desafío:

No somos criatura ni basuravos sos el fracaso olvidado en la culturayo sigo dando un paso adelantecon una mano atrás.

El mapa del barrio va mostrando todo looscuro y denso: la muerte, la manipula-ción, la violencia. Pero también organiza-ción barrial, vivienda, huerta, comunica-ción, derechos, cordialidad, merienda,tierra, piquetes, cooperativismo, conversa-ciones, acción, proyectos, pasos adelantecon una mano atrás. Más allá del rugby,tal vez estén naciendo aquí unos nuevosparadigmas de la política: jugar de locales,en cancha propia.

muy bueno, el rugby tiene eso de que tela das adentro, pero afuera todo bien” di-ce Julián Wald. El Campito V-31, es unclub social y deportivo de la villa inspira-do por este profesor de educación física,militante social de la Juventud Peronistade los años 80, que volvió a mediados delos 90 y acompañó la resistencia de losvecinos y la huelga de hambre de los cu-ras villeros frente a los desalojos mene-mistas, hasta que decidió quedarse en1999: ser villero. Construyó su propia casacon ayuda de amigos y vecinos, así comose levantó El Campito. Julián se casó conuna chica del barrio, Nieves. Tienen treshijos. Fue elegido delegado de manzanapor los vecinos, el año pasado. “Hasta losprogresistas decían que había que sacar alas villas y poner a la gente en mono-blocks. Yo siempre pensé otra cosa, aquíhay algo de los pueblos del interior, la ve-cindad, las familias que funcionan apo-yándose. Lo negativo es obvio: el sistemacapitalista explota y margina a la gente.Los explotados y marginados están acá,con todo lo que eso significa”.

Julián cree que hay cambios casi cultu-rales: “En la época menemista se perdie-ron códigos. Por ejemplo decir: ‘acá no seroba’. Eso se está recuperando. Nuestrotrabajo es decir: no se roba ni acá ni enningún lado. Pero al menos es un princi-pio de un laburo social de integrar a los jó-venes, como hacen también los chicos deEl Salvador. Son avances absolutamenteimportantes”.

El Campito participa en la Mesa de Ur-banización, y además es una cooperativaque vende empanadas, pastelería, pasta-frolas, miel, y lleva a domicilio comprasde más de 40 pesos a cualquier lugar de laciudad. También armaron una cooperativapara la construcción. Brinda ayuda esco-

Perón y Evita, pero además, ¿quién me vaa dar bola si digo ‘viva Sarmiento’? El pe-ronismo federal es de lo peor. Y del kirch-nerismo me enamora ver a una mujer concarácter fuerte y votada por nosotros. Hizocosas como la asignación para embaraza-das, o la ley para trabajadoras domésticasque son buenísimas. No me gusta cuandose ponen patoteros y mienten. Sobre todocon la inflación”.

Zulma hace dos preguntas tremendas:“¿Hay diputados villeros? ¿Hay periodistasvilleros en algún canal, en algún diario?No, y eso es porque creen que somos cabe-citas negras que queremos planes sociales,vagos, en contacto con los narcotraficantes,y que la cabeza no nos da para más. En lospartidos y organizaciones, hasta las de iz-quierda y las oficialistas, ¿quién va adelan-te? Nunca el villero. Siempre el político o eluniversitario. El villero hace número”. Zul-ma reivindica la acción de la Facultad deArquitectura. “Pero otros universitarios, in-telectuales, fundaciones, oenegés, vienen,¿y quién manda? Hay un militante villeroy otro universitario. ¿Quién da las órdenes,quién lleva la bandera? Y yo digo: ¿porqué?”. Una cosa lleva a la otra, y Zulma ra-zona: “Los que mandan siempre te quierenhacer creer cosas. Yo no sé si la Presidentanos quiere en serio. ¿Nos va a traspasar lastierras a los vecinos, o todo es una excusapara pelear con Macri?”. Otra lección cultu-ral: “Algo más que aprendí de mis vecinosy compañeros es a contar cosas, pero guar-darme lo importante. No podemos decirlestodo a todos, porque cuando nos conocenen demasía, nos perjudican como villa”.

Zulma se formó con las monjas comoempleada doméstica de alto rango. “Traba-jé en casas importantes, me han llevado aPunta del Este en avión. Pero te digo: si meregalan un departamento en Recoleta, yono me voy a vivir ahí. Amo esta tierra vi-llera, la gente, todo lo que tenemos parahacer. La cuestión es que siempre lograndividirnos. Como el programa de Tinelli,que me perdone, pero bestializa a la gente,culo-teta, culo-teta, para distraerte, y hacenpelear a todos para que suba el rating, yuno elimine al otro. Así es la política. No-sotros tenemos que hacer al revés, no bes-tializarnos, aprender, que no nos dividan.Ese día, no nos para nadie”.

Ser rugbier, ser villero

a Villa 31 tiene un equipo derugby que salió campeón 2010 dela zona clasificación del Torneo

Empresario de la Unión de Rugby de Bue-nos Aires, relegando nada menos que alos equipos de Gobierno de la Ciudad,Policía Metropolitana, el HSBC, Danone,el Banco Central, el CEAMSE, y con grantriunfo en la final contra Comahue Segu-ridad Privada. “El clima en general fue

"La primera imagen puede parecercaótica, pero la villa es un lugar másorganizado que el resto de la ciudad,con mucha participación e interac-ción de los vecinos para resolver locotidiano" asegura María Cristina Cra-vino, antropóloga, autora de Entre elarraigo y el desalojo, sobre la reali-dad de las villas. "Además sorprendela gran cantidad de familias que secuidan los hijos entre ellas. El modoen que se prestan herramientas, ali-mentos, dinero.

Esa solidaridad convive con la con-flictividad. Por ejemplo, es comúnque a esos chicos 'zombies' por elpaco, los vecinos les den frazadas olos inviten a pasar Navidad en suscasas. Eso no lo hacen en ningúnotro lado de la ciudad".

La conflictividad, además de los nar-cos, proviene del propio Estado "debi-do a la distribución arbitraria de recur-sos por parte del clientelismoactualmente macrista".

Cravino cree que es época de rebeliónde inquilinos y de agotamiento delcrecimiento villero, que obliga a pagarhasta 800 pesos mensuales por unahabitación. "Eso explica las tomas delos últimos meses. La cuestión es con-cretar el proyecto de urbanización, darvivienda, y no pintar fachadas. No hayque buscar soluciones técnicas, sinoque los vecinos decidan. Para eso es-tán organizados. Son los que tienenmás claro cuál es la mejor solución".

Decisiones

L

02-05 Nota tapa.qxp 4/5/11 7:25 PM Page 5

Page 6: Mu 43: estilo villa

ubén Orlando, celebridad apartir del año 1984 cuando pro-tagonizó como estilista las cam-pañas de la empresa Sedal, es-tá sorprendido: “Estuve once

años afuera, pero encontré al país muchomás discriminador. Me hicieron notas pormi idea de trabajar en la Villa 31, que titula-ron: 'Del glamour al infierno'. Me pareceque el infierno era lo que vivía antes, creyén-domela, rodeado de amigos por tu éxito y tudinero, que de golpe te dejan solo cuando teva mal. La verdad, agradezco haber podidotener conciencia de esto. Yo me hubiese idoengañado de este mundo si Dios no me hu-biera hecho vivir lo que viví cuando me fun-dí y terminé en una favela brasileña”.

En la favela llamada Brasilandia, en SanPablo, había puesto un local llamado Cabe-leireiro Gringo Rubén, pero en realidad le fuemejor con su otro emprendimiento: vende-dor ambulante de las acarameladas “man-zanas del amor”: 3 manzanas x 1 real.

Universidad del espejo

Es una escuela de peinados y estilo,o una universidad del espejo y laautoestima? Cursadas: Peinado

(con todo lo que eso implica sobre corte, es-tilo, color y una infinita gama de etcéteras),Manicuría, Depilación, Pedicuría y Maqui-

llaje. Rubén Orlando ya tiene la sede cen-tral de su escuela en la Villa 31, Barrio Car-los Mugica, con alrededor de 90 personasinscriptas a 180 pesos por mes, la mitad delo que pagarían en la escuela de Caballito,por caso. ¿Qué buscan? “Una salida labo-ral”, reconoce Peter Aravena, compadre deOrlando en esta experiencia. “Lo conocí la-vando cabezas”, explica, actividad que nodebe confundirse con la de predicadores re-ligiosos, políticos y/o periodísticos.

El 40 por ciento de lo recaudado en es-tas actividades, además, irá a parar a laAsociación Por el Futuro de los Niños (quepone el galpón y el local), dirigida por eldelegado barrial macrista pero declaradovotante cristinista, Chacho Mendoza (vernota central). El nexo entre coiffeur y refe-rente barrial fue un taxista llamado Rodol-fo, que recordaba a Orlando por la serie deavisos publicitarios de champú. Rubén:“Aquello me hizo ganar mucho dinero ypopularidad, viajamos por el mundo, el di-rector era Luis Puenzo”, quien también diri-gió La historia oficial, primera película ar-gentina que ganó un Oscar.

Por otro lado, el taxista había acompaña-do a Chacho Mendoza a Corrientes, a unacto de veneración del Gauchito Gil, y fueel encargado de hacer las presentaciones (lacadena genética de esta historia, desde elchampú al Gauchito Gil, confirma que elcosmos sigue siendo un lugar apasionante).

Billetera vacía mata amigos

scorpiano, 57 años, cuatro hijos, Ru-bén Orlando nació en Del Carril,Saladillo, provincia de Buenos Ai-

res: “No tuve electricidad en casa hasta los11 años. Mi vieja era peluquera, le ponía losruleros a las clientas y como no podía usarsecador de pelo, las dejaba al sol. Tampocohabía agua, teníamos que ir a buscarla auna bomba manual: 800 bombazos parallenar los baldes. Y para beber, comprába-mos sifones. Todo eso te va marcando”.

De adolescente Rubén se mudó a Bue-nos Aires y consiguió trabajo con MiguelRomano. “Un genio”. Con el tiempo fue ha-ciendo sus clientas y llegó a instalar suspropios locales, hasta que la publicidad loempujó a la fama. “Menos Mirtha Legrand,con quien no tuve el gusto, trabajé con todoel mundo. Susana Giménez, Menem, las exmujeres de Tinelli, Zulema, Zulemita, Ca-niggia, Houseman...”. Estuvo casado conquien nombra así “Silvana Suárez MissMundo”. (A las personas a las que estosnombres no les digan nada: maduren, yusen su buscador favorito). “Claro, yo hablode otra época. Las pibas y los pibes no metienen”, dice Rubén riéndose.

Un día de 1997 le cayó una inspecciónimpositiva. “Buscaban un pescado gordode cada rubro. Me agarraron y también aotro amigo mío, Daniel Pasarella”. El ac-tual presidente de River había traído uncrucero haciéndolo pasar impositivamen-te como un gomón. “En mi caso asumí laculpa. Yo tenía 32 locales y les daba traba-jo a 680 personas. No era fácil. En Brasilaprendí que en un caso así no te dejan ca-er, pero no por vos sino por las fuentes detrabajo. Pero a mi vinieron a reventarme”.¿Quién? “Para mí fue (Domingo) Cavallo.La mujer, Sonia, se cortaba con el otro”. Serefiere a Roberto Giordano, con quien loune una inquebrantable enemistad. “Si al-gún día me lo cruzo, va a haber problemas,porque sé que me lo hizo a propósito. Vospensá que atendí hasta a Menem, pero

cuando pasó lo que pasó se borraron to-dos. No culpo a nadie, uno es el pelotudoal creerse protegido por estar con esa gente”.Al argumento “billetera mata galán” (de otroamigo de Orlando, Jacobo Winograd) Ru-bén le agrega: “Billetera vacía mata amistad.Yo entraba a cualquier lado y se me colgabagente, minas, una cosa de locos. CarlitosMonzón fue mi gran amigo, en serio, y medecía: en este mundo tenés que dormir co-mo los indios, con un ojo abierto”. Cuandobusca palabras sobre ese ambiente, elige “fa-llutería”. Salva a Maradona según la siguien-te doctrina: “Diego es Diego”.

Un día de 1999 notó que no sabía dóndevivía una de sus hijas, ni cómo llegar a lo desu abogado, cerca del Obelisco. “Había vivi-do en una burbuja. Dije: me tengo que ir. Es-taba casado con una brasileña, (Tuka), y nosfuimos a lo de los padres, en las afueras deSan Pablo. Yo había pagado todas mis deu-das y estaba en la lona absoluta. Me mudéa la favela y tenía que levantarme a las 3 dela mañana a preparar el caramelo de lasmanzanas”. De San Pablo la familia se mu-dó a la casa de otros parientes, en la más cé-lebre favela de los morros de Rio de Janeiro:Rocinha, 700.000 habitantes. “Todo me diovuelta la cabeza. La gente, la mirada de loschicos. Te sensibilizás. Nunca tuve un pro-blema ahí adentro. La mitad de la gente quetrabaja en la ciudad vive en las favelas. Encambio aquí, si la gente dice que es de la Vi-lla 31 no la toman. ¿Entendés lo que te digode la discriminación?”.

En el Barrio Mugica, Rubén se reencon-tró con una persona que había trabajadocon él 20 años. “Cuando tuve mi negocio,no creo haber sido un turro con nadie”. Laexperiencia favelera duró dos años. Un ar-gentino le propuso hacer Café Cortado,bar con peluquería en Buzios. “Decidí vol-verme. Mi hija menor Candelaria (16) que-dó en Río con la mamá. Cuando me pasóesto pensé: le tengo que mostrar un ejem-plo a mi hija. La riqueza más grande es de-jar cosas positivas en la vida. Mucha gentevive, gana guita, pero no deja un carajocomo vida. Yo alguna vez pensé en matar-me. Pero al final le puse el pecho al asun-to. Y acá estamos”.

El viejo habitante de un country comoHighland ha decidido que la sede princi-pal de su negocio sea la Villa 31. ¿No esuna cuestión de marketing? “Al contrario.Todo el mundo me decía: ni te metas. Pe-ro a mí me parece una idea genial: ayu-dar haciendo lo que me gusta. Lo queaprendí con todo lo que me pasó, es quehay que tener fuerza, algún Dios, el quete guste y, sobre todo, que nunca te que-de el mate liquidado”.

RUBÉN ORLANDO, EL REGRESO

Monólogo de la tijeraQuebrado por Cavallo, se había exiliado en favelas brasileñas. Ahora, la sede centraldel célebre estilista estará en la Villa 31. Dice saber dónde queda el infierno.

R

julietacolomer

6 ABRIL 2011MU

¿

E

06 Rubén Orlando.qxp 4/5/11 7:55 PM Page 6

Page 7: Mu 43: estilo villa

7ABRIL 2011 MU

za ocurrida en el boliche Cromañón el 30de diciembre de 2004. Fue de los escasospolíticos que se paró del lado de las víc-timas, sobrevivientes y familiares, de-nunció al entonces jefe de gobierno Aní-bal Ibarra y terminó corrido del mapapor el gran aliado y cuasipariente de Iba-rra, el entonces Jefe de Gabinete AlbertoFernández. Peña tuvo un paso por la Co-alición Cívica que maneja la señora ElisaCarrió (“algo que prefiero olvidar” dice,como si se tratara, más que de un paso,de un tropiezo), y volvió a las huestes Kya liberadas de los señores Fernández eIbarra, que se sepa. Peña asesora al legis-lador porteño Juan Cabandié, el nietonúmero 77 recuperado por Abuelas dePlaza de Mayo y dirigente de la agrupa-ción La Cámpora, fundada entre otrospor Máximo Kirchner.

Juan Cruz dice lo suyo con prestanciasalteña: “Yo vengo del peronismo, pero enestas situaciones es importante poder ha-cer las cosas esté quien esté”. En otros lu-gares de la villa me han hablado de las re-laciones desparejas, entre el vecino y elque viene de afuera, y domina el vínculo,pero aquí las cosas parecen ser diferentes.Peña: “Somos amigos desde el 2000, conel merendero y la biblioteca popular. Pue-do ser un referente distrital para JuanCruz, pero él es el referente de todo lo quehacemos aquí. Yo nunca vine con bolso-nes de comida. Eso hace que la construc-ción sea más lenta, pero sólida, con laburoy respeto”. Guevara: “Para mi la palabravale más que la firma. Yo confié en él y élen mí. Y por más que él esté en la políticay yo acá, somos compañeros. Somos igua-les”. El merendero al que hacen referenciaatiende cada día a 140 chicos.

Un éxito, amén

n hallazgo de la programaciónfue la misa. “La grabamos y la pa-samos después. A la semana se

duplicó la cantidad de fieles. Vino otraiglesia a pedir que también transmitamosla de ellos” cuenta Guevara. Hay entre-vistas a organizaciones sociales, a funcio-narios del Ministerio de Justicia (sobredocumentación o asistencia legal a losvecinos), información sobre la atenciónmédica, y muchos proyectos. “La idea esque el barrio se apropie del canal, y quecon la futura digitalización llegue a másgente todavía. Estamos avanzando en unconvenio con el ISER para capacitar en elmanejo de cámaras y equipos”, comentaPeña. Otro plan es que experiencias co-mo El Campito o Cancha 9 tengan pro-gramas propios. “Y que se conozca a losconjuntos de folklore, cumbia, rock, todolo que hay en la villa. No es tan fácil, pe-ro ya irá concretándose”.

¿Por qué nunca transmitieron nada so-bre el crimen de Adams Ledezma? DonJuan Cruz se sincera y marca límites: “Yoaprendí de los viejos villeros qué cosashacer y decir, y cuáles no. Tenemos quecuidar a nuestras familias. Si viniera otrocanal a investigar, no tienen problema. Esmuy triste lo que le pasó a ese mucha-cho. Yo no podía creerlo. Quería hacercosas buenas. Pero a veces uno hace co-sas que perjudican a otro, que dan bron-cas y envidias. Nuestro canal está nacien-do. Todos vienen y se van, pero nosotrosvivimos aquí. Y sabemos que tenemosque cuidarnos solos”.

esde la terraza de Urbana TV,el único canal villero que estáfuncionando en la Villa 31, elbarrio es un laberinto de ca-sas, calles de tierra y barro. La

autopista que ronronea de un lado, milesde personas que van y vienen, se miran yconversan entre el almacén, el merendero,el maxikosko, el cartel que dice “pan caseroy fletes”, o paredes donde Carlos Mugica si-gue mirando lo que pasa. El barrio es ununiverso de comunicación pero recién haceun año tiene este canal propio: televisiónabierta que, como su nombre lo indica,acompaña el proyecto de urbanización dela villa, por lo pronto mediante el sistemade televisar las reuniones en la Legislatura.Un uso práctico de la TV como herramien-ta, con un mensaje implícito a los políticosde turno: “Los estamos mirando”.

Equipo de 300 watts, antena de 36 me-tros de altura sobre un edificio de tresplantas hecho a pulmón y juntando ladri-llos, como tantas cosas en la Villa 31: secrece hacia arriba. Y una vez arriba se pue-de construir una antena, y un proyecto decomunicación.

Como los canales de cable no quisie-ron meterse en la villa, aunque cundenlos satelitales, entre el 70 y el 80 por cien-to de las 6.210 viviendas del barrio tienenantenas para recibir televisión abierta. Enel canal 5 está Urbana TV. La diferenciacon Mundo Villa es que ese canal aún noestá funcionando, y cuando lo haga, serácomo una de las señales de una distribui-dora barrial de TV por cable. Urbana es te-levisión abierta, en más de un sentido.

La programación es amplia. Juan CruzGuevara, salteño de 52 años, vecino delbarrio desde los 80, ex chapista, y uno delos directores del canal, cuenta: “Pasamospelículas de Bruce Lee, pero también delpadre Carlos Mugica o de las Madres dePlaza de Mayo”. Héroes de diverso tipo,obvio, buscando una sintonía común:“Hacer comunicación popular”.

Al revés del subsidio

uan Cruz preside la Asociación deResidentes Salteños, y tiene comouno de sus socios a Milcíades Pe-

ña, 47 años, ex legislador porteño. “A par-tir de la Ley de Medios encontramos unaherramienta para hacer un proyecto de co-municación que defienda la urbanizacióndel barrio” dice Peña. “Pero hicimos al re-vés que la mayoría de los medios que sur-gen por la Ley y van al Estado a pedir sub-sidios para existir. Nosotros armamos ungrupo de cuatro socios, conseguimos prés-tamos, compramos las cámaras y los equi-pos y apostamos a hacer lo que podemos.

Entonces queremos que sea un espacio decomunicación popular, pero también unproyecto social, político y empresario”.

La inversión ha sido, calcula Peña, deentre 80.000 y 100.000 pesos. “Se puedeempezar con mucho menos, como podéshacer radio en estudios tapizados con ca-jas de huevos. Pero pedimos préstamos ynos largamos a hacer este proyecto que es-peramos que en algún momento nos per-mita recuperar la plata y trabajar honesta-mente. Si lo pensás al revés, desde elsubsidio, fracasás”.

Los otros socios son Raúl El Pollo Carri-car, y el arquitecto Gustavo Cañaveral.“Raúl tiiene una larga militancia en losmedios comunitarios, como el Canal 4 deSan Telmo. Y Gustavo asesora a la Comi-sión de Vivienda de la Legislatura que tie-ne el proyecto de urbanización”. Para recu-perar la inversión, hará falta publicidad:“Esperamos que haya, y también pode-mos pedir apoyo oficial, pero no ya paracrear el medio, sino como forma de garan-tizarlo”.

De Cromañón a la villa

l propio Peña era legislador cuan-do sufrió en carne casi propia (elhijo de su mejor amigo) la matan-

El salteño Juan Cruz Guevara y el ex legislador Milcíades Peña son los responsables deeste canal. Se endeudaron para comprar cámaras y equipos. Transmiten todas las sesio-nes de la Legislatura porteña donde se trata el proyecto de urbanización del barrio.

URBANA TEVÉ

Con las antenas paradas

El único canal que transmite desde la Villa 31 busca una simbiosis de Bruce Lee conCarlos Mugica, de los dibujitos animados con documentales e información barrial. Los éxitos y los límites que marcan cómo hacer comunicación en ese territorio.

D

J

E

U

07 Canal de TV.qxp 4/5/11 7:27 PM Page 7

Page 8: Mu 43: estilo villa

8 ABRIL 2011MU

de 20 metros y las conchillas que encuen-tro en los terraplenes levantados por Co-lony le dan la razón: hasta esa profundidadtiene que haber llegado el dragado paraperforar la napa de agua dulce y arrastrarel lodo marino con el que rellenaron esaslomas, que en algunos tramos sobrepasanlos 3 metros de altura y en otros 4.

La ley de la trampa

e supone que para llevar a cabosemejante proyecto, Colony Parkdebía contar con la autorización

de la Dirección de Obras de Saneamientoy Obras Hidráulicas bonaerense, pero no.Avanzó hasta que atravesó un límite. Fuecuando un puñado de isleños no aceptóabandonar esas tierras y sus casas apare-cieron quemadas. La reacción permitióorganizar la resistencia a todo el proyectoy abrió un debate sobre el destino gene-ral de la Primera Sección. Esa que hastaentonces había sido catalogada como un“territorio sin ley” por el propio inten-dente Sergio Massa ahora se convirtió enun terreno donde los vecinos lograronimponer el debate de asuntos tan crucia-les como cuál es la frontera de la propie-dad privada.

El abogado Guillermo Rojas Yenni, vi-cepresidente de la Fundación Pro Tigre, loexplica en términos legales: “Estamos entiempos de cambio respecto de hace 40 ó50 años. El ambiente, después de la refor-ma constitucional de 1994, es un bien jurí-dico protegido. La comuna y la provinciahan incumplido sus responsabilidades yante las omisiones de estas dos partes, lasorganizaciones de la sociedad civil, y has-ta cualquier ciudadano, no solamente tie-nen el derecho a gozar de un ambiente sa-no, sino el deber de protegerlo, con lo cualquien tenga conocimiento de estas viola-ciones y se calle la boca, es cómplice deuna ilegalidad”.

¿Cuál es la ilegalidad de Colony Park?La ley provincial Nº 11.723 dice quecualquier obra que sea susceptible dedegradar el ambiente debe ser someti-da a un proceso de evaluación de im-pacto ambiental. Cualquiera que va ahacer una obra, primero debe presentarun documento donde diga qué es loque quiere hacer y cuáles son las inci-dencias sobre el ambiente. A partir deesto, la autoridad estatal debe analizary rechazar, aprobar o pedir modifica-ciones. Y antes de la aprobación finaldel estudio, se debe llamar a una au-diencia pública no vinculante. Nada deesto se hizo con este proyecto.

Pero en febrero hubo llamado a audienciapública para tratar el tema de Colony que sepostergó por pedido de las organizacionessociales…

Porque era una clara maniobra: prime-ro hago la obra, el daño, y despuéscumplo con los procedimientos, de ma-nera que formalmente están los trámi-tes, aunque se hayan hecho al revés.

María me lo explica en la nuez de maneramás simple: “Es como si nos dijeran quefuésemos al ginecólogo para pedirle anti-conceptivos cuando ya estamos embaraza-dos. Así es como han avanzado varios pro-yectos en el Delta y esto es algo quedebemos detener muy firmemente por-que si no la ley se termina transformandoen parodia”.

El debate

l abogado Rojas Yenni resumecuál es la situación hoy: “Lo inte-resante del caso Colony es que

abrió un debate necesario: la planifica-ción es anterior a la obra. Y para planifi-car hay que pensar en lo sistémico, no enproyecto por proyecto. Eso es lo que aho-ra estamos reclamando. Si se hace un es-tudio de impacto para un solo barrio, talvez sea viable, tal vez no, pero acá esta-

que fecundan otras cosas: así nace una is-la. Los términos que usa Martín en sulección son más complejos. Él habla decómo los humedales retienen y almace-nan los excedentes de lluvias, mitigandoinundaciones; cómo recargan las napassubterráneas, manteniendo su nivel, có-mo la purifican a través de la retenciónque hacen las plantas y cómo van depo-sitando en su fondo los sedimentos hastafijarlos. Entiendo entonces que estoyfrente a una fábrica de territorio que creavidas para que, algún día, vivan con ellaslos humanos.

Entiendo también la complejidad deldestrozo que hizo el proyecto Colony Parkcuando barrió con los humedales del arro-yo Anguilas hasta desfigurarlo. La primeraconsecuencia está a la vista: no hay arro-yo. Lo que veo, apenas la nuez trasponeel cartel que proclama “Canal privado”,es un inmenso espejo de agua rodeadode terrenos altos y sin árboles. “Lo queestás viendo es un modelo de travestis-mo de la naturaleza”, me dirá Martín.Otra lección: el Delta es un territorioinundable. Esa es su principal caracterís-tica, su riqueza y su gracia. Por eso las ca-sas se construyen sobre pilares y sus ha-bitantes aprenden a convivir con lasinundaciones de forma tal que, en las úl-timas décadas, nunca fue necesario eva-cuarlos. Lo que Colony Park transfiguró,entonces, fue esa esencia. Diseñó un ba-rrio exclusivo de tierras no inundables.En lugar de subir las casas subió el terrenosobre el cual emplazarlas. La tierra que ne-cesitaba la sacó del fondo del arroyo, hastadejarlo sin entrañas. Martín calcula que lanuez ahora navega sobre una profundidad

el tránsito del domingo y llegar a un des-tino que se supone custodiado: ColonyPark, uno de los tres emprendimientosque se instalaron por la fuerza en la Pri-mera Sección y que fue clausurado sieteveces por la intendencia de Tigre y de-nunciado por los vecinos ante la justicia,que ordenó la paralización total de lasobras. Hacia allá vamos.

La travesía

n todos los muelles de las coque-tas viviendas que cambiaron radi-calmente el tradicional paisaje de

la Primera Sección hay ahora un cartelque espanta: “Propiedad privada”. Algu-nos incluyen la prohibición explícita deamarrar o bajar, lo que convierte el paseoen una declaración de principios: ningúnextraño es allí bienvenido. El itinerario de-ja en claro que la privatización por lotes ya mansalva que se llevó a cabo en los úl-timos tres años redujo los espacios de re-creo populares a unas pocas excepcionesdonde se amontonan cientos de personas.El contraste es fuerte. Kilómetros de resi-dencias exclusivas contra metros superpo-blados. El salto, entonces, no es tan abrup-to cuando se pasa delante de loscomplejos privados, especie de countrynaúticos que adquieren en el Delta unacaracterística especial: no sólo privatizanla tierra, sino que extienden su exclusivi-dad al agua. “Canal privado. Prohibido pa-sar” proclama entonces el barrio SantaMónica. Para confirmarlo ha puesto unabarrera de metal y garitas de seguridad,que escenifican en un medio acuático losblindados portales de ingresos de los ba-rrios cerrados.

En este contexto, Colony Park es unasimple escalada. El problema es que unavez traspasados ciertos límites, no haymás allá: hay acá. Y lo que Colony Park re-presenta es exactamente eso. La fronterade la impunidad. El umbral que puso endebate no un proyecto inmobiliario sinoel futuro de un territorio. Quiénes son suslegítimos dueños y a quiénes respondensus autoridades.

El humedal

Cómo se forma un humedal? Lanuez navega por los juncales queconforman la primera de esa ex-

quisita cadena natural que por conven-ción llamamos Delta. Son los proletariosdel río, los primeros en enlazarse y tra-mar una compleja maquinaria que filtraporquerías y atrapa el lodo que trae lamarea hasta preñarse con ceibos y sauces

a lancha es una cáscara denuez que se agita en la tor-menta que desatan los yatesa su paso. El tránsito de em-barcaciones suntuosas es in-

cesante y expulsivo. Los isleños sólo espe-ran que el infierno del domingo terminepara recuperar el Delta. O al menos lo quequeda de él, tras la invasión depredadorade los bárbaros. Aun así, con el estómagorevuelto, vale la pena recibir en el cuerpoel impacto de la lección. Sentirse literal-mente pasado por arriba por la marejadaque levantan vehículos enormes, carísi-mos e inútiles, que manejan veteranosdisfrazados de capitanes que juegan vayaa saber qué juego, sin prestarle atención asus consecuencias. Esas que dan, literal-mente, arcadas.

No supe, por ejemplo, entender lo quedecía el cartel que tenía la lancha colecti-va con la que recorrí el mismo trayecto elfin de semana anterior hasta que la nuezme enseñó su profundo significado. “El lu-jo es vulgar”, proclamaba. (¿Será tan sabioel conductor del transporte público o sólose trata de un fan ricotero?)

No supe, tampoco, la importancia deun junco hasta que Martín Nunziata me loenseñó cuando acercó la nuez a la riberaaún salvaje para amainar la sacudida.“Los juncales amortiguan el oleaje que le-vantan las embarcaciones. ¿Ves cómo fun-cionan como una protección al diluir na-turalmente el impacto del agua? Contralos vallados que están construyendo lasnuevas urbanizaciones, en cambio, el aguano disuelve su fuerza, sino al contrario:choca y se embrava. Eso solo ya cambiatoda la condición de navegabilidad de es-tos ríos y canales y la hace bien difícil pa-ra botes y lanchas chicas, que son las quetradicionalmente transitaban por acá”. Elefecto nuez, entonces, es una de las conse-cuencias de la brutal transformación de laPrimera Sección del Delta.

Apenas una de las tantas.

La tripulación

artín es uno de los integrantes dela Asamblea del Delta y Río de laPlata que me acompañan en esta

aleccionadora travesía. María Graham esotra y lleva una remera naranja que pin-tó con la leyenda “El Delta no se toca”para lucir en la marcha el 24 de marzo.La lució para compartir su batalla en Pla-za de Mayo, junto a la multitud que ren-día homenaje a la resistencia a la impu-nidad. Pablo Laise es quien tiene eltimón de la nuez, atento a las instruccio-nes de Martín. Hace falta más de un parde manos y ojos baqueanos para sortear

Tierra de alguienEL DELTA EN DEBATE

En los últimos tres años la Primera Sección sufrió el impacto del desembarco dellujo depredador. El proyecto Colony Park marcó una frontera: de quién es el Delta.

L

M

E

¿

S

E

08-10 Delta.qxp 4/5/11 7:28 PM Page 8

Page 9: Mu 43: estilo villa

9ABRIL 2011 MU

El tránsito de yates y las casas con vallados que recubren la costa son la nueva postalde la Primera Sección del Delta. Las típicas viviendas construidas sobre pilotes fueronreemplazadas por lujosos chalets que reproducen la estética country. El resultado está

a la vista: la mayor parte de la costa luce carteles que proclaman “propiedad privada”.En ese marco, los grandes complejos van más allá y prohiben la libre circulación deembarcaciones por canales que pertenecen, en realidad, al espacio público.

Así era el arroyo Anguila y así lo desfiguró Colony Park, arrasando con humedales y ár-boles. En una reunión con agentes inmobiliarios esa empresa anunció que proyectaelevar los terrenos hasta 4,20 metros. Esa modificación topográfica implicaría, entre

otras cosas, que se inunden otros. La inmobiliaria Salaya Romero vende los terrenos deColony a 250 dólares el metros cuadrado. No le informa a los compradores que estánsuspendidas las obras.

Abajo, a la izquierda, Martín, María y Pablo, integrantes de la Asamblea del Delta y Ríode la Plata. En el centro, el cartel en un árbol anuncia que un juzgado protege la casade los isleños del avance de Colony. Es el único tramo de terreno que queda con la típi-

ca vegetación. A la derecha, las conchillas que aparecen en la tierra con que rellenaronColony Park. Según los ambientalistas, esto indica que al sacar tanta tierra del fondodel arroyo se llegó a romper la napa de agua dulce. Un daño más para investigar.

julietacolomer

08-10 Delta.qxp 4/5/11 7:28 PM Page 9

Page 10: Mu 43: estilo villa

10 ABRIL 2011MU

ple: se trata de grupos a los que no pue-den pararlos porque no dan bola. Avan-zan con impunidad porque la tienen. El te-ma entonces es quién les garantiza esaimpunidad”.

La tripulación

as crónicas periodísticas publica-das sobre el conflictivo proyectoseñalan que los dueños de Colony

Park son Hugo Damián Schwartz y Móni-ca Andrea Gramblicka. Error: el abogadode Mónica me informa que jamás pudoprobar que Hugo Schwartz tenga a sunombre ni una sola propiedad. “No estoydiciendo que no sea el dueño de nada, si-no que no tiene nada a su nombre”. Elabogado sabe de qué habla porque lidiócon el juicio de alimentos que le entablóMónica: duró más de 10 años y la llevó ala quiebra personal y de la empresa quedirigía, un salón de fiestas en el barrio na-útico Marina del Norte, con el que HugoSchwartz está fuertemente relacionado. Launión con Hugo le había dejado 2 hijas yese negocio, que la síndica de la quiebra,Ana María Pazos, informa en un escritopresentado a la justicia que colapsó por la“falta de dedicación de la dirección de laempresa, atento a la separación con su expareja y padre de sus hijos”. Así de cruen-ta fue esa batalla.

Quien aparece formalmente a cargo dela empresa Colony es su hermano, AdriánSchwartz. Sí: el mismo nombre de Suar(aunque es otro) y el mismo nombre quefigura en el Capítulo 9 del Informe de La-vado de Dinero dedicado al tema. “Losmodos de constitución de empresas en elexterior”, que en su presentación definede qué se trata: “A partir de fines de losaños 80 las sociedades comerciales uru-guayas se han hecho crecientemente pre-sentes en la agenda de los delitos comer-ciales. Particularmente esto se haincrementado en lo que tiene que ver conlavado de activos producto de la evasiónimpositiva, del narcolavado y del fruto dela corrupción política”.

Precisamente en la lista de sociedadescomerciales que cita este informe figuraBetter S.A., el mismo nombre de la empre-sa que vendió las 360 hectáreas de Colonya la familia Schwartz por el fabuloso pre-cio de 30.000 pesos Es decir, a razón de83 pesos la hectárea. Ahora mismo Oscar,el vendedor de la inmobiliaria Salaya Ro-mera, me las está ofreciendo por 2.500 dó-lares. Le pregunto entonces si las obras noestán paralizadas, tal como ordenó la reso-lución de la jueza de San Isidro, SandraArroyo Salgado, y el propio municipio deTigre. Me responde con rotunda convic-ción: “Las obras no están detenidas. Qué-dese tranquila: se lo digo yo. A esto nadielo para”.

cosa. Es lógico entonces que nos reclamenque nos pongamos a la altura de los desa-fíos de estos tiempos. En ese sentido esta-mos en deuda”.

¿Cuál sería, según su mirada, la forma desaldarla?

Encontrar un equilibrio que sea sus-tentable y respete las característicasque tiene el territorio. Hasta ahora, laurbanización del Delta siguió las líne-as de comportamiento urbanísticoque tuvo el territorio de Tigre, que enlos últimos 10 años recibió el impactode la instalación de casi 50 barriosprivados. La urbanización del Deltano puede ser una copia de ese proce-so porque se trata de un territorio frá-gil, que no resiste un crecimiento de-sequilibrado.

En la cáscara de nuez las tres personas queme acompañan me lo explican con la mis-ma paciencia que lo hicieron ante jueces yfuncionarios y con la misma persistenciacon la que lograron convencerlos o presio-narlos. Me enseñarán, entonces y comomoraleja, que no es la falta de diagnósticolo que permitió el destrozo. “Es muy sim-

ahora es secreto. La arquitecta Fajre semostró entusiasmada por los resultadosdel trabajo, pero se excusó de revelarloshasta no contar con la autorización dequienes la habían contratado. Idénticaactitud -amable, entusiasta- mostró el ar-quitecto Rodolfo Díaz Molina, responsa-ble de la Subsecretaría de Planeamientode la comuna. Informó que recibió demanos de Farje cuatro originales que en-tregó al ejecutivo municipal. En esa áreaquedó retenido “a la espera del análisispolítico”, resume Díaz Molina.

Los resultados del estudio, sin embargo,se pueden intuir en las palabras de estefuncionario, que define el territorio en dis-puta como “frágil” y por lo tanto, excede ala comprensión de un arquitecto, “Y se loestoy admitiendo yo, que lo soy. Estamoshablando de uno de los poquísimos deltasdel planeta, el único de agua dulce, conuna riqueza que lo convierte en un tesoro.Hay que tomar entonces decisiones muycomplejas que el Estado no tomó, quizácomo resultado de su retiro en la décadadel 90. Pero hay que entender que ese re-tiro fue resultado de un consenso social y,a la vez, comprender que hoy la sociedadcambió y le está exigiendo al Estado otra

mos hablando de una transformación to-tal de la Primera Sección, sin que nadiese haya propuesto pensar qué efectostendrá el conjunto sobre un patrimonioque es de propiedad social”.

La persistencia de las organizacionessociales logró su impacto. El intendenteMassa reconoció públicamente que “hay10.500 construcciones sin declarar y conhabilitaciones irregulares, entre ellas, unimportante barrio náutico, con 27 casasya construidas, cuyos valores van desdelos 300.000 al millón de dólares y queno han pagado los derechos de construc-ción ni abonan las tasas de recolecciónde residuos. Hasta tienen un helipuertosin declarar”.

Finalmente, en mayo del año pasado,el municipio contrató a la consultora dela arquitecta Silvia Fajre (ex secretaria deCultura porteña y esposa del director pe-riodístico del diario Clarín, RicardoKirschbaum) para que elabore el Plan In-tegral de Manejo de la Primera Seccióndel Delta, un reclamo que habían presen-tado, incluso con ese nombre, las organi-zaciones sociales. “Es un plan integral deacciones, nuevas normativas y zonifica-ciones para la Primera Sección, y un con-senso sobre lo que se quiere y se puedehacer en el Delta para que siga siendoDelta”, señaló Massa al anunciarlo. Eldiagnóstico se completó en diciembre pa-sado y contó con la participación de es-pecialistas de diferentes ciencias. Repre-senta, quizá, el primer estudio integral einterdisciplinario de un territorio en ple-na y polémica transformación. Pero hasta

La casa elevada pertenece a la cooperativa de junquerosque, con apoyo del INTI, formaron los isleños que sufrieronlas amenazas de Colony. Es la única zona del trayecto quequeda intacta. El resto fue desmontado para permitir el tra-bajo de las excavadoras que extrajeron del fondo del arroyo

la tierra para elevar los terrenos. Todavía hay varias y pare-cen activas. Así lo delatan las huellas en el terreno, a pesarde la custodia de Prefectura y la orden judicial de paralizarlas obras hasta tanto la empresa cumpla con la ley. El muni-cipio de Tigre multó y clausuró Colony Park siete veces.

L

08-10 Delta.qxp 4/5/11 7:28 PM Page 10

Page 11: Mu 43: estilo villa

11ABRIL 2011 MU

ca del territorio, incremento de lostiempos de traslado del domicilio altrabajo y de los recursos asociados a es-te traslado, deterioro de la calidad delaire y falta de equipamientos urbanosclásicos.

Pero, ¿acaso no hay ciudades demasiado po-bladas para el entorno tan escaso en recur-sos en el que están implantadas?

La inviabilidad de una megaciudad tie-ne menos que ver con el número depersonas que viven en ella que con sumodo de consumir: si se reutilizan y re-ciclan recursos y si se comparte el espa-cio público, entonces es viable. Hayque tener en cuenta que la huella eco-lógica varía muchísimo según los gru-pos sociales. En California, por ejem-plo, el ala derecha de los movimientosconservacionistas sostiene que hay unaenorme marea de inmigrantes mexica-nos que es la responsable de la conges-tión y la polución, lo cual es completa-mente absurdo: no hay población conmenor huella ecológica o que tienda autilizar el espacio público de formamás intensa que los inmigrantes de La-tinoamérica.

Entonces, el problema no son los pobres...El auténtico problema son los blancosque se pasean en sus cochecitos de golfpor los 110 campos que hay en Coache-lla Valley. En otras palabras, un hombrede mi edad ocioso puede estar usandodiez, veinte o treinta veces más recur-sos que una chicana que intenta saliradelante con su familia en un aparta-mento del centro de la ciudad. No hayque dejarse llevar por el pánico al creci-miento de la población o a la llegadade inmigrantes; lo que hay que hacer espensar cómo se pueden fomentar lasaptitudes del urbanismo para lograr,por ejemplo, que suburbios como losde Los Ángeles funcionen como unaciudad en el sentido clásico. Tambiénhay que respetar la necesidad absolutade conservar las zonas verdes y las re-servas ambientales sin las cuales lasciudades no pueden funcionar.

nos Aires. Los movimientos sociales or-ganizados han puesto sobre la mesareivindicaciones de participación polí-tica y económica sin precedentes, quehan impulsado un avance en la demo-cracia formal. Sin embargo, general-mente los votos tienen poca relevancia:los sistemas fiscales del Tercer Mundoson, con escasas excepciones, tan regresi-vos y corruptos y disponen de tan pocosrecursos que es casi imposible poner enmarcha una redistribución real. Además,

n estos años, por primera vezen la historia de la humani-dad, la población urbana su-perará en número a la rural.La mayor parte de estos urba-

nitas no vive en lo que normalmente en-tendemos por ciudad, sino en inmensos su-burbios sin infraestructuras ni servicios.Mike Davis, uno de los pensadores más ori-ginales de los últimos años y una fuenteinagotable de nuevas perspectivas y temasde estudio -su último libro es una breve his-toria del coche bomba-, aborda esta nuevarealidad en Planet of Slums (Planeta de su-burbios) y Ciudades Muertas (traducido alespañol), dos de esos libros imprescindiblesque te hacen preguntarte cómo es posibleque nadie los haya escrito antes.

¿Cuál es la representación cultural más ade-cuada de los suburbios del Tercer Mundo quedescribe en Planet of Slums?

Si Blade Runner fue un día el icono delfuturo urbano, el Blade Runner de lossuburbios es La caída del Halcón Negro,la película de Ridley Scott. Reconozcoque no puedo dejar de verla: su puestaen escena y su coreografía son increí-bles. Representa a la perfección esta nue-va frontera de la civilización: la “misióndel hombre blanco” en los suburbios delTercer Mundo y sus amenazantes ejérci-tos con aspecto de videojuego, enfren-tándose a heroicos tecnoguerreros y alos rangers de la Delta Force. Por supues-to, desde el punto de vista moral es unapelícula aterradora: es como un video-juego, en el que es imposible contar a to-dos los somalíes que mueren. Por lo de-más, la realidad es que los blancos noson mayoría entre los Rangers desplaza-dos al extranjero: son americanos, sí, pe-ro casi todos ellos proceden también delos suburbios. El nuevo imperialismo,como el viejo, tiene esta ventaja: la me-trópoli es tan violenta y alberga tantapobreza concentrada que produce exce-lentes guerreros para este tipo de cam-pañas militares. Un antiguo profesormío escribió un libro magnífico quemostraba, contra todo pronóstico, queen las victorias en las campañas milita-res del Imperio Británico el factor decisi-vo no era la tecnología armamentísticasino la habilidad de los soldados británi-cos en el cuerpo a cuerpo con bayoneta,una habilidad que era consecuencia di-recta de la brutalidad de la vida cotidia-na en los barrios bajos ingleses.

Más allá del giro hacia la violencia, ¿está sur-giendo algún sistema de autogobierno en lossuburbios?

La organización en los suburbios es ex-traordinariamente diversa. En una mis-ma ciudad latinoamericana, por ejem-plo, hay desde iglesias pentecostaleshasta Sendero Luminoso, pasando pororganizaciones reformistas y oenegésneoliberales. La popularidad de unos yotros colectivos varía muy rápidamentey es muy difícil hallar una tendencia ge-neral. Lo que está claro es que en la últi-ma década los pobres -y me refiero nosólo a los de los barrios urbanos clásicosque mostraban ya niveles altos de orga-nización, sino también a los nuevos po-bres de las periferias- se han estado orga-nizando a gran escala, ya sea en unaciudad iraquí como Sader City o en Bue-

incluso en aquellas ciudades en las quehay un mayor grado de participación enlas elecciones, el poder real se transfierea agencias ejecutivas, autoridades indus-triales y entidades de desarrollo de todotipo sobre las que los ciudadanos no tie-nen ningún control y que tienden a sermeros vehículos locales de las inversio-nes del Banco Mundial. La vía democrá-tica hacia el control de las ciudades -y,sobre todo, de los recursos necesariospara acometer las reformas urbanas- si-gue siendo increíblemente difícil.

¿Cuál sería, según su perspectiva, la formacorrecta de abordar un tema tan complejo?

En casi todos los programas guberna-mentales o estatales que intentan abor-dar la pobreza urbana, el suburbio po-bre se entiende como un merosubproducto de la superpoblación. Notengo ninguna confianza en el conceptode superpoblación. La cuestión funda-mental no es si la población ha aumen-tado demasiado, sino cómo cuadrar elcírculo entre, por un lado, la justicia so-cial y el derecho a un nivel de vida de-cente y, por otro lado, la sostenibilidadambiental. No hay demasiada gente enel mundo; lo que sí hay, obviamente, esun sobreconsumo de recursos no reno-vables. Por supuesto, la solución ha depasar por la propia ciudad: las ciudadesverdaderamente urbanas son los siste-mas más eficientes ambientalmente ha-blando que hemos creado para la vidaen común. Ofrecen altos niveles de vidaa través del espacio y el lujo públicos, loque permite satisfacer necesidades queel modelo de consumo privado subur-bano no puede permitirse.

¿Se trata de un problema urbanístico o político?El problema básico de la urbanizaciónmundial actual es que no tiene nadaque ver con el urbanismo clásico. El au-téntico desafío es conseguir que la ciu-dad sea mejor como ciudad. Planet ofSlums da la razón a los sociólogos queseñalaron en los años cincuenta y se-senta los problemas de la suburbaniza-ción norteamericana: ocupación caóti-

MIKE DAVIS, SOCIÓLOGO NORTEAMERICANO

El otro choque urbanoEste original ensayista dedicó varias de sus investigaciones a las periferias urbanas del Tercer Mundo. Susconclusiones dan vuelta el dedo acusador: no es la pobreza, sino el consumo lo que violenta a las ciudades.

E

Ciudades Muertas, de Mike Davis fuepublicado por la editorial españolaTraficantes de Sueños. Su versión enpdf está disponible para los lectoresde MU. Los interesados deben enviarun mail a [email protected]

11 Mike Davis.qxp 4/5/11 7:29 PM Page 11

Page 12: Mu 43: estilo villa

12 ABRIL 2011MU

andra Elisabeth Juárez, la ElyJuárez, campesina santiague-ña, de palabra firme y sonrisasincera. El lunes 25 de marzode 1996, a 1200 kilómetros de

su casa, sucedió un hecho que ella nuncaconoció, pero cambiaría su vida y la de mi-les de campesinos. El gobierno de CarlosMenem firmó la autorización para la pro-ducción y comercialización de la soja trans-génica, con uso de glifosato. Una década ymedia después ese cultivo pasó a ocuparde seis millones a 19 millones de hectáreas,lo que ya representa el 56 por ciento de lasuperficie cultivada del país. Otro dato: en1997 las exportaciones de soja sumaban3200 millones de dólares; diez años des-pués, 16.000 millones de dólares. Un nego-cio millonario en el cual siete cerealerasconcentran el 83 por ciento de las exporta-ciones y el Estado obtiene el 35 por cientoen concepto de retenciones. El modelo soje-ro tiene un rostro menos difundido:200.000 familias fueron expulsadas de susterritorios, existen al menos ocho millonesde hectáreas en conflicto con campesinos eindígenas, hubo un aumento exponencialdel desmonte y se acentuó la concentraciónde tierras en pocas manos. A 15 años delhecho que más cambios provocó en la agri-cultura contemporánea, la Ely Juárez, comola llaman en su pago, 32 años, madre dedos niños, ya no sonríe: falleció al enfrentaruna topadora que pretendía expulsarla desu tierra. El costo humano de un modelopublicitado como exitoso.

Ruidos y nueces de la 125

l lunes 21 de marzo de 2011, el Mi-nisterio de Agricultura de Naciónenvió una gacetilla que era espera-

da desde hace años por los actores vincu-lados a los agronegocios. “La cosecha2010/2011 supera las 100 millones de tone-ladas”. Es la mayor de la historia. La sojarepresenta ya la mitad: 50 millones de to-neladas. Apenas 10 años antes solo repre-sentaba el 10 por ciento de la producciónde granos del país. El fenómeno tiene unaexplicación: “Se trata de un modelo basa-do en la extrema sojización, motorizadopor grandes empresas que conforman unaparte importante de lo que hemos deno-minado el ‘sistema de agronegocios’. En es-te modelo talla fuerte un grupo de grandesempresas y sujetos que controlan sectoresclave del sistema agroexportador: compa-ñías, pooles de siembra, semilleras”, expli-can Miguel Teubal y Tomás Palmisano enel libro Del paro agrario a las elecciones de2009. Estos economistas hacen un detalla-

do análisis de la estructura agraria argenti-na. Afirman que ninguno de los actores dela Resolución 125 cuestionó el modelo so-jero y aseguran que esa polémica medidade ninguna manera ocasionaría la quiebrade los chacareros (como sostenía la Mesade Enlace) ni tampoco implicaba una me-dida distributiva (como prometía el Go-bierno). En base a datos del Ministerio deAgricultura, aportan cifras precisas:

Entre 1997 y 2008 las exportaciones pa-saron de 3.232 millones de dólares a16.298. En once años, el complejo sojero repre-sentó exportaciones por 86.338 millonesde dólares. Equivalente a 96 veces el pre-supuesto anual del Ministerio de Saludde la Nación.Un puñado de empresas concentran el83 por ciento de la exportación de po-rotos de soja: Cargill, Noble Argentina,ADM, Bunge, LDC-Dreyfus, AC Toepfery Nidera. El 82 por ciento del aceite de soja se loreparten cinco compañías: Bunge, LDC-Dreyfus, Cargill, AGD y Molinos Río dela Plata. El 90 por ciento de los derivados de so-ja queda en manos de seis actores: Car-gill, Bunge, Dreyfus, AGD, Vicentín yMolinos Río de la Plata.

Ninguna de estas compañías sintió peli-grar sus intereses durante el conflicto porla Resolución 125. “Al Gobierno le conve-nía impulsar el modelo sojero pues le per-mitía lograr importantes superávits de labalanza comercial y fiscal, necesarios para–entre otras razones– hacer frente al pagode la deuda externa. Asimismo, al ´campo´le interesaba mantener un modelo que leera altamente rentable. Quizá por estas ra-zones ninguna de las dos partes en con-flicto criticó al modelo sojero, que se man-tuvo relativamente intacto, y sigueincólume en la actualidad”, afirman Teu-bal y Palmisano.

32 hectáreas por día

oña Ramona Bustamante tiene 82años. Siempre vivió y trabajó en elmismo campo, Puesto de Castro,

al norte de Córdoba. En 2004 llegó hastael lugar un grupo de chacareros que echóde sus parcelas históricas a decenas decampesinos. A doña Ramona le derriba-ron el rancho con una topadora, mataronsus animales y contaminaron el pozo deagua con gasoil. Semanas de vivir a la in-temperie, meses de intimidaciones y una

decisión: “Ni un metro menos. La tierra esnuestra”, gritó la abuela, quien junto alMovimiento Campesino de Córdoba(MCC) recuperó su tierra y se transformóen una referente de la lucha contra empre-sarios y productores sojeros.

Córdoba es una de las provincias pilaresde este modelo. El monocultivo creció deforma geométrica y avanzó sobre bosques yterritorios que se destinaban a la ganadería.El avance de la soja y el desplazamiento ga-nadero acentuó dos consecuencias, desalo-jos y desmontes. Marcelo Cabido y MarceloZak son investigadores principales del Insti-tuto Multidisciplinario de Biología Vegetal(Imbiv) de la Universidad Nacional de Cór-doba y del Conicet. En su investigación De-forestación, agricultura y biodiversidad anali-zan la situación y alertan:

La tasa de deforestación de Argentinaes del 0,8 por ciento anual, según datosla FAO (Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimen-tación), el doble que el Amazonas (0,38por ciento).Córdoba registra una tasa de deforestacióndel 2,93 por ciento, casi cuadriplica la medianacional y es trece veces mayorque la mediamundial (0,23 por ciento).

“Las tasas de deforestación sufridas año aaño por los bosques cordobeses no tienenparangón a nivel mundial, superando inclu-so a las correspondientes a bosques tropica-les en otros países pobres”, denuncian y re-marcan la directa relación con el avance dela frontera agrícola. “Lamentablemente Cór-doba constituye el más dramático ejemplodel desmonte. Por ejemplo, los procesos deexpansión de la agricultura en los departa-mentos del norte cordobés, entre 1970 y2000, ocasionaron la pérdida de más deun millón de hectáreas de bosques porconversión a cultivos anuales, principal-mente soja”, detallan los investigadores.

A nivel nacional, en panorama no esmejor. El último Inventario Nacional de Bos-ques Nativos de la Secretaría de Ambientede la Nación revela que, en el periodo2002-2006, en el país dejaron de existir1.108.669 hectáreas de bosques, 277 mil hec-táreas por año, que equivalen a 760 pordía, 32 hectáreas por hora. La misma Secre-taría remarca que la deforestación se pro-duce para destinar esas superficies a la agri-cultura, principalmente al cultivo de soja.

En todas las provincias con monoculti-

vo se observa el mismo fenómeno. Segúnla Secretaría de Ambiente, en Santiago delEstero, en el período 2002-2006, se arrasa-ron 515.228 hectáreas de bosque, un 71,61por ciento más que entre 1998 y 2002. EnSalta, entre 2002 y 2006, dejaron de existir414.934 hectáreas, más del doble del regis-trado entre 1998 y 2002.

Un avance sostenido

a Secretaría de Ambiente de Na-ción nunca se expresó formalmen-te sobre el avance de la soja trans-génica. Recién en marzo de 2008,

en pleno conflicto por la resolución 125entre el Gobierno y la Mesa de Enlace, laSecretaría difundió un documento de do-ce carillas titulado El avance de la fronteraagropecuaria y sus consecuencias y confir-mó lo que desde hacía tiempo denuncia-ban movimientos campesinos y organiza-ciones ambientales: “La producción desoja conlleva también a problemas am-bientales como la deforestación, la degra-dación de suelos (...). La expansión de lasoja representa una reciente y poderosaamenaza sobre la biodiversidad de Argen-tina”.

La resolución 125, que aumentaba elimpuesto a la exportación de soja, no pu-do ser aplicada, votación en el Congresomediante. La disputa entre Gobierno yMesa de Enlace continuó, pero eso no im-pidió que la superficie de soja aumente:de 16,6 millones de hectáreas sembradasen 2008 se saltó a 19 millones en la cam-paña 2010, acompañada del incrementodel precio internacional de la oleaginosa.

Nunca más la Secretaría de Ambiente,ni ningún otro ámbito del Estado nacio-nal, elaboraron informes críticos al avancedel monocultivo de soja.

La tierra en disputa

rgentina es visto como un alumnomodelo en el mercado de agrone-gocios mundial. En 1997 se cose-

charon en el país 11 millones de toneladasde soja transgénica. Catorce años después,se esperan 50 millones de toneladas. Con-secuencia directa: según el Movimiento Na-cional Campesino Indígena (MNCI), 200mil familias fueron expulsadas de sus terri-torios ancestrales con destino a los barriosempobrecidos de las grandes ciudades.Hasta el gobernador de la sojera Santa Fe,Hermes Binner, reconoció en marzo de2008 que “el proceso de sojización ha va-ciado los campos”.

El Foro por la Tierra del Chaco adviertedesde 2006 sobre el fenómeno. En 1991 lapoblación rural provincial representaba el28,5 por ciento y en 2001 sólo era del 16,5.El éxodo tuvo un solo destino: los márge-nes de las grandes ciudades.

El Movimiento Nacional Campesino In-dígena remarca otro dato silenciado. El mo-delo agropecuario actual, basado en la ex-portación y la producción intensiva, producemayor concentración. El Censo Agropecua-rio 2002 pareciera darle la razón. El diez porciento de las denominadas “explotacionesagropecuarias” más grandes concentran el 78por ciento de las tierras, mientras que el 60por ciento de las fincas más pequeñas se re-parte apenas el cinco por ciento de la super-ficie cultivable del país.

El censo se realizó en 2008, en plena dis-puta entre el Gobierno y la Mesa de Enlace.Aportaría datos precisos, luego de seis añosde falta de estadísticas oficiales del sector ru-ral. Pero el esperado relevamiento no esca-pó a las irregularidades del Indec: no abarcótodo el territorio nacional y nunca se pre-sentaron todos los datos obtenidos. Conse-cuencia directa: los científicos sociales no lotoman como válido y, a su pesar, deben se-guir manejándose con el Censo 2002.

Según el relevamiento de 1988 había enel país 422.000 chacras, que disminuyeron a318.000 en 2002 (un 24,6 por ciento menos).La investigación del Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria (INTA), titulada La

DE MENEM A KIRCHNER: 15 AÑOS DE SOJA

La reformaagraria,al revésDesmontes masivos, pérdida de biodiversidad, desalo-jos violentos, concentración de tierras y asesinatos. El lado silenciado del modelo sojero es revelado enesta investigación de Darío Aranda, especial para mu.

S

Y

Y

Y

Y

Y

Y

Y

E

D

L

A

12-13 Mundo soja.qxp 4/5/11 7:30 PM Page 12

Page 13: Mu 43: estilo villa

13ABRIL 2011 MU

frontera agropecuaria”, pero que en la vi-da cotidiana se traduce en desmontes ydesalojos. Y a veces en algo peor.

El 13 de marzo de 2010, en el parajesantiagueño de San Nicolás, Sandra, la“Ely” Juárez falleció luego de enfrentaruna topadora que pretendía avanzar sobretierras donde siempre vivió su familia.Ocho meses después, el 23 de noviembrepasado, durante una represión policial,fue asesinado en Formosa Roberto López,qom de la comunidad La Primavera, enun corte ruta en el que reclamaba por elderecho a habitar sus tierras ancestrales.Ambos asesinatos se mantienen impunes.

que contabilizó 164 disputas de tierras yambientales, que afectaban a casi ocho mi-llones de hectáreas (el equivalente a 390 ve-ces la ciudad de Buenos Aires) y 950 milpersonas, principalmente indígenas y cam-pesinos, de sólo seis provincias del norteargentino: Salta, Formosa, Chaco, Santiagodel Estero y norte de Santa Fe y Córdoba.

El 93 por ciento de los conflictos (153) seproducen por alguna acción que vulneralos derechos de los campesinos y comuni-dades ancestrales con relación a la tenen-cia de la tierra. El grueso de los conflictos(89 por ciento) se iniciaron a partir del2000. “Coincide con el impulso del mode-lo agroexportador, favorecido por las con-diciones del mercado internacional parala comercialización de la soja, que trajocomo consecuencia la expansión de lafrontera agropecuaria en la Región Cha-queña”, recuerda el informe.

El rol del Estado es uno de los puntoscentrales que los indígenas y campesinosidentifican como responsables, por acciónu omisión, para la resolución de los con-flictos. “Existe impunidad y falta de deci-sión política de los gobiernos para resolverla problemática. Es notoria la inoperanciay falta de respuestas estatales”.

El Grupo de Estudios sobre Ecología Polí-tica (Gepcyd) del Instituto Gino Germani(Universidad de Buenos Aires) publicó a fi-nes de 2010 La violencia rural en la Argentinade los agronegocios, donde confirmó el au-mento de la violencia contra campesinos eindígenas, y abordó la criminalización, mili-tarización y la coacción física. “La disputa te-rritorial entre el agronegocio y las comunida-des indígenas y campesinas, y la violenciaque el primero despliega sobre los segundos,es síntoma de un proceso de concentración”,explica el colectivo de científicos socialesque integran el Gepcyd. Y señala el rol delEstado. “La violencia rural más que eviden-ciar una ausencia de institucionalidad enmateria de tierras y derechos de los pueblosoriginarios y comunidades campesinas, pa-reciera vincularse como la respuesta estatal”.

El futuro no es prometedor. El gobiernonacional ya dio a conocer su Plan Estraté-gico Agroalimentario 2010-2016, proyectoque apuesta a aumentar la producción desoja en 20 millones de toneladas, lo queen lenguaje técnico se denomina “correr la

y pooles siembra, en perjuicio de campe-sinos e indígenas.

Desalojos y represión

omingo Leguizamón tiene 18 hijos,más de treinta nietos, medio cuer-po paralizado por una hemiplejia

y un bastón con el que se ayuda para ca-minar. Nació, se crió y vive en el paraje ElCalderón-Lote 5, a 60 kilómetros de la ciu-dad de Quimilí, pleno monte santiagueño.Integra la comunidad indígena Guaycurúy cuenta con 400 hectáreas, de donde ob-tiene leña y cría animales. Su parcela exhi-be una particularidad: está rodeada desembradíos de soja, que desde hace tiem-po pretenden avanzar sobre el bosque na-tivo que preserva Leguizamón.

El 2 de noviembre de 2007, se quebróla tranquilidad del monte santiagueño.Cuarenta efectivos de infantería, con pasa-montañas, chalecos antibalas y armas lar-gas patearon la precaria puerta, se abalan-zaron sobre don Leguizamón, loesposaron, interrogaron a punta de fusil ydetuvieron. Leguizamón estuvo seis díasincomunicado, acusado de usurpar la tie-rra donde siempre vivió. Desde el Movi-miento Campesino de Santiago del Estero(Mocase-Vía Campesina), donde milita lafamilia, denunciaron que “el actual go-bierno provincial, y el sistema judicial, ac-túan coordinados según los intereses deempresarios sojeros, que quieren hacersede las tierras de las familias”.

El Mocase-VC explica que el avance delmodelo agroexportador trajo innumerablesconflictos legales a las familias asentadas enlas tierras desde hace décadas. “Los avancestecnológicos hicieron de las viejas y olvida-das tierras santiagueñas un paraíso paragrandes empresarios. Con la soja, las tierrasse tornaron un bien preciado”, afirman.

No existen estadísticas oficiales de con-flictos por tierras en ámbitos rurales. La RedAgroforestal Chaco Argentina (Redaf) es uncolectivo multidisciplinario integrado pororganizaciones sociales, oenegés ambienta-les, académicos y técnicos del norte del pa-ís. En octubre de 2010 presentó el releva-miento Conflictos sobre tenencia de tierra yambientales en la región del Chaco Argentino,

tierra en Argentina, de Marcelo Sili y LucianaSoumoulou, resume: “Desde el punto devista de la estructura agraria, la distribuciónde la tierra es sumamente inequitativa”. Y,en base a un entrecruce de estudios oficia-les, revela que el 2 por ciento de las explota-ciones agropecuarias controla la mitad de latierra del país. Mientras que el 57 por cientode las chacras, en su mayoría campesinos ypequeños productores, cuenta sólo con el 3por ciento de la tierra.

De la mano de la soja, y durante todoslos gobierno de los últimos quince años,en Argentina se ejecutó una reforma agra-ria al revés: en beneficio de terratenientes

D

12-13 Mundo soja.qxp 4/5/11 7:30 PM Page 13

Page 14: Mu 43: estilo villa

14 ABRIL 2011MU

n la canchita del barrio ArcoIris, en Gregorio de Laferrere,el fútbol continúa despertan-do alegrías. El escenario pare-ciera demostrar que todo pa-

sa, y que todo sigue igual. Pero algoqueda, y algo ha cambiado. En el potrerolindante al arroyo Susana, en el cruce delas calles Sudamérica y La Bastilla, no jue-gan todos. Desde el 19 de febrero de 2010,cuando una corriente de agua se lo llevó,cada equipo juega con uno menos.

Edgardo Gelabert tenía 11 años cuandosus ganas de reír lo instaron a jugar, pese ala lluvia que azotaba a La Matanza. Se resba-ló y nada lo contuvo. La ausencia de las ba-randas entre los pilotes, la ausencia de lamalla de seguridad, la falta del entubamien-to de ese tramo del canal –como tantos a lolargo y a lo ancho de la provincia que per-manecen a cielo abierto– lo asesinaron.

Hoy, ahora, la obra sigue igual que comoestaba cuando Edgardo tropezó. Sin embar-go, la página web del municipio de La Ma-tanza desinforma acerca del desarrollo delos trabajos hidráulicos: “Desagües pluvia-les del Arroyo Susana –Barrio Central y Ba-rrio Arco Iris. Obra finalizada”.

En 2001 comenzaron las obras en elarroyo Susana con el objetivo de evitar las

frecuentes inundaciones y los focos infec-ciosos que se generaban a causa del aguaestancada. Tras una paralización debida a lacrisis económica nacional, se retomaron en2003. Desde finales de ese año, el canal pre-senta la misma fisonomía, sin barandas niseguridad ni entubamiento. La causa de lamuerte de Edgardo reside en ese “olvido”.

El peloteo

ras el accidente, el abogado de la fa-milia Gelabert, Christian Blanco,presentó un recurso de amparo en

octubre de 2010 contra el municipio de LaMatanza, para que se entube la totalidaddel arroyo. El Juzgado Penal Juvenil Nº 2 fa-lló a favor del municipio, responsabilizan-do a la provincia de Buenos Aires, pues tie-ne la jurisdicción de las aguas según elartículo 28 de la Constitución provincial.No obstante, el letrado le adjudica tambiénal municipio parte de la culpa: “En formaconjunta con la provincia o por separado, elmunicipio tiene funciones de fiscalizaciónsobre cuestiones que pueden afectar el me-dio ambiente y, en este caso, a las aguas”.

Tras la apelación del fallo de primera ins-tancia, la Cámara en lo Contencioso Admi-

nistrativo de San Martín ratificó el dictamendel juzgado. A principios de abril se elevó ala Corte Suprema provincial un recurso dequeja, pero a pesar de que el Código Proce-sal establece el límite de cinco días para quela Corte se pronuncie, desde el máximo tri-bunal aseguraron que el fallo se conocerárecién en tres meses. Además de las accio-nes legales impulsadas por la familia, existeuna causa penal abierta en la Fiscalía Nº 6de La Matanza. El abogado cuenta de qué setrata: “Está caratulada como lesiones leves,cuando hubo una muerte. Vamos a exigir elcambio de carátula, a homicidio o muertedudosa”. En los próximos días, la familiainiciará también una causa civil contra elmunicipio por daños y perjuicios.

La empresa que estuvo encargada de laobra que aún está sin terminar es la firmaVialmani S.A. El ingeniero de la compañíaAlejandro Martín ofrece su versión: “La obracomenzó en febrero de 2001 y se paralizó enjunio, por la crisis. Continuó en agosto de2003 y se finalizó lo pautado en diciembrede ese año; la obra está firmada por el Mi-nisterio de Infraestructura de la Provincia deBuenos Aires, y estuvo a cargo de la Direc-ción Provincial de Unidad Ejecutora deObras del Gran Buenos Aires. El municipiosí que tuvo que ver, fue el controlador de laobra”. El director de la Dirección Provincialera entonces Javier Urbiztondo. El ministrode Infraestructura, Raúl Rivara.

En septiembre de 2010, siete meses des-pués de la muerte de Edgardo, sus vecinosenviaron una carta documento a la Secreta-ría de Obras Públicas del Municipio de LaMatanza. En la respuesta firmada por el De-partamento de Ingeniería Hidráulica, seresponsabiliza a la provincia. Dice textual-mente: “Se informa que es necesario reali-zar trabajos de protección como ser colocarbarandas en las márgenes del arroyo Susa-na. La misma es imprescindible para salva-guardar la seguridad de las personas. Se su-giere girar la siguiente petición a laDirección Provincial de Saneamiento yObras Hidráulicas a los fines de proceder asu materialización por ser de su incumben-cia”. El paso del tiempo aún mantiene eldespojo de responsabilidades. De la Direc-ción Provincial aseguran: “Siempre desde la

Municipalidad te van a decir eso, que notienen nada que ver, pero para este tramodel arroyo ellos licitaron la obra”.

Tomala vos, dásela a él, que el respon-sable, mejor sea aquél. Se pasan la vidaechándose culpas. Se pasan las vidas...

Edgardo sentía que su lugar en el mun-do era el Centro Cultural Entre Amigos,donde había construido su pasión por lasartesanías y el ajedrez. Juan Carlos Aréva-lo, integrante del centro y miembro de laAsamblea Permanente por los DerechosHumanos, sintetiza lo que sienten los fami-liares y vecinos: “Necesitamos saber quiéndio el final de la obra, para encontrar elresponsable del delito”.

Según los documentos que mantieneen su poder Vialmani S.A., la obra incon-clusa la firmó, como finalizada, en diciem-bre de 2003 la Provincia de Buenos Aires,cuyo gobernador en ese entonces era Feli-pe Solá. La venia la obtuvo del municipiode La Matanza, comandado en aquel tiem-po por Alberto Balestrini, hoy afectadopor una lesión cerebral.

Somos nadie

uego de que las barandas inexisten-tes no pudieran contenerlo, des-pués de que la malla de metal se

convirtiera en invisible, y tampoco pudieraabrazarlo, la escena del crimen permaneceintacta. Ni una muerte, en este caso, alteróla desidia de años. Beatriz, la mamá deCaio, escupe su bronca: “A mediados demarzo fui a la Municipalidad y me dijeronque el intendente, Fernando Espinoza, meiba a citar, pero aún no tuve noticias”.

Las agendas de los funcionarios colap-san. Espinoza no tiene una hora para aten-der a Beatriz, aunque ya pasaron más demil desde la muerte de su hijo. La mismaexcusa, de minutos escasos, manifestó elsecretario de Obras Públicas de La Matan-za, Herminio Bayón, para dialogar acercadel no desarrollo de esta y otras obras enla zona. El delegado de Laferrere en el mo-mento del accidente, Marcelo Roca, nuncase acercó a la familia. La actual delegadade Laferrere, Paula Avelar, aún no se com-prometió con la causa. Rodeada de desin-terés, prosigue Beatriz: “Nosotros paraellos no somos nada. Lo podrían solucio-nar tan fácil, pero es que sólo le pasó a unchico. Cuando mueran dos o tres más, ahíquizá le den importancia”.

Antes de la muerte de Edgardo, variospetitorios habían sido firmados por laasamblea vecinal del lugar, denunciandolos trabajos incompletos y el peligro laten-te. Una yegua y un potrillo, caídos al arro-yo, presagiaron la fatalidad. Pero las agen-das están llenas. Luego de la muerte deEdgardo, el municipio ni siquiera colocóalguna señalización para indicar preven-ción. Las señales de abandono abundan,las señales de humo, también. Edgardo esun Número, un Nadie, un NN para mu-chos. En cambio, ante la indiferencia aje-na, en el potrero de Arco Iris, cada equipopromete que jugará siempre con uno más.

EL CHICO DE 11 AÑOS QUE SE TRAGÓ LA TORMENTA

Lo que el aguano se llevóEdgardo murió hace un año al caer en un pozo delarroyo Susana que, según anuncia la página web delmunicipio de La Matanza, debería estar entubado.

E

T

L

marianacapanzaro

14 Laferrere.qxp 4/5/11 7:31 PM Page 14

Page 15: Mu 43: estilo villa

15ABRIL 2011 MU

Qué quiere

iete meses más tarde, el juez Zava-lla Pringles dispuso el sobresei-miento del ingeniero Tellechea de

los cargos por los cuales la comisión directi-va lo había denunciado. También cambióla carátula del caso: de “averiguación deparadero” a “desaparición forzada”.

El Centro de Estudios Legales y Sociales(Cels) define qué significa: “Las conductasque se pueden tipificar como de desapari-ción forzada de personas se caracterizanporque se genera una privación de la liber-tad, cometida por agentes del Estado o porpersonas o grupos que actúen con su apo-yo o aquiescencia, seguida de la falta de in-formación sobre el paradero de la perso-na”. Y si bien los familiares y amigos creenque la desaparición de Raúl está vinculadaa los manejos irregulares de la mutual, ladenuncia que sostienen sus sus hijos apun-ta más arriba: sospechan que la entidadblanqueaba/desviaba dinero para la cam-paña política que llevó al poder al actualgobernador de San Juan, José Luis Gioja.¿En qué se basa la acusación? Marianaaporta dos datos:

A poco de ocurrida la desaparición deTellechea, el presidente de la mutual, LuisMoyano, pasó a ocupar la vicepresiden-cia del Ministerio de Desarrollo y Promo-ción Social de la provincia. Al pocotiempo, debió renunciar por mal manejode fondos. La policía detuvo a Nelson Cortez Páez,quien admitió su participación en el se-cuestro del ingeniero y aportó muchosdatos que lo vinculaban a la causa. Per-maneció detenido en dos oportunidades,pero actualmente está en libertad. Losabogados defensores de los procesadosaducen que el acusado es mitómano.Cortez Páez fue sometido entonces a peri-cias psicológicas, de las que se esperanaún los resultados.

El juez Zavalla Pringles todavía no unificóen una sola causa la investigación sobre ladesaparición de Raúl Tellechea. Al mo-mento hay varios expedientes vinculadosal mismo caso: el que investiga la desapa-rición, el que investiga a las autoridadesde la mutual, el que los socios promovie-ron contra la comisión y el que promue-ven dos imputados contra los hijos del in-geniero. “A fines del año pasado el juezpidió la intervención de la Policía Federal.Ahí la investigación se detuvo. Al mismotiempo, comenzaron otra vez a circular lasversiones sobre su posible desapariciónvoluntaria. Esta hipótesis está desestima-da desde el momento en que el juez cam-bió la carátula, pero no es casual que in-sistan ahora: nada nos alienta a pensarque la justicia avanzará en medio de unmomento electoral”.

La pregunta que deja pedaleando en elaire Mariana es cuándo lo hará.

que, cuatro años antes, se le había detectadodiabetes– y la bicicleta. Mariana Tellecheacuenta que la búsqueda empezó en los hos-pitales. “Con mucha inocencia pensamosque había tenido un problema relacionadocon su enfermedad”. Pero no.

El desaparecido acusado

l ingeniero Raúl Tellechea, uno delos impulsores de los servicios in-formáticos en la provincia, comen-

zó a trabajar en la Mutual del Personal de laUniversidad Nacional de San Juan. En pocotiempo llegó a manejar gran caudal de in-formación sobre el funcionamiento econó-mico-financiero de la entidad. Aunque ha-bía renunciado a la mutual 15 días antes desu desaparición, en la tarde del día en quedesapareció mantuvo una reunión con lacomisión directiva, integrada entonces porLuis Moyano, Miguel del Castillo, EduardoOro y Luis Alonso. Empleados de la institu-ción declararon luego ante la justicia queen esa reunión hubo una discusión muyfuerte entre Tellechea y esos nombres.

Dos días después de la desaparición, laMutual del Personal de la Universidad Na-cional de San Juan denunció al ingenieropor falsificar planillas para cobrar sobre-sueldos por un monto que ascendía a 10mil pesos. La acusación dejaba latente la

icen que sobre el asfalto decualquier ruta sanjuanina, enverano, a la hora de la siesta, sepueden cocinar huevos fritos.Me cuesta, entonces, imaginar

a esa hora a un hombre maduro andandoen bicicleta de aquí para allá, pero Marianacuenta que nunca vio a su padre tan feliz co-mo cuando pudo al fin comprar su primerabicicleta, a los 30 años. A partir de ese mo-mento iba pedaleando a todos lados. Ellaera por entonces una nena con dos colitas yhoy es una mujer de pelo suelto y lacio, pe-ro sus recuerdos son tan intensos que meconvence. Y ahí sí veo al hombre en sus dosruedas, avanzando, sin importarle el clima,la hora, nada. Veo también cómo gracias aesa pasión, Raúl Tellechea llegó a ser uno delos 10 mejores ciclistas de ruta del país.

Bien entrada la noche del 27 de septiem-bre de 2004: ésa fue la última vez que Raúltransitó con su bicicleta por las calles de lacapital sanjuanina. Fue alrededor de la 1cuando recorrió el trayecto que une la casade su pareja Natalia Hobeika con su propiacasa, guardó la bicicleta y desapareció. Te-nía 55 años.

Al día siguiente, Natalia Hobeika intentócomunicarse innumerables veces con el ce-lular de Raúl. Ante la falta de respuesta, de-cidió entrar en la casa de su pareja. Allí esta-ban los documentos, el celular cargándose,la insulina –su medicación habitual desde

posibilidad de que Raúl hubiese desapare-cido para huir de la justicia.

“Los hijos nos convertimos en luchado-res. Mauricio, Gonzalo, Rodrigo y yo aparecí-amos en los medios para rebatir esa acusa-ción porque sabíamos cómo vivía nuestropadre. Poco a poco, alrededor nuestro se fueconformando el grupo Todos x Raúl y así fui-mos armando nuestra propia investigación”,recuerda Mariana. El grupo, integrado por fa-miliares y amigos, comenzó a reunirse porlas noches en la plaza central. Revisaban elmapa de la provincia y se distribuían zonasde búsqueda. También organizaron marchas,que en sus inicios se hacían cada dos sema-nas. A pesar de este apoyo, Mariana cuentaque les costó mucho que la justicia desesti-mara la acusación contra su padre, hasta querevisando papeles en la casa de la víctimaencontraron cheques firmados por Luis Mo-yano, quien en ese momento era el presi-dente de la mutual. “Eran cheques rechaza-dos por falta de fondos por el BancoCredicoop -dice Mariana- y luego nos dimoscuenta que representaban una gran irregula-ridad, porque a los afiliados a la mutual seles descuenta su aporte directamente, asíque no podía haber falta de fondos en esacuenta”. Fueron estas evidencias las que enfebrero de 2007 llevaron al juez Leopoldo Za-valla Pringles a dictar el procesamiento delos ex directivos de la mutual, imputados poradministración fraudulenta.

RAÚL TELLECHEA, DESAPARECIDO EN SAN JUAN

La bicicleta judicialEl ingeniero fue visto por última vez el 27 de septiembre de 2004. La investigaciónprimero se centró en la víctima. Ahora, la caratuló como desaparición forzada.

D

Contacto:Todos por Raúl Félix TellecheaGrupo de Facebook con informaciónsobre el caso y detalle de las causas.

El ingeniero Tellechea trabajó durante 10 años en la Mutual delPersonal de la Universidad Nacional de San Juan. El día de sudesaparición se reunió con la comisión directiva. Varios emple-

ados declararon luego que hubo una fuerte discusión. El motivotendría que ver con el uso político de los fondos de la mutual.La investigación judicial se tramita en 5 causas diferentes.

E

S

Y

Y

15 Desaparecido San Juan.qxp 4/5/11 7:33 PM Page 15

Page 16: Mu 43: estilo villa

16 ABRIL 2011MU

l Conjunto Falopa anuncia lallegada –inminente– del socia-lismo libertario a nuestro pa-ís en el tema Anarquía en laRepubliqueta. Antes de inter-

pretar la canción, Pablo Marchetti, su can-tante y compositor, aclara que no se tratadel concepto de anarquía que manejan elex presidente Duhalde o la actriz MirthaLegrand sino de la filosofía política soste-nida por Bakunin y Joseph Proudhon, en-tre otros. La aclaración sirve para alertar alos distraídos: de eso se trata precisamenteeste recorrido por algunos espacios dondeestos ideales son acción.

Biblioteca Popular José Ingenieros

Ramírez de Velasco 958, CapitalTeléfono: 4857-6404Mail: [email protected]: http://www.nodo50.org/bpji

abriel Prieto mantiene su acentoa pesar de que dejó España paravivir en nuestro país en la déca-

da del 40. Aquí conoció el anarquismo ycomenzó a trabajar en la biblioteca en1956, cuando se reabrió, luego de laprohibición que mantuvo el peronismosobre las actividades y la filosofía ácrata.Cuenta que “en aquel momento la bi-blioteca estaba ubicada en la calle San-tander 408 y participaban, entre otros,los hermanos Oscar y César Milstein”.(Cesár recibió el premio Nobel de Medi-cina en 1984, cuando ya residía y trabaja-ba en Inglaterra). También relata que elgrupo que editaba el periódico centena-rio La Protesta se reunía ahí, aunqueaclara que ya venían trabajando hacíamás de 30 años de manera independien-te de esa biblioteca..

En el año 1970 se dejó de alquilar el lo-cal de la calle Santander y con la colabora-ción de los compañeros de Gabriel Prietose compró una casa grande en la calle Ra-mírez de Velazco, donde funciona actual-mente la biblioteca.

Sebastián es docente, participa desdehace 5 años en la organización de la bi-blioteca y aporta datos para entender lamagnitud del trabajo realizado durantedécadas. “Hay 12 mil volúmenes; de estacifra, casi 4 mil son textos de anarquismo.Esto lo convierte en una biblioteca bastan-te rara, porque si bien viene gente del ba-rrio, también viene otra que se toma doscolectivos para llegar”.

La biblioteca realiza además activida-des de difusión política mediante charlasy debates culturales. En este último rubrose inscriben los recitales y proyeccionesque organizan y el ciclo de poesía “Inte-riores” que se realiza el primer sábado decada mes.

Biblioteca y videoteca Miguel Arcángel Roscigna

Triunvirato 4778, entre la vía y Roosvelt, CapitalMail: [email protected] http://archivorebelde.blogspot.com

a biblioteca lleva el nombre de unexponente del anarquismo expro-piador que, además, fue el primer

desaparecido en nuestro país. Corría elaño 1937 y los rumores de la época decíanque Miguel Arcángel Roscigna fue arroja-do al Río de la Plata por la policía. Maurouno de los integrantes del espacio explica:“El Estado intentó robar su identidad y suhistoria, pero no lo logró del todo, haygente que lo recuerda”.

Entonces, hay que llegar hasta laAsamblea de Villa Urquiza, ubicada a me-tros de la estación de tren, y entrar en eledificio que hace muchos años fue la expizzería La Ideal. Luego caminar hasta elfondo, girar la cabeza hacia la izquierda

UN RECORRIDO POR LOS ESPACIOS DEL ANARQUISMO

Mundo anarcoPodría ser una adivinanza política: lo trajeron los primeros inmigrantes,se instaló con fuerza hace mucho tiempo y nunca se extinguió. Muchosjóvenes se inician en sus ideales, otros los transitan y algunos los ponenen práctica. Sobrevive en bibliotecas, bachilleratos populares, espacios dedebate y hasta en Facebook.

E

El bachillerato popular de la Federación Libertaria Argentinafunciona de lunes a viernes, desde las 17 y hasta las 21. Tam-bién hay un grupo de apoyo escolar que se organiza los viernes

y un merendero que prepara actividades para los más chicoslos sábados, “hasta que caiga el sol”, según anuncian. Los do-mingos son para el encuentro militante y los debates

G

L

16-17 Mundo anarco.qxp 4/5/11 7:36 PM Page 16

Page 17: Mu 43: estilo villa

17ABRIL 2011 MU

ducen todos estos propósitos en la actua-lidad? Ramón ataja y responde: “Este lo-cal estuvo cerrado durante dos años porun incendio y ahora lo estamos recupe-rando. Tenemos una biblioteca abundan-te en temas gremiales, libros de política,de historia, filosofía y ayuda legal básicapara los trabajadores y para el barrio.Abrimos los lunes, miércoles y viernespor la tarde. También publicamos el pe-riódico Organización Obrera”.

¿Qué representa hoy la FORA en elplaneta gremial? “Somos pocos”, aclaraRamón para sincerar el marco dentro delcual deben escucharse sus palabras. “Ac-tuamos cuando los trabajadores lo deci-den. El que está en el conflicto tiene laúltima palabra, nos dice hasta dóndehay que llegar. Las bases de nuestras po-líticas gremiales son las mismas de loscomienzos de la FORA: la solidaridad, laposibilidad de generar acuerdos entrelos trabajadores, que no haya líderes, yla acción directa.”

¿Qué postura adoptan en temas que noexistían cuando se creó la FORA, comopor ejemplo, la autogestión? Responde Ra-món: “Creemos que es un avance porqueantes del 2001 le hablabas a un trabajadorde hacer funcionar una fábrica sin patróny te miraba como a un extraterrestre. Lue-go de las empresas recuperadas no hacefalta explicar nada porque tiene la expe-riencia en el cuerpo. El problema es quesiempre está en la misma lógica capitalistade tener que generar ganancias, y a la vezno descuidar las condiciones de vida delos trabajadores.”

Ramón destaca, además, el reclamohistórico de los anarquistas: la libre aso-ciación gremial. “El 2001 también hizo po-sible renovar esta exigencia, que cada vezse extiende más”.

rea en el espacio de apoyo escolar: los sá-bados, en el espacio del merendero y losdomingos se convierte en el espacio de losmilitantes que organizan debates y en-cuentros.

Federación Obrera Regional Argentina (F.O.R.A.)

Coronel Salvadores 1200, La Boca Teléfono 4303 5963 Mail: [email protected]: http://fora-ait.com.ar/blog

a F.O.R.A fue la principal centralsindical de nuestro país hacia elaño 1930, una referencia impres-

cindible en la historia de la organizaciónobrera nacional. Ramón, uno de los ac-tuales foristas, explica que su proceso dedebilitamiento se debió a tres factoresque recita en orden: la dictadura de Uri-buru, las divisiones internas y la persecu-ción del primer peronismo. Aún así elpróximo 25 de Mayo, la FORA celebrarásus 110 años.

Ramón insiste en aclarar que la FORAno es una agrupación anarquista, sinouna organización gremial, aunque –con-cede– con una finalidad anarquista. Dudosobre el significado que pueda tener esaaclaración y me explica: “La actuación dela Federación es dentro del ámbito labo-ral, pero también propicia un acerca-miento a la cultura, a las ideas revolucio-narias, como hacían en la época máspopular de la FORA con los ateneos, has-ta que llego Perón y dijo aquello de ‘deltrabajo a casa y del casa al trabajo’ y nofue solo una frase”, aclara. ¿Cómo se tra-

ria Argentina, el espacio donde vive unarchivo con revistas, folletos, y periódi-cos anarquistas que datan de 1890 hastala actualidad. Es también la residenciade un archivo digital que guarda las pu-blicaciones que ya no se hacen en papel,y también la morada de una bibliotecade textos específicos del anarquismo,que conviven con otros de cultura gene-ral. “Todo este material está disponiblepara cualquiera que toca el timbre”, re-sume Marina.

La FLA también mantiene vínculos conel barrio a través del apoyo escolar paralos chicos vecinos, el merendero bautiza-do Callejero, que se realiza todos los sába-dos al aire libre, y el bachillerato popularbautizado Escuela Libre de Constitución,que arrima a los jóvenes del barrio. ParaMarina esos espacios educativos (en elsentido menos tradicional de la palabra)buscan “renovar la satisfacción del estudioy de la curiosidad”. Dice que la propuestaes ir alimentando de conocimiento y cul-tura “para que la cabeza tenga la oportuni-dad de airearse y de pensar sola”.

Es la misma cabeza fresca que evocacuando alude a aquellos anarquistas queen 1932 comenzaron a imaginar la FLA, ala que cuando pusieron en marcha bauti-zaron con el nombre de Federación Anar-co-comunista y que en 1956 cambió sunombre al actual. La diferencia es queaquellas cabezas frescas urdieron el pro-yecto mientras estaban presos en la cárcelde Devoto. Marina lo cuenta y se emocio-na porque sabe que eran lo suficiente-mente libres como para imaginar un futu-ro diferente que pensaban ayudar aconstruir desde ese espacio. La inspiraciónde ese pasado convive ahora con clases ylecturas que agitan la FLA desde la tardeci-ta. Los viernes hay chicos que hacen su ta-

hasta descubrir que ahí está la biblioteca-videoteca con cierta estética de fanzine.Revela, desde todos los ángulos posibles,que sus impulsores son jóvenes de entre19 y 25 años.

En los anaqueles hay cerca de 200 li-bros, principalmente de política. Admi-ten que algunos de los ejemplares fue-ron conseguidos con el métodoRoscigna, quien consideraba la apropia-ción como una recuperación legítima. Encuanto a las películas, están disponiblescentenaras de títulos que incluyen corto-metrajes, documentales y films comer-ciales y no tanto.

Otra parte importante de la vida quealberga esa biblioteca es el taller de seri-grafía que funciona desde hace tresaños. Desde allí impulsan La Fase, unaferia independiente y autogestiva de se-rigrafía que durante 2011 tendrá su se-gunda edición.

Desde la biblioteca sostienen, ade-más, un sitio en Facebook, bautizado Di-fusión Ácrata que, como su nombre loindica, recibe y distribuye informaciónsobre las actividades de diferentes gru-pos anarquistas.

Federación Libertaria Argentina (FLA)

Brasil 1551, CapitalTel: 4305-0307Mail:: [email protected]: http://www.libertario.org.ar

a primera discusión con una per-sona mayor la tuvo cuando tenía8 años y fue con su maestra. Mari-

na Legaz Bursuk consideraba que los ma-pas geográficos, con sus planicies en ver-de, sus montañas en gamas de marrón,atravesados por franjas serpenteantes deazul, eran más lindos que los de divisiónpolítica, sobre todo teniendo en cuentaque la frontera la habían trazado dos per-sonas y que la tierra definitivamente noera así de esquemática. Su padre, un com-batiente en la revolución española, acudióa una reunión pedida por la docente es-candalizada y terminó apoyando a su hija.Dijo: ‘La niña tiene razón’.

Décadas después de ese episodio, Ma-rina continúa levantando los valores delanarquismo que define de la siguientemanera: “La ética, la solidaridad, el apoyomutuo, la sinceridad, y el amor libre, soncuestiones que es necesario que se vayanconsolidando para tener mentes reflexi-vas, críticas y constructivas para estable-cer vínculos y acuerdos”. Aclara que esuna tarea que requiere de una gran pre-disposición a los cambios, porque no setrata de una mera pose sino de un con-vencimiento. También destaca algo fun-damental: “Estos valores deben ser acti-tud y acción, porque no alcanza con queestén en los libros.”

Marina integra la Federación Liberta-

La Biblioteca Popular José Ingenieros alberga 12.000 volúmenes, 4.000 de los cualesson sobre anarquismo. Ese es su valor y tesoro. Milstein iba de joven a consultarlo. Tie-nen una editorial propia y organizan charlas y debates. También hay clases de ajedrez,

todos los sábados, de 15 a 17.A la derecha, la FORA sobrevive con su propuesta de orga-nización gremial libre. Con mucha historia de gloria por detrás, ahora reconocen queson pocos. Un gran aporte del sector fue la idea de acercar al trabajador a la cultura.

L

L

julietacolomer

16-17 Mundo anarco.qxp 4/5/11 7:36 PM Page 17

Page 18: Mu 43: estilo villa

18 ABRIL 2011MU

ara llegar a la primera estación,se desprendió de la comodi-dad y la seguridad, dos piedrasen los bolsillos que la deteníanen la tranquilidad de una vida

de costuras prolijas con hilo grueso y apreta-do. Decidida a correr riesgos, avanzó haciala siguiente parada que incluía telas, tijera, elamor por los animales y sus buenas ideaspara el diseño de indumentaria alusiva. Másadelante incorporó los argumentos y aplica-ciones de una alimentación sana y cons-ciente, abrazó el veganismo y eliminó de sudieta los productos procedentes del reinoanimal. De ahí se encaminó hacia una vi-sión anárquica como plataforma ideológicacotidiana que propone sacudir con amabili-dad las neuronas para provocar la agitaciónde las creencias envasadas, etiquetadas y lis-tas para usar.

El recorrido que inició Marisa Cupaiolole llevó tiempo, reflexión y coraje paraavanzar con paso firme hacia cada nuevaetapa. Pisoteó miedos y los reemplazó porbrotes de optimismo y un ramillete de cer-tezas que fue encontrando en el camino yse convirtieron en sus aliados para encon-trar el rumbo que la define y entusiasma.

Trabajo a medida

l aburrimiento es fastidioso cuan-do se atesora un espíritu inquieto.Marisa tenía un trabajo estable, un

buen sueldo, pero también un elevado ni-vel de hartazgo, que alcanzó para asomar-se a otra realidad que comenzó a construirel día que presentó la renuncia, desoyendoconsejos de prudencia. “Fue un cambio to-tal, el click lo hice con la caída de De la

Rua. Trabajaba en un estudio contable yganaba bien, pero era una esclava, me ima-ginaba los años atrás de ese escritorio yme deprimía. Al comienzo me dio temor,pero fue mi decisión y fui consciente deesa libertad, que también tiene su precio.Elegí correr el riesgo”, cuenta Marisa, mo-rocha atractiva, de modales suaves y pala-bras convincentes.

Aprendió el oficio de crear ropa de sumadre modista y nómade, que en cadamudanza sólo trasladaba lo imprescindi-ble: en un brazo cargaba la máquina de co-ser y con el otro aferraba la mano de Mari-sa. A corta edad, hacía sugerencias deestilo a las clientas maternas mientras acu-mulaba la instrucción que ahora pone enpráctica en el emprendimiento que bautizócomo “diseño animalista y libertario-ropapankarta”. Durante la adolescencia se fa-bricaba sus propias prendas y las amigas yconocidas le encargaban diseños a medi-da. Sus remeras y vestidos tienen mensajesamistosos, en defensa del mundo animal,en consonancia con su actitud de respetohacia la naturaleza. “Soy vegana, no consu-mo nada de origen animal y el mismo con-cepto lo aplico en la ropa, por lo que nouso cuero ni plumas. No los consideramoscosas ni propiedades, ni productos, no sonpara nosotros alimentos, ni ropa, ni obje-tos de experimentación o divertimento”.

Para sus creaciones, compra telas y uti-liza también retazos que encuentra aban-donados en las calles porteñas dedicadasa la industria textil. Trabaja con un amigoy una cooperativa de serigrafía que se en-cargan de estampar sus dibujos. Como ex-plica en su blog, cada modelo es único, sibien pueden tener el mismo corte, las te-las son variadas y están intervenidas conmateriales que otros desechan. Cada mu-jer que luzca alguna de sus prendas sabeque no encontrará otra igual.

Manejó un local propio, pero permane-cer tantas horas en un mismo lugar se vol-vía tedioso, así que bajó la persiana y seinvolucró en distintas ferias autogestivas,que le permiten el movimiento al que estáacostumbrada desde niña. Atraída por elsustento ideológico que sostiene esos espa-

cios e interesada en trabajar en forma co-lectiva, se relacionó con gente afín y en laactualidad vive de la venta de sus prendas.

Animaladas

Todos somos animales. Los hay hu-manos y no humanos”, aclara Mari-sa, que también forma parte de una

acción de resistencia creativa en la que brin-dan información sobre la cultura vegana.“Siempre me gustaron los animales, espe-cialmente los gatos, que están en muchosde mis diseños. A través del proteccionismo,de rescatar animales de la calle, me puse encontacto con personas vegetarianas y vega-nas. Al principio lo veía como algo extre-mista, porque desde que somos chicos nosenseñan que la vaca es para comerla, quenos da la leche, son paradigmas de un siste-ma. Una vez estaba escribiendo una cartaen contra de unos chinos que mataban ga-tos y perros y me di cuenta de que lo mis-mo se hacía con las vacas y otros animalesde consumo habitual. Me vi enroscada en

PANKARTA, ROPA CON MENSAJE

Animal print“Nacida para ser libre” es el lema que estampa esta dise-ñadora que combinó sus convicciones con la autogestióny creó una nueva forma de defender sus ideas.

P

www.zoomorfosis.com.aranarkikavegana@gmail.comwww.a-contra-flecha.blogspot.com

una incoherencia, me informé, me contactécon un médico naturópata y no quise co-mer más animales”.

Desde una página web, intentan divul-gar los principios de esta forma de alimen-tación y comportamiento ante los abusoshacia los animales. También reparten folle-tos en ferias y encuentros y hace degusta-ciones de comidas que no incluyen ningúncomponente animal en la preparación. Sincaer en el autoritarismo, sin juzgar al otro sino comparte la misma cosmovisión, bus-can no discriminar por raza ni por especiey fomentar el respeto por la vida. “Quere-mos llegar de una manera amena, y no só-lo hablar de no comer animales, porquepodés no hacerlo pero comprarte una re-mera que fue hecha en un taller donde seexplota gente. Hay que ver qué hay detrásde cada cosa, es una crítica al sistema capi-talista, con su lógica de esclavizar; el dineropara nosotros es sólo un papel de inter-cambio, porque somos seres sociales”.

El mail de Marisa arranca con una auto-definición: anarkikavegana. Identidad quepone de manifiesto en sus actos y pensa-mientos. Dice que a través del veganismollegó al anarquismo. ¿Y cómo fue? “Por ad-herir a conceptos libertarios. Si bien el anar-quismo es una utopía porque implica mu-cha conciencia, mucho respeto para quetodos podamos vivir sin jerarquías, con con-senso, trato de aplicarlo, de no estar sujeta aorganizaciones verticales, participo de ám-bitos con modalidad de horizontalidad”. Laestrategia es poner “bombas mentales”, queprovoquen cambios y, como le sucedió aella en su búsqueda personal, “ver cosasque antes no veía”. Marisa estudió Comuni-cación Social con orientación en Publicidad,hizo algunas pasantías y se dio cuenta deque no iba por ahí su disfrute. Corría el año2001 y eran tiempos de crisis para el país ypara su trance interno, el momento ideal pa-ra patear el tablero. De su esencia de comu-nicadora perduran las ganas de relatar, poreso ejerce la tarea de escribir cuentos paraniños, con temática animal.

Entre sus proyectos está la idea de abrirun lugar donde haya charlas, talleres, jor-nadas, reciclaje y exposición de objetos.Un sitio donde juntarse con amigos y sos-tener con garra e intensidad la consignaque aparece en sus remeras: “Nacida paraser libre”.

julietacolomer

E “

18 Pankarta.qxp 4/5/11 7:36 PM Page 18

Page 19: Mu 43: estilo villa

19ABRIL 2011 MU

notas al pie que permiten comprender elcontexto político de la entrevista de Uron-do a los tres sobrevivientes.

14. Ángela suelta, como al pasar, una frase:“Mantener viva la memoria presente dequienes ya no están”. En ese territorio pla-nea y aterriza La patria fusilada. Y ese as-pecto es el que este viejo aeropuerto de Tre-lew nos invita a sobrevolar.

desaparecidos. La patria fusilada refleja, así,la matriz asesina de las dos últimas dictadu-ras que debió soportar nuestro país.

5. Las hojas del almanaque se caen rauda-mente. Al ex aeropuerto de Trelew no arri-ban turistas sino interesados por la historiaque aún cuenta este lugar, con los balazosincrustados en la pared y con las pintadascomo símbolo de la resistencia popular.Ahí ahora funciona el Centro Cultural para

la Memoria, un espacio quepromueve el arte para ilustraresta parábola: la vida vencien-do a la muerte.

6. La actividad del pasado 24de marzo fue, además de inte-resante, tremendamente sim-bólica. Hasta allí llegaron Ánge-la Urondo, una de las hijas dePaco; Raquel Camps, hija de Al-berto Miguel; Daniel Carreras,periodista de la ciudad y unode los cronistas que cubrieronla conferencia de prensa quedieron los fugados en el aero-puerto antes de que los detu-vieran y los llevasen a la base;y Daniel Riera, periodista, escri-tor y editor de la reedición deLa patria fusilada. Fueron para

presentar el libro -cuya imagen de tapa esautoría de Ángela Urondo, notable artistaplástica- aunque su presencia allí y un 24 demarzo excediera, en lo formal pero tambiénen lo simbólico, cualquier etiqueta.

7. Fue una presentación y fue un homenaje.Y antes que eso, fue un capullo que se des-pereza. Como lo que vuelve a nacer, lo quesiempre está naciendo, la germinación deuna memoria fértil que florece como síntesisperfecta de la vida, de lo que nunca muere.

8. “Los hijos que no pudimos conocer anuestros padres tuvimos que hacerlo a tra-vés de otros y de otras cosas, y en este cami-no, la palabra, la poesía, las fotos y los obje-tos forman parte de esa reconstrucción. 'Lanecesidad de la palabra', decía Paco. Esaspalabras que nunca nos dirán, pero que es-tán ahí inmortalizadas cuando minuciosa-

n el viejo aeropuerto de Trelewya no arriban ni parten avio-nes, pero sí aterriza la memo-ria. Allí tiene una parada inevi-table, obligatoria, ineludible.

1. En ese lugar, 39 años atrás, fueron deteni-dos 19 presos políticos, fugados del penalde Rawson, que no alcanzaron a abordar elavión capturado por los primeros seis enarribar allí, que lograron desviarlo al Chilede Allende. Los 19 fueron fusi-lados en la Base Almirante Zar(compartía pista con el aero-puerto, de igual nombre), en loque desde entonces se conocecomo “la Masacre de Trelew”.Sólo tres de ellos lograron so-brevivir al fusilamiento. Y fue-ron las voces que contaron loque los militares y los medioscallaban.

2. Apenas unos meses después,María Antonia Berger, AlbertoMiguel Camps y Ricardo RenéHaidar se encontraron nueva-mente en la condición de pre-sos políticos, esta vez en la cár-cel de Devoto. Junto a ellosestaba, entre muchísimos otrosprivados de su libertad, el poe-ta y periodista Francisco Paco Urondo.

3. La noche del 24 de mayo de 1973, un díaantes de que Héctor Cámpora asumiera lapresidencia y ordenara la amnistía que de-jaría a todos los presos políticos en libertad,los cuatro se encerraron en una celda, aje-nos al clima de algarabía generalizada. Allí,Urondo los entrevistó y grabó sus testimo-nios sobre la masacre y la planificación dela fuga más espectacular de un movimien-to político. Ese material luego se convirtióen uno de los documentos centrales de laépoca: el libro La patria fusilada.

4. La dictadura militar de 1976 fue máscruenta, si vale la comparación, que su ante-cesora. Más lapidaria. Los protagonistas dellibro la padecieron en carne propia: los cua-tro fueron masacrados. Urondo y Camps,asesinados; Haidar y Berger aún continúan

mente uno busca algo para hacerlo propio”,lanza Raquel en medio de la presentación.

9. Sigue Raquel: “Trelew me devolvió a míesta historia fea pero necesaria de saber, pe-ro a su vez me dio a conocer una historiade amor que empezó a través de un huecoen el techo del penal. Imagino a mis viejostratando de verse por ese huequito y nopuedo dejar de sonreírme, me da muchaternura. Creo que fue el principio de algohermoso que no pudo ser, pero por esosiempre trato de resaltar que si bien Trelewes la ciudad de la masacre, para mí tambiénes reconstrucción, y abrazos, y vida. Sin esehueco yo no estaría acá hoy”.

10. Ese hueco en el que nos mete Raquel esreal pero, poéticamente, es el agujero per-fecto para conjurar la muerte.

11. Ángela Urondo visita Trelew por prime-ra vez. Siendo una beba estuvo presente enel momento en el que su padre y su madre(Alcira Cora Raboy, desaparecida) fueronemboscados por los genocidas, en Mendo-za. En el mismo hecho en que asesinan aPaco y secuestran a su madre, Ángela fuedesaparecida varias semanas. Después fuedevuelta a su familia y, luego, dada enadopción. Quienes la apropiaron jamás lecontaron su historia, a pesar de que la sabí-an. Recién a los 20 años recuperó la identi-dad que le habían negado.

12. “Me parece que es un libro muy duro deleer, pero muy necesario. Yo lo leí cuandorecién me enteraba de mi historia, y cuan-do me invitaron a hacer la ilustración de latapa fue un reto. En general, no acepto ha-cer cosas vinculadas a mi padre por unacuestión de separar a esta persona quesiento que todavía estoy conociendo, dequien soy yo. Pero la edición original esta-ba maravillosamente ilustrada, así que eraun reto poder mantenerme a la altura deesa ilustración de tapa bellísima”, dice.

13. El arte de Ángela no es el único elemen-to que potencia la edición: además, incor-pora información sobre la causa judicial,que aún espera el inicio del juicio oral ypúblico a los fusiladores. Y aporta algunas

LA PATRIA FUSILADA, EN TRELEW

La vida es más fuertePaco Urondo escribió un libro en la cárcel con tres sobrevivientes de la Masacre de Trelew. La dictadura asesinó y desapareció a todos. Pero el último 24 de marzo, libro e hijos regresaron a la escena para resignificarla.

E

¿Con quién querés compartir tu mesa?Te proponemos que hagas pasar a tu casa el trabajo de campesinas y campesinos, de los trabajadores de fábricas recuperadas, el de propuestas de autogestión cooperativa.

Pasamos por todos los barrios, cada mes, llevando los productos de la solidaridad para el consumo familiar: vinos, salsa de tomate, miel, dulces, yerba, quesops, aceites, fideos y más de 100 productos.

Puente del Sur 4450-7730 [email protected] www.puentedelsurcoop.com.ar

Libros del Náufrago reedi-tó La patria fusilada conla ilustración de Ángela.

Raquel Camps, hija de Alberto Miguel, Daniel Riera, editor de La patria fusilada, y Ánge-la Urondo, hija de Paco, en el viejo aeropuerto de Trelew, el 24 de marzo último. En elcentro, la placa que recuerda la masacre, con los nombres de los fusilados. A la dere-

cha, las huellas de las balas. Forman parte de las pericias que se hicieron en la investi-gación judicial que pronto tendrá su juicio oral y público. En el lugar funciona ahora elCentro Cultural para la Memoria. Allí se presentó la nueva edición del libro de Urondo.

matíaslópezsilva

19 Urondo.qxp 4/5/11 7:37 PM Page 19

Page 20: Mu 43: estilo villa

20 ABRIL 2011MU

e lejos parece un barrio cerra-do. El típico murallón de unblanco impecable separa eladentro del afuera. Detrás delportón de chapa hay casitas de

techo a dos aguas pintadas de azul y blanco,alineadas en abanico, acompañadas por jar-dines diseñados prolijamente y flores deco-rando el panorama. “Bienvenidas. La cárcelestá muy linda”. El director de la Unidad Pe-nitenciaria N° 39 de Ituzaingó acaba de con-firmar el abismo: su recibimiento es paranosotras la bienvenida a una bonita pelícu-la de terror.

Para llegar al pabellón donde funcionala escuela, debemos pasar cuatro puertas

de rejas con sus respectivos candados y susrespectivas esperas. Nos acompañan PabloAlonso, el otro director, el de la escuela, yuno de los maestros, Marcelo Musante. Pa-blo nos apura cuando ve al guardiacárcelaparecer detrás de una reja y suelta: “Va-mos que agarramos autopista”. Al parecer,habitualmente no es ni rápido ni sencillollegar al aula.

Pablo, a excepción de la regla fue elegidocomo director de la Escuela Media N° 7 delServicio Penitenciario por concurso y no adedo. El año pasado la escuela pasó a lla-marse Agustín Tosco por considerarlo un re-ferente de la lucha sindical y se nota que elcambio es producto de un trabajo que se re-

fleja en la sonrisa de los chicos que nos re-ciben. Luego sabremos que la escuelita es elúnico ámbito dentro del establecimientopor fuera del control carcelario. Imaginen lavida intramuros, donde todo se vigila, todose castiga, todo se limita. Imaginen ahora loque para esas personas significa la escuela.Y lo que simboliza una sonrisa allí adentro.

Qué es la libertad

ebastián, de 32, lleva tres años y me-dio en la cárcel; es el primero quehabla: “La cárcel no me dejó nada.

La escuela me dio todo. Superé mis propiasexpectativas acá adentro. Hace tres años ymedio que estoy en la unidad, hace un añoy medio que alfabetizo y voy por la segundamateria en el terciario (profesorado del Ma-gisterio). Las maestras me escuchan hablar ydicen que mejoré mucho. Yo sé que la callees dura, pero ahora tengo herramientas queme ayudan a caminarla. Hoy me siento máslibre que en ningún momento de mi vida”.

Cuando habla de herramientas y cuan-do habla de libertad, se refiere nada más yni nada menos que a su cabeza. Esto es loque el director de la Escuela y los profeso-res entendieron cuando tomaron en susmanos el proyecto. Fueron directamente alpunto en donde se puede hacer algo, a pe-sar de cualquier reja. Por eso, explican, den-tro de la escuela una materia clave es Coo-perativismo, en la cual los alumnosaprenden los requisitos que deben tenerseen cuenta para producir en común. Es decir,en la escuela también se les enseña a pen-sar nuevas formas de gestión por fuera delmodelo que los excluye.

Otra de las materias centrales es Comuni-cación Comunitaria y dentro de ese espacio,los alumnos elaboran la revista La Astilla. Elnombre fue elegido por votación y tiene undoble carácter. Por un lado, es la parte que letoca a cada uno. Por el otro, representa unamolestia: esa astilla duele. La publicación sedistribuye de manera gratuita entre los inter-nos y sus familiares. El recorrido de los te-mas es tan variado como interesante. La in-formación a la que acceden, mediante librosque sacan de la biblioteca de la escuela ymateriales que les acercan los profesores, esdiscutida entre todos. Luego, forman gruposde redacción según el interés de cada uno.

Daniel tiene 29 años, y participó en elprimer número de La Astilla . Fue uno de losautores de la nota sobre la Ley de Medios ycuenta su experiencia: “Algo que me aportóescribir sobre esta ley es entender que loque muestra la tele, tal vez no es tan simpleni tan dramático. Y así empezás a aprendera ver noticias, a dudar y a diferenciar”.

Emmanuel colaboró en la nota publicadaen el segundo número, titulada ¿Cooperati-vas o planes? en la que analizaba los alcancesdel plan Argentina Trabaja. Tiene 25 años, lequedan dos o tres años más de encierro ycuenta: “No es que estás preso, te encierran yno podés hacer nada más. La libertad abarcaun montón de cosas, por ejemplo, poder ex-presar lo que uno siente. Y eso acá se lo ten-go que agradecer a la revista”.

Marcelo Musante está a cargo de la mate-ria Comunicación Comunitaria y es el quecoordina el trabajo en La Astilla. Y el que losguía. “Desde un principio se les ocurrió cri-ticar porqué están acá adentro. Y ahí les di-je: ‘Perfecto, pero tengamos muy en claro laresponsabilidad del periodista. ¿Cuál es?Que al decir le pongas el cuerpo y le pongasética’. Entonces surgió la idea de abordar lostemas que los afectan y así nació, por ejem-plo, la nota sobre la burocratización del sis-tema judicial”. Aclaración: Marcelo Musanteno es periodista, pero entiende el oficio me-jor que muchos de ellos.

En medio de las entrevistas con los chi-cos, llega Pablo invitándonos a ir al auladonde funciona el Taller de Braille. Allá va-mos y nos encontramos con varias maravi-llas. La primera es una impresora importadade Suecia. La segunda, libros traducidos alBraille por los chicos presos, pero tambiénen guaraní y mapuche (por traductores es-pecializados que no pertenecen al penal). Latercera sorpresa se llama Cristian.

Cristian tiene 28 años y cuenta que se ca-pacitó como instructor de Braille en la pri-sión, que acaba de traducir junto a varioscompañeros el libro Un elefante ocupa mu-cho espacio, de Elsa Bornemann, que en lacárcel también se especializó en computa-ción, y que cuando salga quiere seguir la ca-rrera de periodismo. Está a punto de quedaren libertad: sólo falta un informe que debióhaber estado en 24 horas, pero de aquellas24 horas ya pasaron dos meses. “Acá adentroaprendí que nunca nadie te obliga a hacer al-go que no querés, pero afuera no hay dema-siadas opciones y tenés que elegir entre algomalo y algo muy malo. Bueno: acá conocí al-go mejor, por eso no quiero que quede co-mo un recreo que se hace en la cárcel, sinopoder seguir haciéndolo cuando salga”.

Cristian encontró en la educación otra fa-ceta: es poeta. “Me di cuenta de que si unosiente algo, lo tiene que expresar, pero si laúnica posibilidad que tenés de decir las co-sas es con un arma, vas a hacer daño. Encambio, si tus herramientas son conoci-miento, estudio, lápiz y papel, va a ser otrala situación”. Con un texto, entonces, es conlo que nos apunta Cristian ahora. Lo escri-bió al entregar los ejemplares del libro deBornemann a la Secretaría de Derechos Hu-manos del municipio de Morón. Y dice:

Por favor, léanlo:Esto es lo que vivimoslo que al final encontramosque si alguna vez mal hicimoses hora que retribuyamos.con este poco de culturay con este humilde mensaje:nada está perdido cuando se pelea

Es difícil escuchar la palabra admiración eneste ámbito. Pero es la que usa Pablo Alon-so para resumir su experiencia de crear unterritorio de libertad en medio de ese infier-no que es la prisión. Dirá Pablo muy seria-mente: “No sabés lo orgulloso que estoy deellos”. Y “ellos” le responden con una sonri-sa que no necesita explicación.

LA ASTILLA, LA REVISTA DEL PENAL DE ITUZAINGÓ

Sueño de papelLa editan dentro de la materia Comunicación Comuni-taria de la escuela que funciona en la Unidad Peniten-ciaria N° 39. Lecciones de libertad en el encierro.

D

Unidad Penal N° 39, Pringles 3000, (1714) Ituzaingó, Buenos Aires. Revista La Astilla, no la ves, hasta quese clava. Publicación digital de la EEM N° 7. www.educared.org.ar/periodismo/laastilla

Desde la autogestión producimos y comercializamos artículos de limpieza.Precios especiales para organizaciones sociales.

Envíos sin cargo.Tel.: 4901-2385Correo: [email protected]

S

julietacolomer

20 Cárcel.qxp 4/5/11 7:40 PM Page 20

Page 21: Mu 43: estilo villa

21ABRIL 2011 MU

escritos; casi todos comparten la facultadde ser inútiles. Una obra debe bastarse a símisma, sin elementos ajenos que la justifi-quen. Yo pensaba eso hasta que leí el pró-logo de Su Majestad. Ahora, el prólogo y laobra toda me parecen imprescindibles. Enocasión del estreno, mu pudo acceder alcontacto –siempre virtual– con este incuna-ble para hacerle algunas preguntas, que tu-vieron estas respuestas:

¿Cuáles son las influencias literarias que lollevaron a perpetrar semejante obra?

Sólo leo la Biblia, la columna de Van derKooy y la revista Viva. También me nu-tro recorriendo mis viejos escritos e in-formes.

Comente en pocas líneas –si es que alguienpuede encerrar el cielo en un frasco de mer-melada– su ideal político.

Basta con mirar TN, leer Clarín y escu-char Radio Mitre para darse cuenta de loque pienso. Esos tres medios, junto conlos 297 restantes, expresan con absolutafidelidad mis ideas y convicciones: repú-blica, libertad de expresión, multiplici-dad de voces, libertad de mercado, su-misión absoluta a la Iglesia, férreocontrol social, represión inmediata deconflictos… En fin: todo lo que contribu-ya a forjar una Argentina mejor.

Usted, hombre de la República que promue-ve la libertad de prensa, el efecto derrame, elajuste republicano, el esclavismo amigable,el respeto por la tradición y demás panace-as..., ¿es un Gran Hombre en todo momento,o descansa de la tarea notable?

El país es mi pasión, y de ella no descan-so. En todo momento pienso en la Ar-gentina, cuya actualidad me duele a másno poder. Como casi no duermo, dedicoprácticamente 22 horas por día a repen-sar la Patria, mi Patria.

¿Qué personajes ilustres se rindieron a sus pies? Gorbachov, Reagan, Barack Obama yMitterand no, pero sí Pato Bullrich,Eduardo Duhalde y Julio Cobos.

¿Presentía de joven su futuro éxito?No. Si bien yo sabía que era superior a

todos, no pensé que eso redundaría enlo que soy actualmente: un portento.Soy el mejor, y lo digo desde mi prover-bial modestia; de hecho, soy la personamás modesta del mundo.

Destaque algún personaje de la Biblia que lorepresente.

Jesucristo. No sólo porque mi nacimien-to fue muy parecido, en varios aspectos,al del venerado hijo de Dios, sino tam-bién porque vengo a traer la paz y la con-cordia. Soy luz. Soy amor. Y lo seré, se meoponga quien se me oponga: no dudaréen pisar cabezas y aniquilar a quien seapara que se me reconozca como vector dela fraternidad y la Buena Nueva.

Todas las voces, todas

l libro, dedicado por el autor “A mímismo, por mi valentía, lucidez yentereza” es el producto material

de una cómica farsa virtual en la que SuMajestad postea continuamente cosas co-mo: “Todos mis esclavos me dicen que soyhumano y derecho”. o “La inflación estádescontrolada: un juez cuesta casi el dobleque el año pasado”.

Este personaje es fanático de la claríngri-lla y asegura: “Creo profundamente en ladiversidad y multiplicidad de voces concul-cada: es la que prefiero, junto con la liber-tad de comercio. Va de suyo que, además,creo profundamente en la diversidad ymultiplicidad de voces; es por eso que ten-go 300 medios que expresan, de manerasdiferentes, lo que pienso”. Así se presenta alautor en la contratapa:

“Su Majestad el CEO nació en la provinciade Buenos Aires y estudió en la ciudad deLa Pampa. Aún joven, ingresó como admi-nistrativo en un grupo editorial y, gracias aque pisó las cabezas adecuadas, rápidamen-te escaló posiciones hasta devenir uno delos hombres más poderosos de la Argenti-na, y por qué no, del mundo. Hoy vive re-cluido en su búnker de máxima seguridad,arropado por el afecto pago de sus sangui-

n Internet, por cada lumina-ria del espectáculo existe unpuñado de imitadores que setoman el oficio con mayor omenor seriedad; y así como

en una librería se pueden encontrar vein-te biografías distintas de una misma vidaen el mundo Facebook una sola personapuede estar representada por 50 usuariosdiferentes. En nuestro tiempo la identidadfalsa se impone; las horas de ocio permi-ten el desdoblamiento de la personalidaden múltiples facetas.

Nuestro caso es el siguiente: un hom-bre que se hace pasar por otro publica unlibro. El impostor es anónimo y actúa vir-tualmente. Le alcanzan una casilla de maily una cuenta en Twitter para comunicarsecon sus casi 10.000 seguidores (mientrastanto, el hombre real tiene 50). El libro setitula Mi lucha y fue escrito por “Su Majes-tad el CEO”, personaje satírico que recuer-da inmediatamente a Héctor Magnetto,propietario y CEO del Grupo Clarín. Escri-to en un registro ceremonioso, la autobio-grafía abre espacio a un ensayo políticodonde se detallan los males de nuestro pa-ís (como las pymes, el peronismo y la sin-dicalización, los placeres de la juventud, elreparto de la riqueza) pero con final pro-misorio en el que Su Majestad ofrece solu-ciones, y definitivas.

narios custodios, de sus lobbystas y de sustestaferros más cercanos. Desde su panic-ro-om de trabajo dirige los destinos de su colo-sal holding de prensa, con el que busca con-seguir su gran objetivo: lograr una Argentinaque merezca ser vivida. Para ello, Su Majes-tad el CEO se vale de la verdad y el rigor,aunque también de la mentira y el envío defruta. Su Majestad el CEO está dispuesto aponer su inteligencia, su don de gentes, suhumanidad, su constancia y su brillantez enfunción de su lucha sin cuartel para poneral país en manos de gente de bien y acabar,así, con los populismos de todo signo”.

Exagerar los méritos, omitir los desaciertosy elevar a una categoría épica un libro in-trascendente es uno de los lugares comunesde la crítica contemporánea. Yo no caigo enesa limosna que es la gratuita simpatía.Hay prólogos de muchos tipos, bien o mal

SU MAJESTAD EL CEO, DE TWITTER AL LIBRO

Lo falso es verdaderoComenzó como una de las tantas falsas personalidades que cría Twitter y se convirtió en uno de los más seguidosdel circuito criollo: tiene 10 mil seguidores. Ahora editó un libro donde expone qué sostiene al Grupo Clarín.

E

Mi lucha puede comprarse en Mu.Pun-to de Encuentro, Hipólito Yrigoyen1440, Capital.Pedidos, comentario e insultos a:[email protected]

E

21 Twitter.qxp 4/5/11 7:43 PM Page 21

Page 22: Mu 43: estilo villa

22 ABRIL 2011MU

ay una ciudad en la que el tan-go va de ojotas y bermudas,lleva una barba treintañera ydespeinado el pelo. En ella ha-bitan 12 seres que encarnan

una extraña ecuación: son jóvenes y tangue-ros. No saben si poner “cayengue” o “mier-da” en sus letras, pero saben la duda: paraHernán (director, piano, ojotas) y Gabriel (le-trista, violín, bermudas) el tango era un ca-dáver. El rock británico y otras modas lo re-legaron como pieza de museo, cuentan, y eldos por cuatro fue exportado: afuera bailany bailan sobre zapatos de euros. Mientrastanto, Hernán estudiaba piano en la Escuelade Música Popular de Avellaneda y debíaelegir una orientación: jazz, folklore, tango.Piazzola lo inclinó. El otro dios, el de su ado-lescencia, dio nombre a esta nueva ciudad omundo: Ciudad Baigón es una canción deCarlos Solari en etapa solista. “Es una ciudaden la que está todo mal”, interpreta Hernán.Pero en cada una de sus esquinas, al menos,retumba una orquesta típica que anunciauna buena noticia: el tango tiene presente.

A Europa, by Youtube

n piano de casi 500 kilos se arrastraa contramano por Avenida Inde-pendencia, camino a San Telmo; lo

acompañan tres violines, cuatro bandoneo-nes, la viola, el cello y el contrabajo. La or-questa típica estaciona sobre Defensa y Car-los Calvo, esquina que los verá tocardurante casi 3 años. Estamos en 2008. La ca-lle es el único refugio de una escena culturalsacudida por el Efecto Cromañón. Más to-davía para el tango, más todavía para unaorquesta de 12 músicos. Hernán tiene unateoría: “Cualquier persona que esté en susano juicio y quiera ganar dinero, no debeformar una Orquesta Típica”. No es tan cier-to si al talento le agregamos el condimentocibernético: un día llegó un mail de unhombre que los había visto en YouTube,piano en calle, y quería invitarlos al Festivalde Wuperttile, Alemania. Gabriel recuerda:“Le dimos las gracias, pero le dijimos queíbamos a analizarlo, porque para solventar

ese viaje teníamos que hacer un montón defechas y que encima, nos pagaran”. El ale-mán puso la guita y allá fueron.

Gira mágica

iajaban por primera vez en avión.Llegaron el día antes de tocar y con5 horas de retraso (el alemán, con el

corazón en la mano). Desde el taxi que losllevaba al hotel notaron unos gigantescosafiches con caras conocidas: ellos. Durmie-ron o no, y al día siguiente ya probaban so-nido en el palacio de Wuperttile donde to-carían. “Había mil personas -recuerdaHernán- y el piano que me dieron era im-presionante”. “¡Y la acústica!”, completa Ga-briel, todavía emocionado. Estaban acos-tumbrados a lidiar con los bocinazosporteños, pero ahora tenían que acomodar-se a sincronizar fechas por toda Europa: to-caron en Noruega, Francia, Holanda, Bélgi-ca, República Checa, Italia, Austria, Portugaly Suiza. Estaban acostumbrados a que losecharan de las esquinas, pero ahora cobra-ban euros por tocar en los mejores teatroseuropeos. Hernán explica cómo no perdie-ron la cabeza: “No nos comimos la película.De hecho, volvimos y seguimos tocando enla esquina de siempre. Además, no es que tesalvás ni te vas de vacaciones: pedimos mu-cha plata prestada para poder viajar, y alládormimos en la calle y comíamos sangu-ches casi todos los días. Fue un laburo”. Re-cuerdan haber alquilado un auto duranteun mes, y devolverlo con 10 mil kilómetrosde uso. Gabriel cuenta cómo eran esos días:“Viajábamos 6 u 8 horas todos los días, lle-gábamos, probábamos sonido, tocábamos ydormíamos lo que podíamos porque al díasiguiente teníamos que tocar en la otra pun-ta de Europa”. La historia rescata un súperhéroe al volante que cruzó Europa tocandoel contrabajo y sin dormir: Germán Sán-chez, también compositor de la orquesta.

Ese recital de Wuperttile se repitió en2009 y 2010. Pero así como fueron, volvie-ron. En tanto, en la ciudad había pasado al-go: sus recitales en la calle duraron hastaque Macri los cansó. Los funcionarios pedí-

an un permiso que los Baigón tenían, peroque la misma Ciudad se negaba a renovar.Hernán promete empapelar su cuarto contodas las actas contravencionales que les la-braron. Insistieron en tocar ilegalmente, pe-ro en su mítica esquina ahora estacionabaun patrullero. Encima, vecinos que preferí-an dormir la siesta tiraron dos baldazos deagua sobre el piano. Fue demasiado. Ga-briel: “Estuvimos un año luchándola hastaque nos terminamos yendo. Se nos ocurrióhablar con una banda amiga para alquilarun galpón por San Cristóbal y empezar afuncionar ahí”. El director de ese grupo ami-go, Astilleros, que es un sexteto de tango, ha-bía sido uno de los fundadores de otra delas orquestas que hacen del tango un pre-sente: la Fernández Fierro. Acaso como re-flejo del búnker que los Fierro tienen porAbasto, alquilaron un galpón que acondi-cionaron en dos años y mucha deuda.

Sumáronse grupos de teatro y otros pro-fesores que querían dar uso y ayudar al es-pacio. Hoy existe una asociación civil quedecide en asambleas cómo organizar y dis-tribuir los tiempos, “y va avisando cuántaplata de menos debemos”, se ríe Hernán.Durante la semana y de día, hay clases detango, de teatro, de todos los instrumentosde la orquesta tìpica, ensambles y más. Ga-briel dirige un ensamble de cuerdas y Her-nán enseña piano y tiene otro ensambleclásico: viven de eso. Como buen tangue-ro, Gabriel dice: “La verdad es que uno nosabe de qué va a vivir el próximo mes…Por ejemplo, una vez toqué My Way de Si-natra en el shopping Dot y me pagaronmás de lo que saco en 6 meses de clases”.

Este año no irán a Wuperttile, aunquefueron invitados, para priorizar el ciclo detodos los viernes a la medianoche en subúnker tanguero de Cochabamba 2536,ahora Teatro Goñi.

Tango con ricota

abriel tiene una teoría: “Al tango lometieron en un freezer”. Duranteaños se siguió repitiendo lo que

habían dejado los 40, dice, que se bañó de

los valores siempre estáticos de la tradicióny el nacionalismo. No es que no haya ha-bido nada desde entonces, pero el tangonunca volvió a ser, ni es, la música popu-lar. “Ahora hay un montón de gente jovenque empieza a ser tango, y lo que dejen vaa verse recién en un par de años”, percibeGabriel, y da ejemplos: ya circula un Festi-val de Tango Independiente, al margen delclásico festival organizado por la Ciudad,del que este año la OTCB se llevó todas lasmiradas: orquestaron temas de Los Redon-dos. En YouTube están los registros del díaen que Salando las heridas y Nuestro amojuega al esclavo sonaron al compás del dospor cuatro. Los arreglos estuvieron a cargode Hernán y Germán, respectivamente, co-mo ricoteros de adolescencia y alma, y tan-gueros de vida y oficio.

Sobre la composición: “El momento decomponer es traumático, es muy difícilconformarse y hacer caso a todos los capri-chos que uno tiene. Piazzola se levantabatodos los días a las 7 de la mañana para es-cribir algo. Eso te habla que es un laburocomo cualquiera. La satisfacción reciénviene cuando está consumado y la tocás”.Hernán es el director y principal composi-tor y arreglador de la orquesta, lo sigueGermán, y Gabriel que se ocupa de las le-tras. Todo nace de una melodía, cuentan,que “habla” de algo: “Por ahí Hernán en talmúsica se imagina tal historia, y ahí em-pieza mi laburo de imaginación”. La pri-mer letra que escribieron es Hacia las ceni-zas, palabras que recuerdan la masacre deCromañón. Dice:

Tu cuerpo en otros cuerpos desmayadosTu cielo de cenizas y sin fuerzas yaY gritaste ayer, pisoteado estásFoto entre otras fotos que no volveránDespacioEl aire se va…Hermano,Quiero acercarme másTu aliento cerrando mi alientoY estoy buscando tu grito en el vientoHoy voy a vos.

La búsqueda

a atmósfera de Ciudad Baigón co-mo mundo, como idea de ciudadpropia, les sirve al momento de

esa creación: cada uno vive en su ciudad,dicen. Pareciera entonces que desde allíeligen contar las miserias y otras sombrasque ven a su paso, como el tango lo ha he-cho siempre y nunca: ahora es Cromañón.Pero en Ciudad Baigón, como interpretaHernán, las historias pocas veces son feli-ces. Dice Gabriel, que escribe: “Las temáti-cas que elegimos componer son las quenos duelen, las que nos molestan y no es-tás conforme. Yo no quiero escribir sobreque me fui de vacaciones a Cariló”. Her-

ORQUESTA TÍPICA CIUDAD BAIGÓN

Tango recuperadoUna docena de músicos que con piano y todo convertían una esquina de San Tel-mo en escenario, hasta que Macri pudo más. Ahora abrieron un refugio en Boedo.

H

U

V

G

L

22-23 Ciudad Baigón.qxp 4/5/11 7:42 PM Page 22

Page 23: Mu 43: estilo villa

23ABRIL 2011 MU

lizará la guerra que originó ese destierro.¿Va a tener temas para bailar? Hernán ríe:“Nosotros hacemos el tango que nos gusta.Al estar acá y que nos pasen cosas, nadiepuede venir a decirnos qué es tango y quéno. ¿En contra de qué vamos? Es música ynosotros la llamamos tango porque así lla-maron a la música popular de acá hacemuchos años. Tiene ciertas reglas, claro. Pe-ro tenemos la tranquilidad de no tener querendirle cuentas a nadie”. En porteño signi-fica: Francés: andate a la mierda.

les devolvió aplausos. Las clases altas allíaprenden a bailar el aburrimiento. Unfrancés le dijo a Gabriel una frase que re-cordará por siempre: el tango es para bai-lar. “Que a mí me venga a decir un francésqué es el tango, que vivo acá y no tengoun peso, que me la rebusco… Aunque sue-ne nacionalista, el tango no se puede en-tender sólo desde un pentagrama”. Sobreesto, dan razón las robóticas orquestasfrancesas que no pifian una nota, que re-producen solos imposibles, pero llegannomás a un estilo clásico: los matices, lajerga y el estilo son parte de la chapa queestos músicos sacaron a relucir por todaEuropa. Por ahora, la única gira que haránserá de sus casas al galpón de Cochabam-ba: allí están ensayando el ciclo que lostiene todos los viernes con invitados, ygestando el tercer disco. Así se completa la saga de una historia que,claro, sucede en Ciudad Baigón: si el segun-do disco se llamó Destierro y narraba cómolos habitantes la dejaban, ahora se musica-

“Si yo escribo una letra como Discépolo vaa quedar anacrónica; si hacemos una or-questa que suene parecida a Troilo, nos es-tamos traicionando a nosotros. Troilo nosonaba como nadie. El problema es conqué palabras decir lo que queremos decir:¿qué digo, mierda o cayengue? ¿O ningunade las dos? Estamos en esa búsqueda”.

Ser o no ser

uenta la historia que en Francia to-caron en una milonga re-caretadonde los presentes querían bai-

lar. Pero a la Orquesta Típica Ciudad Bai-gón le quedan mejor los teatros, dice Her-nán, y no tanto las milongas: “Lo nuestroestá compuesto y pensado para ser escu-chado, para un oyente agudo, tiene guiñosentre las canciones… Si se puede bailar,mejor, pero no es la idea”. Los francesesno quedaron muy contentos: el previsibledesenlace habla de una audiencia que no

nán politiza este atisbo de denuncia y dis-conformidad con la realidad: “Es entendera la música como intento de despertar.Ciudad Baigón es una ciudad ficticia quenos permite contar la parte de las cosasque muchos no quieren ver, y están. Unoa veces trata de no ver porque no sabe có-mo ayudar. ¿Qué hago? ¿Un partido polí-tico? ¿Un grupo armado revolucionario?Nosotros hacemos tango”.

Ciudad Baigón es un mundo de libertad,que les sirve para separar realidades y des-cribir lo real en un terreno ficticio: “El tangoque hacemos no es complejo -sigue Her-nán,- al revés: es música popular. Pero lascosas que vemos y queremos contar sí loson, y hablando en términos explícitos nonos sentimos tan cómodos”. Entonces in-terviene el cómo: el tango fue siempre re-flejo y semillero de un lenguaje especial, aveces lunfardo, a veces directamente “tan-guero”, que se agitaba en los bares y callesporteñas entonces. ¿Ahora en qué clave sehabla? Dice el encargado de las palabras:

Ciudad Baigón se presenta todos losviernes de abril, a las 23, en el TeatroOrlando Goñi, Cochabamba 2536. Entrada: 30 pesoswww.ciudadbaigon.com.ar

C

julietacolomer

22-23 Ciudad Baigón.qxp 4/5/11 7:42 PM Page 23

Page 24: Mu 43: estilo villa

www.lavaca.org

¿Y Julio López?

La presente edición de nuestro periódico MU sumó el esfuerzo de:Redacción: Claudia Acuña, Sergio Cianca-glini, Mariana Collante, María del Car-men Varela, Romina Dalfonso, CarlosMelone, Luis Zarranz, Franco Ciancaglini,Franco Danussi, Francisco Pandolfi yDarío Aranda.Fotografía: Julieta Colomer y MónicaBonavía.Diseño: másSustanciaCorrección: Graciela DaleoIlustración: Diego Parés, Mariano Lucanoy Veroka Velásquez.Webmaster: Diego Gassi

Impresión: Cooperativa de Trabajo Grá-fica Patricios. Av. de Patricios 1941

Distribución en Capital: Vaccaro Sánchez Moreno 794 9º, CapitalTel/Fax: (011) 4342-4031/32

Distribución en Interior: Distribuidora Americana Vélez Sarfield 1570, Capital. Tel (54 11) 4302-4049

MU es una publicación de la Cooperativa de Trabajo Lavaca Ltda. Hipólito Yrigoyen 1440 Ciudad Autónoma de Buenos AiresTeléfono 4381-5269.Editor responsable: Claudia Adelina Acuña www.lavaca.org

s difícil escribir sobre nada. Ya van ver.La Reina del Plata (me en-

canta esta denominación) esuna especie de distinguido

cadáver cuando todos huyen despavori-dos en los feriados largos. Un bello cadá-ver, custodiado por taxistas muy apegadosa la teoría social del exterminio, que no seprivan de exponer con entusiasmo a susrehenes. Cuando subo al taxi me quedocalladito escuchando la perorata del taxi-dermista que clama orden y genocidio,mientras zigzaguea ancianas y niños. Todoen uno.

Debe ser tan difícil manejar en la Reinacomo soportar a este energúmeno. PeroQué Sé Yo: no manejo.

Arribé así a la zona de restaurantes dePuerto Madero donde los mozos estabancomo huevos en la heladera: todos para-dos en la puerta.

Un desierto, salvo el tránsito de losconsabidos gringos, con bolsas de com-pras y un entusiasmo genérico que mi ci-nismo sudamericano no comprende.

Hice un rápido recorrido por la corbetaUruguay, atada a su destino de museo poralguna vieja hazaña, indiferente a la mira-da de los nadies que andábamos por allí.Por supuesto, niños que gritaban con otroentusiasmo que tampoco me explicaba.Los gritos de los padres sí me resultabanmás familiares.

Influido por un entusiasmo patriótico yla paciencia resquebrajada, dejé a la Uru-guay y me fui a ver a su hermana mayor,la Sarmiento, enorme cascarón lustrado ypintarrajeado que me hizo acordar a algu-na señora que mi porte de caballero meimpide nombrar.

Más niños y más padres y milicos quetenían una cara de embole como para quelos pintara Goya.

Una mirada burocrática por el viejo na-vío entablillado al puerto y a mi destino:el tren de Puerto Madero.

¿Destino?Es raro subir a un tren que no va a nin-

guna parte.Llega justo cuando entro en la estación

(una de las cuatro… ¡cuatro! que tiene). Mesubo ágil como un cajón de manzanas (enotra nota hablaré de mi condición atléti-ca…) y encaro a la joven guarda para resol-ver el tema boleto.

Lo único que me falta es que me multen.Una larga explicación saluda mi intré-

pida maniobra: hay que sacar boleto en laboletera de alguna estación y hacen faltamonedas que, por supuesto, no tengo nipor error. La piba, con cortesía fría y abu-rrida, se ofrece a cambiarme dos pesos enla siguiente estación y ella misma me sacael boleto, tras dirigirse a una misteriosa ca-seta mientras el tren nos espera… o la es-pera a ella.

O es una especie de delivery boleteril oestoy muy gagá. Y se nota.

El viaje sale un peso. ¿Quién banca estemamotreto? Vale menos que el viaje en

lavaca es una cooperativa de trabajocreada en 2001. Editamos una páginade Internet que todas las semanas di-funde noticias bajo el lema anticopy-right. Mensualmente profundizamosestos temas en mu.

CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN A MU

Seis ediciones por tres datos y $ 48

Enviá estos datos a [email protected]ás info en www.lavaca.org

1. Nombre.

2. Email.

3. En qué dirección querés recibir el periódico.

Destinos

E

¿Obsesión por la transparencia? ¿O el vi-drio está barato?.

El tren se mueve con apatía. En una delas cuatro estaciones (no tengo idea cuál,de distraído que estaba) la escena necesa-ria: sube un chino y/o japonés con la ca-miseta de Boca y la mirada extraviada (in-clusive estrábica), gozosa, interesada comosi estuviera en la Scala de Milán.

Hay gente que está muy mal.Ese entusiasmo inexplicable (otra vez)

y la probable ignorancia acerca de cómova Boca en el campeonato. El oriental sesentó y miraba y saludaba con tenues mo-vimientos de cabeza y esa maldita sonrisauniversal y Yo nada, bien sudaca resenti-do con la existencia, supongo.

Qué Sé Yo.Terminó el viaje. 15 cuadras inocuas en

el corazón de la nueva oligarquía portuaria.Nada. Una nada que se me escapa en

una ciudad vacía, encantadora e inmoral.Barcos que no navegan, atados a un

puerto que no es. Trenes de trayecto insul-so, de precios ridículos para gente que nolos usa, trenes que no van a ningún lado.

Un volante del acto por el 24 de marzonavega la mugre de una vereda de la Ave-nida Independencia.

Basta de metáforas, me voy a mi casa.

CRÓNICAS DEL MÁS ACÁ

marianolucano

colectivo, tiene pretensiones de ser unRolls Royce ferroviario y está ausente degente, de sentido, de destino.

Un tren de vidrio y plástico, que inclu-ye semáforos que respetar para que pasenlos autos. Silencioso, desmiente su nom-bre celeris ya que va a medio kilómetropor hora. Limpito, prolijo, ligeramente so-fisticado, coqueto y vacío. Sólo dos seño-ras, una nena y yo.

Más que vacío, desolado.De un lado del trayecto, restaurantes, la

obscena estructura de la Universidad Ca-tólica con sus edificios a los que accediógracias a la generosa gestión de… acordate,porque el olvido es casi tan importante co-mo la memoria.

Del otro lado, plantitas, vías adormeci-das sin tren que las recorra y todos los su-positorios de vidrio llamados arquitecturaracionalista o algo así, edificios horripilan-tes pero muy actuales, que es lo único queinteresa señora y señor.

Incluso hay quien los llama EdificiosInteligentes.

A mi pichicho también.El maquinista va sentado en una pece-

ra también vidriada, con cara de sopor ohartazgo o ambas.

¿Por qué todo tiene que ser de vidrio?

Argentina originaria.Genocidios, saqueos y resistencias

Darío Aranda

MU.Punto de EncuentroHipólito Yrigoyen 1440

Más info: en www.lavaca.org

Contratapa.qxp 4/5/11 7:44 PM Page 2