Multiculturalismo2

16
PERÚ, PAÍS MULTICULTURAL http://www.youtube.com/watch?v=uAeXGmU OOiQ

Transcript of Multiculturalismo2

PERÚ, PAÍS MULTICULTURAL

http://www.youtube.com/watch?v=uAeXGmUOOiQ

MULTICULTURALIDAD

Grupos humanos con rasgos culturales claramente definidos (de distintas culturas), compartiendo un espacio común y en el que, aunque existan comportamientos tolerantes, no llega a establecerse relaciones dinámicas entre las culturas.

“Juntarse sin mezclarse”

• Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas.

¿Qué es la multiculturalidad?

• La cultura peruana se ha constituido gracias a los aportes de las culturas de pueblos andinos, aymaras, costeños, amazónicos, inmigrantes europeos, africanos y asiáticos a través de los años. Sin embargo, este entendimiento aún no se ha transformado en la aceptación de esta realidad por la mayoría de los peruanos.

¿Qué es la multiculturalidad?

• La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores bien definidos. – La cultura occidental está presente principalmente

en la costa y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona occidental.

– Otro sector es la andina en la sierra del país con una región, sociedades y cultura diferentes costumbres, medios económicos y actividades.

– La selva es el ultimo sector y posiblemente del que menos se sabe, con muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del basto territorio de la selva peruana.

• A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de Europa y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, carácter, modos de pensar y convivencias que se han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles que llegaron al Perú formando una diversidad de unión de razas y culturas impresionantes. Algunas de estas colonias siguen existiendo hasta la actualidad en nuestro país, en forma de pueblos muy apegados a sus orígenes.

La cultura peruana: diversidad y rescate de tradiciones

• Perú es una mezcla de razas y culturas, gracias a la migración interna así como a la inmigración de pobladores de otros continentes, como Europa, Asia, África y Norteamérica. De estas culturas, tanto los peruanos como los migrantes e inmigrantes han adaptado y adoptado comidas, bailes, música, religión, costumbres, etc. Por lo tanto si bien existen platos típicos de comida de cada región, también a la vez existen las fusiones de sabores e ingredientes en la comida peruana. Estas fusiones incluyen: la comida china conocida en el Perú como “Chifa”, la costumbre de comer “panetón” (pan dulce italiano) en la noche de navidad y la cocina novoandina que es una adaptación a la cocina gourmet de los productos tradicionales usados en las diferentes regiones y que actualmente compite en eventos de nivel internacional y ya ha ganado varios premios.

La cultura peruana: diversidad y rescate de tradiciones

• La música y la danza forman parte del alma del pueblo peruano. La existencia de los bailes tradicionales peruanos como el huayno; la fusión de sonidos, instrumentos y vestimenta en la música criolla como el vals, la marinera y las danzas de la sierra; los ritmos negros traídos por los esclavos africanos; la invención de nuevos instrumentos como el “cajón” y la incorporación de la música y las danzas de otros países latinoamericanos como la cumbia de Colombia y la salsa de Brasil crean una gran variedad de ritmos y sonidos peruanos. Y junto a estos ritmos no podemos dejar de mencionar la llamada “chicha” peruana, una fusión del huayno serrano con la cumbia que tiene millones de seguidores en el país, especialmente los jóvenes de los barrios populares.

Perú: país destino de inmigrantes

• En su historia, Perú ha pasado por diferentes fases cómo país receptor de migrantes. En un primer momento, fueron los inmigrantes españoles por motivo de la conquista, posteriormente los árabes, chinos, japoneses e italianos. Esta migración trajo consigo el mestizaje cultural, debido a que muchos se instalaron en colonias que se integraban a la sociedad peruana.

• La emigración de nacionales toma fuerza luego de la debacle económica suscitada en el primer gobierno de Alan García Pérez. Esta coyuntura, unida al surgimiento-expansión de la ola terrorista y la respuesta estratégica “de represión de baja intensidad” propuesta por el gobierno de Alberto Fujimori, obligaron al éxodo de millones de peruanos que se encontraban entre los “dos fuegos”.

• La balanza migratoria negativa que presenta el Perú al 2008, representa, sin embargo, un gran reto para la política migratoria nacional. El marco legal y el aparato administrativo que la componen, por un lado, deberá brindar mejores condiciones como país para propiciar la permanencia de sus nacionales, y de otro, salvaguardar los intereses de los que se encuentran en diferentes partes del mundo; ello en el marco de respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

IDENTIDAD NACIONAL

• Es el conjunto de costumbres, y de rasgos significativos como por ejemplo la vestimenta, cultura, idioma, comidas, de una nación en el cual un país es único por estos mismos rasgos que mencionamos anteriormente, cada uno de los pueblos y los países tiene su propia identidad nacional.

• La tolerancia es la base de la democracia. La vida moderna se explica por su sentido de aceptación y reconocimiento del otro, imperativo que permitiría incorporar el multiculturalismo en el esquema ideológico del régimen democrático-liberal moderno. En Occidente, tres momentos históricos permiten abstraer las dinámicas de la tolerancia en lo religioso, lo político-ideológico y lo político-cultural.

CULTURA CARAL

• Esta sociedad se desarrollo en el departamento de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de Supe. Esta antigua ciudad de pirámides fue levantada en la margen izquierda del río Supe. Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años a.C.) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.

La Sociedad Caral• La población de supe tuvo una organización social con rangos estratificados,

derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente producida.

• Las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre los valles del santa y chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez en los andes centrales.

• La división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico.

• Los modos de vida giraron alrededor de asentamientos urbanos. Según fechados de radio carbono han confirmado la antigüedad de Caral como la ciudad más antigua de Perú y de América.

• La religión fue el instrumento de cohesión, pero también de control. Al que no cumplía con trabajos en la construcción, en la limpieza y mantenimiento de canales, en la siembra y cuidado de chacras de los dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasarían.