Mundocoop239

20
Director: Juan de Dios Cayo Muñoz LOS INCAPACES DEBEN RENUNCIAR E IRSE A SU CASA Año XXXII 239 Lima Febrero Año 2,015 S/. 10.00 Crean un Comité Nacional de Defensa y nueve Comités Regionales supuestamen- te para defender COOPACs frente a ataques de la SBS, claudican a su principal ob- jetivo, siendo incapaces de asumir responsabilidades como verdaderos dirigentes. PANAMÁ: VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 10 Y 11 ABRIL 2015 CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD EN LA FENACREP Y CONFENACOOP: CREDICOOP: Sinónimo de sólidez y gobernabilidad. CREDISUYO: Una familia que crece y genera solidaridad. Liderazgo gremial de FENACREP, en debate. CAC Toquepala con alta tecnología financiera. CAC San Pedro aplica regla de oro del cooperativismo. CAC San Pedro aplica regla de oro del cooperativismo.

description

Edición 239 del Vocero Autorizado del Cooperativismo Peruano, correspondiente a Febrero 2015, con las noticias más importantes del mundo cooperativo nacional e internacional, y una posición indeclinable en defensa de los fueros del cooperativismo peruano.

Transcript of Mundocoop239

Page 1: Mundocoop239

Director:Juan de DiosCayo Muñoz

LOS INCAPACESDEBEN RENUNCIARE IRSE A SU CASA

Año XXXIIN° 239Lima FebreroAño 2,015S/. 10.00

Crean un Comité Nacional de Defensa y nueve Comités Regionales supuestamen-te para defender COOP ACs frente a ataques de la SBS, claudican a su principal ob-jetivo, siendo incapaces de asumir responsabilidades como verdaderos dirigentes.

PANAMÁ: VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 10 Y 11 ABRIL 2015

CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD EN LA FENACREP Y CONFENACOOP:

CREDICOOP:

Sinónimo de sólidez

y gobernabilidad.

CREDISUYO: Una familia que crece y genera solidaridad.

Liderazgo gremial de

FENACREP, en debate.

CAC Toquepala con altatecnología financiera.

CAC San Pedro aplica regla deoro del cooperativismo.

CAC San Pedro aplica regla deoro del cooperativismo.

Page 2: Mundocoop239

DIRECTOR: Juan de Dios Cayo Muñoz

Este Periódico forma parte de la Prensa Independiente del Perú, y no tiene vinculaciones con movimientos políticos, religiosos ni deninguna otra índole. MUNDOCOOP forma parte del Grupo Editorial Regiones S.C.R.L. Los artículos firmados son de exclusiva

responsabilidad de sus autores.www.mundocoop.com.pe

E-mail: [email protected] - [email protected]

Editora General : Juana Rosa Lévano de CayoDirector de Informaciones : Dr. Manuel Arana SotoRelaciones Interinstitucionales : Harry PinedaDiseño y Diagramación : César Napa PalaciosRedactores : César Roncal Pretell, Juan de Dios Cayo Lévano, F. Jacob Espinoza Maggino, Ing. Pedro Yancé.Gerente de Producción : William Elard Cayo Lévano.Coordinadora Periodística : Lidia Bonilla Tello.Gerente Comercial : Maria Rodriguez AlarconCorresponsales : INTERNACIONAL: Roxana Cayo Lévano. PANAMÁ: Sandro Ferruzzo Silva. NACIONALES: TACNA, Marta

Vallejos de Montero. ICA, Jesús Angélica Cayo Muñoz, CHANCHAMAYO; David VillaizánTarazona. CUSCO, Francisco Apaza Ramírez.

Edición Computarizada : Frank Giovanni Cayo Lévano, Roberto Guerrero López.Asesores Legales : Drs. Percy Loayza Cayo, Luis Arango.Fotografía : Elías Machado Santiago, Pedro Gonzales.OFICINAS DE REDACCION Y ADMINISTRACION Jirón Camaná 780 Of.: 303

Teléfonos: 426-1034 719-5018 / 719-5019 / FAX:717-1748 Lima - RPM: #991765663 / CEL.: 981700834 Hecho el Depósito Legal N° 2005 - 1983

Periodista Profesional Colegiado - Reg. CPP. 111593 FPP. 1593

EDITORIAL

podrán equiparar a las luchas de un dirigente comprometido conideales y con los nobles principios rectores de la cooperación.Desde estas páginas, cargadas de historia y de luchas, tercasluchas por la legalidad y la razón, aún en los duros momentos enque se satanizaba a las cooperativas, hacemos un llamado a lareflexión; pero no tanto a las cúpulas, que sabemos no tienenotros oídos que para quienes son afines a sus intereses, sino alas bases: Aprovechar las asambleas del mes de marzo para ele-gir nuevos dirigentes capaces, dirigentes que no se refugien en«estrategias» ni compadrazgos, ni en querer quedar bien con Diosy con el diablo, es la tarea del presente.El dirigente cabal no piensa en «ganarse alguito», en quedar biencon el programa del gobierno que le da comisiones a su coope-rativa, o en ser simpático con el gobierno de turno, sufriendo in-cluso el desprecio de funcionarios como ha ocurrido más de unavez con el Ministerio de la Producción. El dirigente de raza arries-ga todo, hasta su propia vida, en defensa de lo que considerajusto, y justo es que la SBS deje de desacreditar a las cooperati-vas, y para eso hay que salir al frente, con nombre y apellido,diciendo las cosas claras, sin temor alguno.¿Qué necesidad hay de un Comité Nacional de Defensa de lasCOOPACs cuando la estructura organizativa del sector indica quees la Federación la que representa gremialmente a TODAS, porlo menos a las afiliadas, y que por encima de ella -como si fueraun Tribunal superior- está la Confederación Nacional de Coope-rativas - CONFENACOOP, que tampoco debe estar pintada en lapared?. Podría incluso darse el caso extremo que esta últimaentidad, en caso de una agresión contra el cooperativismo en suconjunto, pudiera llamar a un «Comité de Defensa del Cooperati-vismo Peruano» eludiendo su capacidad de representación. Esosí sería el colmo.Ser dirigente no es solo para la pose de una foto, para sacarpecho y poner el título en el facebook, no señor. Ser dirigente esdemostrar entereza, ser convocante para generar fortaleza insti-tucional, pero jamás para distribuir mañosamente responsabili-dades demostrando debilidad, cuando no incapacidad. Si alguienen una cúpula se siente incapaz de afrontar una determinadacoyuntura, el camino de la renuncia es la vía más aconsejable.En la memoria de los dirigentes históricos del cooperativismoperuano expresamos nuestra convicción de que las bases re-chazarán esta estrategia mediocre de crear comités incógnitosdonde, de seguro, los comunicados no serán publicados connombres y apellidos sino seguramente con una «xx».¿Con dirigentes así a donde vamos a llegar?. Es la hora de la re-flexión profunda hermanos cooperativistas. Un dirigente es elegi-do para representar, dar la cara, hablar en nombre de todos. Quienno es capaz de hacer esto, es mejor que se vaya a su casa.

2 MUNDOCOOP Lima, junio del 2014

L A DESIGNACIÓN de un Comité Nacional de Defensa delas COOPACs (Cooperativas de Ahorro y Crédito) propi-ciada por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito - FENACREP, demuestra la grave crisis diri-

gencial y de representatividad a que hemos llegado, lamentable-mente, en el cooperativismo peruano, pues los dirigentes de laFederación que se supone representen y defienden a las coope-rativas de ahorro y crédito acepta ser incapaz de hacer frente porsí misma a los ataques de que viene siendo objeto el sector porparte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs por en-cargo de los bancos privados.A confesión de parte, relevo de pruebas. El señor Héctor Farro Ortiz,Presidente de la FENACREP, trata con este Comité Nacional dediluir su responsabilidad, porque es incapaz de asumir el rol quecomo dirigente le compete, es decir, salir al frente y demostrar quepara algo fue elegido, y que sabe afrontar al adversario viniere dedonde viniere. Y en el camino, en este empeño de comprometer aotros en una responsabilidad que es exclusiva suya, incorpora aprestigiosas instituciones, incluyendo la del hoy Presidente de laCONFENACOOP don René Manrique Cusirramos.Es bueno anotar que el acuerdo de conformar este Comité Na-cional, y simultáneamente otros nueve comités regionales queinvolucran a prestigiosas instituciones de provincias, fue adopta-do en medio de un secretismo descomunal, se dice «por estrate-gia» es decir para que no se enteraran los supuestos adversa-rios con quienes se proponen luchar, y que bien se han guardadode identificar.Este sanbenito de que las cosas no se dicen «por estrategia» yatiene precedentes, como cuando el 14 de Diciembre pasado, enel Día del Cooperativismo, emitieron un tibio comunicado de «pro-testa» contra las difamaciones de la SBS y donde no tuvieron lavalentía de firmarlo, pues solo pusieron «la gerencia» en el casode la FENACREP y una inexistente «Unidad de Investigación» enel caso de la CONFENACOOP, eufemismo que ya empezaba arevelar la escasa calidad representativa de quienes se dicen hoyestán al frente del cooperativismo peruano.Decir que «por estrategia» se ocultan nombres y situaciones, yque por ello se habla a media voz y cuidándose las espaldas, eshacer un mal servicio al cooperativismo nacional, donde la histo-ria nos dice han habido dirigentes que siempre han dado la cara,sin defender intereses particulares sino los sagrados interesesdel movimiento solidario que los eligió.No queremos mencionar específicamente nombres, pero esa«estrategia» ramplona y cobarde solo se explica porque en lascúpulas de nuestro movimiento hoy en día no hay verdaderos di-rigentes cooperativistas sino «gerentes», que bien sabemos suprincipal ocupación no es representar sino administrar interesesy obtener beneficios, y que por más legítimos que sean no se EL DIRECTOR

EL COMITÉDE LA

INCAPACIDAD

EL COMITÉDE LA

INCAPACIDAD

Page 3: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 3

BAJO LOS AUSPICIOSde la Cooperativa deAhorro y Crédito Santa

María Magdalena, se realizaráen Ayacucho la VI ConvenciónLatinoamericana de Coopera-tivas 2015 «PosicionamientoCooperativo, un paso al futu-ro» y el I Encuentro Nacionalde Mujeres Cooperativistas, losdías 26, 27 y 28 de febrero.El objetivo es profundizar lasestrategias de sostenibilidaddel modelo cooperativo tenien-do como preceptos base losvalores y principios coopera-tivos y el uso de herramientasinnovadoras y el fortalecimien-to e integración del movimien-to cooperativo nacional e in-ternacional, según dijo la Pre-sidenta del Consejo de Admi-nistración de SMM, María JuliaCabrera Santa Cruz.«A través del diálogo se pre-tende vislumbrar el análisis deun amplio contenido que invo-lucra al cooperativismo y suimpacto sobre los mercadosde Latinoamérica y el Peú prin-cipalmente, asimismo contem-plar el análisis del desarrollode tecnologías, reformas lega-les regulatorias y fortaleci-miento de la democracia», dijo.Por otra parte, el I EncuentroNacional de Mujeres Coopera-tivistas se realizará como par-te de las actividades del Comi-té de Género de la Cooperati-va, fructificando la convoca-toria de la Convención. El ob-jetivo de este encuentro demujeres es intercambiar expe-riencias y resaltar el rol de lamujer en el desarrollo del mo-delo cooperativo nacional e in-ternacional.

OBJETIVOS PRECISOS

José Luis Cama Godoy, Ge-rente General de SMM, dijo queel objetivo general de la VIConvención Latinoamericanade Cooperativas es articularesfuerzos con diversas coo-perativas latinoamericanaspara contribuir a la generaciónde espacios de diálogo, don-de se planteen acciones quepermitan propiciar el tan an-helado desarrollo sostenibledel modelo cooperativo a nivelinternacional.Los objetivos específicos son:Fortalecimiento e integracióndel movimiento cooperativonacional e internacional; Con-solidar la identidad del modelocooperativo; Mejorar capaci-dades competitivas en loscooperativistas que perma-nentemente hacen frente a lasempresas de capitales dota-das de mayor capacidad eco-nómica; Compartir experien-cias de buenas prácticas coo-perativas que enfrentan desa-fíos para el desarrollo.También: Destacar la partici-pación de la mujer en el desa-rrollo de las cooperativas; In-centivar el uso de herramien-tas adecuadas a promoverlas nuevas y buenas prácti-cas de responsabilidad so-cial, ética y liderazgo coope-rativo; Optimizar las nuevasy buenas prácticas de res-

Posicionamiento Cooperativo frenteal futuro verá La VI Convención

Latinoamericana de Cooperativas

ponsabilidad social, ética y li-derazgo cooperativo.

EXPOSITORESDE PRIMERA

La cita será abierta el jueves26 de febrero con la interven-ción del Director Regional dela ACI Manuel Mariño, quienhablará sobre las «Fortalezaseconómicas y sociales delcooperativismo internacio-nal». Tras un coffe break, di-sertará Manuel Rabines Ripal-da, Gerente de la FENACREP,sobre «el cooperativismo pe-ruano, situación actual, avan-ces y retos».Por la tarde del jueves JoséAcha, Magister en Economía,

También se realizará eI I Encuentro Nacional de Mujeres Cooperativasdestacará los avances peruanos en inclusión de género.

disertará sobre «ciclos eco-nómicos y su efecto sobre lasfinanzas», y el día terminarácon un diálogo abierto.Al día siguiente Piero Morosi-ni, ejecutivo de institucionesinternacionales, tratará de«como anticiparse al futuro, laúnica forma de gestión exito-sa», y luego Libia Porras, Li-cenciada en Trabajo Social dela Universidad de Costa Rica,sobre «Educación cooperati-va: Niñez y juventud, un pasoal futuro». Por la tarde JuanEscobar, consultor de impor-tantes empresas, hablará so-bre «Perspectivas del mileniopara el desarrollo empresarial,y Félix Cristiá, Director Ejecu-tivo de la Confederación de

Cooperativas del Caribe, Cen-tro y Suramérica -CCC-CA,sobre «Aporte del cooperati-vismo en el desarrollo de lasociedad como alternativaante los efectos de la globali-zación».La relatoría de acuerdos yconclusiones finales estará acargo de José Cama Godoy,Gerente General de SMM, ylas reflexiones finales, antesde la ceremonia de clausura,a cargo de señores congre-sistas de la República y repre-sentantes políticos invitadosespecialmente.En el I Encuentro Nacional deMujeres Cooperativistas InésMendoza, el sábado 28 de fe-brero a partir de las 9 de lamañana, hablará sobre «LaParticipación de la Mujer comoMotor de Innovación y Desa-rrollo Empresarial», y María Ju-lia Cabrera, Presidenta de laCooperativa anfitriona, sobre«La inclusión de Género, im-portante avance en el coope-rativismo peruano».En la conversación que segui-rá a continuación participaránReneé Lombardi, Keiko Fujimo-ri, María Julia Cabrera y LibiaPorras; tras lo cual se proce-derá a la ceremonia de clau-sura.La CAC Santa María Magdale-na, que celebró 52 años deéxito el 9 de enero último seha constituido en una de lascooperativas más sólidas, sol-ventes y solidaria. Hablar deéxito empresarial, es hablar dela Cooperativa de Ahorro yCrédito Santa María Magdale-na, una organización cuyocrecimiento vertiginoso en 52años de vida institucional nosolo se refleja en los activoseconómicos y logros patrimo-niales obtenidos, sino tambiénen la cantidad y calidad desocios que ostenta.

EXPOSITORES DEL EVENTO

Manuel Mariño Manuel Rabines Felix Cristiá José Acha

Libia Porras Piero Morosini Inés Mendoza Juan Escobar

CAC Santa María Magdalena organiza:

Posicionamiento Cooperativo frenteal futuro verá La VI Convención

Latinoamericana de Cooperativas

María Julia CabreraSanta Cruz, Presidentadel Consejo de Adminis-tración de SMM.

José LuisCama Godoy,GerenteGeneral deSMM,

Page 4: Mundocoop239

MUNDOCOOP Lima, febrero del 20154

Econ. Carlos Pérez Aronés Presidentedel Consejo de Administración. Al lado,después de la jornada educativa expues-

ta por Carlos Salvatierra Quezada, losasistentes se confunden en un brindis.

Gran acogida ha tenido la cruzada educativa de la CAC San Cristobal en la Región Ayacucho.

NACIÓ HACE 55 AÑOS COMO UNA GRAN ESPERANZA:

La Cooperativa de Ahorro yCrédito San Cristóbal de

Huamanga que preside el Econ.Carlos Pérez Aronés, no solo

crece financieramente, sino quetambién ha puesto al servicio no

solo buenos productoscrediticios, sino que también halogrado un importante liderazgoen la inclusión social, que vienepermitiendo que muchos de sus

socios obtengan créditosrápidos, oportunos y a bajos

intereses, extendiéndose estasfacilidades a las regiones,

donde la cooperativa tieneagencias.

El Presidente de su Consejo de Administración, Eco. Carlos PérezAronés, dice que la unidad en el trabajo y el buen servicio al asociado

explican la razón de su éxito y creciente expansión.

Sólida como ninguna otra en 2015CAC San Cristóbal de Huamanga

Sólida como ninguna otra en 2015CAC San Cristóbal de Huamanga

Page 5: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 21MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 5

El Presidente del Comité de Educación Biólogo Maxim I. Melgar Canales,con uno de los expositores, el Gerente General Econ. Ricardo Cajamarca,directivos y trabajadores.

El éxito de la CAC San Cristobal de Huamanga ha sido trasladado a otrasRegiones que ya cuentan con la solidez financiera de esta importantecooperativa.

Los expositores Carlos Salvatierra Quezada y el C.P .C.Dante Gamarra Vicuña con motivo de sus exposiciones en

«Los jueves cooperativos» de la CACSan Cristobal de Huamanga.

EN UNA entrevistacon MUNDOCOOP,el reconocido coo-

perativista Pérez Aronés,reveló algunas de las vi-gas maestras que hanpermitido que la institu-ción alcance plena soli-dez institucional.Afirmó por ello que todaslas acciones de su direc-tiva estaban enmarcadosprincipalmente a satisfa-cer a sus socios en losservicios que la Coopera-tiva le presta, y que paraesto existía una unidadde trabajo, de los conse-jos directivos, gerencia ytrabajadores, lo cual hapermitido alcanzar losobjetivos trazados, losque serán analizados se-

guramente en la próximaasamblea ordinaria de laCooperativa en el mes demarzo.Por su parte el gerentegeneral Econ. RicardoCajamarca, destacó quela cooperativa había prio-rizado el conocimiento desus socios y trabajadoreslas principales técnicas ymanejo institucional, me-diante la presencia deexpertos en la gestión yadministración cooperati-va, para lo cual se conta-ba con el aporte del Co-mité de Educación.El Comité de Educaciónde la CAC San Cristóbalde Huamanga que presi-de el Biologo Maxim Mel-gar Canales ha implemen-tado un novedoso progra-ma de Educación y For-mación Cooperativa, en elmarco de la aplicación delQuinto Principio Coopera-tivo: los Jueves Coopera-tivos. Y esta actividad seha iniciado a todo dar des-de el pasado 8 de Enero,y con grandes ponenciasy además expositoresque están identificados einvolucrados con el que-hacer asociativo, empre-sarial y financiero.Es así que han participa-do: El día Jueves 8 deEnero, el reconocido ex-

perto Carlos SalvatierraQuesada con el tema « ElCooperativismo en elPerú: Situación y Pers-pectiva»; Luego el 22 deEnero el Ing. Luis BabaNakao se presentó conla ponencia «Sistema Fi-nanciero y Cooperativas:Desafíos y Perspectivas.Más adelante, el 29 deEnero el CPC Dante Ga-marra Vicuña disertó so-bre «El Lavado de Activosy su Incidencia en el Sec-tor Empresarial» y el Jue-ves 5 de Febrero le tocóla exposición al Dr. TulioBenites Jiménez, con eltema: «Marco de la Legis-lación Cooperativa en elPerú».Es decir todo una carava-na de ponencias para to-dos los gustos y necesi-dades de información ycapacitación dirigidas alos socios, delegados, di-rectivos de la Cooperati-va San Cristóbal de Hua-manga, pero también paraotras cooperativas invita-das y la comunidad hua-manguina, lográndose eléxito en asistencia y losobjetivos que se planteóel Comité de Educación.Felicitaciones a los her-manos de San Cristóbal

?????

Econ. Luis Baba Nakao, otro expositor de lujoen los jueves educativos de la CAC SanCristobal de Huamanga.

Page 6: Mundocoop239

MUNDOCOOP Lima, febrero del 20156

de Huamanga, porqueestas acciones son lasque se necesita desarro-llar la educación coopera-tiva. Palmas y mis respe-tos a por tan importantecontribución. Todo unejemplo para otras coope-rativas similares.En San Cristóbal de Hua-manga se mira hoy el fu-turo en base a la coope-ración, para lo cual se hasuscrito convenios conimportantes organizacio-nes.La educación cooperativasigue siendo, por otrolado, el fundamento de suprogreso, como siempreha sido a lo largo de suexistencia de más demedio siglo en el devenirhuamanguino.Su crecimiento es indete-nible, tanto en la sede cen-tral como en sus oficinasdescentralizadas. Recien-temente inauguró un edifi-cio propio en Chincha, ysigue liderando en las re-giones Ayacucho, Lima,Ica y Cusco, y se aprestaa seguir ampliando su co-bertura, según han infor-mado sus directivos.Se trata evidentementede una gran institucióncooperativa que hace ho-nor a sus fundadores.

UN POCO DE HISTORIA

La Cooperativa de Aho-rro y Crédito San Cristó-bal de Huamanga seconstituyó en la ciudadde Ayacucho de formaoficial el 16 de enero de1960. La ceremonia deconstitución fue sencillapero bastante emotiva,ya que esa mañana seplasmó un enorme sue-ño: el nacimiento de unproyecto de gran enver-gadura que serviría paradesarrollar el espíritu desolidaridad de la colec-tividad ayacuchana.Es así como hace 54años un puñado de ilus-tres huamanguinos enca-bezados por Don MoisésFlores Sosa, conocedoresprofundos de los princi-pios universales del coo-perativismo y la realidadsocioeconómica de la re-gión ayacuchana, decidie-ron fundar la «Cooperativade Ahorro y Crédito SanCristóbal de Huamanga»,con la noble intención deunir esfuerzos, capacida-des y escasas economíasen la búsqueda del biencomún y el desarrollo denuestro pueblo basadosen los principios de la Co-operación y la Solidaridady en su lema «Por un Aya-cucho mejor».Reconocida con Resolu-ción Suprema de Super-intendencia N° 193 del

22.11.94, asignándole elN° 064.Por entonces se conta-ba ya con S/. 270.00(doscientos setenta so-les de oro) en caja, pro-

tar que este gran edificiocooperativo iniciaba suvida institucional con lasuma de S/. 30.00 quese multiplicaron, hastaalcanzar hoy la suma deS/. Como en todas lasInstituciones nacientessurgen dificultades, noobstante hubo un tenazgrupo humano que suposalir adelante, por elaporte desinteresado,por su entusiasmo y porla transparencia con queplantearon sus ideas ycondujeron sus pasos.El primer Comité Organi-zador de esta progresis-ta cooperativa estuvo con-formado por: Presidente:Moisés Flores Sosa; Se-cretario: Agapito Huama-ní Bautista; Tesorero:Epifanio Chávez C.; Voca-les: Constantino ValdiviaGuillen y Herminio Escar-cena H.

?????

Gran acogida de parte de los socios ha tenido el impulso educativo en la CAC San Cristobal.

Directivos de la cooperativa con el expositor Baba Nakao.

Luis Baba Nakao con emble-mática dirigente Alida Cas-tañeda Guerra, Secretariadel Comité de Educación, dela CAC San Cristobal.

veniente de S/. 240.00pagados por concepto decuotas de ingreso y S/.30.00 por aportacionesde 14 socios fundadores.Es importante hacer no-

25.06.00 e inscrita en losRegistros Públicos en elLibro de CooperativasTomo I Partida Ficha X,Folio/Asiento 39, con elN° 81, denominándose

«Cooperativa de CréditoSan Cristóbal de Huaman-ga» Ltda. N° 81, poste-riormente se adecúa me-diante Resolución de laSBS. N° 809 de fecha

Dr. Tulio Benites uno de los más reconocidos hombres del derecho cooperativo,fue otro de los expositores de los jueves educativos. En la foto con el Presidentedel Comité de Educación Maxim I. Melgar Canales,

OBSEQUIOS

Page 7: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 7

Hubo misa solemne, sorteos, almuerzo, reconocimientos y recordatorios de parte dedirigentes y delegaciones de diversas cooperativas hermanas de nuestro país.

Una entidad solidaria al servicio de los sectores emergentes de Lima Norte

Cooperativa Credisuyo celebró53 años de fructífera labor financiera

EN MEDIO de un impresio-nante marco festivo,como parte de un espec-

tacular programa de aniversa-rio, la Cooperativa de Ahorro yCrédito Urbanización Tahuantin-suyo Ltda., más conocida comoCREDISUYO celebró con granalgarabía y fraternidad solida-ria, sus 53 años de fructífera yeficiente vida institucional alservicio del Cooperativismo Pe-ruano. En la ceremonia centralde aniversario recibió saludosy presentes recordatorios departe de cooperativas herma-nas como La Rehabilitadora,Credicoop Luz y Fuerza, Resi-dencial San Martín de Porres,entre otras.Las actividades celebratoriaspor el 53° aniversario institucio-nal de Credisuyo, organizadaspor su Consejo Directivo enca-bezado por el presidente delConsejo de Administración, Cé-sar Enrique Mestanza Fernán-dez y la gerente general YrmaJustina Paucar Floresse inicia-ron el pasado domingo 25 deenero con un fraterno paseo a

la playa, específicamente a lazona Chacra y Mar, donde losmiembros de esta familia soli-daria pasaron momentos degrato esparcimiento.El sábado 31 de enero se reali-zó el Campeonato DeportivoRelámpago donde participarondirectivos, socios y trabajado-res representando a los equi-pos de sus respectivas ofici-nas. Este evento se desarrollóen el Local Puente Piedra ubi-cado a la altura del kilómetro 26de la Panamericana Norte, alcostado del Centro Recreacio-nal El Andén, en Lima Norte,según se informó.Para el día martes 03 de febre-ro de 2015 los directivos de lacooperativa organizaron unacharla de salud que se realizóen su sede principal del JirónInca Roca 386 – 390, ubicadoen la segunda zona de la Urba-nización Tahuantinsuyo, en elpopuloso distrito de Independen-cia. El jueves 06 de febrero serealizó en este mismo local unaCharla motivacional para em-prendedores, a cargo de reco-

Presidente del Consejo deAdministración César Mestanza

Fernández, en su discurso de ordenal celebrar la cooperativa 53 años de

vida institucional. Abajo. felicesintegrantes de la gran familia de la

CAC CREDISUYO.

nocidos expertos en la materia.La ceremonia central por el 53°aniversario de la Cooperativa deAhorro y Crédito UrbanizaciónTahuantinsuyo Ltda. «Credisu-yo», se realizó el pasado do-mingo 08 de febrero en las ins-talaciones del Restaurante Tu-rístico La Matarina, del distritode Los Olivos y estuvo engala-nada con la presencia de des-tacadas personalidades delMovimiento Cooperativo Perua-no como el gerente general dela Confenacoop, Eutemio RíosAlarcón, el director del periódi-co cooperativo Mundocoop,Juan de Dios Cayo Muñóz, en-tre otros invitados especiales.Así también del presidente delConsejo de Administración dela Cooperativa La Rehabilitado-ra y delegado titular del coope-rativismo peruano ante la Alian-za Cooperativa Internacional-ACI, Baldomero Javier TrujilloFerrer, el gerente general de laCooperativa Credicoop Luz yFuerza, Pedro Hidalgo Matta,Josefina Díaz Garvizo Merino,la Vicepresidenta de la CAC Re-

sidencial San Martín de Porres,Sonia Bellido Calderon, el Presi-dente del Consejo de Adminis-tración de la Cooperativa Inma-culada Concepción, de Canta,Germán Hurtado Ruíz, la geren-te comercial de la empresa Co-operadores Corredores de Se-guros, subsidiaria de Servipe-rú, Celia Masías, Guillermo Sotode la Cooperativa Manuel PoloJiménez, entre otros invitados.La ceremonia comenzó con unaimponente misa solemne a car-go de Monseñor Gerardo Soto-mayor Lamas, para luego darinicio a la parte protocolar, don-de todos los presentes entona-ron las sagradas notas denuestro himno nacional. Actoseguido el vicepresidente delConsejo de Administración dela Cooperativa Credisuyo, Za-latiel Infante Becerra dio la máscordial bienvenida en nombredel Consejo Directivo que pre-side César Enrique MestanzaFernández. «En primer lugaragradecemos su honorable

?????

Cooperativa Credisuyo celebró53 años de fructífera labor financiera

Page 8: Mundocoop239

MUNDOCOOP Lima, febrero del 20158

Las socias de Credisuyo realizan el tradicionalbrindis en homenaje al Aniversario institucional.

Sra. Irma Páucar , Gerente General de la cooperativa bajo cuya gestión la CAC CREDISUYO cumplió 53 años de eficiente trabajo y plena vigencia institucional. Al lado,Directivos de la cooperativa posan acompañados de representantes de reconocidas cooperativas asistentes a la ceremonia de Aniversario de CREDISUYO.

Momentos de fe de los asistentes del 53 aniversario, en la misa ofrecida por el Monseñor Gerardo Sotomayor Lamas.

El reconocimiento a CREDISUYO por su 53 aniversario, de parte de importantescooperativas, como la CAC La Rehabilitadora, Residencial San Martín de Porres,

Credicoop Luz y Fuerza, Nuevo Milenio y Mercado Tahuantinsuyo, se materializó conla entrega de hermosos recordatorios.

concurrencia en esta memora-ble fecha en la que celebramosel 53° aniversario de nuestraCooperativa de Ahorro y Crédi-to Urbanización Tahuantinsuyoreconocida como Credisuyo.Hoy la familia cooperativistaestá de fiesta y por lo tanto con-firmada su amor cooperativistay damos a cada uno de uste-des la bienvenida a esta memo-rable celebración un aplausopara todos ustedes muchasgracias», remarcó.Seguidamente se dio lectura alActa de Constitución de la Coo-perativa de Ahorro y CreditoUrb. Tahuantinsuyo Ltda., quefue fundada en la ciudad deLima, el 9 de febrero del año1962, en el local sito en jirónCailloma N° 251 oficina 301 ycomo resultado de las invitacio-nes hechas con anterioridadpor el comité organizador conel fin de fundar una asociacióncooperativa de crédito, el se-ñor Jorge Morey explico el ob-jetivo de la asamblea poniendode manifiesto la finalidad de lacooperativa, los beneficios quede ella se generan y la protec-ción que el supremo gobiernoofrece a este género de aso-ciaciones.El primer Consejo Directivo es-tuvo conformado de la siguien-te manera Consejo de Adminis-tración miembros titulares Oc-tavio Araujo, Alberto Loo, EladioPanana, Asencio Valtarano,José Maraví, Nemesio Rosas,Wilfredo Egusquiza; Consejo deVigilancia miembros titularesJosé Palma, Teófilo Araujo, Ne-mesio Palacios, Oscar Fernán-dez. y Comité de Crédito miem-bros titulares Flavio Marrufo,Prospero Morote, Walter Gon-zales, respectivamente.Luego hizo uso de la palabra el

versario. Agradeciéndoles tam-bién porque día a día todos no-sotros, todos ustedes, todosnuestros directivos y todosnuestros colaboradores prác-ticamente somos como una fa-milia, día a día colaborandonuestros dirigentes, nuestrosdelegados y gracias a ustedesseñores es que llegamos aquí.Socios muchas gracias», ase-veró.El brindis de honor estuvo acargo de la secretaria del Con-sejo de Administración, Hermil-da Pilco González. «Esta tardeestamos cumpliendo nuestro53° aniversario, por ese moti-vo es un día muy especial y poreso la palabra dice que brinde-mos. Salud por nuestra coope-rativa Credisuyo y por nuestrossocios que ellos cada día vie-nen poniendo el hombro paraque esta cooperativa salgaadelante. Salud», señaló.Seguidamente, la gerente gene-ral, Yrma Justina Paucar Floresexpresó su agradecimiento atodos los presentes. «Agra-dezco a nuestras hermanascooperativas presentes, al se-ñor Eutemio Ríos Alarcón enrepresentación de la Confede-ración Nacional de Cooperati-vas-Confenacoop, también alseñor Juan de Dios Cayo Mu-ñoz de Mundocoop y por favorcon alegría y amor porque es-tamos para festejar con uste-des, porque nuestra gente, esgente de alegría, de amor, detrabajo y dedicación. Muchasgracias por su presencia, mu-chas gracias señores directi-vos y gracias a nuestros cola-boradores por el trabajo y dedi-cación a ustedes», remarcó.Luego las cooperativas herma-nas presentes procedieron aentregar sendos presentes re-cordatorios al presidente de laCooperativa de Ahorro y Crédi-

presidente del Consejo de Ad-ministración, César EnriqueMestanza Fernández. «Es unagran oportunidad como presi-dente del Consejo de Adminis-tración para felicitar a todos lossocios y trabajadores que gra-cias a esa confianza que tie-nen con su cooperativa, esaconfianza hace que el día dehoy estemos celebrando el 53°

aniversario de nuestra coope-rativa invocándoles a seguirtrabajando por continuar forta-leciendo a nuestra cooperativapor muchos más años. Muchasgracias», puntualizó.A su turno, la secretaria delConsejo de Administración, Her-milda Pilco Gonzáles tras salu-dar a los presentes invitó a to-dos y cada uno de los directi-

vos, así como también a la ge-rente general de la Cooperati-va a pasar al estrado oficial.«Porque son nuestros directi-vos que gracias a ellos tambiénseguimos adelante y seguimoscreciendo, invitamos al estradopara que los señores sociosconozcan quiénes son sus di-rectivos, que somos los queestamos aquí al frente y poder

hacer digna la marcha de nues-tra cooperativa», acotó.Por su parte, la presidenta delConsejo de Vigilancia, Ana RosaMonzón Larraondo tambiénhizo llegar su saludo de agra-decimiento a todos los presen-tes. «Agradeciéndoles por estatarde que se han dado su tiem-po para estar con nosotros ysobre todo por nuestro 53° ani-

?????

Page 9: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 9

El ex Decano del Colegio Departamental de Periodistas,CPP Oscar Olórtegui, entregó distinción de reconoci-miento a la cooperativa, el cual fue entregado por elDirector de Mundocoop al Presidente del Consejo deAdministración César Mestanza Fernández.

Sorteo por aniversario.Directivos al lado de la torta de aniversario.

Vista general del almuerzo ofrecido por aniversario. Al lado,la alegría y felicidad reinó en la fiesta de aniversario.

SALUDOS DELCOOPERATIVISMO

to Urbanización TahuantinsuyoLtda. Credisuyo, César EnriqueMestanza Fernández. El prime-ro en hacer entrega del presen-te recordatorio de su instituciónfue el presidente del Consejode Administración de la Coope-rativa La Rehabilitadora y dele-gado titular del cooperativismoperuano ante la ACI, BaldomeroJavier Trujillo Ferrer. «Traigo unsaludo especial para nuestrosamigos de la Cooperativa Cre-disuyo por sus 53° aniversarioy desearles los mayores éxi-tos, y decirles que lo mejor paralas cooperativas es trabajar enforma conjunta y el día de hoyvengo a ofrecerle a vuestropresidente la posibilidad de ha-cer alianza estratégica connuestra cooperativa que tam-bién podemos trabajar en for-ma conjunta y creo yo que deesa manera podemos sacaradelante las dos cooperativasy espero que con esto poda-mos firmar un convenio de Alian-za Estratégica. Muchas Gra-cias», puntualizó.La vicepresidenta del Conse-jo de Administración de la Coo-perativa Residencial San Mar-tín de Porres, Sonia BellidoCalderón también hizo llegarsu saludo institucional, trasentregar un presente recorda-torio. «Buenas tardes, soy dela Cooperativa Residencial SanMartín de Porres para entre-gar este presente por su 53°aniversario de la CooperativaCredisuyo y le deseamos mu-chos años más», acotó.Luego fue el turno del gerentegeneral de la Cooperativa Cre-dicoop Luz y Fuerza, Pedro Hi-dalgo Matta. «Es un honor paramí estar presente en esta ce-remonia y traigo el saludo demi presidente el señor CésarQuiñones Vernazza, agradez-co esta oportunidad nueva-mente de estar presente y lesdeseo el mejor de los éxitosen su vida institucional y queel crecimiento de su coopera-tiva salga adelante a la par del

sector cooperativo. Graciasseñor presidente», puntualizó.Por su parte, el gerente gene-ral de la Confenacoop, Eute-mio Ríos Alarcón también hizollegar el saludo de su repre-sentada. «Vengo en represen-tación de nuestro presidenteel señor René Manrique Cusi-rramos para desearles mu-chos años mas de vida por eltrabajo que vienen haciendopor todos nuestros socios denuestra Cooperativa Credisu-yo que ya cumplimos 53 añosde vida institucional, que seanmuchísimos años más. Mu-chas felicidades y tengan mu-chos años más de vida», ase-veró.Luego, le tocó el turno al pre-sidente del Consejo de Admi-nistración de la CooperativaInmaculada Concepción, deCanta, Germán Hurtado Ruiz.«Un saludo muy especial por

sus 53 años y esperamosque este modelo cooperativoque es el modelo más justocomo se dijo acá anteriormen-te y esperamos que todos loscooperativistas podamos in-tegrarnos para hacer unafuerza a esta ola de desacre-ditación que estamos tenien-do en el movimiento coopera-tivo. Un saludo para todos sussocios esta es la forma deintegrar el movimiento coope-rativo», acotó.Celia Masías, de Serviperutambién expresó su saludo.«Quiero hacer extensivo estesaludo en nombre de los di-rectivos, gerencia general ytrabajadores de Serviperúpara felicitar a la CooperativaCredisuyo por sus 53» ani-versario. Que Dios los bendi-ga. Muchas gracias», enfati-zó.Luego hizo lo propio Guiller-

mo Soto de la Cooperativa Ma-nuel Polo Jiménez. «Nosotrossomos cooperativa integradapor la Fuerza Aérea, en prin-cipio saludarlos por sus 53años llevan su cooperativamuy bien y ese es rol de todocooperativista y de todo diri-gente ese es el rol y de laseñora Paucar como geren-te. Nuevamente felicitarlosgracias», acotó.Por su parte, el director deMundocoop, Juan de DiosCayo Muñoz resaltó la tras-cendencia de este 53° aniver-sario de la Cooperativa Cre-disuyo. «Este es un momentotrascendental, hace poco he-mos celebrado los 50 años dela proclamación de la primeraLey General de Cooperativas,hace 50 años que, el enton-ces Presidente de la Repúbli-ca Fernando Belaunde Terrypromulgó la primera Ley Ge-

neral de Cooperativas que ledio forma y organizo el accio-nar del cooperativismo perua-no, pueden imaginarse que sihace 50 años recién se dio laprimera Ley la importancia quetiene esta cooperativa que an-tes que se diese la primeraley general de cooperativasya existía», remarcó.De otro lado dijo que, históri-camente quienes integranesta cooperativa tienen unjusto orgullo, una justa satis-facción de pertenecer a unsector tan importante que loúnico que hace aquí en el Perúy en el mundo es generar bien-estar, generar progreso, ge-nerar trabajo ese es el coo-perativismo generar inclusiónpara los que no tienen comoobtener financiamiento nosolo ahora toda la vida handado seguridad a quien no tie-ne recursos para poder or-ganizarse como empresarios.«Históricamente los bancosno le prestaban a los ambu-lantes, a los informales, ni alos pequeños empresarios,solo le prestaban los bancosa los grandes empresarios, alos que tenían grandes fabri-cas, grandes edificios. Fue elBanco CCC, o sea fue el coo-perativismo que empezó adarle crédito financiero a quie-nes no lo tenían, a los pobres,eso es el cooperativismo poreso que nosotros decimoscon orgullo y satisfacción queel cooperativismo lidera la in-clusión social, según indicóCayo Muñoz.«Por eso amigos yo me sien-to feliz de estar acá al ladodel señor presidente, de laseñora Yrma Paucar de es-tar en este momento tan im-portante de esta cooperativa,porque eso significa que yoestoy cerca a las bases, cer-ca a quienes trabajan por elbienestar de este país, enton-ces lo único que debemossaber los que participamos enuna cooperativa es sobrenuestros derechos y debe-res, cómo podemos contribuira que el país salga adelante.Yo lo único que les pido, esque el trabajo que tiene ustedy el que tiene la gerente nodesmayen en ese esfuerzo

para bien de la gran familiade CREDISUYO.Así culminaron los discursos,dando paso a un riquísimo al-muerzo ofrecido por la coope-rativa con motivo de su aniver-sario. También se presentaronnúmeros artísticos y de folklor,cerrando con un gran baile ge-neral donde los sistentes vivie-ron momentos muy felices.

Page 10: Mundocoop239

Un vital ejemplo derecambio generacional:

Directivos e invitados posan al lado de la torta del 54 aniversa-rio institucional. Al lado la Secretaria del Consejo de Adminis-tración Lucía Ghiorzo Suazo, en mensaje a los alumnos gana-

dores de los primeros puestos en sus respectivos colegios.

Dr. César Quiñones V ernazza en su discurso de orden por el 54 aniversario deCredicoop lo acompañan la directivo Lucía Ghiorzo Suazo y el Gerente GeneralEcon. Pedro Hidalgo Matta.

EN EL MARCO de su 54Aniversario la Coopera-tiva de Ahorro y CréditoCREDICOOP Luz y Fuer-

za, evidenció su gran preocu-pación por la renovación gene-racional en la institución, pre-miando a jóvenes y niños a quie-nes ocuparon los primeros lu-gares en su ya conocido pre-mio «Ing. Carlos León Portoca-rrero».CREDICOOP marca así pautasen este terreno, donde niños yjóvenes son imbuidos de losprincipios cooperativistas, se-gún destacó Luis VentocillaChirinos, Presidente Comité deEducación, quien dio la bienve-nida a los ganadores, y a suspadres, en una ceremonia queresultó muy emotiva.El premio estimulo, Ing. CarlosLeón Portocarrero, dijo Vento-cilla Chirinos, «ha sido estable-cido con el fin de estimular atodos los hijos de los sociosque hayan alcanzado el prime-ro y segundo lugar en sus es-tudios primarios y secundarios,gracias a su perseverancia, asu ganas de superación y se-guir en esa línea de ser bue-nos profesionales y talentososhombres del mañana».«Aparte de la alegría al mismotiempo siento orgullo por uste-des, más del 50% de los queestán acá ya han ganado el

to en Colombia, Ecuador, Amé-rica Central, Europa, gente deAlemania, gente de cooperati-vas muy grandes y muy anti-guas y en realidad una expe-riencia muy bonita y nos ha lle-nado de buenos recuerdos»dijo Antonio Moreno Peña.Por su parte Esteban QuijandríaGuevara dijo pertenecer al gru-po de la Cooperativa juvenildesde hace unos años, «peroyo en realidad he estado desdemuy pequeño viendo cómo ibacreciendo, algunos ya llegarona la universidad ya continúancon su carrera pero hemos sa-lido de aquí con esa base, esapersonalidad que se ha forma-do por ser parte de la coopera-tiva, esos valores de compartirde hacer un trabajo en equipo».«Mi experiencia en la Cumbrede Cartagena fue bastantegratificante, fue muy fructíferaporque compartimos muchasideas con todos los cooperati-vistas, ideas muy interesantesdando soluciones a muchísi-mos temas que se planteabande donde sacamos ideas nue-vas y la verdad de que del gru-po que somos de acá de lacooperativa lo estamos hacien-do con bastante dedicación ylo queremos para este añopara los jóvenes para que lospadres apoyen a sus hijos ha-ciendo que vengan y no solo

CREDICOOP CELEBRA 54 ANIVERSARIOREAFIRMANDO FE EN NIÑOS Y JÓVENESPresidente Consejo de Administración, César Quiñones V ernazza, destaca unidad de ayer y hoy , y

el ejemplo de los fundadores que ha permitido a la institución sortear todas las dificultades.premio dos, tres y hasta encuatro oportunidades; yo losfelicito y en otras palabras losanimo para que sigan así has-ta sus estudios universitarioso puedan elegir una carreratécnica» agregó.Santiago Leiva, miembro de laComisión Calificadora, y LauraLucia Ghiorzo Suazo, Secre-taria del Consejo de Adminis-tración, realizaron luego una di-dáctica exposición acerca delpremio.«Nosotros trabajamos desdehace varios años con jóvenes,este año hemos logrado queun par de ellos participe de unevento internacional auspicia-do por CREDICOOP donde hanpodido compartir con jóvenescooperativistas también. Le voya dar la palabra a Esteban Qui-jandría Guevara y a AntonioMoreno Peña que son miem-bros del grupo juvenil y quefueron a Colombia a un eventocooperativista y a una reuniónjuvenil mundial parea que lescuenten su experiencia quede-mos que ustedes en el futurosean parte de ello; nuestras in-tenciones es que cada añodos jóvenes participen en unevento de este tipo» dijo Ghior-zo Suazo.«En la Cumbre de la ACI tuvi-mos el agrado de conocer agrupos de cooperativistas tan-

CREDICOOP CELEBRA 54 ANIVERSARIOREAFIRMANDO FE EN NIÑOS Y JÓVENES

Page 11: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 11

CPC Luis VentocillaChirinos, Presidente delComité de Educación.

Ricardo Cuzat Rodríguez, Presidente delComité Electoral, destacó el impecable

proceso de elección de delegados.

Precisos instantes que el Presidente del Consejo de Administración ofrece elbrindis en homenaje al 54 aniversario de la cooperativa. Al lado, el Dr . CésarQuiñones Vernazza con Juan de Dios Cayo Muñoz, Director de Mundocoop, DellinAquino Hurtado, Presidente del Consejo de V igilancia y Dr . Víctor GarcíaHinostroza, Asesor Legal.

Delegados que juramentaron el cargo.Niños que obtuvieron el premio «Ing. Carlos LeónPortocarrero», por sus primeros puestos en sus colegios.

Pedro Hidalgo Matta, Gerente General de Credicoop, saludando el 54Aniversario. Al lado, Santiago Leiva, de la Comisión Calificadora delpremio estímulo «Ing. Carlos León Portocarrero» se dirige a los premiados.

Ejecutivos y trabajadores en los 54 años de Credicoop Luz y Fuerza.

puedan desarrollarse comopersonas y amigos, sino tam-bién para poder hablar en pú-blico», agregó.Luego se procedió a la entre-ga de los certificados de pre-miación, tras lo cual se realizóun brindis por el aniversario acargo de Marcos Galdós Ben-dezú, segundo vocal del Con-sejo de Administración, quieninstó a los niños y jóvenes aque «sigan esforzándose en

los objetivos que se van tra-zando día a día, para ser ejem-plos y orgullo de nuestros her-manos menores, familiares ynuestros padres».«Quiero hacer el brindis por esteaño 2014 que ha concluido ypor los niños talentos de CRE-DICOOP. Salud» dijo Galdós.Tras la premiación se inició elprograma celebratorio del 54aniversario, con las palabrasde Ricardo Cruzat, Presidente

del Comité Electoral de CREDI-COOP.Cumplir 54 años, dijo, «signifi-ca haber pasado toda una tra-yectoria llena de experienciasbuenas y de las otras las quehan servido para que nuestrainstitución se fortalezca y crez-ca sobre cimientos concretos,fuertes lo que esta aseguran-do un futuro muy bueno».Agradeció la presencia en elacto de «la señora Irma Pau-

car representante de Credisu-yo, a nuestra gran amiga AliciaChávez de la cooperativa Co-ronel Francisco Bolognesi, alseñor Juan de Dios Cayo Di-rector de la revista Mundoco-op, evidentemente un saludomuy especial a cada uno delos socios de esta cooperativaque por su confianza y por elcumplimiento de sus aporteshan hecho que esta instituciónsea tan grande».Se refirió también a la «jura-mentación de 39 nuevos dele-gados que fueron elegidoshace dos semanas en un pro-ceso electoral que reafirmanuestra condición de coopera-tivistas democráticos, y luegode esto estamos celebrando yanuestro 54 aniversario honran-do a aquellos directivos quemomentos difíciles de nuestrainstitución supieron mantener-la adelante, honrando a aque-llos directivos que la hicieroncrecer y sobre todo honraraquellos socios que en el mo-mento difícil supieron mantenerviva nuestra cooperativa».Tras la juramentación de losdelegados y entrega de creden-ciales, habló Luis Felipe Vento-cilla Chirinos, Presidente Comi-té Educación, quien previo albrindis de estilo expresó «unsaludo también a las cooperati-vas amigas que se han aunadoa esta celebración por el 54aniversario, el próximo año seráun poco más grande lo que ha-gamos, buenos un brindis contodos ustedes y salud por nues-tro 54 aniversario».Irma Paucar Flores, GerenteCredisuyo, expresó su saludoy destacó la amistad de todossus directivos, del gerente ge-neral don Pedro Hidalgo que

bastante apoyo nos da a nues-tra cooperativa y estamos sa-liendo adelante y estamosacompañándolos en sus 54 ani-versario, deseándoles éxito yel apoyo de todos por la coo-perativa es el trabajo en con-junto, la unión de todos socios,delegados, trabajadores.Se cantó luego el clásico «ha-ppy birthday» tras lo cual CeliaMasías, de Serviperu, saludó aCREDICOOP, a su directorio,gerencia general y de los tra-bajadores y así mismo quierofelicitar la gestión del gerentedel señor Pedro Hidalgo quienconjuntamente con la función decada uno de los directivos es-tán logrando que esta coope-rativa cada día este mejor.Nuestro Director Juan de DiosCayo Muñoz, destacó que enCREDICOOP, «se encuentranenmarcados los principios dela cooperación, que son fun-damentales de la solidaridad yla integración, yo debo sentir-me orgulloso y feliz de poderestar acá, ya muchos años es-toy acá tuve la oportunidad deprepararles el libro de oro de50 años y ojala pueda prepa-rarles el de los 75 años».«Muchas gracias les deseomuchos éxitos que sigan tra-bajando con esa voluntad, conese esfuerzo que los caracte-riza y felicitar a todos los di-rectivos a la gerencia a donPedro Hidalgo quien es mi ami-go desde hace muchos años.Hay muchas anécdotas, mu-chas oportunidades que hemostenido de estrechar vínculos yestrechar ese espíritu solida-rio, ojala que ese espíritu deintegración, de solidaridad, dehermandad sea permanente.Muchas gracias» agregó.

Alicia Chávez, Gerente Gene-ral de la CAC Coronel Francis-co Bolognesi, dijo ser portado-ra del saludo de su presidenteEver Ventura y les hizo llegarun gran saludo institucional denuestra cooperativa quienestambién como ustedes festejaeste año 35 años de vida insti-tucional y también vamos ha-cer extensiva la invitación a to-dos y cada de ustedes.Belen Esteves agradeció «a to-dos haber pasado una nochedivertida, distinta, les agradez-co la invitación de verdad y lahe gozado de verdad de estagran familia, la unión hace lafuerza y eso es lo más impor-tante, que todos tengan pues-ta la camiseta por un mismopropósito así que muchas ben-diciones y muchos éxitos y quepronto estaré trabajando aquícon ustedes».

HABLA PRESIDENTEDE CREDICOOP

Finalmente, César del QuiñonesVernazza, Presidente del Con-sejo de Administración, agra-deció las frases vertidas porquienes le antecedieron y dijo«solo me queda reconocer elesfuerzo de todos aquellosque están en esta labor; CRE-DICOOP lo que es ahora lo esno por aquellos que están sinotambién por aquellos que noshan antecedido».«El nacimiento fue en la empre-sas eléctricas, gente que nosdio su mejor esfuerzo y que to-davía podemos sentir la presen-cia de ellos, como don Humber-to Reyes yo nunca me cansaréde pensar que uno al conver-sar con él aprende; como elseñor Ricardo Cruzat ex presi-dente de la cooperativa granamigo y uno tiene mucho queaprender de él» agregó. En logeneral, dijo asimismo, «las coo-perativas tienen problemasdiligénciales nosotros tratamosque eso no exista y a eso apun-tamos. Mi agradecimiento a cadauno de ustedes a los invitados,señores directivos, señores so-cios y deseando que este añosea inicio de nuevos proyectospara beneficio de todos y al le-vantar esta copa no solo brinde-mos por Credicoop sino por todoel movimiento cooperativo quetanta falta nos hace. Salud portodo el movimiento cooperativo».

El Gerente General Econ. PedroHidalgo Matta, Lucía Ghiorzo Suazo

y Josefina Díaz Garvizo Merino, deCredicoop; departen con invitados de

importantes cooperativas.

Page 12: Mundocoop239

MUNDOCOOP Lima, febrero del 201512

LA ASAMBLEA Ge-neral de Delegadosde la Cooperativa

San Pedro de Andahua-ylas ratificó su confianzaen la dirigencia que pre-side Rolando Cabezas,en momentos en queesta institución es moti-vo de ataques y descré-dito por parte de ex diri-gentes que están siendoprocesados por malosmanejos.Rolando Cabezas, Presi-dente del Consejo de Ad-ministración, hizo un ca-bal informe de la situa-ción ante la Asamblea yseñaló que hay necesa-rias medidas de carácterfinanciero y de control in-terno, recomendadas porla FENACREP, que vie-nen siendo implementa-das a fin de afianzar suvigencia institucional.En esa asamblea estu-vieron presentes el ge-rente general de la FE-NACREP, Manuel Rabi-nes Ripalda, teniendo alado al presidente deesa entidad Héctor Fa-rro Ortiz, quienes expli-caron la importancia delas recomendacionespara conjurar situacio-nes generadas por unmanejo deficiente, porparte de directivos y fun-cionarios que felizmen-te ya han sido separa-dos y que se dijo nomerecen estar más alfrente de la institución.Rabines fue preciso alcalificar a San Pedro deAndahuaylas como «unacooperativa emblemáti-ca del país. «Es la octa-va cooperativa más gran-de del país, tiene activosque ya superan los 240millones de soles, yotengo personalmente unaprecio por esta institu-ción, la conocí cuandofuncionaba en el segun-do piso de lo que es sulocal ahora, en el primerpiso estaba el Banco deCrédito, tuve la oportuni-dad de hacer el primerplan de desarrollo de esacooperativa cuando erapresidente el señor Edel-miro Romero y lo acom-pañamos como hasta

Asamblea de socios de la CAC San Pedro deAndahuaylas respalda a dirigencia y le da confianza

ahora por muchos años»señaló.Graficando la situación,Rabines dijo que «lasinstituciones no muerende un infarto mueren deanemia y se van desan-grando en el t iempocuando no se toman lasmedidas adecuadas» einformó, en una rueda deprensa, que «la Federa-ción desde hace mu-chos años, unos ocho

y no le devuelven el aho-rro siente desconfianza yle dice al amigo, al pa-riente y todos quieren ira sacar el dinero».Lo explicó en forma di-dáctica: «Eso le pasa aun Banco y le pasa a unacooperativa en igualdadde condiciones, el temaes que el socio en dife-rencia al cliente de unbanco, donde es uncliente y nada más, en

Gerente de FENACREP destaca que la emblemática cooperativa experimenta un no-table crecimiento con activos que superan los 240 millones de soles, pero que se

requieren algunas correcciones

ES LA OCTAVA COOPERATIVA MÁS GRANDE DEL PAÍS:

años, venimos recomen-dando medidas y no sehan adoptado oportuna-mente».«Hemos participado enlas últimas tres asam-bleas, los delegados nohan querido escuchar larealidad del informe; hayuna asamblea, en unaño, donde no se hanaprobado los estados fi-nancieros; los auditoresno quisieron pronunciar-

se pero la cooperativaha seguido creciendo,ha seguido funcionandocreo que todos tenemosla obligación de hacerlaque subsista en el tiem-po» dijo el gerente deFENACREP.Y luego agregó: «Lo quetenemos que tener bienclaro es quien integra ladirigencia y quiénes sonlos delegados, en miopinión y aquí está mi

presidente que meacompaña, deben sersocios con principios yhonorabilidad.Dijo asimismo Rabinesque su presencia en An-dahuaylas era «traerlesun poco de tranquilidad yexplicarles que las coo-perativas de ahorro y cré-dito manejamos un mer-cancía muy sensible quees el dinero; cuando unsocio va a una ventanilla

El periodismo regional fue sumamente incisivo en sus preguntas para conocer la realidad de la institución cooperativa.

Conferencia de la Fenacrep expuesta al periodismo de la Región, por su presidente Héctor Farro Ortiz y Manuel Rabines Ripalda, GerenteGeneral de dicha institución representativa de las cooperativas de Ahorro y Crédito.

Asamblea de socios de la CAC San Pedro deAndahuaylas respalda a dirigencia y le da confianza

Page 13: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 13

una cooperativa un socioes propietario tambiénde la institución y el so-cio ha puesto su capitalsocial y sus ahorros ycuando dejan los aho-rros la cooperativa ledice te voy a pagar unatasa de interés para po-ner un ejemplo el 10%,y la cooperativa lo tieneque prestar para pagarleel 10% al socio y cubrirparte de sus costos, sitodos los socios van aretirar sus ahorros lacooperativa no tiene la li-quidez, porque los aho-rros gran parte estánprestados y hay devol-verlos en la medida quese cobran los préstamosentonces el socio debesaber que su cooperati-va no obstante estar dé-bil ha crecido y ha cre-cido en socios ha creci-do en ahorros ha creci-do en activos y lo que te-nemos que hacer los so-cios, me meto yo comosocio, me considero yocomo socio es tener elcuidado el próximo mesque hay las eleccionesen poner las personasadecuadas no personasde una directiva de undoctor -no voy a decir elnombre la ley me prohí-be dar información- undoctor que se enquistótres años e ilegalmentese abrió el mandato paracelebrar los 50 años dela cooperativa».Rabines insistió en quela Cooperativa San Pedrode Andahuaylas es la oc-tava más grande del paíso sea no es una coope-rativa cualquiera, es laoctava cooperativa y elmovimiento cooperativoha cerrado con activos al31 de diciembre de casi8,300 millones de soles,

cuarta más grande deprovincias, no es cual-quier cooperativa».Por ello es que Rabinespidió a los periodistas lo-cales que «no sean alar-mistas, yo le he pedido alpresidente y al gerente dela cooperativa que seanfrancos con los mil y pi-cos de socios que vanasistir a la reunión y diganlo que yo por ley no pue-do decir y si me pregun-tan si eso es correcto yovoy a decir eso es correc-to, los balances tienen queser trasparentes».En la Asamblea la direc-tiva presidida por Rolan-do Cabezas y con la pre-sencia del gerente gene-ral Antonio Pinedo, sehabló claro y se determi-nó que fueron los malosmanejos e improductivasy escandalosas inversio-nes de los ex dirigenteslos que colocaron a laentidad en esta situaciónque felizmente se vieneconjurando con el respal-do del organismo integra-dos de nivel superior.

las cooperativas en elpaís al 31 de diciembretenemos 8,300 millonesde soles de activos yesta cooperativa de uste-des de la localidad departe del pueblo ha con-tribuido con 240 millo-nes, ya tenemos coope-rativas que pasan los milmillones de soles de ac-tivos que sea esta la oc-tava cooperativa y es la

Los delegados, socios y directivos de la cooperativa en pleno expusieron en forma transparente la actualsituación operativa de la institución bajo la presencia de las autoridades de la Fenacrep.

Personalidades que presidieron la Asamblea de la Cooperativa San Pedro.

Profesor Rolando Cabezas, Presidente delConsejo de Administración, en su exposición antelos asambleistas.

Lic. Adm. Antonio Pinedo, Gerente General de lacooperativa, fue preciso y transparente en su informe.

Sede principal, sólido patrimonio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedrode Andahuaylas.

Page 14: Mundocoop239

MUNDOCOOP Lima, febrero del 201514

Las Microfinanzas y elPerro del Hortelano

Raúl Vegas Morales

UN FACTOR MUY importante para el denominado «milagro peruano»respecto al despegue de su economía fue el desarrollo de lasmicrofinanzas cuyo primer apogeo se remonta a los años 80, cuando

las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Cajas Municipales (entonces decrédito pignoraticio) mostraron un desarrollo importante a despecho de labanca de entonces, relacionada comercialmente más con sus empresasvinculantes que con los emprendimientos del país.

En el primer gobierno de Alan García, el cooperativismo de ahorro y créditohabía dado un importante salto. Cooperativas como la Central de CréditoCooperativo CCC, el Banco Nacional de las Cooperativas BANCOOP, laCooperativa Santa Elisa, la Cooperativa Regional del Centro, entre otras, sedesarrollaron por la necesidad de financiamiento de pequeños comercian-tes y empresarios, no atendida por las élites bancarias.

En julio 1987, García hace su intento de estatización de la banca acusán-dola de no estar a la altura de las necesidades de financiamiento del puebloperuano. Entonces se mostraron estadísticas de los créditos que iban engrandes cantidades y con prioridad a las empresas de los banqueros, quie-nes en acto de contrición dejaban una parte para sus amigos. El financia-miento masivo no existía, los créditos eran muy restringidos.

En el fondo, el intento de estatización obedeció a la desesperación de Gar-cía ante la debacle económica que comenzaba a vivirse en el país, con lasarcas del BCR agotadas, el país declarado inelegible, la inflación que sedesbordaba y el país que se debatía entre la guerra cruenta desatada porSendero y el terrorismo de estado.

Las condiciones económicas,decíamos, habían permitido eldesarrollo del cooperativismo,pionero de las microfinanzas,de tal modo que en 1988 secrea el primer Banco Coope-rativo del país, Banco CCC,sobre la base de la Central deCrédito Cooperativo. El go-bierno reconocía así la ascen-dencia del cooperativismo yla importancia de su presen-cia para el desarrollo econó-mico y la inclusión financie-ra. Y aunque hubo muchooportunismo político para esacreación, es una muestra queya entonces había una opciónfinanciera diferente, cercana

a la necesidad de pequeños y micro empresarios.

Pero como el camino al cielo es una vía de penitencias, en 1992, luegodel autogolpe de Fujimori y ante el aplauso y financiamiento de los ban-queros se crea en el país un pánico financiero en contra de Cooperativasy Mutuales. Las Cajas Municipales para entonces funcionaban básica-mente como casas de préstamo con garantía prendaria y pignoraticia(oro o valores similares). Como resultado se liquidaron todas las Mutua-les y casi todas las Cooperativas. Los pobres quedaron nuevamente sinfinanciamiento.

Pero hubo algo más. El terrible shock económico de 1990 había elevado eldesempleo a cifras astronómicas. Los nuevos desempleados en busca desobrevivencia se vieron empujados a la informalidad que ya era mayoriagracias al desastre económico del aprismo. Y para la informalidad no habíafinanciamiento. Fueron diez años de agonía, de sobrevivencia en que cam-peó, el agio y la usura.

La necesidad hizo resurgir a las microfinanzas desde sus cenizas. LasCajas Municipales ampliaron sus productos y agencias, se crearon las CajasRurales y se fortaleció el sector cooperativo. Finalizando el 2013 los crédi-tos de Cajas Municipales y Rurales era de 14 mil millones de soles, mien-tras las Cooperativas al 30 de septiembre tienen 6 mil millones colocadosen créditos.

Sus clientes son principalmente los 8 millones de pequeños y microempre-sarios que producen el 25% del PBI nacional, muchos de los cuales, sin laparticipación de las microfinanzas serían emprendedores sin capital y sinfuturo y no podrían dar empleo a ese 75% de la Población EconómicamenteActiva ocupada, que trabaja bajo ese régimen.

Ese avance ha despertado nuevamente el celo de la banca que a través desus gestores de intereses pretende limitar la operatividad de las Cooperati-vas. Es que el capitalismo es el verdadero perro del hortelano, aquel que nocome ni deja comer, no atiende ni deja atender.

CINCUENTIDÓS años defructífera existenciacumplió y celebró con

múltiples actividades la Co-opac Nuestra Señora del Ro-sario de Cajabamba. Ademásde las actividades formalescabe destacar el VII BINGOSHOW y sorteo de tres mo-dernos automóviles dondeparticipan más tres mil aso-ciados.También se efectuó un showinfantil con la participación dela Gatita Sully Sáenz de Amé-rica Televisión con una cho-colatada, entrega de juguetesy panetones a más de cuatromil niños de Cajabamba comoparte de responsabilidad conla comunidad.Los felices socios ganadoresde los automóviles fueron San-tos Medina Terrones de Caja-bamba, Nilda Sevilla Rodríguezde Trujillo y Pedro GervasioFernández de Huamachuco.«De esta manera cerramos unaño 2014 no muy alentadorpara el sector microfinancieroy empezamos un esperanza-dor año 2015 con muchasmetas y objetivos que cumplir»dijo la Presidenta del Consejode Administración, Prof. Gla-dys Figueroa Santillán.

CAPACITACIÓNA NUESTROS SOCIOS

Por su parte el Gerente Gene-ral Economista Willam PercyEscobedo Medina destacóque «mediante las capacitacio-

COOPAC Nuestra Señora del Rosariocelebró 52 años sorteando tres autos

nes los diferentes consejos ycomités de la COOPAC NSR,se busca concientizar a todossus asociados sobre el Coo-perativismos mediante el tema«Unión General, Composicióne Importancia de la EducaciónCooperativa y Dirección delProceso Electoral», en el queademás el comité electoralinscribe a los socios para queparticipen en el proceso elec-toral que se realiza el próximo8 de marzo.Las Capacitaciones ya se rea-lizaron en las Provincias deCajabamba, Huamachuco yTrujillo; y también en San Mar-cos (jueves 19 de febrero),

Cajamarca y Bambamarca.APERTURA ACADEMIADE FÚTBOL AGENCIA

SAN MARCOSEl Comité de Educación, porotro lado, mediante el progra-ma vacacional aperturó laacademia de futbol en la ve-cina provincia de San Marcos,con un aproximado de 128niños, el inicio fue el día lunes12 de enero.«Nuestra Coopac NSR, seviene proyectando medianteel deporte a la comunidad bus-cando valores de entreteni-miento y sana distracción dela niñez sanmarquina» dijo elGerente General.

EN CAJABAMBA:

UNA COOPERATIVA quese ha especializado encultivar café en las me-

jores condiciones para el mer-cado nacional e internacionales la Cooperativa Agraria Pe-rené, ubicada en el distrito deLa Merced, Chanchamayo.Sus 344 socios activos cum-plen al pie de la letra con losaltos estándares que se hanestablecido.«El productor socio de la Coo-perativa Perene está pensan-do siempre en poner a dispo-sición su mejor producto cum-pliendo con las exigencias delmercado, para ello está apli-cando los elementos de la tri-ple ganancia» dijo a MUNDO-COOP el Gerente General Ju-lio Cesar Romero Martínez.Para lograr pleno éxito se ca-pacita permanentemente enlas Escuelas de Campo deAgricultores, se trabaja orga-nizadamente con la coopera-tiva y sobre todo a los sociosles gusta lo que vienen ha-ciendo, dijo Romero.«Por ello aplica las mejoresprácticas compatibles al me-dio ambiente innovando y di-señando las estrategiasagroecológicas en la actuali-dad manteniendo la calidad elsuelo, altitud, variedad; porellos tiene y le garantiza lossellos como Comercio Justo yOrgánico.Los socios de la CAC Perené

LA CAC PERENÉ ES UN EJEMPLODE PRODUCTORA DE BUEN CAFÉ

cultivan las mejores variedadesde cafés que son parte de lahistoria de una buena calidaden taza denominados los «Ca-fes arabicos (Coffea arabicaL.). «Nuestra cooperativa apli-ca las mejores estrategiasagroecológicas de resiliencia ymultifuncionalidad. Se realizanlas buenas prácticas agrariasdesde la selección de la semi-lla hasta la cosecha; enfati-zando las prácticas compati-bles al medio ambiente nuestrocafé está asociado y bajo som-bra con bananos y árboles»dice el Gerente.Agrega que el café de la CACPerene provienen de condi-ciones climáticos que reúnenlas mejores característicascalidad en taza los factores

que mejoran, definen, y man-tienen la calidad son la exis-tencia de diferentes altitudes,microclima, manejo agronómi-co, diversas variedades ycuentan con los mejores sue-los fértiles con una cosechaselectiva y buen manejo depostcosecha para obtener unproducto del café con aroma,sabor, acidez característico deuna buena calidad en taza.Por todo ello, la CooperativaAgraria Cafetalera Perene,se destaca como una de lasmás grandes productorasdel grano de oro en selvacentral del Perú y su produc-ción rebasa las fronteras adiversas partes del mundocon la calidad que nos dis-tingue de las demás.

Page 15: Mundocoop239

LA INAUGURACIÓNde un moderno caje-ro automático de la

red Kuskanet sirvió demarco el pasado 18 defebrero en Toquepala pararesaltar el grado de efi-ciencia y modernidad queha alcanzado la Coopera-tiva de Ahorro y CréditoToquepala que presideMartín Alberto Vélez Far-je.La ceremonia contó conla presencia de todos loscuerpos directivos de lacooperativa, autoridadese invitados especiales deese asiento minero, aquienes al inicio del actoVélez Farje dio la bienve-nida.En sus palabras inicialesel Presidente de la insti-tución destacó la labordel Gerente Marco Anto-nio Mendoza. Estabanpresentes Boris Tapia,Presidente del Consejo

Presidente del Consejo de Administración Martín Alberto Vélez Farje y GerenteGeneral Marco Antonio Mendoza destacan exitoso nivel de su cooperativa

AL RITMO DE LA MODERNIDAD

CAC TOQUEPALA INAUGURAMODERNO CAJERO KUSKANET

A la izquierda, Presidente del Consejode Administración Martín Alberto VelezFarje. Arriba, Gerente General MarcoAntonio Mendoza.

?????

CAC TOQUEPALA INAUGURAMODERNO CAJERO KUSKANET

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 5

Page 16: Mundocoop239

biar la historia, ni el mun-do de la noche a la ma-ñana, pero sí dar lo mejorde nosotros» señaló.«Hoy vemos un paso másen la gestión de esta diri-gencia, ver un cajero au-tomático de última gene-ración, y remodelacionesque le dan otro sentido devida institucional, nos sa-tisface y los que más ga-namos somos los so-cios» dijo el gerente.Destacó que los sociosde la CAC Toquepala «re-cibimos nuestro dineroen un módulo presenta-

de Vigilancia; Helbert Vi-llanueva, Presidente delComité de Educación;Roberto Ticona, Presi-dente del Comité Electo-ral, autoridades, socios,delegados y trabajadoresTras entonar el himno na-cional se produjo luego labendición del cajero auto-

MUNDOCOOP Lima, febrero del 201516

mático, en la sede princi-pal de la cooperativa, enel asiento minero Toque-pala.Marco Antonio Mendoza,gerente general de la coo-perativa, dijo a continua-ción que 54 años que novan a pasar en vano. «Vi-nimos con una condiciónbien clara, no pasar porpasar, no queremos cam-

?????

El auditor interno de la coope-rativa C.P.C. Wahington

Alvarez, en representación delConsejo de Vigilancia, ofrecióel brindis de honor con motivo

de innovaciones e inaugura-ción del cajero automático.

El acto inaugural de lasremodelación de losambientes operativos dela Cooperativa estuvo acargo del señor CristóbalMendoza delegado de laAsamblea y el Presidentedel Comité de EducaciónHelbert OrlandoVillanueva Quiroz.

Martín Vélez Farje y Marco Antonio Mendoza,Presidente y Gerente General respectivamente,develan la placa recordatoria.

El presidente Martín Vélez Farje en su Discurso de Orden. Al lado, la bendición de ambientes.

Fraternal almuerzo de invitados y trabajadores de la Cooperativa.

Directivos e invitados después de la Ceremonia de Inauguración. Al lado, el Gerente GeneralMarco Antonio Mendoza y el pleno de trabajadores.

Page 17: Mundocoop239

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 17

ble. Los trabajadores dela empresa Southern de-ben sentirse motivadosteniendo una entidad mo-derna con 54 años de ex-periencia».Se refirió el gerente a lascondiciones de compe-tencia en que la coopera-tiva desarrolla su labor:«Tenemos al frente a labanca, que es más gran-de, pero la competenciaes buena y la única for-ma de ganarles es dandosoluciones ágiles y aten-derlos mejor, marcandodiferencias con los sociosy clientes».«1,700 socios que nosrespaldan y nuestros ac-tivos superan los 83 mi-llones de soles» agregódespués. Nuestra eficien-cia está por encima de ladel sistema financiero, locual genera envidias, yquerer borrarnos delmapa; nosotros somoslos que los vamos a bo-rrar del mapa» expresóseñalando que antes quela CAC Toquepala salieracon fuerza el espacio erade los bancos y de lasentidades financieras re-gulares.

«Alabo la iniciativa de losdirigentes, delegados, po-niéndose de acuerdo paracambiar la imagen de lacooperativa. Todos tene-mos problemas, pero lagobernabilidad debe lle-varse de la mejor maneraposible» dijo también.

el devenir de los años nosea en vano».Con esto ya estamos dan-do la hora y aunque da-mos pasos chiquitos sonseguros, les agradezcoinfinitamente su presen-cia, porque llegar a Toque-pala a veces es una odi-

sea, refiriéndose a algu-nos invitados que no lle-garon a tiempo.Agradeció a la empresaSouthern «por brindarnoseste espacio y dar a lostrabajadores la oportuni-dad de tener una coope-rativa moderna y quepresta grandes servi-cios». Con el empeño quetodos ponemos vamosviendo resultados, dijo fi-nalmente, tras lo cual seprodujo una alegre cele-bración.

E informó que «los resul-tados son enteramentesatisfactorios en los últi-mos años, en algo seestá avanzando, y ojalápodamos seguir este rit-mo de trabajo e inspirarmás confianza a nuestrossocios, directicos, y que

Felices trabajadoras mostraron su satisfacción por la mayor comodidad en los ambientes remodelados. Al lado, los directivosmuestran la tarjeta de débito.

Importante centro minero Toquepala, fuente de trabajo de los socios de lacooperativa.

El Presidente de la CAC Toquepala y Celia Masías, Gerente deServicios cooperadores cortan la cinta inaugural. Abajo,nuevos y funcionales ambientes.

Jorge Ari, primer socioque realizó operación enel flamante cajero.

Page 18: Mundocoop239

MUNDOCOOP Lima, febrero del 201518

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

[email protected]

CHEVERE PIQUEOCOOPLa columna

de la gente

ELECCIONES EN FINANTELEn días pasados FINANTEL llevó a cabo el

proceso de elecciones de delegados, supervisa-da por la ONPE, la misma que fue impecable,

donde los socios acudieron masivamentea cumplir con su deber .

CHOCHERITAS en este mes, secelebró el Día del Amor, comole han puesto los «jacoibos»del comercio, para marquetearsus negocios y lograr más in-cautos. Por mi parte espero queel amor me inspire en los men-sajitos que le pueda brindar austedes, y que por supuesto noles cuestan nada, porque obte-ner alegría y felicidad es carí-simo y casi prohibido en estemundo terrenal. En fin choche-ritas espero que ustedes, logrentodo en sus hogares... EMPE-ZARÉ contándoles que estuvie-ron de mantel largo entre otrasdos cooperativas emblemáti-cas del cooperativismo, Credi-suyo, Credicoop y por otro ladoLos Andes de Cotarusi. Les con-taré en ese orden como fue lacosa en cada una de ellas: EnCredisuyo, su presidente CésarMestanza Fernández y la se-ñora Yrma Páucar Flores, Ge-rente General de esta impor-tante Cooperativa, tiraron lacasa por la ventana, como sedice, y promovieron un fiestónen el conocido RestauranteTurístico La Matarina, en el dis-trito de Los Olivos, cuyo pro-pietario es Hernando AusbertoVargas Vargas quien tambiénes socio de la Cooperativa, sien-do él, quien ofició de Maestrode Ceremonias... allí distingui-mos a personalidades coope-rativistas, como el Presidentedel Consejo de Administraciónde la CAC La RehabilitadoraEcon. Baldomero Javier Truji-llo Ferrer, a la Vicepresidentay una directiva de la CAC Resi-dencial San Martín de Porres;Celia Masías de Serviperu, elgerente de la CAC Canta Ger-mán Hurtado Ruiz, y el geren-te general Sergio Bedon; el pre-sidente de la Cooperativa deServicios Tahuantinsuyo, elEconomista Pedro Hidalgo Ma-tta y María Josefina Díaz Gar-vizo Merino funcionaria de Cre-dicoop Luz y Fuerza, tambiénEutemio Ríos Alarcón gerentegeneral de la CONFENACOOP,entre otros. En el caso de Cre-dicoop Luz y Fuerza se dierontres casos en uno, como ciertofamoso producto, porque sellevó a cabo la tradicional pre-miación a los mejores alum-nos, hijos de los socios, que tie-nen los primeros puestos en susrespectivos colegios, por su-puesto que el premio estabacomo siempre acompañado deun billetón, lo segundo fue lajuramentación del tercio de de-legados elegidos recientemen-te, y finalmente cerrando conbroche de oro la celebracióndel 54 aniversario institucional,se sirvió una cena en conme-moración del trascendentalacontecimiento... allí es bue-no decirlo se apreció la manode los directivos de Credicooppara preparar el relevo gene-racional, con la formación denuevos líderes como los dosjóvenes que incluso fueron has-ta la «Cumbre de la ACI Améri-cas» realizada recientementeen Cartagena de Indias en Co-lombia. Ellos son Esteban Qui-jandria Guevara y Antonio Mo-reno Peña a quienes este es-criba escuchó en sus respecti-vas intervenciones en la Cere-monia de Aniversario de Credi-coop. Hay que felicitar a losdirectivos por esta promociónjuvenil y a los padres de estoschicos que deben estar ñatosde alegría porque sus críos pro-meten practicar la solidaridadcooperativa. Felicitaciones anuestro amigo Manuel Quijan-dría Meizan, papá de uno deestos chicos. Felicitaciones…EN ESTA OPORTUNIDAD laCooperativa de Ahorro y Crédi-to Los Andes de Cotarusi, reali-zó las celebraciones de su 14Aniversario y XII Asamblea Ge-neral Ordinaria de delegados,en la ciudad de Andahuaylas

entre los días 14 y 15 del pre-sente mes, en esta oportunidadestos actos coincidieron con lastradicionales celebraciones delCarnaval Andahuaylino el mis-mo que atrae a muchos turistasy a los mismos coterráneos. Endicha Asamblea estuvieron pre-sentes Manuel Rabines Ripal-da, Gerente de Fenacrep y elpresidente Héctor Farro Ortiz,teniendo previamente una

Conferencia de Prensa y des-pués la Asamblea de la CACSan Pedro de Andahuaylas.Esperamos que la lluvias de laépoca no los mojen mucho por-que les puede dar la AgripinaVeraniega además que los vi-deítos de los dos eventos mues-tran a estos directivos un pocoasustados. Así mis amigos al-gunas de las celebraciones...POR OTRO LADO líderes de la

cooperación y sobre todo comoes nuestra amiga Dra. RosaPérez Noreña mandamás de laCooperativa de Servicios Múl-tiples Inca Garcilaso de laVega, ella fue objeto de mu-chas congratulaciones de par-te de sus amigos al cumplir laDra. Pérez Noreña un año másde vida, la felicitamos y desea-mos que siga trabajando porsiempre en el campo de la so-lidaridad con el mismo ahincóde siempre. Un abrazo doctoray que sigan los éxitos... GRANSATISFACCIÓN para el coope-rativismo latinoamericano hasignificado el haber sido selec-cionada la cooperativa colom-biana COLANTA como una delas empresas destacadas delaño 2014. Su gerente generalGenaro Pérez, es candidato algalardón Empresario del Año,conjuntamente con Bruno Pe-tracci, Director General de CocaCola, Carlos Ignacio Gallegos,Presidente del Grupo Nutresa,Esteban Iriarte, Presidente deTigo y Miguel Fernando Esco-bar, Presidente de Postobón. Elpremio es otorgado por el dia-rio La República de Colombiaquien selecciona los candida-tos. Genaro Pérez es un médi-co veterinario zootenista,quien durante 40 años está alfrente de la Cooperativa Leche-ra Colanta, que tiene más de

solo por sus actividades dirigi-das a los hijos de los socios, enlas vacaciones útiles, y la ca-pacitación intensiva para sussocios y delegados; tambiénes digna de destacar la recien-te implementación de la Uni-dad de Servicios Cooperativos,que está dirigida a promover yejecutar los programas de ser-vicios complementarios comosalud, laboratorio, rehabilita-ción y fisioterapia, así como eldiseño y puesta en marcha detodas aquellas acciones quetienen que ver con el desarro-llo humano y social de la Coo-perativa, a fin de cumplir conel equilibrio estructural quecaracteriza y diferencia a nues-tras organizaciones cooperati-vas. Además, la señorita Jessi-ca Fernández Goicochea, es laprofesional encargada de la Ad-ministración de los Servicios

Cooperativos, sumado a ello susimpatía, belleza y trato exce-lente. Nuestro mejores augu-rios para esta unidad que, es-tamos seguros, beneficiará a losmiles de socios y familiares deLEON XIII, dentro de la nuevadinámica social que se le haimpreso a esta importante CO-OPAC, líder del norte del país...EL EMBAJADOR de la Repú-blica de Panamá convocó re-cientemente a una conferen-cia informativa, con el fin dedestacar la próxima VII Cum-bre de las Américas a realizar-se en la ciudad de Panamá losdías 10 y 11 de abril de 2015,cuya temática es «Prosperidadcon Equidad: El desafío de laCooperación en las Américas».Les aconsejaría a los cooperó-logos viajeros, que vayan alis-tando sus maletas y muchoschivilines para que se refres-quen bien, por el intenso ca-lor que normalmente hay enel país vecino del Canal dePanamá... ALERTA COOPERA-TIVISTAS, hay que prepararse

En el aniversario de CREDISUYO, vemos a tres referen-tes del cooperativismo, Josefina Díaz Garvizo Merinode Credicoop, Baldomero Javier Trujillo Ferrer de laRehabilitadora y Celia Masías, de Serviperú.

CARLINCATURAS por Carlín

Cortesía del diaro La República

6,000 asociados trabajadores y12,000 productores. Todo sepuede amigo, la cooperativareferida es un claro ejemplo delo virtuoso de la integración deesfuerzos y pensamientos parauna mayor inclusión en nues-tro país... NUEVAMENTE LACOOPERATIVA LEON XIII, líderde la Región Macronorte delpaís, viene dando la hora no

Directivos de Credicoop Luz y Fuerza en sus 54Aniversario de Izq. a derecha: Edgard Quispe Romaní,Roberto Mendoza Calderón, Belén Esteves, AlexOropeza Egoavil y Juan Barturen Vidarte.

Ervando Eusebio Vargaspropietario delRestaurante Turístico LaMatarina.

Page 19: Mundocoop239

PIQUEOCOOPPIQUEOCOOP○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MUNDOCOOPLima, febrero del 2015 19

como cuando lo hacemos paraprevenirse de un TSUNAMI, eneste caso de calificados mal-hechores y sinvergüenzas quese aprovechan de relaciones einvestiduras para timar a lagente, en este caso a las coo-perativas, sino cómo se expli-ca que nos enteremos por losperiódicos que un truhán, comoes el llamado «Pocho Alarcón»ex presidente de Alianza, lehaya metido cabeza a una pri-merísima cooperativa por unmonto de un millón ¿ Qué eseso?, solo que los responsablesde esa cooperativa hayan sidoaliancistas, y hayan estadoembobados, otra explicaciónno hay. Por otro lado que unaconocida periodista que cham-bea en Palacio de Gobiernotenga préstamo millonario enla Cooperativa San Isidro deHuaral, con un sueldo misio.¿Donde está la previsión de sugerente? el que se cree muysapo, y vive su mundo exclusi-vo para no despertar al león.Además que tiene cerca a loscapos de la supervisión que esla FENACREP, donde ademásde haber sido presidente, esmuy amigo del gerente gene-

perativa Luis Cama Godoy re-ciben masivamente a los coo-perativistas del país, entre losexpositores figuran personali-dades como Manuel Mariño,Felix Cristia entre otros, éxitosen el evento… LA SITUACIONPOLÍTICA se caldea con cadadía que pasa, y cada día salecada cosa, pero felizmente lo-gramos un poco de unidad fren-te al espionaje chileno que sedice se viene investigando. Yaes hora de poner en su sitio alos envidiosos del sur que nosaben ya que hacer para inva-dirnos... PORQUE es bien cier-to que lentamente han ido in-filtrándose en nuestro país, víael comercio (grandes almace-nes) la agricultura (grandescampos de producción en Ica)e incluso la banca privada...CUIDADO, hay que tener mu-cho cuidado con estos zama-rros... BUENO el día 23 del pre-sente volvieron a los EstadosUnidos Luis Alejandro LévanoGuerrero, hermano de nuestraEditora General señora Juan

Dos lídres juveniles del cooperativismo, surgen delabnegado trabajo educativo juvenil de Credicoop,ellos son: Esteban Quijandría Guevara y AntonioHorna Peña, en la foto con nuestro Director , Juan deDios Cayo Muñoz.

gerente general de la CONFE-NACOOP, nos ha confirmadoque el comunicado que publi-có la CONFENACOOP respon-diendo a la SBS con la firma«Unidad de Investigación» fuepor estrategia. ¡Urge asesoríaen Mundocoop!... CHINACO-OP nos parece que sonaríabien, podría ser el nombrecitoapropiado para una cooperati-va, o una agencia de viajes quese dedique a convencer a lascooperativas, de que el futuroestá en relacionarse con los «ja-laditos» para hacer negocios,para comprar o vender, porqueen ese país se encuentra detodo, como en Botica... DATOSun poco lejanos pero preocu-

pantes, nos llegan desde elValle de La Convención yLares, donde dicen que enmenos de lo que canta ungallo, ya le han dado debaja a más de tres directi-vos ¿Porque será?, seríabueno que sus directivos deesta importante cooperati-va nos puedan informar alrespecto... LA CAC FINAN-TEL no solo llevó a cabo es-tos días la elección de sutercio de delegados, sinoque también realizó suasamblea anual. Qué bue-no que en esa cooperativase dan las cosas bien; depaso saludo para nuestroamigo Israel Pérez Amasi-fuen INTEGRACIÓN A GRI-TOS, una entidad de basecomo la Cooperativa deCentros Comerciales ChiraLtda., que preside el coo-perativista Candelario Ba-zán ubicada en el distritodel Rímac, el otro día nosllamó para preguntar cómo

se podían afiliar a la Federa-ción o la Confederación, lesdimos algunas referencias.Pero nos preguntamos ¿dóndeestá la promoción de nuestrosorganismos de integración?Será por eso que las bases nose integran... AYACUCHO fue

la sede de la VI ConvenciónLatinoamericana de Coopera-tivas de Ahorro y Crédito, orga-nizada por la Cooperativa San-ta María Magdalena, que pre-side doña María Julia CabreraSanta Cruz, ella conjuntamen-te con el Gerente de la Coo-

Rosa Lévano Guerrero deCayo, él retorno a su país deresidencia acompañado de suseñora esposa Patricia GarcíaLópez, después de más de 30días de intensas vivencias enel Perú, regresan con las ener-gías recargadas, después dehaber visitado diferentes ciuda-des del país, en plan reconoci-miento de lo ya conocido, enrazón de los muchos años deausencia, desde estas líneas lesdeseamos a ambos buen viajey pronto retorno... OTROS VIA-JEROS son nuestros amigos losesposos Romero - Masías y unode sus menores hijos, quienespasarán una semana en Mia-mi, Felicitaciones Celia, Rome-ro y xxxxxxx. Y con esto cerra-mos este informe veraniego, ynos vamos a abrir un poco debielas por los carnavales. Has-ta la próxima.

Una vueltecita por el barrio

ral. Y después le echamos laculpa al COOPEX de Orella-na. ¿Dónde están las estra-tegias?. A propósito de las«estrategias», estoy a puntode colocar un aviso, que diga«Necesito Asesor que me ex-plique» en qué parte de laley, estatuto o antecedentejurídico, normativa o empre-sarial, gremio o empresa,tiene establecido suplir susfirmas en una entidad repre-sentativa, con un título: «Uni-dad de Investigación», por-siaca en Mundocoop paga-mos bien al asesor que ven-ga con documento en manoy nos DESAHUEVE, porqueresulta que nuestro fraternalamigo, Eutemio Ríos Alarcón

Marcos Galdós Bendezú,de Credicoop, entregan-do premio «Ing. CarlosLeón Portocarrero».

Nuestra carismática y lídercooperativista Dra. Rosa PérezNoreña, estuvo de cumpleaños,felicitaciones. En la presentevista, en foto de archivo con elcongresista José Urquizo Maggia.

Luis Alejandro Lévano Guerrero, Jany para la familia y sus amigos, se fue muy joven a losEstados Unidos en busca del futuro que todo joven soñador busca en ese gran país, fue allí que

se estableció hace más de 50 años, donde constituy ó su gran familia y vive muy feliz. Comotodo peruano que añora su terruño ha estado más de 30 días en el Perú, visitando a la familia y

disfrutando de un justo y reparador descanso, y recogiendo vivencias en todo el país, con suseñora esposa Patricia García López, a quienes podemos apreciar en las fotos de recuerdo que

le publicamos en esta columna. En los baños de Churin, o apreciando la artesanía cusqueñatambién paseándose en el Mirabus de la capital. Para ellos feliz viaje y pronto retorno.

Eutemio Ríos Alarcóncon su señora esposa

y su Srta. hija aplau-diendo los 53 años deCREDISUYO.

Bellísima bailarina BelénEsteves y Miss Celia Masíasflanquean al abogadazoVíctor García Hinostroza.

Page 20: Mundocoop239