Mujeres cientificas 5º sjb

2

Click here to load reader

Transcript of Mujeres cientificas 5º sjb

Page 1: Mujeres cientificas 5º sjb

CURSO 5º AÑO –2011

Instituto San Juan Bosco

AÑO INTERNACIONAL DE LAS MUJERES CIENTÍFICAS

“Como ya sabemos, el año 2011 ha sido declarado por la Asamblea General de las

Naciones Unidas, Año Internacional de la Química, coincidiendo con el centenario

del Premio Nobel otorgado a Marie Curie- Marja Sklodowska- por sus aportes a la

Química.

Lo que resulta menos conocido es que, aprovechando el valor simbólico de la figura

de madame Curie, poseedora de dos premios Nobel y una de las personas

dedicadas a la ciencia más importantes de la Historia, 2011 ha sido elegido también,

como Año Internacional de las Mujeres Científicas.

Se corre el riesgo, sin embargo, de que esta celebración del aporte de las mujeres a

la ciencia pase desapercibida por su carácter incidental, contribuyendo así, una vez

más a la histórica infravaloración de sus aportaciones. Una infravaloración

acompañada de barreras que han dificultado su acceso a la investigación científica.

Basta recordar que hace un siglo la mujer tenía prohibido el acceso a la Universidad

en la mayor parte del mundo. Y aunque hoy el número de mujeres y hombres sea

prácticamente el mismo en las aulas universitarias de muchos países, la mujer aún

accede a puestos de responsabilidad científica en una proporción muy inferior.

Aprovechemos la ocasión que brinda esta celebración para debatir y cuestionar los

obstáculos que siguen dificultando el pleno aprovechamiento para la ciencia de las

mujeres, es decir, de la mitad de la humanidad.”

BOLETÍN Nº 62 - Organización de Estados Iberoamericanos OEI- Marzo 2011

Page 2: Mujeres cientificas 5º sjb

TRABAJO DE DIVULGACIÓN

MUJERES CIENTÍFICAS URUGUAYAS

QUIÉNES SON? QUÉ INVESTIGAN? PARA QUÉ? CÓMO FINANCIAN LA INVESTIGACIÓN?

El trabajo será realizado en grupos de 3 alumnos. Cada equipo implementará una planificación de tiempos y

acciones que le permita alcanzar el propósito del trabajo, luego de haberse establecido algunas pautas en

clase.

Objetivo: Interiorizarse y divulgar a la población cercana, el trabajo realizado por mujeres científicas

uruguayas.

A fin de alcanzar el objetivo, los integrantes del equipo establecerán contacto con algunas mujeres científicas

uruguayas que trabajen en el país o en el exterior.

Algunas de las instituciones naturales en nuestro país para entablar el contacto con las científicas son:

Facultad de Química; de Ingeniería; de Medicina; de Ciencias; de Agronomía; de Veterinaria; Instituto

Pasteur; Instituto Clemente Estable; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); Centro de

Investigaciones Nucleares (CIN); Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM); …………

Por supuesto, los integrantes de los equipos pueden sugerir otras.

Al evaluar el trabajo se tendrá en cuenta: el plan de trabajo establecido por el grupo; el desarrollo del

mismo; la interiorización por cada integrante del equipo del contenido técnico aportado por la

científica investigada; el compromiso y responsabilidad manifestada por cada integrante en cuanto a

la tarea a realizar; la presentación en tiempo y forma de la información recabada; lo opinión al

respecto del trabajo realizado por cada uno de los integrantes del grupo.

El trabajo será presentado en formato POSTER CIENTÍFICO.

Se establecerán instancias durante el mes de Setiembre para evaluar la puesta en marcha del plan de

trabajo. La fecha de entrega del trabajo terminado será el Lunes 17 de octubre, el cual se expondrá en

forma oral.

Los trabajos se expondrán en nuestro liceo en la muestra cultural a realizarse el 18 de Noviembre

( fecha sujeta a modificaciones), a fin de colaborar con la divulgación del trabajo científico en nuestro

país.

Desde ya, invitamos a la familia a acompañar a sus hijos/as en este proyecto.

AUTORIZO A MI HIJO/A ……………………………………………………………………….A CONCURRIR A LOS DIFERENTES

CENTROS DE INVESTIGACIÓN CON EL FIN DE RECABAR LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL

TRABAJO PROPUESTO EN EL CURSO DE QUÍMICA.

-----------------------------------------------------------------------------

RESPONSABLE DEL ALUMNO/A