Muestras de Laboratorio

download Muestras de Laboratorio

of 10

Transcript of Muestras de Laboratorio

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    1/10

    NOMBRE: Puncin supra pbicaCONCEPTO: Es muy valiosa para corregir los falsos positivos y los

    resultados dudosos que con frecuencia se presentan en los lactantes.MTER!" # E$%!PO:&eringa del '(cc con agu)a* lco+ol y yodo* "idoca,na.

    PROCE-!M!ENTO

    /e reali0a cuando +ay evidencia

    cl,nica de !T% pero con recuentos1acteriol2gicos 1a)os* en neonatos o

    lactantes.

    Previo al procedimiento se de1e

    veri3car la +emostasia.

    -e1e palparse ve)iga para poder

    proceder.

    Requiere asepsia rigurosa

    -elantal est4ril* gorro* cu1re 1ocas*

    guantes est4riles.

    Colocar al paciente en posici2n supina"avarse las manos

    "impiar el sitio a puncionar* primero

    con alco+ol y luego con yodo. -e)ar

    secar por completo.

    Colocarse los atuendos est4riles

    dministrar lidoca,na con )eringa y

    agu)a est4riles.

    Puncionar 5en estocada6 a '*7 cm de

    la s,n3sis del pu1is so1re la l,nea

    media* y aspirar el contenido vesical.

    Colocar la muestra en un frasco

    est4ril.

    Colocar venda en sitio de punci2n.

    "a orina de1e llevarse al la1oratorio

    es un pla0o m89imo de ' +ora.

    clarar en la orden de la1oratorio que

    se trata de muestra recogida por

    punci2n.

    Es su3ciente con 7'( cc de volumen

    PRMETRO/ -E "BORTOR!O

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    2/10

    NOMBRE:Toma de muestra venosa sangu,nea.CONCEPTO:Es la o1tenci2n de una muestra de sangre* mediante una punci2nvenosa perif4rica o central* para reali0ar el posterior an8lisis.

    MTER!" # E$%!PO: silla de ven punci2n* agu)as para colecci2n de sangre*adaptador para tu1os al vac,o* tu1os vac,os* ligadura* ' ri2n* torundas con

    alco+ol.

    PROCE-!M!ENTO

    "8vese las manos y prepare el

    equipo

    !denti3caci2n del paciente

    E9plicar el procedimiento a reali0ar

    /eleccionar los tu1os y agu)as

    apropiadas

    Etiquetar los tu1os

    alentar al paciente

    comodar al paciente en forma que

    se sienta c2modo.

    seleccionar el sitio de ven punci2n

    "impiar el sitio de ven punci2n

    Recolecci2n del esp4cimen

    Retirar agu)a

    plicar 1anda ad+esiva

    -esec+ar agu)a.

    PRMETRO/ -E "BORTOR!O

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    3/10

    NOMBRE:Punci2n "um1ar ;P"uantes est4riles* antis4ptico* pao est4ril* antis4ptico*anest4sicos locales* 1u)a de ?(??.* cu1re 1ocas* sa1anas.

    PROCE-!M!ENTO

    /e de1e e9plicar al nio* si tiene edad

    de comprender* y a la familia* las

    caracter,sticas de la prue1a y para que

    se realice.

    es precisa una sedaci2n correcta.

    plicaci2n de anestesia local.

    colocar al nio so1re un pao est4ril.

    plicaci2n del antis4ptico en toda

    mitad inferior de la espalda."ocali0ar punto de la pun0ion* tra0ando

    una l,nea +ori0ontal que una las dos

    crestas ilicas y sin su punto medio* en

    el espacio invere1ral mas pr29imo ;" @

    "A

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    4/10

    NOMBRE: Muestra de OrinaCONCEPTO: Es la recogida de una muestra de orina para su an8lisis.MTER!" # E$%!PO: gua y )a12n* >uantes desec+a1les* >asas est4riles*gua est4ril* Contenedor est4ril.

    PROCE-!M!ENTO

    Preparar el material.

    !denti3car al nioa.

    E9plicar a la madre yo padre el

    procedimiento que vamos a

    reali0ar. Tam1i4n podemos

    +a1lar con el nio adaptando

    nuestras e9plicaciones a su edad

    y nivel de comprensi2n.

    "avado de manos con agua y

    )a12n.

    Colocarse los guantes.

    Reali0ar con la soluci2n

    )a1onosa* un 1uen lavado de

    arrastre de los genitalesD en el

    nio retirando 1ien el prepucio+acia atr8s* y en las nias

    separando los la1ios y

    +aci4ndolo de arri1a a1a)o.

    clarar con agua est4ril.

    /ecar con gasas est4riles.

    Pedir al nio que orine.

    Recoger la cantidad de orina

    PRMETRO/ -E "BORTOR!O

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    5/10

    necesaria a la mitad del c+orro

    cuando el u)o de orina es

    m89imo.

    Cerrar el recipiente evitando

    contaminaciones accidentales.

    Etiquetar la muestra.

    Enviar la muestra al la1oratorio

    con la petici2n correspondiente.Recogida del material utili0ado.

    "avado de manos.

    NOMBRE:HemocultivoCONCEPTO: Es un e9amen de la1oratorio para veri3car si +ay 1acterias u

    otros microorganismos en una muestra de sangre. "a mayor,a de los

    cultivos veri3can si +ay 1acterias.MTER!" # E$%!PO: rascos de +emocultivos proporcionados por el

    la1oratorio* l menos ?* /on diferentes para paciente adulto y

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    6/10

    pedi8trico* &eringas y agu)as*

    l menos ?* o de acuerdo al n=m. de frascos de +emocultivo >asas

    est4riles* >uantes est4riles* Torniquete* lco+ol y yodo.PROCE-!M!ENTO

    "avarse las manos

    Prepare el campo est4ril con t4cnica

    Colocar el torniquete!denti3car la vena a puncionar

    Reali0ar antisepsia con alco+ol en al

    menos '( cm de di8metro alrededor del

    sitio de punci2n. Empe0ar en el centro

    e ir e9pandiendo en c,rculos +acia el

    e9terior.

    Repetir lo anterior pero con yodo.

    -e)arlo secar

    Colocarse los guantes est4riles con

    t4cnica.Puncionar la vena sin tocarla

    !nyectar la sangre en el frasco

    "a relaci2n sangre+emo es de ':@

    En nios '7 m" por frasco

    dultos '( m"

    /e requieren al menos dos muestras

    o1tenidas en dos sitios diferentes de

    punci2n.

    %na ve0 3nali0ada la toma del primer

    frasco* se procede desde el principio en

    otra regi2n anat2mica para la toma del

    segundo.

    %na ve0 inoculado cada frasco se de1e

    mover para me0clar su interior

    Enviar de inmediato al la1oratorio sin

    refrigerar.

    Nunca tomar muestras de cat4teres.

    /i va a estar +a1lando durante el

    procedimiento* me)or utilice cu1re

    1ocas.

    PRMETRO/ -E "BORTOR!O

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    7/10

    NOMBRE: Cultivos ar,ngeos.CONCEPTO:Es la toma de muestra que se reali0a en el fondo de la garganta.MTER!" # E$%!PO: Fisopos de -racon o de alginato* cu1re 1ocas* a1atelenguas* lu0* guantes* aditamentos para 1ate lenguas.

    PROCE-!M!ENTO

    %tili0ando un a1ate lenguas para

    mantener la lengua a1a)o.

    Tomar el esp4cimen directamente de la

    parte posterior de la faringe.Evitar el contacto con los dientes*

    me)illas* enc,as o lengua al insertar o

    retirar el +isopo.

    "a faringe de1e ser raspada* no

    ligeramente ro0ada* para remover los

    microorganismos ad+eridos a la

    super3cie de la faringe.

    PRMETRO/ -E "BORTOR!O

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    8/10

    NOMBRE: Feces ecales.CONCEPTO: para identi3car par8sitos u o9iuros* para detectar sangre

    oculta* a0=cares ;cuerpos reductores< o mala a1sorci2n* y para una

    determinaci2n cuantitativa de la grasa fecal* entre otros.MTER!" # E$%!PO: rasco de 1oca anc+a con tapa* 1ate lenguas*

    Mem1rete para el frasco* C2modo* Papel sanitario* Palangana y )a1onera

    con )a12n* toallas desec+a1les. >uantes.PROCE-!M!ENTO

    /e reali0a cuando +ay evidencia

    cl,nica de !T% pero con recuentos

    1acteriol2gicos 1a)os* en

    neonatos o lactantes.

    PRMETRO/ -E "BORTOR!O

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    9/10

    Previo al procedimiento se de1e

    veri3car la +emostasia.

    -e1e palparse ve)iga para poder

    proceder.

    Requiere asepsia rigurosa

    -elantal est4ril* gorro* cu1re

    1ocas* guantes est4riles.

    Colocar al paciente en posici2nsupina

    "avarse las manos

    "impiar el sitio a puncionar*

    primero con alco+ol y luego con

    yodo. -e)ar secar por completo.

    Colocarse los atuendos est4riles

    dministrar lidoca,na con )eringa

    y agu)a est4riles.

    Puncionar 5en estocada6 a '*7

    cm de la s,n3sis del pu1is so1re la

    l,nea media* y aspirar el

    contenido vesical.

    Colocar la muestra en un frasco

    est4ril.

    Colocar venda en sitio de

    punci2n.

    "a orina de1e llevarse al

    la1oratorio es un pla0o m89imo

    de ' +ora.

    clarar en la orden de

    la1oratorio que se trata demuestra recogida por punci2n.

    Es su3ciente con 7'( cc de

    volumen

  • 7/25/2019 Muestras de Laboratorio

    10/10