Muestra

20
Muestra

Transcript of Muestra

Page 1: Muestra

Muestra

Page 2: Muestra

Muestra probabilística simple

Page 3: Muestra

• Se determina en dos pasos generales.

1. Cálculo del tamaño provisional de la muestra.

Donde: n’ = Tamaño provisional de la

muestra. s2 = Varianza de la muestra

(probabilidad de ocurrencia). V2 = Varianza de la población

(cuadrado del error estándar).

2

2

'V

sn

Page 4: Muestra

2. Cálculo del tamaño de la muestra.

Donde:

n = Tamaño de la muestra.

n‘ = Tamaño provisional de la muestra.

N = Tamaño de la población.

Nn

nn

/'1

'

Page 5: Muestra

• Ejemplo:

– ¿Cuál es el tamaño de una muestra probabilística simple, para tener un error estándar menor de 0.015 (determinado por nosotros), y dado que la población total es de 1,176?

Page 6: Muestra

• Paso 1: Calcular la varianza de la muestra.

(el valor de p es la probabilidad de ocurrencia de y , que a su vez, es la probabilidad de que los resultados de la muestra sean representativos de la población) .

09.)9.1(9.)1(2 pps

Page 7: Muestra

• Paso 2: Calcular la varianza de la población.

• El error estándar se refiere a la dispersión de los valores bajo la curva normal.

• ¿Qué porcentaje de valores ocurre en los lugares más cercanos a la media bajo la curva normal de la población?

00225.)015(. 2 V

Page 8: Muestra

• Paso 3: Calcular el tamaño provisional de la muestra.

400000225.

09.' n

Page 9: Muestra

• Paso 4: Calcular el tamaño de la muestra.

298176,1/4001

400

n

Page 10: Muestra

Muestra probabilística estratificada

Page 11: Muestra

• Paso 1: Calcular la fracción constante.

Se utiliza una fracción constante para multiplicar el valor de sujetos en cada estrato por dicha fracción constante.

La suma de los resultados es igual a n (calculada con los pasos de la muestra probabilística simple –arriba-).

Page 12: Muestra

N

nksh

• ksh = fracción constante.

Page 13: Muestra

2534.176,1

298ksh

• Siguiendo con el ejemplo anterior.

Page 14: Muestra

EstratoNombre del

estrato

Total de

población del

estrato

Fracción

constant

e

Muestra

1 Nombre a 53 0.2534 13

2 Nombre b 109 0.2534 28

3 Nombre c 215 0.2534 54

4 D 87 0.2534 22

5 E 98 0.2534 25

6 F 110 0.2534 28

7 G 81 0.2534 21

8 H 221 0.2534 56

9 I 151 0.2534 38

10 J 51 0.2534 13

298

• Paso 2: Calcular el valor de los estratos de n.

Page 15: Muestra

Muestreo por racimos

Page 16: Muestra

Unidad de análisis Posibles racimos

Adolecentes Preparatoria

Obreros Fábrica

Amas de casa Supermercado

Jóvenes Universidad

Familias Parque público

Racimo es una concentración de sujetos de investigación.

Page 17: Muestra

Otros conceptos relevantes al muestreo

Page 18: Muestra

Selección sistemática de elementos muestrales

• K = Intervalo de selección.

• N = Tamaño de la población.

• n = Tamaño de la muestra.

n

NK

Page 19: Muestra

Marco muestral• Base de datos o delimitación del entorno de donde

se puede selecciona a los sujetos que formarán parte de la muestra.

• Directorio telefónico.

• Directorios industriales.

• Listados de instancias oficiales (escuelas, de la SE).

• Archivo.

• Mapas.

• Otros.

Page 20: Muestra

Referencias

Hernández, Fernández y Baptista (2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. pp. 300-340.