Mujeres Universales

3
LITERATURA UNIVERSAL CAMBIO DE LECTURA Y MODIFICACIÓN EN TEMA PARA EL CURSO 2012- 2013. De acuerdo con la propuesta realizada en la reunión de septiembre de 2011, y en lugar de El viejo y el mar de Hemingway se propone la siguiente lectura: -NEMIROVSKI, Irene, El vino de la soledad (1935), Barcelona, Salamandra, 2011. En consecuencia, se introducen modificaciones en el tema “La revolución novelística del siglo XX (II)”, que llevará un epígrafe más: “La literatura escrita por mujeres (Irene Nemirovsky, una escritora puente entre la literatura eslava y la literatura de la Shoah)”. Este epígrafe podría desglosarse para su explicación en: -Literatura femenina en la Francia de entreguerras. -Escritoras judías en la literatura europea de entreguerras. -Escritoras rusas emigradas en Francia (Nina Berberova, Marina Tsvetaia-Tsvetaeva ó Tsvetáyeva-, Elsa Yur’evna Triolet) -Para Nemirovsky: La escritura en lengua francesa. El eslavismo. La crítica de la sociedad burguesa. El humor. Por tanto, pregunta de autor podrá ser Irene Nemirovsky en lugar de Ernest Hemingway, cuya lectura desaparece. -BIBLIOGRAFÍA: -AA.VV., Les juifs de France de la Révolution française à nos jours , Paris, Liana Levi, 1998 (art. de Jean-Richard Bloch sobre los escritores judíos del siglo XX, pp. 169-195) [ejemplar en la Universidad de Salamanca]

Transcript of Mujeres Universales

Page 1: Mujeres Universales

LITERATURA UNIVERSAL

CAMBIO DE LECTURA Y MODIFICACIÓN EN TEMA PARA EL CURSO 2012-2013.

De acuerdo con la propuesta realizada en la reunión de septiembre de 2011, y en lugar

de El viejo y el mar de Hemingway se propone la siguiente lectura:

-NEMIROVSKI, Irene, El vino de la soledad (1935), Barcelona, Salamandra, 2011.

En consecuencia, se introducen modificaciones en el tema “La revolución novelística

del siglo XX (II)”, que llevará un epígrafe más: “La literatura escrita por mujeres (Irene

Nemirovsky, una escritora puente entre la literatura eslava y la literatura de la Shoah)”. Este

epígrafe podría desglosarse para su explicación en:

-Literatura femenina en la Francia de entreguerras.-Escritoras judías en la literatura europea de entreguerras.-Escritoras rusas emigradas en Francia (Nina Berberova, Marina Tsvetaia-Tsvetaeva ó

Tsvetáyeva-, Elsa Yur’evna Triolet)-Para Nemirovsky: La escritura en lengua francesa. El eslavismo. La crítica de la

sociedad burguesa. El humor.

Por tanto, pregunta de autor podrá ser Irene Nemirovsky en lugar de Ernest

Hemingway, cuya lectura desaparece.

-BIBLIOGRAFÍA:

-AA.VV., Les juifs de France de la Révolution française à nos jours, Paris, Liana Levi, 1998 (art. de Jean-Richard Bloch sobre los escritores judíos del siglo XX, pp. 169-195) [ejemplar en la Universidad de Salamanca]-BEAUMARCHAIS, J.P. de, Daniel COUTY Y Alain REY, Dictionnaire des littératures de langue française. Vol. 2: G-O, Paris, Bordas, 1984 [MARÍA MOLINER]*-BENSOUSSAN, Georges, Historia de la Shoah, Barcelona, Anthropos, 2005 [MARÍA MOLINER]-BOISDEFFRE, Pierre de, Histoire de la littérature de langue française des années 1930 aux années 1980. Vol. 1, roman-théâtre, Paris, Librairie Académique Perrin, 1985 [MARIA MOLINER]-ELADAN, Jacques, Choc ou dialogue des cultures dans la littérature française et dans la conscience juive, Paris, Courcelles, 2007 [ejemplar en la biblioteca de la Universidad de Santiago de Compostela]-GILLE, Elisabeth, Irene Nemirovski: El mirador, memorias soñadas, Barcelona, Circe, 1995 [BIBLIOTECA DE ARAGÓN]-LALOU, René, Histoire de la littérature française contemporaine (de 1870 à nos jours), Paris, PUF, 1953, vol. II [MARÍA MOLINER]*

Page 2: Mujeres Universales

-LÉVY, Clara, Écritures de l’identité. Les écrivains juifs après la Shoah, Paris, PUF, 1998 [hay ejemplares en varias bibliotecas universitarias españolas]-PHILIPONNAT, Olivier, La vie d’Irène Nemirovsky: 1903-1942, Paris, Grasset: Denoël, 2007 [Ejemplar en UNIVERSIDADES DE NAVARRA Y VALENCIA]-PRESA GONZÁLEZ, Fernando (coord.), Historia de las literaturas eslavas, Madrid, Cátedra, 1997. [MARÍA MOLINER]

-En red hay algunos artículos sobre la literatura judía, que pueden servir también para contextualizar. Todos están en francés:

-ALHADEFF, León, “Présence juive dans la littérature française”, Los Muestros, nº 44, septembre 2001-ELBAZ, André, “Les romanciers français juifs d’aujourd’hui”, Liberté, vol. 12, nº 4, 1970, pp. 92-105-LÉVY, Clara, “La non-inscription des écrivains juifs de langue française dan les réseaux et les territoires”, Sociologie et Sociétés, vol. 34, nº 2, 2002, pp. 163-183.---, “Le doublé lien entre écriture et identité: le cas des écrivains juifs contemporains de langue française”, Sociétés cntemporaines, 4/2001, nº 44, pp. 75-90.

*Los títulos indicados con asterisco son los únicos que contienen alguna información sobre Nemirovsky (además de las monografías específicas sobre ella). Todo lo demás sirve para contextualizar.Los títulos en negrita están en Zaragoza. Los otros no (se indica posible localización; tal vez incluso alguno de ellos pueda adquirirse).